Inicio Blog Página 60

Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena

0
Chancay

ChancayPor Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co

La entrada del puerto de Chancay al mapa logístico sudamericano representa un hito disruptivo. Este megapuerto, impulsado por inversión china y ubicado estratégicamente cerca de Lima, no solo busca ser un nodo de comercio con Asia, sino también convertirse en un centro de transbordo para toda la región. Su impacto directo se sentirá en Chile, cuyas capacidades portuarias actuales no están preparadas para competir con este nuevo nivel de infraestructura.

Los puertos chilenos enfrentan un escenario desafiante: sin calado suficiente para recibir grandes buques, con altos costos operativos y limitaciones en conectividad terrestre, corren el riesgo de quedar fuera de las principales rutas directas desde Asia. Esto podría traducirse en mayores tiempos de tránsito, mayor dependencia logística de terceros y una pérdida significativa de competitividad frente al mercado peruano.

Pero esta amenaza también puede ser una oportunidad. Chancay podría ser el catalizador que nos obligue a acelerar decisiones largamente postergadas: invertir en infraestructura moderna, mejorar los accesos terrestres y ferroviarios, reducir la burocracia y digitalizar el ecosistema portuario. Aún contamos con ventajas clave: experiencia operativa, redes consolidadas y una ubicación estratégica para conectar con el Cono Sur.

Chile tiene la posibilidad de reposicionarse como un nodo logístico complementario y eficiente si se toma en serio este desafío. Podemos asumir un rol más activo en corredores como el Bioceánico, fortalecer nuestra conectividad con países vecinos como Brasil, Argentina y Uruguay, y transformarnos en un hub terrestre que complemente el protagonismo marítimo de Chancay.

No estamos comenzando desde cero. Experiencias como SILOGPORT en Valparaíso, aunque limitadas, muestran que la coordinación digital y la colaboración entre actores son posibles. Y modelos internacionales como el de Singapur nos enseñan que la eficiencia logística nace de la automatización, la integración y una visión país donde el Estado facilita, articula y promueve.

Chancay no debe ser visto solo como una amenaza, sino como un llamado urgente a modernizar y reposicionar la logística chilena en el nuevo tablero regional. No basta con reaccionar: debemos anticiparnos, coordinarnos e innovar. Solo así podremos mantenernos como un actor clave en el comercio transpacífico.

OMODA C3: la redefinición del SUV del futuro llega a Chile en 2026

0
OMODA C3

OMODA C3La fusión de diseño y tecnología de punta del OMODA C3 busca anticipar el futuro de la movilidad y redefinir la experiencia de conducción para la Generación Z.

Santiago, abril de 2025. – Hace dos años, OMODA sorprendió en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái con su lenguaje de diseño “Arte en Movimiento” y su primer modelo, el C5. Ahora, OMODA | JAECOO busca romper fronteras con una visión aún más audaz, presentando su nuevo OMODA C3, que será el SUV de entrada y más compacto de la marca y fue pensado para cautivar a la Generación Z.

Construido sobre el legado de la filosofía de diseño “Arte en Movimiento”, el OMODA C3 se inspira en la energía del rayo, fusionando una estética ciber-futurista con líneas basadas en la energía eléctrica. 

Mientras que el “Arte en Movimiento” del OMODA C5 capturó la interacción de la luz y la sombra a través de curvas fluidas, la estética del OMODA C3 amplifica este dinamismo. El “movimiento” del C3 se inspira en el instante en que se produce el impacto de un trueno, transformando la energía en formas tangibles a través de líneas electrizantes. 

OMODA C3 representa el compromiso de la marca con la innovación, el diseño de vanguardia y ofrecerá a los consumidores chilenos una experiencia única de conducción.

Tecnología de punta para el conductor del futuro

El OMODA C3 no solo destaca por su diseño, sino también por su tecnología. Equipado con avanzados sistemas de asistencia a la conducción y conectividad, el C3 ofrece una experiencia de manejo segura, conectada y confortable, que busca anticipar el futuro de la movilidad. 

Disponibilidad en Chile

Se espera que el OMODA C3 llegue al mercado chileno el próximo año, consolidando el compromiso de OMODA | JAECOO con el país y ofreciendo a los consumidores un producto que apunta a un nuevo segmento, el de los SUV compactos, combinando innovación, eficiencia, sostenibilidad y una oferta ajustada a las demandas de los nuevos consumidores.

OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile

Día del Libro: Cuando leer en la infancia se convierte en un viaje emocional y creativo

0
  • El próximo 23 de abril es el Día Internacional del Libro, una fecha especial que nos invita a detenernos y reflexionar sobre el valor profundo de la lectura. Más allá de ser una fuente inagotable de conocimiento y entretenimiento, leer desde temprana edad estimula la imaginación, fortalece el lenguaje, enriquece el pensamiento crítico y crea lazos emocionales únicos cuando se comparte en familia o en el aula. Es un momento perfecto para recordar que cada libro abierto es una puerta hacia nuevas ideas, mundos posibles y aprendizajes que acompañan para toda la vida.

  • “Desde la primera infancia, los libros actúan como una plataforma de alfabetización emocional”, explica Paulina Schwarze, Subdirectora editorial de Caligrafix.

Fomentar el hábito lector desde edades tempranas entrega beneficios que acompañarán a las personas durante toda su vida.

Leer desde la infancia estimula el desarrollo del lenguaje, mejora la comprensión, amplía el vocabulario y fortalece habilidades cognitivas como la concentración, la memoria y el pensamiento crítico.

Además, la lectura temprana despierta la curiosidad, potencia la creatividad y contribuye al desarrollo emocional, permitiendo que los niños comprendan mejor sus propias emociones y las de los demás. Crear un vínculo con los libros desde pequeños es abrir la puerta a un mundo de aprendizaje, empatía y disfrute duradero.

“Los primeros libros que las niñas y niños encuentran en su vida son mucho más que objetos de papel o cartón: son puertas de entrada a mundos posibles, espejos donde pueden verse reflejados y ventanas para observar realidades distintas a la propia. Desde la primera infancia, los libros actúan como una plataforma de alfabetización emocional”, explica Paulina Schwarze, Subdirectora editorial de Caligrafix , Profesora de Lenguaje de la Universidad Católica, Magíster con Comprensión Lectora y Producción de texto en la Universidad Andrés Bello.

“Esta experiencia lectora se transforma en una herramienta que le permite, a su vez, transmitir su interioridad e incentiva la comunicación con otros colaborando así en su desarrollo integral”, añade.

“Además, los libros infantiles, especialmente aquellos de alta calidad literaria y visual, es decir con una fuerte carga estética y poética permiten que el niño se sumerja en la experiencia lectora desde el goce, lo que fortalece su vínculo emocional con la lectura y con el mundo. En ese proceso, la literatura no solo educa intelectualmente, sino que también forma al niño en dimensiones vitales, éticas y estéticas, ayudándolo a construir su identidad y su manera de habitar el mundo”, agrega.

Bajo esta mirada la educadora recalca que “fomentar la lectura desde temprana edad es una apuesta por el desarrollo integral de niñas y niños: no solo fortalece habilidades lingüísticas, sino que cultiva la empatía, la imaginación, la sensibilidad estética y el pensamiento crítico.

La lectura literaria es una experiencia que transforma, y permite al lector entrar en contacto con sus propias emociones y con las de los otros. Por eso, más que enseñar a “leer bien”, se trata de lectores formar que quieran y disfruten leer”.

Una puerta hacia la imaginación

Respecto a de qué forma los libros pueden fomentar la imaginación de los niños y los tipos de historias o temáticas que pueden resultar beneficiosas para su crecimiento emocional, la profesional indica que “la imaginación se cultiva cuando al niño se le ofrece la posibilidad de habitar otros mundos, de explorar con libertad lo desconocido y de hacer suyo lo ficticio.

La narrativa infantil cumple esa función esencial: crea un universo verosímil donde los pequeños lectores pueden proyectarse, transformarse y jugar con lo imposible como si fuera real.

El pacto ficcional que se establece entre el lector y el texto permite que incluso los más pequeños “lean” el mundo emocional de los personajes, ya a través de esa identificación, comprendan emociones humanas complejas como la tristeza, la alegría, el miedo o la rabia”.

Además, la experta recalca que “las historias que mejor alimentan esta capacidad son aquellas que respetan la inteligencia emocional del niño, que no subestiman su sensibilidad ni su capacidad de asombro.

Libros que hablan de relaciones afectivas, de vínculos familiares, de aventuras interiores y también exteriores, favorecen este desarrollo.

La lectura literaria es una experiencia imaginativa que transforma al lector, porque en ella se combina el pensamiento y la emoción.

Por eso, contar cuentos no sólo es formativo, sino indispensable: activa la imaginación, fomenta la narración oral y fortalece el vínculo afectivo con los adultos que median esas lecturas”, explica la profesional.

Viaje literario

En este aspecto, Caligrafix genera un aporte significativo y en distintos niveles. “Por un lado, ofrecemos una cuidada colección de literatura infantil y juvenil caracterizada por su alta calidad estética y literaria llamada Viaje Literario .

Estas obras, que abordan una gran variedad de temas, apelan a los lectores al funcionar como verdaderas ventanas al mundo ficcional, posibilitando experiencias imaginativas que enriquecen tanto su desarrollo intelectual como emocional.

A través de sus historias, los niños y niñas pueden identificarse con los personajes, conectarse con sus propias emociones, encontrar refugio en los relatos y, al mismo tiempo, mirar el mundo con otros ojos.

La selección de libros de Viaje Literario propone un acercamiento respetuoso a la infancia, brindando textos abiertos a múltiples interpretaciones y formas de lectura” especifica la docente.

Jugar y contar

“Por otro lado, nuestros cuadernos Jugando con los cuentos están diseñados para acompañar el desarrollo del discurso narrativo, una habilidad fundamental para los niveles de Preescolar, pues no solo les permite relatar experiencias personales, sino también comprender y construir historias.

Fomentar esta capacidad es clave en la formación de lectores y lectoras ya que les brinda oportunidades para apropiarse del lenguaje narrativo como una herramienta para expresar, pensar y transformarse”, enfatiza.

Recomendaciones para familias y docentes para apoyar activamente este proceso

La clave, según explica el profesional, “está en que los niños ven la lectura como algo natural, significativo y placentero. Cuando el libro se convierte en parte de la vida cotidiana, al mismo nivel que un juguete querido o una historia familiar, se fortalece el hábito lector y se construye una relación afectiva duradera con los libros.

Para ello, la educadora entrega los siguientes consejos:

Docentes:

  • Crear un ambiente lector cotidiano, donde los libros no sean solo materiales escolares, sino parte del entorno, accesibles, atractivos y disponibles para el juego, la exploración y la conversación.

  • Seleccione textos de calidad literaria y estética, que ofrezcan variedad temática, riqueza de lenguaje y una propuesta visual sugerente.

  • Incorporar la lectura en voz alta y compartida como parte de la rutina del aula. Esta práctica favorece la construcción de comunidad, la alfabetización emocional y el placer de leer juntos.

  • Promover el diálogo en torno a la lectura, validando las interpretaciones de los niños, haciendo preguntas abiertas y permitiendo que expresen sus emociones e ideas frente al texto.

  • Respetar los gustos lectores y acompañar las elecciones personales, incluso si no siempre responden a criterios adultos. El lector se forma en la libertad de elegir.

Para padres y cuidadores:

  • Ser un modelo lector: los niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice. Ver a sus padres disfrutar de un libro, hablar sobre él o leer en voz alta en casa, es una poderosa invitación a leer.

  • Establecer rutinas de lectura en casa, como el momento previo a dormir, donde se asocie la lectura con calma, afecto y disfrute compartido.

  • Habilitar un rincón de lectura, aunque sea pequeño, donde los libros estén al alcance de los niños, junto a sus juguetes y no como objetos intocables.

  • Visitar bibliotecas y librerías juntos, permitiendo que el niño explore y escoja lo que desea leer, según sus intereses y curiosidad del momento.

  • Leer y conversar sobre lo leído, no con fines evaluativos, sino como un espacio para compartir ideas, emociones, recuerdos e interpretaciones.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram : @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix

YouTube: Caligrafix

LinkedIn: Caligrafix

CGE y ALTO Chile acuerdan alianza para combatir el daño de energía eléctrica

0
  • Estas prácticas ilegales son las principales causas de los problemas de calidad y continuidad del suministro para millas de hogares a lo largo del país.

CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes y ALTO Chile acordaron una alianza que permitirá fortalecer la persecución del delito de daño de energía, práctica que perjudica la calidad y continuidad del servicio eléctrico para millas de clientes de la distribuidora.

Alianza contra delitos

La alianza entre CGE y ALTO Chile, empresa especialista en la persecución penal y disminución de delitos, busca aumentar la capacidad de persecución penal para el daño de energía, interponiendo denuncias y querellas en contra de los responsables de este delito que afecta la seguridad y calidad del servicio público eléctrico.

Ambas compañías reforzarán las acciones con campañas de concientización a la comunidad sobre el impacto en la vida diaria que produce este delito, dando cuenta que para CGE la seguridad y calidad del servicio es una prioridad y una de sus mayores preocupaciones.

Compromiso comunitario

“Esta alianza refuerza nuestro compromiso como empresa con nuestros trabajadores, clientes y la comunidad, fortaleciendo la seguridad y combatiendo los delitos, como el daño de energía, que afecta la operación regular de la empresa”, señaló Ernesto Peñafiel Morgan, Director de Servicios Jurídicos de CGE.

Hasta la fecha, entre 2024 y 2025 se han presentado 381 querellas y 482 denuncias ante el Ministerio Público por el delito de hurto de energía eléctrica. Las acciones criminales se han enfocado en perseguir la responsabilidad penal de los reincidentes y de quienes ponen en riesgo a las personas y cosas a consecuencia de conexiones eléctricas clandestinas o fraudulentas.

Estrategia selectiva

“En el marco de esta alianza hemos avanzado en la implementación de una estrategia de persecución penal selectiva, combinando la utilización de denuncias y querellas, con el objeto de relevar ante la institucionalidad a cargo de la persecución del delito, la importancia que reviste el hurto de energía como un fenómeno delictual pluriofensivo, el que a través de instalaciones eléctricas irregulares puede ocasionar una grave afectación a las comunidades y personas”, agregó Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile.

En el caso de las conexiones irregulares, desde enero de 2024 a la fecha se han detectado unos 31.500 casos de hurto de energía en la zona de concesión de CGE, que va de las regiones de Arica y Parinacota a La Araucanía. Esto ha sido posible gracias al trabajo de 300 brigadas en terreno.

Sugar babies en Chile: ¿Por qué les gustan los hombres mayores? Una mirada más profunda a las relaciones con diferencia de edad

0

En Chile, el interés de muchas mujeres jóvenes en formar relaciones con hombres considerablemente mayores sigue atrayendo la atención. Más allá de lo superficial o anecdótico, este fenómeno refleja un cambio constante en las normas sociales que definen las relaciones emocionales en el país. La tendencia, más común de lo que a menudo se reconoce, se está desarrollando en un contexto donde la tecnología, la independencia femenina y la redefinición del amor han creado nuevas formas de conexión.

A esto se suma la creciente presencia de plataformas digitales especializadas en relaciones de sugar dating. Las adultas  jóvenes pueden leer más sobre el concepto de sugar babies aquí, al igual que los hombres mayores. Además de encontrar información clara y consensual sobre sugar daddies, en este sitio web. Estos espacios permiten explorar relaciones con expectativas definidas y sin tabúes, creando un entorno donde la honestidad y el respeto mutuo son primordiales.

Curated Lifestyle Para Unsplash+

Seguridad y estabilidad: los pilares del vínculo

Una de las motivaciones más comunes entre las jóvenes chilenas interesadas en hombres mayores es la búsqueda de seguridad, tanto emocional como financiera. En una sociedad en constante cambio, la posibilidad de construir un vínculo con alguien que ya ha alcanzado un cierto nivel de estabilidad es extremadamente atractiva.

Los hombres mayores generalmente han superado las etapas inestables de la juventud y ofrecen una base más sólida. Esto puede traducirse en un estilo de vida más estructurado, menos impulsivo, con mayores oportunidades para planificar el futuro. Como dice el dicho chileno, “Más vale viejo conocido que nuevo por conocer”, y esa familiaridad con la vida a menudo supera a la juventud en sí misma.

Este tipo de relaciones, lejos de ser una simple búsqueda de comodidad, reflejan un profundo deseo por parte de muchas jóvenes de sentirse valoradas, protegidas y apoyadas en su proceso de crecimiento personal y emocional.

Madurez emocional y vínculos significativos

Otro factor esencial es la madurez emocional. Las parejas mayores tienden a tener un enfoque más reflexivo de las relaciones, basado en la experiencia y la empatía. Esto no solo reduce los conflictos, sino que también permite una comunicación más clara y directa. Muchas sugar babies chilenas valoran profundamente la posibilidad de tener una pareja que escuche, comprenda y ofrezca soluciones prácticas a los desafíos cotidianos.

Además, la madurez permite vínculos intelectuales más ricos. Las conversaciones suelen ser más profundas y menos centradas en superficialidades, creando un vínculo emocional que va más allá de lo físico. Esta dinámica se convierte en una forma de aprendizaje constante para ambas partes, donde el crecimiento personal y mutuo es un componente clave.

Relación equilibrada: cuando la experiencia se encuentra con la ambición

Muchas mujeres jóvenes que eligen salir con hombres mayores coinciden en un punto: se sienten más escuchadas, respetadas y valoradas. A diferencia de las relaciones con compañeros de su misma edad, donde a menudo están presentes inseguridades o juegos emocionales, las relaciones con hombres mayores tienden a caracterizarse por una mayor claridad emocional y menos necesidad de “demostrar algo”.

En el contexto del sugar dating, esta percepción de equilibrio es aún más pronunciada, ya que ambas partes tienden a tener intereses bien definidos desde el principio. Las sugar babies buscan guía, apoyo y experiencias enriquecedoras, mientras que los sugar daddies buscan compañía, conexión emocional y una relación transparente. Esta apertura, lejos de disminuir el sentimiento romántico, a menudo crea una base de respeto más fuerte que en muchas relaciones tradicionales.

En este tipo de dinámicas, a menudo se comparte una madurez emocional similar, lo que permite que la diferencia de edad deje de ser un obstáculo y se convierta en una oportunidad para el crecimiento compartido.

Rebelión, libertad y romper el molde

Para algunas mujeres jóvenes, iniciar una relación con un hombre mayor no es solo una decisión personal, sino también una forma de afirmar su independencia de las normas sociales o familiares. En una sociedad donde aún persisten los estigmas con respecto a las relaciones con diferencias de edad, el sugar dating puede verse como un acto de rebelión positiva: romper con el orden establecido para buscar la autenticidad.

En Chile, aunque el tema está comenzando a normalizarse más en ciertos sectores, aún existen prejuicios. Sin embargo, cada vez más jóvenes defienden su derecho a decidir con quién están sin tener que justificarlo. Como dice el dicho chileno: “Me da lo mismo lo que diga la gente”. Esta declaración refleja el espíritu de muchas sugar babies que ven estas relaciones como una forma válida y empoderadora de vivir sus vidas románticas.

Esta decisión no nace de un capricho, sino de un profundo deseo de encontrar relaciones donde se respete su libertad, se escuche su voz y se reconozca su valor sin filtros.

Conexión emocional: cuando la química trasciende la edad

La atracción no siempre se trata de números o etapas de la vida. A veces, entre una mujer joven y un hombre mayor, existe una conexión emocional e intelectual tan fuerte que la edad se vuelve secundaria. Las sugar babies en Chile a menudo enfatizan que esta química nace del respeto mutuo, la capacidad de conversar sin juzgar y el compartir visiones complementarias.

Estas relaciones a menudo se construyen sobre una base más madura, donde las diferencias generacionales se suman a la relación en lugar de restar. Aquí, no hay necesidad de competir o demostrar constantemente el valor propio: se establece una conexión donde ambos se sienten comprendidos.

Más allá de lo físico, esta conexión profunda crea relaciones duraderas, con experiencias ricas en contenido emocional, apoyo y compañía genuina.

Redes sociales como puente

El auge de las tecnologías digitales ha jugado un papel clave en la expansión del sugar dating en Chile y en toda América Latina. Las plataformas especializadas como sugardaddylatam.com y las redes sociales han hecho posible que personas con intereses similares se reúnan de manera segura, transparente e imparcial.

Para muchas mujeres jóvenes, estas herramientas representan una alternativa a las plataformas de citas tradicionales, donde a menudo se sienten juzgadas o incomprendidas. En cambio, en estos entornos digitales dedicados, pueden expresar libremente qué tipo de relación están buscando, cuáles son sus objetivos y qué límites quieren establecer.

Esto permite que tanto sugar babies como sugar daddies entren en la relación con expectativas alineadas, fomentando vínculos honestos y, en muchos casos, más saludables que los tradicionales.

Un espacio para el aprendizaje mutuo

Uno de los aspectos más enriquecedores de estas relaciones es el aprendizaje que ocurre en ambos sentidos. Las mujeres más jóvenes encuentran en sus parejas mayores una fuente de experiencia, consejos prácticos y una perspectiva más estratégica de la vida. Los hombres, por su parte, redescubren la vitalidad, el entusiasmo y una nueva forma de ver el mundo. También puedes descubrir mucho más en el blog de Sugar Daddy Latam (sugardaddylatam.com).

Este intercambio se convierte en una dinámica de crecimiento continuo. Para muchos, no se trata solo de compañía o atracción, sino de compartir un camino de evolución personal. El sugar dating deja de verse como un acuerdo materialista y se convierte en una experiencia emocional, humana y, a menudo, transformadora.

Reflexión final: amor y autenticidad en los tiempos modernos

Las relaciones entre jóvenes y hombres mayores, especialmente en el contexto del sugar dating, han evolucionado hacia una forma de conexión más consciente, consensual y empática. En Chile, este fenómeno avanza de manera constante y cada vez más natural, demostrando que el amor, o al menos, una conexión sincera, no tiene una edad definida.

Como dicen en Chile: “Cada oveja con su pareja”, y lo esencial no es lo que piensen los demás, sino cómo se sienten los que están en la relación. En un mundo donde la autenticidad es cada vez más valorada, vivir el amor con libertad, respeto y madurez es una elección legítima.

Epson crea una nueva manera de ver el mundo a través de nuevos proyectores con streaming integrado para una experiencia inmersiva

0
Epson

EpsonLos proyectores smart EpiqVision EF21 y EF22 llegan con cinco nuevos colores y cuentan con streaming integrado a través de Google TV, para que disfrutes tus plataformas favoritas como Netflix y muchas más. Están diseñados para ofrecer una experiencia inmersiva excepcional en Full HD, con una proyección de hasta 150 pulgadas.

Chile, abril 2025Epson presenta los nuevos modelos smart Epson EpiqVision EF21 y EF22 diseñados para hacer que cada momento de entretenimiento en la comodidad del hogar, con familia y amigos, sea épico. Con un diseño compacto, portátil, elegante y disponible en colores versátiles, los nuevos proyectores ofrecen una imagen Full HD HDR de hasta 150 pulgadas, audio excepcional, integración con Netflix y Google TV, y una configuración muy sencilla. Los nuevos proyectores smart Epson EpiqVision EF21 y EF22 hacen que las reuniones en casa sean experiencias inmersivas únicas, especiales y divertidas.

La tecnología debe ser accesible y divertida. Los smart EpiqVision EF21 y EF22 son la prueba de que en Epson buscamos simplificar la vida de las personas y ofrecerles experiencias inolvidables” comenta Claudio Fernández, Sales Manager Consumer Product & Sales de Epson Chile, además agrega que “con estos proyectores queremos que todos puedan vivir la emoción del streaming en casa y eventos deportivos. Son perfectos para reunir a amigos y familiares alrededor de una pantalla gigante, y así disfrutar de lo máximo del entretenimiento.”

La nueva familia de proyectores portátiles de entretenimiento para el hogar con streaming integrado Epson EpiqVision  EF21 y EF22 ofrecen una experiencia de visualización inmersiva con Netflix y Google TV™ integrados, un impresionante sonido envolvente Dolby Audio ® y una configuración con un solo clic, junto con una serie de funciones útiles, que incluyen:

  • Google TV Integrado: Los modelos EF21 y el EF22 facilitan el acceso a más de 10,000 aplicaciones de streaming, tales como Netflix ®, Disney+, YouTube TV™ y muchas más. Solo necesitas conectar tu proyector a Wi-Fi y a la corriente. ¡Ahora ya puedes disfrutar del contenido que más te gusta sin la necesidad de dispositivos adicionales!
  • Calidad de imagen excepcional: Los proyectores smart Epson EpiqVision EF21 y EF22, con tecnología 3LCD de 3 chips, ofrecen imágenes brillantes y coloridas gracias a sus 1.000 lúmenes de brillo en blanco y 1.000 en color. Su tecnología patentada garantiza una proyección más vívida que otras tecnologías. Además, cuentan con proyección láser Full HD y soporte HDR para una calidad de imagen sorprendente.
  • Diseño portátil moderno: el diseño moderno y compacto de los proyectores ofrece la máxima portabilidad y la tecnología patentada EpiqSense™ permite cambiar el tamaño, el enfoque y la alineación de la imagen en tiempo real en prácticamente cualquier superficie para garantizar una configuración sencilla casi en cualquier lugar. 
  • Variedad de colores que se adaptan a cada estilo: Ambos modelos Epson EpiqVision están disponibles en diferentes opciones de colores para combinar y que se adaptan a cada estilo de hogar. El EpiqVision EF21 vienen en opciones de color Blanco Diamante, Verde Ópalo y Rosa Cuarzo. Y el modelo EpiqVision EF22 en Azul Zafiro y Negro Ónix que se adaptan a espacios elegantes y modernos.
  • Audio impactante y envolvente: con audio Dolby ® integrado, los parlantes estéreos internos de alta calidad brindan una experiencia de audio impresionante para garantizar un sonido potente por sí solo. 
  • Base giratoria de 360 ​​grados: El EpiqVision EF22 trae incorporada una base giratoria de 360° con capacidad de inclinación que permite proyectar contenido en cualquier ángulo, lo que brinda mayor versatilidad y flexibilidad.

Disponibilidad:

Los proyectores smart láser portátiles inteligentes con streaming Epson EpiqVision EF21 y EF22 ya están disponible en pre-venta hasta el 13 de abril. Por este período tendrán despacho gratis en www.tiendaepson.cl. A partir del 14 de abril, podrán encontrarlos también en tiendas de retail y Mercado Libre. Todos los proyectores smart Epson EpiqVision vienen con un servicio y soporte excepcionales que incluyen la garantía limitada de 2 años con registro de Epson y soporte técnico telefónico gratuito de por vida.

Más información en https://www.tiendaepson.cl/proyectores/epiqvision



¿Qué son los nits? La clave en la pantalla del smartphone para ver contenidos a plena luz del sol

0
nits

nitsUn smartphone puede tener un procesador potente, memoria adecuada y una cámara excelente. Pero todo eso no podrá ser aprovechado por el usuario si el equipo no cuenta con una pantalla que ofrezca una buena experiencia. ¡Mi pantalla tiene una resolución excelente! ¿Con suficiente brillo como para enviar un mensaje a plena luz del día? Es hora de saber qué son los nits y cómo marcan la diferencia.

Intentar leer un mensaje en la playa o consultar el GPS durante un paseo bajo el sol permite tener una idea de lo importante que es la iluminación de la pantalla. En esas condiciones, no importa lo alta que sea la resolución o la capacidad de reproducir colores: los entornos luminosos son el enemigo de las pantallas con bajo brillo.

La calidad de una pantalla viene determinada -sobre todo- por su tipo y resolución. Como los smartphones acompañan a los usuarios en todo momento y lugar, es muy importante tener en cuenta el nivel de brillo de la pantalla, que se mide en nits.

En pocas palabras, los nits son una unidad que mide el brillo de una pantalla. Cuantos más nits tenga un smartphone, más brillantes serán las imágenes que se podrá ver en él. ¿Por qué es importante? Una pantalla con más nits es mucho más fácil de usar en exteriores, incluso con luz solar directa.

Exacto: una pantalla con más nits ayuda a dejar de forzar la vista o entrecerrar los ojos para ver contenidos a plena luz del sol.

Innovaciones más cercanas

Al igual que otras innovaciones, las pantallas con más nits ya no son exclusivas de los smartphones de gama alta. Motorola, por ejemplo, acaba de anunciar los dos únicos dispositivos en un rango de precios súper asequible con una pantalla de hasta 1.000 nits.

“El moto g15 y el moto g05 ofrecen una visión nítida y clara en cualquier condición de luz gracias al modo de Brillo alto, de hasta 1.000 nits. Con ello, el usuario ya no forzará la vista al responder un mensaje en un día de sol”, subraya Cristián Barraza, gerente de producto de Motorola.

Los fanáticos de las series, películas y juegos tendrán una experiencia más inmersiva en las pantallas de 6,7” de estos modelos, aunque tengan las manos mojadas: el moto g15 y el moto g05 son compatibles con Water Touch, otra innovación que aterriza en los dispositivos de gama de entrada.

Consumo de energía

La mayoría de los smartphones tienen sensores para ajustar automáticamente el nivel de brillo en función del ambiente donde se encuentran.

Ese ajuste logra entregar la mejor imagen posible, pero equivale a consumir más batería. ¿La solución? Cristián Barraza, gerente de producto, fue claro: “El moto g15 y el moto g05 tienen una batería de 5.200 mAh2, suficiente para escuchar listas de reproducción durante más tiempo, hacer videollamadas prolongadas y ver series favoritas hasta el final”.

Los nits parecen ser un simple detalle técnico, pero son clave a la hora de hablar de una experiencia óptima con cualquier smartphone, sin importar el ambiente donde se esté usando.

Red Bull Dance Your Style ya tiene a los dos ganadores de la clasificatoria de Santiago

0
Red

RedConoce a los dos bailarines que aseguraron su lugar en la final nacional de la competencia de baile más icónica de Chile

El inicio de temporada para las clasificatorias abiertas de la competencia bailable más emocionante en Chile ya comenzó, y este pasado 5 de abril se definieron sus dos primeros clasificados de Santiago. Quienes asistieron a la jornada se enfrentaron en diferentes contiendas donde debían demostrar su creatividad, técnica y ritmo en el arte de la danza improvisada.

Matías Hinojosa (Boyka) de 28 años, especializado en Waacking y el bailarín de Crumb, Alexander Flores (Cubo) de 27 años, dieron lo mejor de sí mismos en diferentes estilos de danza lo que los llevó a conseguir un cupo para la Final Nacional de Red Bull Dance Your Style.

En un formato único, la mejor música, un ambiente vibrante y el mejor talento, la competencia de Red Bull Dance Your Style tendrá un total de 16 bailarines. Donde se incluye al Campeón nacional 2024, Sebita KurtKleber Ztyle, seleccionado a través de la Batalla Sur Vibe en Valdivia, y ahora a los dos ganadores de la clasificatoria en Santiago, Matías Hinojosa y Alexander Flores.

Luego de coronarse como los ganadores de la noche, deben avanzar al siguiente desafío, a lo que comentaron sus impresiones sobre la experiencia y preparación en esta competencia, donde ambos coincidieron en el alto nivel que se demostró este año:

‘”He estado intentando no presionarme, relajarme y poder soltar todo. Es una buena forma de lanzar la comunicación y decir esto soy. Estuvo muy de alto nivel y sorprendente. Sólo espero fluir en la final nacional, sólo entrenar, bailar y disfrutar lo que hago” Mencionó Alexander.

Por otro lado, Matías agradeció la instancia: “Fue un increíble evento, mucho nivel y bailarines nuevos. Agradecido de que le den la oportunidad a los bailarines. Me he preparado con mi gente, todas días ser constante. Espero disfrutar en la final nacional, que es lo más importante para mi”.

Clasificatoria de Antofagasta

La próxima fecha y lugar para la siguiente clasificatoria abierta es en Antofagasta y se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 18:00 horas en Sunset Restobar – Aikido Nikkei Bar, Zenteno #21.

Considerando las 8 Wildcards que se entregan directamente, los demás cupos se entregarán así:

  • Clasificatorias abiertas: 1 evento oficial de Red Bull Dance Your Style es en Antofagasta. Dos cupos.
  • Competencias de danza: Arena Danza en Santiago. Un cupo.
  • Last Jam: El día de la Final Nacional, se hará un formato abierto entre los asistentes donde previo inicio de la competencia, se realizará un open jam que entregará la copa final.

¿Te vas de viaje este fin de semana largo? Estos son los cuidados que debes tener antes de salir a ruta

0
  • Entre un 3% y 5% de los conductores sufren algún inconveniente mecánico cuando salen de viaje.
  • La revisión de neumáticos, nivel de líquidos, frenos y suspensión son algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta antes de salir en viaje largo por las carreteras.

Se acerca el fin de semana largo de Semana Santa y muchas personas organizan sus viajes fuera de la capital, por lo que hay que considerar una serie de chequeos que se deben realizar para tener un viaje seguro y sin accidentes.

Cabe señalar que, según estimaciones del rubro automotriz, para este tipo de viajes largos, entre un 3% y un 5% de los vehículos que salen a carretera durante fines de semana largos sufren algún tipo de panne o inconveniente mecánico.

Recomendación de expertos

Si bien puede parecer una cifra baja, si se considera la alta cantidad de autos que circulan en estas fechas, el impacto en las rutas puede ser considerable. Para evitar esto, hay varios puntos que los expertos recomiendan tomar en cuenta antes de salir de viaje por carreteras.

Según Catalina Orozco, experta en comportamiento del consumidor de Autoplanet, “las estadísticas muestran que muchas de estas fallas pueden evitarse con una revisión preventiva básica”. Agrega que una de las causas más comunes es el fallo de la batería, “especialmente en autos que no se han usado con frecuencia o que han estado estacionados por largos periodos”.

Ojo con los neumáticos

A esto se suma el mal estado de los neumáticos, ya sea por desgaste, presión incorrecta o pinchazos. También observamos una alta incidencia de problemas con el sistema de frenos y con la falta de refrigerante o aceite, lo que puede derivar en un sobrecalentamiento del motor.

En ese sentido, se deben considerar los siguientes aspectos:

Revisión de neumáticos, en el que se debe verificar la presión, el desgaste y la alineación. No olvidar el estado de la llanta de repuesto.

Nivel de líquidos. Aquí se debe revisar aceite del motor, líquido refrigerante, de frenos, de dirección, funcionamiento de plumillas y limpiaparabrisas.

Frenos y suspensión, en el que hay que asegurar que las pastillas y discos de freno estén en buen estado y que la suspensión funcione correctamente.

Por otro lado, en cuanto a luces y señalización, hay que comprobar que todas las luces (frenos, intermitentes, bajas y altas) funcionen bien. Por último, sobre la batería se tiene que verificar la carga de la batería y que los bornes estén limpios y bien sujetos.

Junto a ello, la seguridad y tener un equipo de emergencia es fundamental, como botiquines de emergencia que incluyan elementos básicos como vendas, desinfectante, analgésicos y tijeras. 

Junto a eso, es importante contar con extintor y triángulos reflectantes, por lo que se debe verificar la fecha de vencimiento del primero y llevar señalización adecuada en caso de emergencia. Además, se debe contar con herramientas básicas como gata, llave de cruz y otros elementos para cambiar una llanta, así como cables de arranque y linterna.

Mayor concientización

Desde Autoplanet, creen, no obstante, que ha habido una mayor conciencia de los conductores para tomar estos resguardos preventivos. “Muchos clientes se acercan antes de sus vacaciones buscando orientación y productos para preparar sus autos. Sin embargo, aún existe un porcentaje importante de usuarios que reaccionan solo cuando ya se ha producido una falla”, indica Catalina Orozco.

Sobre Autoplanet

Autoplanet, fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas, estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.

 

Marcas que conectan: cómo el contenido digital está redefiniendo el marketing en 2025

0
  • Según estadísticas, en Chile, las personas pasan más de tres horas al día en redes sociales. WhatsApp, Instagram y Facebook siguen liderando el uso, pero es TikTok la que se posiciona como el gran fenómeno.

  • “Hoy las audiencias —especialmente las más jóvenes— buscan conexión, representación y autenticidad. Y, por sobre todo, un lenguaje que les haga sentido”, explica Natalia Oyaneder, directora de Performance de Adinfluence , agencia especializada en marketing digital, influencer marketing, generación de contenido y performance con inteligencia artificial.

En un escenario cada vez más saturado de estímulos digitales y con audiencias que se muestran más escépticas frente a los mensajes tradicionales, la publicidad tal como la conocíamos está enfrentando un punto de inflexión.

Ya no basta con aparecer: las personas exigen contenido que les hable directamente, que refleja sus intereses y valores, y que no interrumpa su experiencia, sino que la enriquezca.

Nuevo entorno

En este nuevo entorno, las marcas que sobrevivirán no serán las que griten más fuertes, sino aquellas que logren escuchar, interpretar y conectarse con sus comunidades de forma auténtica y estratégica.

Algo está cambiando en la forma en que las personas se relacionan con las marcas. “No están rechazando a las marcas, como muchos creen. Lo que están rechazando es la forma en que las marcas les hablan: mensajes genéricos, intrusivos, sin alma”, plantea Natalia Oyaneder, directora de Performance de Adinfluence , agencia especializada en marketing digital, influencer marketing, generación de contenido y performance con inteligencia artificial.

Audiencias jóvenes

Según Oyaneder, hoy las audiencias —especialmente las más jóvenes— buscan conexión, representación y autenticidad. “Y, por sobre todo, un lenguaje que les haga sentido”, añade.

Ese nuevo lenguaje no se encuentra en los comerciales tradicionales, sino en los creadores digitales: jóvenes que entienden su mundo porque lo habitan, que dominan las tendencias y saben, instintivamente, cómo crear contenido que se siente real, cercano y relevante.

Redes sociales

Las cifras respaldan esta evolución. En Chile, las personas pasan más de tres horas al día en redes sociales. WhatsApp, Instagram y Facebook siguen liderando el uso, pero es TikTok la que se posiciona como el gran fenómeno. “Ahí es donde se están contando hoy las historias que importan”, dice Oyaneder.

Frente a este cambio de escenario, la pregunta clave es: ¿Qué significa hoy hacer marketing de verdad?

“Lo que antes era una vitrina, hoy es una conversación. Ya no basta con tener visibilidad; hoy, lo que pesa es la afinidad. La capacidad de activar comunidades con contenido dinámico, que no parece un anuncio, sino una historia contada por alguien en quien confías”, afirma.

Influencers y creadores: una evolución complementaria

Oyaneder subraya que el crecimiento de los creadores de contenido no representa una amenaza para los influencers tradicionales, sino una evolución natural. “Lo que hoy pesa es la relevancia, la afinidad y la capacidad de activar comunidades con contenido genuino y dinámico”, explica.

Y es ahí donde, según cuenta, Adinfluence entra como socio estratégico de marcas, ofreciendo una solución integral que combina creatividad, tecnología y estrategia. “Vamos mucho más allá de unir marcas con creadores”, sostiene.

IA con propósito

La agencia cuenta con una plataforma propia basada en inteligencia artificial, que permite a sus clientes:

  • Selecciona creadores según métricas reales, nivel de engagement, calidad de contenido y segmentación precisa.

  • Proyectar resultados estimados antes de iniciar cualquier campaña.

  • Realizar pruebas A/B de concepto a bajo costo con múltiples perfiles.

  • Optimizar el contenido en tiempo real según el comportamiento de la audiencia.

“Si bien estas herramientas nos permiten predecir resultados, probar enfoques y ajustar contenido, lo que realmente marca la diferencia va más allá de los números: es entender que cada segundo cuenta. Que un mensaje puede durar cinco segundos y, aún así, dejar huella”, señala Oyaneder.

Gracias a este enfoque, marcas que llevaban años en el olvido han logrado reconectar con fuerza. “Pienso, por ejemplo, en algunas tarjetas bancarias que por años fueron invisibles para los jóvenes, y que hoy están construyendo vínculos reales con ellos. No por tener el logo más grande, sino por contar historias que los jóvenes quieren escuchar”, agrega.

Impactar en el micromomento

El contenido de corta duración, pero con mensajes precisos, ha sido clave. “Hoy en día el contenido se consume demasiado rápido, por eso no se trata solo de estar presente, sino de impactar en ese micro-momento”, asegura.

El marketing no está muriendo, está evolucionando

Finalmente, Natalia Oyaneder es categórica: “En 2025, las marcas que lograrán destacarse no serán las que griten más fuertes, sino aquellas capaces de escuchar, interpretar y generar conexiones reales”.

Y concluye: “Hoy, más que nunca, no se trata de llenar espacios con publicidad genérica, sino de crear contenido que tenga sentido, que importe. Por eso, más allá de entregar herramientas para alcanzar objetivos, nuestro enfoque es brindar una visión estratégica que permita a las marcas crecer de forma coherente, relevante y sostenible en el tiempo”.

Para más información:

www.adinfluence.cl

Instagram: @adinfluence.cl

Enlace: adinfluence.cl