Inicio Blog Página 3

Karla Constant y su Dongfeng T5 EVO HEV: Tecnología, ahorro y conducción inteligente en su primer auto electrificado

0
Karla

KarlaLa animadora y embajadora de Dongfeng Cidef tiene su primera experiencia con un modelo híbrido con el T5 EVO HEV.

La tecnología del modelo facilita la intensa agenda de la animadora. Con ahorro de combustible y un excelente performance para enfrentar los desafíos cotidianos. 

Karla Constant compartió su experiencia como embajadora de la marca Dongfeng de Cidef. Que incluye su primer vehículo híbrido, el Dongfeng T5 EVO HEV. Que introdujo a la conocida animadora al mundo de los vehículos electrificados. 

“¡Definitivamente hay ahorro! Comparado con mi primer auto, el T5 EVO HEV se nota que tiene mejor consumo. Porque voy menos a cargar bencina, cada estanque dura mucho más. Además que tiene más fuerza gracias al motor eléctrico y eso se nota. Al acelerar, su lado eléctrico lo hace más ágil que un SUV convencional. Aunque con menos ‘rugido’ que un deportivo. Pero incluso eso es bueno, ser veloz y silenciosa es una gracia”, comenta Karla Constant. 

Este atributo que destaca Karla, lo convierte en un consejo:

“En simple, se lo recomiendo para todos. Pero obvio que creo que por ejemplo, puede servir más para familias jóvenes que buscan espacio, tecnología y eficiencia sin gastar en un super auto premium, es ideal”.

“Las personas que son urbanas y conscientes del medio ambiente. Además del costo/beneficio de su auto. También van a encontrar un auto soñado para ciudad, donde el modo eléctrico reduce emisiones y gasto en gasolina. Pero sin complicarse con lo que implica un 100% eléctrico”, agrega la animadora de Canal 13.

Máximo confort y espacio

Pero los beneficios que obtiene Karla Constant del nuevo Dongfeng T5 EVO HEV, van mucho más allá de su actitud amigable con el medio ambiente. También le ayuda en los desafíos de su vida cotidiana. 

Aunque confiesa no ser experta en automóviles, Karla valora cómo el T5 EVO HEV se adapta a su agitada rutina. “Su pantalla táctil hace todo más fácil: desde escuchar música hasta conectar el navegador de mi celular. Además, los sistemas de asistencia al conductor son un salvavidas cuando necesito concentrarme en el tráfico”. Para ella, estas herramientas no son un lujo. Sino una necesidad para mantenerse productiva.

“El T5 EVO HEV no es un lujo. Pero sí una opción inteligente: equilibra precio y tecnología antes exclusiva de marcas premium,” finaliza Karla Constant, como recomendación para todos los chilenos. 

Acerca de DONGFENG CHILE-CIDEF

Dongfeng, una de las marcas automotrices más importantes de China y con presencia global, es representada en Chile por CIDEF, empresa con más de 45 años de trayectoria en la industria automotriz. Con un fuerte compromiso con la calidad, innovación y tecnología, Dongfeng ofrece en el país una amplia gama de vehículos, incluyendo SUV, sedanes y comerciales, diseñados para adaptarse a las necesidades del mercado chileno.

Rappi celebra su 10º aniversario regalando 10.000 donuts junto a Dunkin’ en cinco ciudades de Chile

0
10 mil

10 milComo parte de la celebración, la app activará la campaña “10 años Rappi, 10 días de promos”. Donde ofrecerá descuentos diarios y cashbacks de hasta 99% durante este período.

En el marco de su décimo aniversario, Rappi realizará una activación especial desde hoy miércoles 13 de agosto. Reviviendo sus orígenes con una acción emblemática en alianza con Dunkin’.

En tiendas seleccionadas de Santiago, Viña del Mar, Concepción, La Serena y Antofagasta se entregarán 10,000 donuts gratis. Evocando los primeros días de la app en Colombia, cuando regalaban donuts para incentivar la descarga de la plataforma.

Para ser parte de esta promoción, los usuarios deberán cumplir dos simples pasos. Tener descargada la aplicación de Rappi y unirse a la comunidad oficial de WhatsApp. Escaneando un código QR disponible en los puntos de venta, donde promotores de Rappi verificarán la participación.

“Queremos homenajear una acción que marcó nuestros inicios y celebrar esta década junto a nuestros usuarios en Chile. Esta acción con Dunkin’, uno de nuestros socios estratégicos. es un gesto de agradecimiento por la confianza y el apoyo que hemos recibido durante todos estos años”. comentó el gerente general de Rappi Chile, Domingo Lama.

10 años Rappi, 10 días de promos

La entrega de donuts forma parte de la campaña “10 años Rappi, 10 días de promos”, que comienza hoy mismo. Y se extenderá durante diez días. En este periodo, los usuarios podrán acceder a promociones exclusivas diarias con socios estratégicos en todas las verticales de la plataforma. Incluyendo cashbacks del 99% de reembolso en uno de los descuentos por día, entre otras ofertas especiales.

Purificación del aire: los beneficios para mejorar la salud y productividad en espacios cerrados

0
purificación

purificaciónEn invierno, asegurar una buena calidad del aire interior es más que una medida sanitaria. Ya que disminuye los niveles de estrés, potencia la claridad mental la concentración. Y el ánimo, marcando un antes y un después en el rendimiento de los equipos.

Con el descenso de las temperaturas y el aumento de los problemas respiratorios. Las empresas enfrentan un desafío mayor en la temporada de invierno. Mantener ambientes saludables para prevenir contagios y sostener la productividad. 

De hecho, según cifras del Ministerio de Salud. Las licencias médicas por enfermedades respiratorias aumentan cerca de un 30% entre los meses de junio y agosto. Mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte que las condiciones climáticas extremas. Y los factores estacionales influyen directamente en el desempeño económico de los países. Al afectar la disponibilidad y eficiencia de la fuerza laboral.

Si a eso sumamos el uso de aire acondicionado que puede influir en la propagación de virus. Especialmente si no se mantiene de manera adecuada. Sobre todo en lugares de alta circulación como oficinas, edificios públicos, entre otros. El riesgo de contagio puede ser aún mayor.

¿Cuál es la mejor solución? Según los expertos, lo más efectivo es implementar tecnologías. Que apunten a purificar el aire en espacios cerrados. 

“Sanitizar un espacio permite eliminar temporalmente agentes patógenos. En superficies o ambientes mediante químicos o procesos físicos. Pero no garantiza la eliminación continua de contaminantes en el aire. En cambio, la purificación del aire implica un proceso activo y constante. Que remueve partículas en suspensión, virus, bacterias y compuestos volátiles. Mejorando la calidad del aire respirado en tiempo real”, explica María Cecilia Guzmán, Jefa de Inocuidad y Validaciones de Airlife.

Para la especialista, mantener una buena calidad del aire en ambientes interiores es clave para proteger nuestra salud. Considerando además que en los espacios cerrados la contaminación suele ser mayor que en el exterior.

“Trabajar en un espacio con aire purificado no solo mejora la salud física. Sino que impacta directamente en el bienestar emocional y el rendimiento mental. Respirar un aire libre de contaminantes permite que el cuerpo se relaje. El sistema nervioso se estabilice y disminuyan los niveles de estrés. Favoreciendo una actitud más positiva y productiva frente a las exigencias laborales”, destacó.

A esto se suma -agrega guzmán- que el oxígeno limpio revitaliza el organismo, potencia la claridad mental. Y estimula la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. Claves para mantener la concentración, el buen ánimo y la energía durante la jornada. 

“Contar con aire purificado en el entorno de trabajo no es un lujo. Sino una inversión estratégica en salud, bienestar y productividad. Un ambiente limpio no solo protege. Sino que también mejora el ánimo y el rendimiento en cualquier espacio cerrado”, concluye la experta.

Mes del gato: Los mejores productos para mascotas de Xiaomi

0
mejores

mejoresLa tecnología también ha transformado la forma en que cuidamos a nuestras mascotas. Es por esto que cada vez existen más herramientas inteligentes. Que facilitan la alimentación y la hidratación diaria. Aportando practicidad y bienestar tanto para los felinos como para sus dueños.

Agosto es reconocido como el Mes del Gato. Un momento especial para rendir homenaje a uno de los animales más queridos y carismáticos del mundo.

Los gatos no solo acompañan con su personalidad única y su carácter independiente. Sino que también brindan momentos de alegría y ternura que merecen ser celebrados.

En esta fecha, muchos dueños aprovechan para renovar accesorios, mejorar la alimentación de sus felinos. Y buscar formas de hacer su vida más cómoda y saludable.

En los últimos años, el cuidado de las mascotas ha dado un salto hacia la tecnología.

Desde dispositivos inteligentes hasta aplicaciones de control remoto, la tendencia es clara. Los dueños buscan soluciones que combinen conveniencia, seguridad y bienestar para sus animales. En este sentido, Xiaomi ha llevado esta filosofía también al mundo de las mascotas. Ofreciendo productos que facilitan el día a día y garantizan que los gatos estén siempre bien atendidos. Incluso cuando sus dueños no están en casa.

Xiaomi Smart Pet Food Feeder 2

Con una capacidad de 5 litros este dispensador almacena aproximadamente 2,5 kg de croquetas. Suficiente para alimentar a un gato adulto durante un mes. Equipado con sensores de pesaje precisos (con un margen de error de solo 1g). Permite conocer en tiempo real la cantidad de alimento en el plato.

Su pantalla LED de alta definición muestra el estado del dispositivo y es compatible con distintos tipos de croquetas.

El triple sellado mantiene la frescura del alimento y evita la humedad. Mientras que el sistema inteligente recomienda porciones adecuadas. Según la condición física de cada mascota. También cuenta con monitoreo infrarrojo continuo y alertas cuando el nivel de comida es bajo. El plato de acero inoxidable 304 ayuda a prevenir la acumulación de grasa. Y reduce el riesgo de acné en la barbilla de los gatos.

Xiaomi Bebedero Inteligente para Mascotas

Este bebedero de 2 litros mantiene el agua limpia y segura durante 4 a 7 días. Su diseño incorpora un circuito de agua con flujo de oxígeno. Y un ángulo de inclinación de 7°, pensado para la comodidad de tu mascota. El sistema silencioso opera a menos de 30 dB, ofreciendo un ambiente tranquilo.

A través de la aplicación Xiaomi Home. El usuario puede recibir recordatorios de mantenimiento y controlar el funcionamiento del bebedero en tiempo real.

Xiaomi Smart Air Purifier 4 Pro

Gracias a su potente tasa CADR de 500 m³/h, libera hasta 8.330 litros de aire limpio por minuto. Purificando un salón de 40 m² en tan solo 15 minutos. Su filtro con carbón activado es ideal para neutralizar los olores de la bandeja sanitaria. Y mantener un ambiente fresco.

Además, sus sensores inteligentes monitorean la calidad del aire en tiempo real. Ajustando automáticamente la velocidad de purificación para atrapar pelos. Y micropartículas que pueden provocar alergias.

Xiaomi Vacuum Cleaner G20 Lite

Su motor sin cepillo de alta velocidad ofrece hasta 18.000 Pa de potencia de succión. Capaz de eliminar fácilmente pelos, arena de la bandeja. Y partículas escondidas en rincones difíciles.

Gracias a su tecnología de detección de polvo con luz blanca y luces LED delanteras. Podrás ver y aspirar hasta la suciedad más oculta bajo muebles o en zonas poco iluminadas.

Xiaomi Smart Cámara C301

Su lente 4P de gran apertura ofrece imágenes claras y nítidas en calidad 2K. Capturando hasta el más mínimo detalle de sus travesuras. Gracias a su motor de panorámica, inclinación y zoom de doble eje. Puedes mover la cámara desde tu teléfono para seguir sus movimientos por toda la habitación. Con las llamadas de voz bidireccionales y un rango de captación de hasta 5 metros, podrás hablarle y calmarlo en tiempo real.

Este tipo de conmemoraciones recuerda la importancia de mantener hábitos de cuidado responsables para nuestras mascotas y cómo el incorporar soluciones prácticas y seguras en su rutina diaria ayuda a garantizar su bienestar y facilita la tarea de quienes las cuidan.

El estilo TennisCore se toma las calles esta temporada

0
TennisCore

TennisCoreUna corriente que fusiona nostalgia y elegancia deportiva se abre paso en el vestuario contemporáneo. Trayendo de vuelta el encanto atemporal del tenis con un giro urbano y sofisticado.

Minimalismo, colores neutros y siluetas clásicas.

La estética del tenis vive un revival en el mundo de la moda. Lo que alguna vez fue exclusivo de la cancha, hoy se impone como tendencia urbana. Bajo el nombre de TennisCore, combinando elegancia deportiva con un aire nostálgico.

Piezas como faldas plisadas, polos retro, zapatillas blancas y chalecos tejidos se vuelven esenciales. Recuperando el legado estético de las grandes figuras del tenis de los 70 y 80.

Marcas con herencia deportiva como Fila, con décadas ligadas al deporte, encuentran en esta corriente una nueva forma de reinterpretar su archivo. Y conectar con una generación que valora la autenticidad y el diseño atemporal. Lo cual se puede ver reflejado en sus zapatillas FX Court 70. O el relanzamiento de icónicas prendas de la leyenda Bjorn Borg.

Aunque las prendas clave siguen siendo las clásicas, el TennisCore se renueva.

Con materiales técnicos, cortes contemporáneos y una atención especial a los accesorios. Gorras, calcetines y bolsos deportivos completan el look. Elevando una estética deportiva hacia un statement de estilo consciente.

Más que una moda, el TennisCore es una declaración: sobria, deportiva y sofisticada. Una tendencia que prueba que el estilo clásico nunca pasa de moda.

Para seguir todas las novedades de las colecciones de Fila, puedes seguir el perfil de Instagram @filachile.

Kia Tasman debuta como la primera camioneta de la marca y hace su ingreso al segmento de las pick-ups

0
Kia Tasman

Kia TasmanCombinación perfecta de un vehículo de lifestyle y performance. La nueva camioneta de Kia inserta a la marca en uno de los segmentos más competitivos del mercado chileno.

Kia Tasman llega a Chile precedida de más de 18 mil pruebas. Realizadas en los más diversos territorios y condiciones climáticas del mundo. Incluyendo los climas extremos de Chile. Asegurando su robustez y versatilidad en todas las situaciones.

Con versiones pensadas especialmente para obtener el mejor desempeño en todos los terrenos. Kia Tasman se posiciona como un nuevo competidor relevante con cinco variantes. Disponibles a público desde los $35.990.000 IVA incluido, además de dos versiones especiales para flotas.

La espera llegó a su fin. La anunciada y esperada primera camioneta de Kia, Tasman, por fin hace su estreno en Latinoamérica. Con Chile como su lugar de lanzamiento para toda la región.

El estreno de Kia Tasman es un hito en la historia de la marca al ingresar oficialmente al segmento de las pick-up.

Un terreno inexplorado hasta ahora para el fabricante surcoreano. Y que hoy la posiciona como una de las pocas marcas con un line-up que va desde los citycars hasta los camiones livianos. Pasando por una amplia variedad de modelos urbanos, SUV y vehículos eléctricos.

Este lanzamiento no es igual a cualquier otro. Este es un modelo que ha sido desarrollado durante 6 años por diversos técnicos e ingenieros de todo el mundo. Apoyándose en más de cinco décadas de experiencia en la construcción de vehículos militares. Y puesto a prueba en los más diversos terrenos bajo el lema “One More Round”. Lo que le otorga una base sólida en ingeniería de resistencia y fiabilidad.

Kia Tasman combina la robustez de una pick-up diseñada para trabajo duro con el confort y la tecnología de un SUV de última generación.

Este equilibrio la convierte en una alternativa ideal tanto para quienes buscan un vehículo funcional para carga. Y aventuras al aire libre como para quienes priorizan la comodidad y conectividad en el uso diario.

“Tasman es un modelo estratégico para Kia en Chile y toda la región. Porque nos permite completar nuestro portafolio e ingresar al último de los segmentos donde no estábamos presentes. Representa nuestra visión de innovación, versatilidad y compromiso con los clientes que buscan potencia y confort en un solo vehículo”, señaló Felipe Saitua, Gerente de Negocios de Kia Chile.

Diseño exterior: robustez funcional con estilo propio

El diseño exterior de Kia Tasman rompe con el lenguaje tradicional que ha dominado el segmento de las pick-up durante décadas. El equipo de diseño de Kia optó por una estética que elimina lo innecesario. Comenzando con una forma única y limpia que resalta la sensación de potencia sólida del vehículo. La amplia parrilla del radiador y el diseño del parachoques enfatizan la anchura de la camioneta. Mientras que la moldura del capó enmarca el característico Kia Tiger Nose acompañado de luces con iluminación vertical distintiva.

La silueta audaz de Tasman se refuerza con un parabrisas reflejado con ángulos de 45 grados y vidrios traseros verticales. Que marcan elementos gráficos únicos. Los tapabarros no solo cumplen una función estética. Sino que integran soluciones prácticas como unidades de almacenamiento y luces. Demostrando que la funcionalidad y el diseño pueden coexistir de manera clara y segura. En la parte trasera, el portón con logotipo estampado en negrita. Y la luz de freno superior integrada realzan su carácter utilitario. La gama de siete colores permite a cada usuario personalizar su Tasman de acuerdo a su estilo de vida.

Su diseño único también demuestra a través de su versión top de línea llamada X-Pro. Que refleja un diseño más off-road y dominante con emblemas oscurecidos. Llantas 17” estilo black con neumáticos All-Terrain. Barras de techo elevadas, parachoques exclusivos con ganchos de remolque anaranjados. Barra deportiva con protección de luneta. Y pisaderas tubulares completan una vista exterior imponente.

Además, Kia Tasman llega con un catálogo de accesorios que han sido desarrollados para incrementar su funcionalidad y diseño. Pisaderas, cobertor de pick-up, carpa de techo, barras deportivas. Y de equipaje son algunos de los elementos con los que se puede equipar Tasman para distintas actividades todoterreno de ocio y trabajo.

Diseño interior: espacio, tecnología y confort

En el interior, Kia Tasman introduce una nueva dimensión de calidad en el segmento de las pick-up, priorizando pureza y simplicidad en un espacio diseñado para durar. La cabina combina proporciones concisas y simétricas para ofrecer una apariencia equilibrada, mientras que grandes salidas de aire con patrón de nido de abeja y un tablero minimalista garantizan funcionalidad y control intuitivo. El volante multifunción y los botones estratégicamente ubicados en la consola central refuerzan la experiencia de manejo centrada en el usuario.

La tecnología también es protagonista con la pantalla panorámica de 30” (12,3” + 5” + 12,3”), que integra infoentretenimiento avanzado, y un sistema de audio premium Harman Kardon opcional que complementa la conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto. Los asientos traseros ofrecen el mejor espacio para cabeza, hombros y piernas de su clase, con respaldo reclinable entre 22° y 30° (según versión) que entregan un confort superior y distintivo, mientras que los compartimientos ocultos bajo los asientos traseros añaden hasta 45 litros de almacenamiento adicional. Materiales sostenibles como plásticos reciclados, bio-cuero y alfombras de PET completan un interior que combina tecnología, confort y responsabilidad ambiental.

Dimensiones: practicidad que lo cambia todo

En cuanto a dimensiones, Kia Tasman es desarrollada bajo una estructura de chasis tipo escalera o larguero que se impone con sus 5.410 mm de largo, 1.930 mm de ancho y 1.870 mm de alto (1.920 mm en la versión X-Pro), con una distancia entre ejes de 3.270 mm que garantiza estabilidad y amplitud interior. Su despeje del suelo varía entre 224 mm y 252 mm, según versión, asegurando un desempeño óptimo en distintos tipos de terreno. La capacidad de carga es otro de sus puntos fuertes, con 1.137 kilos o 1.173 litros de capacidad volumétrica en su pick-up, que cuenta con 1.512 mm de largo, 1.572 mm de ancho máximo, 1.186 mm de ancho mínimo y 540 mm de altura.

Este nuevo pick-up ha sido diseñado pensando en la funcionalidad y la versatilidad. De serie, incorpora rieles laterales con ganchos, cuatro ganchos de amarre para asegurar la carga, un tomacorriente de 220V que facilita el uso de herramientas eléctricas en terreno, ranuras para divisores de espacio que permiten una mejor organización, y un escalón en la esquina que otorga un acceso rápido y seguro. Además, cuenta con iluminación integrada en el pick-up, lo que mejora la visibilidad y la operatividad en condiciones de baja luz.

Para los que necesiten llevar carga adicional, Kia Tasman cuenta con una potente capacidad de remolque de 3.500 kilos con características avanzadas para una mayor estabilidad en la conducción, destacando una nueva tecnología como es el iTBC: Controlador de frenos de remolque integrado.

Capacidades off-road: diseñada para ir más allá

Kia Tasman no solo está pensada para el trabajo y la carga, sino también para enfrentar terrenos desafiantes con confianza. La versión estándar ofrece un ángulo de ataque de 29°, 25° de ángulo de salida, 24° de ángulo de rampa, 231 mm de despeje al suelo y una impresionante capacidad de vadeo de 800 mm, lo que la convierte en una aliada perfecta para rutas exigentes y aventuras off-road.

Para quienes buscan el máximo rendimiento fuera de carretera, la versión X-Pro eleva la experiencia con un ángulo de ataque de 32°, 26° de ángulo de salida, 26° de ángulo de rampa y una distancia libre al suelo de 252 mm, manteniendo la misma capacidad de vadeo de 800 mm. Además, la entrada de aire está estratégicamente ubicada fuera del faldón delantero y detrás del guardabarros, lo que minimiza el riesgo de que ingrese agua al motor y facilita la instalación de snorkels para aventuras extremas.

Motorizaciones: potencia y eficiencia para todo tipo de terreno

El corazón de Kia Tasman llega a Chile equipado con un nuevo motor turbo diésel de 2.2 litros Euro 6c de cuatro cilindros en línea que entrega 207 caballos de fuerza y 440 Nm de torque, ofreciendo el equilibrio perfecto entre potencia, eficiencia y durabilidad. Además, ofrece un destacado rendimiento mixto de 11,5 km/l en transmisiones mecánicas, y 10,4 km/l en versiones automáticas.

El modelo se ofrece con transmisión manual de seis velocidades en configuraciones 4×2 y 4×4, además de una automática de 8 velocidades exclusiva para la versión 4×4 con Paddle Shifter incluido. Las variantes con tracción total (2H, 4A, 4H, 4L) incorporan un selector de modo de conducción de terreno, bloqueo diferencial (M-LD) y bloque diferencial electrónico (E-MD) en la versión X-Pro, también es posible encontrar el nuevo modo X-TREK, un control crucero todo terreno diseñado para ofrecer mayor estabilidad y rendimiento en condiciones off-road exigentes.

Seguridad y equipamiento: tecnología al servicio del conductor

Al igual que la mayoría de los modelos desarrollados por la marca. Kia Tasman incorpora un completo paquete de seguridad activa y pasiva. Pensado para ofrecer protección y confianza en cualquier tipo de terreno. De serie incluye seis airbags, frenos ABS, ESC, frenado de colisión múltiple (MCB). Asistente de descenso en pendiente (DBC), asistente de remolque (TSA). Sensores de proximidad delanteros y traseros. Además de frenos de disco ventilados en ambos ejes, y el freno de estacionamiento eléctrico. El modelo también incorpora, según versión, monitor de punto ciego; cámara 360°; bloqueo diferencial y sensores de proximidad laterales. Esto se complementa con las asistencias avanzadas a la conducción ADAS, que integran sistemas tales como el asistente de colisión frontal, de giros y cruces; asistentes de carril (LKA, LFA); asistentes de punto ciego; entre otros. En su versión tope de línea incluye como nueva tecnología controlador de frenos de remolque integrado (iTBC).

En términos de confort, Tasman proporciona una sensación superior que eleva la experiencia tanto en trabajo como en viajes. Ofrece asientos de ecocuero con ajuste eléctrico, calefaccionados y ventilados. Sunroof delantero, espejo electrocromático e iluminación ambiental. Que potencia una esencia interior premium. Pensada para la funcionalidad, suma un almacenamiento lateral exterior para guardar objetos o utilizarlo como bandeja de apoyo. Cargador inalámbrico dual, sistema de audio premium Harman/Kardon. Barras de techo, barra deportiva, pisaderas laterales. Y barra de remolque con tiro de arrastre, convirtiéndose en una de las pick-up más completas de su categoría.

Respaldo y garantía: confianza Kia en cada kilómetro

Kia Tasman cuenta con una pauta de mantención programada cada 10.000 kilómetros o 1 año. Lo que garantiza un rendimiento óptimo a lo largo de su vida útil. La camioneta incluye una garantía general de 5 años o 100.000 kilómetros. Y todos sus repuestos de alta rotación están disponibles de forma inmediata. En la red de concesionarios de la marca a nivel nacional, gracias al respaldo de Indumotora.

“Estamos muy orgullosos de presentar Kia Tasman en Chile. Este modelo no solo marca un antes y un después para la marca. Sino que se proyecta como un verdadero ícono en nuestro portafolio. Y estamos seguros de que tendrá una gran recepción en el mercado nacional”, destacó Felipe Saitua, Gerente de Negocios de Kia.

Con este lanzamiento, Kia reafirma su compromiso de ofrecer vehículos confiables, robustos y tecnológicamente avanzados. Ahora también en el segmento de las pick-up. Consolidando su presencia como una de las marcas con la oferta más completa del mercado automotriz chileno.

Para conocer más detalles de Kia Tasman. Agendar un test drive de los modelos de Kia y revisar más noticias visita www.kia.cl y todas sus redes sociales: @kiachile en Instagram,

*Equipamiento disponible varía según versión. Consultar la ficha técnica específica de cada versión

Prevención y coordinación: Una estrategia conjunta para resguardar la logística nacional

0
  • La creciente sofisticación de las bandas criminales que afectan al transporte terrestre de carga plantea un desafío compartido para toda la cadena logística.
  • Expertos subrayan que una coordinación sólida entre empresas, aseguradoras y autoridades es clave para prevenir pérdidas y garantizar la continuidad del abastecimiento.

El transporte de carga es una pieza esencial para el funcionamiento del país y, en ese contexto, la prevención y gestión de riesgos se han convertido en prioridades estratégicas.

Según Aaron Martínez, liquidador de SGC Liquidadores de Seguro, “una póliza bien diseñada, con coberturas adecuadas y un acompañamiento experto, no solo protege financieramente, sino que también contribuye a que las empresas reaccionen de forma ágil y eficiente ante cualquier eventualidad”.

Asimismo, Martínez destacó que el trabajo en conjunto entre el asegurado y su corredor de seguros es fundamental para conocer a fondo las coberturas, los procedimientos en caso de siniestro y los plazos de respuesta. “Cuando existe claridad y preparación previa, la experiencia del asegurado mejora significativamente, incluso de situaciones críticas”, afirmó el ejecutivo.

En esta misma línea, empresas como Viento Sur Corredores de Seguros destacan la importancia de una asesoría técnica personalizada. Lo cual incluye desde la recomendación de coberturas y límites óptimos hasta el acompañamiento en procesos de liquidación, para confirmar que el asegurado viva una experiencia ágil y transparente.

Prevención: un esfuerzo colectivo

El especialista enfatizó que una gestión eficaz del riesgo va más allá de la tecnología. Aunque herramientas como el monitoreo 24/7, GPS o sistemas de rastreo avanzados son muy valiosas, complementarias con protocolos simples y capacitaciones periódicas, refuerzan la seguridad y crean una verdadera cultura preventiva dentro de las organizaciones.

Además, Martínez subrayó la importancia de la capacitación y del fortalecimiento de toda la cadena logística: transportistas, conductores, despachadores y propietarios de carga.

“En la práctica, el asegurado, el corredor y la aseguradora actúan como socios en la protección del negocio. Cuando cada parte entiende su rol, se logra mitigar el riesgo y reaccionar de manera más rápida y coordinada”, sostuvo el liquidador de SGC Liquidadores de Seguro.

Hacia una estrategia integral

En el plano nacional, modelos de colaboración como el implementado en Colombia, donde el trabajo conjunto entre el sector privado, aseguradoras y autoridades redujo significativamente los robos de camiones de carga, demuestran que es posible analizar mejores resultados. Para Martínez, avanzar hacia un esquema similar en Chile permitiría proteger mejor la logística, un recurso crítico para el abastecimiento del país.

Finalmente, el experto recalcó que no se trata solo de responder a un siniestro, sino de construir, en conjunto, estrategias preventivas que aseguren la continuidad operativa y minimicen las pérdidas. La prevención es una inversión que se traduce en tranquilidad para las empresas y en mayor resiliencia para toda la cadena de suministro.

Para saber más, visita: https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Corredores de Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

Experto advierte sobre riesgos eléctricos tras incendio en Talca que dejó cuatro fallecidos

0
  • Tras la tragedia ocurrida en Talca, donde un recalentamiento eléctrico habría provocado un incendio fatal, Luis Clavería, Jefe de Calidad de COVISA, entrega su mirada experta y recomendaciones para prevenir este tipo de siniestros.

El reciente incendio en Talca, que dejó como saldo cuatro personas fallecidas, evidencia los riesgos eléctricos derivados de instalaciones defectuosas o improvisadas y vuelve a poner sobre la mesa la importancia de contar con instalaciones eléctricas seguras y certificadas.

Según las investigaciones preliminares, un recalentamiento eléctrico habría sido el origen del siniestro.

“Un cortocircuito es una falla muy común en instalaciones eléctricas no reguladas, muy antiguas o sobrecalentadas por conectar demasiados artefactos a un tomacorriente de manera irresponsable. Hasta el mejor cable pierde su efectividad si se instala mal o se somete a condiciones para las que no fue diseñado, un trabajo mal ejecutado o la utilización de materiales no certificados incrementa significativamente el riesgo de sobrecalentamiento, cortocircuitos y, en casos extremos, incendios”, explica Luis Clavería, Jefe de Calidad Covisa.

El experto detalla que, en Chile, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) regula y certifica instalaciones y materiales eléctricos para garantizar su seguridad. “Las exigencias que requiere una instalación de iluminación no son las mismas que requiere un tomacorrientes.

El consumo eléctrico en los hogares ha aumentado con la incorporación de las nuevas tecnologías con las que coexistimos hoy en día. Sin embargo, muchas instalaciones no están diseñadas para soportar altas demandas de energía.

Existe un reglamento eléctrico que especifica qué materiales eléctricos están permitidos y bajo qué normas deben fabricarse y ensayarse para asegurar su calidad”, agrega.

Clavería señala que, si bien en el país se utilizan cables libres de halógenos de categoría C —que entregan un grado básico de seguridad ante incendios—, estos solo son exigidos en lugares públicos—,

“En COVISA creemos que es posible avanzar hacia estándares más altos en términos de seguridad, exigiendo conductores con la más alta resistencia al fuego en todo tipo de instalación eléctrica.

Existen síntomas que pueden alertar sobre un riesgo inminente:

  • Olor a plástico quemado en enchufes o tableros.

  • Cortes o automáticos que se disparan con frecuencia.

  • Enchufes que se calientan excesivamente.

  • Luces que parpadean sin motivo aparente.

Recomendaciones para prevenir incendios eléctricos:

  • Verificar que artefactos y materiales cuenten con certificación SEC y realizar revisiones periódicas con profesionales capacitados.

  • Elegir productos de calidad y marca reconocida. Comprar un producto de marcas alternativas o de dudosa calidad, podría tener un alto riesgo de falla o provocar un incidente. Lo barato, puede costar muy caro

  • Mantener sistemas de calefacción en buen estado y realizar mantenciones periódicas.

  • No sobrecargar enchufes o abusar de la capacidad de las extensiones eléctricas o zapatillas.

  • Mantener espacios libres de materiales inflamables y salidas de emergencia despejadas.

  • Tener extintores a mano, incluso en el hogar.

  • Contar con un plan de escape y practicar simulacros.

“Cada vez que evitamos una conexión improvisada, que instalamos un conductor certificado o que contratamos a un instalador autorizado, estamos salvando vidas, desde nuestra posición, continuamos promoviendo el uso de productos certificados y la educación técnica.  Muchas tragedias pueden evitarse si seguimos las normas y utilizamos materiales de calidad”, concluye el especialista.

Para más información:

 www.covisa.cl

Acerca de: COVISA es una empresa chilena fundada en Viña del Mar en el año 1977. Actualmente, somos la empresa de capitales chilenos de mayor tamaño dentro del rubro, con más de 45 años de experiencia y trayectoria en la fabricación y comercialización de conductores eléctricos desnudos y aislados de baja tensión. Proveemos conductores eléctricos para hospitales, minas, subestaciones eléctricas, edificios residenciales y de oficinas, estaciones de metro, centros comerciales, plantas generadoras de energía, aeropuertos, industrias, entre otras.

7 habilidades clave que se esperan de un buen líder

0

Randstad, presentó las 7 habilidades clave que hoy buscan las organizaciones en un buen líder, de acuerdo al análisis realizado por sus expertos en reclutamiento y gestión del talento.

Comunicación efectiva, empatía, flexibilidad, manejo de desacuerdos, feedback y retroalimentación, visión estratégica y aprendizaje continuo son algunas de las competencias indispensables que debe desarrollar todo aquel que aspire a dirigir un equipo de trabajo.

Si bien las habilidades técnicas continúan siendo necesarias para cubrir cualquier posición, en la actualidad las habilidades blandas —relacionadas con la capacidad de interactuar, inspirar y conectar con otros— adquieren un peso decisivo, especialmente en roles de liderazgo.

Cada vez más, las empresas priorizan el conjunto de competencias socioemocionales y de comunicación por sobre la formación académica, diplomas o habilidades duras.

 

“La figura del líder ha evolucionado. Hoy las organizaciones necesitan líderes que puedan poner a las personas en primer lugar, que manejen sus equipos con empatía y flexibilidad, comunicando con claridad para alcanzar los objetivos propuestos, gestionando los desacuerdos de manera armónica, promoviendo la camaradería, el sentido de comunidad y el trabajo en equipo. Se espera que estas habilidades clave permitan a los líderes impulsar el desarrollo profesional y personal de los integrantes de sus equipos”, señaló Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

Estas son las 7 habilidades clave que las organizaciones esperan de un buen líder, identificadas por los especialistas en gestión de talento de Randstad:

1. Comunicación efectiva.

La habilidad para comunicarse de manera clara y comprensible es una de las capacidades más valoradas en los líderes actuales.

En entornos de trabajo marcados por la virtualidad, la multiculturalidad y la horizontalidad, la comunicación efectiva no solo mejora el entendimiento entre los miembros del equipo, sino que también fortalece la confianza, reduce conflictos y favorece la colaboración.

Involucra tanto la capacidad de transmitir ideas con claridad como la disposición para escuchar activamente, interpretar el lenguaje verbal y no verbal, y adaptar el mensaje al canal y al contexto adecuados.

2. Empatía.

La empatía es una de las competencias socioemocionales más necesarias en el ejercicio del liderazgo actual. Consiste en la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus emociones, necesidades y motivaciones, y responder de manera considerada.

Un liderazgo empático no solo contribuye al bienestar del equipo, sino que también impulsa el compromiso, la confianza y la cohesión grupal.

Los líderes empáticos logran identificar tempranamente situaciones de desmotivación o sobrecarga y pueden intervenir a tiempo para acompañar, contener y sostener a sus colaboradores.

3. Flexibilidad.

La flexibilidad resulta clave para liderar con efectividad en un entorno complejo, volátil e incierto como el actual. Implica la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas condiciones, asumir cambios en las prioridades, redirigir proyectos según el contexto y reconfigurar el enfoque sin perder de vista los objetivos estratégicos.

Además, ser flexible también supone integrar con naturalidad la diversidad de ideas y opiniones, edades, culturas y estilos de trabajo que conviven dentro de los equipos actuales, lo que enriquece las perspectivas y promueve la innovación.

4. Manejo de desacuerdos.

Un buen líder no se centra en evitar el conflicto, sino que lo gestiona con inteligencia emocional y madurez. La habilidad para manejar desacuerdos de manera constructiva es esencial para preservar el clima laboral y fortalecer las relaciones interpersonales dentro del equipo.

Frente a opiniones divergentes, un buen líder apela al diálogo abierto, fomenta el intercambio de ideas y promueve una cultura en la que disentir no es percibido como una amenaza o un signo de rebeldía, sino como una oportunidad para enriquecer el proceso de toma de decisiones.

5. Feedback y retroalimentación.

El feedback, cuando es oportuno, claro y respetuoso, se convierte en una herramienta poderosa para el crecimiento individual y colectivo. Un líder que sabe dar feedback reconoce los logros de su equipo, guía a sus colaboradores hacia la mejora continua y genera instancias de aprendizaje.

Esta habilidad es especialmente relevante para liderar a las nuevas generaciones, que valoran los espacios de retroalimentación frecuente y constructiva. El feedback motiva a las personas, alinea expectativas y fortalece el vínculo entre un líder y sus colaboradores.

6. Visión estratégica.

Además de gestionar las tareas operativas, se espera que un buen líder tenga la capacidad de anticiparse, identificar tendencias y tomar distancia de la coyuntura para gestionar en línea con los objetivos a largo plazo de la organización.

La visión estratégica permite conducir a los equipos con perspectiva y foco, priorizar correctamente, asignar recursos con inteligencia y movilizar a los colaboradores con una dirección clara. Este tipo de liderazgo no se limita al presente, sino que construye futuro, promoviendo el crecimiento sostenible del negocio y la generación de valor a largo plazo.

7. Aprendizaje continuo.

En un mundo donde el cambio se ha instalado como la única constante y el avance tecnológico acorta drásticamente la vida útil de los conocimientos y habilidades laborales, la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida se vuelve una competencia crítica.

La capacidad de aprender a aprender, permite a los líderes mantenerse actualizados, incorporar nuevas habilidades y responder con agilidad a los cambios que se presentan en la dinámica cotidiana del mundo del trabajo.

Esta mentalidad de crecimiento no solo impacta en la empleabilidad y el desarrollo personal y profesional de los trabajadores individualmente, sino que también inspira al equipo a adoptar una cultura de mejora continua y apertura al cambio.

“La predisposición para aprender y desaprender, incorporando nuevos conocimientos todo el tiempo es un requisito indispensable para cualquier posición del liderazgo, pero también para todas las personas que buscan crecer en su desarrollo profesional. La demanda de profesionales con habilidades que van más allá del conocimiento técnico está creciendo día a día. En este contexto, fortalecer estas competencias es una decisión que les permite a las personas mejorar su empleabilidad y seguir siendo relevantes frente al avance de la tecnología y a las cambiantes demandas del mercado laboral”, agregó Andrea Ávila.

Acerca de Randstad

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo. Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo. Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2025, la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

Para más información, visite:

www.randstad.cl

Eila 2025 pondrá énfasis en el desarrollo de las nuevas tecnologías en la industria aseguradora

0
  • Además de la IA, en Eila 2025, se analizará el Big Data y la analítica avanzada con su rol crucial que permita un mejor entendimiento de los riesgos y ofrecer pólizas a medida, mientras que el Internet de las Cosas (IoT) permitirá monitorear datos en tiempo real. 

La innovación 4.0 es una de las tendencias que más están marcando presencia en la mayoría de las industrias y la aseguradora no es la excepción.

Estas nuevas tecnologías abarcan muchas ventajas y nuevas oportunidades para el crecimiento del rubro. Por eso, se hace relevante que la industria pueda priorizar las oportunidades a aprovechar para un desarrollo eficiente del sector.

Este será uno de los focos principales de la próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 que se llevará a cabo en CentroParque los días 3 y 4 de septiembre, donde un aspecto importante que se abordará será la colaboración como factor clave para transformar el sector tanto en Chile como en la región.

Cabe recordar que los tickets regulares para asistir al evento aun se encuentran a la venta a través de eventrid.cl y tienen un valor de $159.900. Además, están disponibles packs corporativos para empresas que quieran asistir.

El rol colaborativo

Con el paso del tiempo, el sector de las insurtech se ha vuelto más técnico y estas nuevas tecnologías han ayudado, entre otros aspectos, a aumentar la rentabilidad de las compañías de seguros.

Desde InsurteChile, aseguran que esta incorporación de nuevas tecnologías responde también al trabajo en conjunto que este sector ha tenido con la industria aseguradora tradicional, la cual ha integrado a las insurtechs como un complemento dentro de sus operaciones.

“Este proceso fomenta un ecosistema más dinámico y competitivo, beneficiando a los consumidores con productos más innovadores y accesibles”, sostiene Rodrigo Labbé, presidente del directorio de InsurteChile.

En esa línea, agrega que el sector insurtechs se ha vuelto más técnico y enfocado en soluciones que aportan a la rentabilidad de las aseguradoras.

En cuanto a las tecnologías digitales que tendrá mayor impacto en el sector, un 65% de las compañías de seguros sostiene que la Inteligencia Artificial generativa será la que tendrá mayor impacto en el sector.

“Su capacidad para automatizar procesos, crear chatbots más humanos, mejorar la detección de fraudes y acelerar la suscripción hará los seguros más eficientes y personalizados”, recalca Rodrigo Labbé.

Además de la IA, el Big Data y la analítica avanzada también van a cumplir un rol crucial que permita un mejor entendimiento de los riesgos y ofrecer pólizas a medida, mientras que el Internet de las Cosas (IoT) permitirá monitorear datos en tiempo real.

“La combinación de IA, análisis de datos masivos y plataformas digitales reinventará el sector asegurador en el futuro cercano, haciendo productos más personalizados y accesibles”, enfatiza Labbé.

No obstante, estos avances para las insurtechs siguen encontrando barreras. Una de ellas es la duración de los ciclos comerciales, en especial para los modelos B2B.

En ese sentido, las aseguradoras deben avanzar paso a paso en innovación donde su naturaleza actuarial requiere tiempo para evaluar resultados y generar certezas que permitan escalar operaciones con volumen significativo.

“Desde InsurteChile, buscamos acortar estos ciclos mediante la difusión de casos de éxito tanto internacionales como nacionales, que ayudan a generar confianza rápidamente. Además, el apoyo en inversión al ecosistema insurtechs es crucial para potenciar su crecimiento y acelerar la incorporación de nuevas soluciones en el mercado”, indica el presidente del directorio del gremio.

Para los próximos dos a tres años, la asociación espera que se abran oportunidades prometedoras, ya que la reciente regulación de la Ley Fintech, que incluye al sector asegurador, garantiza un marco favorable para la innovación y colaboración con las aseguradoras tradicionales.

Sobre Eila

Evolución Insurtech Latam es el evento de seguros y tecnologías más importante de Chile y América Latina que reúne a las principales compañías de seguros y insurtechs/startups de la industria para conocer las principales tendencias del sector insurtechs.

El evento ofrece una experiencia innovadora en tres ámbitos: El congreso que cubre temas como la disrupción de la IA; la expo en que se dan a conocer soluciones del ecosistema asegurador; y el networking, con su APP de matchmaking que se busca establecer alianzas entre startups y empresas que compartan intereses.