Inicio Blog Página 58

Los casinos online dónde puedes pagar con Khipu

0

En Chile y en toda Latinoamérica son cada vez más las personas que se unen a la fiebre del juego en línea. Los casinos y casas de apuestas online son un destino que, además de entretenimiento, brindan la oportunidad de ganar dinero.

Para apostar por esas posibilidades de ganar dinero, hay que depositar dinero en el casino primero, y ahí es donde entra Khipu en casinos, uno de los mejores métodos de pago para operar en los casinos en línea desde Chile. A continuación, exploramos los detalles de esta opción de pago y los mejores casinos dónde se puede usar.

¿Qué es Khipu?

Khipu es una pasarela de pagos en línea utilizada en Chile, que permite a sus usuarios realizar transferencias bancarias por medio de su plataforma, la cual hace más seguras las transacciones y compras en plataformas de presencia digital.

El método de pago en esencia actúa como intermediario permitiendo las transferencias sin tener que revelar información personal o financiera que no se quiera otorgar al casino. Es uno de los métodos más seguros y confiables para operar con pesos chilenos.

Ventajas y desventajas

Como cualquier otro método de pago, el uso de Khipu en general y más específicamente en los casinos online, tiene sus ventajas y desventajas y aquí te las contamos.

Ventajas

  • Plataforma segura que utiliza tecnología de encriptación de datos.
  • Método fácil de usar hasta para los más novatos en el sector.
  • Los pagos se procesan instantáneamente.
  • Amplia disponibilidad en todo Chile y en los casinos con oferta en la región.

Desventajas

  • Solo disponible en Chile, si operas desde otro país de Latinoamérica no lo podrás usar.
  • No se pueden hacer retiros de los casinos online.
  • Puede aplicar comisiones a las transacciones.

¿Cómo usar Khipu en los casinos?

Khipu es una de las plataformas de pago más sencillas para usar y depositar en los casinos online. Como mencionamos, lastimosamente no se puede usar para retirar dinero. En ese caso, lo normal es que si usaste Khipu para depositar puedas retirar directamente a la cuenta bancaria. Repasamos ambos procesos.

Depositar

  1. Ingresa a alguno de los casinos online que recomendaremos abajo y regístrate en él.
  2. Selecciona la opción de depósito y entre los métodos de pago, busca y selecciona “Khipu”.
  3. Ingresa el monto a depositar y haz clic en el botón “depositar”.
  4. Entonces serás redirigido a la plataforma de Khipu, donde hay que seleccionar el banco y de nuevo el monto.
  5. Confirma la operación desde la app del banco y listo, a jugar.

Retirar

  1. Con dinero suficiente y sin más requisitos pendientes para poder retirar, busca la opción para retirar en el casino.
  2. Entre las alternativas disponibles para retirar (recuerda que no estará Khipu), elige otra de tu preferencia. Muchos recomiendan la transferencia bancaria.
  3. Ingresa el monto a retirar y los datos de la cuenta para recibir el pago.
  4. Confirma la solicitud de retiro y listo.

Los mejores casinos que aceptan Khipu

Khipu es una plataforma segura, pero también es importante que el casino donde juegues lo sea. Por eso, te dejamos recomendaciones de varios de los mejores casinos online que aceptan pagos con Khipu.

  • Rivalo: Un casino online y casa de apuestas con más de 3.000 juegos y 30 deportes. Su mayor mercado está en Colombia, pero también es muy popular en Chile.
  • MelBet: Registro en un clic, más de 7.000 juegos y hasta presencia en redes sociales. Uno de los mejores casinos de Chile y Latinoamérica
  • 1xbet: 1xbet está en todos lados, fuertemente vinculada al patrocinio deportivo en distintos países. En Chile admite pagos con pesos y con las modernas criptomonedas.
  • Robycasino: Los Juegos en vivo y los jackpots son su fuerte. Además del minijuego Bonus Crab y los beneficios que se pueden obtener de él.
  • Vegasino: Su diseño envuelve y atrae a primera vista. Más allá de la clásica oferta de slots, tiene muy buen repertorio de juegos de mesa.
  • Playzilla: Los bonos y el programa de fidelización (Club VIP) en este casino son especiales. También tiene el Bonus Crab.
  • GGbet: Con más de 6.000 juegos de casino, los novedosos crash games son una de sus especialidades.
  • My Empire: La temática de juegos de construcción medieval le da un toque único, sumado a su increíble paquete de bienvenida.
  • Neon54: Otro casino con temática envolvente, inspirado en el extinto pero famoso Studio 54. Títulos de blackjack con más de 99% de retorno te esperan ahí.
  • 20Bet: Una marca internacional de gran éxito con más de 6.000 juegos, Khipu y muchas criptomonedas para pagar.

Avances en tratamiento de enfermedades e impacto de la IA marcaron evento Merck International Expert Summit

0
Merck

MerckLa compañía líder en ciencia y tecnología llevó a cabo la segunda edición de la jornada que convocó a más de 700 profesionales de la salud. 

La instancia incluyó exposiciones, charlas y un conversatorio que contó con la participación de figuras como Enrique Paris, Paula Daza, María Teresa Valenzuela y Elluz Oliver.

Santiago, abril de 2025.- Una exploración en torno a los temas que definirán el futuro de la medicina fue una de las aristas que se debatió en la segunda edición del evento “Merck International Expert Summit 2025”, el cual convocó a más de 700 profesionales de la salud. 

Durante el encuentro organizado por la compañía alemana líder en ciencia y tecnología, los especialistas pudieron conocer los últimos avances en tratamientos para enfermedades, el impacto de la inteligencia artificial en el sector, así como los desafíos y oportunidades para transformar vidas a través de la ciencia, la tecnología y soluciones innovadoras, en un espacio orientado hacia la colaboración y el intercambio de conocimientos.

La jornada abarcó una amplia variedad de temas, desde el tratamiento del cáncer, la esclerosis múltiple y la infertilidad, hasta el abordaje del hipotiroidismo, la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El evento reunió a reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos en las diversas áreas terapéuticas en las que Merck tiene presencia y compromiso.

También se desarrolló la charla “Inteligencia artificial en medicina: ¿dónde estamos, hasta dónde podemos llegar?” liderada por Alejandro Mauro, jefe del Departamento de Informática Biomédica de la Clínica Alemana Santiago y el conversatorio “Más allá del estereotipo: liderando la salud del futuro”, realizado en el marco de la iniciativa Women in Leadership de Merck, con la participación de Enrique Paris, ex ministro de Salud; Paula Daza, ex subsecretaria de Salud Pública; María Teresa Valenzuela, académica de la Universidad San Sebastián y Elluz Oliver, destacada oncóloga médica.

Para Valeria de la Rosa, gerente de la Unidad de Negocios del área de Cardio metabolismo y Fertilidad de Merck, es clave que los médicos reciban información que incentive el cambio en los paradigmas terapéuticos, elevando los estándares de los datos que reciben para tratar a sus pacientes. 

“Este es el evento más grande que hemos organizado como industria privada, donde integramos la opinión y experiencia de facultativos de más de 25 países, además de perspectivas en torno a la salud pública y privada, pasando por tratamientos desde los ángulos tradicionales de la medicina hasta inteligencia artificial y medicina del futuro. Nuestro aporte es sumar nuevas miradas para cambiar las agendas de la educación médica continua en Chile”, destacó la líder del área.

Por su parte, Paula Daza, ex subsecretaria de Salud Pública, enfatizó en el potencial de estas instancias para favorecer los espacios de intercambio de conocimientos en el sector. “Espacios como estos son tremendamente relevantes porque nos permiten dar la oportunidad para reflexionar acerca de los desafíos que tenemos en salud. Un ejemplo de ello fue la charla sobre cuáles son los aportes, fortalezas, y debilidades de la inteligencia artificial, y cuánto esperamos de esta para poder apoyarnos en la atención de pacientes”, señaló.

En tanto, Enrique Paris, ex ministro de Salud valoró las conversaciones en torno al papel de las mujeres en el área de la salud. “Estamos avanzando, pero siempre se requiere más. En pandemia, contamos con el fundamental trabajo de muchas mujeres, como la doctora Daza, matronas, enfermeras, kinesiólogas, asistentes sociales y TENS de atención primaria. Hay que recordar que, en Chile, más del 52% de los alumnos inscritos en primer año universitario son mujeres, y que, en 2023, tuvimos un récord en la Alta Dirección Pública con respecto a la cantidad de mujeres que fueron seleccionadas”, concluyó.



¿Podría ser condenada Greenpeace en Chile? Una reflexión jurídica desde el caso estadounidense

0

Por: Cleopatra Méndez García, abogada especializada en el área de litigación compleja en VA – Vidal Abogados, una de las firmas con mayor prestigio e influyente en Chile y a nivel Latam, que cuenta con años de experiencia brindando soluciones legales a las empresas mineras.

Hace pocas semanas, la noticia de que Greenpeace fue condenada en Estados Unidos a pagar más de 660 millones de dólares a la petrolera Energy Transfer Partners remeció tanto a los defensores del medio ambiente como a quienes trabajamos en derecho corporativo. El fallo, relacionado con protestas contra el oleoducto Dakota Access, abre un debate necesario sobre hasta dónde puede llegar la acción de una ONG sin cruzar la línea de lo legal, y cómo debe reaccionar el sistema judicial cuando una empresa se siente dañada por esas acciones.

Como abogada dedicada a la litigación compleja y al asesoramiento de empresas, no puedo evitar preguntarme:

¿Sería posible una condena similar en Chile?

La respuesta corta es: altamente improbable, al menos con la normativa actual. Nuestro país garantiza constitucionalmente el derecho a la libre expresión y a la protesta pacífica. Esto significa que si una organización como Greenpeace actuara en Chile dentro de esos marcos, sería difícil considerar sus actos como ilegítimos.

Ahora bien, revisando la legislación vigente, existen dos caminos legales que podrían explorarse ante una situación similar: la Ley de Competencia Desleal y el estatuto de responsabilidad civil extracontractual. Sin embargo, ambos presentan obstáculos complejos. La primera exige no solo que se utilicen medios ilegítimos, sino también que haya intención directa de dañar, lo que es difícil de probar en casos donde la acción de la ONG se basa en principios medioambientales. El segundo camino, el de la responsabilidad civil, tropieza con lo mismo:

¿Cómo se demuestra que hubo un daño patrimonial real y que fue causado directamente por las declaraciones o acciones de una ONG?

Pero hay un aspecto poco discutido que creo que merece más atención: la transparencia en el financiamiento de estas organizaciones. Si alguna ONG fuera financiada por una empresa competidora directa de la afectada, podríamos estar ante un posible acto de competencia desleal. Ahí ya no estaríamos hablando solo de activismo, sino de una estrategia empresarial encubierta.

Y aquí está el nudo del problema. La ley chilena actual no permite responsabilizar legalmente a quienes financian a una ONG por los actos que esta cometa, salvo que una ley lo diga expresamente. Para avanzar en esta discusión, necesitaríamos modificar esa normativa, incorporando criterios que permitan sancionar a quienes financian con conocimiento e intención de dañar.

Por último, no podemos olvidar que muchas ONG acceden a recursos públicos a través de fondos concursables.

Saber de dónde proviene su financiamiento no sólo es clave para una evaluación jurídica, sino también para asegurar que el dinero de todos se utilice de manera transparente y en causas legítimas.

Como abogada y como ciudadana, creo firmemente que el derecho debe proteger tanto la libertad de expresión como la libre competencia. No se trata de debilitar la voz de quienes luchan por causas justas, sino de garantizar que esa voz no sea usada con otros fines. A quienes actuamos desde el mundo legal nos toca hacer preguntas incómodas, pero necesarias, y abrir caminos para que el debate sobre el rol de las ONG, su impacto y sus límites, se dé con altura de miras y con respeto por el Estado de Derecho.

Para más información:

www.vidalabogados.cl

 

 

Hecho para destacar: se estrena el smart #5 BRABUS

0
smart

smartEl smart #5 BRABUS marca el punto culminante de la cartera de productos smart 100% eléctricos, incorporando un rendimiento seguro y un diseño inconfundible de BRABUS.

Con el lanzamiento mundial, el smart #5 BRABUS completa la gama de smart #5, siendo el más potente de la misma.

El plazo de entrada de pedidos se abre a fines de junio desde 63.850 €.

 
Madrid, abril de 2025.- smart vuelve a marcar la pauta en el segmento premium de la movilidad eléctrica. Con el estreno mundial del smart #5 BRABUS, la marca presenta su nuevo producto 100% eléctrico tope de gama. El smart #5 BRABUS, al igual que las restantes variantes, ofrece más espacio, versatilidad y tecnología avanzada que nunca, pero combinado con la estética BRABUS, definida no solo por su por sus posibilidades de individualización, sino también por su excepcional eficiencia energética. Este SUV mediano fue desarrollado para reinventar el concepto de conducción 100% eléctrica para aquellos que se atreven a destacar.

Una combinación única de diseño y potencia

El nuevo smart #5 BRABUS redefine el rendimiento premium al combinar a la perfección una estética robusta con una tecnología de propulsión eléctrica de vanguardia con una potencia máxima de hasta 475 kW y un sistema de tracción integral adaptativo. Su modo Launch Control permite una aceleración máxima, llevando el vehículo de 0 a 100 km/h en tan solo 3,8 segundos. Está propulsado por una plataforma de 800 voltios, lo que permite una capacidad de carga ultrarrápida en CC de hasta 400 kW, recargando su batería de 100 kWh en condiciones óptimas del 10 % al 80 % en tan solo 18 minutos y proporcionando una autonomía de hasta 540 kilómetros (WLTP). En el exclusivo modo BRABUS, los sonidos simulados del motor mejoran aún más la experiencia de conducción. 

Visualmente, el vehículo destaca por sus inconfundibles llantas BRABUS Monoblock Z de 21 pulgadas. Las pinzas de freno rojas y un diseño exterior elegante y deportivo enfatizan su carácter de alto rendimiento, mientras que los logotipos exclusivos BRABUS completan el diseño. 

Dirk Adelmann​, CEO smart Europe: “El smart #5 BRABUS es el nuevo buque insignia de nuestros modelos totalmente eléctricos. Este vehículo encarna nuestra visión del máximo rendimiento en un vehículo eléctrico y redefine lo que los clientes pueden esperar de un SUV eléctrico, con una dinámica potente, características de conectividad de primer nivel y un interior de la más alta calidad. La experiencia de conducción es inigualable. Con su tecnología sin precedentes, el smart #5 BRABUS establece nuevos referentes en todos los segmentos y demuestra nuestro compromiso de ofrecer una movilidad eléctrica sin concesiones a través de una colaboración excepcional con nuestro socio BRABUS”.

Materiales de alta calidad y experiencia de conducción al siguiente nivel 

En el interior, los asientos de microfibra de alta calidad con detalles DINAMICA® ofrecen no solo un confort excepcional, sino también un ambiente sumamente elegante. Los asientos delanteros ventilados y los traseros calefactables garantizan una experiencia de conducción placentera. El volante de Alcántara con letras BRABUS iluminadas se adapta cómodamente a las manos, mientras que el techo panorámico tipo halo y el revestimiento del techo de microfibra completan la atmósfera Premium. Los pedales deportivos, los logos interiores BRABUS y la luz ambiental Ambient Light+ con 256 colores personalizables añaden un toque adicional y realzan la exclusividad del vehículo. 

Constantin Buschmann, CEO BRABUS: “El estreno mundial del smart #5 BRABUS es otro hito emocionante en nuestra colaboración con smart, demostrando con este modelo lo que se puede lograr cuando dos marcas con identidades claras y únicas y valores compartidos unen lo mejor de sí mismas para crear algo extraordinario. Como el SUV eléctrico más potente resultado de nuestra colaboración, hemos llevado al máximo nuestro diseño e ingeniería, ofreciendo un electrizante efecto “1-Second-Wow que realmente destaca”.

Todo innovación 

El nuevo smart #5 BRABUS ofrece tecnología de última generación, incluyendo un sistema de infoentretenimiento con dos pantallas OLED de 13 pulgadas intuitivas, una de ellas central y otra para el copiloto, lo que garantiza una experiencia de usuario fluida e interactiva. El sistema de sonido Sennheiser Signature ofrece un entorno sonoro inigualable, con 20 altavoces de alta fidelidad en combinación con un altavoz escamoteable del tablero. Con una potencia máxima de 1.190 vatios y altavoces integrados optimizados para múltiples formatos de entrada, desde estéreo y Surround hasta una configuración completa Dolby Atmos 7.1.4, el sistema proporciona una experiencia sonora envolvente e inmersiva. 

Más de 20 años colaborando e innovando 

Lo que comenzó a principios del año 2000 con la primera colaboración entre smart y la mundialmente conocida marca alemana de movilidad de lujo BRABUS continúa progresando con el smart #5 BRABUS. Durante más de dos décadas, ambas marcas han combinado sus fortalezas para crear vehículos icónicos con un carácter inconfundible. El último modelo del smart #5 BRABUS sigue plenamente esta tradición: eléctrico, revolucionario y totalmente personal. 

Con el lanzamiento del nuevo smart #5 BRABUS, smart reafirma su compromiso con el futuro de la electromovilidad. La combinación de diseño exclusivo, tecnología avanzada y alto rendimiento convierte a este modelo en una solución líder para una conducción aventurera de última generación.

Máximo rendimiento a precio competitivo 

En España, el smart #5 estará disponible desde julio. smart España ofrece una ayuda de 1.210 € como promoción de lanzamiento, quedando el precio de acceso en 62.640 €. Está previsto que a finales de junio se abra el plazo de entrada de pedidos del nuevo smart #5. 



Renace la leyenda: Mercedes-Benz estrena en Chile el nuevo Clase G

0
Mercedes

MercedesEl SUV de la marca alemana evoluciona con tecnología de vanguardia, un sistema  híbrido más eficiente y opciones de personalización casi ilimitadas. A nivel exterior,  mantiene su esencia robusta, mientras que en su interior ofrece una conectividad  superior con el sistema MBUX de última generación. 

Para potenciar su desempeño 4×4, incorpora innovaciones como el capó  transparente y el nuevo OFFROAD COCKPIT, que permite visualizar datos claves como inclinación, ángulo de dirección y altitud, entre otros. 

Santiago, abril de 2025.- Kaufmann, distribuidor y representante oficial de Mercedes-Benz  en Chile, presentó en el país la nueva generación del Clase G, icónico todoterreno de la  marca alemana que, durante 45 años, ha cautivado a los conductores más exigentes gracias  a su inconfundible diseño, potencia y alto desempeño, tanto dentro como fuera del camino.  Esta renovada versión incorpora diversas innovaciones tecnológicas y motorizaciones  avanzadas, con el objetivo de llevar aún más lejos sus legendarias prestaciones. 

Conocido popularmente como ‘G-Wagen’, el SUV de la marca alemana presenta una  actualización que promete una experiencia de conducción única, gracias a una gama de  motorizaciones más amplia, que incluye opciones electrificadas que fusionan sostenibilidad  y rendimiento, sumadas a una personalización prácticamente ilimitada, reafirmando su  estatus exclusivo y su liderazgo indiscutido en el segmento. 

“El nuevo Clase G evoluciona con los tiempos, pero se mantiene fiel a su esencia, y esta  actualización es un claro reflejo de ello. Con este modelo, inauguramos una nueva era de  aventuras en el mundo de los todoterrenos de lujo, incorporando mejoras y sistemas  tecnológicamente avanzados que ofrecen una experiencia de conducción única y una  interacción digital sin precedentes”, asegura Emilio Michel, gerente división Automóviles  de Kaufmann. 

Un referente en rendimiento todoterreno 

Las excelentes prestaciones Off-road son el origen y el objetivo del nuevo Clase G. Este  modelo conserva su robusta estructura de bastidor de escalera, tres bloqueos de diferencial  mecánicos y un sistema LOW RANGE que optimiza el torque en situaciones de alta exigencia.  Esto, combinado con su eje trasero rígido, ofrece una capacidad excepcional para enfrentar  cualquier desafío. 

Con una distancia al suelo de 24 cm y una profundidad de vadeo de hasta 70 cm, este  vehículo está diseñado para afrontar con facilidad los caminos más exigentes. Su ángulo de  ataque de 31º y su ángulo de salida de 30º le permiten superar obstáculos con destreza y  explorar nuevos límites, ya sea en rutas de montaña o en terrenos de alta complejidad. 

Para potenciar su estilo todoterreno, se sumó el capó transparente y el nuevo OFFROAD  COCKPIT que permite visualizar datos como la inclinación del vehículo, el ángulo de 

dirección, altitud y brújula. Este sistema también posibilita elegir distintos modos de  conducción, dependiendo del terreno.  

Versatilidad y potencia en un nivel superior 

La oferta motriz del nuevo Clase G combina eficiencia y alto rendimiento, con un sistema de  propulsión que responde a los más altos estándares del segmento. Disponible en tres  configuraciones, incorpora tecnología mild-hybrid de 48 voltios para optimizar la entrega de  potencia, mejorar la eficiencia y a su vez, reducir las emisiones. 

El G 450d equipa un motor diésel de seis cilindros en línea con 367 hp, mientras que el G  500 cambia su motor V8 por uno nuevo de seis cilindros en línea, elevando su potencia a  449 hp. En la variante tope de gama, el AMG G63 mantiene su motor V8 biturbo de 585 hp,  capaz de alcanzar los 100 km/h en apenas 4,3 segundos. Además, todos los bloques cuentan  con un generador eléctrico de 20 hp que asiste en la aceleración y mejora la respuesta  dinámica del vehículo. 

Tecnología, confort y un diseño icónico con detalles modernos 

Este modelo mantiene su identidad inconfundible con un frontal robusto, líneas nítidas y  superficies amplias, acentuadas por dimensiones horizontales marcadas y una vistosa rueda  de repuesto en la puerta posterior. No obstante, incorpora sutiles retoques modernos, como  una parrilla del radiador de cuatro rejillas horizontales para las variantes G 500 y G 450d, un  rediseño de los parachoques, un revestimiento del pilar A y un spoiler en zona frontal de  techo, que mejora tanto la aerodinámica como el confort acústico. 

El interior del Clase G conserva su esencia todoterreno: anguloso, emblemático y con un  equilibrio perfecto entre lujo y funcionalidad. Con materiales de alta calidad, iluminación  ambiental personalizable y asientos de alta gama que crean una atmósfera sofisticada. 

A esto se suma su avanzada conectividad, posicionándolo a la vanguardia de la tecnología  automotriz. El sistema MBUX de última generación ofrece una experiencia multimedia  superior, destacando su puesto de conducción widescreen con dos pantallas de 12,3  pulgadas. Además, su asistente de voz mejorado ejecuta comandos sin necesidad de decir  “Hey Mercedes”, adaptándose a las preferencias de los clientes. 

Como nuevo equipamiento de serie ofrece detalles de confort, como portavasos con control  de temperatura, un sistema de carga inalámbrica para dispositivos móviles y un sistema de  sonido envolvente 3D Burmester® con tecnología Dolby Atmos®, transformando el  habitáculo en una verdadera sala de conciertos sobre ruedas. A su vez, se incorpora el  sistema KEYLESS-GO, que permite bloquear y desbloquear el vehículo sin necesidad de sacar  la llave del bolsillo. 

El nuevo Clase G incorpora sistemas de asistencia mejorados que elevan la seguridad y el  confort al conducir. Entre ellos, el asistente activo de distancia DISTRONIC, el sistema de  frenado de emergencia activo y el asistente de mantenimiento de carril, que trabajan en  conjunto para ofrecer una experiencia de manejo más segura y relajada.

Todos los modelos y versiones de Mercedes-Benz cuentan con el respaldo de Kaufmann,  líder en la industria nacional de servicios de postventa. Con una red de más de 30 sucursales  distribuidas a lo largo de Chile, la compañía cuenta con un servicio técnico de primer nivel,  asegurando que cada cliente reciba la atención de expertos comprometidos dos con la  excelencia y la confianza que caracteriza a la marca. 



Delincuencia en el mundo agrícola: alternativas para protegerse de estos delitos

0

La creciente alza de robos en el sector agrícola chileno, estaría generando pérdidas millonarias, por lo que expertos abogan por abordar el tema desde distintas medidas preventivas para resguardar, especialmente, sus instrumentos de trabajo.

Según reveló hace algunas semanas la primera encuesta sobre robo agrícola realizada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el 78% de los encuestados ha sido víctima de robos, y un preocupante 40% ha sufrido estos delitos en tres o más ocasiones.

Las pérdidas estimadas ascienden a 380 millones de dólares en los últimos 12 meses, teniendo como bienes más sustraídos a los insumos agrícolas (29%), seguidos por la producción agrícola (18%) y las instalaciones eléctricas (16%).

“En los últimos años, los campos se han visto afectados por un aumento considerable de daños a sus activos. No solo los efectos climáticos, como las lluvias de junio y agosto del 2024, por ejemplo, sino que también el robo de maquinaria, animales o cosechas están entre las pérdidas”, señala Patricio Oelckers, Gerente General de Viento Sur Seguros , empresa corredora de seguros de con servicios para distintas industrias.

Según indica el especialista, en este escenario, surge la necesidad de buscar alternativas de protección para los agricultores, donde existen brechas importantes en materia de coberturas, dado que, si bien existe un subsidio gubernamental para el precio, estas serán muy básicas y tienen una serie de exigencias que hacen que, cuando ocurren las pérdidas, no se tengan las protecciones suficientes.

Alternativas de protección

Para revertir la situación mencionada, el Gerente General de Viento Sur Seguros, propone una estrategia colectiva que permita a las aseguradoras mejores coberturas con menos exigencias “Tenemos que aumentar la cantidad de productores y unirlos para que contraten este tipo de pólizas, así se logra una mayor demanda que permitirá a las compañías mejorar las pólizas y coberturas”.

Las alternativas disponibles actualmente, según el experto, existen seguros de equipos móviles que cubren robos, daños por incendio, explosión, colisión por objetos y accidentes que ocurren a pesar de un manejo correcto. Por ejemplo, para las cosechas, existen seguros contra incendio, lluvias y heladas, siendo las dos últimas muy difíciles de conseguir durante todo el año.

La combinación de medidas preventivas y coberturas de seguros adecuadas se presenta como la mejor estrategia para que los agricultores chilenos protejan sus inversiones y aseguren la continuidad de sus operaciones. En esa línea, desde Viento Sur Seguros ofrecen todas estas opciones del mercado, además de seguros de responsabilidad civil y accidentes personales que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.

“Nuestra recomendación es entender bien los riesgos a los que están expuestos los agricultores y activar planes de prevención de siniestros, como sistemas de monitoreo con alarmas y sensores de cambios de temperatura”, cierra Patricio Oelckers.

Para saber más visita:

https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

 

Porsche completa la gama del Macan eléctrico en Chile: todas las variantes disponibles

0
Porsche

Porsche
Santiago. Con la llegada del Macan y Macan 4S, Porsche completa la gama del primer SUV totalmente eléctrico de la marca en Chile, ampliando la oferta para distintos estilos de conducción. Estas versiones se suman a las ya disponibles, Macan Turbo y Macan 4, entregando de esta forma, la posibilidad de elegir entre eficiencia, autonomía y un desempeño deportivo excepcional, sin perder la esencia Porsche.

‟El Macan ha sido un pilar clave en el éxito de Porsche en Chile, y con esta nueva generación 100% eléctrica seguimos ampliando nuestra oferta para distintos estilos de conducción. Estas nuevas versiones nos permiten no solo mantener nuestro liderazgo en el segmento, sino también atraer a un público más diverso, consciente de la sostenibilidad y del valor de la electromovilidad en el mundo del alto rendimiento”, comenta Vicente Díaz, gerente de Porsche en Chile.

La versión de entrada a la gama está diseñada para quienes buscan una experiencia de conducción deportiva optimizada en eficiencia. Al prescindir de la tracción total, esta versión es 110 kg más ligera que el Macan 4, lo que se traduce en un menor consumo de energía y una autonomía combinada de hasta 641 km (WLTP). Está equipado con un motor eléctrico en el eje trasero que entrega 250 kW (340 HP, alcanzando 265 kW (360 HP) en modo overboost, con un par máximo de 563 Nm. Su aceleración de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y su velocidad máxima de 220 km/h, refuerzan su carácter dinámico.

Para quienes buscan un equilibrio entre confort y rendimiento, el Macan 4S incorpora un motor más potente en el eje trasero y un inversor de pulsos de 600 amperios, que en conjunto con el propulsor delantero, genera 330 kW (448 CV). En modo overboost, la potencia se eleva hasta 380 kW (516 CV), con un par máximo de 820 Nm. Este SUV eléctrico acelera de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h . Además, incorpora el sistema de suspensión adaptativa Porsche Active Suspension Management (PASM), que optimiza la dinámica de conducción y el confort.

Ambos modelos están equipados con una batería de 100 kWh (95 kWh de capacidad neta) y un avanzado sistema electrónico de potencia, basado en carburo de silicio, lo que mejora la eficiencia y reduce las pérdidas energéticas. Gracias a su arquitectura de 800V, los Macan eléctricos pueden cargarse del 10% al 80% en aproximadamente 22 minutos con un cargador rápido de 270 kW.

Con la incorporación de estos dos nuevos modelos, Porsche refuerza su compromiso con la electromovilidad en Chile, ofreciendo un portafolio completo que responde a distintas necesidades de conducción. Ambas variantes no solo destacan por su desempeño y autonomía, sino también por su diseño deportivo y tecnología de vanguardia, consolidando la visión de Porsche en el futuro de la movilidad sustentable

Porsche en Chile, distribuido por Inchcape Américas, ya tiene disponibles todas las versiones del Porsche Macan en el mercado y sus valores son:

● Macan $91.800.000

● Macan 4 $95.500.000

● Macan 4S $110.300.000

● Macan Turbo $122.400.000

Chery Tiggo 2 lidera su segmento y se corona como el SUV más vendido del primer trimestre de 2025

0
Chery

CheryChery continúa consolidándose como la marca automotriz favorita de los chilenos, y lo demuestra con un nuevo e importante hito: el Chery Tiggo 2 se posicionó como el SUV más vendido del país durante el primer trimestre del año, acumulando un total de 1.554 unidades comercializadas a marzo. Este resultado lo sitúa como líder absoluto en uno de los segmentos más competitivos y de mayor crecimiento del mercado automotriz chileno.

Con un crecimiento del 162,9% respecto al mismo período del año anterior, el Tiggo 2 confirma su éxito en el mercado nacional y el creciente reconocimiento por parte de los consumidores, quienes valoran su diseño moderno, tecnología de vanguardia y excelente relación precio-calidad.

“Estamos orgullosos de que el Tiggo 2 haya alcanzado este nivel de éxito en Chile. Este modelo ha sido un pilar fundamental en la consolidación de Chery en el país, ofreciendo una alternativa confiable, accesible y con altas prestaciones para nuestros clientes”, señaló Rodrigo De La Torre, gerente general de la marca.

Su liderazgo refuerza la posición de Chery en un mercado que, cada vez más, gira en torno a los SUV. Este tipo de vehículos ha conquistado a los chilenos por su versatilidad, altura al suelo, espacio interior y capacidad de adaptarse a diferentes estilos de vida, tanto en ciudad como en carretera. En este contexto, el éxito del Tiggo 2 cobra aún más valor al imponerse por sobre modelos históricos de marcas tradicionales.

El favorito

Parte clave en su preferencia es su diseño exterior atractivo, robusto y moderno, que captura miradas en cada trayecto. Sus líneas estilizadas y apariencia imponente reflejan la esencia de un SUV contemporáneo. Además, su tecnología de vanguardia, con pantalla táctil de 8 pulgadas, mirror link Android, permite conectar el smartphone al vehículo y ofrece una experiencia multimedia totalmente integrada.

Otro de sus grandes atributos es su comodidad interior, con volante multifunción que permite al conductor controlar el sistema de audio, contestar llamadas y gestionar la velocidad crucero sin desviar la atención del camino; asientos ergonómicos y espaciosos, maletero amplio, y una seguridad integral que incluye frenos ABS + EBD, control de estabilidad (ESP) y asistencia en pendientes (HHC), entre otros elementos. Todo esto, acompañado de una motorización eficiente gracias a su motor 1.5L que entrega un equilibrio ideal entre potencia y rendimiento.

El excelente desempeño del Tiggo 2 no solo refleja el compromiso de Chery con la calidad, la seguridad y la satisfacción del cliente, sino que también demuestra cómo la marca ha sabido adaptarse a las tendencias y preferencias de los consumidores chilenos. El 2025 comenzó con fuerza para la marca de origen chino, y el Tiggo 2 se proyecta como protagonista indiscutido del año en el segmento SUV.

Para más información sobre Chery y sus modelos, visita www.chery.cl o sigue a la marca en redes sociales.

¿Podrá José Miguel elegir dónde estudiar?

0

José Miguel es autista. Su diagnóstico temprano reveló también altas capacidades: puede resolver problemas académicos complejos con facilidad, pero entablar una conversación cotidiana le resulta mucho más difícil.

Hace poco, su familia escuchó en la radio que se está discutiendo la selección en los liceos de alta exigencia. Como cualquier familia, quieren lo mejor para su hijo, pero temen que esta medida signifique un retroceso en la inclusión.
Al igual que ellos, como directora de Género, Diversidad e Inclusión en una universidad que admite estudiantes sin selección, también me lo pregunto: ¿tendrá José Miguel la libertad de elegir dónde estudiar?
Debemos ser cuidadosos con los avances en inclusión. Son recientes y frágiles. La llamada “Ley TEA” (N.º 21.545) fue promulgada recién en marzo de 2023, y muchas familias han depositado en ella grandes esperanzas. Solo basta preguntarle a un estudiante neurodivergente para entender por qué.
Josefina Cabrera, Directora de Género, Diversidad e Inclusión Universidad UNIACC

Porsche lanza en Chile el 911 Carrera GTS 992.2: el primero con motorización híbrida

0
Porsche
Porsche
El icónico modelo incorpora el sistema T-Hybridinspirado en la competición.
● Más potente y rápido: 541 HP, 610 Nm de torque y aceleración de 0 a 100 km/h en 3.0 segundos.
● Aerodinámica y chasis optimizados: dirección en el eje trasero de serie y suspensión PDCC electrohidráulica.
● Interior digitalizado y conectado: nuevo panel de instrumentos de 12.6″ y mejoras en Apple CarPlay.

Santiago. Porsche redefine la deportividad con el nuevo 911 Carrera GTS 992.2, el primer modelo de la icónica línea 911 en incorporar tecnología híbrida de alto rendimiento. Con su innovador sistema T-Hybrid, un motor bóxer turboalimentado de 3.6 litros y una transmisión PDK de ocho velocidades, esta nueva versión lleva la experiencia de conducción a un nivel sin precedentes.

Porsche, distribuido por Inchcape Américas en Chile, introduce este modelo como un hito en la historia del 911, combinando su legendario ADN con la más avanzada tecnología en eficiencia y desempeño. Su motorización de doble fuente cuenta con un turbocompresor electrificado que mejora la respuesta y optimiza la entrega de energía, reduciendo el tiempo de aceleración. La combinación del motor térmico con el propulsor eléctrico genera una potencia total de 541 HP y un torque de 610 Nm, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3.0 segundos y una velocidad máxima de 312 km/h.

“El 911 es el corazón de Porsche y representa el equilibrio perfecto entre tradición e innovación. La incorporación del sistema T-Hybrid marca un antes y un después en la historia del 911, elevando su desempeño y eficiencia sin comprometer la experiencia de conducción. Este es un Porsche en su máxima expresión: potente, preciso y ahora con una tecnología que optimiza su rendimiento para el futuro”, señala Vicente Díaz, gerente de Porsche en Chile.

Manteniendo la esencia del diseño clásico de Porsche, esta nueva versión incorpora mejoras aerodinámicas y detalles exclusivos que realzan su deportividad. Entre sus innovaciones destacan las ópticas LED Matrix de última generación, rejillas de refrigeración activas en la parte delantera y llantas de 21 pulgadas en el eje trasero y 20 pulgadas en el delantero. Además, los difusores y elementos aerodinámicos han sido optimizados para mejorar la estabilidad a altas velocidades.

Por primera vez, la dirección en el eje trasero viene de serie en un 911 Carrera GTS, mejorando la maniobrabilidad y estabilidad. También se incorpora el sistema Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) con control electrohidráulico, que ajusta la suspensión para maximizar el agarre y el confort en cada situación.

En el interior, el 911 Carrera GTS combina la tradición con la última tecnología. La cabina presenta un panel de instrumentos digital de 12.6 pulgadas, con opciones de personalización y conectividad ampliada. El sistema Porsche Communication Management (PCM) ahora permite una integración más profunda con Apple CarPlay y nuevas funciones de infoentretenimiento.

El nuevo Porsche 911 Carrera GTS 992.2 ya está disponible en Chile, con un precio inicial de $199.500.000 y puede ser configurado en las sucursales o a través de la página web oficial de la marca.