Inicio Blog Página 37

SsangYong, que ahora es KGM, inicia esta nueva etapa con lanzamientos

0
SsangYong

SsangYongLa marca coreana asegura una transición paulatina de Ssangyong a KGM para sus clientes, respaldada por 70 años de historia coreana y la sólida reputación de SsangYong en el mercado chileno.

Para este 2025, tiene previsto el lanzamiento de dos nuevos modelos: se trata del SUV Actyon en el segundo trimestre, y para el segundo semestre de este año, la camioneta Torres 100% eléctrica. Para los próximos años se espera continuar ampliando la oferta electrificada de la marca incluyendo también modelos híbridos. 

Santiago, 21 de Abril de 2025.- KG Group, uno de los conglomerados más grandes de Corea del Sur con una sólida trayectoria en diversos sectores como la industria química, energía, siderurgia, finanzas y movilidad, comenzará en Chile el cambio de nombre de la marca SsangYong Motor a KGM (KG Mobility). La marca realizará una transición paulatina para que los clientes cuenten con todo el respaldo, la trayectoria y sólida reputación que SsangYong tiene en el mercado chileno.

“Este cambio de nombre a KGM marca un nuevo y emocionante capítulo en nuestra historia. Estamos comprometidos con seguir brindando productos y servicios de la más alta calidad y tecnología respaldados por la solidez de KG Group. Con esta renovada visión, continuaremos trabajando para satisfacer a nuestros clientes y aportar al desarrollo de la movilidad. Somos conscientes de la sólida trayectoria y la buena reputación que SsangYong ha construido durante 25 años en el mercado chileno, es por eso que estamos dando el primer paso en un proceso de transición gradual a través del lema “Ssangyong ahora es KGM”, de esta manera queremos asegurar la continuidad y la confianza de nuestros clientes”, aseguró el gerente general de la marca, Hernán Delfino.

Para hacer tangible este proceso paulatino, los modelos SsangYong se están comercializando actualmente como “SsangYong, ahora es KGM”. A finales del segundo semestre de 2025 todos los autos serán KGM. Así también, a partir del segundo semestre todos los concesionarios cambiarán a KGM.

“Con esta adquisición de KG Group, la marca se renueva reflejando un enfoque claro hacia la innovación, la movilidad sostenible y la expansión internacional. Esta evolución representa un paso crucial en la transformación de la marca, adaptándose a las nuevas demandas del mercado automotriz y a los cambios sociales y medioambientales que están redefiniendo la industria a nivel mundial”, agregó el gerente general.

Nuevos lanzamientos

Para este 2025, la marca tiene previsto el lanzamiento de dos nuevos modelos: se trata del SUV Actyon durante el segundo trimestre, y para el segundo semestre de este año, la pick up Torres 100% eléctrica. Para los próximos años la marca espera continuar ampliando la oferta electrificada incluyendo también modelos híbridos. 

“Tenemos planes ambiciosos para 2025, con la incorporación de nuevos modelos que reforzarán nuestro portafolio y nos permitirá continuar ofreciendo vehículos de calidad a nuestros clientes. Además, trabajaremos en la implementación de una nueva imagen en nuestra red de concesionarios, garantizando una experiencia coherente y renovada para nuestros usuarios”, aseguró Delfino.

Con respecto a la proyección de ventas, “este año esperamos vender 4.300 unidades, que significaría un crecimiento del 12% con un 1.4% de market share. Para ello, estamos potenciando los modelos a los que les va muy bien en Chile como Rexton y Musso, y seguiremos siendo fuertes en la venta de camionetas, ya que el 60% de nuestras ventas son ese tipo de vehículos”, agregó el ejecutivo. 

La estrategia comercial de SsangYong y, posteriormente, KGM para 2025 está enfocada en rentabilizar el negocio mediante una gestión eficiente de recursos. A través de estas iniciativas, la marca proyecta un incremento en las ventas totales, reafirmando su compromiso con el crecimiento sostenible y la consolidación en el mercado. Con respecto al servicio de post venta, la marca continuará con la misma red de concesionarios que ofrecen una variedad de modelos y una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros, brindando tranquilidad y respaldo a sus usuarios. 

Acerca de KGM

KG Mobility (KGM), anteriormente SsangYong Motor, es una empresa coreana especializada en soluciones de movilidad innovadoras y confiables. KGM apuesta por la excelencia en sus productos, la satisfacción del cliente y el desarrollo de un futuro sostenible en la industria automotriz.

“Futuros Takumi”: Mazda y Museo Taller se unen para brindar experiencias educativas a 900 estudiantes en 2025

0
Futuros Takumi

Futuros TakumiEstudiantes de Conchalí y Cerro Navia vivieron  una experiencia de educación significativa aprendiendo desde el proceso, la imaginación y la creatividad.

Santiago, abril de 2025 – En su constante compromiso con la educación y la cultura, Mazda junto a Museo Taller se unen nuevamente para ofrecer una experiencia pedagógica única a 900 estudiantes de colegios vulnerables de la Región Metropolitana durante el 2025. A través de la iniciativa “Futuros Takumi”, niños y niñas tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de los oficios y la creatividad mediante visitas mediadas y talleres prácticos.

El pasado 14 de abril se realizó la primera de las visitas pedagógicas mensuales que se desarrollarán hasta diciembre para cursos de hasta 45 estudiantes, quienes podrán explorar las diferentes áreas del Museo Taller y participar en dinámicas interactivas diseñadas para potenciar su ingenio y habilidades manuales. Los(as) alumnos(as) realizaron un taller de carpintería: “Auto Mecano” en el cual pudieron construir y experimentar con sus propias creaciones.

“En Mazda creemos en el poder del aprendizaje práctico y en la importancia de entregar oportunidades significativas a niños y niñas. Nos enorgullece contribuir a esta iniciativa que fomenta la creatividad y el conocimiento de los oficios tradicionales”, afirmó Jaime Garín, gerente Mazda Chile.

El programa tiene un impacto especial en comunidades con altos índices de vulnerabilidad, beneficiando a estudiantes de los establecimientos Escuela básica UNESCO, Camilo Henríquez y Poeta Eusebio Lillo en Conchalí, y el Colegio CREE en Cerro Navia.

La experiencia en Museo Taller permitirá a los(as) estudiantes no solo conocer la historia y el valor de los oficios, sino también desarrollar habilidades prácticas a través del uso de herramientas y procesos tradicionales. La alianza con Mazda refuerza la importancia de generar instancias de aprendizaje que conecten a las nuevas generaciones con el trabajo manual y la innovación.

Columbia Chile presenta Omni-Heat Infinity: Innovación térmica inspirada en la tecnología espacial

0
Columbia

ColumbiaInspirada en la ingeniería espacial y probada en la Luna, Columbia Chile presenta Omni-Heat Infinity, una revolucionaria tecnología térmica que redefine la protección en condiciones extremas.

Santiago, abril 2025.- Columbia Chile, reconocida por su constante innovación en el rendimiento al aire libre, presenta Omni-Heat Infinity, una tecnología revolucionaria que redefine el aislamiento térmico y la transpirabilidad. Diseñada para enfrentar los cambios de temperatura y la llegada del invierno.

Inspirada en la ingeniería espacial, esta tecnología viajó hasta la Luna como parte de la misión de Intuitive Machines, donde protegió la nave Nova-C Lander de temperaturas extremas. Ahora, la misma innovación que resistió las condiciones más hostiles está presente en los productos de Columbia Chile, asegurando máxima calidez y transpirabilidad para cualquier desafío terrestre.

Hace más de una década, Columbia ha desarrollado tecnologías basadas en las mantas térmicas espaciales de la NASA para mejorar la retención de calor. Desde entonces, ha evolucionado constantemente hasta llegar a su versión más avanzada: Omni-Heat Infinity. Un sistema que incorpora un patrón de puntos dorados metálicos, diseñados para reflejar eficazmente el calor corporal. Su estructura optimizada permite conservar la temperatura en climas fríos, al tiempo que facilita la evaporación de la humedad, evitando la acumulación de sudor y asegurando un confort térmico duradero.

Omni-Heat Infinity plasma la radiación infrarroja de vuelta al cuerpo, evitando la pérdida de calor y maximizando la calidez. Al mismo tiempo, permite la evaporación de la humedad, evitando el sobrecalentamiento y asegurando confort en todo momento. 

Su versatilidad permite su aplicación en una amplia gama de productos, desde chaquetas hasta calzado, adaptándose a las necesidades de los entusiastas del aire libre. Las botas de trekking con Omni-Heat Infinity ofrecen una protección térmica excepcional sin añadir peso extra, manteniendo los pies secos y abrigados en terrenos exigentes. Esta innovación es especialmente útil para quienes practican senderismo, montañismo o esquí, asegurando un alto rendimiento en condiciones extremas.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

Desde su fundación, esta marca deportiva ha mantenido un compromiso inquebrantable con la tecnología para mejorar la experiencia de quienes disfrutan del aire libre. Hoy Omni-Heat Infinity representa una última evolución en aislamiento térmico, convirtiendo a Columbia como líderes en ropa técnica y outdoor.

Además del rendimiento, hacen una importante apuesta por la sostenibilidad, reduciendo su impacto ambiental con el desarrollo de productos sin PFCs (productos químicos perfluorados) y la incorporación de materiales reciclados en sus productos. Esto incluye aislamiento térmico y tejidos elaborados a partir de botellas plásticas recicladas, reafirmando su compromiso con un futuro más responsable.

Columbia Chile llega para quienes buscan desafiar cualquier clima sin renunciar a la comodidad, y la tecnología Omni-Heat Infinity redefine la manera en que experimentamos la naturaleza, permitiendo que cada aventura sea más cálida, segura y sostenible.



Un viaje de sabores: Marriott destaca 3 preparaciones culinarias de la Patagonia Chilena

0
Marriot

MarriotSantiago, Chile abril 2025.  En el marco del Día de la Cocina Chilena, que se celebra cada 15 de abril, Marriott Santiago se une a esta importante conmemoración con su propuesta gastronómica. A seis meses de haber renovado su carta, Latin Restaurant se consolida como un destino culinario, donde convive la tradición y la innovación.

En los últimos 10 años la gastronomía chilena ha tenido una evolución tremenda y no solamente en su tipo de preparaciones, sino en la cocina de vanguardia que trata de una cocina chilena con más productos y técnica aplicada. Al respecto, Roberto Vallejos, chef de especialidad del Hotel Santiago Marriott, explica que este cambio ha sido muy apreciado, sobre todo por los comensales internacionales, ya que antes un turista extranjero y uno chileno preferían cocinas europeas, pero “hoy en día, el turista llega a Chile buscando esta opción, cada vez quieren y exigen más disfrutar preparaciones chilenas”.

Por eso, conscientes del valor que tiene la cocina chilena como reflejo de la cultura, el equipo gastronómico del hotel invita a una experiencia cálida para los huéspedes, combinando técnicas modernas con productos exclusivos. “En Latin hacemos una cocina chilena pero enfocada en el producto más que en la receta. Es una cocina chilena con productos 100% locales de la más alta calidad y de las distintas zonas del país”, explica el chef Vallejos.

Más que un menú, un viaje a la Patagonia Chilena

“Cada vez que cambiamos la carta nos vamos sectorizando y vamos dando énfasis a una región del país”, indica el chef comentando que el menú actual del restaurante gastronómico de Marriott Santiago pone énfasis en el extremo austral de América del Sur con productos de la Patagonia Chilena.

Con una propuesta honesta, el equipo se preocupa de conocer al proveedor, al cultivador, al pescador, “si yo conozco al agricultor y entiendo su historia voy a entender mucho mejor cómo tratarlo y cómo prepararlo, esa es la historia con la cual nosotros nos comunicamos”, destaca el chef.

Latin cuenta con productos chilenos que son pocos comunes y difíciles de producir como la liebre de la patagonia, el ciervo del sur de Chile, o la rica-rica una semilla dulce del norte del país, y así un sin fín de productos que les han permitido ser más auténticos y vanguardistas. Al momento de elegir, los comensales optan en mayor cantidad por algunas preparaciones que cautivan por su combinación de sabores:

Diversidad del cordero: Un plato único que presenta un producto típico chileno en 3 versiones diferentes: Chuleta francesa coronada con chutney de morcilla; Roulade de lomo de cordero con farsa de albahaca envuelto en jamón serrano; Terrina de pierna de cordero acompañado con puré de membrillo en salsa de pimienta de canelo.

Ciervo y papas chilotas: Una opción de entrada que combina sabores y texturas. Consiste en tartar de ciervo sobre mil hojas de papa chilota, alioli de perejil y polvo de cebollas asadas.

Liebre patagónica y textura de zanahoria: Lomo de liebre patagónica de libre pastoreo envuelta en láminas de zanahoria encurtida, puré mouseline de zanahoria, chutney de zanahoria, rillete caliente de pierna de liebre en salsa de calafate y chocolate. Sin duda, una preparación que encanta hasta a los paladares más exigentes.

El mes de la cocina chilena es una invitación a disfrutar lo mejor de la comida local, probando y conociendo productos únicos de nuestro país en preparaciones creativas y distintas. Esto hacen en Latin, crear esa conexión genuina y auténtica con el comensal a través la cocina, para que disfrute una experiencia única.

El creador de éxitos globales Benson Boone, anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum ”American Heart” el 20 de junio

0
Benson

BensonHizo su debut en Festival Coachella y sorprendió a los fans con la interpretación de ”Bohemian Rhapsody” junto a Brian May de Queen.

Se presentará en Saturday Night Live el 3 de mayo.

PRE-GUARDA “American Heart” AQUÍ

La sensación del pop global nominada al Grammy Benson Boone acaba de anunciar el lanzamiento de su esperado nuevo álbum, ”American Heart”, el 20 de junio a través de Night Street Records/Warner Records.

Benson dio la noticia en el escenario de Coachella, en donde debutó el viernes pasado. Al final de su electrizante show en el escenario principal, llevó sorpresivamente a Brian Mayde Queen para hacer una interpretación especial de “Bohemian Rhapsody”. Variety la consideró “una acertada versión de la canción que es notoriamente difícil de versionar”, mientras que Rolling Stone destacó: “Benson es una estrella y hasta Brian May lo sabe”. El video de la actuación acumula 48 millones de vistas sólo en Instagram desde que se subieron al escenario el viernes por la noche.

Benson presentó ”American Heart” por primera vez con su reciente single “Sorry I’m Here For Someone Else”, su primer lanzamiento del año. La canción escaló rápidamente los charts de radio y se encuentra dentro de las 20 mejores del Top 40 y Hot AC y entre las 10 mejores de radios AC. El tema llegó luego de su excelente interpretación del éxito “Beautiful Things” en la 67° ceremonia anual de entrega de los Premios Grammy en febrero, en donde estuvo nominado como Mejor Nuevo Artista. Benson realizará otro show especial en el escenario de Saturday Night Live el 3 de mayo, haciendo su debut como invitado musical del programa.

“Beautiful Things” fue la canción más reproducida en todo el mundo el año pasado, lo que le valió a Boone el premio IFPI Global Single Award de 2024. Certificada con 5 platinos, la canción que conquistó los charts supera ahora los 2.000 millones de reproducciones en Spotify y casi 4.000 millones de reproducciones totales desde su lanzamiento el año pasado. Incluido en su aclamado álbum con 4 certificaciones de platino Fireworks & Rollerblades, el éxito viral permaneció 7 semanas en el puesto N°1 del chart Global 200 de Billboard, escaló al N°1 de las radios Top 40, Hot AC y AC, y saltó al N°2 del chart Hot 100 de Billboard. También le valió a Boone dos Billboard Music Awards, un MTV Video Music Award, un iHeartRadio Music Award, y múltiples galardones globales.

Fireworks & Rollerblades también incluye el éxito con certificación de platino “Slow It Down” y las canciones favoritas de los fans “Cry”, “What Do You Want” y “Pretty Slowly”.

En el mes de julio, abrió el show de Taylor Swift de su gira ERAS en Londres, en el estadio Wembley, tras una actuación junto a Lana Del Rey en el Hangout Festival en mayo. También se embarcó en su gira con entradas agotadas Fireworks & Rollerblades Tour, con shows en todo el planeta.

Con el próximo lanzamiento de ”American Heart, actuaciones y festivales importantes como Coachella y Governors Ball, y nuevas fechas de su gira en el horizonte, Booneestá en camino de tener otro año récord en 2025.

FECHAS DE LA GIRA DE BENSON BOONE 2025:

Abr 18 — Indio, CA — Coachella Music and Arts Festival
May 2 — Charlotte, NC — Lovin’ Life Music Festival
May 4 — Memphis, TN — Riverbeat Music Festival
May 24 — Napa, CA — BottleRock Music Festival
Jun 5 — Canandaigua, NY — CMAC
Jun 6 — New York, NY — The Governors Ball Music Festival
Jul 3 — Milwaukee, WI — Summerfest
Jul 5 — Québec City, Canada — FEQ Festival
Jul 10 — Algés, Portugal — Nos Alive Festival
Jul 11 — Madrid, Spain — Mad Cool Festival
Sep 11 — Louisville, KY — Bourbon & Beyond Music Festival

“Páginas en tela”: ilustradores chilenos reimaginan a grandes autores nacionales en una exposición textil que celebra el Mes del Libro

0
Páginas en tela

Páginas en telaUna experiencia visual, sustentable y colaborativa de Librería Azafrán que une literatura y arte gráfico, impulsada por la tecnología de sublimación textil de Epson. Además de las telas, los textos e ilustraciones se exhibieron en tótems impresos por Mgraphics, demostrando la versatilidad de esta tecnología al adaptarse a distintos soportes.

Abril, 2025. ¿Cómo mantener viva la voz de los escritores que nos antecedieron? Esa fue la pregunta que inspiró a Librería Azafrán a dar vida a “Páginas en tela”, una exposición que celebra el Mes del Libro tendiendo un puente entre la palabra escrita y la imagen gráfica, entre la memoria y el presente. Ocho destacados ilustradores chilenos reinterpretan fragmentos de ocho grandes autores nacionales ya fallecidos, dando forma a una experiencia artística única y contemporánea.

“Quisimos que el Mes del Libro fuera una oportunidad para volver a mirar nuestra literatura desde un lugar distinto. Invitar a ilustradores nacionales a reinterpretar a grandes autores chilenos fue nuestra forma de tender un puente entre pasado y presente. Es una celebración de lo que fuimos, lo que somos y lo que seguimos escribiendo como país”, destaca Josefina Muñoz, de Librería Azafrán.

Los textos elegidos abordan temáticas esenciales como el patrimonio, la identidad y la cultura chilena. Las ilustraciones, inspiradas en dichos fragmentos, fueron sublimadas sobre telas de casi 4 metros de largo, producidas por la fábrica textil Cassis mediante procesos sustentables. Las piezas están instaladas en el piso -3 del MUT (Mercado Urbano Tobalaba), transformando el tránsito urbano en una oportunidad para detenerse y reencontrarse con la literatura chilena desde un nuevo lenguaje visual.

Para esta exposición participaron los siguientes ilustradores: Alejandra Acosta, Francisca Álvarez, Catalina Cartagena, Gabriela Lyon, Pato Mena, Alexis Segovia, Fabián Rivas y Paloma Valdivia. Y los escritores homenajeados fueron Roberto Bolaño, Marta Brunet, Stella Díaz Varín, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Marcela Paz, Manuel Rojas y Pablo de Rokha.

Una colaboración con propósito: el arte llevado al textil gracias a Epson

El proyecto fue posible gracias a una articulación colaborativa entre Librería Azafrán y SOS, integrando tradición, oficio y tecnología, con la participación de actores clave como Cassis, M-Graphic, Cromolux, MUT y Epson. Esta última, como empresa tecnológica, desempeñó un rol fundamental al poner su tecnología de sublimación textil al servicio del arte, promoviendo la producción local y sostenible.

“Ser parte de una propuesta como Páginas en tela nos llena de orgullo. Como Epson creemos que la tecnología debe estar al servicio de las ideas y del arte. Nuestra tecnología de sublimación no solo permitió llevar estas ilustraciones al textil con alta fidelidad y colorido, sino que lo hizo a través de un proceso sustentable y local. Este tipo de colaboraciones demuestran que la innovación puede convivir perfectamente con el patrimonio y la cultura”, menciona Benjamín Gatica, Senior Manager Industrial en Epson Chile.

Arte con trazabilidad y conciencia

“Páginas en tela” destaca no solo por su contenido artístico, sino también por su compromiso con la trazabilidad y la sostenibilidad. Las telas realizadas por Cassis fueron tejidas mediante procesos transparentes, donde filtraron el agua utilizada, reafirmando el enfoque circular del proyecto.

La exposición no termina en el MUT. En una segunda etapa, los textiles serán reutilizados por la artista Agostina Branchi, quien creará una nueva instalación que se exhibirá durante el próximo mes en el Centro Cultural de Lo Barnechea, prolongando así la vida de las obras y reforzando su mensaje de circularidad, reinterpretación y resignificación.

 

Prüne Society: Un experiencia inmersiva de moda urbana y natural

0
Prüne

PrüneJunto a los nombres más influyentes de la moda capitalina, Prüne presentó su colección Urban Nature, dando a conocer prendas que equilibran lo orgánico con lo industrial.

Abril, 2025.- Prüne presentó su nueva colección Urban Nature en el marco de su primer desfile en Chile, donde ofreció una experiencia inmersiva a un selecto grupo de referentes de la moda y el arte nacional. En la pasarela se relató una historia de coexistencia de lo industrial y lo orgánico entre cada una de las prendas.

La colección destacó por el protagonismo del cuero y la gamuza, materiales icónicos de la marca, reinterpretados en chaquetas puffer metalizadas, conjuntos monocromáticos y siluetas minimalistas que redefinen la elegancia urbana. Los detalles en relieve y las texturas naturales se fusionaron con estructuras arquitectónicas, creando un equilibrio visual que evocaba el espíritu dual de la colección.

“Siempre imaginamos a Prüne como una marca que conecta con su entorno, y Urban Nature es la materialización de esa visión. Buscamos piezas versátiles, sofisticadas y atemporales, que reflejen la identidad de quienes las llevan”, afirmó María Eugenia Farrell, cofundadora y directora creativa de la firma.

El evento, realizado en la Galería de Arte Isabel Aninat en Vitacura, reunió a más de cien exclusivos invitados, entre ellas destacadas figuras nacionales de moda y diseño, además de reconocidas influenciadoras, entre ellas Susana Hidalgo, Natalia Schwarzenberg, Mika y Maca de Kambal, y Ana Bonamico.

“Queríamos que este desfile fuera una experiencia para los sentidos, una invitación a sumergirse en nuestro universo. La moda es más que prendas, es una forma de expresar cómo vivimos y nos relacionamos con el mundo”, declaró Juana Farrell, Brand Manager de Prüne y parte de la nueva generación al frente de la firma.

Con esta colección, Prüne debuta en las pasarelas nacionales y trae parte de las piezas pragmáticas, que marcan tendencia en esta temporada, tanto en Chile como en el mundo. Para conocer más sobre la colección visitar www.prunesho.cl o en redes sociales como @pruneoficial #prunechile #pruneurbannature

Defontana obtiene certificación internacional en Seguridad de la Información

0
Defontana Seguridad

Defontana SeguridadLa certificación abarca sus operaciones en Chile y Colombia, consolidando su liderazgo en soluciones ERP cloud con altos estándares de protección de datos.

Santiago, abril de 2025.– Defontana, compañía líder en soluciones tecnológicas para la gestión empresarial en Latinoamérica, ha obtenido la certificación internacional ISO/IEC 27001:2022, que garantiza las mejores prácticas en la gestión de la seguridad de la información.

Cabe destacar, que esta certificación es reconocida por la red global IQNET y aplica tanto a la casa matriz de Defontana en Santiago de Chile como a su operación en Bogotá, Colombia. El alcance incluye la gestión y procesamiento de la información relacionados con su servicio ERP completamente cloud y con el servicio de facturación electrónica, dos de los pilares que han posicionado a Defontana como un socio estratégico para miles de empresas en la región.

“La certificación ISO 27001 no solo valida nuestros procesos, sino que reafirma nuestro compromiso con la protección de los datos de nuestros clientes y con la excelencia operacional. Esto se traduce en confianza, continuidad de servicio y cumplimiento normativo en todos los países donde operamos”, afirmó Diego González, CEO de Defontana.

La obtención de esta certificación es especialmente relevante en un contexto donde las pequeñas y medianas empresas, emprendedores y profesionales independientes cada vez dependen más de herramientas tecnológicas para operar, crecer y mantenerse competitivos. Contar con un sistema ERP certificado en seguridad de la información entrega la tranquilidad de que sus datos —financieros, operativos y tributarios— están resguardados bajo los más altos estándares internacionales.

“Sabemos que nuestros clientes nos confían información crítica para sus negocios. Por eso, esta certificación no es solo un reconocimiento técnico: es un respaldo para quienes hoy apuestan por digitalizarse de forma segura, eficiente y con garantías”, añadió González.

Este reconocimiento se enmarca en la estrategia de mejora continua de Defontana, que durante sus 24 años de trayectoria ha impulsado la transformación digital de más de 20 mil empresas en América Latina, entregando herramientas robustas, integradas y seguras.

La certificación estará vigente hasta marzo de 2028, sujeta a auditorías periódicas que garantizan el cumplimiento sostenido de los estándares definidos en la norma ISO/IEC 27001:2022.

Más información en: www.defontana.com

Epson presenta Soluciones de Impresión Empresarial diseñadas para ser eficientes, confiables y ofrecer beneficios medioambientales

0
Epson empresarial

Epson empresarialLas soluciones empresariales de impresión Epson WorkForce®  están diseñadas para ser eficientes, confiables y brindar a tu compañía beneficios medioambientales. 

Abril, 2025 — Epson, líder mundial en impresión y proyección, presenta “Un nuevo Core para su negocio”, soluciones de impresión diseñadas para ser eficientes, confiables y con beneficios medioambientales que responden a las demandas del mercado de impresión corporativa. 

El renovado portafolio de soluciones empresariales de impresión WorkForce® está equipado con la innovadora tecnología PrecisionCore Heat-Free™ sin calor, una tecnología que redefine los estándares de la impresión empresarial al ofrecer una solución que puede convertirse en la base operacional de cualquier empresa.

Es posible que algunas compañías todavía estén lidiando con problemas asociados a tecnologías obsoletas, como averías frecuentes, altos costos de consumibles y la falta de disponibilidad de insumos. Epson responde a estos desafíos con su línea WorkForce. 

¿Por qué su empresa debe imprimir en una Epson Workforce? 

  • Tecnología revolucionaria: Gracias al proceso de impresión sin calor generado por la tecnología PrecisionCore Heat-Free™, las soluciones Epson WorkForce tienen una rápida impresión de la primera página, virtualmente sin tiempo de espera. No requieren de calor en su proceso de impresión lo que puede permitir ahorrar energía versus las impresoras láser que sí requiere de calor.

  • Eficiencia energética: El renovado portafolio WorkForce cuenta con la tecnología PrecisionCore Heat-Free, que redefine la impresión empresarial al eliminar la necesidad de calor durante el proceso, lo que se traduce en una impresión más rápida y un menor consumo energético en comparación con las impresoras láser tradicionales. Lo que se traduce en ahorro de energía y un menor impacto al medio ambiente.
  • Más productividad: Las Epson WorkForce tienen una tecnología escalable diseñada para que haya el mínimo número de piezas intercambiables que necesiten reemplazarse, lo que ayuda a reducir las visitas de servicio técnico y maximizar el tiempo de uso del equipo.

  • Alta calidad de impresión: Impresiones con colores estables, tintas de secado rápido y de larga duración, para impresiones de calidad. Las tintas Epson reproducen impresiones a color que pueden durar hasta 200 años y hasta 400 años en blanco y negro.
  • Menos residuos de tóner plástico: Las impresoras láser utilizan calor para fijar el tóner (polvo compuesto de plástico) al papel.  Las Epson Workforce no utilizan plástico en polvo para sus impresiones. Además, realiza un uso eficiente de la tinta, lo que ayuda a minimizar los desperdicios.

  • Diseño innovador: Estos equipos destacan por su diseño compacto e intuitivo, que permite ahorrar espacios y cuenta con una pantalla táctil a color de hasta 10,1″ fácil de usar, con una interfaz de usuario personalizable y potentes funciones de seguridad. Por su parte, la línea WorkForce Enterprise lleva esta innovación un paso más allá, ofreciendo la posibilidad de agregar accesorios opcionales, como bandejas adicionales para mayor capacidad de papel, y otras opciones de acabados, como perforar, grapar y plegar . Además, su diseño versátil se adapta tanto a escritorios como a pisos, ajustándose a las necesidades específicas de cada empresa y grupo de trabajo.

  • Software integral: Epson WorkForce brinda una solución integral para las empresas con softwares propios o de terceros que permiten que las soluciones de impresión se integren rápidamente con los flujos de trabajo ya existentes, permitiendo aumentar la productividad corporativa.  

Las soluciones empresariales de impresión Epson WorkForce® están diseñadas para brindar eficiencia en entornos super demandantes, con velocidades de impresión de hasta 100 ppm, pantallas táctiles intuitivas y fáciles de operar, ideales para el ambiente empresarial. 

Nuestras soluciones empresariales de impresión WorkForce® representan una solución ideal para las empresas modernas y responsables que buscan estar a la vanguardia.” afirmó Andrés Beovic, Channel Manager VAR Impresión y Escáner de Epson Latinoamérica.  “Aquellas empresas que integran en su misión y visión un compromiso medioambiental positivo, encontrarán en nuestra tecnología PrecisionCore Heat-Free™ sin calor una aliada estratégica. Esta tecnología no solo puede reducir significativamente el consumo energético, sino que también ofrece eficiencia y diseño duradero, respondiendo a las demandas puntuales del mercado de impresión corporativa.” 

Elija “Un nuevo Core para su negocio” y descubre cómo las soluciones empresariales de impresión Epson WorkForce® pueden transformar la forma de trabajar con una alternativa diseñada para ser más eficiente, confiable, responsable y con beneficios medioambientales. Para más información, visite latin.epson.com/workforce



Comunas de la Región de Valparaíso activan programas comunitarios para fortalecer la educación inicial

0
Valparaíso

ValparaísoCon la participación de ocho colegios y 115 familias de las comunas de Panquehue, Catemu, Santa María y San Antonio, Fundación Familias Primero inició un nuevo ciclo de los programas Kínder Power, Mujeres Power y Leer es Poderoso, que buscan fortalecer el rol de las familias en la educación desde la primera infancia. La implementación cuenta con el apoyo de las comunidades educativas y el financiamiento del Grupo Jorge Schmidt, la familia Ibáñez Bulnes y el Grupo Prisma.

Kínder Power trabajará este año con 115 familias con hijos en prekínder, promoviendo la asistencia escolar, el aprendizaje temprano y el vínculo entre familia y escuela. En paralelo, Leer es Poderoso llegará a 150 estudiantes de 1° a 4° básico en Panquehue y Catemu, con tutorías orientadas a fomentar el gusto por la lectura y mejorar la comprensión lectora.

Además, un grupo de madres se capacitará en el Círculo Mujeres Power para convertirse en líderes comunitarias y tutoras del programa de lectura.

Los establecimientos participantes son Viña Errázuriz, Jorge Barros, Ema Lobos, Independencia, Escuela Los Cerrillos, Escuela María Teresa del Canto, Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua y Colegio Espíritu Santo de San Antonio.

“Este trabajo no sería posible sin el compromiso de las comunidades educativas de Panquehue, Catemu, Santa María y San Antonio, y sin el apoyo decidido de las familias financistas que creen en el poder transformador de fortalecer los primeros años de trayectoria educativa”, señalaron desde Fundación Familias Primero.