Inicio Blog Página 41

Evertec firma acuerdo para adquirir participación mayoritaria en Tecnobank por R$787 millones, fortaleciendo su presencia en la región latinoamericana

0
Evertec

EvertecLa multinacional con presencia en América Latina y el Caribe adquirirá una participación del 75% en Tecnobank. Ampliando aún más la huella de Evertec en el sector fintech de Brasil.

Reafirmando su compromiso con el crecimiento empresarial en América Latina. Evertec, líder regional en procesamiento de pagos y tecnología financiera. Ha firmado un acuerdo para adquirir el 75% de Tecnobank. Una empresa fintech reconocida por su experiencia en el registro digital de contratos de financiamiento vehicular en Brasil. 

Las partes acordaron una transacción valorada en R$787 millones. Lo que representa aproximadamente USD 144 millones según el tipo de cambio actual. El acuerdo está sujeto a las condiciones habituales de cierre. Incluyendo la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil. Entidad gubernamental encargada de regular la competencia nacional. De ser aprobado, se espera que el cierre de la operación ocurra en el cuarto trimestre de este año. 

“Esta adquisición continúa impulsando nuestra estrategia de crecimiento y amplía nuestras capacidades en Brasil. Esperamos con entusiasmo dar la bienvenida al equipo de Tecnobank a Evertec. Y estamos emocionados por las oportunidades que se abrirán tras el cierre”, indicó Mac Schuessler, Presidente y Director Ejecutivo de Evertec.

Tecnobank ocupa una posición de liderazgo en su sector en Brasil.

Respaldada por un equipo directivo experimentado y capacidades tecnológicas avanzadas. 

“Este acuerdo representa más que un hito estratégico. Simboliza una visión compartida sobre el futuro de las finanzas digitales en Brasil. Al unir fuerzas con Evertec, tenemos una oportunidad única de escalar la innovación. Acelerar la transformación digital en el financiamiento vehicular. Y contribuir a un ecosistema financiero más ágil, seguro e inclusivo para el país”, destacó Renata Herani, Presidenta de Tecnobank en Brasil.

La compatibilidad entre ambas compañías crea una oportunidad para impulsar la innovación de procesos. Y la eficiencia operativa en el sector, ofreciendo mayor agilidad y valor al mercado. 

Una vez completada, esta será la tercera adquisición de Evertec en Brasil. Tras la integración de PaySmart y Sinqia en 2023. 

NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de Stranger Things

0
NotCo

NotCoNotCo —la foodtech chilena — colabora con Netflix — el servicio de streaming número uno en el mundo—. Para lanzar una edición limitada de snacks inspirados en Stranger Things. Una de las series más icónicas y populares del mundo. ¿El resultado? Una línea de productos pensada para acompañarte directo al Upside Down.

Las luces se apagan, el sillón ya está listo y comienza la maratón más esperada. El estreno de la última temporada de Stranger Things. Pero esta vez, hay algo distinto. Porque lo que estás por ver… también se puede saborear.

Serán cuatro snacks disponibles en tres países de Latinoamérica:

  • NotSquares Dark Caramel Crunch (Chile): cuadrados crujientes bañados en chocolate 60% cacao, caramelo y un toque del lado oscuro.

  • NotProtein Bar Crunchy (Argentina): una barrita sabor popcorn, perfecta para ver la temporada en un solo día.

  • NotChicken Hellfire Nuggets (México): picantes y tan adictivos como una maratón nocturna.

  • Not Snack Bar Protein Upside Down (México): una barrita que da energía y chocolate para ese capítulo extra que dijiste que no ibas a ver… pero igual viste.

¿Dónde encontrarlos?

En Chile, el NotSquares Dark Caramel Crunch estará disponible desde fines de agosto en Mercado Libre, Jumbo, Líder, Tottus y Unimarc.

Porque cuando el final se acerca… sólo los snacks más épicos sobreviven.

 

ESPN trae a DISNEY+ el siempre fascinante tenis del US Open en Flushing Meadows

0
US Open

US OpenEn la 145° edición del cuarto y último torneo Grand Slam del año. Los suscriptores del Plan Premium Disney+ tendrán a disposición una súper cobertura. Con todas las opciones para disfrutar del mejor tenis desde 16 canchas en simultáneo  

+ 2000 horas de transmisión brindarán ESPN y el Plan Premium Disney+ en conjunto. Con todos los partidos en vivo en un despliegue inigualable. Desde el 24 de agosto hasta el 7 de septiembre

Participará la élite del tenis mundial, encabezada por Sinner, Sabalenka, Alcaraz, Swiatek, Djokovic yGauff. Más la legión sudamericana en la que se destacan los argentinos. Francisco Cerúndolo, Báez,Ugo Carabelli, Comesaña, Etcheverry. Los chilenos Tabilo y Jarry. Y los colombianos Galán y Camila Osorio

“Se viene la maravillosa fiesta del US Open con todos los condimentos de un gran acontecimiento. Si Sinner está bien físicamente es el máximo favorito, aunque lo veo muy bien a Ben Shelton para dar la sorpresa. En mujeres Sabalenka y Swiatek marchan en punta. Nuestra región, como siempre, estará bien representada por un grupo. Ilusionado con llegar lo más lejos posible. Disfrutemos juntos estas dos semanas a puro tenis”. José Luis Clerc, comentarista de ESPN y Disney+

El tenis del US Open por DISNEY+

Con transmisión en vivo por ESPN y el Plan Premium Disney+ desde 16 canchas en simultáneo.

La temporada 2025 tendrá su majestuoso despliegue con la 145ª edición del US Open. Cuarto y último torneo Grand Slam del año, que reunirá a partir del 24 de agosto. En el USTA Billie Jean King National Center de Queens, a los gigantes del momento en este deporte.

Dispuestos a defender sus títulos obtenidos en 2024, dirán presente el italiano Jannik Sinner -N°1 del mundo. Campeón del Australian Open y reciente ganador de Wimbledon-. Y la bielorrusa Aryna Sabalenka, N°1 del mundo y subcampeona del Australian Open. Y de Roland Garros de este año. A su vez, buscará su revancha de Wimbledon el español Carlos Alcaraz (2º del mundo y actual campeón de Roland Garros). Y sobresalen el alemán Alexander Zverev (3º) y el serbio Novak Djokovic (6º). Del lado femenino, se destacan también la estadounidense Coco Gauff. (2ª del mundo y actual campeona de Roland Garros). La polaca Iga Swiatek (3ª del mundo y campeona vigente de Wimbledon) . Y la estadounidense Jessica Pegula (4ª).

Además, la legión sudamericana estará liderada por los argentinos Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Tomás EtcheverryCamilo Ugo Carabelli, Francisco Comesaña y Mariano Navone. Los chilenos Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo. Y los colombianos Camila Osorio y Daniel Galán.

La organización del US Open anunció una escalofriante recompensa para este 2025. Cifra récord en premiosque asciende a los 90 millones de dólares. Así, los campeones en singles masculino y femenino embolsarán 5 millones cada uno. El monto más alto para un premio en la historia del tenis hasta la fecha.

Serán dos semanas a puro tenis por ESPN y el Plan Premium Disney+, con los mejores tenistas del mundo en acción.

En singles, dobles, mixtos, juniors y tenis adaptado. Las transmisiones estarán a cargo del reconocido equipo. Eue encabezan Luis Alfredo Alvarez, Eduardo Varela, José Luis Clerc y Daniel Orsanic. Junto con Rebeca Landa, a la vez que ESPN Tenis ofrecerá diariamente el mejor resumen por Disney+. Con la conducción de Pablo Stecco y Franco Squillari.

Programación del US Open 2025

Por el Plan Premium Disney+ se podrán ver todos los partidos

Domingo 24 de agosto – Primera Ronda
12:00 ARG/PAR/URU – 11:00 BOL/CHI/VEN – 10:00 COL/ECU/PER // ESPN2 y Plan Premium Disney+

20:00 ARG/PAR/URU – 19:00 BOL/CHI/VEN – 18:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN4 y Plan Premium Disney+   – Lunes 25 de agosto – Primera Ronda
12:00 ARG/PAR/URU – 11:00 BOL/CHI/VEN – 10:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+

20:00 ARG/PAR/URU – 19:00 BOL/CHI/VEN – 18:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+

Martes 26 de agosto – Primera Ronda

12:00 ARG/PAR/URU – 11:00 BOL/CHI/VEN – 10:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+

20:00 ARG/PAR/URU – 19:00 BOL/CHI/VEN – 18:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+

Miércoles 27 de agosto – Segunda Ronda
12:00 ARG/PAR/URU – 11:00 BOL/CHI/VEN – 10:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+
20:00 ARG/PAR/URU – 19:00 BOL/CHI/VEN – 18:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+

Jueves 28 de agosto – Segunda Ronda

12:00 ARG/PAR/URU – 11:00 BOL/CHI/VEN – 10:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+

20:00 ARG/PAR/URU – 19:00 BOL/CHI/VEN – 18:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+

Viernes 29 de agosto – Tercera Ronda

12:00 ARG/PAR/URU – 11:00 BOL/CHI/VEN – 10:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+

20:00 ARG/PAR/URU – 19:00 BOL/CHI/VEN – 18:00 COL/ECU/PER // ESPN2, ESPN3 y Plan Premium Disney+

Sábado 30 de agosto – Tercera Ronda

Domingo 31 de agosto – Octavos de final

Lunes 1° de septiembre – Octavos de final

Martes 2 de septiembre – Cuartos de final

Miércoles 3 de septiembre – Cuartos de final

Jueves 4 de septiembre – Semifinales femeninas 

Viernes 5 de septiembre – Semifinales masculinas 

Sábado 6 de septiembre – Final femenina 

Domingo 7 de septiembre – Final masculina 

Feria Laboral Virtual ofrecerá miles de empleos para jóvenes este 5 y 7 de septiembre

0
Feria

FeriaLa instancia, organizada por Nestlé con el apoyo de LinkedIn, ofrecerá miles de oportunidades. Para jóvenes chilenos en diversas empresas del país. La inscripción es gratuita y está disponible en www.creadoresdelcambionestle.com

El desempleo juvenil alcanzó un 16,7%  entre abril y junio de este año. Casi el doble sobre la tasa de desocupación nacional. 

En el marco del Día Internacional de la Juventud, Nestlé anunció una nueva edición de su “Feria Laboral Virtual”. Una instancia en que participan más de 110 empresas aliadas de la región y en la que LinkedIn. La mayor red profesional online a nivel mundial, jugará un rol clave. 

La feria, que se llevará a cabo entre el 5 y el 7 de septiembre, brindará 10.000 vacantes. Para jóvenes de hasta 29 años de Chile, Colombia, Perú y México. Para participar se desarrolló una plataforma virtual y gratuita. Donde se podrán encontrar ofertas laborales de 110 empresas de Latinoamérica. En las áreas como administración, finanzas, ventas y servicios, logística, marketing, entre otras.

Además, este año la Feria Laboral Virtual contará con expertos de LinkedIn que brindarán charlas en vivo.

Con importantes consejos para mejorar el perfil profesional en esta red y fortalecer la marca personal.  

“En Nestlé creemos firmemente en el talento juvenil y tenemos un compromiso real con el impulso de la empleabilidad en este segmento. La Feria Laboral Virtual no solo brinda oportunidades de trabajo. Sino que también espacios para el aprendizaje y el crecimiento. Preparando a los próximos líderes y contribuyendo al desarrollo futuro del país”, explicó Juan Esteban Dulcic, director de Recursos Humanos de Nestlé Chile.

La Feria Laboral Virtual se da en el marco del “X Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico”. Que se llevará a cabo este año en Colombia entre el 29 y 30 de octubre. El cual forma parte de la “Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé”. Programa que busca brindar oportunidades para 10 millones de jóvenes a nivel global para 2030. En sus 10 años de existencia, ha beneficiado a más de 200 mil jóvenes en Chile. A través de prácticas técnico-profesionales, escuelas de aprendices, trainee y su programa de formación dual.

El listado completo de las empresas chilenas que participarán con ofertas laborales lo encabeza Nestlé. Seguida de Banco de Chile, Beiersdorf, CCU, Cencosud, CMPC, Copec, Endress & Hauser, EY, Forus. Hortifrut, Quillayes Surlat, SKC, Sodexo, Westfalia Fruit, Agrosuper, L’Oréal, BanChile Inversiones. Publicis, Archroma, Komatsu, Cristal Chile, ACHS, Arcoprime, Adecco, Consorcio y Latam. 

Las inscripciones a la Feria Laboral Virtual ya están abiertas en www.creadoresdelcambionestle.com



Ya está en Chile el bálsamo de labios top de ventas de Corea

0
bálsamo

bálsamoSe llama Lipcerin, es de belif, su llegada al país se retrasó porque estaba agotado de fábrica. Y en países como India, Finlandia y Corea hubo quiebre de stock en tiendas y online. ¡Entérate por que!

Pocas zonas de nuestro rostro son tan expuestas y delicadas como los labios. A diferencia del resto de la piel, que cuenta con alrededor de 16 capas. Los labios poseen apenas entre 3 y 5, y es más fina. No tiene poros ni glándulas sudoríparas. Y, por lo tanto, carece de la capacidad de generar su propia barrera hidratante.

El resultado: mayor vulnerabilidad frente a los rayos UV, la deshidratación, los cambios climáticos y los signos de fatiga.

Inspirado en esta biología única y en la necesidad de un cuidado específico. belif, marca coreana reconocida por combinar ciencia herbal y fórmulas limpias. Desarrolló Super Knights Multi-Vitamin Lipcerin, bálsamo labial nutritivo multivitamínico. Que marca un antes y un para siempre en el cuidado de los labios. Abordando 5 problemas clave, como la descamación y las arrugas causadas por resequedad.

Este tratamiento intensivo y multifuncional contiene 8 vitaminas esenciales.

Para restaurar, calmar y revitalizar hasta los labios más secos o agrietados. Con una textura gel ultraligera que se derrite al contacto con la piel. Lipcerin garantiza hidratación de larga duración con un efecto glow saludable. Y visiblemente más turgente, sin sensación pegajosa.

Más que un bálsamo, es un verdadero ritual de tratamiento diurno y nocturno. Ideal como paso final de tu rutina K-beauty. O reaplicando durante el día cada vez que tu piel lo necesite. ¡Sí, leíste bien! El Lipcerin de belif puedes usarlo no sólo en los labios. También en otras zonas típicamente resecas como codos, cutículas o donde tú lo necesites.

Fórmula vegana libre de fragancias añadidas, destaca también su envase hermético Air Fit. Que asegura que los ingredientes activos se conservan en condiciones óptimas. Evitando la oxidación y garantizando máxima eficacia en cada aplicación.

Encuéntralo a $29.990 en NOOKI, representante exclusivo en Chile de belif. Costanera Center local 1513, primer piso y en www.nooki.cl

Buzzmonitor rompe el mito: Las visualizaciones superan a los comentarios como métrica clave

0
Buzzmonitor

Buzzmonitor

El 90 % de las audiencias en redes sociales consume, recuerda y decide sin comentar. Por eso, las visualizaciones son la métrica que realmente importa.

En la gestión de redes sociales, muchas marcas, influencers y usuarios en general. siguen midiendo su éxito por la cantidad de comentarios en sus publicaciones. Sin embargo, Buzzmonitor, plataforma de inteligencia artificial para la gestión de redes sociales y atención multicanal. advierte que este indicador no refleja la realidad del consumo digital. ya que el 90 % de las audiencias permanece como espectador silencioso e inactivo. Y que la clave estaría en entender por qué las visualizaciones (views) son la métrica más confiable.

“Las marcas que entienden que las views son el verdadero termómetro del impacto digital, podrán tomar decisiones más acertadas. Y construir estrategias basadas en la realidad de su audiencia”, explica Daniel Topete, Head of Sales de Buzzmonitor LATAM.

La regla 90-9-1: el silencio de la mayoría

Según la conocida regla 90-9-1, solo el 1 % de los usuarios comenta activamente. Mientras que el 9% participa de forma ocasional. Y el 90% permanece como espectador pasivo. Esto significa que, aunque una publicación tenga pocos comentarios. Puede haber alcanzado a miles de personas que la vieron. La recordaron y eventualmente, tomarán decisiones de compra influenciadas por ella.

Para tener éxito en las redes sociales y medir mejor el impacto digital, Buzzmonitor plantea cuatro pasos fundamentales:

  1. Dar más peso a las views que a los comentarios: Los comentarios reflejan sólo a una minoría, mientras que las visualizaciones capturan el alcance real.

  2. Ampliar el set de métricas: Incorporar indicadores como alcance, retención, compartidos y clics.

  3. No confundir volumen con impacto: Una publicación puede tener pocas interacciones visibles, pero generar gran recordación y visibilidad.

  4. Centralizar el análisis: Reunir métricas en una sola plataforma evita la fragmentación y libera tiempo para enfocarse en la estrategia.

El silencio también habla

El experto de Buzzmonitor agrega que aunque los comentarios pueden parecer una señal de éxito, representan solo la voz de una minoría. Mientras tanto, el 90 % silencioso recibe y consume el contenido sin dejar rastro, pero puede ser el factor decisivo en futuras decisiones de compra, recomendaciones o recuerdo de marca

Views: el termómetro real del alcance

Las visualizaciones (views) capturan cuántas personas realmente vieron una publicación, independientemente de si interactuaron o no. Esta métrica refleja el alcance auténtico, aquellas exposiciones silenciosas que construyen reconocimiento de marca,  “por ello”, dice Daniel Topete, “una publicación con muchas views y pocos comentarios puede tener un impacto profundo, invisible pero efectivo”, finaliza

¿Dolor de cabeza frecuente? Conozca los diferentes tipos

0
dolor

dolorEl dolor de cabeza o cefalea es una de las causas más comunes de consulta médica. Sin embargo, no todas estas molestias son iguales ni tienen el mismo origen.

Aunque muchas veces se habla del dolor de cabeza como si fuera un solo problema. La realidad es que existen diversas causas y tipos.

Así lo sostiene la Dra. Lianet Pérez, médico general y neuróloga de Clínica Colonial. Quien aclara que las distintas clases de dolores de cabeza poseen características específicas. Por lo que identificarlas correctamente resulta clave para tratarlas en forma adecuada.

Es decir, conocer sus características puede marcar la diferencia entre vivir con dolor o encontrar una solución efectiva.

Y es que el dolor de cabeza o cefalea es una de las causas más comunes de consulta médica. Sin embargo, no todos los dolores son iguales ni tienen el mismo origen.

“Muchas veces las personas conviven con molestias sin saber que su dolor podría ser parte de un trastorno específico y tratable”, comenta la profesional.

Entre los tipos más frecuentes se encuentran el dolor de cabeza tensional.

Habitualmente relacionado con el estrés o la fatiga. La migraña, que puede ser incapacitante y venir acompañada de náuseas y sensibilidad a la luz. Y el dolor en racimo, de aparición súbita e intensa, a menudo detrás de un ojo.

También menciona que existen otros dolores que suelen confundirse. En esta categoría se encuentran el dolor sinusal o alérgico. Relacionado con congestión nasal o alergias. El dolor por cafeína, que puede aparecer al dejar de consumirla bruscamente. La migraña hormonal, frecuente en mujeres antes o durante la menstruación. La hemicránea continua, un tipo de dolor persistente en un solo lado de la cabeza. El dolor por hipertensión, que suele sentirse como una presión en la zona occipital. Y el dolor por rebote, causado por el uso excesivo de analgésicos.

“La clave está en no normalizar el dolor. Si los episodios son recurrentes o interfieren con tu vida diaria, es importante acudir a un neurólogo para evaluar el caso y establecer el tratamiento adecuado”, recomienda la especialista de Clínica Colonial.

La Pizka potencia negocio “food service” con nuevos formatos bidones

0
La Pizka

La PizkaLa marca chilena de cócteles y sours naturales lanzó bidones de tres y cinco litros. Que permiten a hoteles, restaurantes y cafeterías servir tragos de calidad. En menos tiempo y con mayor eficiencia.

La Pizka, marca chilena de cócteles y sours naturales, ha lanzado nuevos formatos. En bidones de tres y cinco litros para el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías). Negocio que hoy se denomina “food service”. “La iniciativa ha optimizado la eficiencia en barras profesionales, agilizando el servicio. Lo que asegura en cierta forma una calidad consistente en cada trago cóctel o copa”, afirma Diego Taggart. Socio fundador de la compañía.

Durante el primer semestre de 2024, el sector Horeca en Chile mostró un crecimiento del 11,8% en ventas.

De comidas y bebidas durante el primer semestre de 2024. Un contexto que se mantiene y demanda soluciones prácticas para la preparación de bebidas. “En esa línea, nuestra propuesta entrega velocidad, precisión y control de costos. En el ambiente de barra. Los bidones de cócteles listos para preparar facilitan que bares, restaurantes, hoteles . Y banqueteras sirvan coctelería de alto nivel ahorrando tiempo de mise en place. Agilizando su atención al público y eliminando mermas”, precisa Taggart.

En estos formatos bidones, el catálogo de La Pizka ofrece cinco variedades de sours y cuatro otros cócteles en formato Food Service Sour Tradicional, Sour Tradicional Sin Azúcar, Sour Menta Jengibre. Sour Maracuyá, Sour Calafate Berries, Piña Colada, Cosmopolitan, Pomelo Spritz y Moscow Mule”.

“Tenemos como misión llevar al sour chileno a lo más alto de la coctelería mundial. Creemos en su potencial y en la experiencia sublime que entrega. Nuestro formato food service busca masificar el acceso a un gran sour. Permitiéndole a bares, restaurantes, hoteles y banqueteras servir un cóctel perfecto. De alto nivel y con mínimo trabajo”, puntualiza el ejecutivo de la marca local.

Para el consumidor final, los productos de La Pizka están presente en supermercados y en más de 900 puntos de venta a lo largo del país.

El formato bidón para el canal Horeca, en tanto, se despacha a nivel nacional con pedidos mínimos de tres a cinco unidades.

Cabe recordar que diez de las doce recetas de la marca han sido galardonadas con la prestigiosa Medalla de Oro. En las últimas premiaciones de Catad`Or Wine Awards. Doncurso internacional de vinos y espirituosos más antiguo y prestigioso de América Latina. En el certamen, los productos Martini Manzana, Cola de Mono y Moscow Mule han ganado la categoría “ Mejor Cóctel”.

Buenos Aires conquista Latinoamérica y Chile es uno de los países que lidera las búsquedas de estancias en la capital argentina

0
Buenos Aires

Buenos AiresSegún datos de la plataforma Airbnb. Las búsquedas de espacios en la ciudad trasandina realizadas por viajeros locales (argentinos). Y extranjeros subieron más del 20% en el primer semestre de 2025. Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Colombia fueron los países con mayor interés por la capital del vecino país. 

Buenos Aires no se recorre, se vive.

En cada esquina vibra el eco del tango, el aroma de un buen café, la herencia de su arquitectura y la vitalidad de sus barrios. Esta ciudad que ha logrado marcar el ritmo cultural de la región. Hoy resurge como uno de los destinos más deseados por los viajeros latinoamericanos. Según datos compartidos por la plataforma Airbnb.

Durante el primer semestre de 2025, Buenos Aires registró más de 60 millones de búsquedas de espacios en la plataforma Airbnb. Por parte de viajeros tanto locales (argentinos) como extranjeros. Lo que representa un crecimiento superior al 20%, frente al mismo periodo de 2024. Este aumento refleja un renovado interés por descubrir una ciudad que conjuga modernidad y tradición. Y que sigue enamorando a quienes la visitan.

Y Chile es uno de los países que encabeza la lista de países latinoamericanos con más búsquedas de estancias en Buenos Aires. Junto con la propia Argentina, Brasil, Uruguay y Perú. Seguidos por Colombia, México, Ecuador, Paraguay y Bolivia. En cuanto a mayor cantidad de noches reservadas, también destaca Chile junto con Colombia y Venezuela.

Los viajeros chilenos provenientes de Santiago, Valparaíso, Las Condes, Concepción y Providencia. Encabezan las reservas hacia la capital argentina. Este listado refleja una creciente preferencia de los compatriotas. Por explorar ciudad trasandina como un destino cultural, gastronómico y artístico.

La plataforma Airbnb también descubrió que un alto porcentaje de los espacios en Buenos Aires recibieron reseñas. Que mencionan palabras como “cultura”, “arte”, “cafés”, “museos” y “restaurantes cercanos”. Lo que evidencia una preferencia clara por planes auténticos, que conectan con la ciudad. Sus espacios y negocios locales. Solo en 2024, la actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes. En la plataforma Airbnb representó más de 1.100 millones de dólares en impacto económico en la capital argentina

Experiencias en Airbnb: el nuevo enfoque que interesa a los viajeros

El interés por las vivencias locales también está en alza. Solo entre mayo y junio de 2025, los viajeros que más realizaron búsquedas de experiencias en la plataforma Airbnb en Buenos Aires fueron de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, México y Colombia

Con una oferta amplia y diversa, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires brinda desde innovadoras experiencias gastronómicas hasta talleres de arte. De este modo, la plataforma encontró que hoy lo que más buscan quienes la visitan (tanto turistas locales -argentinos- como extranjeros) son experiencias relacionadas con el fútbol, el asado, el mate, la cocina local y, por supuesto, el tango, ícono indiscutible de la identidad porteña.

Buenos Aires, más allá de ser un destino turístico, se posiciona como un escenario de exploración cultural, culinaria y creativa para los viajeros latinoamericanos. Su capacidad de reinvención, su fuerte identidad y su gente receptiva la mantienen vigente como una de las capitales más vibrantes de la región. 

Defontana aborda desafíos y evolución de la IA en ERP Summit 2025

0

“Las empresas que usan IA aumentan un 40% su productividad”, afirmó el CEO de Defontana, Diego González, quien hizo un fuerte llamado a las empresas a abrazar esta tecnología para avanzar y crecer.

Uno de los más importantes encuentros de la industria del ERP a nivel latinoamericano reunió a las principales casas de software en torno a las tendencias que marcan la hoja de ruta de las soluciones de gestión para empresas de todos los tamaños.

En la ocasión destacó la intervención de Diego González, CEO de Defontana, quien se refirió a los Agentes IA como el siguiente paso en la automatización de procesos en las empresas.

“La IA representa una transformación total en lo que hacemos y, sin duda, es una oportunidad para crecer y avanzar. La adopción de la IA se ha acelerado entre las grandes empresas, pero aún hay brecha con relación a las pymes y se ha constatado que las empresas que usan IA aumentan un 40% su productividad”, comentó.

Asimismo, el CEO destacó que, de acuerdo con datos de McKinsey, +13 trillones de dólares son los que aportará esta tecnología en los próximos cinco años al PIB mundial.

“Ahora, su evolución son los Agentes IA, una unidad autónoma capaz de realizar tareas específicas, tomar decisiones, ejemplos, acciones y comunicaciones con el entorno. Son un colaborador más. De ahí el desafío de asegurar la integridad de los datos que los entrenan. La invitación es a abrazar esta tecnología y aprovechar la oportunidad que nos entrega”, señaló.

Apoyo emprendedor

Otra de las ponencias que llamó la atención fue la realizada por Samuel Montupil, Head of partnerships, y Carlos Migliardi, Digital growth manager: Del caos al crecimiento, un camino real para las pymes chilenas, donde se plantearon los principales retos que la transformación digital conlleva, sobre todo para las empresas más pequeñas.

“Después de la pandemia hubo un relajo digital, incluso, un retroceso en las microempresas y es ahí donde también buscamos democratizar el acceso a la tecnología y emparejar la cancha”, indicó Carlos Migliardi.

En esa línea, Samuel Montupil explicó los alcances del Plan Emprendedor de Defontana que entrega de manera gratuita a empresas con ventas de hasta cinco millones de pesos mensuales capacitación, soporte y acompañamiento para formalizar su gestión.

“El impacto concreto en los emprendimientos que hemos acompañado se refleja en que un 54% aumenta su productividad, un 33% mejora el control de inventario y un 25% toma mejores decisiones apoyadas en datos fidedignos”, precisó Montupil.

Lo que viene

Por último, Nicolás Gómez-Acebo, VP de Estrategia, participó del Panel Principal: La inteligencia del software como factor de cambio en la gestión empresarial. Allí, explicó la gran ventaja que presenta el ERP y la IA para aprovechar la data, bajar los costos críticos de análisis financiero y obtener modelos de riesgo, en tiempo real, para apoyar el acceso a financiamiento.

“Las empresas buscan soluciones integradas que permitan acceder a todo lo que necesitan para su gestión en una sola plataforma”, recalcó.

En ese marco también destacó el valor de los Agentes IA no solo como la evolución del ERP, sino también como la oportunidad para replantear el rol del software de gestión y optimizar la experiencia de usuario.

www.defontana.com