Inicio Blog Página 39

DIU de Cobre: El anticonceptivo de emergencia más efectivo y muy desconocido en el país

0
  • A diferencia de la popular “píldora del día después”, el DIU de cobre puede prevenir el embarazo con más del 99% de efectividad y proteger por hasta 10 años. Sin embargo, en Chile, sigue siendo una alternativa casi invisible.

Cuando se habla de anticoncepción de emergencia, la mayoría piensa inmediatamente en la conocida “píldora del día después”.

Sin embargo, existe una alternativa aún más eficaz, duradera y poco difundida: el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre.

Este método, comúnmente utilizado para prevenir embarazos a largo plazo, también puede actuar como anticonceptivo de emergencia si se inserta dentro de los cinco días posteriores a una relación sexual sin protección.

Con una eficacia superior al 99%, el DIU de cobre no solo impide la fertilización gracias a su acción espermicida local, sino que ofrece protección anticonceptiva continua por hasta diez años.

“El DIU es la forma más efectiva de anticoncepción de emergencia que existe, pero muy pocas personas saben que puede usarse con ese propósito. Es una herramienta poderosa tanto para prevenir un embarazo no deseado de forma inmediata como para planificar a largo plazo”, afirma Victoria Cancino, matrona de DKT South America.

A pesar de su alta efectividad, el uso del DIU como anticonceptivo de emergencia requiere colocación profesional y aún no está ampliamente difundido en los canales oficiales.

En Chile, el sitio web del Ministerio de Salud menciona únicamente las píldoras de emergencia como opción disponible, lo que deja fuera una alternativa segura y comprobada para quienes buscan prevenir un embarazo tras un descuido o falla en su método habitual.

Actualmente, las píldoras de emergencia, las más comunes contienen levonorgestrel,  pueden obtenerse en centros de salud primaria, consultorios del MINSAL y farmacias sin receta médica.

Aunque son efectivas dentro de las primeras 72 horas después del contacto sexual sin protección, su eficacia es menor que la del DIU.

“No se trata de reemplazar las píldoras, sino de visibilizar todas las opciones. Las personas merecen tener acceso a información completa y poder elegir el método que mejor se ajuste a sus necesidades y contexto”, añade Cancino.

¿Qué es la anticoncepción de emergencia?

La anticoncepción de emergencia (AE) abarca los métodos que pueden evitar un embarazo después de una relación sexual sin protección. En Chile, el conocimiento sobre AE se concentra principalmente en las píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE), que deben tomarse idealmente dentro de las 72 horas. No obstante, el DIU de cobre amplía esa ventana a cinco días y ofrece beneficios adicionales a largo plazo.

Desde DKT South America, se hace un llamado a actualizar la información pública y educativa sobre anticoncepción de emergencia, incluyendo el DIU como una opción válida, eficaz y segura.

Para más información sobre métodos anticonceptivos, visita: www.dktsalud.com

Cuando las notas bajan: el rol de las familias en la motivación escolar

0

La enseñanza media es un período decisivo: mientras algunos estudiantes se consolidan académicamente, otros arrastran vacíos en asignaturas clave que afectan no solo sus notas o calificaciones, sino también su confianza y motivación.

“Muchos jóvenes pierden interés en aprender cuando sienten que no entienden una materia. Allí el acompañamiento familiar marca la diferencia: no se trata solo de exigir, sino de entregar apoyo y herramientas”, explica Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de Preuniversitario CPECH.

Para responder a este desafío, la institución lanzó +Notas, un programa que refuerza contenidos en Lengua, Matemáticas y Ciencias, dirigido a estudiantes de 1° a 3° medio.

El objetivo es evitar que los jóvenes lleguen a 4° medio con brechas académicas que limiten sus opciones de futuro.

Con clases presenciales y online, la iniciativa busca recuperar la motivación, mejorar las calificaciones y entregar a las familias la tranquilidad de ver avances concretos. “Nuestro propósito es que los estudiantes enfrenten el futuro académico con seguridad, sabiendo que tienen las capacidades para lograrlo”, agrega Rojas.

El mensaje es claro: mejorar las notas no se trata de estudiar más horas, sino de contar con un acompañamiento adecuado que transforme la presión en apoyo y la frustración en confianza.

Para más información:
www.cpech.cl

Los niños también se enojan: enseñar a gestionar la rabia es clave para la convivencia escolar y el bienestar familiar

0

En Chile, 6 de cada 10 casos de violencia escolar tienen como trasfondo dificultades para manejar emociones, según datos del Mineduc.

Bajo este contexto, especialistas advierten que enseñar a los niños a reconocer y canalizar la rabia debería ser tan prioritario como enseñar a leer o escribir, ya que se trata de una habilidad esencial para la vida en sociedad.

“La rabia no es negativa en sí misma: cumple una función adaptativa, porque nos avisa cuando algo nos molesta, duele o no se ajusta a nuestras expectativas. El problema surge cuando no se aprende a canalizar desde pequeños, lo que puede derivar en conductas dañinas hacia sí mismos o hacia los demás”, explica Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, institución con 30 años de trayectoria y referente en educación basada en la filosofía Montessori.

Desde la perspectiva de Bobadilla, enseñar a gestionar la rabia ayuda a los niños a desarrollar autorregulación, empatía y resolución de conflictos: “No se trata de evitar que se enojen, sino de enseñarles a identificar qué sienten, por qué lo sienten y cómo expresarlo de manera respetuosa y segura”.

La mirada Montessori: contención en vez de represión

En la filosofía Montessori, el enojo se entiende como parte del desarrollo emocional. El adulto actúa como modelo de regulación y guía al niño sin imponer, validando lo que siente pero sin justificar conductas agresivas. “Se trata de ofrecer un espacio seguro, anticipar situaciones de frustración y proporcionar herramientas concretas como un rincón de la calma, materiales sensoriales o rutinas claras”, agrega Bobadilla.

Estrategias prácticas para las familias

El aprendizaje también debe reforzarse en el hogar. Entre las recomendaciones entregadas por la especialista destacan:

  • Nombrar la emoción: “Parece que estás enojado porque…”
  • Validar sin justificar la agresión: “Está bien sentir rabia, pero no está bien pegar”.
  • Modelar autocontrol: explicar cómo los adultos gestionan su propio enojo.
  • Ofrecer vías de canalización: desde dibujar hasta realizar actividad física.
  • Usar cuentos infantiles como recurso de reflexión emocional.
  • Mantener rutinas predecibles, que brindan seguridad y reducen frustraciones.

Lo más importante es acompañar sin ridiculizar al niño por lo que siente. Con práctica y guía, aprenderá a expresar su enojo de forma sana y respetuosa”, concluye Bobadilla.

 

8.8 Matrix: La conferencia pionera de ciberseguridad en Chile celebra 15 años con nueva sede y keynote de Eva Galperin, activista experta en privacidad digital

0
8.8 Matrix

8.8 MatrixLa Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes en la defensa de los derechos humanos en línea y la libertad de expresión a nivel global inaugura la versión 2025 de la conferencia.

El Centro Cultural CA660 es el nuevo escenario que convoca a destacados hackers. Y profesionales de la ciberseguridad de todo el mundo.

La 8.8 Computer Security Conference, la primera y más influyente conferencia de ciberseguridad en Chile. Celebra sus 15 años de historia con una nueva edición de alto impacto. 8.8 Matrix. (En honor al clásico del cine e ícono cultural de 1999) se realizará el próximo 2 y 3 de octubre. En el Centro Cultural CA660 en Las Condes. Un nuevo escenario que da cuenta del crecimiento y consolidación del evento a nivel nacional e internacional.

El encuentro, que nació en 2011 con el objetivo de crear una comunidad técnica y ética con el objetivo de democratizar este conocimiento.

Y educar en torno a la seguridad informática. Reúne nuevamente a destacados hackers (investigadores). Profesionales del sector, FF.AA. y empresas de todo el mundo. 

En la edición 2025, 8.8 celebra su trayectoria como punto de encuentro clave para la cultura hacker en Latinoamérica. Y lo hará con una agenda que proyecta lo que viene en materia de ciberseguridad. Inteligencia artificial y protección de derechos digitales con la participación de más de 15 destacados speakers.

Uno de los grandes anuncios de esta versión es la participación como keynote speaker de Eva Galperin. Directora de Ciberseguridad en la Electronic Frontier Foundation (EFF). Reconocida activista por la privacidad digital. Y una de las voces más influyentes a nivel global en la defensa de los derechos humanos en línea. 

La primera de 4 keynotes que lideran la conferencia, deleitará al público de la 8.8. Con su charla Ciberfascismo: ¿cómo es y cómo lo detenemos? Una presentación imperdible que nos llama a reflexionar desde la ciberseguridad sobre la ética en el uso de la tecnología. Hoy donde se utiliza tanto para liberar pero también para oprimir, convertida en una herramienta de control, vigilancia y represión.

Durante su trayectoria, Galperin ha logrado que firmas antivirus reconozcan y actúen sobre el stalkerware.

Presionando acciones legales contra compañías que venden este software.

También, ha liderado campañas contra el uso de spyware en contextos de violencia doméstica y gobiernos autoritarios. Ha prestado ayuda personalizada a víctimas de acoso y hackeo doméstico. Educándolas y empoderándolas, además de crear material educativo y herramientas prácticas. Para proteger grupos vulnerables de amenazas digitales. Posicionándose como referente en ciberseguridad con enfoque de género y justicia.

“Cumplir 15 años educando y liderando en un entorno tan cambiante como el de la ciberseguridad ha sido un tremendo desafío. Empezamos con una comunidad pequeña pero potente. Y hoy somos una plataforma que conecta a expertos de todo el mundo, desde Chile. Este año quisimos dar un paso más. Cambiamos de casa, elegimos un espacio cultural de alto nivel. Y estamos felices de contar con una keynote de la talla de Eva Galperin. Que representa el cruce perfecto entre tecnología, activismo y ética”, señala Gabriel Bergel, CEO y cofundador de 8.8.

Como ya es tradición, 8.8 Matrix contará con 2 días de charlas técnicas de nivel internacional.

Workshops, live hacking y capture the flag (concursos de hacking). Y espacios para networking entre profesionales, empresas y entusiastas de la seguridad informática.

Fecha del evento: 2 y 3 de octubre de 2025

Lugar: Centro Cultural CA660, Rosario Norte 660, Las Condes, Santiago, Chile.

Más información y compra de entradas en 8dot8.org

Celebra el Mes del Peluquero regalando estos kits profesionales de Pichara

0
Mes del peluquero

Mes del peluqueroEn agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y nos acompañan en cada gran cambio frente al espejo.,Pichara propone una manera distinta de reconocer su talento: regalando uno de sus kits profesionales pensados especialmente para este mes.

Ya sea para sorprender a tu estilista favorito o para celebrar tu propio oficio si eres parte de este mundo, estos sets reúnen todo lo necesario para seguir haciendo magia con las manos y con el corazón.

¿Qué (te) puedes regalar? 

Estos son los kits destacados del Mes del Peluquero, disponibles en pichara.cl y en todas las tiendas por tiempo limitado y con precios especiales:

  • Kit Curly Power Evan Care 300 ml: Un set pensado para el cuidado de rizos naturales. Nutre, define y controla el frizz con suavidad. Perfecto para estilistas que trabajan con texturas reales y buscan resultados que hablen por sí solos.

  • Kit Curly Power Evan Care 1 litro: La versión profesional para salones con alta demanda. Máxima hidratación, definición duradera y control total, ideal para cabellos rizados, secos o rebeldes.

  • Kit Especial Peluquero LINK‑D: Una rutina completa diseñada para reconstruir, proteger y restaurar la fibra capilar. Ideal para cabellos dañados por procesos químicos, térmicos o ambientales.

  • Kit Especial Peluquero ADDMINO‑18: El favorito para tratamientos de reparación intensiva. Su sistema Hair Reborn devuelve fuerza, elasticidad y brillo a cabellos dañados o químicamente tratados.

¿Eres estilista? Regálate lo que mereces, este mes se trata de tu talento.  Es la oportunidad perfecta para invertir en ti, en tu espacio, en tus manos. Si la peluquería es tu arte y tu oficio, estos kits están diseñados para hacer tu trabajo más fácil, más profesional y potente.

Porque mereces lo mejor, este agosto celébrate con Pichara.

ASRock lanza la nueva serie de motherboards B850 Challenger

0
B850

B850La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados en el chipset B850. Compatibles con los procesadores AMD en socket AM5. El lanzamiento de ASRock incluye los modelos B850 Challenger WiFi y B850 Challenger WiFi White.

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció el lanzamiento de su nueva línea de placas base Challenger. Para procesadores AMD AM5, conformada por los modelos. B850 Challenger WiFi y B850 Challenger WiFi White.

“Basada en la plataforma AMD B850. La serie Challenger proporciona un diseño elegante e innovación tecnológica. Para asegurar un alto desempeño en el gaming. Tanto para los entusiastas como para los jugadores casuales”, destacó Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

Los nuevos motherboards B850 Challenger de ASRock están equipados con un diseño de regulador de energía de 12+2+1 fases. Y cuentan con un disipador de calor ampliado para ofrecer una experiencia de juegos. Sin compromisos incluso bajo altas exigencias.

En tanto, el conector M.2 PCIe Gen5 x4 cuenta con disipadores de calor superior e inferior.

Puede asegurar un funcionamiento óptimo de las unidades de almacenamiento SSD de alto desempeño.

“Nuestros USB Lightning Gaming Ports ofrecen conexiones rápidas. Y de baja latencia para mouses gamer alta frecuencia de sondeo. Y también está disponible conectividad premium como WiFi 7 802.11be. Lo que permite al usuario disfrutar de conectividad veloz en juegos favoritos con facilidad”, explicó Hernán Chapitel.

Quien dijo para concluir: “La serie Challenger se trata de los detalles. Estos motherboards tienen una filosofía de diseño. Que se hace evidente a través de códigos ASCII hexadecimales ocultos. Diseñados para aquellos que realmente entienden. En cuanto al diseño estético. Todos los componentes visibles como conectores y accesorios están unificados al mismo color. El estilo se muestra desde la caja hasta la construcción. Ya sea negro o blanco. Todo combina, todo se ve bien. Lo que convierte a los nuevos B850 Challenger en las piezas centrales perfectas para el armado de una PC gamer moderna”.

Video oficial de la nueva serie ASRock B850 Challenger:

https://youtu.be/bX0f5z15QkY

Para más información:

https://asrock.com/mb/index.la.asp

Dos chilenas y dos viñas nacionales representarán a Chile en los VinoInfluencers World Awards 2025 que se realizará en España

0
VinoInfluencers

VinoInfluencersEl certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las bodegas y las nuevas generaciones de consumidores. Subrayando la importancia de que la industria del vino se abra a audiencias más diversas y conectadas a través de las Redes Sociales.

Chile vuelve a estar en la vitrina internacional del vino gracias a la participación de Carla Urrunaga y Carolina Leiva. Más conocidas en Redes Sociales como Chez Carlita y Caroleya. Quienes se encuentran entre los 100 nominados de la segunda edición de los VinoInfluencers World Awards (VWA).

Evento que se celebrará en Valladolid, España, entre el 18 y 20 de septiembre. A ellas se suman Maturana Wines. 

Reconocida como Viña del Año 2024 por la Guía Descorchados.

Y que destaca además por su premiado trabajo con el vino naranjo. Representada en esta ocasión por los hermanos Sebastián y José Ignacio Maturana. También estará Mujer Andina Wines. Pionera en la elaboración de espumantes orgánicos en Chile y premiada como Mejor Espumante en la Guía de Alistair Cooper. Además de recibir el reconocimiento a Mejor Viña Emergente en los Premios Enoturismo Chile. Ambas participarán como viñas patrocinadoras y bodegas embajadoras del vino chileno en este encuentro global.

Los VinoInfluencers World Awards nacen el año 2023. Con el propósito de reconocer a los creadores de contenido que han logrado acercar el vino a nuevas audiencias. A través de las Redes Sociales.

Su primera edición alcanzó más de 56 millones de visualizaciones en redes. Consolidándose como el único evento internacional que premia la labor. De los comunicadores digitales especializados en vino, turismo y gastronomía.

Carla Urrunaga, con una trayectoria de más de 10 años en la comunicación y educación del vino.

—A través de cursos, catas y diversas actividades formativas—. Y quien además ya fue nominada en la primera edición del certamen. Destaca la importancia de esta instancia como una oportunidad para fortalecer la comunidad en torno al vino:

“Asistir a los VinoInfluencers World Awards es una forma de celebrar todo lo que el vino genera. Encuentro, comunidad y aprendizaje. Detrás de cada publicación hay esfuerzo, formación y preparación. Lo más importante es la capacidad de conectar de forma auténtica con las personas. Y este evento nos abre puertas para seguir haciéndolo a nivel global”.

“Representar a Chile es un honor inmenso. Esta invitación me hace valorar y reconocer que tengo una voz propia en este ruidoso mundo de las Redes Sociales. Mi meta ha sido mostrar cómo el vino se integra en la vida diaria. A través de recuerdos, aromas, canciones y anécdotas. Transformando cada botella en una historia compartida”, asegura por su parte Carolina Leiva. Quien cree que su nominación representa un reconocimiento a más de 15 años de trayectoria en la industria. 

El compromiso de las viñas chilenas

Chile es hoy el cuarto exportador mundial de vino y líder en el hemisferio sur. Con una industria reconocida por su consistencia, calidad y diversidad de terroirs.

Sin embargo, los desafíos actuales. —marcados por la sequía, el cambio climático y la necesidad de diferenciarse en un mercado global altamente competitivo—. Obligan a repensar la forma en que se comunica el vino.

Por eso es importante la participación de viñas chilenas en los VinoInfluencers World Awards. Ya que no solo permite visibilizar la innovación y la autenticidad de los proyectos nacionales. Sino que también fortalece el vínculo con las nuevas audiencias. Aquellas que buscan experiencias más cercanas, inclusivas. Y con historias reales que contar, mejorando la capacidad de dialogar con los consumidores del futuro.

“Es un honor ser parte de Vino Influencers. Más que mostrar un producto, buscamos crear experiencias auténticas y sensoriales. Nuestra participación reafirma el compromiso de acercar el vino a las personas. Y comunicarlo con calidez y profesionalismo”, declara Andrea Jure Duarte, socia fundadora y enóloga de Mujer Andina Wines.

Para Andrea, el consumidor actual busca vinos más auténticos, sustentables y con identidad de origen. Este nuevo consumidor es más exigente, se informa, compara. Y valora las historias verdaderas detrás de cada etiqueta. Lo que obliga a los productores a replantear modelos tradicionales y adaptarse a nuevas dinámicas de consumo.

Por su parte, Sebastián Maturana, de Maturana Wines enfatiza en la relevancia de sumarse. A un encuentro que conecta directamente con las nuevas generaciones:

“Vino Influencers nos permite acceder a audiencias segmentadas. Entender al nuevo consumidor y proyectar la identidad del vino chileno en un escenario global. Chile atraviesa desafíos por la sequía y los cambios climáticos. Pero también cuenta con fortalezas únicas. Diversidad de terroirs, innovación sostenible y creatividad para diferenciarse en el mundo”.

El certamen cuenta con un jurado internacional compuesto por 13 expertos de distintas partes del mundo. Entre ellos el chileno Cristián Vallejos, enólogo de Viña VIK.

La gala, que se realizará el 20 de septiembre en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Reunirá una exclusiva selección de 100 creadores de contenido de 30 países. Junto a bodegas, marcas y referentes del sector.

Para Chile, esta es una vitrina única que permite continuar posicionando su identidad en un mercado cada vez más competitivo. Y no perder su lugar como referente vitivinícola a nivel mundial. 

120 sabores presenta el Terremoto Chileno listo para servir: Una edición especial para celebrar este 18

0
120 sabores

120 saboresDurante septiembre, y solo hasta agotar stock, una de las marcas de vinos más vendida de Chile. Trae de vuelta este tradicional cóctel en un práctico formato familiar. Ideal para compartir durante las Fiestas Patrias. A esta edición especial se suma una refrescante sangría. Que también busca estar presente en la mesa de los chilenos.

En la antesala de Fiestas Patrias, 120 Sabores presenta dos lanzamientos pensados para quienes quieren celebrar de manera fácil. El clásico Terremoto chileno y una refrescante Sangría. Ambos en formato de 1.500 cc, listos para servir.

El Terremoto, elaborado con vino blanco y saborizantes naturales de piña y granadina.

Llega con todos sus ingredientes incorporados, listo para enfriar, abrir y disfrutar. Su color rosado pálido y su balance entre dulzor y frescura. Mantienen la esencia de este trago tradicional. Con la opción de añadir helado de piña para un toque más dulce.

Por su parte, complementando esta propuesta, llega también 120 Sabores Sangría.

Una alternativa frutal y ligera que también viene lista para disfrutar. Perfecta para acompañar tapas, pizzas o quesos suaves. Puede servirse fría, con hielo y rodajas de naranja o manzana.

Estos nuevos productos se suman a la línea 120 Sabores y a la creciente tendencia de los Ready to Drink (RTD).

Cócteles listos para beber que se adaptan al estilo de vida actual. De acuerdo a los datos entregados por el informe Nielsen, durante 2024. El segmento de cócteles de vino (saborizados y dulces) alcanzó una venta total de 10,4 millones de litros.

La propuesta de 120 Sabores está dirigida a consumidores que buscan compartir con familiares o amigos una bebida fresca, ligera y fácil de tomar. sin sacrificar sabor ni calidad. En este contexto, el formato botellón —pensado para disfrutar en compañía y valorado por su practicidad—. Ha ido ganando presencia en el mercado chileno en los últimos años.

“Con esta edición limitada de 120 Sabores Terremoto y Sangría queremos facilitar la experiencia de disfrutar dos clásicos. El Terremoto, con todo el sabor que caracteriza a este trago nacional. Y la Sangría, una propuesta frutal y refrescante. Ambas opciones están pensadas para adaptarse a los tiempos actuales. En un formato ideal para celebrar sin complicaciones”, comenta Gonzalo de Tezanos Pinto, Brand Owner de 120 Global.

Agregó que este lanzamiento forma parte de la estrategia de la marca de incorporar formatos y propuestas. Alineadas con los cambios en los hábitos de consumo. En Chile, señala, crece el interés por opciones listas para servir en celebraciones numerosas. Donde se valora la practicidad y la posibilidad de compartir fácilmente, como ocurre durante las Fiestas Patrias.

Disponible en supermercados, botillerías y en www.santaritaonline.com

Ventas de turismo, vinos y licores crecen previo a Fiestas Patrias

0
ventas

ventasEl comercio se mantiene optimista respecto del comportamiento de las ventas de cara al fin de semana largo por Fiestas Patrias. Que este año se extenderá entre el jueves 18 y el domingo 21 de septiembre. Marco dentro del cual ya se observa un crecimiento en la compra de determinados productos y servicios. 

Los cuatro días libres que se aproximan con motivo de Fiestas Patrias hacen que muchos ya estén planificando panoramas para celebrar. Y que otros incluso piensen viajar dentro o fuera del país. A este contexto se suma que los estudiantes suelen contar con varios días de receso en estas fechas. Lo que incentiva a muchas familias a organizar viajes o actividades de esparcimiento. Favoreciendo el dinamismo del comercio y el turismo.

Algunas categorías de productos y servicios ya están mostrando un crecimiento significativo. Según datos de la plataforma de pagos Flow, el sector turismo es uno de los más dinámicos. Luis Alcayaga, gerente comercial regional de la compañía, señaló que:

“Analizando nuestra data de las transacciones realizadas durante la primera quincena de agosto de este año. La categoría de turismo y empresas del sector creció en un 17,51%. En comparación con igual período de 2024”. 

Este incremento se explica porque muchas personas aprovechan las celebraciones de septiembre para viajar dentro y fuera del país. Aumentando la demanda de pasajes, hoteles y complejos turísticos, entre otros.

Otra categoría que destaca es la de vinos y licores. Que muestra un alza aún mayor.

“En lo que respecta a la data que manejamos de las transacciones que operan por nuestra plataforma. Durante la primera quincena de agosto las ventas de estos productos crecieron 36,06% respecto del mismo período del año pasado. Ya que muchas personas se preparan anticipadamente para las celebraciones patrias”, agregó Luis Alcayaga.

El ejecutivo sostuvo que estas fechas generan un impulso tanto en el comercio electrónico como en el físico.

“El sector debe estar preparado para hacer frente a este mayor dinamismo de manera eficiente. Permitiendo a los clientes experiencias de compra gratas y seguras”, dijo. 

A modo de ejemplo, añadió que, en el caso del comercio electrónico, en Flow, mantienen un firme compromiso con la ciberseguridad. Lo que se refleja en que están certificados bajo la norma PCI DSS. (Payment Card Industry Data Security Standard) como proveedor de servicio de nivel 1. Esta certificación garantiza que cumplen con los más altos estándares de seguridad en el manejo de información sensible. 

Además, utilizan tecnologías avanzadas para garantizar la integridad y la seguridad de cada transacción. Tales como encriptación datos, contraseñas e integraciones seguras, por mencionar solo algunas. 

Llegó a Chile PowerDesk Lite, la nueva estación de carga 3 en 1 plegable de Klip Xtreme

0
PowerDesk

PowerDeskLa nueva estación de carga inalámbrica 3 en 1 combina un diseño ultracompacto, liviano y plegable. Con tecnología de carga rápida magnética para smartphones, audífonos TWS y Apple Watch®. Pensada para quienes viven en movimiento, permite organizar y cargar todos los dispositivos esenciales simultáneamente. Desde un solo lugar, eliminando el desorden de cables. Con una lámpara integrada y un diseño versátil que cabe en un bolsillo.

Klip Xtreme, la marca de audio, accesorios y productos periféricos de tecnología.

Anunció el lanzamiento y el desembarco en Chile de la PowerDesk Lite (KDC-150). Su nueva estación de carga inalámbrica 3 en 1. Diseñada para ofrecer máxima portabilidad y potencia.

“Hemos diseñado la PowerDesk Lite pensando en la vida moderna, donde la versatilidad y la portabilidad son clave. Es la solución definitiva para quienes necesitan mantener sus dispositivos siempre cargados. Sin importar dónde estén, eliminando la necesidad de llevar múltiples cargadores y cables enredados”, declaró José Urbina, Territory Manager para Cono Sur de Klip Xtreme.

“Su principal ventaja es su diseño plegable ultraportátil. Ya que se trata de una estación ligera y compacta, ideal para viajar. Cuando no se usa, se pliega hasta tener el grosor de una pulgada. Y casi la mitad del tamaño de un smartphone. Por lo que se puede guardar cómodamente en un bolsillo o mochila para estar siempre lista para la acción”, detalló.

“Pero su portabilidad no sacrifica potencia. La PowerDesk Lite es una estación 3 en 1. Que permite cargar simultáneamente un smartphone. Un Apple Watch® y Airpods® o audífonos TWS con estuche de carga inalámbrica”, explicó José Urbina.

Y agregó:

“Incorpora tecnología inductiva Qi® de triple bobina con compatibilidad Magsafe®. Lo que garantiza una carga rápida y segura. La plataforma magnética para el smartphone ofrece hasta 15W. La base para audífonos 3W. Y la base retráctil para el Apple Watch® 2W. El fuerte agarre magnético y el brazo inclinable permiten ajustar el teléfono en modo vertical. U horizontal para una visualización cómoda mientras se carga”.

“Quisimos agregar un valor extra, por eso la PowerDesk Lite incluye una lámpara de noche LED con intensidad regulable. No solo mantiene los dispositivos cargados. Sino que también ilumina el espacio del usuario”, agregó el Territory Manager para Cono Sur de Klip Xtreme.

“Esta estación redefine la comodidad y la eficiencia. Es la compañera perfecta para el hogar, la oficina. Y, sobre todo, para los viajes. Asegurando que el usuario se mantenga siempre conectado y productivo de la manera más organizada posible”, concluyó.

Precio y disponibilidad de la estación de carga de Klip Xtreme

El precio final sugerido de la estación de carga PowerDesk Lite (KDC-150) es de $24.990 clp.

Los usuarios la pueden encontrar en la Tienda oficial de Klip Xtreme en Mercado Libre y en otras tiendas del país.

La distribución se encuentra a cargo de Intcomex.

Especificaciones de la estación de carga PowerDesk Lite (KDC-150) de Klip Xtreme

Información general:

Modelo: KDC-150

Tipo de producto: Cargador 3 en 1

Entrada:

Voltaje CC: 9V/3A, 5V/3A

Tipo de conector de carga: USB-C®

USB Type-C®, USB-C® son marcas registradas de USB Implementers Forum.

Salida: 

Número de puertos de carga: 3 (smartphone, Apple Watch, audífonos TWS)

Especificaciones del cargador de smartphone: 15W (max.) / 10W / 7.5W / 5W / iPhone: 7.5W (max.)

Cargador de smartphone: 3W

Del cargador de smartphone: 2W

Apariencia física:

Material de la cubierta: ABS

Color: Negro

Cable USB-C® a USB-C®: Carga rápida de 3 A

Longitud del cable USB-C® a USB-C®: 1 m

Indicadores LED: Modo standby: LED verde fija | Modo carga: LED azul fija | Detección de objetos extraños (FOD): verde/azul parpadeante.

USB Type-C®, USB-C® son marcas registradas de USB Implementers Forum.