Inicio Blog Página 41

Turismo gastronómico: países que vale la pena visitar por su gastronomía

0

El turismo gastronómico ha dejado de ser una simple moda para convertirse en una auténtica pasión para millones de viajeros en todo el mundo. A diferencia de otros tipos de turismo, cuyo objetivo puede ser admirar paisajes naturales, visitar monumentos históricos o participar en eventos culturales, el turismo gastronómico tiene un enfoque muy claro: la comida. Se trata de experimentar una cultura a través de sus sabores, aromas y tradiciones culinarias. Comer no es sólo una necesidad, sino una experiencia sensorial y emocional que nos permite conectar con la identidad de un pueblo.

Junto con el equipo de jugabet, presentamos países que realmente vale la pena visitar por su gastronomía. No nos limitaremos a enumerar las cocinas que se han hecho famosas en todo el mundo, sino que intentaremos explicar por qué estos destinos en particular merecen la atención de los turistas gastronómicos.

Italia: país de la pasta, la pizza y los mejores quesos de Europa

Italia es, sin duda, una de las mecas del turismo gastronómico. Su cocina, rica en ingredientes frescos y técnicas tradicionales, ha conquistado el mundo, pero nada se compara con saborear un plato de pasta en una trattoria romana o una pizza napolitana recién salida del horno de leña. La comida italiana es simple pero profunda, centrada en la calidad de los productos y el respeto por la tradición. Cada región del país ofrece una experiencia culinaria única, desde los risottos del norte hasta los mariscos del sur.

Además, Italia es famosa por sus quesos, como el parmigiano reggiano, la mozzarella di bufala o el gorgonzola, que forman parte de su identidad cultural tanto como el arte renacentista o la ópera. A eso se suma la experiencia de recorrer viñedos toscanos o participar en una clase de cocina en Bolonia. Comer en Italia no es solo alimentarse: es una ceremonia que une a la familia, celebra la vida y honra el pasado. El viajero que decide explorar Italia a través de sus sabores se lleva no solo una barriga feliz, sino también un alma llena de historia y emoción.

Japón: del sushi al ramen — arte del sabor y la estética

Japón representa la unión perfecta entre arte, tradición y sabor. Su cocina ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y con razón: la atención al detalle, la armonía entre los ingredientes y la presentación impecable convierten cada comida en una obra maestra. El sushi, el ramen, el tempura o el wagyu no son solo platos, sino expresiones culturales que reflejan el respeto japonés por la naturaleza y la estacionalidad. Comer en Japón es una experiencia sensorial que va más allá del gusto.

Desde los puestos de comida callejera en Osaka hasta los exclusivos restaurantes de kaiseki en Kioto, el país ofrece una gama inigualable de experiencias gastronómicas. Incluso en una tienda de conveniencia se puede encontrar comida sorprendentemente buena. Pero más allá de los sabores, lo que hace especial la gastronomía japonesa es su filosofía: la búsqueda de equilibrio, la pureza del sabor y el compromiso con la perfección. Para el viajero, cada comida es una oportunidad de contemplación, aprendizaje y, por supuesto, deleite.

México: explosión de sabores y especias en la cocina callejera y tradicional

La cocina mexicana es un estallido de color, textura y sabor. Con raíces que se hunden en las culturas prehispánicas y que luego se enriquecieron con influencias europeas, africanas y asiáticas, la gastronomía de México es un mosaico que cambia de estado en estado. Desde los tacos al pastor en Ciudad de México hasta el mole poblano o la cochinita pibil en Yucatán, cada bocado cuenta una historia ancestral y viva a la vez. No es casualidad que también haya sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Además de la increíble diversidad de platillos, México es célebre por su comida callejera, donde los aromas de las salsas picantes y las tortillas recién hechas envuelven al transeúnte y lo invitan a detenerse, saborear y disfrutar. Comer en México es una experiencia social, una fiesta constante que se celebra en mercados, ferias y reuniones familiares. La pasión con la que se cocina y se come, la creatividad en el uso de ingredientes locales y el orgullo cultural hacen de México un destino imprescindible para cualquier amante del buen comer.

Francia: capital gastronómica del mundo con vinos y platos refinados

Francia lleva siglos siendo sinónimo de alta cocina. Desde la invención de técnicas culinarias fundamentales hasta la creación de la guía Michelin, el país ha moldeado el concepto moderno de la gastronomía. La cocina francesa es elegancia, precisión y sofisticación. Pero también es diversidad: los sabores varían enormemente entre regiones, desde los quesos de Normandía hasta los guisos del sur o los mariscos de la costa atlántica. En cada rincón, se encuentra una especialidad que merece ser descubierta.

Los vinos franceses, mundialmente famosos, son el complemento perfecto para una experiencia culinaria completa. Visitar una bodega en Burdeos, disfrutar de una cena en Lyon o pasear por los mercados parisinos puede ser tan enriquecedor como recorrer el Louvre. Y aunque Francia es conocida por su alta cocina, también sabe conquistar desde lo simple: un croissant recién horneado, una baguette crujiente o un queso camembert bien curado pueden ser tan memorables como el plato más elaborado. Viajar por Francia con el paladar es descubrir una cultura que venera el placer de la mesa como forma de arte y estilo de vida.

Tailandia: exotismo, especias y equilibrio entre lo dulce, lo ácido y lo picante

Tailandia es un paraíso para los sentidos, y su cocina es uno de los mayores tesoros del país. Los platos tailandeses se caracterizan por el equilibrio entre sabores intensos: lo dulce del azúcar de palma, lo ácido de la lima, lo picante del chile y lo salado de la salsa de pescado. Cada bocado es una explosión de sensaciones que despierta el apetito y la curiosidad. Desde los famosos pad thai y tom yum hasta los currys verdes y rojos, la cocina tailandesa es una fusión perfecta de ingredientes frescos y técnicas tradicionales.

Además, la comida callejera de Tailandia es una institución en sí misma. En ciudades como Bangkok o Chiang Mai, los puestos callejeros ofrecen platos auténticos, sabrosos y económicos que encantan tanto a locales como a turistas. El acto de comer en la calle se convierte en una aventura: olores que invitan, colores que seducen y sabores que conquistan. Pero también en la cocina más refinada se encuentra esa misma filosofía de equilibrio y respeto por la materia prima. Para el viajero, Tailandia es una escuela de sabor y un festín que se vive con todos los sentidos.

Turquía: hospitalidad oriental y cocina del Imperio Otomano

Turquía es un puente entre Oriente y Occidente, y eso se refleja claramente en su gastronomía. Su cocina es rica, compleja y profundamente influenciada por siglos de historia, desde la cocina otomana de los sultanes hasta las recetas rurales transmitidas de generación en generación. En un solo país, se puede degustar desde kebabs y mezzes hasta dulces como el baklava o el lokum. Cada plato turco tiene una historia que contar, cargada de simbolismo y generosidad.

La hospitalidad es un elemento clave de la experiencia culinaria turca. Invitar a comer es una muestra de afecto y orgullo cultural. En los mercados de Estambul o en las mesas familiares del interior del país, se comparte no solo la comida, sino también el tiempo, las historias y las sonrisas. Turquía ofrece al viajero una experiencia gastronómica que alimenta tanto el cuerpo como el alma, con platos abundantes, sabores especiados y una calidez humana que convierte cualquier comida en un recuerdo imborrable.

Conclusión

El turismo gastronómico no es solo una forma de disfrutar de buena comida, sino también una vía profunda para comprender la cultura de un país. A través de los ingredientes locales, los métodos de preparación, las costumbres en torno a la mesa y las historias que rodean a cada plato, se revela una parte esencial de la identidad colectiva. Comer en el extranjero se convierte así en un acto cultural, una forma de abrirse al otro y de valorar la diversidad del mundo.

Cada destino mencionado en esta ruta de sabores ofrece mucho más que platos deliciosos: brinda experiencias, encuentros, emociones. El viajero que se deja guiar por el paladar no solo llena su estómago, sino también su memoria y su corazón. En un mundo donde muchas experiencias pueden parecerse entre sí, el gusto sigue siendo una forma única de viajar y descubrir. Por eso, la próxima vez que planees tus vacaciones, deja que la comida sea tu brújula.

Johnnie Walker Vault: La nueva experiencia de lujo para amantes del whisky

0
Johnnie

JohnnieJohnnie Walker, el icónico whisky escocés, presenta su más reciente y ambiciosa apuesta de lujo: Johnnie Walker Vault, una plataforma exclusiva donde el arte de la mezcla cobra vida a través de experiencias, productos únicos y colaboraciones con íconos culturales.

En el corazón de esta propuesta está la reconocida Maestra Mezcladora Emma Walker, quien guía una experiencia de mezcla privada a medida desde una bóveda secreta ubicada bajo Princes Street, en Edimburgo. Solo accesible mediante invitación, la experiencia incluye una selección personalizada de whiskies raros que culmina con una mezcla exclusiva, embotellada en un decantador de cristal hecho a mano por la casa de lujo Baccarat.

Esta experiencia, incluye también estadías de lujo, cenas con estrella Michelin y visitas privadas a sitios emblemáticos del patrimonio escocés. Además, cada mezcla queda registrada en los archivos de Johnnie Walker, convirtiéndose en legado personal y exclusivo.

La plataforma también abrirá espacio para colaboraciones creativas, comenzando este año con una alianza junto a un reconocido diseñador de alta costura, fusionando el arte y la destilación en una edición limitada.

Con esta propuesta, Johnnie Walker redefine el lujo contemporáneo en el mundo del whisky, invitando a una nueva generación de conocedores a dejar su huella en la historia del blending.

Para más información visita www.johnniewalker.com/en/vault.



SWPA anuncia a los ganadores globales de 2025

0
SWPA
Cerro Tololo Observatory. Vicuña, Chile. March 19th. 2024
SWPA
Cerro Tololo Observatory. Vicuña, Chile. March 19th. 2024

Los ganadores de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciaron esta noche en una ceremonia de gala especial en Londres

Zed Nelson recibió el prestigioso título de Fotógrafo del año

Susan Meiselas obtuvo el galardón Outstanding Contribution to Photography (Contribución destacada a la fotografía) 2025 

Además, se anunciaron los diez ganadores de la categoría Profesional

La exhibición se realizará en la Somerset House de Londres del 17 de abril al 5 de mayo

LONDRES, 16 DE ABRIL DE 2025: Los Sony World Photography Awards anunciaron hoy los ganadores de su 18.a edición en una ceremonia de gala especial en Londres, a la que asistieron figuras líderes de la industria para homenajear a los ganadores de este año y sus trabajos.

El prestigioso título de Fotógrafo del año 2025 se otorgó al aclamado fotógrafo británico Zed Nelson por la serie The Anthropocene Illusion. Nelson recibirá USD 25.000 en efectivo, equipos de imagen digital de Sony y la oportunidad de presentar una serie de trabajos adicional en la exhibición de los Sony World Photography Awards 2026.

Desde hace más de dos décadas, los Premios se han vuelto un momento anual que marca el descubrimiento y la celebración de la fotografía contemporánea. Cada año, los Premios rinden homenaje a las historias e imágenes que dan forma a nuestro lenguaje visual y capturan la imaginación para ofrecer una perspectiva global de este medio en constante evolución. La exhibición de los Sony World Photography Awards 2025 se llevará a cabo del 17 de abril al 5 de mayo en la Somerset House de Londres, donde se presentarán más de 300 imágenes impresas y cientos de imágenes en formato digital. Además, se realizará una exposición especial de Susan Meiselas.

FOTÓGRAFO DEL AÑO

The Anthropocene Illusion es un proyecto documental a largo plazo, que abarca seis años y cuatro continentes, y explora la relación profundamente quebrada entre los humanos y el mundo natural. El proyecto utiliza el concepto del “Antropoceno”, término que representa la actual era geológica de la Tierra, caracterizada por la influencia dominante de los humanos en el medio ambiente. La serie de Nelson se centra en la respuesta de la humanidad ante su impacto en el planeta. El proyecto observa los espacios artificiales creados por el ser humano como un medio de “experimentar” la naturaleza e interactuar con ella, desde parques de safari, reservas naturales y resorts hasta museos de historia natural, zoológicos y ciudades verdes. Nelson utiliza estas construcciones como un lente a través del cual explorar la disonancia entre el deseo humano de mantener la conexión con la naturaleza y la continua destrucción del medio ambiente causada por la actividad humana.

GANADORES DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL

Las series ganadoras de la competencia Profesional 2025 han sido elegidas por un panel de jurados expertos. Cada uno de los fotógrafos ganadores muestra un relato de enfoque original y una excepcional habilidad técnica.

Como parte del premio de este año y por primera vez, se invitó a los ganadores de la categoría Profesional a asistir a Insights, un día de sesiones especializadas con expertos de la industria que se realizó en Londres. Provenientes de espacios de fotografía comercial e institucional líderes, los oradores expertos ofrecieron sus conocimientos sobre las formas de continuar expandiendo sus plataformas y aumentar su alcance. Además, todos los ganadores de la categoría recibirán equipos de imagen digital de Sony. Para obtener más información sobre los ganadores y finalistas de la categoría Profesional de este año, visita worldphoto.org.

Estos son los ganadores de este año: 

ARQUITECTURA Y DISEÑO

GANADORA: Ulana Switucha (Canadá) por The Tokyo Toilet Project

Finalistas: Andre Tezza (segundo lugar, Brasil); Owen Davies (tercer lugar, Reino Unido)

CREATIVA

GANADORA: Rhiannon Adam (Reino Unido) por Rhi-Entry

Finalistas: Irina Shkoda (segundo lugar, Ucrania); Julio Etchart y Holly Birtles (tercer lugar, Reino Unido)

PROYECTOS DOCUMENTALES

GANADOR: Toby Binder (Alemania) por Divided Youth of Belfast

Finalistas: Florence Goupil (segundo lugar, Perú); Alex Bex (tercer lugar, Francia)

MEDIO AMBIENTE

GANADOR: Nicolás Garrido Huguet (Perú) por Alquimia Textil

Finalistas: María Portaluppi (segundo lugar, Ecuador); Cristóbal Olivares (tercer lugar, Chile)

PAISAJE

GANADOR: Seido Kino (Japón) por The Strata of Time

Finalistas: Lalo de Almeida (segundo lugar, Brasil), Mischa Lluch (tercer lugar, España)

PERSPECTIVAS

GANADORA: Laura Pannack (Reino Unido) por The Journey Home from School

Finalistas: Giovanni Capriotti (segundo lugar, Italia); Valentin Valette (tercer lugar, Francia)

RETRATO

GANADOR: Gui Christ (Brasil) por M’kumba

Finalistas: Raúl Belinchón (segundo lugar, España); Tom Franks (tercer lugar, Reino Unido)

DEPORTES

GANADORA: Chantal Pinzi (Italia) por Shred the Patriarchy

Finalistas: Michael Dunn (segundo lugar, Bolivia); Antonio López Díaz (tercer lugar, España)

NATURALEZA MUERTA

GANADOR: Peter Franck (Alemania) por Still Waiting

Finalistas: KM Asad (segundo lugar, Bangladesh); Alessandro Gandolfi (tercer lugar, Italia)

NATURALEZA Y VIDA SILVESTRE

GANADOR: Zed Nelson (Reino Unido) por The Anthropocene Illusion

Finalistas: Pascal Beaudenon (segundo lugar, Francia); Kevin Shi (tercer lugar, Estados Unidos)

FOTÓGRAFO DEL AÑO DE LA COMPETENCIA ABIERTA

La competencia Abierta celebra el poder y el dinamismo de una única fotografía. Las fotografías ganadoras se eligen por su capacidad para sintetizar un momento particular y evocar un relato más amplio. Olivier Unia (Francia) obtuvo el título de Fotógrafo del Año de la Competencia Abierta 2025 y recibirá USD 5000 en efectivo y equipos de imagen digital de Sony. 

Olivier Unia fue seleccionado entre los diez ganadores de la competencia Abierta por su fotografía Tbourida La Chute, que captura el peligro y la emoción del momento en que un jinete sale despedido de su montura durante el tradicional festival ecuestre marroquí conocido como la Tbourida.

FOTÓGRAFO DEL AÑO DE LA COMPETENCIA ESTUDIANTIL

El tema de este año de la competencia Estudiantil fue In the Beginning (Al comienzo). Se invitó a estudiantes de fotografía de instituciones líderes de todo el mundo a presentar una serie que documentara las etapas iniciales de una historia. El título de Fotógrafo del Año de la Competencia Estudiantil 2025 fue otorgado a Micaela Valdivia Medina (Perú), del Instituto Profesional Arcos de Chile. El proyecto de Micaela Valdivia Medina, The Last Day We Saw the Mountains and the Sea, se centra en las cárceles de mujeres en Chile y la dinámica que da forma a las vidas de las reclusas y sus familias.

FOTÓGRAFO DEL AÑO DE LA COMPETENCIA JUVENIL

Para la competencia Juvenil de 2025, se invitó a fotógrafos de hasta 19 años a responder a una convocatoria abierta y presentar sus mejores imágenes del último año. El Fotógrafo del Año de la Competencia Juvenil 2025, seleccionado entre 11 fotógrafos finalistas, es Daniel Dian-Ji Wu (Taiwán, 16 años), quien recibió el galardón por su impresionante imagen de un skater haciendo una pirueta, cuya silueta se recorta en el atardecer de Venice Beach en Los Ángeles. 

OUTSTANDING CONTRIBUTION TO PHOTOGRAPHY

La destinataria del prestigioso título Outstanding Contribution to Photography 2025 es la aclamada fotógrafa de documentales Susan Meiselas. Famosa por su enfoque de retratos colaborativos y por arrojar luz a los relatos menos conocidos, el trabajo de Meiselas ha sido un instrumento para dar forma a las prácticas documentales contemporáneas y generar debate en cuanto a la participación en la fotografía. 

Como parte de la exhibición de los Sony World Photography Awards, se expondrán en la Somerset House más de 60 imágenes de Meiselas, incluidos extractos de sus series más emblemáticas, para mostrar algunos de los temas y trayectorias narrativas clave de sus últimas cinco décadas de trabajo.

Mademsa cumple 88 años: descubre los hitos que la han convertido en un ícono en el mercado chileno

0
Mademsa

MademsaCon un enfoque en la innovación y la satisfacción de sus clientes, la marca sigue siendo el nombre de confianza al elegir los electrodomésticos para el hogar.

Abril, 2025. En abril, Mademsa celebra 88 años de historia, consolidándose como una de las marcas más queridas y reconocidas en el país. Con un legado de innovación, calidad y compromiso con los hogares chilenos, ha acompañado a una gran cantidad de personas y generaciones, con productos diseñados para hacer la vida más fácil y eficiente. Su trayectoria refleja la confianza y preferencia de los consumidores, convirtiéndola en un referente del sector.

Este aniversario es una oportunidad para reconocer el impacto de Mademsa en la vida cotidiana de los chilenos. A lo largo de los años, la marca ha sabido adaptarse, innovar y crecer junto a sus consumidores, reafirmando su compromiso con la calidad y la accesibilidad. 

Durante su celebración, Mademsa estará presente con activaciones especiales en punto de venta, outlets, redes sociales y web. En el marco de la campaña de temporada, se regalarán 88 premios, uno por cada año de historia, entre los que se incluyen años de gas Abastible, paraguas y cuellos de polar. Además, en tiendamademsa.cl, los usuarios podrán disfrutar de un 5% de descuento en toda la tienda, bajo el concepto de aniversario.

A continuación te dejamos los datos que reflejan la relevancia de la marca en el país:

  • 88 años actualizando las casas de Chile: Desde su origen, Mademsa ha estado presente en la evolución del hogar chileno con tecnología e innovación, respondiendo a las exigencias de cada época.
  • La marca más completa del mercado chileno: Mademsa ha construido un catálogo de más de 100 productos, consolidándose como la marca más completa del mercado desde el año 2024 y marcó un hito con su campaña de lanzamiento “Familión Mademsa” junto a Karen Paola. Esto se ve reforzado por el hecho de que, a la fecha, es la marca con el mayor número de subcategorías en el mercado de línea blanca y pequeños electrodomésticos masivos.
  • 1 de cada 4 cocinas en Chile es Mademsa: la marca es la marca número uno en cocinas, con un 26% de las cocinas de libre instalación comercializadas en Chile en los últimos 6 años. Este notable logro refleja la confianza y preferencia de los consumidores hacia la marca y sus productos de alta calidad, que han sabido conquistar los hogares chilenos a lo largo del tiempo.
  • Cocinas 100% de producción nacional: Comprometidos con la industria local, cada cocina es fabricada en Chile en la fábrica de Maipú, garantizando altos estándares de calidad y diseño adaptado a las necesidades de los chilenos.
  • Más del 80% de los consumidores en Chile reconoce a Mademsa como la mejor en percepción de precio-calidad en el segmento masivo: Un sello de confianza que avala su compromiso con la accesibilidad y excelencia.
  • La mejor red de soporte gracias al Servicio de Asistencia Técnica: desde Arica a Punta Arenas, la marca cuenta un servicio que ofrece seguridad y confianza a cada cliente, asegurando un acompañamiento postventa de primer nivel.
  • Un nombre familiar para el 95% de los consumidores nacionales: su tradición, calidad y cercanía la han convertido en una marca que trasciende generaciones, estando presente en millones de hogares.

Este aniversario es una oportunidad para reconocer el impacto de Mademsa en la vida cotidiana de los chilenos. A lo largo de los años, la marca ha sabido adaptarse, innovar y crecer junto a sus consumidores, reafirmando su compromiso con la calidad y la accesibilidad. Y como siempre, seguimos evolucionando para continuar siendo tu mejor elección. Conoce más en www.tiendamademsa.cl


Inti-illimani anticipa la celebración de sus 60 años con gira por Chile con repertorio seleccionado por sus seguidores

0
Inti-illimani

Inti-illimaniEl tour finalizará el 26 y 27 de diciembre en Teatro Nescafé de las Artes

Entradas a la venta desde el martes 22 de abril 

Inti-illimani anticipa la celebración de sus 60 años  de carrera, con un espectáculo bajo el nombre de “Camino a los 60 años”, una experiencia inolvidable para sus seguidores a través de una gira por Chile.

El tour contempla conciertos durante todo el año por Copiapó, Talca, La Serena, Antofagasta, Rancagua, Temuco, Chillán, Concepción, Puerto Varas, Valdivia, Valparaíso y Santiago (Detalles abajo).

Inti-illimani preparará un repertorio de canciones según la voz del público en cada ciudad a través de su web oficial y redes sociales, lo que significa un show único en cada locación. A partir del 6 de junio se inicia el recorrido nacional,  según los propios músicos “queremos escuchar a la gente y que nos ayuden a armar el repertorio de cada fecha, esperamos encontrarnos con sorpresas de canciones que no tocamos habitualmente y que los asistentes soliciten y sea un lindo ejercicio revisitarlas junto al público”

A través de paisajes sonoros de la cultura latinoamericana, la música de Inti-Illimani ha marcado a diferentes generaciones, y en esta ocasión, nos sorprenden con una innovadora propuesta que llevará al público a vivir las emocionantes raíces de la historia a través de sus canciones. Se han consolidado como una de las agrupaciones más reconocidas a nivel internacional por su contribución dentro del movimiento ‘’La Nueva Canción Chilena’’.

Los inicios del impulso del éxito de Inti-Illimani comenzaron en Italia, lo que los llevó a presentarse en importantes escenarios como Barbican Centre en Londres; Teatro Olimpia, Auditorio UNESCO, Theatre de la Ville en París y más de 59 países en todo el mundo.

Actualmente, este ciclo de conciertos es una continuación de un exitoso año 2024, y que repetirán sin duda este año. Este es el inicio de una seria de actividades y sorpresas programadas para la celebración de sus 60 años. Las entradas para el tour  estarán disponibles a la venta desde el martes 22 de abril a través de inti-illimani.cl.

Pensar antes de apostar: la 1win ciencia silenciosa de las decisiones rentables

0

Elegir las cuotas correctas puede ser la diferencia entre una apuesta recreativa y una estrategia realmente rentable. Para quienes se inician en el mundo de las apuestas deportivas, los números que aparecen junto a cada evento pueden parecer aleatorios, pero en realidad encierran un universo de información sobre probabilidades, riesgos y oportunidades. Entender cómo funcionan las cuotas es esencial para construir una base sólida y tomar decisiones más inteligentes.

En plataformas como 1win apuestas, las cuotas se presentan en diferentes formatos, y cada una refleja la probabilidad implícita de un resultado. Lo importante aquí no es solo seguir al favorito, sino detectar cuándo una cuota representa un verdadero valor. Este concepto, conocido como value betting, se refiere a encontrar oportunidades donde el beneficio potencial supera el riesgo calculado. Para lograrlo, el usuario necesita reconocer cuándo la plataforma ofrece cuotas ligeramente más altas que el promedio del mercado.

Otro aspecto clave a considerar es la margen del bookmaker, que es básicamente el porcentaje que la casa retiene sobre cada apuesta. Aunque este factor no siempre se percibe a simple vista, tiene un impacto directo en la rentabilidad a largo plazo. Saber cómo detectar márgenes bajos y cuotas valiosas transforma una experiencia de juego en una oportunidad estratégica. En los siguientes apartados exploraremos con mayor detalle cómo aplicar estos conceptos dentro de 1win de forma práctica y efectiva.

Descifrando las cuotas: tipos, cálculo y su impacto en las ganancias

Para todo apostador, ya sea principiante o con experiencia, comprender cómo funcionan las cuotas en las apuestas deportivas es esencial. Estas cifras no solo representan el posible retorno de una apuesta, sino también la probabilidad implícita de que un evento ocurra. Cuanto menor sea la probabilidad estimada por la casa de apuestas, mayor será la cuota ofrecida, y viceversa. Esta relación inversa convierte a las cuotas en una herramienta estratégica, más allá de simples números en una pantalla.

Los algoritmos utilizados por plataformas como 1win calculan las cuotas en función de múltiples variables: estadísticas históricas, tendencias del mercado, comportamiento de los usuarios y otros factores dinámicos. Sin embargo, el aspecto más importante para el usuario final es cómo interpretar correctamente estas cifras. Existen diferentes formatos de cuotas a nivel internacional, y conocer sus diferencias puede marcar una gran diferencia a la hora de elegir eventos y calcular beneficios.

Principales tipos de cuotas utilizadas en apuestas deportivas

  • Cuotas decimales (europeas): son las más comunes en Latinoamérica y Europa. Expresan el total que se recibiría por cada unidad apostada. Ejemplo: una cuota de 2.50 significa que por cada $1 apostado, se ganan $2.50 (incluyendo el monto inicial).
  • Cuotas fraccionarias (británicas): muy utilizadas en el Reino Unido, se presentan como fracciones (ej. 5/1). Indican la ganancia neta por cada unidad apostada. Una cuota de 5/1 significa que por cada $1 se ganan $5, además de recuperar el monto apostado.
  • Cuotas americanas (moneyline): pueden ser positivas o negativas. Las positivas (ej. +200) indican cuánto se gana con una apuesta de $100, mientras que las negativas (ej. -150) indican cuánto hay que apostar para ganar $100. Son frecuentes en EE. UU. y pueden parecer confusas al principio.

Comprender estos formatos es clave para analizar correctamente el valor de una apuesta. Aunque el evento a apostar sea el mismo, las cuotas pueden variar según la presentación, afectando la percepción del riesgo y la recompensa. Por ejemplo, una cuota de 1.80 en formato decimal puede verse como -125 en formato americano o 4/5 en fraccionario, pero todas representan la misma probabilidad implícita.

Además del formato, es fundamental recordar que las cuotas son dinámicas. Cambian constantemente en función del volumen de apuestas, lesiones de jugadores, clima o noticias relevantes. Esto significa que la elección del momento adecuado para hacer una apuesta también influye en la rentabilidad. Por ello, analizar las cuotas no es solo cuestión de leer números: es un proceso de interpretación y estrategia.

Cómo detectar valor en las apuestas: el rol de la margen del bookmaker y el value betting

Cuando se trata de realizar apuestas con criterio, uno de los factores menos visibles pero más determinantes es el margen del bookmaker. Esta “comisión” encubierta es la forma en la que las casas de apuestas aseguran su beneficio a largo plazo, independientemente del resultado de un evento. Aunque muchos apostadores no prestan atención a este detalle, comprender cómo funciona esta margen permite detectar cuándo una cuota es realmente justa… o cuándo está inflada en favor del operador.

Los sitios como 1win incluyen su margen en cada cuota publicada, lo cual reduce ligeramente el valor real de la apuesta. Por ejemplo, si en un evento con dos posibles resultados las probabilidades reales fueran del 50% para cada uno (es decir, cuotas justas de 2.00), la casa podría ofrecer 1.91 y 1.91 en lugar de 2.00 y 2.00. Esa diferencia representa su ganancia integrada. Aquí es donde entra en juego el concepto de value betting, que consiste en identificar aquellas cuotas que ofrecen más retorno del que deberían según la probabilidad real del evento.

Ejemplo de comparación: cuotas con y sin margen del bookmaker

Resultado Probabilidad real (%) Cuota justa (sin margen) Cuota ofrecida por el bookmaker Valor de la apuesta
Equipo A gana 50% 2.00 1.91 Bajo
Equipo B gana 50% 2.00 1.91 Bajo
Equipo A gana 40% 2.50 2.80 Alto (value)
Equipo B gana 60% 1.66 1.55 Bajo
Empate 25% 4.00 4.30 Moderado (value)

Como se puede ver en la tabla, el concepto de value se basa en encontrar discrepancias positivas entre la cuota justa y la ofrecida. Si una cuota refleja una probabilidad más baja de la real, pero ofrece un pago superior, entonces estamos ante una apuesta con valor. Este tipo de oportunidades no son frecuentes, pero cuando se detectan, pueden marcar la diferencia entre un jugador recreativo y uno con mentalidad estratégica.

Para encontrar estas cuotas infravaloradas o mal calibradas, se recomienda comparar los mercados de diferentes casas, analizar estadísticas previas, y seguir de cerca los cambios repentinos en las líneas. Las plataformas como 1win suelen ajustar sus cuotas en tiempo real, por lo que actuar con rapidez es clave. El value betting no garantiza éxito inmediato, pero a largo plazo puede generar un retorno constante si se aplica con disciplina y análisis riguroso.

Estrategias inteligentes para elegir cuotas rentables y apostar con precisión

La elección adecuada de cuotas no se trata de azar, sino de aplicar estrategias bien definidas y respaldadas por datos. Aunque la intuición puede jugar un papel en algunos casos, los apostadores exitosos utilizan herramientas, comparaciones y análisis numéricos para detectar valor en cada línea. En mercados competitivos como el de 1win, saber cómo y cuándo actuar es lo que separa a un jugador ocasional de uno profesional.

Una de las claves principales es el análisis comparativo de cuotas entre diferentes casas de apuestas, ya que incluso pequeñas variaciones pueden influir significativamente en el rendimiento a largo plazo. Además, el uso de herramientas estadísticas y datos históricos permite proyectar escenarios más realistas y tomar decisiones informadas. Estas prácticas no solo mejoran la precisión, sino que también reducen el riesgo innecesario.

5 estrategias prácticas para seleccionar cuotas más rentables

  • Comparación de cuotas en múltiples plataformas: antes de apostar, revisar varias casas (como 1win, Bet365, Pinnacle, etc.) permite identificar cuál ofrece el mejor valor para un mismo evento.
  • Uso de calculadoras de valor esperado (EV): estas herramientas ayudan a determinar si una cuota específica tiene valor positivo a partir de la probabilidad estimada.
  • Seguimiento de movimientos en las líneas: si una cuota cambia bruscamente, puede indicar información interna o grandes apuestas. Detectar estas señales puede dar ventaja.
  • Estudio de cuotas históricas en eventos similares: analizar cómo han variado las cuotas en partidos anteriores permite detectar patrones y anticipar ajustes.
  • Aplicación de modelos predictivos propios: los apostadores más avanzados crean sistemas basados en estadísticas deportivas, rendimiento de equipos, condiciones climáticas y más, para calcular probabilidades más precisas que las ofrecidas por la casa. 

Estas estrategias no requieren necesariamente ser un experto en matemáticas, pero sí demandan disciplina y constancia. Lo importante es establecer una rutina de análisis antes de cada apuesta, evitando decisiones impulsivas y apostando únicamente cuando se detecta un valor claro.

Aprovechar al máximo el potencial de una plataforma como 1win implica actuar con inteligencia. Cuanto más riguroso sea el análisis previo, mayores serán las posibilidades de construir una rentabilidad sostenida en el tiempo. Apostar de forma estratégica no es solo una forma de jugar: es una forma de pensar.

Conclusión: apostar con inteligencia es apostar con ventaja

El mundo de las apuestas deportivas va mucho más allá de simplemente elegir un equipo favorito o seguir una corazonada. A lo largo de esta guía hemos explorado aspectos fundamentales que todo apostador debería dominar: desde comprender cómo se calculan las cuotas y cómo la casa integra su margen, hasta aplicar estrategias como el value betting y el análisis comparativo entre plataformas.

La plataforma 1win se presenta como una opción sólida para aquellos que desean combinar entretenimiento con toma de decisiones fundamentadas. Ofrece una interfaz moderna, herramientas confiables y una gran variedad de cuotas competitivas. Sin embargo, el éxito sostenido en las apuestas no depende exclusivamente del operador, sino de la preparación y enfoque del usuario. Analizar, comparar y actuar con estrategia son claves para transformar una afición en una actividad rentable y consciente.

Dominar el lenguaje de las cuotas y entender cómo aprovecharlas te coloca varios pasos por delante del promedio. Apostar no debe ser una cuestión de suerte, sino el resultado de decisiones informadas. Y si algo nos queda claro, es que con el conocimiento adecuado y las herramientas correctas, apostar en 1win puede convertirse en una experiencia tan estratégica como gratificante.

Max: “The Last Of Us” estrena su segundo episodio este domingo

0
The Last Of Us

The Last Of UsCONOCE A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘THE LAST OF US’

Este domingo 20 de abril continúa la segunda temporada en Max. Nuevos personajes, alianzas peligrosas y dilemas morales marcarán el destino de Ellie, Joel… y el mundo.

Tras su esperado estreno, la segunda temporada de THE LAST OF US sigue desarrollando una historia llena de tensión, emoción y decisiones difíciles. No te pierdas este domingo 20 de abril a las 21:00 hrs el segundo episodio de la serie dramática original de HBO, ganadora del Emmy®, y basada en el exitoso videojuego de PlayStation®.

Conformada por siete episodios que se estrenarán semanalmente cada domingo, esta nueva entrega expande el universo de THE LAST OF US a través de nuevas locaciones, personajes complejos y decisiones difíciles que pondrán a prueba los vínculos creados en la primera temporada.

A continuación, una guía para conocer a los personajes clave de esta nueva etapa:

ELLIE (BELLA RAMSEY): Una huérfana que no ha conocido otra cosa que un mundo en ruinas. Lucha por equilibrar su instinto de ira y rebeldía con su necesidad de conexión y pertenencia… además de afrontar la nueva realidad de que podría ser la clave para salvar el mundo.

JOEL (PEDRO PASCAL): Un sobreviviente endurecido, atormentado por traumas y fracasos del pasado, que debe atravesar una América devastada por la pandemia mientras protege a una niña que representa la última esperanza de la humanidad.

ABBY (KAITLYN DEVER): Una soldado hábil cuya visión en blanco y negro del mundo se ve desafiada mientras busca venganza por aquellos que amaba.

TOMMY (GABRIEL LUNA): El hermano menor de Joel, un exsoldado que no ha perdido su sentido de idealismo ni su esperanza en un mundo mejor.

DINA (ISABELA MERCED): Un espíritu libre cuya devoción por Ellie será puesta a prueba por la brutalidad del mundo en el que habitan.

JESSE (YOUNG MAZINO): Un pilar de su comunidad que antepone las necesidades de los demás a las propias, a veces a un costo terrible.

ISAAC (JEFFREY WRIGHT): El líder silenciosamente poderoso de un gran grupo de milicianos que buscaba la libertad, pero que ha quedado atrapado en una guerra interminable contra un enemigo sorprendentemente ingenioso.

GAIL (CATHERINE O’HARA): La terapeuta de Joel en Jackson.

Con nuevos aliados, enemigos inesperados y dilemas morales que desafían incluso a los más fuertes, la segunda temporada de THE LAST OF USpromete intensificar la tensión emocional y expandir el universo de una de las series más aclamadas de los últimos años.

No te pierdas el segundo episodio este domingo 20 de abril a las 21:00 hrs, solo en HBO y Max.

Sobre la segunda temporada:

Tras cinco años de paz luego de los eventos de la primera temporada, el pasado colectivo de Joel y Ellie los alcanza, arrastrándolos a un conflicto entre ellos y a un mundo aún más peligroso e impredecible que el que dejaron atrás.

El elenco que regresa para la segunda temporada incluye a Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy y Rutina Wesley como Maria. El nuevo elenco previamente anunciado incluye a Kaitlyn Dever como Abby, Isabela Merced como Dina, Young Mazino como Jesse, Ariela Barer como Mel, Tati Gabrielle como Nora, Spencer Lord como Owen, Danny Ramirez como Manny y Jeffrey Wright como Isaac. Catherine O’Hara será estrella invitada.

THE LAST OF US está escrita y producida ejecutivamente por Craig Mazin y Neil Druckmann. La serie es una coproducción con Sony Pictures Television y también es producida ejecutivamente por Carolyn Strauss, Jacqueline Lesko, Cecil O’Connor, Asad Qizilbash, Carter Swan y Evan Wells. Compañías productoras: PlayStation Productions, Word Games, The Mighty Mint y Naughty Dog.

ESPN trae a DISNEY+ la Fórmula 1, F2 y F1 Academy en el exigente circuito callejero de Arabia Saudita

0
Fórmula 1

Fórmula 1Los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán disfrutar de un nuevo fin de semana de alta velocidad con la quinta cita de la F1, la tercera fecha de la F2 y la segunda de la F1 Academy, en el complicado trazado urbano de Jeddah

Fórmula 1 en Disney+

Luego de un emocionante fin de semana en Bahrein, la máxima categoría del automovilismo se trasladará aJeddah para el Formula 1 Saudi Arabian Grand Prix 2025, del 18 al 20 de abril, quinta competencia de la temporada. Con 6.174 km de recorrido en 50 vueltas, este circuito callejero es uno de los más veloces y técnicos del calendario, y promete una nueva invitación plena de acción y desafíos estratégicos para los pilotos y sus equipos.

Con una clasificación apretada, Oscar Piastri se acerca a Lando Norris luego de imponerse en el circuito de Sakhir, quedando a tan solo 3 puntos del liderazgo. Por su parte, Max Verstappen, ganador del GP de Arabia Saudita en 2024 y campeón de las últimas cuatro temporadas, tuvo una carrera complicada en Bahrein: terminó sexto y ahora está a 8 unidades del piloto de McLaren.

El campeonato de pilotos continúa entonces encabezado por Norris, con 77 puntos, seguido por Piastri(74), Verstappen (69),Verstappen ll (63) y Charles Leclerc (32). Por el lado de los equipos, McLaren domina con autoridad gracias a la regularidad de sus pilotos, acumulando 151, mientras que Red Bull y Mercedes se mantienen al acecho con 93 y 71, respectivamente.

Además de la F1, en Jeddah también se disputarán la Fórmula 2 y la segunda ronda de la temporada 2025 de la F1 Academy, la categoría exclusivamente femenina que busca abrir camino a nuevas generaciones en el automovilismo internacional.

En F2, el colombiano Sebastián Montoya buscará recuperarse tras un difícil paso por Bahrein, donde terminó lejos de los puntos y fue sancionado por una maniobra antideportiva en la carrera principal. El paraguayo Joshua Dürksen llega tras ser desclasificado en la carrera sprint por irregularidades técnicas. Ambos pilotos intentarán revertir su rumbo en un trazado que exige precisión, concentración y nervios de acero.

En cuanto a la F1 Academy, tras debutar este año en Shanghái, la serie celebra su tercera temporada con un calendario que recorrerá tres continentes, incluyendo paradas históricas en Montreal y Las Vegas. Todas las fechas se corren como parte del programa oficial de la F1, lo que da a las corredoras una visibilidadúnica frente a equipos y aficionados.

La amplia cobertura de F1 por ESPN en el Plan Premium Disney+ tendrá a Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel López en relatos y comentarios, con la posibilidad para los suscriptores de acceder a las distintas cámaras on board disponibles. Además, todas las actividades que giran alrededor del Gran Premio se pueden disfrutar en las previas y post, como así también todos los jueves se emite El Show de la F1.

Este es el cronograma

Viernes 18 de abril

F2 – Jeddah– Práctica
06:50 ARG/PAR/URU – 05:50 CHI/BOL/VEN – 04:50 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 Academy – Jeddah – Práctica
08:05 ARG/PAR/URU – 07:05 CHI/BOL/VEN – 06:05 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP Arabia Saudita – Práctica #1
10:25 ARG // Plan Premium Disney+
10:25 PAR/URU – 09:25 CHI/BOL/VEN – 08:25 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

F2 – Jeddah – Clasificación 
11:55 ARG/PAR/URU – 10:55 CHI/BOL/VEN – 09:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP Arabia Saudita – Práctica #2 
13:40 ARG // Plan Premium Disney+
13:40 PAR/URU – 12:40 CHI/BOL/VEN – 11:40 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

F1 Academy – Jeddah – Clasificación
15:30 ARG/PAR/URU – 14:30 CHI/BOL/VEN – 13:30 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

Sábado 19 de abril

F1 Academy – Jeddah – Carrera #1
09:15 ARG/PAR/URU – 08:15 CHI/BOL/VEN – 07:15 COL/ECU/PER //  Disney+ e ESPN3

F1 – GP Arabia Saudita – Práctica #3 
10:25 ARG // Plan Premium Disney+
10:25 PAR/URU – 09:25 CHI/BOL/VEN – 08:25 COL/ECU/PER // Disney+ e ESPN3

F2 – Sakhir – Carrera Sprint 
12:05 ARG/PAR/URU – 11:05 CHI/BOL/VEN – 10:05 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP Arabia Saudita – Clasificación 
13:00 ARG/PAR/URU – 12:00 CHI/BOL/VEN – 11:00 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+
13:55 PAR/URU – 12:55 CHI/BOL/VEN – 11:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

Domingo 20 de abril

F1 Academy – Jeddah– Carrera #2
09:00 ARG/PAR/URU – 08:00 CHI/BOL/VEN – 07:00 COL/ECU/PER // Disney+ e ESPN3

F2 – Sakhir – Carrera 
10:15 ARG/PAR/URU – 09:15 CHI/BOL/VEN – 08:15 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP Arabia Saudita – Carrera
12:30 ARG/PAR/URU – 11:30 CHI/BOL/VEN – 10:30 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+
13:55 PAR/URU – 12:55 CHI/BOL/VEN – 11:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

Del clic al cobro: la ruta secreta para exprimir 1win Chile sin errores

0

Ingresar al mundo de las apuestas en línea puede parecer un reto, especialmente si es tu primera vez. Por eso, contar con una guía clara y directa marca la diferencia. En 1win Chile, el proceso para registrarte y activar tu bono de bienvenida está diseñado para ser rápido y amigable, pero hay ciertos pasos que debes seguir con atención si no quieres dejar pasar los beneficios.

Uno de los aspectos más atractivos de esta plataforma es su promoción inicial: los 1win bonos de bienvenida. Este incentivo está pensado para darte un impulso extra en tus primeras apuestas, tanto en el casino como en los deportes. Sin embargo, no basta solo con aceptarlo; es clave saber cómo activarlo correctamente, cómo cumplir con sus condiciones y, sobre todo, cómo no perderlo antes de disfrutar sus ventajas.

En esta guía vamos a mostrarte de manera sencilla cómo comenzar en 1win desde cero, activar tu bono, usarlo estratégicamente y, finalmente, retirar tus ganancias sin complicaciones. Todo enfocado en que tu primera experiencia con 1win en Chile sea positiva y libre de errores comunes.

Registro sin errores en 1win Chile: crea tu cuenta y activa el bono correctamente

Antes de sumergirte en los juegos de azar o las apuestas deportivas, el primer paso esencial es la creación de tu cuenta en 1win. Aunque el proceso parece simple a primera vista, muchos usuarios cometen errores comunes que pueden impedir la activación exitosa del bono de bienvenida. Si deseas evitar contratiempos, es fundamental seguir el procedimiento paso a paso, sin omitir ningún detalle.

1win ofrece varias formas de registrarse: desde el clásico formulario manual hasta opciones rápidas mediante redes sociales. No obstante, sin importar el método que elijas, lo importante es que todos los datos ingresados sean reales y verificables. Esto no solo facilitará la verificación posterior, sino que también es clave para asegurar que el bono de bienvenida se aplique correctamente en tu cuenta.

Pasos para registrarse correctamente en 1win y obtener el bono

  • Acceder al sitio oficial: ingresa a https://anc-chile.cl desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
  • Hacer clic en “Registrarse”: este botón está ubicado en la parte superior derecha de la pantalla principal.
  • Elegir el método de registro: puedes seleccionar entre registro rápido, correo electrónico o redes sociales como Google o Facebook.
  • Rellenar tus datos personales: nombre completo, correo electrónico, número de teléfono y fecha de nacimiento — todos deben ser verídicos.
  • Seleccionar CLP como moneda: así podrás gestionar depósitos y retiros en pesos chilenos sin complicaciones.
  • Ingresar un código promocional: si tienes uno, este es el momento de aprovecharlo para recibir más beneficios.
  • Aceptar los términos y condiciones: marca la casilla de conformidad para continuar.
  • Finalizar la creación de la cuenta: haz clic en “Crear cuenta” y espera la confirmación.
  • Verificar tu identidad: sigue las instrucciones enviadas por correo o SMS para activar tu perfil.
  • Hacer tu primer depósito: solo después de esto el bono se acreditará automáticamente en tu cuenta.

Una vez completado este proceso, tu cuenta estará habilitada para comenzar a jugar, y el bono será visible en tu saldo como “bonificación”. Es importante destacar que la activación automática del bono solo ocurre si el depósito inicial se realiza correctamente y sin interrupciones.

Evita abrir múltiples cuentas o usar datos falsos, ya que esto puede llevar a la cancelación de los beneficios. 1win realiza controles de seguridad para proteger tanto al usuario como a la integridad de su sistema de recompensas. Si todo se ha hecho conforme a las indicaciones, ya estarás listo para explorar todo lo que ofrece la plataforma con un impulso extra desde el primer día.

Cómo activar y usar correctamente el bono de 1win sin perderlo

Una vez que has completado el registro y realizado tu primer depósito, el siguiente paso es entender cómo se activa y utiliza el bono de bienvenida. Aunque la bonificación se acredita automáticamente en tu cuenta, su uso tiene reglas claras que deben ser respetadas. No basta con empezar a apostar de inmediato: si no sigues las condiciones específicas, podrías perder el beneficio sin haberlo aprovechado del todo.

En 1win Chile, el bono se distribuye en función de tus primeros cuatro depósitos, y su aplicación puede variar según el tipo de juego donde lo utilices. Las apuestas deportivas, los juegos de casino y los títulos en vivo tienen condiciones diferentes. Es por eso que es fundamental conocer en qué puedes usarlo, con qué límites y qué prácticas evitar para no infringir los términos.

Reglas clave del bono de bienvenida 1win

Aspecto Detalle
Activación Se activa automáticamente tras el primer depósito realizado exitosamente.
Monto del bono Hasta un 500% acumulado en los primeros cuatro depósitos: 200% (1°), 150% (2°), 100% (3°) y 50% (4°).
Juegos permitidos Casino (tragaperras), apuestas deportivas, póker, juegos en vivo. Algunos títulos exclusivos están excluidos.
Apuestas mínimas Las apuestas realizadas con el bono deben tener cuotas mínimas (en deportes) o montos base específicos (en tragamonedas).
Requisitos de apuesta (rollover) El bono debe apostarse una cierta cantidad de veces antes de poder retirarse. Esto varía entre 3x y 5x, según el tipo de juego.
Tiempo límite Dispones de un plazo de 14 días desde la activación para cumplir con las condiciones, de lo contrario el bono se anula.
Infracciones comunes Uso de múltiples cuentas, uso de bots, manipulación de apuestas o intentos de fraude pueden llevar a la pérdida inmediata del bono y bloqueo.
Retiro de ganancias Solo es posible una vez que hayas cumplido completamente los requisitos del bono.

Usar el bono inteligentemente implica elegir bien dónde apostarlo. Las tragamonedas suelen ser la mejor opción para cumplir rápidamente con los requisitos de apuesta, mientras que las apuestas deportivas requieren atención a las cuotas mínimas. Además, evita dividir el bono en múltiples apuestas pequeñas con intención de “cubrirte”, ya que esta práctica puede ser detectada como estrategia fraudulenta.

Por último, mantente atento al reloj: los 14 días que tienes para cumplir las condiciones pasan rápido. Si no logras completar el rollover dentro de ese período, perderás tanto el bono como las ganancias asociadas. El consejo clave es planificar tus movimientos y distribuir tu saldo con estrategia. Así, puedes convertir el bono en una verdadera ventaja desde el comienzo de tu experiencia en 1win.

Retirar tus ganancias del bono 1win: pasos clave para evitar errores

Has seguido todos los pasos: te registraste correctamente, activaste tu bono, cumpliste con los requisitos de apuesta y ahora llega el momento más esperado: retirar tus ganancias. Aunque este proceso es bastante accesible en 1win Chile, es esencial conocer ciertas condiciones y recomendaciones para que todo fluya sin interrupciones.

Muchos usuarios cometen errores justo en esta etapa final, lo que puede generar demoras o incluso el rechazo de la solicitud de retiro. Es fundamental entender que los retiros ligados a bonificaciones están sujetos a verificación, límites y a ciertas normas que buscan proteger tanto al jugador como a la integridad del sistema.

Pasos esenciales para retirar ganancias de un bono en 1win

  • Verifica tu cuenta: antes de solicitar el retiro, asegúrate de haber completado la verificación de identidad (KYC), enviando los documentos solicitados (DNI, comprobante de domicilio, etc.).
  • Cumple con el rollover: no podrás retirar ninguna ganancia asociada al bono hasta haber completado los requisitos de apuesta estipulados (rollover).
  • Evita solicitudes anticipadas: si solicitas el retiro antes de cumplir con el rollover, perderás automáticamente el bono y las ganancias obtenidas con él.
  • Selecciona el método adecuado: usa el mismo método con el que realizaste tu depósito (por ejemplo, AstroPay, WebPay, criptomonedas), ya que 1win prioriza la coherencia para mayor seguridad.
  • Revisa los montos mínimos y máximos: cada método tiene límites distintos. Por ejemplo, retiros vía criptomonedas permiten montos más altos, mientras que otros tienen topes menores.
  • Sé paciente con los tiempos: aunque muchos retiros se procesan en menos de 24 horas, algunos métodos pueden tardar hasta 72 horas dependiendo del proveedor.
  • No realices apuestas sospechosas: si se detectan patrones de apuestas inusuales para liberar el bono rápidamente, 1win puede congelar los fondos por revisión.

Una vez cumplidos todos los pasos anteriores, tu solicitud de retiro será procesada y los fondos llegarán a tu cuenta según el método elegido. En la mayoría de los casos, 1win destaca por su rapidez, especialmente cuando se trata de jugadores verificados que ya han seguido correctamente el proceso una vez.

Recuerda también que puedes hacer seguimiento del estado de tu retiro directamente desde tu perfil en la plataforma. Si hay algún problema, el soporte está disponible 24/7 para ayudarte a resolverlo. Lo importante es no apresurarse y seguir los pasos con precisión: así aseguras que tus ganancias lleguen a ti sin contratiempos.

Reflexiones finales: tu camino hacia una experiencia segura en 1win

Ingresar al mundo de 1win Chile con el pie derecho no depende de suerte, sino de información y estrategia. Como vimos en esta guía, cada etapa —desde el registro hasta el retiro de tus ganancias— tiene sus propias reglas, y conocerlas te permite evitar errores comunes que podrían costarte tiempo, dinero o incluso la pérdida del bono.

La clave está en actuar con atención: registrarte correctamente, leer los términos del bono de bienvenida, cumplir con los requisitos de apuesta y seguir el proceso de retiro paso a paso. Nada de esto es complicado si sabes lo que estás haciendo desde el principio. De hecho, 1win premia a los usuarios responsables con una experiencia fluida y rentable.

No se trata solo de apostar, sino de jugar con inteligencia. Y ahora que conoces cómo hacerlo correctamente, puedes aprovechar al máximo todo lo que esta plataforma ofrece. ¡Que comiencen las apuestas, pero siempre con cabeza fría y visión clara!

Max: Estos son los estrenos de la semana del 20 de abril

0
Max abril

Max abrilDescubre los contenidos más destacados de Max que puedes disfrutar entre el 20 y 27 de abril. Grandes estrenos como las series originales de HBO, EL ENSAYO y UN HOMBRE DECENTE y nuevos episodios de THE LAST OF US y la comedia HACKS. También nuevas películas como KRAVEN: EL CAZADOR o THELMA: UNA ABUELA EN ACCIÓN. Los mejores eventos en vivo están en Max con la transmisión de los Premios Platino

Descarga imágenes de los estrenos aquí

ESTRENOS DE LA SEMANA

EL ENSAYO (Temporada 2)

HBO Original / Serie

Estreno: 20 de abril

Sinopsis: EL ENSAYO sigue el viaje de un hombre que busca reducir las incertidumbres de la vida cotidiana. Con un equipo de construcción, un ejército de actores y recursos aparentemente ilimitados, Fielder ayuda a personas comunes a prepararse para los momentos más importantes de sus vidas mediante “ensayos” meticulosamente diseñados por él. En la segunda temporada, la urgencia del proyecto de Fielder crece cuando decide destinar sus recursos a un problema que nos afecta a todos.

Elenco: Protagonizada por Nathan Fielder

Créditos: Nathan Fielder es el protagonista, escritor, director y productor ejecutivo. La serie también cuenta con la producción ejecutiva de Eric Notarnicola, Dave Paige y Christie Smith & Dan McManus para Rise Management; la coproducción ejecutiva de Kris Eber y Carrie Kemper; y la producción de Adam Locke-Norton. Entre los guionistas adicionales se encuentran Eric Notarnicola, Carrie Kemper y Adam Locke-Norton.

UN HOMBRE DECENTE

HBO Original / Serie

Estreno: Estreno de sus 6 episodios el 25 de abril

Sinopsis: La nueva serie original de HBO de seis partes, UN HOMBRE DECENTE (título original Porządny człowiek), es un thriller psicológico apasionante y lleno de suspenso que explora la idea de que nadie es realmente perfecto; cada rosa tiene sus espinas. ¿Desearía una persona verdaderamente ‘decente’ – honesto, confiable y que sigue las reglas – retroceder en el tiempo? ¿Podría tener algo que pesa en su conciencia? Algo que lamenta, algo de lo que se avergüenza.

Elenco: Krzysztof Czeczot, Michal Czernecki, Antoni Tyszkiewicz, Magdalena Czerwińska, Jan Englert, Agnieszka Zulewska, Marek Kalita, Konrad Kąkol, Grzegorz Małecki, Dobromir Dymecki, Aleksandra Pisula, Jerzy Skolimowski.
Créditos: Dirigida por Aleksandra Terpinska.

KRAVEN: EL CAZADOR

Del Cine a Max

Estreno: 25 de abril

Sinopsis: La compleja relación de Kraven con su despiadado padre, Nikolai Kravinoff, lo lleva por un camino de venganza con consecuencias brutales, impulsándolo a convertirse no solo en el mejor cazador del mundo, sino también en uno de los más temidos.

Elenco: Protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Ariana DeBose, Fred Hechinger.

Créditos: Dirigida por J. C. Chandor.

THELMA: UNA ABUELA EN ACCIÓN

Película

Estreno: 25 de abril

Sinopsis: Conmovedora comedia de acción que le da a la veterana nominada al Oscar®, June Squibb, su primer papel principal. Squibb interpreta a Thelma Post, una abuela de 93 años llena de energía que es estafada por teléfono por alguien que finge ser su nieto. Ella emprende una peligrosa misión por Los Ángeles, acompañada por un gran amigo (Roundtree) y su scooter motorizado, para recuperar lo que le fue arrebatado. Inspirada en la experiencia personal de la vida real de la abuela de su director, Josh Margolin.

Elenco: June Squibb, Fred Hechinger, Richard Roundtree, Parker Posey, Clark Gregg, Nicole Byer, Malcom McDowell.

Créditos: Dirigida por Josh Margolin

MI VIDA ES UN CIRCO (Temporada 2)
Serie Documental

Estreno: 22 de abril

Sinopsis: Los nuevos episodios de la serie documental siguen al grupo de circo Namakaca en un intercambio cultural en el Lejano Oriente mientras redescubren su pasión después de los impactos de la pandemia. Una mirada íntima a la magia y los desafíos de la vida en el circo, destacando la dedicación, la pasión y los obstáculos que enfrentan los artistas. La producción contará con cinco nuevos episodios que se lanzarán semanalmente y profundizará aún más en el viaje del grupo de circo Namakaca.

REYES (Temporada 7)
Novela

Estreno: Estreno de la nueva temporada el 21 de abril

Sinopsis: Serie basada en los libros bíblicos que acompaña la historia de Israel desde sus inicios hasta la caida de Jesusalém a manos de Babilonia.
Elenco: Cirillo Luna, Clara Nin, Isabella Dionisio, Jakelyne Oliveira, Jessica Juttel, Lina Mello, Maiara Walsh, Manuela do Monte, Sâmia Abreu.
Créditos: Dirigida por Leonardo Miranda con guion de Aline Munhoz, Barbara Carmona, Carolina Viel, Edna Pacheco, entre otros.

UNIVERSAL BASIC GUYS
Animación Adulta

Estreno: 25 de abril
Sinopsis: Dos hermanos, Mark y Hank Hoagies, quienes pierden sus trabajos debido a la automatización y reciben $3,000 al mes en un nuevo programa de renta básica univeral, usan su tiempo libre y dinero para encontrar un propósito en un mundo en donde ya no son necesarios.
Créditos: Creada, escrita y dirigida por Adam Malamut y Craig Malamut

EX MACHINA: INSTINTO ARTIFICIAL

Película

Estreno: 22 de abril

Sinopsis: Un joven programador es seleccionado para participar de un experimiento de inteligencia sintética mediante la evaluación de las cualidades humanas de un humanoide altamente avanzado.

Elenco: Domhnall Gleeson, Oscar Isaac, Alicia Vikander, Sonoya Mizuno, Claire Selby, Symara Templeman, Gana Bayarsaikhan, Tiffany Pisani y Corey Johnson.

Créditos: Escrita y dirigida por Alex Garland.

UN HOMBRE LOBO ENTRE NOSOTROS

Película

Estreno: 26 de abril

Sinopsis: Una adaptación del videojuego en el cual los hombres lobo atacan una pequeña ciudad.

Elenco: Sam Richardson, Milana Vayntrub, George Basil.

Créditos: Dirigida por Josh Ruben y escrita por Mishna Wolff.

EL CONTADOR

Estreno: 25 de abril

Sinopsis: Okko vive en el campo con su abuela tras la muerte de sus padres y se prepara para ser la próxima propietaria del hostal familiar cuando descubre que puede ver fantasmas.

Elenco: Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons.

Créditos: Dirigida por Gavin O’Connor y escrita por Bill Dubuque.

Y ADEMÁS…

  • PATRULLAJE (Serie Documental) | Estreno el 22 de abril

  • BUBBLE HOTEL (Animación) | Estreno el 25 de abril

  • OPERACIÓN ALASKA (Temporada 11, Docuserie) | Estreno el 22 de abril

  • TRANSFORMACIONES CON IZZY (Reality) | Estreno el 22 de abril

  • FEO PERO SABROSO (Película) | Estreno el 26 de abril

NUESTRA SELECCIÓN ESPECIAL DE LA SEMANA ¡ELIGE TUS FAVORITOS!

  • ¡FELIZ DÍA DE LA INFANCIA! Celébralo en familia disfrutando de las mejores películas en Max: MI VILLANO FAVORITO 4, GARFIELD: FUERA DE CASA, ¡PATOS!, PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA.

TEMPORADA DE PREMIOS

La Temporada de Premios en TNT y Max reúne al público de América Latina en torno a los eventos en vivo más emocionantes de la industria de la música, el cine y las series, mostrando los momentos culturales más imperdibles del mundo.

Los PREMIOS PLATINO se transmitirán en vivo desde Madrid el 27 de abril desde las 15:00hs, comenzando con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, con acceso especial a los nominados en su paso por la alfombra roja. Conducido por Rafael Sarmiento y Jimena Choco.

NUEVOS EPISODIOS

SERIES

THE LAST OF US, Temporada 2 (HBO Original) | Un nuevo episodio cada domingo

HACKS, Temporada 4 (Max Original) | Un nuevo episodio cada jueves

THE RIGHTEOUS GEMSTONES, Temporada 4 (HBO Original) | Un nuevo episodio cada domingo

CUANDO NADIE NOS VE | Un nuevo episodio cada viernes

LA RABINA | Un nuevo episodio cada viernes

LA CHICA QUE LIMPIA, Temporada 4 | Un nuevo episodio cada jueves

MATCHES, Temporada 3 | Un nuevo episodio cada miércoles

ENCONTRADOS, Temporada 2 | Un nuevo episodio cada jueves

GEORGE Y MANDY: SU PRIMER MATRIMONIO | Un nuevo episodio cada jueves

 

NOVELAS

EL CHICO DE ORO, Temporada 2 | 15 nuevos episodios cada lunes

LA PROMESA, Temporada 3 | 15 nuevos episodios cada lunes

 

DOCUSERIES

LA FAMILIA BALDWIN | Dos nuevos episodios cada miércoles

CELTICS CITY | Un nuevo episodio cada lunes

DEMONIOS DE HOLLYWOOD | Un nuevo episodio cada lunes

REVISTA PEOPLE INVESTIGA, Temporada 8 | Un nuevo episodio cada lunes

THE MAKING OF THE LAST OF US, Temporada 2 | Un nuevo episodio cada domingo

CASADOS CON EL MAL, Temporada 2 | Nuevo episodio el 23 de abril

 

REALITIES

LA FAMILIA PAUL (Max Original) | Un nuevo episodio cada jueves

FIEBRE DEL ORO, Temporada 15 | Un nuevo episodio cada viernes

ED STAFFORD: CAMPAMENTO SALVAJE | Un nuevo episodio cada lunes

TODO EN 90 DÍAS: ¿FELICES POR SIEMPRE?, Temporada 8 | Episodio final el domingo

TODO EN 90 DÍAS: ANTES DEL VIAJE, Temporada 7 | Un nuevo episodio cada jueves

AMERICAN NINJA WARRIOR, Temporada 13 | Un nuevo episodio cada sábado

AL ESTILO KINDIG, Temporada 11 | Nuevos episodios cada domingo

UN CHEF DE OTRO NIVEL, CON GORDON RAMSAY, REINO UNIDO | Un nuevo episodio cada semana

ANIMACIÓN ADULTA

YOLO: SOLO SE VIVE UNA VEZ, Temporada 3 (Adult Swim) |  Un nuevo episodio cada lunes

LAZARUS | Un nuevo episodio cada domingo

CONTENIDOS INFANTILES

LU Y SUS AMIGOS | 12 nuevos episodios el 21 de abril

LATE NIGHT SHOWS

REAL TIME WITH BILL MAHER, Temporada 23 | Un nuevo episodio cada viernes

LAST WEEK TONIGHT WITH JOHN OLIVER, Temporada 12 | Un nuevo episodio cada Viernes

Esta lista puede no ser exhaustiva y las fechas de estreno están sujetas a cambios.