Inicio Blog Página 51

¿Ocuparon tu propiedad sin permiso? Las acciones que te permite hacer la Ley Devuélveme mi Casa

0

La legislación exige un alto estándar para iniciar el llamado “juicio precario” que permita la devolución del inmueble como la presentación de antecedentes y la comprobación de que la persona demandada se encuentra ocupando la vivienda. 

Son varios los casos que se han conocido en el último tiempo en que personas se apropian y ocupan casas sin permiso y que ya tienen dueño.

Muchas veces pasan semanas, meses y años en que los ocupantes ilegales no se van, lo cual se transforma en un gran problema para los propietarios legales en procesos que demoran mucho tiempo.

Sin embargo, la Ley “Devuélveme mi casa”, o Ley N° 21.461, tiene varias facultades que permiten reducir los tiempos de desalojo y procedimientos judiciales expeditos como el llamado “juicio precario”, el cual permite a los dueños del inmueble recuperarlo cuando alguien lo ocupa sin permiso ni contrato de por medio, y sin que haya un plazo fijado para la devolución.

Desde el estudio Ruiz Salazar sostienen que al ser esta una Ley nueva cada tribunal ha ido ajustándose a lo que entiende de esta legislación.

“Cada tribunal interpreta la Ley de una manera diferente, por lo que no hay una uniformidad con respecto a eso”, sostiene el abogado del estudio, William Rutherford.

Otra desventaja relacionada es que solicita un mayor standard para presentar la demanda. “Si una persona presenta la demanda la tiene que acompañar con antecedentes, como, por ejemplo, el certificado de dominio vigente que compruebe que el que está demandando es el propietario”, recalca el abogado quien añade que algunos tribunales exigen una prueba extra sobre la comprobación de que la persona demandada está dentro del inmueble.

“Esa es una complicación porque los demandantes no van a poder probar de entrada de que la persona está viviendo en el departamento para utilizar ese procedimiento. Si no se puede comprobar, se deberá utilizar el procedimiento sumario que el método normal y no se va a poder utilizar lo establecido en la Ley Devuélveme mi casa”, dice Rutherford.

Agrega que, a raíz de esto, los propietarios no pueden iniciar el proceso fácilmente, y la recuperación de sus propiedades se demora más de lo esperado. “En este sentido, deducir una demanda completa, con documentos que hagan fe de lo que se indica, es crucial”, sostiene.

Además, otra de las falencias es que la Ley otorga diez días a la persona demandada para que haga la contestación una vez que es notificada y si la persona se opone al procedimiento el tribunal lo da por terminado y se debe iniciar un nuevo juicio por el método normal.

Por otro lado, una de las ventajas es que el procedimiento es más breve. “Es más corto que el procedimiento sumario normal por lo que puede demorar varios meses menos, dependiendo del tribunal que tome el caso y otros factores. Es una de las grandes virtudes que tiene”, recalca Rutherford.

“Entonces si el tribunal no pide un estándar alto para iniciar el procedimiento es bastante recomendable porque se va a demorar poco tiempo”, explica el abogado.

Aún así, Rutherford destaca que, en cuanto al tiempo de demora de los juicios, la Ley sí ha cumplido, no así respecto al objetivo y el espíritu de la Ley que es la recuperación del inmueble.

“Hay muchas trabas. Como es una Ley, donde el procedimiento es más corto pide un standard más alto para que se acoja a tramitación la demanda. Es ahí donde está la gran falencia”, recalca William Rutherford.

Sobre Ruiz Salazar

Ruiz Salazar es un estudio jurídico fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar, que ofrece asesoría legal integral en áreas como Derecho Civil, Comercial, Societario, Tributario, Penal, Laboral, y Propiedad Intelectual e Industrial. Su misión es acompañar a personas, empresas, creadores y emprendedores con soluciones jurídicas estratégicas, éticas y modernas.

Para más información:

www.ruizsalazar.cl

Instagram: @ruizsalazar_abogados 

Facebook: @ruizsalazarcia

Linkedin: ruiz-salazar-&-cia-limitada

Tini Stoessel se une a Under Armour como nueva embajadora de marca

0
Under

UnderUnder Armour anuncia con orgullo su nueva colaboración con la reconocida cantante, actriz e ícono global Tini Stoessel. Quien se suma a la familia de la marca como embajadora para inspirar a las nuevas generaciones. A través de la fuerza, la autenticidad y el movimiento.

Con millones de seguidores en toda América Latina y el mundo, para Under Armour Tini representa a un ‘nuevo tipo de atleta’. Personas que entrenan con propósito, viven con pasión y usan su plataforma para empoderar a los demás.

La colaboración fue revelada simultáneamente por la marca y por Tini. A través de impactantes imágenes y videos de la artista. Luciendo piezas de la nueva colección HALO de Under Armour. La cual estará disponible a partir de agosto.

HALO marca un nuevo y audaz capítulo en la evolución de la marca.

En términos de innovación en rendimiento y diseño. Convirtiéndose en la base perfecta para esta intrépida alianza entre la marca estadounidense y la artista argentina.

“Unirme a Under Armour es algo muy natural para mí. Creo profundamente en apostar por uno mismo, en superar los propios límites y en ser auténtica. Ya sea en el escenario, entrenando o en la vida,” afirmó Tini. “Esta alianza tiene que ver con el movimiento. La mentalidad y con inspirar a los jóvenes—especialmente a las mujeres—. Para que se sientan poderosos en su propia piel.”

Como parte de la colaboración, Tini protagonizará además campañas regionales y globales. 

Destacando las colecciones de sportstyle de Under Armour. Desde prendas de alto rendimiento hasta looks urbanos, la alianza refleja la energía versátil de Tini, dentro y fuera del escenario.

“Tini representa todo lo que Under Armour defiende. Determinación, autoconfianza y valentía para romper moldes,” señaló Melissa de León. Directora de Marketing de Under Armour Latinoamérica. “Es una fuerza en todo lo que hace. Y estamos orgullosos de tenerla como aliada. Mientras seguimos desafiando los límites del deporte y la cultura.”

La colaboración incluirá narrativas digitales, activaciones presenciales. —Incluyendo una presencia especial de Under Armour durante FUTTTURA. Un festival que comprende de siete fechas entre octubre y noviembre— y acciones que promueven el bienestar, el estilo y la creatividad.

Impulsa tu producción en Fiestas Patrias: Tecnología de Go!tec permite aumentar el rendimiento sin grandes inversiones

0
  • Menos inversión, más productividad: la solución tecnológica de Go!Tec, impulsada por Silbertec, permite a pequeñas y medianas empresas acceder a maquinarias industriales de alta gama en modalidad de arriendo, ideal para enfrentar el aumento de la demanda durante Fiestas Patrias.

Santiago, 2025.- Septiembre marca uno de los momentos más dinámicos del año para las pymes chilenas, especialmente aquellas vinculadas a la producción de alimentos, bebidas, envasado, logística y comercio.

En este contexto, muchas empresas enfrentan el desafío de aumentar su capacidad productiva en poco tiempo, sin contar necesariamente con el capital para invertir en nueva maquinaria.

Para ellas, Go!Tec ofrece una solución eficiente y accesible: arriendo de maquinarias industriales reacondicionadas, de marcas reconocidas y listas para operar, con soporte técnico incluido.

Esta propuesta permite escalar operaciones de forma rápida y flexible, sin comprometer recursos a largo plazo.

“Las pymes chilenas son el motor del país, pero muchas veces ven limitada su capacidad de crecer por falta de acceso a tecnología. Nuestro modelo de arriendo les permite responder a peaks de demanda —como el de Fiestas Patrias— sin necesidad de hacer grandes desembolsos”, destaca Jaime Vicente, gerente comercial de Silbertec, empresa creadora de la plataforma Go!Tec.

Go!Tec permite comprar, vender o arrendar maquinaria usada en óptimas condiciones, asegurando soporte técnico, disponibilidad de repuestos y continuidad operativa.

Esto ayuda a que pequeñas y medianas empresas accedan a tecnología de primer nivel, optimizando tiempos y recursos en fechas clave, como las celebraciones de septiembre.

El modelo de arriendo ofrece plazos desde tres hasta seis meses, con o sin compromiso de compra, adaptándose perfectamente a campañas estacionales o periodos de alta producción.

Este sistema ya ha sido implementado exitosamente en sectores como el agroindustrial y acuícola, y ahora se abre como oportunidad concreta para pymes de la industria alimentaria, de bebidas, logística y servicios vinculados a Fiestas Patrias.

Según datos de Corfo, la adopción de tecnología y automatización básica ha incrementado la productividad entre un 15% y un 30% en pequeñas empresas. Además, la Sofofa señala reducciones de costos operativos de hasta un 25% gracias a la incorporación de soluciones tecnológicas como el arriendo de maquinaria.

Modelos de negocio que ofrece Go!Tec:

  • Máquinas en stock: disponibles para venta o arriendo inmediato, publicadas con precios en el sitio web.

  • Consignación: equipos de terceros validados y certificados, sin necesidad de que el cliente compre.

  • Arriendo temporal: ideal para responder a temporadas de alta producción como Fiestas Patrias. Plazos de 3 a 6 meses, con posibilidad de compra futura.

Para las pymes que quieren crecer, cumplir con la demanda y mantener su operación eficiente durante septiembre, Go!Tec es una solución accesible, segura y con respaldo técnico garantizado.

Más información:

www.go-tec.cl

www.silbertec.cl

LinkedIn: Silbertec

“Dato Rossa”: Iván Arenas regresa con un programa educativo y entretenido en colaboración con SÍMIPLANETA

0
  • El icónico Profesor Rossa, interpretado por Iván Arenas, vuelve a la pantalla con Dato Rossa, un programa educativo en colaboración con SÍMIPLANETA que combina ciencia, naturaleza y cultura, diseñado para acercar a los más jóvenes al conocimiento de manera entretenida y dinámica.

Tras años de ausencia en la pantalla, Iván Arenas (el querido Profesor Rossa) vuelve con un proyecto educativo que busca despertar la curiosidad de los espectadores.

En alianza con SiMiPlaneta, el movimiento socioambiental de Farmacias del Dr. Simi, presenta “Dato Rossa”, una webserie que combina ciencia, naturaleza y cultura, diseñada para que niños y jóvenes descubran de manera entretenida y dinámica el fascinante mundo que los rodea.

Para quienes crecieron en los años 90 y 2000, el regreso de Iván Arenas significa revivir recuerdos de tardes frente al televisor, aprendiendo sobre animales, geografía y curiosidades a través de un formato memorable.

Ahora, esa esencia regresa renovada, con el “Profesor Rossa” compartiendo pantalla con el carismático Dr. Simi, en una dupla que promete conquistar tanto a los nostálgicos como a las nuevas generaciones.

Cada capítulo abordará curiosidades del mundo natural y científico, incorporando dibujos, recursos digitales, material audiovisual y actividades prácticas, manteniendo el estilo lúdico que siempre caracterizó a Iván Arenas.

La propuesta busca no solo entretener, sino también despertar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y cómo las acciones cotidianas pueden marcar la diferencia.

Con el humor, la calidez y la cercanía que caracterizan a estos dos íconos, Dato Rossa llevará el conocimiento más allá de la pantalla, incentivando la curiosidad y el aprendizaje desde el hogar.

El estreno será el 26 de agosto en el canal de YouTube de SíMiPlaneta Chile, marcando el inicio de una nueva etapa donde la educación ambiental se vive con energía, creatividad y un toque de magia televisiva que muchos recordarán con cariño.

Acerca de: SíMiPlaneta Chile es un movimiento social ambientalista, que surge a iniciativa de Grupo Por Un País Mejor, con la finalidad de impulsar y desarrollar acciones en favor del medioambiente; entre ellas, promover una cultura ambiental y crear conciencia del derecho que cada persona tiene a vivir en un ambiente sano para su pleno desarrollo.

El movimiento se enfoca en la salvaguarda del equilibrio ecológico y mitigar las problemáticas ambientales fomentadas por el hombre: cambio climático; ataque a la biodiversidad (especies en peligro de extinción), y contaminación en todas sus variantes.

 

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Julio 2025

0
ANAC

ANAC

JULIO SE TRANSFORMA EN EL PRIMER MES EN EL QUE SE VENDEN MÁS DE TRES MIL UNIDADES DE VEHICULOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones

Julio finalizó con resultados de máximos históricos. En la venta de vehículos nuevos livianos y medianos de cero y bajas emisiones en el país. Por primera vez en un mes se superó la comercialización de tres mil unidades de nuevas energías con la inscripción de 3.022 vehículos.

Con ello, se registró un crecimiento de 134,6% el mes pasado. Al compararse con el mismo mes del año anterior. De esta forma, la venta acumulada a julio aumentó 108,2% con 17.817 unidades matriculadas con estas nuevas formas de energía.

Dentro de los vehículos cero y bajas emisiones. Los electrificados no enchufables aumentaron 123,6% en los primeros siete meses del año con 13.383 vehículos inscritos. Según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) preparados con información del Registro de Vehículos Motorizados (RVM) del Registro Civil.

Estos fueron liderados en expansión y volumen por los vehículos microhíbridos.

Que acumulados a julio anotaron 8.265 unidades inscritas. Con un alza de 227,7% frente al mismo periodo del año anterior.

Mientras que los híbridos convencionales registraron un incremento de 49,4% con 5.118 unidades en lo que va del año. Destacó especialmente su desempeño de julio. con un récord de venta de 1.007 unidades y una expansión de 79,2%. Con respecto al mismo mes del año anterior, siendo así el mejor mes y mejor resultado en la historia para esta categoría.

Por su parte, los vehículos electrificados enchufables alcanzaron las 4.434 unidades comercializadas. En los primeros siete meses del año con 72,5% de crecimiento. De ellos, los vehículos 100% eléctricos registraron un incremento de 51,8%. Con 3.022 unidades inscritas acumuladas a julio. Y una venta de 485 unidades en este mes (el mejor desempeño para un mes de julio). Mientras que los híbridos enchufables tuvieron un alza de 143,9% con 1.412 unidades matriculadas en el mismo periodo. De los cuales 192 se
inscribieron en julio, siendo también el mejor registro para este mes.

Mercado de buses y camiones ANAC

Las estadísticas de ANAC A.G. registraron la incorporación de 251 buses eléctricos durante julio. Totalizando así 649 buses de esta tecnología comercializados en los primeros siete meses del año. Con un crecimiento de 440,8%. De este total, 530 buses corresponden al sistema de transporte público RED, tanto en Santiago, como en regiones.

Por su parte, el sector de camiones sumó 4 nuevas incorporaciones en julio y 52 unidades registradas en el año, lo que representa un incremento de 18,2%.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

Under Pizza presenta la nueva Choripizza: ¡Con chorizo de Chillán!

0
ChoriPizza

ChoriPizza¡Under Pizza sorprende una vez más! Llega la Choripizza, una  creación que combina lo mejor de dos mundos. El sabor auténtico del chorizo 100% chileno,  traído directamente desde Chillán. Y la calidad premium de productos importados desde Estados Unidos que nos distinguen. Como el queso mozzarella y la salsa de tomate. A esto  se suman pimentón verde, cebolla y tomate fresco. Para dar vida a una pizza intensa,  sabrosa y con el inconfundible sello de nuestra gastronomía. 

Under Pizza siempre busca nuevas formas de sorprender con sabores que conectan con lo  que nos gusta de verdad. Lo auténtico, lo que tiene historia y calle. Por eso, esta nueva pizza combina la calidad de ingredientes importados con el sabor de una tradición nacional. El  chorizo de Chillán, cuna de uno de los íconos de la cocina chilena. Ahora sobre tu pizza  favorita, listo para acompañarte en tus mejores juntas. 

“Tuvimos la idea de acercar más nuestra pizza al paladar local. Y qué mejor que con chorizo  directo desde Chillán. La Choripizza es nuestra forma de llevar un clásico nacional directo a  tu mesa. A un precio accesible y que contenga todo el sabor chileno. ”, comenta María Ignacia  Feliú, Jefe de Marketing de Under Pizza. 

La Choripizza está disponible en tamaño familiar con un precio especial de lanzamiento a  $7.990. 

Convirtiéndose en una de las opciones más accesibles del mercado. Ideal para  compartir entre amigos. Para esas noches de bajón o simplemente cuando quieras darte un  gustito con la pizza más exquisita  

Y como sabemos que el 18 no es solo un día, es un sentimiento. La Choripizza llega para encender el espíritu dieciochero desde ya. Porque no hay mejor forma de anticipar la  celebración que con una pizza cargada de sabor chileno y todo el estilo de Under Pizza. 

Además, este lanzamiento se suma al compromiso de Under Pizza de ofrecer productos ricos, contundentes y accesibles. Manteniendo siempre la calidad y el sabor que nos caracteriza.  Con cada nueva receta buscamos representar lo que somos: una marca cercana, urbana,  con sabor propio y que entiende lo que te gusta. 

La Choripizza ya está disponible en todas nuestras tiendas y en nuestro sitio web www.underpizza.cl, para que la disfrutes como quieras, cuando quieras. 

Choripizza con chorizo de Chillán… ¡Otra más de Under Pizza!



La inversión que impulsa la transformación de las compras públicas en Latinoamérica

0

Ramiro Hevia, Co-Founder de LicitaLAB

En el mundo del emprendimiento tecnológico, hay momentos clave que definen el rumbo de una compañía.

Para LicitaLAB, ese momento llegó con el cierre de nuestra reciente ronda de inversión por USD $450 mil, liderada por Magical e Imagine Ventures.

Más allá de las cifras, esta inyección de capital representa un voto de confianza en nuestra visión: transformar el mercado de las compras públicas en Latinoamérica mediante inteligencia artificial.

Desde que fundamos LicitaLAB, nuestro propósito ha sido claro: simplificar y optimizar la manera en que las empresas interactúan con el Estado.

Hoy, más de 1.500 clientes en Chile y Perú utilizan nuestra plataforma para encontrar oportunidades, analizar licitaciones y gestionar procesos que antes consumían días, en cuestión de minutos.

Esta experiencia nos ha enseñado que la eficiencia en la venta al Estado no solo mejora la competitividad empresarial, sino que también fortalece el ecosistema público-privado.

El apoyo de Magical ha sido determinante. No se trata únicamente de capital, sino de contar con un socio estratégico que entiende los desafíos de escalar una startup y que aporta una mirada experta para impulsar nuestro crecimiento regional.

Gracias a este respaldo, hemos podido robustecer LIA, nuestra inteligencia artificial, que ya está reduciendo en un 50% el tiempo de análisis documental para nuestros clientes y ayudándolos a mejorar su efectividad de adjudicación en un 70%.

Este capital también nos permitió concretar un proyecto que me llena de orgullo: el primer HUB de Compras Públicas de Latinoamérica, en Providencia.

Un espacio físico y digital,  donde proveedores, expertos y actores del sector pueden reunirse para innovar, intercambiar experiencias y encontrar nuevas soluciones para hacer más eficientes los procesos de venta al Estado.

Si bien hoy estamos concentrados en consolidar nuestra presencia en Perú, ya miramos hacia nuevos mercados, como el colombiano, con el objetivo de seguir generando impacto en la región.

Nuestra meta no es solo crecer como empresa, sino ser un motor de cambio en la forma en que se hacen negocios con el Estado, aprovechando al máximo el potencial de la inteligencia artificial y la colaboración entre el sector público y privado.

La inversión que acabamos de recibir no es el punto de llegada, sino un punto de partida. Nos confirma que vamos por el camino correcto y nos obliga a redoblar el compromiso con nuestros clientes, nuestro equipo y con la misión que nos mueve: que vender al Estado en Latinoamérica sea un proceso más justo, eficiente y accesible para todos.

Certificación laboral abre paso a la participación femenina en minería

0

Aunque el rubro minero sigue siendo un sector predominado por el género masculino, la certificación de competencias laborales ha permitido que más mujeres validen sus competencias técnicas y ganen espacio en áreas tradicionalmente cerradas a la participación femenina.

En un sector históricamente masculinizado como la minería, las mujeres han comenzado a marcar presencia gracias a instrumentos como la certificación de competencias laborales, que reconocen los conocimientos adquiridos por experiencia, sin necesidad de contar con estudios formales previos.

Según cifras de ChileValora, la participación femenina en procesos de certificación laboral ha alcanzado un promedio de 36%, un dato que, si bien revela la existencia de una brecha de género, también muestra una tendencia al alza, especialmente entre los años 2014 y 2017, cuando se registró un aumento sostenido en la evaluación de mujeres en distintos oficios mineros.

“Uno de los principales desafíos para las mujeres es atreverse a participar. Muchas veces no es la evaluación en sí lo que detiene su avance, sino el primer paso; implica romper barreras personales y culturales asociadas al ingreso a un rubro tradicionalmente masculino”, explica Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica, entidad acreditada para evaluar y certificar competencias laborales.

Perfiles técnicos y proyecciones optimistas

Aunque los registros disponibles agrupan la minería en diferentes divisiones como minería metálica y petróleo, dificultando la identificación con precisión de subsectores con mayor presencia femenina certificada, la experiencia de MG Certifica muestra que hay una participación femenina creciente, particularmente en perfiles técnicos operativos. Para García-Huidobro, esta realidad refuerza la necesidad de seguir impulsando políticas inclusivas y mecanismos objetivos de evaluación.

Desde MG Certifica destacan que existen diversas herramientas para promover la participación femenina, como becas, programas de formación para aprendices y una mayor difusión de las oportunidades disponibles.

Además, según Carolina García-Huidobro, la proyección es optimista: si bien la meta original de la agenda nacional era llegar a un 10% de ocupación femenina en minería, hoy se espera alcanzar un 25% para los próximos años.

“La certificación de competencias no solo mejora la empleabilidad de las mujeres, sino que también contribuye al desarrollo de una minería más inclusiva, productiva y diversa. Es una herramienta concreta para avanzar hacia una industria más equitativa”, concluye la ejecutiva de MG Certifica.

Acerca de:

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

LinkedIn: MG Certifica

YouTube: MG Certifica

X.com: MG Certifica

Cuidemos la Infancia abrió debate en Paseo Ahumada: ¿A QUÉ EDAD LE DISTE SU PRIMER CELULAR? LA PREGUNTA QUE PUSO A PENSAR A PADRES, MADRES Y CUIDADORES

0

Una intervención urbana invitó a reflexionar sobre el uso temprano de la tecnología en la infancia.

Con material informativo, preguntas y un llamado a reflexionar, Fundación Viento Sur —a través de su plataforma Cuidemos la Infancia— intervino este martes 12 de agosto la esquina de Paseo Ahumada con Alameda.

La iniciativa, enmarcada en la campaña “Mi Primera Vez”, buscó generar conciencia sobre los riesgos del uso excesivo y prematuro de pantallas en los niños, invitando a madres, padres y cuidadores a repensar la relación de la infancia con la tecnología.

La instalación simuló una venta ambulante de celulares, con teléfonos de juguete dispuestos sobre una mesa en plena vía pública.
Al acercarse, las personas eran invitadas a responder una breve entrevista que iniciaba con una pregunta directa:
¿A qué edad tu hijo te pidió su primer celular?

A partir de ahí se abría una conversación espontánea sobre decisiones parentales, acompañamiento, límites y hábitos digitales.

“Muchas familias entregan dispositivos con internet como si fueran un juguete más. Pero no lo son. Un celular con acceso libre es una puerta al mundo adulto, y los niños no pueden enfrentarlo solos”. Señaló Paula Santolaya, directora de Programas de Fundación Viento Sur.

Buscó generar un alto en la rutina diaria de las personas para invitar a la reflexión sobre una práctica cada vez más común, pero poco discutida: entregar celulares a los niños sin supervisión, sin límites claros y sin herramientas para navegar en el entorno digital.

Durante la jornada, la mayoría de los padres consultados había entregado su primer celular a su hijo o hija alrededor de los 12 años de edad.
Por otro lado, algunos padres declararon que dejaban que sus hijos pequeños, de 5 o 6 años, usaran su celular solo bajo su supervisión.

La gran mayoría de los padres dijo preocuparse permanentemente sobre el contenido que sus hijos ven a través de los celulares, siendo videos de dibujos animados y contenido de YouTube Kids, lo más visto por los menores en dispositivos móviles.

Varias personas también dijeron que sus hijos utilizan el celular para sus tareas o trabajos escolares.

Además, casi todos los padres consultados reconocieron conocer las implicancias que tiene que los niños y adolescentes pasen muchas horas frente a la pantalla del teléfono.

Problemas de desarrollo de cognitivo, de sociabilidad con pares, problemas para conciliar el sueño.

Finalmente, la totalidad de los entrevistados reconoció que es muy difícil o casi imposible evitar que los menores utilicen teléfonos celulares en algún grado, ya que es un dispositivo muy extendido en su entorno.

Los datos que preocupan

La campaña “Mi Primera Vez” pone sobre la mesa cifras inquietantes:
• El 67 % de los niños entre 5 y 12 años en Chile ya tiene su propio celular o tablet (UNICEF, 2023).
• El tiempo promedio frente a pantallas en ese grupo supera las 4 horas diarias (Subtel, 2022).
• En la adolescencia, el promedio sube entre 8,8 y 11 horas al día.*
• Un 38 % de los cuidadores reconoce que no establece límites claros de uso.*
• Y un 32 % de niños y adolescentes admite que algunos videojuegos les provocan violencia o irritabilidad.*
*(Fuente: Estudio Convivencia Digital 2023, U. de los Andes).
Además, la exposición temprana y sin acompañamiento puede tener múltiples efectos negativos en el desarrollo infantil: alteración del sueño y calidad del descanso, disminución de la creatividad, generar adicción, disminuir la  empatía y regulación emocional.
Además de retrasar el desarrollo del lenguaje, afectar la capacidad de concentración y disfrute real,  e incluso exposición a riesgos como ciberacoso, pornografía, violencia, hostigamiento, extorsión  y contacto con desconocidos en línea.

Nuevos hallazgos refuerzan la alerta

A ello se suma el reciente estudio “El Impacto de las Pantallas en la Familia” de la Fundación para la Convivencia Digital, que encuestó a más de 10 mil padres y madres en Chile. El 73% teme que sus hijos desarrollen adicción a las pantallas, el 71% está preocupado por el ciberacoso y el 64% por el acceso a pornografía.
“Estos datos confirman que el desafío no es solo técnico, es profundamente humano. Necesitamos adultos que acompañen, pongan límites y modelen el uso saludable de la tecnología, porque las consecuencias de no hacerlo ya se están viendo en la salud física, mental y emocional de nuestros niños”, señaló Soledad Garcés, directora de la Fundación para la Convivencia Digital.

Más de la mitad percibe problemas de salud asociados al uso excesivo de dispositivos, como deterioro de la visión, alteraciones del sueño, dificultades de aprendizaje y aumento de peso. La mayoría coincide en que la edad óptima para entregar un celular con internet debiera ser después de los 11 años.

Una campaña para acompañar, no para culpar

Bajo la consigna “No aprendió esto de ti, lo aprendió en internet”, la campaña Mi Primera Vez pone el foco en el rol adulto. No se trata de prohibir el uso de pantallas, sino de acompañar con responsabilidad, presencia y afecto el ingreso al mundo digital.

En la plataforma www.cuidemoslainfancia.cl se encuentran disponibles materiales descargables como:

• Una guía práctica para padres y madres.
• Un contrato celular descargable, para establecer acuerdos de uso.
• Un díptico informativo con datos y consejos clave.

Más información y recursos gratuitos

www.cuidemoslainfancia.cl

XC60, el modelo más vendido de Volvo llega a Chile renovado

0
XC60

XC60Con más de 1.5 millones de unidades vendidas en todo el mundo y un récord de ventas alcanzado en 2025. El XC60 reafirma su liderazgo global. Ahora llega a Chile en una versión completamente renovada. Con una nueva experiencia de usuario, materiales de lujo. Y opciones de personalización que consolidan su posición en el segmento premium.

Desde su presentación en 2017, el XC60 ha demostrado ser un referente de la movilidad premium sustentable. Alcanzando un récord histórico de ventas en 2025. Hoy llega a nuestro país en su versión renovada. Con un diseño exterior más contemporáneo, una experiencia digital de última generación. Y un interior más lujoso y confortable.

Estas características, junto a su motorización híbrida enchufable y su reconocido liderazgo en seguridad. Lo han convertido en el SUV más exitoso de la marca a nivel mundial. Y uno de los preferidos por las familias que valoran la seguridad, la innovación y la sostenibilidad.

En Chile, el modelo también ha demostrado una sólida preferencia por parte de los consumidores.

Durante el primer semestre de 2025, la versión anterior del XC60 fue el híbrido enchufable más vendido en su categoría. —Vehículos de pasajeros y SUV— Con 218 unidades entregadas, consolidando a Volvo como líder del segmento premium sustentable. En el resto del mundo, se han comercializado más de 1.5 millones de unidades desde su lanzamiento.

“El Volvo XC60 no solo es nuestro modelo más exitoso. Sino también un símbolo de lo que representa la marca. Seguridad, innovación y compromiso con las familias. Esta actualización eleva aún más esos atributos. Con un diseño más contemporáneo, una experiencia digital de última generación. Y materiales de calidad que responden a lo que nuestros clientes esperan de un SUV premium y sustentable,” destacó Rodrigo Espinoza, gerente de Volvo Cars Chile.

El renovado XC60 estrena un diseño exterior más refinado y contemporáneo

Con nuevas tomas de aire y el icónico logotipo Iron Mark de Volvo en la parrilla frontal, alineado con el elegante lenguaje del XC90. La paleta de colores se amplía con las nuevas tonalidades Forest Lake, Aurora Silver y Mulberry Red. Mientras que los faros traseros presentan un acabado más oscuro. Y las llantas de aleación incorporan diseños actualizados que acentúan su carácter premium.

En el interior, el SUV ofrece un ambiente aún más lujoso y silencioso. Gracias a materiales de alta gama como Quilted Nordico y Navy Herringbone Weave. Ventanillas laminadas y un aislamiento mejorado.

Los asientos, con ergonomía optimizada, se combinan con un avanzado sistema de purificación de aire para mayor bienestar.

La cabina también incorpora soluciones prácticas. Como espacios de almacenamiento inteligentes, portavasos rediseñados y un cargador inalámbrico más eficiente. Por su lado, el sistema de sonido disponible corresponde a Harman Kardon. Manteniendo un alto estándar en calidad de audio.

La nueva experiencia de usuario —Volvo Car UX— transforma la interacción con el vehículo, haciéndola más intuitiva, segura y personalizada. Su pantalla táctil independiente de 11.2 pulgadas, con un 21% más de densidad de píxeles. Brinda imágenes más nítidas y una respuesta más fluida. El sistema de infoentretenimiento, impulsado por la plataforma Snapdragon Cockpit de Qualcomm. Y con Google integrado, es ahora más del doble de rápido. Y ofrece gráficos diez veces más veloces que antes. Esta experiencia también estará disponible para más de 2.5 millones de clientes mediante una actualización OTA.

Seguridad, confort y electrificación 

Volvo Cars Chile, de la mano de su distribuidor Inchcape, continúa reforzando su liderazgo en seguridad con el XC60, que incorpora tecnologías avanzadas de asistencia al conductor y una estructura diseñada para proteger a sus ocupantes. Entre sus sistemas destacados se encuentran City Safety, que ayuda a evitar o mitigar colisiones a baja velocidad mediante frenado automático, y Oncoming Lane Mitigation, que puede intervenir con una maniobra de dirección si el vehículo se desvía involuntariamente hacia el carril contrario, ayudando a evitar colisiones frontales. A esto se suman sensores de última generación, una estructura reforzada tipo “jaula de seguridad” y un habitáculo diseñado para minimizar riesgos en caso de impacto.

Además, el sistema híbrido enchufable del XC60 permite realizar trayectos 100% eléctricos, posicionándose como la opción ideal para quienes buscan una transición progresiva hacia la movilidad totalmente eléctrica, en línea con la estrategia de sostenibilidad de Volvo Cars.

El nuevo XC60 ya está disponible en los concesionarios Volvo del país, invitando a los clientes a descubrir una experiencia de conducción superior con un diseño que combina vanguardia, lujo y conciencia sustentable. Durante agosto, el modelo contará con un precio de $56.900.000 con financiamiento AMICAR para quienes den el paso hacia esta nueva versión.