Inicio Blog Página 569

BENJAMÍN HITES COMPETIRÁ EN SU SÉPTIMA CARRERA DE 24 HORAS EN NÜRBURGRING

0

La prueba se disputará este sábado y domingo en el circuito más largo y peligroso del mundo de 20.800 metros en un Aston Martin Vantage AMR GT4 en la categoría GT4 SP10.

SANTIAGO / NÜRBUR / Renania-Palatinado / Alemania / 29 de mayo de 2024.- Pasadas positivamente las revisiones técnicas y administrativas, a partir de este jueves 30 de mayo comienza la actividad en la famosa y peligrosa pista de Nordschleife con 130 máquinas inscritas en las 24 Horas de Nürburgring, donde Benjamín Hites (PROsport Racing) será el único chileno que tomará parte en la famosa prueba que larga el sábado 1 de junio a las 16:00 horas locales (10:00 de Chile) para concluir el domingo 2 a la misma hora.

Será la séptima experiencia del representante del Team Chile en una competencia de 24 horas, de las cuales en cinco ha llegado (solo 1 abandono), ganando el año pasado en las 24 Horas de Spa-Francorchamps en su categoría (Silver) en el GT World Challenge de Europa. En esta nueva oportunidad, el piloto de 25 años competirá por primera vez en el famoso “Infierno Verde” como lo bautizó el expiloto británico de Fórmula 1 Jackie Stewart.

Para llegar a esta instancia, Hites debió realizar un curso de instrucción en abril pasado logrando las licencias específicas Permit B y A para correr en el circuito de 20.800 metros, el más largo del mundo, que cuenta con un total de 40 curvas a la izquierda, 50 a la derecha y una diferencia de altura de 300 metros a lo largo del trazado de Nordschleife, situado en los bosques de la región de Eifel (Alemania).

Hites correrá en un Aston Martin Vantage AMR GT4 en la categoría GT4 SP10 junto a sus compañeros alemanes Christoph Breuer y Reinhold Renger, y el suizo Jasmin Preisig, donde se enfrentarán a otros 13 autos en la misma serie.

“Estoy listo con las revisiones técnicas. Ahora a enfocarse en la carrera que para nosotros parte este jueves con las clasificaciones que serán como prácticas. La idea es ajustar el ‘setup’ del auto con el equipo y mis compañeros. Estamos con buenas sensaciones. También es una incógnita el clima. Ahora está chispeando. Se anuncian lluvias para este jueves y para el sábado. Es la característica de Nürburgring que hace que la carrera sea entretenida. Por mi lado, salgo a la pista con el objetivo de ganar este nuevo desafío”,indicó el piloto chileno.

LA ACTIVIDAD

Las primeras carreras del programa complementario o teloneras tendrán lugar este jueves (30 de mayo). El punto culminante del día es la segunda sesión de clasificación de las 24 horas al atardecer, que se prolongará hasta las 23:30 horas y ofrecerá un anticipo de la larga noche de 24 horas del sábado 1 al domingo 2 de junio.

El viernes 31 de mayo seguirán más carreras de apoyo y al final de la tarde un momento culminante del festival: los equipos más rápidos lucharán por la pole position en la sesión de clasificación dividida en dos partes.

TRANSMISIÓN EN VIVO

Las clasificaciones como la carrera de las 24 Horas serán transmitidas en directo vía YouTube en la siguiente dirección https://www.youtube.com/@24hnbr y por la página web del certamen https://nuerburgring.de/events/categories/automotive/24h-race#live-24h

CRONOLOGÍA 24 HORAS DE NÜRBURGRING 2024

Jueves 30 de Mayo

Hora Alemania          Actividad                   Hora de Chile

13:00 – 14:45             Clasificación 1            07:00 – 08:45

20:00 – 23:30             Clasificación 2            14:00 – 17:30

Viernes 31 de Mayo

Hora Alemania          Actividad                   Hora de Chile

13:30 – 14:45             Clasificación 3            07:30 – 08:45

17:30 – 19:15             Clasificación Pole       11:30 – 13:15

Sábado 1 de Junio

Hora Alemania          Actividad                   Hora de Chile

12:40 – 13:25             Calentamiento            06:40 – 07:25

16:00                          Carrera 24 Horas      10:00

BENJAMÍN HITES 2024

https://nuerburgring.de/info

Facebook: Benjamín Hites

Twitter: @BenjaHites

Instagram: benjahites

EL JUEGO DE LA PIRÁMIDE, LA NUEVA SERIE ORIGINAL COREANA DE SUSPENSO LLEGA A PARAMOUNT+ ESTE JUEVES 30 DE MAYO

0

La tan esperada serie de suspenso psicológico estrena sus 10 episodios en exclusiva por Paramount+

Ver el tráiler AQUÍ

Buenos Aires, 27 de mayo, 2024 –  Paramount+ estrena en exclusiva la nueva serie original surcoreana de suspenso psicológico EL JUEGO DE LA PIRÁMIDE de 10 episodios este jueves 30 de mayo.

En EL JUEGO DE LA PIRÁMIDE, Seong Su-ji es una estudiante nueva en el instituto femenino de Baekyeon. Entre los bullies, los estudios y la lucha por la popularidad, el instituto se convierte en un juego de supervivencia para Su-ji. Pero cuando se le presenta un sistema de clasificación que elige a los marginados de la clase mediante votación secreta, Su-ji debe decidir si acepta su estatus y sus violentas consecuencias o lidera un levantamiento contra el Juego de las Pirámides.

Protagonizada por los actores Kim Jiyeon (Twenty-Five Twenty-One), Jang Da A, RYU DA IN, Shin Seul Ki y Kang Na Eon. La serie está dirigida por Bak So Yeon (The Heavenly Idol) y escrita por Choi Sui.

Es el más reciente proyecto desarrollado por Paramount+ y TVING sumándose a las aclamadas EL ACUERDO y MALDITO DÍA DE SUERTE, EL JUEGO DE LA PIRÁMIDE,  producciones del mismo acuerdo que permite que los contenidos coreanos fluyan hacia las operaciones de streaming de Paramount en el extranjero.

EL JUEGO DE LA PIRÁMIDE está producida por Film Monster y CJ ENM STUDIOS y distribuida por Paramount Global Content Distribution fuera de Corea, Japón y Taiwán.

PRETTY LITTLE LIARS: CONOCE LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL SPIN-OFF Y LA SERIE ORIGINAL

0

Con una historia llena de suspenso, emoción y romance, la serie Pretty Little Liars se ganó el corazón del público después de su lanzamiento en 2010. La exitosa franquicia regresó en 2022, con una nueva historia en PRETTY LITTLE LIARS: UN NUEVO PECADO. Su recién estrenada segunda temporada, llamada PRETTY LITTLE LIARS: ESCUELA DE VERANO, ya está disponible en Max, con nuevos episodios todos los jueves, hasta el 20 de junio.

Recordando el impacto de la franquicia, aquí hay algunas diferencias y similitudes  entre la serie original y el spin-off:

Papel de la tecnología

Es a través de teléfonos celulares y computadoras que el famoso villano ”-A” contacta a las PLLs y sus amigos, generalmente con algún acertijo o advertencia. Durante la franquicia, la tecnología fue un factor necesario para que las historias y los eventos se desarrollaran, y la relación de esta herramienta con los jóvenes también se aborda en ambas series.

El spin-off muestra la relación de una manera práctica, a través del arco del personaje Mouse (Malia Pyles), una joven que vive más en internet que en el mundo real. Después de una serie de incidentes, relacionados con su uso de internet, en PRETTY LITTLE LIARS: CURSO DE VERANO, ella vive una ‘rehabilitación’, y busca centrar su atención en la realidad, en lugar de lo virtual.

Evolución de la moda

Además de su talento para resolver misterios y luchar contra asesinos en serie, las PLLs también saben cómo mostrar lindos outfits. El vestuario de los personajes de la serie original se ganó el corazón de los fans y inspiró a toda una generación de jóvenes.

El nuevo grupo no se queda atrás, y mantiene el legado del gusto por la moda, ahora con un estilo renovado y apostando por las últimas tendencias en ropa y complementos.

En PRETTY LITTLE LIARS: CURSO DE VERANO, los personajes entran en modo vacaciones e invierten en estilos coloridos y ligeros para sobrevivir al calor y a las clases de recuperación, mientras investigan una ola de asesinatos en Millwood.

El misterio que rodea al villano

En ambas series, el villano es siempre el gran misterio, y el hilo conductor de los eventos catastróficos que suceden en la vida de las pequeñas PLLs . La diferencia entre ellos radica en sus motivaciones.

Introducido en la serie original, ”-A” regresa en PRETTY LITTLE LIARS: UN NUEVO PECADO, y su identidad se revela en el final de temporada. Ya en PRETTY LITTLE LIARS: ESCUELA DE VERANO, el grupo aún se enfrenta a las consecuencias del enfrentamiento con el villano, mientras descubre una nueva amenaza que puede o no estar relacionada con él.

Encuentro de Mundos

Los eventos del spin-off tienen lugar en Millwood, un pueblo junto a Rosewood, el hogar de las PLLs de la serie original, y uno de los lugares donde el nuevo grupo debe ir para resolver un misterio en la primera temporada.

Un dato curioso que se muestra en PRETTY LITTLE LIARS: UN NUEVO PECADO es que los interesados en adoptar al bebé de Imogen son Aria y Ezra, personajes principales de la serie original. Aunque no aparecen, se hace referencia a la pareja en varias ocasiones y hace otra conexión con la serie original.

SHELL SPONSOR OFICIAL DE PREMIER PÁDEL

0

El evento deportivo se realizará desde el 27 de mayo al 2 de junio en el Movistar Arena y contará con la presencia de Arturo Coello.

Shell, fiel a filosofía de ser un acompañante y aliado en todos tus viajes, además entregando energía a todos sus clientes, es auspiciador de distintos eventos deportivos. 

En esta ocasión se trata del principal circuito de Pádel profesional, categoría P1, que se llevará a cabo el próximo 27 de mayo en Santiago de Chile. En esta instancia se contará con la presencia de Arturo Coello, actual número uno del ranking de la Federación Internacional de Pádel (FIP) además de figuras del deporte tales como Ariana Sánchez, Marta Ortega y el argentino Franco Stupaczuk.

“Para nosotros es un honor y parte de nuestro espíritu como empresa, aportar al desarrollo social, deportivo y recreativo en donde estamos presentes. Esperamos seguir presentes apoyando iniciativas como esta durante todo el 2024”, afirma Cristián Diaz, gerente de Planificación Comercial de Enex.

En la ocasión Shell, sorteará entradas a través de sus RRSS (@shellchile) y también para los usuarios de Micopiloto, a través de la App. Es una experiencia que no te puedes perder, Shell te invita a sumarte a la adrenalina y magia del Pádel de categoría mundial.


TRAS EL EXITOSO DEBUT EN SANTIAGO DE CHILE, LOS CONCIERTOS CANDLELIGHT LLEGAN A DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS

0

La experiencia musical multisensorial en directo creada por Fever, la plataforma líder en descubrimiento de entretenimiento, ha deleitado a millones de personas en más de 150 ciudades alrededor del mundo.

Desde agosto de 2023, ha cautivado a Santiago de Chile con su variedad de programas. Ahora, este icónico espectáculo, anuncia su llegada a Antofagasta, Viña del Mar, Concepción y próximamente a Coquimbo-La Serena.

Santiago de Chile, 29 de mayo de 2024. – Fever, la plataforma líder en descubrimiento de entretenimiento conocida por ayudar a millones de personas a encontrar las mejores experiencias en sus ciudades, ha creado los conciertos Candlelight: una serie de espectáculos de música a la luz de las velas cuyo objetivo es democratizar el acceso a la música clásica. Este innovador formato representa una experiencia musical única en directo a través de una variada oferta de programas para todos los gustos, interpretados por músicos locales, en locaciones emblemáticas, con el espacio y los intérpretes iluminados por miles de velas.

Desde 2019, los conciertos Candlelight han conquistado al público en más de 150 ciudades en todo el mundo, incluidas la Ciudad de México, Rio de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires y Santiago de Chile donde debutó en agosto del año pasado. Hasta la fecha, se han producido varias decenas de conciertos en la capital chilena, recibiendo a miles de espectadores que han disfrutado de esta experiencia a la luz de las velas en lugares icónicos como Matucana 100, el CEINA (Centro de Extensión Instituto Nacional) y por último, el emblemático Círculo Español.

Candlelight se concibió inicialmente como un ciclo de música clásica con conciertos de obras de los más grandes compositores, como Vivaldi, Mozart y Chopin. Ahora, la lista de programas es cada vez mayor e incluye una amplia variedad de temas y géneros, como tributos a artistas contemporáneos entre los que se encuentran Queen, ABBA, Coldplay y Ed Sheeran, así como programas dedicados al K-Pop, bandas sonoras de películas y muchos más. Esta experiencia multisensorial también ha evolucionado para presentar diferentes elementos como bailarines de ballet o artistas aéreos, así como otros géneros: jazz, soul, ópera, ballet y más.

Llegada a regiones

Después del rotundo éxito en Santiago de Chile, Fever anuncia la expansión de los conciertos Candlelight a otras ciudades del país. En Viña del Mar, a partir del 22 de junio, los espectadores podrán disfrutar en el Teatro Municipal de Viña del Mar de tributos a Taylor Swift y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. En Antofagasta, las funciones serán a partir de julio en el Enjoy de Antofagasta, con homenajes a Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, Taylor Swift y Coldplay. Por otro lado, en Concepción, a partir de septiembre, se presentarán tributos a Queen y Taylor Swift en el Teatro Universidad de Concepción. Además, se ha sumado la región de Coquimbo, en La Serena, donde pronto se anunciarán las fechas y el lugar de los conciertos.

Para más información sobre los conciertos Candlelight, accede aquí.

Encuentra entradas para conciertos en:

Descubre Nuevas Experiencias de Fever en Santiago de Chile

Experiencias multisensoriales como Harry Potter: El Gran Baile de Invierno, Dining In The Dark y Candlelight han cautivado a miles de espectadores en Chile a través de Fever.

Recientemente, se han añadido dos nuevas experiencias a su cartelera: We Call It Flamenco: Un Espectáculo Único de Danza Española, que sumerge a los asistentes en la cultura hispana sin salir de Santiago, con interpretaciones de artistas profesionales que transportan al público al ritmo de la guitarra flamenca y las voces más auténticas. Revisa la nota de prensa aquí.

Además, Neon Brush, un taller de pintura en un ambiente retrofuturista, ofrece una experiencia única rodeada de un entorno fluorescente iluminado con luces neón. Este evento es ideal para liberar al artista que llevas dentro, permitiéndote crear tu propia obra de arte de manera libre y entretenida. Revisa la nota de prensa aquí.

Para más información sobre estas y otras experiencias de la cartelera, visita la página web www.fever.com y sus redes sociales @fever_global.

REVOLUCIONARIA TECNOLOGÍA PERMITE MEDIR EL POLVO SUSPENDIDO EN CAMINOS DE TIERRA Y FAENAS MINERAS

0

Se trata de DustMate de Ambiente y Tecnología, herramienta imprescindible para el monitoreo en tiempo real de áreas productivas. El instrumento permite identificar la concentración de partículas PTS, MP10, MP2.5 y MP1, además de obtener las fracciones inhalables, torácicas y respirables que atenten contra la salud de trabajadores. 

 El manejo adecuado del polvo mejora las condiciones de la salud, disminuye las enfermedades respiratorias y, a la vez, previene riesgos tanto a los mineros como a las personas que se encuentran en los alrededores. Asimismo, mantiene visibilidad en las vías por donde transitan los camiones y trabajadores de la mina.

Bajo ese contexto, la compañía Ambiente y Tecnología (AYT) ha promovido el equipo DustMate, herramienta imprescindible para el monitoreo en tiempo real de la concentración de polvo total suspendido en caminos de tierra y otras áreas productivas, en faenas mineras y de construcción.

Con estos instrumentos se logra tener un mayor control de la efectividad de las diferentes medidas de control de contaminación implementadas en el proyecto, entre ellas, la aplicación de supresores de polvo, riego de caminos y control de velocidad, entre los más utilizados, explican desde AYT.

El polvo en suspensión también puede ser un factor detonante de accidentes, los que, por ejemplo, en la minería pueden llegar a ser fatales. Un ejemplo de ello es que el tránsito de camiones pesados puede levantar una cantidad de polvo que dificulte la visibilidad de los operarios, aumentando la posibilidad de colisiones y, en algunos casos, desbarrancamientos.

También, de no existir un control adecuado del polvo, la nube de material particulado puede ser arrastrada por el viento y viajar por varios kilómetros de distancia, afectando a los pobladores de áreas cercanas a la faena de trabajo. Es así como personas de diferentes edades se ven expuestas al riesgo, muchas veces sin saberlo y sin tomar verdaderas medidas preventivas.

“En Chile, el DustMate es el monitor de material particulado más usado por las empresas que comercializan productos supresores de polvo, mineras y otras faenas donde se requiere una medición confiable y en línea.”, manifiesta el gerente general de AYT, Carlos Saul.

“El control de polvo es un aspecto que las empresas mineras han ido cuidando cada vez más. Actualmente, el desarrollo de tecnologías en prevención de polvo se ha incorporado en las actividades mineras de manera adecuada, por medio de control y monitoreo constante. En este sentido, el DustMate es una herramienta fundamental para prevenir problemáticas en la operación y también para mitigar el daño que puede causar a comunidades”, cierra Saul.

SUDAMERICANO DE KARTING ROTAX MAX CHALLENGE YA TIENE A UN CENTENAR DE INSCRITOS

0

En total se esperan cerca de 200 pilotos que tomarán parte en el gran evento CIK-FIA que se realizará entre el 25 y 28 de septiembre en el kartódromo de María Pinto.

Crédito Fotos: Prensa RMC

MARÍA PINTO / Región Metropolitana/ 29 de mayo de 2024.- Un centenar de inscritos ya se prepara con el foco puesto en la última semana de septiembre cuando Chile sea sede del Campeonato de Karting Rotax Max Challenge South America Trophy que se disputará en el kartódromo Las Perdices de María Pinto. No serán los únicos, ya que se espera un total de 200 pilotos compitiendo por los títulos en las 8 categorías en competencia y por seis tickets para el Campeonato Mundial en Sarno (Italia) denominado Grand Finals.

El cierre de las inscripciones es el 10 de agosto, sin embargo, ya han asegurado su participación hasta ahora 97 deportistas de Argentina (7), Aruba (1), Brasil (8), Colombia (4), Ecuador (3), Perú (26) y Chile (48). Se espera que con el correr de los días esta cifra se duplique.

La mayoría de los que ya está en la lista del Sudamericano que por segunda vez se realiza en Chile, siendo la primera vez en 2019 en el mismo circuito, está tomando parte del Rotax Max Challenge de Chile, como sucedió en la tercera fecha del certamen que contó con pilotos de Argentina (12), Brasil (1), Ecuador (2), Colombia (1), Perú (8) y 95 chilenos. Todos con el propósito de conocer el circuito.

Entre las figuras internacionales que se presentaron destacó el peruano campeón sudamericano 2023 Gustavo Michelsen, quien ganó en Las Perdices la serie DD2 Master, superando al argentino Gabriel Zughella y al chileno Eduardo Ávila. Los tres volverán a ser rivales en el Sudamericano y los más probable en el Pre-Sudamericano fechado para el 7 de septiembre.

Asimismo, en una de las categorías más numerosas y atractivas, Mini Max (10 a 13 años), el trasandino Martín Bertolaccini fue el vencedor, aventajando estrechamente a los nacionales Anaís Orellana y Augusto Salame. Sin duda, se verán las caras en 117 días más en el circuito de 1.677 metros.

El comité organizador del evento internacional, encabezado por su director, Héctor Ramírez, está trabajando desde hace un año para que el torneo sea todo un éxito y lleve a los mejores pilotos nacionales al Mundial de Sarno (Italia).

“Cuando faltan poco más de 100 días para el campeonato seguimos trabajando intensamente para que sea el mejor Sudamericano que se haya efectuado hasta ahora. Lo más importante es que por primera vez en la historia este evento cuenta con la homologación de la Comisión Internacional de Karting (CIK) y de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), convalidación que se refleja en el calendario FIA donde aparece oficialmente la competencia internacional”, manifestó Héctor Ramírez.

Otro de los hitos del Sudamericano es que otorgará pasajes a la Grand Finals de Italia 2024 en las categorías Micro Max (8 a 11 años), Mini Max (10 a 13), Junior Max (12 a 15), Senior Max (14 o más años), DD2 Senior (15 o más) y DD2 Master (32 o más), evento que se desarrollará en el Circuito Internacional de Napoli en Sarno (Italia) del 19 al 26 de octubre.

Entre los pilotos nacionales que se están preparando intensamente para el South America Trophy destacan el campeón sudamericano 2023 Vicente García (Mini Max), los actuales líderes de la serie más rápida, la DD2 Senior: Nicolás Ambiado y Tomás Mercado; entre otros en las diferentes categorías.

La próxima fecha del Rotax Max Challenge de Chile, la cuarta, está programada para el sábado 15 de junio en el kartódromo Las Perdices de María Pinto, donde nuevamente se espera más de un centenar de competidores, varios de ellos de la región para continuar su preparación en vista del Sudamericano homologado por la CIK-FIA.

CAMPEONATO ROTAX MAX CHALLENGE SOUTH AMERICA TROPHY

https://rotaxmaxchallenge-southamerica.com/

Motor Doo Chile

Club Rotax Racing Chile

NUNA: EL DISPOSITIVO QUE CAMBIA TODO LO QUE SABÍAS DE ANTIENVEJECIMIENTO Y TONIFICACIÓN DE LA PIEL DEL ROSTRO

0

El ganador del Premio Nobel, científicos del Technion e investigadores de Harvard te traen a casa una innovación revolucionaria en tratamientos antienvejecimiento: un dispositivo que cambia todo lo que sabías sobre rejuvenecimiento, innovación y fortalecimiento de la piel facial, y además, está aprobado la FDA por su seguridad y eficacia.

 Una tecnología 100% segura, clínicamente comprobados, certificada por la FDA, y avalada por científicos de la talla del Premio Nobel de Física 2006 George Smoot son algunas de las características de NUNA, , inspirada en los tratamientos médicos y estéticos profesionales, para conseguir verdaderos resultados antienvejecimiento en casa.  destinada a disminuir arrugas, líneas de expresión, manchas, flacidez y poros dilatados, entre otras situaciones que presenta la piel debido al paso del tiempo o por daños externos.

La innovadora línea, traída a Chile por Premier Cosmetics, consta de tres alternativas que consideran igual tecnología y que sólo se diferencian por la profundidad a la que llegan sus beneficios. Ellas son NUNA Skin, NUNA Pro y NUNA Max. “Las tres incluyen la terapia de luz creada por George Smoot y tienen el más alto nivel de seguridad para la aparatología de uso doméstico que otorga la Food and Drug Administration”, afirma Claudia Rozas, gerente comercial y de formación de Premier Cosmetics.

NUNA se basa en la tecnología de diodos emisores de luz (LED) que es un tratamiento que se ha utilizado en las clínicas de dermatología y por los especialistas del cuidado de la piel. “No es una luz invasiva. Por el contrario, es moderada y segura. La luz azul tiene un beneficio détox, antibacterial y calmante. Y la infrarroja promueve un efecto biológico en las células humanas que fortalece la mitocondria. Además, gracias a la hiperemia que genera, se activa la producción de colágeno y elastina”, dice la ejecutiva.

Advierte también que la tecnología de luz de NUNA, que fue desarrollada por la NASA y probada por la Universidad de Harvard, ha demostrado reducir la apariencia de las arrugas, líneas finas y estrías en un 98%, mejorar el tono de la piel en un 89%, activado la producción acelerada de colágeno y elastina y disminuir el tamaño de los poros dilatados en un 95%.

La también cosmetóloga asegura que la tecnología de estos aparatos es “heredable”. Es decir, no quedará obsoleta en el tiempo ya que consta de baterías de litio. “Cada NUNA tiene el tamaño adecuado y no requiere demasiado tiempo de uso. Aplicar sobre la piel limpia y seca, sólo cinco minutos por zona del rostro tres veces a la semana. Luego, se mantienen los resultados obtenidos sólo una vez a la semana”.

Las tres NUNA

En las tiendas ubicadas en los principales Malls de Santiago, spas y en su sitio web www.premiercosmetics.cl están presentes los tres modelos de NUNA. Mientras el dispositivo NUNA Skin tiene cabezal de plata de 950, que le confiere un beneficio antibacterial, batería de iones litio y 24 bombillas de luz Led, el NUNA Pro posee un cabezal de oro de 24 kilates y ofrece aún más micro vibraciones, “lo que lo convierte en una suerte de gimnasio facial profundo”. A su vez el NUNA Max, tiene cabezal de policarbonato y trabaja en forma más profunda y puede ser usado tanto en rostro como en zonas como cuello, busto, brazos, parte interna de los muslos.

Por último, Claudia Rozas advirtió que estos aparatos pueden ser utilizados por mayores de 18 años salvo las embarazadas, las personas que tengan marcapasos, heridas abiertas, enfermedades neuronales y las que hayan padecido cáncer en los últimos cinco años.

Cyber

Nuna Skin, diseñado para ofrecer tratamientos faciales de alta eficacia, estará disponible a un precio especial de $649.990. Este dispositivo utiliza tecnología de luz LED y vibración sónica para rejuvenecer la piel, reducir las arrugas y mejorar la textura y tono de la piel.

Por su parte, Nuna Pro, el dispositivo avanzado para tratamientos dermatológicos profesionales, estará a un precio especial de $899.990. Nuna Pro combina tecnología de luz LED, microcorrientes y terapia térmica para proporcionar resultados visibles en la reducción de líneas finas, mejora de la elasticidad de la piel y tratamiento de manchas y acné.

DÍAS INVERNALES: CONSEJOS PARA MANTENER EL HOGAR ILUMINADO DE MANERA CORRECTA Y EFICIENTE

0

Chile. Mayo de 2024.- Con la inminente llegada del invierno y con ello, los días más oscuros, mantener una buena iluminación en el hogar se convierte en una prioridad. La correcta iluminación no solo mejora la funcionalidad de los espacios, sino que también tiene un impacto significativo en nuestro bienestar y estado de ánimo, ya que la relación entre la luz ambiental y la temperatura influye en nuestra percepción de felicidad. 

Una iluminación adecuada puede mejorar nuestro estado de ánimo, aumentar nuestra productividad y contribuir a una mejor calidad del sueño. Además, aprovechar al máximo la luz natural ayuda a reducir el consumo de energía, lo cual es beneficioso tanto para el medio ambiente como para nuestro bolsillo. 

“Para lograr un ambiente acogedor durante el invierno, siempre se recomienda usar una luz cálida, de entre 2.300 y 3.000 grados kelvin. Este tipo de luz no retrasa la salida de la melatonina, la hormona del sueño, por lo que no altera el reloj biológico. Es una luz que incita la relajación, el descanso y la calma”, explica Ana Antico, neuroarquitecta y fundadora de Antico Studio. “Si usamos iluminación fría, que tiene entre 4.000 y 5.000 grados kelvin, impedimos la producción de melatonina, lo que puede llevar a problemas de sueño, ansiedad y alteraciones del estado de ánimo.”

Es por esto, que la experta entrega algunas recomendaciones para sacarle el máximo provecho a la luz natural y utilizar de manera eficiente la iluminación artificial para nuestro bienestar, sobre todo en esta época del año donde las horas de luz disminuyen y los días son más grises:

Aprovechar la luz natural: Si bien los días son más cortos, es importante maximizar el uso de la luz natural disponible. Esto se puede lograr posicionando espejos de manera opuestas a las ventanas, ya que esto aumentará la cantidad de luz en la habitación. Además, se deben mantener siempre las ventanas limpias, dado que incluso una delgada capa de polvo puede reducir significativamente la cantidad de luz que atraviesa el vidrio. 

Utilizar ampolletas cálidas: Se deben preferir las ampolletas que entreguen una temperatura de color cálido, que se encuentren en el rango de 2700 a 3000 grados kelvin, ya que esta es una forma efectiva de crear una atmósfera acogedora y relajante en cualquier espacio. Esta calidad de luz es especialmente beneficiosa durante los meses de invierno, cuando buscamos crear ambientes acogedores para contrarrestar el frío exterior. 

Incorporar diferentes tamaños de lámparas: Las lámparas de pie o de mesa son muy efectivas por su versatilidad, al poder ser movidas según las necesidades de cada habitación. Por ejemplo, poner una lámpara de mesa en un escritorio puede mejorar la iluminación de trabajo, mientras que una lámpara de pie en una esquina oscura del cuarto puede añadir un toque cálido y decorativo. Este juego de luces puede producir profundidad en los espacios, ayudando a crear un ambiente más espacioso y cómodo visualmente.

Utilizar luces direccionales:: En lugar de dirigir la luz directamente hacia abajo, apunta las luces hacia arriba o hacia las paredes para crear una iluminación más suave y difusa, reduciendo así las sombras duras y mejorando la sensación de amplitud en el espacio.

Incluir tecnología inteligente: Actualmente, la tecnología ofrece la posibilidad de controlar la iluminación mediante dispositivos móviles o asistentes de voz. Esto permite programar las luces para que se enciendan y apaguen según horarios específicos, simulando la presencia en casa y optimizando el consumo de energía. Además, algunos sistemas avanzados de iluminación inteligente pueden ajustar automáticamente la intensidad y el color de la luz para adaptarse a las necesidades y preferencias de los habitantes, contribuyendo así a un ambiente más cómodo y saludable.