Inicio Blog Página 274

Se abre convocatoria de prácticas profesionales GenO para cultivar nuevos talentos TIC en Latinoamérica

0
Convocatoria

ConvocatoriaSegún la firma y consultora en Recursos Humanos (ESSAD), se estima que para 2030 la necesidad de especialistas certificados en TI en la región se multiplicará por 10 en comparación con 2020.

En sus tres generaciones previas, 354 alumnos han completado el programa, con un 72% de ellos contratados por la compañía, de los cuales el 60% continúa formando parte de Oracle.

25 de marzo de 2025 – En el contexto actual, la transformación digital en Latinoamérica ha generado una creciente demanda de profesionales en diferentes campos, incluyendo TI. Según la firma y consultora en Recursos Humanos (ESSAD), se estima que para 2030 la necesidad de especialistas certificados en TI en la región se multiplicará por 10 en comparación con 2020, lo que evidencia la urgencia de formar nuevos talentos en el sector.
Ante este panorama, la líder tecnológica Oracle reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven en diferentes áreas, tanto tecnológicas como comerciales con el lanzamiento de la 6ta edición de su programa Generation Oracle (GenO). Con 100 cupos disponibles para prácticas profesionales en América Latina con cupos en 8 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Puerto Rico), esta iniciativa busca seguir transformando la vida de jóvenes a través de oportunidades de formación y empleo en el sector tecnológico.
Desde su creación en 2018, GenO ha impactado a casi 600 jóvenes en todo el mundo, brindándoles una experiencia profesional que ha permitido a muchos de ellos consolidar su futuro en Oracle y otras empresas. En sus tres generaciones previas, 354 alumnos han completado el programa, y el 72% de ellos fueron contratados por la compañía. Además, el 60% continúa formando parte de Oracle.
GenO no solo es un puente hacia la empleabilidad en tecnología, sino también una plataforma para la transformación personal y profesional. Historias como la deAgnes Helena, Almuni GenO 2021 reflejan el impacto de este programa, sobre su experiencia, ella cuenta: “Durante los 12 meses del programa, fui acompañada por líderes y colegas de trabajo, recibiendo consejos valiosos que marcaron la diferencia en mi desempeño y crecimiento. Gracias a esta experiencia, descubrí nuevas oportunidades de carrera y actualmente soy Sales Development Representative viviendo día a día una experiencia transformadora en una industria que constantemente evoluciona.”
Por su parte, Regina Ruiz, GenO Alumni 2024, destaca: “Generation Oracle es un programa de pasantías muy completo. A diferencia de otros, donde tienes un papel limitado y siempre ves lo mismo, en GenO puedes explorar diferentes funciones para encontrar lo que más te gusta. Pero no lo haces solo, durante la pasantía recibes apoyo y orientación de profesionales que están ahí para ayudarte a desarrollar habilidades importantes para tu currículum, sin dejar de lado tus intereses personales y profesionales”.
El proceso de selección para la nueva generación de GenO está dirigido a jóvenes que estén en el último o penúltimo año de su carrera universitaria o tecnicatura, con interés en ventas, tecnología e innovación y con el potencial de transformar no solo Oracle, sino también el mundo.
Los interesados en formar parte de esta nueva edición del programa pueden inscribirse desde el 11 de marzo hasta el 22 de abril de 2025 a través del sitio oficial: GenO: Programa de Pasantías | Oracle Colombia

¿Cómo el clima de un año puede definir la personalidad de un vino?

0

Santiago, marzo de 2025 – El año en que se cosechan las uvas utilizadas en la elaboración de un vino es un factor determinante que influye profundamente en su sabor, aroma y estructura. Esta influencia está directamente relacionada con las condiciones climáticas durante el ciclo de crecimiento de la vid, incluyendo la temperatura, la cantidad de precipitaciones, las horas de sol y posibles eventos climáticos extremos como heladas o sequías.

Lo anterior da lugar a vinos con características únicas, incluso dentro de la misma región y variedad de uva. En este sentido, Matías Ríos, director de enología de Viña Cono Sur, explica que “cada añada nos presenta un nuevo desafío y oportunidad. En los años cálidos nuestros vinos destacan por su estructura y profundidad, mientras que los años fríos nos permiten ofrecer vinos frescos y elegantes, con una expresión frutal vibrante. Lo importante es interpretar el viñedo y saber leer el año, para lograr la mejor calidad en cada uno de ellos. Siempre buscamos crear un producto concentrado, fresco y delicado, que es lo que caracteriza a los vinos de Cono Sur”. 

Entender cómo la añada afecta el carácter del vino permite seleccionar botellas según preferencias personales o por su potencial de guarda. Además, en el mercado del vino, las diferencias entre añadas pueden influir significativamente en la valoración y su precio, especialmente en regiones con climas variables o con denominaciones de origen prestigiosas. Finalmente, el concepto añada alude al año en el que fue cosechada la uva, mientras que el concepto de cosecha en sí es el método de recolección de la uva utilizado.

En Chile, el riego permite neutralizar los efectos de años cálidos o secos, ajustando el desarrollo del viñedo. En años cálidos, la concentración del vino depende del estilo buscado y del momento de cosecha, mientras que en años fríos se puede esperar más para lograr mayor madurez de la uva. Un buen manejo del agua permite cosechar antes en años calurosos y reducir el riego en años fríos, siempre ajustando el proceso al vino deseado.

A continuación, desde Viña Cono Sur, explican las principales características de las añadas: 

Años cálidos: Concentración: Los años cálidos benefician tintos como Cabernet Sauvignon y Syrah, ya que la falta de lluvias profundiza las raíces de la vid, aumentando azúcares, taninos y compuestos fenólicos. Esto da vinos intensos, estructurados y con gran potencial de guarda, con sabores concentrados y notas especiadas.

Años fríos: Elegancia y potencia: En años fríos, variedades como Chardonnay y Pinot Noir destacan por su frescura y acidez equilibrada. Estos años permiten que la uva madure más lentamente, teniendo niveles mayores de acidez y menores de azúcar y alcohol. Estos vinos tienden a caracterizarse por tener aromas de fruta fresca concentrada y son muy buenos para poder conservar los vinos durante varios años.

El balance del clima: Vinos excepcionales: las mejores añadas logran un equilibrio entre lluvias moderadas y temperaturas estables, permitiendo una madurez óptima y vinos complejos, armónicos y de gran envejecimiento.

Lo más importante es que los enólogos conozcan las características de la uva y del lugar de cultivo, estando muy atentos a las condiciones de los distintos años, para tomar las decisiones que les permitan obtener vinos de la mejor calidad posible.También es relevante que las condiciones del lugar permitan obtener una madurez óptima de la uva y así se entreguen vinos complejos y armónicos.

Con la vendimia programada para comenzar en marzo, Viña Cono Sur se prepara para recibir una nueva cosecha que promete sorpresas. Matías Ríos agrega que “Este año esperamos tener una cosecha maravillosa, ya que contamos con uvas sanas y de calidad, con las cuatro estaciones bien definidas. Es un momento clave donde se define la esencia de cada vino que llegará a la mesa de los consumidores”.

La añada es mucho más que un número en la etiqueta; Es el reflejo de lo que sucedió en un lugar durante una temporada determinada. Comprender su influencia nos puede ayudar a entender nuestro vino y elegir que añadas comprar para guarda.



¿Tienes un pedacito de queso? 3 secretos de las famosas pizzas americanas

0
pizzas americanas

pizzas americanasCada 27 de marzo se celebra a nivel mundial el Día del Queso con el objetivo de dar valor a este elemento infaltable en cada cocina y que queda bien en muchas preparaciones. Una de ellas, la pizza, que encanta a grandes y a chicos. 

Chile. Marzo de 2025.- El Día Mundial del Queso se conmemora en honor a un alimento que tiene muchos siglos de historia y además, es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Con más de dos mil variedades a nivel global, este versátil ingrediente es el favorito de muchas personas que lo disfrutan en distintas preparaciones, siendo la pizza una de las más reconocidas. 

Y como todos saben, no hay pizza sin queso. Este ingrediente icónico no solo aporta el toque cremoso y fundido que todos aman, sino que es el alma de una buena receta. Por eso, en el Día del Queso, es momento de celebrar su importancia, especialmente en las pizzas 100% americanas, donde este elemento es el protagonista indiscutido de cada rebanada.

“Desde la clásica Pizza Pepperoni o la Doble Queso hasta combinaciones irresistibles como la Napolitana o Todas la Carnes, tienen el queso como ingrediente principal y define la esencia de cada una. En Chuck E. Cheese, preparamos cada pizza con receta 100% americana para que su increíble sabor y textura deleite y encante a grandes y chicos por igual. Porque sabemos que la mejor combinación es una rica pizza fresca y una entretenida sesión de juegos”, destaca Andy Huerta, gerente comercial de HPDM Entretención. 

3 secretos de la pizza americana: más queso, más sabor

En este Día del Queso, el famoso ratón Chuck E. Cheese entrega las principales claves que caracterizan a una pizza 100% americana: 

– Masa esponjosa y crujiente: A diferencia de otras versiones de pizza más delgadas o con masas más rígidas, la pizza americana destaca por su base aireada y ligeramente dorada, que logra una textura suave en el centro pero con bordes tostados y crujientes, perfectos para sostener la abundante cantidad de queso y toppings.

– Salsa de tomate especiada: La salsa de tomate, preparada con una mezcla de hierbas y especias, realza el sabor del queso sin opacarlo, logrando un equilibrio delicioso que hace que cada rebanada sea una experiencia única.

– Queso fundido: Sin duda, el verdadero protagonista. En la pizza americana, se añade en cantidades generosas, permitiendo que se funda a la perfección y forme esos característicos hilos que se estiran con cada bocado. Su cremosidad y su capacidad para gratinar añaden una textura suave y un sabor reconfortante que complementa el resto de los ingredientes. Dependiendo del estilo, se pueden utilizar diferentes tipos de queso, como mozzarella de alta calidad por su elasticidad y suavidad o cheddar para un toque más intenso. 

Este equilibrio entre masa, salsa y queso es lo que ha convertido a la pizza americana en una de las más queridas en todo el mundo, ofreciendo una experiencia sensorial completa que satisface tanto por su sabor como por su textura y apariencia irresistiblemente dorada que encanta a todos. 

Más información, disponible en https://www.chuckecheese.cl/ y en su Instagram oficial @chuckecheesecl

Importancia de la internacionalización de empresa chilenas

0
Importancia

ImportanciaLa reciente inauguración de la planta de procesos y centro de distribución de AquaChile en Miami, un hito que celebramos y que refuerza la presencia del salmón chileno en el mercado estadounidense, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la internacionalización de las empresas chilenas y el rol que cumple ProChile en este proceso.

Estados Unidos es un mercado estratégico donde la presencia de empresas nacionales no solo contribuye al posicionamiento de Chile como un proveedor confiable y competitivo, sino que también fortalece el empleo, la cadena de valor y el desarrollo de industrias sostenibles y de alto valor agregado. Este crecimiento es posible gracias al trabajo coordinado entre el sector privado, instituciones y el mundo público para impulsar la internacionalización y la inversión.

Este esfuerzo y colaboración es amplio y transversal, independiente del tamaño de las empresas y los sectores a los que representan. Además, demuestra la versatilidad y potencial de desarrollo de los negocios chilenos en Estados Unidos. Hace solo dos semanas, la industria del pisco chileno tuvo una destacada presencia en Miami y Houston a través de misiones comerciales, ampliando su visibilidad y posicionamiento en el mercado de destilados premium. Y la próxima semana, Chile volverá a demostrar su talento e innovación con la participación de 17 empresas de base tecnológica en eMerge Americas, una de las principales ferias de tecnología y emprendimiento en la región.

Desde ProChile reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las empresas chilenas en su expansión internacional, facilitando su acceso a mercados estratégicos y promoviendo la inversión extranjera que dinamiza nuestra economía. Ejemplos como estos nos demuestran que Chile tiene el potencial de consolidarse como un actor global relevante, y seguiremos trabajando para que más empresas sigan este camino.

Claudia Serrer

Directora Comercial de ProChile en Miami, Estados Unidos

Las marcas confirmadas para una nueva edición del Black Sale

0
Marcas

MarcasHasta el momento, son más de 50 marcas las que han confirmado su participación de este nuevo especial de ventas en línea, donde destacan categorías como productos para mascotas, tecnología, alimentos, vestuario, entre otros.

Entre el próximo 31 de marzo y el 6 de abril se realizará la tercera edición del Black Sale, un nuevo especial de ventas online donde los consumidores podrán acceder a atractivos descuentos y excelentes oportunidades.

Este especial de ventas en línea se realizará entre el 31 de marzo y 6 de abril a través del sitio web www.blacksale.cl, con grandes ofertas en categorías como deportes, productos para mascotas, tecnología, juguetes, muebles, inmobiliarios, alimentos, servicios, entre otros.

Si bien esta cifra seguirá creciendo -porque las marcas pueden confirmar su participación hasta el viernes 28 de diciembre- hasta el momento, los confirmados para este evento son:

Emma ⁠Petco ⁠The Line
⁠Energy Club ⁠Pichintún ⁠Zigzaboo
⁠Hifi ⁠MiMatri ⁠Sporting Brands
⁠Casa Alvarinho Living Store ⁠Mimbral
⁠Imanix ⁠OpenEnglish ⁠IV Medical
Universal Assistance Booz ⁠Clínica Estétika Médica
⁠Inmobiliaria Simonetti ⁠Laika Mascotas ⁠Cosmética natural NGEN
⁠Fashions Park ⁠Petvet Doña Carne
⁠Kinegun ⁠Ab Küpfer ⁠Casa Royal
⁠Domíname ⁠Van Beek ⁠Autoplanet
⁠TusMascotas.cl Grupo Termal ⁠Atika
⁠MyCocos ⁠Mennt ⁠BBL Parcelas
⁠Tienda Valdivieso de Viña Valdivieso ⁠Shein ⁠Seet & Gourmet
⁠Santa Rita ⁠Me lo llevo ⁠Sairam
⁠Temu ⁠Lhotse ⁠Portillo Sur
⁠Easyeays ⁠Imahe ⁠Volkswagen
⁠Kallfu ⁠Ozeta ⁠Seat
⁠Simplit ⁠Clínica Cela ⁠La Picá del Ski
⁠Doña Carne ⁠Bebesit  
⁠CSByte ⁠ArenaparaMascotas.cl  

 

Las empresas que deseen ser parte de este especial de ofertas en línea, pueden ingresar a www.blacksale.cl para conocer las condiciones para participar. Como en ediciones anteriores, el evento cuenta con importantes beneficios para que Pymes y emprendedores puedan tener una participación activa.

Esta venta especial es organizada por Wide Latam, mismo equipo que durante 12 años, viene desarrollando la edición chilena del Black Friday, y que desde 2025 nuevamente ofrecerá a los consumidores las mejores oportunidades de compra en distintas épocas del año, y con las mismas marcas que participarán en el gran evento del próximo 28 de noviembre en blackfriday.cl.

Tattersall Automotriz inaugura nueva sucursal en Movicenter con sus marcas Riddara, KYC, Livan y ZXAUTO

0
Tattersall

TattersallCon el objetivo de acercar su completa gama de productos a un mercado amplio y diverso, Tattersall Automotriz inauguró una nueva sucursal en Movicenter, el mall automotriz más grande de Chile. Esta apertura marca la llegada de las reconocidas marcas Riddara, KYC, Livan y ZXAUTO a la ciudad del automóvil, ofreciendo soluciones tanto para familias como para quienes busquen alternativas en vehículos comerciales.

Ubicada en un entorno privilegiado, la nueva sucursal de Tattersall Automotriz en Movicenter brinda a sus clientes actuales y potenciales una experiencia única, con amplia disponibilidad de estacionamiento y un horario de funcionamiento extendido. Además, los visitantes podrán experimentar la gama de productos en la pista de pruebas, donde podrán realizar maniobras básicas como aceleración, frenado y giros con total seguridad antes de tomar una decisión de compra.

Movicenter invita a todos sus clientes a conocer toda la oferta de productos disponibles en el showroom de Tattersall Automotriz en Avenida Américo Vespucio 1155, Huechuraba. Para más información www.movicenter.cl y sigue a @movicenter en Instagram.

Parcelas del sur de Chile: el lugar para los nómades digitales

0

Por Francisco Urrutia, gerente general de BBL

El auge del trabajo remoto ha traído una nueva generación de profesionales: los nómades digitales. Estos trabajadores, liberados de la obligación de vivir en grandes ciudades, han encontrado en el sur de Chile un espacio ideal. Con la llegada del internet satelital, una de las principales barreras ha sido derribada, la conectividad, lo que llevó a una tendencia que parece no detenerse: la compra de parcelas en zonas rurales como alternativa de estilo de vida.

No se puede negar que el sur del país ofrece ventajas para estas personas. Paisajes impresionantes, aire puro y una calidad de vida envidiable contrastan con el estrés y el ritmo acelerado de las ciudades. Sin embargo, este fenómeno también plantea interrogantes cruciales: ¿estamos preparados para recibir una creciente comunidad de nómades digitales sin afectar el entorno natural? ¿Cómo podemos garantizar que este “éxito urbano” no genere un impacto ambiental sin retorno?

El riesgo de la sobreexplotación es real. La creciente demanda por parcelas podría derivar en una urbanización desordenada, deforestación y un consumo de recursos naturales que alteran los ecosistemas locales. Ya hemos visto casos en los que la falta de regulaciones ha llevado a la parcelación indiscriminada de terrenos, afectando la biodiversidad y generando problemas de abastecimiento de agua y saneamiento.

Otro punto a considerar es el tejido social de las comunidades rurales. La llegada masiva de nuevos residentes con un poder adquisitivo superior al de la población local puede provocar el encarecimiento del suelo y la gentrificación de las zonas rurales, desplazando a quienes han vivido allí por generaciones. ¿Es este un desarrollo verdaderamente inclusivo o solo una nueva versión del desplazamiento urbano?

Si bien el modelo de los nómades digitales es una oportunidad para descentralizar el país y promover nuevas economías locales, es fundamental que este crecimiento se realice de manera sostenible. Las autoridades deben establecer regulaciones claras sobre el uso del suelo, incentivar la infraestructura ecológica y fomentar una convivencia armónica entre los nuevos residentes y las comunidades rurales.

El sur de Chile tiene el potencial de convertirse en un referente mundial para el trabajo remoto, pero para ello es necesario un desarrollo planificado. La conectividad ya no es un obstáculo, sin embargo, la sustentabilidad debe ser una prioridad. De lo contrario, podría suceder que, en el afán de escapar de la ciudad, terminemos por trasladarla a los últimos rincones naturales del país.

Temporada de festivales: Expresa tu creatividad con divertidos looks de maquillaje

0
Expresa

ExpresaMarzo 2025 – La temporada de festivales es el momento ideal para salir de la rutina y atreverse con un maquillaje vibrante que refleje tu estilo único. essence presenta una selección de productos imprescindibles para crear looks divertidos que te harán destacar en cualquier evento.

Pestañas Electrizantes para un Impacto Máximo

Aumenta el volumen con la I LOVE EXTREME BLUE crazy volume mascara en azul. Su fórmula ultra pigmentada aporta un color intenso y un volumen dramático, convirtiendo tu mirada en el centro de atención. Ya sea que busques un toque sutil de color o un look audaz, esta máscara garantiza un efecto muy llamativo.

Líneas Gráficas con un Toque Creativo

Lleva tu delineado al siguiente nivel con el Lash PRINCESS LIQUID LINER en blanco. Ya sea que elijas un diseño gráfico o algo más sencillo, este delineador altamente pigmentado ofrece precisión y larga duración, permitiéndote experimentar y dar rienda suelta a tu creatividad.

Labios Jugosos para un Toque Divertido

Completa tu look de festival con el JUICY BOMB glossy butter balm. Su fórmula brillante e hidratante realza tus labios con un acabado jugoso y delicioso, manteniéndolos suaves y nutridos durante todo el día. Disponible en divertidos tonos frutales, es el toque perfecto para equilibrar un maquillaje de ojos audaz con unos labios frescos y radiantes.

Con la selección de productos de essence, fáciles de usar y de alto impacto, maquillarse para festivales nunca ha sido tan divertido. Deja volar tu creatividad y crea looks inolvidables que reflejen la energía de la temporada. ¿Lista para robar miradas? Es momento de jugar, experimentar y por sobre todo brillar.

Únete a essence y haz que la belleza sea divertida. Descubre más en nuestro Instagram @essence_cosmetics.latam y encuentra estos productos en tiendas DBS y Preunic, además de Falabella.com, Ripley.com y Paris.com.

Cómo el entorno influye directamente en tu bienestar mental, tu productividad y tu estado de ánimo

0

¿Alguna vez te has detenido a pensar cuánto influye tu entorno en cómo te sientes y cómo vives tu día? Tal vez no lo habías notado, pero algo tan cotidiano como tu clóset puede marcar la diferencia entre una mañana caótica y una que fluye con calma y claridad.

Para Valentina Chau, arquitecta y fundadora de The Closet, un clóset no es solo un lugar para guardar ropa: es un punto de partida. Un espacio bien diseñado y adaptado a tus necesidades puede ayudarte a organizar tus días, ahorrar tiempo, y también a sentirte más liviana, enfocada y en equilibrio.
“Imagínate abrir el clóset y encontrar todo a la mano, de forma fácil y rápida. El día ya empieza bien. Cuando cada cosa tiene su lugar, todo se vuelve más liviano”, cuenta Valentina. “Un clóset a medida no es solo práctico, también se adapta a tu estilo de vida. Cada repisa y compartimento está pensado para que tus rutinas fluyan mejor”.
–¿Cómo nace The Closet?
La idea surge de combinar la arquitectura con la funcionalidad. Quería ofrecer un servicio que ayudara a las personas a optimizar sus espacios, pero también a mejorar su calidad de vida. The Closet es una forma de transformar un rincón cotidiano en algo que te apoye todos los días, sin que te des cuenta.
–¿Qué beneficios concretos puede tener un clóset ordenado?
Muchos. Un clóset personalizado te permite ganar tiempo, reducir el estrés de las mañanas, mantener el orden y, por sobre todo, sentir que tu espacio está alineado contigo. Cuando el entorno está en armonía, la mente también lo está.
–¿Qué recomiendas a quienes están pensando en hacer un cambio en su espacio personal?
Que partan por lo que usan todos los días. A veces queremos renovar una casa entera y nos olvidamos de los espacios más cotidianos. El clóset es uno de los primeros lugares que vemos al despertar. Si ese espacio está en calma, todo parte mejor.
Para Valentina, invertir en un clóset a medida es más que un cambio estético: “Es una inversión en tu bienestar. Porque ordenar lo que te rodea también es una forma de ordenar lo que llevas dentro”.
Puedes conocer más sobre sus propuestas y proyectos en su cuenta de Instagram @the.closet.cl.

BCI, Mercado Libre y Natura son las organizaciones más responsables de Chile en medioambiente, sociedad y gobierno corporativo

1
BCI

BCIEl ranking Merco ESG nace de un exhaustivo análisis de 54.049 encuestas a 25 diversas fuentes de información, entre las que se incluyen trabajadores, asociaciones de consumidores, sindicatos, ciudadanos, directivos de empresas y expertos en sostenibilidad, entre otros.

La ética y la responsabilidad corporativa es la principal debilidad de las empresas para los directivos. 

Santiago, 25 de marzo de 2024.- El Monitor de Reputación Corporativa Merco dio a conocer los resultados del ranking ESG Chile 2024 con las 100 organizaciones más responsables en los ámbitos medioambiental (E), con los trabajadores, los clientes y la sociedad (S) y a nivel de gobierno corporativo (G). En los tres primeros lugares de esta medición se ubican BCI, Mercado Libre y Natura.

BCI lidera el ranking de gobierno corporativo, mientras que Mercado Libre encabeza el de sociedad y Natura el de responsabilidad medioambiental.

En los 10 primeros lugares del ranking general también figuran Banco de Chile, Nestlé, Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Banco Santander, Colun, Copec y Universidad de Chile.

Los sectores con mayor número de organizaciones en el selecto grupo de las empresas más responsables en ESG son Tecnología, con 17 compañías y donde además de Mercado Libre, destacan Google, Microsoft, Amazon y Apple; y Energía y Distribución, donde sobresalen Copec, Aguas Andinas, Colbún, Abastible y Engie. 

Las empresas que por primera vez se integran al ranking Merco ESG son: Farmacias Doctor Simi (en el lugar 46°), McDonald’s (72°), Metrogas (76°), PWC Chile (87°), UC Christus (90°), AFP Cuprum (98°), y Farmacias Ahumada (99°).

Esta medición fue realizada entre mayo de 2024 y marzo de 2025, y se basó en 54.049 encuestas a 25 diversas fuentes de información entre las que se incluyen trabajadores, asociaciones de consumidores, sindicatos, ONG, ciudadanos, representantes del gobierno, directivos de empresas, expertos en sostenibilidad, analistas financieros, periodistas y social media managers. Asimismo, se analizaron las políticas de cada una de las empresas en los ámbitos evaluados.

Hallazgos

Entre los principales hallazgos de la medición 2024 -sobre la base de lo informado por las propias compañías evaluadas- destacan los siguientes:

  • Para los directivos la mayor debilidad de las empresas que operan en Chile es la ética y la responsabilidad corporativa, seguida de la dimensión internacional y la innovación.

  • Entre las fortalezas de las compañías, los directivos destacan la calidad de la oferta comercial y, en menor medida, los resultados financieros y el talento.

  • Los expertos en responsabilidad social corporativa (RSC) -que evalúan cinco dimensiones en una escala de 0 a 100- valoran a las empresas que operan en el país con un promedio general de 54,98, lo que evidencia un retroceso a niveles del año 2020 y bastante alejado de los 62 puntos obtenido en 2022. Además, esta cifra está muy por debajo de los resultados obtenidos por España (63,46), Perú (69,92) y Colombia (71,06).

  • Las peores valoraciones de los expertos en RSC se encuentran en el compromiso de las empresas hacia el medioambiente y cambio climático (52,2) y la contribución a la comunidad (53,8). Con una mejor puntuación se ubican la responsabilidad con los trabajadores (55,8), transparencia y buen gobierno (56,1) y comportamiento ético (57,0).

  •  Desde la perspectiva de los consumidores -en una escala de 0 a 10- lo peor evaluado de las empresas es la responsabilidad social y la responsabilidad medioambiental; y lo mejor evaluado es la contribución fiscal al país y la responsabilidad con los clientes.

Rodrigo Alvial, director ejecutivo de Merco Chile manifiesta que es preocupante que la responsabilidad corporativa sea la principal debilidad de las empresas para los directivos.

Y enfatiza que la ética es el atributo base para que una empresa sea considerada responsable: “Para que un negocio sea próspero y que esa prosperidad se prolongue en el tiempo hay que tener un planteamiento de una rectitud extrema. Hay suficientes evidencias empíricas de que la ética es un buen negocio y de que la reputación es rentable. Ambas son imprescindibles para lograr que un negocio sea sostenible”.

Alvial explica que “lo que hace que una empresa sea reputada es que haga las cosas bien; si lo hace y lo comunica, la reputación adquiere valor de mercado”.

Merco ESG Chile 2024 – Ranking general de las empresas más responsables 

2023 2024 EMPRESA
1 1 BCI
5 2 MERCADO LIBRE
2 3 NATURA
3 4 BANCO DE CHILE
4 5 NESTLÉ
10 6 ACHS
6 7 BANCO SANTANDER
7 8 COLUN
11 9 COPEC
37 10 UNIVERSIDAD DE CHILE
9 11 METRO DE SANTIAGO
8 12 SODIMAC
19 13 GOOGLE
20 14 COCA COLA
24 15 ENTEL
14 16 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
16 17 CCU
23 18 CODELCO
21 19 WALMART
40 20 LATAM
34 21 EMPRESAS CAROZZI
18 22 FALABELLA
32 23 AGUAS ANDINAS
38 24 BANCO SCOTIABANK
13 25 CAJA LOS ANDES
15 26 EMPRESAS COPEC
25 27 CLÍNICA ALEMANA
43 28 CHILEXPRESS
22 29 PATAGONIA
56 30 CENCOSUD
27 31 MUTUAL DE SEGURIDAD
30 32 BANCO ITAÚ
72 33 CERVECERIAS AB INBEV
17 34 SOPROLE
28 35 MALLPLAZA
67 36 ARAUCO
44 37 COOPEUCH
29 38 PARQUE ARAUCO
26 39 MICROSOFT
60 40 BHP
52 41 CMPC
12 42 VIÑA CONCHA Y TORO
66 43 AMAZON
41 44 APPLE
39 45 UNILEVER
* 46 FARMACIAS DOCTOR SIMI
73 47 COLBUN
77 48 PEPSICO
47 49 ANGLO AMERICAN
35 50 ABASTIBLE
61 51 ADIDAS
90 52 ENGIE
42 53 NOTCO
31 54 ALGRAMO
45 55 SKY AIRLINE
36 56 BANCO ESTADO
57 57 GREEN GLASS
70 58 L´ORÉAL
76 59 FARMACIAS CRUZ VERDE
53 60 UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
74 61 ANTOFAGASTA MINERALS
46 62 TRESMONTES LUCCHETTI
50 63 SAMSUNG
88 64 PROCTER AND GAMBLE
71 65 CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
51 66 TRANSBANK
64 67 RIPLEY
48 68 WOM
58 69 CORREOS DE CHILE
84 70 DECATHLON
91 71 ACCENTURE
* 72 MCDONALD’S
78 73 BANCO BICE
63 74 SMU
69 75 TOYOTA
* 76 METROGAS
59 77 SALCOBRAND
33 78 CASAIDEAS
85 79 AGROSUPER
62 80 3M
65 81 GRUPO SECURITY
86 82 AFP HABITAT
80 83 BUPA
68 84 NIKE
79 85 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
75 86 IKEA
* 87 PWC CHILE
94 88 KAUFMANN
97 89 QUIÑENCO
* 90 UCCHRISTUS
99 91 MCKINSEY & COMPANY INC
81 92 BMW
92 93 EL MERCURIO
96 94 DELOITTE
93 95 BETTERFLY
100 96 EY
98 97 SQM
* 98 AFP CUPRUM
* 99 FARMACIAS AHUMADA
54 100 ENEL

(*) No figuraba entre las 100 mejores empresas del ranking en 2023.

Merco ESG Chile 2024 – Empresas más responsables con el medioambiente

NATURA
NESTLÉ
COPEC
BCI
COLUN
PATAGONIA
METRO DE SANTIAGO
AGUAS ANDINAS
CMPC
10º MERCADO LIBRE
11º ARAUCO
12º CERVECERIAS AB INBEV
13º CHILEXPRESS
14º ALGRAMO
15º CCU
16º BANCO DE CHILE
17º BANCO SANTANDER
18º GREEN GLASS
19º SODIMAC
20º VIÑA CONCHA Y TORO
21º NOTCO
22º EMPRESAS CAROZZI
23º COCA COLA
24º EMPRESAS COPEC
25º CENCOSUD
26º COLBUN
27º WALMART
28º PARQUE ARAUCO
29º GOOGLE
30º ACHS
31º LATAM
32º MALLPLAZA
33º UNIVERSIDAD DE CHILE
34º ENTEL
35º ABASTIBLE
36º CLÍNICA ALEMANA
37º BANCO SCOTIABANK
38º FARMACIAS DOCTOR SIMI
39º FALABELLA
40º CODELCO
41º PUC
42º MICROSOFT
43º METROGAS
44º CAJA LOS ANDES
45º SOPROLE
46º UNILEVER
47º ENGIE
48º TOYOTA
49º AMAZON
50º TRESMONTES LUCCHETTI

Merco ESG Chile 2024 – Empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad

MERCADO LIBRE
BCI
BANCO DE CHILE
NESTLÉ
ACHS
BANCO SANTANDER
METRO DE SANTIAGO
NATURA
COLUN
10º UNIVERSIDAD DE CHILE
11º COPEC
12º CAJA LOS ANDES
13º SODIMAC
14º ENTEL
15º PUC
16º CODELCO
17º CCU
18º COCA COLA
19º GOOGLE
20º EMPRESAS CAROZZI
21º LATAM
22º MUTUAL DE SEGURIDAD
23º WALMART
24º CLÍNICA ALEMANA
25º FALABELLA
26º BANCO SCOTIABANK
27º COOPEUCH
28º SOPROLE
29º CENCOSUD
30º BANCO ITAÚ
31º AGUAS ANDINAS
32º EMPRESAS COPEC
33º BANCO ESTADO
34º MALLPLAZA
35º CERVECERIAS AB INBEV
36º PATAGONIA
37º BHP
38º PARQUE ARAUCO
39º COLBUN
40º MICROSOFT
41º CHILEXPRESS
42º ARAUCO
43º UNILEVER
44º SKY AIRLINE
45º FARMACIAS DOCTOR SIMI
46º VIÑA CONCHA Y TORO
47º CMPC
48º ALGRAMO
49º PEPSICO
50º ANGLO AMERICAN

Merco ESG Chile 2024 – Empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza

BCI
BANCO DE CHILE
MERCADO LIBRE
ACHS
NESTLÉ
UNIVERSIDAD DE CHILE
BANCO SANTANDER
COPEC
PUC
10º NATURA
11º METRO DE SANTIAGO
12º COLUN
13º SODIMAC
14º LATAM
15º GOOGLE
16º EMPRESAS COPEC
17º COCA COLA
18º WALMART
19º ENTEL
20º BANCO SCOTIABANK
21º CCU
22º CHILEXPRESS
23º BANCO ITAÚ
24º CLÍNICA ALEMANA
25º APPLE
26º MICROSOFT
27º FALABELLA
28º CODELCO
29º AGUAS ANDINAS
30º CAJA LOS ANDES
31º AMAZON
32º EMPRESAS CAROZZI
33º SOPROLE
34º MUTUAL DE SEGURIDAD
35º COOPEUCH
36º PATAGONIA
37º VIÑA CONCHA Y TORO
38º PARQUE ARAUCO
39º CERVECERIAS AB INBEV
40º ARAUCO
41º UNILEVER
42º MALLPLAZA
43º ADIDAS
44º BHP
45º L´ORÉAL
46º CENCOSUD
47º PEPSICO
48º SAMSUNG
49º ENGIE
50º COLBUN

Merco ESG Chile 2024 – Líderes por sector económico:

Sector Empresa 
AEROLÍNEAS LATAM 
AFP AFP HABITAT
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL ACCIÓN EMPRESAS
ALIMENTOS NESTLÉ
AUDITORÍA Y CONSULTORÍA ACCENTURE
AUTOMOTRIZ TOYOTA
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS BCI
BEBIDAS COCA COLA
CAJAS DE COMPENSACIÓN CAJA LOS ANDES
CEMENTERIO PARQUE DEL RECUERDO
CLÍNICAS CLÍNICA ALEMANA
COMIDA RÁPIDA MCDONALD’S
CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIA BESALCO
CONSUMO MASIVO UNILEVER
COSMÉTICOS, HIGIENE Y ASEO PERSONAL NATURA
COURIER CHILEXPRESS
DEPORTES Y CALZADO ADIDAS
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE CHILE
ENERGÍA Y DISTRIBUCIÓN COPEC
ENTRETENCIÓN THE WALT DISNEY COMPANY
FARMACIAS FARMACIAS DOCTOR SIMI
FORESTAL ARAUCO
HOLDING EMPRESARIAL EMPRESAS COPEC
HOTELERÍA Y TURISMO THE SINGULAR PATAGONIA HOTEL
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA VIÑA CONCHA Y TORO
INDUSTRIAL GREEN GLASS
INMOBILIARIA – RETAIL MALLPLAZA
INVESTIGACIÓN DE MERCADO CADEM
LABORATORIO LABORATORIO CHILE TEVA
MAQUINARIA KOMATSU
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EL MERCURIO
MINERÍA CODELCO
ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO SISTEMA B
RECICLAJE TRICICLOS
RETAIL SODIMAC
SALUD ACHS
SEGUROS BNP PARIBAS
SERVICIOS ALIMENTACIÓN ARAMARK
TECNOLOGÍA MERCADO LIBRE
TELECOMUNICACIONES ENTEL
TRANSPORTE MARÍTIMO ULTRAMAR
TRANSPORTE PÚBLICO METRO DE SANTIAGO