Con la llegada de la primavera, los patios y terrazas recuperan protagonismo. Estos espacios al aire libre se han convertido en verdaderas extensiones del hogar: lugares para relajarse, compartir con amigos o simplemente disfrutar del buen clima.
Pero ¿Cómo convertirlos en rincones funcionales, acogedores y con estilo?
Según Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp y experto en climatizacion, la clave está en combinar elementos prácticos con detalles estéticos que potencien la experiencia. “Un patio bien diseñado no solo amplía la casa, también mejora el bienestar. La orientación, la ventilación y la iluminación natural son factores determinantes para crear un espacio armónico”, explica.
Nuevas tendencias en pérgolas: más que un techo, una experiencia
La innovación en pérgolas ha cambiado la forma de habitar las terrazas. Hoy existen modelos que se adaptan a distintos estilos de vida:
Pérgolas bar: espacios multifuncionales para recibir amigos o compartir en familia, protegen de sol y lluvia sin perder luminosidad.
Pérgolas grill: diseñadas para la zona de la parrilla, resistentes y seguras, con protección UV y estructura robusta.
Pérgolas bioclimáticas: regulan temperatura y entrada de luz, creando un refugio versátil y cómodo durante todo el año.
“Elegir el tipo de pérgola depende del uso que se le dará y de cómo se integra al diseño del hogar. Bien pensada, puede incluso aumentar la sensación de amplitud”, agrega Eyzaguirre.
Tips para potenciar tu espacio al aire libre
Muebles estratégicos: ubícalos en zonas de sombra natural y deja pasillos despejados para la ventilación.
Iluminación cálida: guirnaldas, lámparas solares o luces tenues generan un ambiente acogedor.
Plantas con propósito: aportan frescura y ayudan a regular la temperatura; las hierbas aromáticas suman decoración y utilidad.
Textiles resistentes: cojines y alfombras aptas para sol y humedad hacen el espacio más confortable.
Detalles de bienestar: fuentes de agua, ventiladores o cortinas ligeras aportan frescura y relajo.
Con pequeñas decisiones y elementos bien escogidos, cualquier terraza o patio puede transformarse en un oasis personal, ideal para disfrutar de esta temporada.
En las ciudades donde la actividad económica y logística no se detiene. El sonido de motores y sistemas de reparto se ha vuelto parte del paisaje urbano. Ese ruido constante es muchas veces provocado por la cadena de frío móvil. Representa un desafío creciente para la calidad de vida en entornos densamente poblados.
Los sectores de salud, alimentos y retail intensifican sus operaciones. Por ello se vuelve crucial hablar del impacto sonoro que generan sus sistemas de distribución.
De hecho, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud. Justo por detrás de la contaminación atmosférica.
Trastornos del sueño, estrés crónico, deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares son algunas de sus consecuencias.
La evolución hacia una cadena de frío más silenciosa. Ese es el nuevo frente de innovación que comienza a tomar relevancia. Esto más allá de los avances en movilidad limpia y reducción de emisiones –que no dejan de ser indispensables—. Y en particular, las tecnologías que apoyan un bajo nivel de ruido en el transporte refrigerado. Una mejora crucial en ciudades donde el confort acústico es cada vez más valorado.
“Ahora, además de apoyar la eficiencia energética y sostenibilidad, es importante prestarle más atención al ruido generado por los equipos de refrigeración móvil. También tiene un impacto directo en la calidad de vida urbana. La transición hacia soluciones eléctricas es un tema de responsabilidad social“, señala Ivan Collazo, gerente comercial de Thermo King Latinoamérica.
Refrigerar sin ruido, una necesidad urbana
Durante 2024, las regiones con mayor cantidad de denuncias por ruido fueron la Metropolitana (38%), Valparaíso (9%) y Biobío (9%). En conjunto concentraron el 57% del total nacional.
En paralelo, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ejecutó 918 fiscalizaciones asociadas a ruidos molestos. Ello marca el mayor número registrado por la institución desde su creación.1
Y el alza no se detiene. Sólo entre enero y marzo de 2025, ya se han ingresado más de 1.100 denuncias por ruido a la plataforma de la SMA. Esto supera ampliamente el promedio histórico del mismo periodo (873). Además sobrepasa los registros de los últimos dos años. 1
Esta evolución responde a necesidades reales de distribución y cobertura. También pone sobre la mesa nuevos retos para las empresas que operan en entornos urbanos. Reducir su huella acústica sin sacrificar eficiencia. Por ello, invertir en tecnologías más limpias y silenciosas dentro de la cadena de frío no solo es una decisión operativa. Es también estratégica
Tecnología para una cadena de frío más silenciosa
Entre las soluciones tecnológicas más destacadas que permiten refrigeración sin ruido ambiental, se encuentran.
Sistemas de refrigeración eléctrica que eliminan el uso de motores diésel auxiliares.
Silenciadores y contención del ruido que fungen como componentes diseñados especialmente para reducir el ruido, además de tecnologías de contención para evitar que este se filtre.
Sensores inteligentes que utilizan la delimitación geográfica para detectar las áreas sensibles al ruido. Esto permite que entren en modo “ultrasilencioso” para realizar una entrega y regresar al modo de funcionamiento normal cuando salen de dicha zona.
Aislamiento acústico optimizado en el diseño de la unidad para evitar la propagación del sonido.
Integración con sistemas telemáticos para monitorear remotamente el rendimiento térmico sin intervención humana directa.
Estas tecnologías cumplen con normativas de ruido cada vez más estrictas. También responden a una creciente exigencia social por entornos urbanos más silenciosos. Además, más amables.
Beneficios silenciosos, impacto medible
Los beneficios de reducir el ruido logístico no se limitan al confort acústico. Incluyen impactos positivos en salud, eficiencia operativa y percepción ciudadana.
Mejora la calidad del sueño en zonas residenciales.
Reduce el estrés y la irritabilidad provocados por el ruido continuo.
Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas a la exposición prolongada al ruido.
Favorece la aceptación social de operaciones logísticas en zonas urbanas.
Permite entregas nocturnas sin afectar la convivencia urbana.
Hacia ciudades más silenciosas
La lucha contra la contaminación acústica por vehículos no es una preocupación exclusiva de urbanistas o autoridades ambientales. La cadena de frío se convierte en un eje clave para la construcción de ciudades más sostenibles y competitivas. Desde soluciones eléctricas hasta monitoreo inteligente, el sector tiene hoy la capacidad de transformar su impacto en el entorno.
Además del cumplimiento normativo, avanzar hacia una cadena de frío más silenciosa se traduce en ventajas de negocio. Operaciones más flexibles, reputación fortalecida, adaptación a zonas sensibles y mejora de la experiencia de cliente.
En un mercado donde sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social ya no son opcionales. El silencio —literal y estratégico— puede ser una poderosa ventaja competitiva.
“Una entrega que no se escucha es una entrega que respeta el espacio común. En la logística del transporte refrigerado, el silencio es un factor que cada vez adquiere más relevancia, porque el bienestar urbano también se mide en decibeles”, concluye Ivan Collazo.
Fuente:
1Superintendencia del Medio Ambiente, Gobierno de Chile
Acerca de Thermo King:
Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), un innovador climático global. Es un líder mundial en soluciones de control de temperatura de transporte sustentables. Thermo King es la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas. Esto de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío. Para obtener más información, visite www.thermoking.com o www.tranetechnologies.com
Acerca de Trane Technologies:
Trane Technologies es un innovador climático global. A través de nuestras marcas estratégicas Trane® y Thermo King®, y nuestra cartera de productos y servicios ambientalmente responsables, brindamos soluciones climáticas eficientes y sustentables para edificios, hogares y transporte. Visite www.tranetechnologies.com.
Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente a pantallas, un hábito que impacta su desarrollo social, su creatividad y hasta su salud mental. Y tiene solución en Guadalajara.
Un parque de entretenciones es la solución perfecta. Aquí no hay “me gusta”, sino risas reales que se contagian.
Lejos de la anodina diversión digital, la emoción real se puede encontrar para toda la familia en atracciones disponibles. En particular en México la solución está a la mano, por ejemplo, en los juegos mecánicos en Guadalajara.
No hay algoritmos, sino aventuras tangibles que desafían el cuerpo y la mente.
Estudios demuestran que el juego activo al aire libre mejora la concentración.
Reduce el estrés y fortalece los vínculos familiares de una manera que una videollamada jamás podrá.
Una excelente alternativa para romper el círculo tóxico de la “diversión digital, llevar a los hijos, sobrinos o nietos a un parque de atracciones para niños en Guadalajara, pondrá su foco en entretención y aventuras reales.
Imagina la emoción en sus ojos al subir a una montaña rusa, el trabajo en equipo para ganar un juego o la magia de un show en vivo.
Si vives cerca de Guadalajara, México, puedes darle a tus niños una experiencia más vívida, con grandes dosis de diversión, adrenalina, entre amigos. Sin duda un imperdible en tu agenda de cosas que hacer en Guadalajara.
Estos son recuerdos que se construyen juntos, lejos de las notificaciones. No se trata de prohibir la tecnología, sino de equilibrarla, con experiencias que nutran su infancia.
El mejor like es la sonrisa de tu hijo. Vívela en grande.
Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde vómitos y anemia hasta pancreatitis aguda en mascotas, en el 18.
Recomendaciones prácticas ayudan a prevenir accidentes. Sobre todo en medio de las celebraciones dieciocheras.
Durante las Fiestas Patrias aumenta el riesgo de intoxicaciones y lesiones en perros y gatos, ya que varios alimentos típicos del 18 son peligrosos para las mascotas.
La cebolla, el ajo y los condimentos fuertes dañan los glóbulos rojos. Los huesos de pollo o vacuno se astillan y pueden provocar asfixia o perforaciones.
Los embutidos, choripanes y carnes grasosas disparan la temida pancreatitis aguda. Mientras que el alcohol o los dulces con chocolate desencadenan cuadros de intoxicación.
Todo ello ponen en riesgo la vida de los animales.
Los veterinarios alertan que estos ingredientes pueden detonar enfermedades como gastroenteritis, pancreatitis e incluso la muerte.
En esa línea, el médico veterinario especialista en nutrición animal y gerente técnico de POEMA® de montaraz, Diego Rugeles, explica que la pancreatitis es especialmente peligrosa.
“El páncreas puede sufrir daño irreversible y hasta ‘digerirse’ a sí mismo. Esto si no se atiende rápido”, comenta.
Por eso, su consejo principal es no darles sobras de la mesa ni de la parrilla.
“Alimentar al perro o gato con restos de nuestra comida genera desequilibrios nutricionales graves”, recalca.
En lugar de eso, se pueden ofrecer snacks y premios balanceados. Por ejemplo, carnes deshidratadas o frutas aptas como manzana sin semilla y plátano.
Mantener agua fresca disponible y dar paseos frecuentes también ayuda a mantener a las mascotas saludables. Ello, durante las celebraciones.
Un juguete interactivo con comida puede ser la distracción perfecta para que no merodeen la parrilla.
Así, con prevención y responsabilidad, los dueños pueden incluir a sus compañeros de cuatro patas en la celebración dieciochera. Todo sin correr riesgos innecesarios.
“Ofrecerles opciones seguras no solo evita problemas de salud, también refuerza el vínculo y los hace parte de la fiesta de forma segura”, puntualiza Rugeles.
El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena noticia para Chile y los Puertos latinoamericanos.
Pero también una advertencia para toda Latinoamérica.
Si bien México, Perú, Colombia y Brasil muestran crecimientos de dos dígitos. El contraste con Asia sigue siendo brutal.
Shanghái moviliza en un año lo mismo que todos nuestros principales puertos juntos.
El problema no es solo de volumen, sino de visión.
Mientras Asia consolidó hubs interconectados con estándares digitales comunes, en nuestra región los puertos compiten entre sí más de lo que colaboran.
El resultado: cadenas fragmentadas, sobrecostos y pérdida de competitividad para exportadores e importadores.
México, Perú y Chile necesitan entender este ranking no como una foto de éxito momentáneo, sino como un llamado a acelerar integración. También a la inversión en infraestructura y adopción Logtech.
El verdadero desafío no es entrar al Top 100, sino que Latinoamérica juegue como bloque en el comercio global.
Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y el turismo al aire libre. Con el evento que desde hace más de una década reúne a los amantes del outdoor, el overland y el camping.
Octubre 2025.- Suzuki representa un espíritu aventurero, amantes de la vida al aire libre, que le gusta recorrer. Fiel a ese modo de vivir la vida, y con el objetivo de acercar experiencias únicas a sus clientes y fanáticos. Suzuki estará presente en GoFest 2025 reforzando su vínculo outdoor y la exploración sin límites.
El evento, que se desarrollará entre el 3 y el 5 de octubre en Ciudad Empresarial.
Reunirá a miles de entusiastas del outdoor, el overland, el camping, la gastronomía y la vida nómada. Consolidándose como el festival más importante de aventura y naturaleza en Chile.
En esta nueva edición, los asistentes podrán probar las capacidades del Suzuki Jimny 3 y 5 Puertas. “La leyenda 4×4” en una pista off-road especialmente preparada para la ocasión y conocer de cerca el Grand Vitara Hybrid. Modelo que refleja el compromiso de la marca con la innovación y la eficiencia. Además, Suzuki sorprenderá con charlas de expertos y amigos de la marca. Activaciones especiales y beneficios para los fanáticos de la marca.
“Queremos invitar a todos a disfrutar de una experiencia inolvidable en GoFest 2025. Donde podrán poner a prueba al legendario Jimny 5 Puertas y descubrir todo lo que Suzuki tiene preparado. Para quienes disfrutan de la aventura, el deporte y la vida en contacto con la naturaleza”, comentó Magdalena Sibilla, Subgerente de MKT de Suzuki Chile.
Como parte de las novedades, el evento contará con la presencia de Diego Sallaberry y Benjamín Mena. Quienes en septiembre y octubre de 2024 realizaron una hazaña única: recorrieron 1.200 kilómetros en bicicleta. Para conectar y esquiar cuatro volcanes del sur de Chile.
En GoFest 2025 ofrecerán una charla inspiradora y dispondrán de un stand interactivo.
Donde el público podrá conocer de cerca su bicicleta, equipo técnico de montaña y todo lo necesario para una expedición de alta exigencia.
Este año, Go Fest 2025 se realizará en conjunto con la cuarta versión de Mundo Outdoor y la quinta de Grill Festival. Que convoca a quienes disfrutan de la cultura parrillera. En total se espera a más de 17.000 visitantes en un festival que 4×4, circuitos de trial, competencias acuáticas.
Shows de parkour, charlas inspiradoras, vuelos en helicóptero junto a exquisitas degustaciones, torneos. Equipamiento para quinchos y todo lo necesario para los amantes del buen asado.
El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el mítico “Infierno Verde” este fin de semana. Este viernes su participación podría ser oficial.
Crédito fotos: Prensa Benja Hites
SANTIAGO / NÜRBURG / EIFEL / ALEMANIA / 11 de septiembre de 2025.- Una doble fecha con novedades importantes enfrentará el chileno Benjamín Hites (PROsport Racing). En Campeonato Nürburgring Langstrecken Serie (NLS) de Alemania. Que se disputará este sábado 13 y domingo 14. En una ocasión que podría ser única ante el anunció de que el cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1. El belga-neerlandés Max Verstappen, postula a competir por primera vez en el circuito llamado “el infierno verde”.
Hasta ahora solo ha sido un trascendido desde el equipo del piloto de F1 y de varios medios especializados.
Lo que también se ha comentado bastante en el ambiente del automovilismo internacional. Pues es un hecho conocido que Verstappen desea correr en el circuito de 20,832 kilómetros que posee 40 curvas a la izquierda. 50 a la derecha y una diferencia de altura de 300 metros a lo largo del trazado. Que es de una alta complejidad para toda clase de pilotos, inclusive para el campeón mundial. Benja Hites hizo el exhaustivo curso en abril de 2024, aprobando con éxito.
El piloto nacional consiguió las licencias Permit B y A que le autorizan para competir en el Campeonato de la NLS. Donde lo hace hoy en día, y en las 24 Horas de Nürburgring en autos GT3 y GT4. El piloto del Team Chile participó en un curso de instrucción que conformaron más de 30 pilotos profesionales. Entre los que se encontraban los ex F1 Timo Glock y Kamui Kobayashi.
Este mismo curso es el que debe afrontar este viernes 12 el campeón mundial de F1. Y uno de los mejores de la historia del automovilismo internacional.
EL CURSO
El curso consiste en instrucciones para conocer y afrontar el circuito, en una caminata por la pista con instructores acompañando a los pilotos. Continuando con clasificaciones el viernes, con un mínimo de 14 giros a la pista. Bajo un determinado tiempo para obtener el llamado DMSB Permit Nordschleife (DPN).
Este evento de control es una prueba para cumplir los variados requisitos para conseguir las licencias. Este acontecimiento se efectúa cada temporada por motivos de seguridad. Porque Nordschleife, llamado también el “Infierno Verde”, no sólo es único como circuito de carreras. Sino que es el más peligroso y largo de los calendarios internacionales. Cuando el piloto consigue las dos licencias, éstas tienen una duración de cinco años.
MAX VERSTAPPEN
Max Verstappen ya ha competido en carreras de resistencia con el apodo de “Franz Hermann”. Sin embargo, entre los inscritos en la 7ª y 8ª fechas no aparece nadie con ese apelativo. Ni tampoco está su nombre verdadero. De participar, Verstappen conduciría un Ferrari GT3 bajo su propio banner. Verstappen.com, el mismo auto que condujo anteriormente bajo el seudónimo de “Franz Hermann”.
También se especula que podría correr en un Porsche Cayman GT4 CS. El objetivo de Verstappen es ganar la habilitación para luego correr en un Ferrari 296 GT3. Con su propio equipo, Verstappen.com Racing, en el Campeonato NLS .
7ª y 8ª FECHAS Benja Hites
Las dos carreras programadas para este fin de semana son de 4 horas de duración, donde Hites competirá junto al alemán Jörg Viebahn. En un Aston Martin GT4 por el equipo PROsport Racing en la categoría SP10 con el número 175.
Esta categoría agrupa vehículos de Gran Turismo con unos 430 HP.
Ambas pruebas se disputarán entre las 12:00 y 16:00 horas el sábado y domingo, 07:00 y 11:00 horas de Chile. Por la mañana habrá tandas clasificatorias, cada una de 90 minutos para las 118 máquinas de diferentes categorías.
En la fecha pasada, Hites y sus compañeros alemanes Michel Albert y Jörg Viebahn. Conquistaron el segundo lugar en la categoría SP10 en el Aston Martin Vantage GT4 luego de más de 4 horas y media. Compitiendo en la pista de Nürburgring con 107 máquinas. Ahora el chileno va nuevamente por el podio en ambas competencias.
Benja Hites compite internacionalmente gracias a los auspicios de: Shell Helix Ultra, Samsung, Xerjoff, Traverso, Remolques Goren. Casa Barros, Maison Niche, Karbontech, BioStriveLabs y WoundClot Chile. Y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.
Con una flota de 129 distintos modelos. Kia es la marca responsable de movilizar a las comitivas deportivas de la Copa.
El concurso “Mi Mejor Sub20”, busca premiar con un Kia Morning a un joven. Entre 17 y 20 años destacado por su esfuerzo, pasión y determinación.
En línea con su rol social, Kia también participa en la experiencia de niños portadores del balón. Entre ellos dos representantes de la Fundación Make-A-Wish. Que vivirán el sueño de ingresar a la cancha en partidos oficiales.
La marca tendrá un stand de activación en el Estadio Nacional. Con entretenidas activaciones, regalos y sorpresas para quienes se acerquen.
SANTIAGO, septiembre de 2025. Kia, auspiciador oficial de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025. Reafirma su compromiso con el deporte y la movilidad sustentable a través de un robusto plan de apoyo. Que incluye la entrega de una flota oficial de vehículos, un concurso inédito para premiar a jóvenes chilenos con un Kia Morning. Activaciones para los hinchas en el Estadio Nacional y la experiencia de transformar en protagonistas a los niños portadores del balón.
“Queremos que los hinchas vivan la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 de una manera diferente. En nuestro espacio en el Estadio Nacional podrán conocer de cerca modelos innovadores. Como nuestra recién lanzada primera pick up Kia Tasman y el Kia EV5. Además de participar en experiencias interactivas con premios y merchandising exclusivo. Será una instancia para que la pasión por el fútbol se viva junto a la innovación y energía de Kia”, señaló Sebastián Miranda, Gerente de Marketing de Indumotora.
El puntapié inicial de esta cargada agenda de hitos se vivirá el próximo 14 de septiembre.
Con un evento simbólico que se realizará en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Donde Kia hará entrega de una flota de 129 vehículos ploteados con cobranding Kia–FIFA. Que se destinarán al transporte oficial de delegaciones en las ciudades sede: Santiago, Valparaíso, Talca y Rancagua.
Los modelos incluyen unidades Carens, Carnival, EV5, EV9, Sonet, Sorento y Sportage. Reflejando la versatilidad e innovación de la marca. Una vez finalizado el torneo, los vehículos estarán disponibles para su comercialización en la red Kia.
Camino a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
Como parte de su presencia en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025. Kia está realizando sorteos especiales de entradas para que los fanáticos puedan disfrutar de los partidos en vivo. Y sean parte de esta fiesta deportiva.
Los sorteos se realizan en las redes sociales de Kia, a través de juegos, dinámicas interactivas y otras sorpresas.
Celebrando el esfuerzo y la pasión de jóvenes y niños
Como parte de su apuesta por la juventud, Kia lanzó el concurso “Mi Mejor Sub20”. Que busca reconocer a aquellos jóvenes que inspiran con su historia. La iniciativa premiará a un chileno o chilena entre 17 y 20 años que se haya destacado por su esfuerzo. Pasión y determinación, valores que reflejan el espíritu de esta generación. Y el propósito de Kia de moverse con sentido.
El ganador será premiado con un Kia Morning, como símbolo de movilidad, independencia y nuevas oportunidades. Más que un premio, será el reconocimiento a una historia que merece ser contada y celebrada.
En línea con su rol social, Es parte de una de las experiencias más significativas del torneo. La participación de niños portadores del balón en partidos oficiales de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025.
Entre los niños seleccionados, destacan dos representantes de la Fundación Make-A-Wish. Quienes cumplirán el sueño de ser protagonistas en uno de los eventos deportivos más importantes del año.
Un espacio para vivir el fútbol con energía, innovación y grandes sorpresas
Durante todo el desarrollo del torneo, Kia estará presente en el Estadio Nacional con un stand de activación. Que promete ser uno de los puntos más atractivos para los fanáticos del fútbol y la innovación.
Bajo el concepto de movilidad inteligente y experiencias memorables. La marca presentará su Mobile Pop-Up, un espacio dinámico y tecnológico que refleja el espíritu de Kia.
Allí, los asistentes podrán conocer de cerca dos de los modelos más destacados de la marca. Kia EV5, ícono en electromovilidad, y la recientemente lanzada Kia Tasman, la primera pick-up de la marca.
Ambos vehículos estarán exhibidos para que el público pueda explorar sus características, diseño y tecnología de punta. Además, el stand contará con juegos interactivos, premios exclusivos y muchas sorpresas pensadas para toda la familia. Desde experiencias digitales hasta concursos en vivo, Kia invita a los asistentes a vivir el fútbol con energía, innovación y diversión.
Con estas acciones, Kia busca no solo movilizar a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025. Sino también inspirar a las nuevas generaciones bajo el lema de moverse con pasión, innovación y propósito.
Ed Sheeran lanza su nuevo álbum Play (escuchalo acá). Para celebrar este lanzamiento. El cantante compartió el video oficial de su nuevo sencillo “Camera”, protagonizado por Phoebe Dynevor (miralo acá).
El nuevo single de Ed Sheeran, “Camera” —co-producido por ILYA (Ariana Grande, Camila Cabello), Andrew Watt (Post Malone). Y Louis Bell (Justin Bieber)— refuerza la maestría del artista en la balada y la profundidad lírica.
Inspirada por su mujer Cherry, la canción irradia un sentimiento de veneración y celebra los lazos profundos. Dirigido por el histórico colaborador Emil Nava. el video oficial -protagonizado por Sheeran. Junto a la actriz de Bridgerton Phoebe Dynevor– muestra los primeros momentos de una relación romántica.
El videoclip de ”Camera” fue filmado en su totalidad con un iPhone desde la perspectiva de los personajes.
La pieza audiovisual representa la espontaneidad fresca y la emoción de un nuevo amor. Mientras la pareja explora el pintoresco Old Town de Croacia, viaja en ciclomotor. Visita varios bares nocturnos e incluso comparte escenario en uno de los shows de Sheeran en un estadio.
Tras culminar el capítulo de su serie Matemática, Sheeran se atreve a comenzar una nueva etapa en 2025. Como un artista en constante evolución, donde explora nuevos horizontes musicales en Play. Inspirado en parte por su exposición a las culturas musicales de India y Persia -y sus sorprendente conexión con las tradiciones del folclore irlandés con las que creció a través de escalas, ritmos y melodías.
Sheeran descubrió un lenguaje musical ilimitado que le da al álbum un rasgo nuevo y distintivo. En un terreno más familiar, Sheeran nos recuerda por qué continúa siendo uno de los cantautores más influyentes de su generación. Ofreciéndonos una colección que juega tanto con lo familiar como con lo nuevo. Creando un sonido pop audaz y transformador.
Este viernes 12 de septiembre Ed Sheeran irá a las oficinas de NPR para una actuación en vivo en Tiny Desk a las 13:00 horas (Horario de Chile). Donde interpretará una selección de nuevas canciones en su estación de loop. En el primer concierto de Tiny Desk de esta magnitud transmitido en vivo. Míralo AQUÍ.
Laura Pausini regresa con el lanzamiento de su nuevo single “Mi historia entre tus dedos”, ya disponible en las diferentes plataformas. La consagrada artista anuncia su esperado regreso en vivo con el YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027.
“Mi historia entre tus dedos” es un éxito que ha trascendido generaciones y que sigue sonando hasta nuestros días en Chile. Originalmente estrenada en 1995, es la versión en español de “La mia storia tra le dita”. Tema que el cantante italiano Gianluca Grignani incluyó en su disco “Destinazione Paradiso”. La canción le permitió al músico realizar visitas promocionales a nuestro continente. Y numerosos cantantes, -desde Sergio Dalma a Noel Shajris de Sin Bandera- han registrado sus propios covers.
El nuevo single y video anticipan el lanzamiento de su álbum “Yo Canto 2”.
Además sorprende con el anuncio de su nueva gira mundial “Yo Canto World Tour”. Con fechas en Chile para el 15 y 16 de abril del 2026.
La gira mundial —la undécima de su admirada carrera— comenzará en marzo de 2026, donde tendrá su paso por Chile. Del 15 y 16 de abril del 2026, en el Movistar Arena. Una agenda intensa para una artista internacional que lleva más de 30 años compartiendo su música alrededor del mundo. Y que este año presentará en directo algunos temas de su próximo álbum YO CANTO 2.
Además de sus grandes éxitos. Este trabajo continúa el legado de YO CANTO (2006), que rindió homenaje a los grandes éxitos italianos. Y consolidó a Pausini como embajadora de la música de su país en el mundo.
Con más de 75 millones de discos vendidos y 6.000 millones de reproducciones, Pausini es la italiana más escuchada en el extranjero.
Única en su país en ganar un GRAMMY®, entrar al Billboard Hot 100 y recibir el título de Persona del Año 2023 de la Academia Latina de la Grabación (la primera no hispanohablante en lograrlo), su trayectoria también incluye cuatro Latin Grammy, un Globo de Oro, nominaciones al Emmy y al Óscar, además de hitos históricos en escenarios como el estadio San Siro y el Circo Massimo.
Sus más recientes colaboraciones incluyen un dueto con Robbie Williams, una actuación con Alanis Morissette y el himno oficial de la FIFA, presentado en la final del Mundial de Clubes en Nueva York y que será también el himno del Mundial 2026.