Inicio Blog Página 634

DESDE CONTRATOS HASTA FORMULARIOS DE VACACIONES: PLATAFORMA ONLINE CUSTODIA TODOS LOS DOCUMENTOS DE LAS EMPRESAS

0

El Gestor Documental de IDOK está alojado en la nube y permite la creación, firma y custodia de los documentos electrónicos para ayudar a las empresas y organizaciones a acelerar sus trámites. Cuenta con el respaldo legal de la Dirección del Trabajo.

En el actual panorama empresarial chileno, la Firma Electrónica se ha convertido en un elemento clave para la agilidad y seguridad en las transacciones comerciales. Así, varias empresas buscan transformarse digitalmente para sumar tiempo valioso para otras actividades estratégicas, tener acceso más expedito a sus documentos e incrementar su productividad.

Al respecto, destaca el Gestor Documental de IDOK (https://idok.cl/), empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica. “En el proceso hacia la transformación digital la firma electrónica es una de las principales soluciones tecnológicas que deben implementar las empresas hoy, ya que les permite realizar diversos procesos de forma remota en el ámbito laboral, ya sea con trabajadores, clientes, proveedores, entre otros actores. Los beneficios son varios, comenzando con el ahorro en los costos logísticos, en el tiempo que destinan para conseguir la firma física de los documentos y evitar la pérdida de documentos en tránsito”, comenta Danny Vargas, subgerente comercial de IDOK (https://idok.cl/).

Actualmente, empresas de servicios B2B y B2C, centros de estudios, universidades, corredoras de propiedades, entre otras, han adoptado la firma electrónica y la custodia de documentos. Incluso, a través de un proceso de onboarding ya se arman los denominados welcome package, un conjunto de documentos alojados en la nube que una persona -autenticada correctamente- tiene acceso para firmar.

“La herramienta del Gestor documental pone a disposición plantillas para los usuarios, donde pueden generar un documento desde cero. Antes muchos clientes hacían un documento en su computadora, lo imprimían y firmaban a mano; ahora tienen la ventaja de crear el documento y utilizar la misma plataforma para hacer el proceso de firma, sin gastar papel. Una vez definidos los firmantes, existe un proceso de validación y verificación de identidad”, agrega Vargas.

El subgerente comercial de IDOK indica que “la importancia de la digitalización para las empresas es cada vez mayor, está en el marco de sus criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Solo como ejemplo, tenemos un cliente que en el último trimestre de 2023 firmó más de 150 mil documentos laborales en la plataforma. Eso también habla de nuestra capacidad en la nube y estabilidad del servicio”.

En el Gestor Documental todos los firmantes deben estar enrolados. Una vez firmados los documentos, estos quedan guardados en un repositorio donde cada persona tiene su carpeta. Esto también ha sido utilizado por las empresas para generar documentos de contrato de servicios con externos y proveedores. “Por ejemplo, si se trata de un contrato laboral, en la misma carpeta quedan los anexos, formularios de vacaciones y otros documentos que se requieran a posteridad. Si un trabajador necesita presentar una copia de contrato, por ejemplo, con su clave puede ingresar al Gestor Documental y no necesita darse la vuelta larga de solicitarlo vía e-mail”, agrega Vargas.

El Gestor Documental utiliza la Firma Electrónica Simple de IDOK. Ambos instrumentos están acreditados por el Ministerio de Economía, el Servicio de Impuestos Internos y el Ministerio del Trabajo a través del dictamen ordinario N°6179 de la Dirección del Trabajo.

Beneficios del Gestor Documental:

  1. Gestiona información desde los documentos electrónicos: Nuestra tecnología documental permite gestionar el contenido de los documentos firmados como base de datos para otros sistemas.
  2. Aumenta la productividad y la eficiencia de la organización: Disminuye los tiempos de administrar contenido en papel. Fácil ordenamiento, almacenaje y consulta de documentos firmados.
  3. Fortalece la posición de cumplimiento legal y normativo: Reúne pruebas de lo que ocurrió en el proceso de firma de los documentos y asegura la identidad de los firmantes.
  4. Reducción de Costos: Reduce los costos de administrar documentos, disminuye el uso del papel y los tiempos asociados a funciones de procesos de archivos manunales.
  5. Transforma la experiencia de los usuarios: Proporciona una interfaz web de uso simple para los usuarios. No es necesario instalar software o hardware especiales.
  6. Siempre disponible en la nube: Es un servicio cloud, se accede desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Acerca de: IDOK (https://idok.cl/) es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

DISNEY+ REVELA EL NUEVO TRÁILER Y PÓSTER DE STAR WARS: THE BAD BATCH DE LUCASFILM

0

La temporada final comienza el 21 de febrero con sus primeros 3 episodios exclusivamente en Disney+

Tráiler doblado: aquí

Tráiler subtitulado: aquí

Disney+ presenta el tráiler y póster de la última temporada de la serie de Lucasfilm Animation Star Wars: The Bad Batch. Esta es la tercera temporada de la serie de animación aclamada por la crítica, que es un spinoff de la serie favorita de los fans ganadora del premio Emmy® Star Wars: The Clone Wars.

En la épica temporada final de Star Wars: The Bad Batch, los Bad Batch pondrán a prueba sus límites en la lucha por reunirse con Omega mientras ella afronta sus propios desafíos dentro de un remoto laboratorio científico Imperial. Con el grupo fracturado y enfrentado amenazas desde todas las direcciones, ellos tendrán que buscar aliados inesperados, embarcarse en misiones peligrosas y reunir todo lo que han aprendido para liberarse del Imperio.

Star Wars: The Bad Batch cuenta con un reparto de voces de gran talento, que incluye a Dee Bradley Baker (American Dad) Michelle Ang (Fear the Walking Dead: Flight 462), Keisha Castle-Hughes (La leyenda de las Ballenas), Jimmi Simpson (Westworld), Noshir Dalal (Es Pony) y Wanda Sykes (La familia Upshaw).

Star Wars: The Bad Batch cuenta con la producción ejecutiva de Dave Filoni (Star Wars: Ahsoka, Star Wars: The Mandalorian), Athena Portillo (Star Wars: La guerra de los clones, Star Wars Rebels), Brad Rau (Star Wars Rebels, Star Wars: La resistencia), Jennifer Corbett (Star Wars: La resistencia, NCIS) y Carrie Beck (Star Wars: Ahsoka, Star Wars: The Mandalorian), con Josh Rimes (Star Wars: La resistencia , Star Wars: Visions) como co-productor ejecutivo y Alex Spotswood (Star Wars: La guerra de los clones, Star Wars Rebels) como productor supervisor. Rau también es el director supervisor y Corbett el guionista principal.

Star Wars: The Bad Batch estrena los primeros tres episodios de la tercera temporada el 21 de febrero de 2024 exclusivamente en Disney+.   

 Lista de episodios y fechas de emisión:  

  • 21/02/24:  Episodio 301 “Confinados”, Episodio 302 “Caminos Desconocidos” y Episodio 303 “Sombras de Tantiss”
  • 28/02/24: Episodio 304 “Un Enfoque Diferente” 
  • 06/03/24: Episodio 305 “El Regreso” 
  • 13/03/24: Episodio 306 “Infiltración” y Episodio 307 “Extracción”
  • 20/03/24: Episodio 308 “Territorio Peligroso” 
  • 27/03/24: Episodio 309 “El Presagio” 
  • 03/04/24: Episodio 310 “Crisis de Identidad” y Episodio 311 “Punto sin Retorno” 
  • 10/04/24: Episodio 312 “Colosal” 
  • 17/04/24: Episodio 313 “En la Brecha” 
  • 24/04/24: Episodio 314 “Ataque relámpago” 
  • 01/05/24: Episodio 315 “Llegó la caballería”

Las primeras dos temporadas de la serie Star Wars: The Bad Batch de Lucasfilm están disponibles con todos sus episodios exclusivamente en Disney+





ATENCIÓN CHILENOS: COURSERA TRADUCE 4.000 CURSOS AL ESPAÑOL Y LANZA NUEVAS FUNCIONES DE IA PARA ATENDER A LOS ALUMNOS LOCALES

0

Chile representa el 5º mercado más grande para Coursera en LATAM. Entre los cursos traducidos se encuentran algunos de universidad de Yale, Universidad de Michigan y de iBM.

Coursera, Inc. anunció varias nuevas iniciativas para mejorar el acceso a la educación de alta calidad en Chile y atender mejor las necesidades locales de los alumnos y las instituciones del país. 

Estos esfuerzos incluyen el lanzamiento de un amplio catálogo de contenidos de aprendizaje en español y funciones impulsadas por IA para hacer que el aprendizaje en línea sea más personalizado e interactivo. 

Ahora, los mejores cursos como La ciencia del bienestar de la Universidad de Yale, IA para todos de DeepLearning.AI, Programación para todos de la Universidad de Michigan y ¿Qué es la ciencia de datos? de IBM son accesibles para cualquier persona que hable español. 

El lanzamiento respalda la creciente base de alumnos empresariales e institucionales de Coursera, a medida que instituciones de todo el país adoptan el aprendizaje en línea para equipar a sus trabajadores y estudiantes con habilidades digitales.  Con más de 1,4 millones de alumnos y 2,5 millones de inscripciones en la plataforma, Chile representa el quinto mercado más grande para Coursera en LATAM.

“Chile debe equipar a su fuerza laboral con las habilidades digitales y de IA necesarias para mantenerse al día con el rápido y constante cambio y mantener su liderazgo en sectores clave como la minería y los recursos naturales”, dijo el CEO de Coursera, Jeff Maggioncalda. “Nuestro objetivo es hacer que la educación de alta calidad esté disponible para todos, sin importar el idioma que hablen, y hoy marca un gran paso hacia ese objetivo. Hemos utilizado el poder de la IA para traducir más de 4.000 cursos al español, dando a los alumnos en Chile  acceso y flexibilidad sin precedentes para desarrollar habilidades para el futuro digital.”

Estas son las nuevas iniciativas y características que Coursera está estrenando en Chile:

Más de 4.000 cursos ahora disponibles en español, incluyendo algunos de los cursos más populares en Chile, como English for Career Development de University of Pennsylvania Habilidades de Excel para el negocio: Conceptos básicos de Macquarie University y Learning How to Learn de Deep Teaching Solutions.  

Ahora los alumnos pueden acceder a las lecturas del curso, los subtítulos de los vídeos de las clases, los cuestionarios, las evaluaciones, las instrucciones para la revisión por los compañeros y los temas de debate, todo ello en el idioma local. El contenido traducido estará  para todos los alumnos, incluidos los clientes de Coursera para Empresas, Campus y Gobierno.

– Coursera Coach (beta) para suscriptores de Coursera Plus:  Un asistente virtual de aprendizaje generativo impulsado por IA que proporciona comentarios personalizados, responde preguntas y resume clases en vídeo y recursos. Coach también ayudará a los alumnos a interactuar en el idioma local.

– Complemento ChatGPT de Coursera: Proporciona un descubrimiento personalizado mejorado en todo el catálogo de Coursera, lo que permite a los alumnos que utilizan GPT-4 recomendar rápidamente contenidos y credenciales para ayudarles a desarrollar habilidades en un tema o campo profesional determinado.

Creación de cursos asistida por IA: Basándose en las indicaciones de los autores humanos, la herramienta de creación de cursos asistida por IA generará automáticamente el contenido, incluida la estructura del curso, las descripciones, las lecturas, las tareas y los glosarios. Las empresas y los campus también pueden utilizar esta función para la autoría privada, utilizando a sus expertos internos para producir cursos personalizados y combinarlos con contenidos recomendados de socios participantes en Coursera. Actualmente se está probando con clientes seleccionados.

Innovaciones en la plataforma para reducir la brecha digital y crear experiencias de aprendizaje accesibles. El 46% de los alumnos en Chile utilizan dispositivos móviles para acceder a Coursera. La plataforma permite a los alumnos descargar cursos, sincronizar el progreso y los cuestionarios, tomar notas destacadas y sincronizar calendarios, todo ello optimizado para un bajo consumo de datos. 

Según el Informe de Resultados de Aprendizaje 2023 de Coursera, el 77% de los estudiantes a nivel mundial reportan beneficios profesionales y el 95% reportan beneficios personales de aprender en la plataforma. 

Chile se encuentra entre la docena de países de LATAM y el Caribe que han mostrado un progreso significativo en el uso de la Inteligencia Artificial y datos, según el Informe de la Sociedad Digital en América Latina 2023, Coursera está bien posicionada para equipar a los jóvenes y empleados del país con las habilidades más demandadas necesarias para garantizar la competitividad económica de Chile en la era de la Inteligencia Artificial, especialmente con una base de estudiantes en rápida expansión que ahora puede ser atendida con contenido en el idioma local.

Acerca de Coursera

Coursera fue lanzada en 2012 por dos profesores de Ciencias de la Computación de Stanford, Andrew Ng y Daphne Koller, con la misión de proporcionar acceso universal a un aprendizaje de clase mundial. Ahora es una de las mayores plataformas de aprendizaje en línea del mundo, con 136 millones de alumnos registrados a 30 de septiembre de 2023. Coursera se asocia con más de 300 universidades líderes y socios de la industria para ofrecer un amplio catálogo de contenidos y credenciales, incluyendo cursos, Especializaciones, Certificados Profesionales, Proyectos Guiados y licenciaturas y maestrías. Instituciones de todo el mundo utilizan Coursera para mejorar y reciclar las competencias de sus empleados, ciudadanos y estudiantes en campos como la ciencia de datos, la tecnología y los negocios. Coursera se convirtió en una B Corp en febrero de 2021.

COMPRA MEDIANTE SOCIEDADES: LA ALTERNATIVA QUE OFRECE EE.UU. PARA INVERSIONISTAS

0

Según expertos, la gran oportunidad que presenta esta modalidad, es la de poder invertir junto a socios, haciendo más accesible la posibilidades de ingresar al mercado de renta inmobiliaria de dicho país.

Desde hace unos años la inversión inmobiliaria en el extranjero se ha instalado con cada vez más fuerza entre los chilenos. Hace unos solo unos meses, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, indicaba que la inversión extranjera en propiedades residenciales en el sur del estado de Florida alcanzó los US$6,8 mil millones en 2022, donde el 6% de eso corresponde a compatriotas.

De acuerdo a expertos en el tema, el panorama económico global ha hecho que los ojos de los inversionistas se posen en Estados Unidos, gracias a la estabilidad política, social y económica que ofrece este país, sumado a la apertura para la inversión extranjera, lo que ha generado un interés creciente en explorar las posibilidades de invertir, con modelos que de a poco generan mayor interés, como la compra de una propiedad a través de sociedades.

“En Estados Unidos los extranjeros tienen la opción de elegir entre dos tipos de sociedades: las LLC, similares a las sociedades de responsabilidad limitada, y las C Corp, que guardan similitud con nuestras sociedades anónimas. El proceso de inversión creando una sociedad es sorprendentemente accesible, ya que solo se requiere el pasaporte del inversionista y la formación de un grupo de personas dispuestas a invertir en el extranjero, facilitando la participación en el mercado inmobiliario estadounidense”, comenta Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

Facilidades crediticias

En la misma línea, el especialista indica que la ventaja de utilizar sociedades para invertir en Estados Unidos es la posibilidad de obtener financiamiento directamente en el país. Las leyes de no discriminación permiten la obtención de créditos hipotecarios hasta los 30 años de plazo, sin límite de edad, lo que contrasta con las restricciones en Chile, donde la vida máxima para terminar de pagar un crédito es de 79 años, mientras que en allá, es posible sacar un crédito hasta con 80 años.

“Se puede acceder a un apalancamiento de hasta el 70%, lo que resulta atractivo para los inversores que buscan maximizar su rendimiento. A través de la sociedad, las personas pueden unir fuerzas y calificar para créditos hipotecarios, distribuyendo así el riesgo y simplificando el proceso de evaluación crediticia. Por ejemplo, un grupo de diez personas, cada una aportando un capital de $10,000 USD o más, pueden invertir con una sociedad, solicitando un crédito hipotecario. Aunque cada individuo es propietario en un porcentaje, los créditos son otorgados a cada persona como individuo natural, enfoque que permite una inversión más democrática y una distribución del riesgo entre los miembros de la sociedad”, comenta Cristián Martínez.

El especialista indica que esta posibilidad de invertir en un mercado desarrollado y robusto sin la necesidad de contar con el 30% del pie completo ha democratizado la inversión, algo que en Chile, especialmente para quienes están en Dicom, resulta más desafiante, lo que sigue alimentando la tendencia de invertir en Estados Unidos.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

TELEMETRÍA JDLINK: UN CASO EXITOSO DE SALFA EN LA ACTIVIDAD FORESTAL

0

La herramienta de monitoreo remoto de John Deere, marca representada por Salfa, permite ahorrar costos, mejorar la gestión y monitorear la salud preventiva del equipo.

La telemetría es un sistema de comunicación a distancia que permite recoger, procesar y transmitir información de un dispositivo electrónico a otro. JDLink, el sistema de John Deere, ofrece a los usuarios la posibilidad de monitorear en tiempo real el funcionamiento de la máquina. 

Para Javier Urrutia, gerente de Forestal M4, la telemetría JDLink es definida como “una herramienta super potente”. Esto, tras la experiencia que mantiene su empresa al trabajar con las grúas forestales John Deere 337E, que cuentan con este sistema y de donde encontró enormes posibilidades para ganar eficiencia en la gestión y generar ahorros. 

Hemos logrado mejoras significativas en muchos ámbitos del negocio, desde el cuidado de las máquinas hasta el consumo de combustible”, por citar algunos de sus fuertes ventajas. Además, un tema no menor es que es gratis, o sea, viene incluido con los equipos y eso es completamente diferenciador”, destaca. La empresa, cliente por más de 10 años, accedió a estas grúas forestales a través de Salfa, representante exclusivo de la marca John Deere en el país, que brinda, además, el apoyo posventa y la formación necesaria para la incorporación de esta tecnología.

Recientemente, Forestal M4, empresa dedicada al carguío y descarguío de madera, compró una flota de 49 grúas forestales John Deere 337E que hoy trabajan de la mano con esta herramienta. “El sistema JDLink es súper potente, amistoso, muy fácil de utilizar y está en línea con las necesidades de las operaciones. El sistema fue diseñado por personas que conocen de nuestro trabajo. Vimos que había un potencial enorme en esto y Salfa nos ayudó a capacitar a nuestra gente”, puntualiza Urrutia.

Al descubrir el enorme beneficio de este instrumento la empresa logró afinar la actividad en muchos aspectos. “Ha sido notable, por ejemplo, la reducción de consumo de combustibles producto de la buena gestión a través de este sistema que nos entrega indicadores certeros de cómo está trabajando cada una de nuestras máquinas todos los días. Además, nos permite supervisar que los operadores hagan buen uso de ellas. Tiene una serie de informes que muestran si están forzándose las máquinas, si se apagan los motores cuando corresponde, entre otras cosas. Por otro lado, da respuesta a una preocupación de nuestro cliente, al garantizar que nuestras grúas no se utilizan para trabajos que no sean los contratados”, detalla el gerente de M4 y comenta que muchas de estas variables se controlaban antes, pero de forma manual lo que repercutía en contratar más horas hombre.

La experiencia de M4 revela que la telemetría JDLink permite además realizar benchmarking, al comparar equipos de trabajo propios con el negocio forestal en general. 

Salfa acompaña a los clientes que suman esta herramienta. En las demostraciones que se realizan en la sala de monitoreo de la empresa, se abre un mundo de posibilidades asombrosas para quienes empiezan a conocer el sistema: desde datos de la hora de uso de la máquina hasta la carga de la bomba hidráulica. 

“El que quiere, puede contar con JD Link para optimizar los resultados y recursos. No hay ninguna excusa para no utilizar esta herramienta. Invito a todos los que tengan disponible los equipos John Deere a que la utilicen este sistema, porque tiene más beneficios de los que uno imagina”, concluye Urrutia.

COMPAÑÍA LÍDER EN TECNOLOGÍA PARA LA GESTIÓN HÍDRICA CONSOLIDA SU TRABAJO EN EL PAÍS Y SE EXPANDE A NORTEAMÉRICA

0

Respecto a los objetivos para este año, desde Capta Hydro señalan que las prioridades son el crecimiento internacional, incorporar la telemetría de calidad de aguas y promover la auto-instalación de los equipos “Serie-T”. 

Enero, 2024.- Un año 2023 de crecimiento profesional, consolidación a nivel nacional y expansión en términos internacionales, es lo que están viviendo por estos meses en la startup chilena Capta Hydro, líderes en captación, análisis y gestión de fuentes de agua superficial. 

Desde comienzos del año pasado, cuando se trasladaron a sus nuevas dependencias en La Reina, con más de mil metros cuadrados en el Parque Industrial, este cambio permitió -según comenta Gastón Dussaillant, co-fundador y gerente comercial- crecer en todo sentido, tanto en la capacidad productiva, como también en los procesos internos y en la capacidad de desarrollo de tecnología.

“Este cambio de casa definitivamente sirvió para potenciar el trabajo que hemos estado realizando los últimos años. Nuestra visión es ayudar a mejorar la gestión de las fuentes de agua en Chile y el mundo,  generando las herramientas para que miles de organizaciones que distribuyen y usan agua superficial lo puedan hacer de forma más  efectiva y eficiente, para el bien de la humanidad y el medio ambiente”.

Avances en Monitoreo de Extracciones Efectivas DGA

En relación al trabajo que realiza Capta Hydro apoyando a los tenedores de derechos de aprovechamiento de agua a cumplir con las regulaciones del monitoreo de extracción efectiva de la DGA, en particular al cumplimiento del Decreto 53 para aguas superficiales, Dussaillant sostuvo que “es una política tremendamente necesaria y útil para el país, la cual los usuarios han abrazado en general con bastante entusiasmo y sentido de responsabilidad, porque reconocen que lo que no se mide es muy difícil de mejorar, especialmente la gestión de las fuentes de agua”. 

“Es un hecho que debido al cambio climático tendremos mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, tanto por exceso como escasez de agua, por lo que tener buenos datos de cuánta agua realmente contamos y cuánta agua estamos extrayendo es fundamental para poder realizar las acciones de corto, mediano y largo plazo que nos permitirán adaptarnos exitosamente a estos cambios”, precisó. 

En este contexto, Dussaillant puntualiza que esta normativa “sin duda, es una gran oportunidad para el país. En un par de años, cuando idealmente la gran mayoría de las organizaciones que deben incorporar telemetría a sus captaciones de agua superficial lo hayan hecho, contaremos por primera vez con datos confiables respecto al real volumen de las extracciones de aguas superficiales en el país”. 

En este sentido, Dussaillant enfatiza que la captación de estos datos entregarán “información inédita y tremendamente valiosa para mejorar el análisis y la gestión de fuentes de agua en el corto plazo, dígase para adaptaciones diarias o en una temporada de riego. Más aún, ayudarán a realizar y validar los planes de gestión de recursos hídricos, las decisiones de inversión en infraestructura y las regulaciones que a la larga determinan la seguridad hídrica para todos”. 

“En contraste, a mi parecer, hoy se están tomando decisiones trascendentales y de alto costo, tales como la intervención de un río o la construcción de un embalse o una inversión productiva, sin necesariamente contar con suficientes datos confiables sobre el estado real de las fuentes de agua”, puntualizó.  

Consolidación de equipos de monitoreo “Serie-T” 

Sobre los equipos “Serie-T” para telemetría de agua superficial, Dussaillant precisa que actualmente están gestionando patentes de invención vía PCT en más de 50 países, que protegen su innovador diseño, facilitan su instalación, permiten la integración de módulos y cuentan con características de seguridad y anti-vandalismo. 

“Hoy contamos con más de 250 equipos Serie-T instalados, los cuales desde el año 2018 demuestran su rendimiento y robustez, tanto ante intentos de vandalismo como ante las inundaciones. Además, con orgullo podemos decir que los datos demuestran que somos líderes en cumplimiento ante la DGA”, sostiene. 

“El 2023 cerca de un 10% de nuestros equipos fueron afectados, sin embargo ninguno fue perdido totalmente y el 100% fueron recuperados ante la temporada de riego a una fracción del costo de un equipo nuevo”, añadió. 

En cuanto a la seguridad, Dussaillant destaca que el T5 -equipo insignia- sigue con un récord de cero eventos de vandalismo en Chile y el extranjero. “Estamos muy orgullosos porque es una de las razones principales por la cual estamos viendo muy alta demanda en México, dado el gran problema que se genera, el robo de instrumentación y equipos en ese país”. 

Desafíos 2024

Sobre los desafíos para este año, Gastón Dussaillant puntualiza que los objetivos principales son crecer un 100% en equipos instalados y un 300% en facturación desde México. 

“Nuestro desafío es también la expansión internacional, consolidarnos aún más en México, que puede ser a una tasa aún más acelerada y también abrir al menos en un país más -que puede ser Estados Unidos o España- y también estamos validando un modelo de distribución directo al usuario final para nuestra serie T superficial, dónde el cliente instala el equipo, tipo Starlink”, precisa Dussaillant. 

Por otra parte, en cuanto al desarrollo tecnológico, desde Capta Hydro enfatizan que “vamos a tener muchas novedades respecto a nuestro software Amaru, el cual va a ser más amigable y también tendremos nuevas opciones, más económicas, para que los usuarios puedan usarlo sin necesidad de que tengan nuestro equipo instalado”. 

Finalmente, Dussaillant precisa que este 2024 estarán los primeros resultados de los pilotos de telemetría de calidad de agua un nuevo modelo de automatizadores de compuertas. 

“También vamos a tener un importante avance en cuanto a nuestro equipo de automatización de compuertas, los cuales estamos llegando a diseños estandarizados similares a nuestra serie C. Estamos viendo una interesante demanda de este equipo, principalmente por la robustez que ha probado tener ante crecidas, especialmente cuando se comparan respecto a las alternativas extranjeras”, concluyó.

 

EL MONITOREO A DISTANCIA AGREGA VALOR A LOS ARRIENDOS DE VERANO

0

Según la Subsecretaría de Turismo, para 2024 se proyecta 28 millones de viajes con pernoctación durante la temporada estival, 10,9% más que en 2023. Así, la demanda de arriendos aumenta y también la necesidad de medidas de seguridad.

Mientras la percepción de inseguridad en Chile llega al 90%, la más alta en una década, según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, y se lanza el Programa Verano Seguro 2024 con mayor dotación policial en 93 comunas del país, quienes arriendan sus propiedades para las vacaciones de verano pueden encontrar en el monitoreo a distancia una opción concreta de seguridad para ellos y sus arrendatarios.

Sin duda, el auge de plataformas como Airbnb ha revolucionado el mercado de los arriendos de verano. No solo la oferta aumenta, sino también la forma y tiempo del alquiler varía. Asimismo, el impacto en las comunidades no es menor, incluso, en algunas ha sido prohibido, precisamente por el incremento descontrolado de población ajena que entra y sale de los inmuebles, complicando muchas veces la seguridad de sus moradores permanentes.

En efecto, en época estival, la cantidad de personas que circula, entrando y saliendo de edificios y condominios que se arriendan por día para las vacaciones, no hace más que aumentar. De hecho, el 55% de los movimientos de acceso corresponde a personas externas, como arrendatarios y deliveries, quienes muchas veces no son registrados adecuadamente por los sistemas de acceso tradicionales.

En ese escenario, el resguardo ante quienes entran y salen de los inmuebles arrendados en época de vacaciones puede apoyarse con aplicaciones móviles que permiten monitorear en línea quién puede o no ingresar a un edificio.

“Tener claridad de quiénes entran, a dónde van, si son o no propietarios o arrendatarios, es clave para resguardar la seguridad de las comunidades habitacionales”, señala Ricardo Mera, director de negocios de Smartki, el ecosistema de soluciones de control de acceso de Scharfstein.

Para ello, no basta con la capacidad de un guardia o conserje, tampoco con cámaras de seguridad que tardan en ser revisadas. En la actualidad, existe tecnología capaz de controlar y gestionar de manera inteligente el acceso, tanto peatonal como vehicular, con el foco puesto en el tránsito de personas, lo cual es clave para diseñar una estrategia adecuada de seguridad y entregar un apoyo concreto y efectivo a quienes están a cargo de la seguridad de los inmuebles.

Claro, porque con un sistema inteligente, el arrendador puede entregar autorizaciones o llaves digitales encriptadas de acceso, invitaciones temporales, personalizadas e intransferibles; incluso, monitorear a distancia los permisos de ingreso a su departamento o vivienda a través de una aplicación configurada para responder a cada uno de los elementos que el propietario determine; y estar en permanente comunicación con la comunidad.

“Este tipo de soluciones permite la visibilidad y la trazabilidad del acceso, puede generar alertas y notificaciones en caso de no cumplir protocolos, requisitos o permisos de ingreso y posibilita una mejor toma de decisiones para actuar de manera oportuna”, comenta Ricardo Mera.

www.scharfstein.cl

LOMBARDIS, LA PRODUCTORA QUE LOGRÓ CAUTIVAR A TODA UNA INDUSTRIA EN CHILE

0

Con un portafolio importante, atendiendo las necesidades de diferentes clientes, sobre todo a la de movilidad, Santiago Lombardi, CEO & Founder de la compañía cuenta acerca del éxito de Lomardis, su estrategia y la importancia de la creatividad, calidad y servicio óptimo a la hora de crear experiencias. 

Con una basta experiencia en el mercado automotriz, comenzando en una de las marcas más deseadas del mundo – Ferrari – Santiago Lombardi funda su productora con el propósito de crear experiencias únicas e irrepetibles, sello que lo ha llevado a trabajar con todas las marcas del rubro, y con destacados proyectos nacionales e internacionales.

¿Cuál es la clave? La calidad en todo lo que se realiza y nivel de ejecución con máxima puntuación. “Siempre soñé con tener una productora que se destaque por la calidad y un nivel de ejecución por arriba del promedio. Personalmente soy un fanático del buen servicio y quería aplicar ese adn a todas las personas que asistieron a nuestros eventos. Lombardis siempre tuvo producción local pero con el sello y la estética de productoras de afuera como Estados Unidos, Japón y Europa.” señala Santiago.

En cuanto al gran paso de emprender, el CEO señala que fue un todo un proceso “partimos muy despacio yendo de menos a más. Emprender no es para nada fácil y en ese momento queríamos ir siempre a paso firme siendo bien conservadores. Nuestra meta principal era atacar la industria automotriz porque era un área donde personalmente tenía mucha experiencia. En ese entonces recuerdo que venía de ganar un premio trabajando en Ferrari como best practices mundial y eso me dio el impulso y muchísima confianza para crear mi propia compañía.” Y agrega “Somos una productora de high performance donde intentamos no dejar nada librado al azar, entonces hay que atacar todos los imprevistos naturales que van surgiendo en los eventos. Es clave ser resiliente y entrenar la tolerancia a la frustración a la hora de emprender.”

 Cuando hablamos de los números, Lombardis creció muy orgánicamente desde su nacimiento en el 2017 hasta la crisis social y  pandemia. Con un equipo pequeño en ese entonces, fueron capaces de reinventarse muy rápidamente y lograr los mejores lanzamiento digitales, siendo unas de las top 3 que más eventos organizó durante ese periodo. Luego de esa experiencia y el trabajo bien hecho, sumado a la reactivación de la economía se generó un boomerang y Lombardis creció exponencialmente, pasando de 5 a 16 personas en el equipo fijo y de 40 a más de 100 clientes.

“Hace mucho tiempo detecté una oportunidad para poner una productora de experiencia de marca dedicada a la ejecución y a los detalles. Una productora creativa que pueda cumplir en un 100% en la realidad lo que se vendía en un render. Eso no existía, y con Lombardis hemos logrado llegar a tal nivel de detalle donde en cada proyecto damos nuestro 120% independientemente del tamaño del mismo con un equipo sólido y comprometido que cuida siempre nuestro estándar y nuestra calidad.” señala. 

Si hablamos del mercado actual, con la recesión en Chile, Santiago se siente optimista, teniendo como foco el desafío constante de perfeccionar más aún su servicio en el día a día, de entrenar a los nuevos integrantes para inculcar lo que llaman “Adn Lombardis”.

En cuanto al cliente, Santiago señala que los consumidores actuales son muchísimo más exigentes que el del 2017. “Hoy las personas que van a los eventos buscan sorprenderse, que sea entretenido, que la experiencia gastronómica sea buena y que haya mucha tecnología. En base a estos parámetros nosotros trabajamos incansablemente para poder seguir sorprendiendo a los invitados de nuestros cliente que asisten a nuestras experiencias.” continúa.

¿Quiénes han confiado en ellos? Ferrari, Maserati, Alfa Romeo, Porsche, Audi, Bentley, McLaren, Cupra, Mini, Lexus, Volvo, RAM, entre otras. Con proyectos grandes, como  el Hyundai Mobility Experience, que se hizo para Chile, Colombia y Perú, Experiencia E, The Distinguished Gentleman’s Drive, entre otros.

Lombardis

Del render a la realidad.

Para conocer más acerca de la productora, ingresar a www.lombardis.cl 



INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN FAMILIAS PRIMERO CONVOCA ESCOLARES Y UNIVERSITARIOS PARA APOYAR LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES DE NIÑOS DE SECTORES VULNERABLES

0

Más de 350 alumnos de cuatro casas de estudios se sumaron a esta causa que abarcó 15 localidades en Chile y benefició a más de 300 niños y niñas. A ello se añade el programa “Construyendo Futuros” que promueve la colaboración de estudiantes de colegios particulares.

En respuesta a la urgente necesidad de abordar la recuperación de aprendizajes a nivel nacional, la Fundación Familias Primero está liderando dos innovadoras iniciativas que involucran de manera activa estudiantes universitarios y de colegios. La finalidad es aprovechar la fuerza movilizadora de los jóvenes para aportar soluciones prácticas y significativas en la actual coyuntura educativa del país.

El primer programa, denominado “Leer es Poderoso Misionero”, busca agregar valor a la capacidad ya instalada de las misiones que universidades y colegios realizan durante las vacaciones. La idea, es que los jóvenes voluntarios, además de propagar la fe y construir viviendas, también promuevan la lectura y el aprendizaje de los niños y niñas de las comunidades que se visitan.

Así, esta iniciativa ya tuvo su primera edición a inicios de este año, con la participación de más de 350 alumnos de 4 casas de estudios, entre colegios y universidades, beneficiando a más de 300 niños de 15 localidades de Chile.

Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Primero, destaca la importancia de la participación de los jóvenes en esta cruzada nacional por la recuperación de aprendizajes: “La elección de trabajar con jóvenes voluntarios se basa en la creencia de que los jóvenes tienen mucho que ofrecer y que, al involucrarlos en actividades significativas, se crea una dinámica en la que tanto los jóvenes como los niños se benefician y se fortalece la comunidad en general”, dice y añade: “hemos visto una receptividad positiva del programa, donde los jóvenes tienen la oportunidad de ser un aporte significativo a través de actividades como el refuerzo de lectura. Además, se da la posibilidad de establecer conexiones intergeneracionales, como asignar tutores mayores a niños más pequeños durante períodos específicos para fomentar la lectura y la vida comunitaria”.

Para las próximas vacaciones de invierno, el plan es reeditar esta iniciativa con una mayor cantidad de alumnos voluntarios, tanto de colegios como de universidades.

Escolares ayudan a sus pares

El segundo programa, denominado “Construyendo Futuros”, consiste en la colaboración entre estudiantes de colegios particulares de Chile con niños y niñas que son parte de los programas de la Fundación Familias Primero.

La finalidad es que los primeros, como parte de sus actividades de colegio, puedan realizar aportes tangibles que faciliten el aprendizaje de los segundos.

Así, en esta primera versión del programa, 180 alumnos del Colegio Saint George, como parte de su curso de tecnología durante el año 2023, fabricaron muebles personalizados para los niños de la Fundación.

“Esta colaboración no sólo genera mejoras tangibles, sino también un vínculo único entre ambas generaciones, promoviendo el aprendizaje a través de la acción”, dice Anne Traub quien añade que el objetivo es repetir esta iniciativa durante 2024 con nuevos colegios.

Fundada en 2016 por la abogada Anne Traub y Matías Claro, la Fundación Familias Primero es el programa de sesiones personalizadas en primera infancia vulnerable más extenso de Chile. Con el objetivo de posicionar a la familia como el primer educador de sus hijos, la FFP ha llegado a más de 3 mil familias en 10 regiones a nivel nacional

ALFA ROMEO REGISTRA EL MAYOR CRECIMIENTO ENTRE LAS MARCAS PREMIUM MUNDIALES EN 2023

0

En el top 15 de las principales marcas premium, Alfa Romeo ha registrado el mayor crecimiento global de todas en 2023

Alfa Romeo cierra 2023 con un sólido crecimiento en los resultados de ventas globales de +30%

En Europa, las ventas de la marca crecieron un 46%

La región de Oriente Medio y África sigue siendo la zona con mayor crecimiento: +74%

La región de India y Asia-Pacífico también contribuyó positivamente con un aumento del 7% en las ventas

En Estados Unidos y China, la marca está estableciendo bases sólidas para el crecimiento

En México, logró el mejor año en ventas desde 2017, con un crecimiento récord de 240% respecto al 2022

En Estados Unidos, lo más destacado son los resultados en términos de calidad: en 2023, Alfa Romeo tomó la delantera entre las marcas premium y ocupó el tercer lugar en la industria, según el Estudio de Calidad Inicial (IQS) de J.D. Power 2023

Sobre la base de los excelentes resultados de 2023, la marca continúa cumpliendo con el plan de producto presentado en 2021, con un nuevo modelo cada año

Alfa Romeo, la icónica marca italianarepresentada en Chile por Astara, comunica el  excelente desempeño de ventas durante el 2023, el que coloca a la marca en la cima del segmento premium.

En el ranking mundial, de las 15 principales marcas premium (excluyendo el segmento 100% BEV), Alfa Romeo destaca como la marca que más ha crecido año tras año. Esto es el resultado de la estabilidad y disciplina en la implementación del plan de producto presentado en 2021. La rentabilidad, los más altos estándares de calidad y el cumplimiento del plan son los pilares fundamentales de la estrategia global de la marca italiana, con un enfoque principal en el fortalecimiento a nivel global, para consolidar su presencia en todas las regiones del mundo.

Jean-Philippe Imparato | CEO de Alfa Romeo: “Las cifras de crecimiento se ajustan perfectamente a los objetivos que nos habíamos fijado para 2023. Ser la marca premium de mayor crecimiento entre los mejores competidores mundiales solo puede enorgullecernos. Para nosotros, es el resultado de una estrategia clara y estable. Esto confirma el hecho de que estamos aplicando rápidamente el plan a largo plazo que concebimos y anunciamos en 2021: un nuevo producto cada año, con un enfoque muy importante en la calidad. La disciplina y la rapidez en la aplicación de nuestra estrategia son la clave de una respuesta reactiva a un mercado en rápida evolución.”

A nivel mundial, las ventas en 2023 crecieron un 30%, con un fuerte y constante aumento del 46% en Europa.  Impulsando el desempeño de la región se encuentran Italia (73%), Alemania (71%), Bélgica (62,0%), Francia (20%), Países Bajos (78%) y Suiza (20%).

Oriente Medio y África siguen siendo las regiones con mayor crecimiento, registrando un aumento del 74%, apoyado por el mercado turco con un crecimiento de 155%. También contribuyó con un aumento de las ventas del 7%, la región India Asia Pacífico, donde en 2023 Alfa Romeo consolidó su presencia en Singapur y Hong Kong.

En México, logró el mejor año en ventas desde 2017, con un crecimiento récord de 240% respecto al 2022 gracias a la introducción de Alfa Tonale, el primer C-SUV híbrido conectable de la marca italiana, que juega un papel fundamental en uno de los segmentos Premium de mayor crecimiento.

En América del Norte, el debut del Tonale en septiembre fue recibido con gran entusiasmo. América es, sin duda, una región con un gran potencial y sólidas bases de crecimiento a partir de los sorprendentes resultados en calidad del Estudio Inicial de Calidad (IQS) del sector, realizado por el líder mundial en estudios de consumo, servicios de consultoría y análisis de datos J.D. Power. El estudio destaca el extraordinario resultado alcanzado por Alfa Romeo, que registró una clara mejora en comparación con 2022. J.D. Power entrevistó a los clientes de Alfa Romeo 90 días después de la compra y supervisó cualquier problema que se produjera en 100 vehículos (PP100), para evaluar el rendimiento de Alfa Romeo.

Alfa Romeo ha subido a lo más alto del podio entre las marcas premium y ha quedado tercero en la industria. En términos interanuales, Alfa Romeo escaló hasta 24 posiciones en 2023, el mejor desempeño en términos de crecimiento en el IQS del año pasado.

Con el mismo entusiasmo, Alfa Romeo se centra en la región de China para aprovechar todas las oportunidades que esta área tiene para ofrecer a una marca muy querida en el Lejano Oriente. Con la llegada de Tonale supone una condición ideal para el crecimiento.