Inicio Blog Página 638

DISNEY ENTERTAINMENT GANÓ 37 PREMIOS PRIMETIME EMMY

0

Disney Entertainment se enorgullece de anunciar que obtuvo 37 premios Primetime Emmy® para sus marcas de contenido, estudios y plataformas, incluyendo ABC, Disney Branded Television, Disney+, Disney Television Studios (20th Television Animation, 20th Television y ABC Signature), FX, FX Productions, Hulu, National Geographic, Onyx Collective y The Walt Disney Studios (20th Century Studios, Lucasfilm Ltd. y Marvel Studios).

Con tres galardones para Elton John Live: El show despedida, Sir Elton John ha alcanzado esta noche el estatus de EGOT, convirtiéndose en la 19ª persona en recibir un Emmy, un Grammy®, un Oscar® y un Tony®. Fue nombrado Disney Legend en 2006.

Los ganadores de este año son:

El oso (FX/Hulu). Las dos primeras temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+. La serie fue renovada para una tercera temporada.

10 premios:

  • Mejor serie de comedia.

  • Mejor dirección de una serie de comedia – Christopher Storer.

  • Mejor guión de serie de comedia – Christopher Storer.

  • Mejor actor principal de serie de comedia – Jeremy Allen White.

  • Actor de reparto destacado en una serie de comedia – Ebon Moss-Bachrach.

  • Actriz de reparto destacada en una serie de comedia – Ayo Edebiri.

  • Mejor reparto de una serie de comedia.

  • Mejor montaje de una serie de comedia con una sola cámara.

  • Mejor montaje de sonido de serie de comedia o drama (media hora) y animación (“Review”).

  • Mejor mezcla de sonido de serie de comedia o drama (media hora) y animación.

Bienvenidos al Wrexham (FX). Las dos temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+. La tercera temporada está en producción.

5 premios:

  • Mejor programa de reality no estructurado.

  • Mejor fotografía de un programa de reality.

  • Mejor dirección de un programa de reality – (“Wide World of Wales”).

  • Mejor montaje de un programa de reality no estructurado.

  • Mejor mezcla de sonido para un programa de reality (con una o varias cámaras).

Bailando con las estrellas (Disney+).

3 premios:

  • Coreografía destacada para un programa de variedades o un reality – Derek Hough.

  • Mejor diseño de iluminación/dirección de iluminación de serie de variedades.

  • Mejor dirección técnica y trabajo de cámara para una serie.

Elton John Live: El show despedida (Disney+/Disney Branded Television). Disponible en América Latina en Disney+.

3 premios:

  • Mejor especial de variedades (en directo).

  • Mejor mezcla de sonido para una serie o especial de variedades.

  • Mejor dirección técnica y trabajo de cámara de un especial.

La Bella y la Bestia: Celebrando 30 años (ABC). Disponible en América Latina en Disney+.

2 premios:

  • Mejor vestuario para un programa de variedades, no ficción o reality.

  • Mejor maquillaje para un programa de variedades, no ficción o reality (no protésico).

Los Simpson (20th Television Animation). Todas las temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+.

2 premios:

  • Mejor programa de animación.

  • Mejor trabajo individual de animación (animación de personajes).

Proyecto 1619: Un viaje a la historia de la esclavitud (Hulu/Onyx Collective). Disponible en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor serie documental o de no ficción.

Abbott Elementary (ABC/20th Television). Todas las temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor actriz protagonista de una serie de comedia – Quinta Brunson.

Atlanta (FX/FX Productions). Las primeras dos temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor fotografía de serie (media hora) (“Andrew Wyeth. Alfred’s World”).

Después del huracán (ABC Signature).

1 premio:

  • Mejores efectos visuales especiales en un episodio (“Day Two”).

The Great (Hulu).

1 premio:

  • Mejor vestuario de época para una serie.

Jeopardy! (ABC).

1 premio:

  • Mejor programa de juegos.

The Mandalorian (Disney+/Lucasfilm Ltd.). Las tres temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Disney+.

1 premio:

  • Mejor stunt (“Capítulo 24: El regreso”).

Ms. Marvel (Disney+/Marvel Studios). Disponible en América Latina en Disney+.

1 premio:

  • Mejor diseño cinematográfico.

Only Murders in the Building (Hulu/20th Television). Todas las temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor diseño de producción de un programa de ficción (media hora) (“Sparring Partners”, “I Know Who Did It”).

DEPREDADOR: LA PRESA (Hulu/20th Century Studios). Disponible en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor montaje de sonido para una serie limitada o antológica, película o especial.

Star Wars: Visions (Disney+/Lucasfilm Ltd.). Disponible en América Latina en Disney+.

1 premio:

  • Realización individual destacada en animación (diseño de producción).

El Territorio (National Geographic). Disponible en América Latina en Disney+.

1 premio:

  • Mérito excepcional en la realización de documentales.

¿TU PRIMERA FREIDORA DE AIRE? LAS COMIDAS MÁS FÁCILES PARA PRINCIPIANTES

0

En estos electrodomésticos de moda es posible preparar recetas saladas y dulces, para la entrada, el plato de fondo y el postre, y en forma mucho más saludable.

Martes 16 de enero de 2024. Preparar todo tipo de alimentos sin la necesidad de sumergirlos en aceite. Esa es solo una de las ventajas que han llevado a las freidoras de aire a transformarse en el electrodoméstico de moda. Y es que con estos equipos es posible cocinar con aire caliente, algo parecido a lo que hace el horno, pero en un aparato mucho más pequeño.

Si bien utilizan aceite, es una cantidad mínima comparada con los procesos de fritura normal. Este punto toma especial importancia considerando que el peso de los chilenos aumentó en un 10% a causa de la pandemia, según una reciente investigación de la U. Andrés Bello.

Asimismo, la variedad de comidas que pueden prepararse en las freidoras de aire es prácticamente infinita: desde carne de vacuno, pollo o pescado, hasta pan de ajo, aros de cebolla, verduras o bizcochos.

Para todas aquellas personas que acaban de adquirir uno de estos multifacéticos aparatos, acá dejamos algunas ideas para que le saquen el máximo provecho.

Cocina más saludable en pocos minutos

Cocinar pescado rebozado es muy simple gracias a una freidora de aire. Para cuatro porciones, se necesita:

  • 600 gramos de pescado blanco, idealmente sin espinas ni piel, cortado en trozos grandes.
  • Sal
  • Pimienta
  • 2 huevos
  • Cualquier salsa picante (opcional)
  • 2 tazas de harina
  • Ajo en polvo u otro condimento
  • Panko o pan rallado

En primer lugar, se debe condimentar el pescado con sal y pimienta y con las especias de tu elección. Luego de eso, se preparan tres platos por los que va a pasar el pescado: el primero debe tener una mezcla de harina y ajo en polvo u otro condimento. En el segundo, el pescado pasará por los huevos batidos que, opcionalmente, pueden mezclarse con un par de chorritos de alguna salsa picante. En el tercero, ponemos el panko o pan rallado. Posteriormente, los trozos van directo a la freidora de aire, sin que se toquen, y se deben cocinar a 200°C en 5 minutos, para después darlos vuelta y otros 5 minutos en la misma temperatura.

Siempre hay espacio para el postre

Pero eso no es todo, pues una freidora de aire también sirve para hacer preparaciones dulces. Por ejemplo, un queque de yogur estará listo en pocos minutos.

Para esa receta, se necesita:

  • 1 yogur griego natural
  • 3 huevos
  • 1 medida de aceite de girasol
  • 2 medidas de azúcar
  • 3 medidas de harina,
  • 1 sobre de levadura
  • Ralladura de limón

En un bowl, mezclar el yogur con una medida de aceite (utilizar el mismo envase del yogur como medidor), el azúcar, la harina, los huevos y la ralladura de limón. Revolver y agregar la levadura, para revolver nuevamente hasta conseguir una masa homogénea. Luego, traspasar a un molde que quepa en la freidora, cubrirlo con papel de hornear o un poco de aceite, y tapar la superficie del bizcocho con papel aluminio para que no se nos queme. Después, hornear a 170°C durante 15 minutos, retirar el papel aluminio y dorar 10 minutos más. Al bizcocho final, se le puede espolvorear azúcar flor.

Los equipos de Midea

Para preparar alguno de estos platillos, Midea cuenta con las freidoras de aire ideales, ya que al igual que otros productos de la marca, se caracterizan por combinar tecnología avanzada, diseño moderno y calidad. Diseñadas para hacer la vida más fácil en la cocina, estos equipos permiten cocinar con un 80% menos de aceite, pero manteniendo el sabor en cada preparación.

“Las freidoras de aire de Midea cuentan con tecnología 3D Rapid Air, que consiste en un flujo de aire caliente rápido que hace que los alimentos queden suaves por dentro y crujientes por fuera. También tienen timer de hasta 60 minutos, con apagado automático, y un selector de temperatura con diferentes grados para distintos tipos de alimentos. Sus cestos son muy fáciles de sacar y son aptos también para el lavavajillas”, señala la product manager HA de Midea Carrier, Ximena Loyola

Este y otros productos de Midea, se pueden encontrar en el retail y en la tienda en línea de la marca: www.mideastore.cl.

POSA, DESCUBRE Y COMPARTE: ¡SELFIE TOUR POR LAS JOYAS CULTURALES DE CHILE!

0

Explora el rico patrimonio del país en el Día Internacional de la Selfie en Museos a través de tu vivo V29 5G.  

Santiago, 16 de enero de 2024 – ¿Qué tal si te dijéramos que, una vez al año, los creativos como tú tienen la oportunidad de experimentar el arte como nunca antes? vivo Smartphone, empresa líder en innovación tecnológica, propone una nueva forma de inmersión cultural a través de su smartphone estrella durante este Día Internacional de la Selfie en Museos. Esta fecha única nació como parte de la iniciativa que combina la popular tendencia de las selfies con la trascendencia de los espacios culturales. Ahora, cada tercer miércoles de enero, los rebeldes tienen la oportunidad de capturar sus obras favoritas en una selfie a la vez.

Por esto mismo, vivo quiere animarte a que experimentes la magia de los museos a través de su modelo V29 5G, que transformará tus recorridos en todo un viaje visual con distintos features de última generación y lentes de máxima calidad.

Captura la genialidad e ilumina la creatividad con el V29 5G.

Junto con la siguiente guía recorre selfie por selfie las distintas zonas culturales de tu país y descubre nuevas olas artísticas. Revive el legado histórico o aprende sobre el pasado natural de tu comunidad haciendo de cada fotografía una obra maestra.

Los santuarios de la creatividad: Explorando los museos de arte.

¡Inspírate con las pinturas de Lira o con la expresividad de la obra de Matta! El gran objetivo del arte es transmitir emociones, ¡así que olvídate de las caras serias! Juega haciendo gestos divertidos y poses originales; usa la cámara de tu V29 5G que tiene la exclusiva Selfie HD de 50 MP, que captura hasta el más mínimo detalle para que ni tú ni una sola pincelada salgan borrosas. Tómate una selfie muy original “convirtiéndote” en parte de tu pintura favorita. Sólo tienes que inventar una pose que complemente la pintura original o reaccionando ante ella. Los artistas contemporáneos estarían más que contentos de verte interactuando así con sus obras.

Ecos del tiempo: Desvelando la historia de la naturaleza y el hombre.

Lo que te recomendamos cuando visites museos que tengan como temas la Antropología y la Historia es que vayas directo a la sala de los mamuts o alguna recreación de un paisaje jurásico para que, usando las Features especiales, ¡viajes al pasado! Así es; convierte a tu V29 en el nuevo Delorean. ¿Cómo hacerlo? Súper fácil: escoge alguno de sus múltiples filtros inteligentes. Ahí encontrarás las herramientas que necesitas para lograr un look paleolítico. Sólo edita granulado, sombra o calidad de tu fotografía. ¡Imagínate tomándote un retrato con tus amigos neandertales! ¿O que tal una selfie dentro de la boca del extinto dientes de sable?

Realidades surrealistas: El fascinante mundo de los museos inmersivos

Para sacarle el mayor provecho a los museos interactivos, que fueron creados para darte experiencias multisensoriales que te envuelven, te recomendamos una salida con tus amigos para usar la función Selfie Grupal con AF de 50 MP, que a través de su tecnología en apertura de foco logrará tener un 50% de entrada extra de luz y capturará cada sonrisa de manera fiel. Muchos museos interactivos te permiten usar el flash, ¡así que saca tu Halo de Luz y captura impresionantes retratos! Con el Ajuste de Temperatura integrado tendrás como resultado fotografías más nítidas en galerías cerradas, porque usa una serie de algoritmos que le añaden la cantidad de brillo y saturación de color ideales para lograr fotos con entornos que se sientan naturales.

Este 17 de enero, vivo te invita a visitar alguno de estos espacios interactivos y a través de tus selfies compartir tu experiencia en redes sociales con los hashtags #vivo y #V295G. Como Bonus Tip te dejamos algunos espacios en Chile para descubrir y aprender las impresionantes maravillas de la expresión humana.

SANTIAGO: Museo Histórico Nacional – 50 años después. Golpe en la memoria.
Como parte de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, el Museo Histórico Nacional te invita a recorrer esta muestra, que es resultado del trabajo colaborativo de más de 40 instituciones y 100 personas entrevistadas, quienes refl­exionan sobre por qué nos importa vivir en democracia.

SANTIAGO: Museo Nacional de Historia Natural – Mucho más que monos.
El MNHN presenta esta exposición en la sala principal, donde se podrá apreciar por primera vez una colección de primates taxidermizados, con todos los subórdenes incluidos.

CONCEPCIÓN: Casa del Arte José Clemente Orozco– Exposición de Pintura.
La idea de esta exposición es visibilizar el trabajo creativo y técnico que desarrollan artistas con la pintura, demostrando que el arte contemporáneo pasa por una visión creativa que es capaz de heredar los saberes de la historia para reinterpretarlos.

VALPARAÍSO: Casa Museo La Sebastiana – Neruda Verse.
Un viaje por el mundo nerudiano a través de una experiencia inmersiva de realidad virtual; una recreación de su inmensa y diversa imaginación creativa a través de mundos interactivos inspirados en su vida y obra.

LADO B DE LEVI’S: LA VERSATILIDAD QUE DEFINE UN ESTILO DE VIDA

0

Para disfrutar cada momento de  la vida, desde los urbanos hasta las mejores aventuras en la naturaleza, Levi’s te invita a descubrir tu estilo sin restricciones y manteniendo la autenticidad que te caracteriza.

Chile, enero 2023.- Con nuevas colecciones, la marca ofrece productos diseñados para acompañarte en cualquier lugar, desde las calles urbanas hasta las aventuras en la naturaleza. Este enfoque va más allá de la moda tradicional, convirtiéndose en un estilo de vida dinámico e inclusivo, apto para todos los usuarios fanáticos de las prendas de gran confección y duraderas.

Durante mucho tiempo, la marca fue reconocida principalmente por su icónico denim, convirtiéndose en sinónimo de calidad y estilo atemporal. Sin embargo, a lo largo de los años, se ha iniciado una fascinante evolución que redefine su identidad. Este cambio no solo amplía el horizonte de la marca, sino que también representa un giro significativo hacia un enfoque más inclusivo y dinámico. 

Las propuestas no solo ofrecen una gama diversa de prendas, sino que también encapsulan un estilo de vida en constante movimiento, adaptándose a diferentes entornos y ocasiones. La marca ha trascendido las fronteras de la moda tradicional, emergiendo como un símbolo de versatilidad y autenticidad. Este cambio audaz marca el comienzo de una nueva era para la marca, donde la innovación y la inclusión son los pilares de su evolución.

Además, siempre en sintonía con su compromiso con la sustentabilidad, Levi’s incorpora materiales y prácticas responsables en la fabricación de estas nuevas colecciones. La fusión entre la calidad excepcional y la responsabilidad ambiental se convierte en el sello distintivo de Levi’s, garantizando que cada prenda no solo sea una expresión de estilo, sino también un paso firme hacia un futuro más sostenible.

Cada costura y diseño refleja un compromiso renovado con la diversidad y la autenticidad. La versatilidad impulsa el cambio, trascendiendo las barreras tradicionales y abrazando un espectro más amplio de estilos de vida. En este viaje de exploración, Levi’s se convierte en un compañero fiel, ofreciendo prendas que no solo visten, sino que también celebran las diferencias en cada uno de nosotros.

Únete al movimiento y celebra el “Lado B” de Levi’s. Descubre cómo Levi’s redefine la versatilidad en la moda contemporánea y acompaña tu estilo de vida en toda ocasión. Puedes encontrar las últimas tendencias en https://www.levi.cl/ y en tiendas físicas.

CHALECO LÓPEZ ESTÁ CON LA ESPERANZA VIVA DE SUBIR ESCALONES EN EL PODIO

0

-En la Etapa 8 fue cuarto, posición que lo mantiene tercero y expectante por avanzar en las últimas cuatro jornadas que restan en el Dakar 2024.

Fotos: Prensa Chaleco López

SANTIAGO / HÁ’IL /ARABIA SAUDITA / 15 de enero de 2024.- Muy firme en el tercer lugar se mantiene Francisco Chaleco López (Red Bull / Can-Am Factory Racing) junto a su navegante Juan Pablo Latrach, luego de disputar la Etapa 8 con cero faltas, quedando a 42 minutos del líder en la general, Mitchell Guthrie, y a 7 minutos 12 segundos de su antecesora, la española Cristina Gutiérrez.

En una jornada positiva para los chilenos que no tuvieron ningún pinchazo, pese a que ya se inicia la zona de piedras y rocas en el horizonte del desierto saudí, alejándose de las dunas. En este contexto, el binomio nacional cuidó la máquina Can-Am con una estrategia que resultó. La etapa fue para el local Saleh Alsaif con 3 horas 55 minutos 28 segundos, seguidos de Mitchell Guthrie, Cristina Gutiérrez y Chaleco López, que fue cuarto.

En la clasificación general, Guthrie sigue de puntero con 37 horas 08 minutos 19 segundos. Más atrás están Cristina Gutiérrez a 34’03” y López Contardo a 42’51”. Cuarto está el lituano Rokas Baciuska a 01:28’39”.

“En la Etapa 8 anduvimos bien y no rompimos ningún neumático, que es lo que más nos preocupaba. Tiramos fuerte en las dunas y seguimos terceros en la general. Lo importante es que estamos a un poco más de 7 minutos del segundo lugar. Quedan cuatro etapas súper duras. Ahora vienen las zonas de piedras, ya que las dunas se alejan. Vamos a intentar ser constantes en lo que queda. Hoy anduvimos bien en la navegación, al igual que el auto que no tuvo ningún inconveniente. Trataremos de no cometer errores para seguir en la pelea”, comentó Chaleco López.

La caravana llegó a Ha’il, cuna del deporte todoterreno en Arabia Saudita en una especial que se vio interrumpida por un largo traslado que se dividió en dos partes, colocando a los pilotos y equipos en dos entornos contrastantes. En esta etapa de dos mitades, con 279 kilómetros cronometrados, los competidores se enfrentaron primero sobre una gruesa capa de arena, a veces en forma de dunas, pero no siempre fuera de pista. Durante los últimos 100 kilómetros o más antes de la meta, la carrera concluyó en pistas rápidas con varias zonas rocosas que requirieron mucho cuidado.

Los corredores pasaron la noche junto al aeropuerto de Ha’il, donde enfrentarán la novena etapa hacia Al Ula con un recorrido de 639 kilómetros, de los cuales 417 serán de primes, que supone un regreso a la ruta del Dakar del año pasado. Las principales exigencias serán una navegación complicada, extensiones rocosas y pedregosas que mantendrán alerta a los pilotos y navegantes.

FRANCISCO CHALECO LÓPEZ

www.chalecolopez.cl

Instagram: @franciscochalecolopez

Facebook: chalecolopez

Twitter: @chalecodaka

TOMÁS DE GAVARDO SUFRE PERCANCE MECÁNICO PERO LLEGA EN BUENAS CONDICIONES A LA META

0

El piloto de Huelquén supo guiar su moto KTM hasta el punto final de la Etapa 8 donde fue reparada a cuatro jornadas del fin de la competencia.

Crédito Fotos: Prensa Tomás de Gavardo

SANTIAGO / HÁ’IL /ARABIA SAUDITA / 15 de enero de 2024.- Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team) se mantiene entre los 40 mejores pilotos del Dakar 2024 pese a los problemas mecánicos que sufrió en la Etapa 8 de 678 kilómetros de recorrido que se dividieron en dos especiales que sumaron 284 kilómetros, quedando en el lugar 39° en la clasificación general.

El vencedor en la serie máxima de las dos ruedas fue el trasandino Kevin Benavides con 3 horas 35 minutos 03 segundos, alcanzando el puesto 47° el de Huelquén a 01:06’52. En el lugar 70° llegó John Medina a 01:42’03. Con este resultado, en la clasificación general, De Gavardo quedó 39° a 10:25’47” del líder Ricky Brabec, con 36:16’31”. Medina Salazar en tanto está en el casillero 80° a 33:47’54”.

“Por fin llegamos de día en esta etapa súper larga. Veníamos con un problema en la suspensión que tenemos que arreglar. Pero lo más complicado fue que se quebró el chasis luego de una caída que fue sobre la arena. Por suerte lo pudimos detectar, comprobando los mecánicos que fue por fatiga de material. Por esta situación tuve que sobrevivir en ‘piloto automático’ porque debido al inconveniente tuve que bajar un poco la velocidad. Ahora hace mucho frío en esta parte de Ha’il, así que a abrigarse para no volver a resfriarme”, indicó Tomás de Gavardo.

En la categoría Rally 2 para pilotos particulares, Tomás cruzó la meta del día en el puesto 34°, ubicándose en la general 26°. Por su parte, John Medina llegó 57° y se mantiene en la posición 67°. En la serie Junior, el piloto de 24 años fue segundo en la etapa y continúa en el mismo lugar en la general a 4:00’31” del puntero, Konrad Dabrowski con un total de 42:41’47”.

Este martes 16 se disputará la Etapa 9 entre Ha’il y Al Ula con un total de 639 kilómetros, de los cuales 417 serán cronometrados. En apariencia, el inicio de la especial puede parecer rápido, pero la superficie del piso cambia rápidamente de un lugar a otro. Más que verlas, hay que adivinar por dónde van las pistas, por lo que la navegación será compleja, ya que la ruta contempla conducir por mesetas rocosas que requiere tanta confianza como técnica para encontrar el ritmo ideal.

TOMÁS DE GAVARDO 2024

Instagram: @tomasdegavardo

Twitter: @tomasdegavardo

Facebook: Tomás de Gavardo

ITQ LATAM MARCA SIGNIFICATIVO HITO EN LA CIBERSEGURIDAD DE LOS PANAMERICANOS SANTIAGO 2023

0

Su equipo altamente capacitado gestionó en un 100% los intentos de ataque constante a las aplicaciones críticas de la organización que alcanzaron la suma de 145.480.

Luego de las alegrías entregadas por el evento deportivo más grande organizado en la historia de nuestro país, surgen las conclusiones de los logros del equipo de ITQ latam que lideró la ciberseguridad de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Dada la masividad, exposición e importancia a nivel regional y nacional de los Juegos, resultaba esencial la implementación de medidas necesarias para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de información involucrados en la organización y desarrollo de los Juegos Santiago 2023. 

Esto implicaba la prestación de servicios de ciberseguridad por parte de un asesor externo que contara con un equipo multidisciplinario que fuera capaz de coordinarse con los distintos proveedores de servicios de tecnología. Lo anterior, con el fin de mejorar la resiliencia de sus sistemas, la preparación de sus empleados y usuarios involucrados en la realización de los Juegos, así como la capacidad de la organización para prevenir, atenuar los efectos, gestionar, reportar y recuperarse de un eventual incidente de ciberseguridad

“ITQ latam entregó una propuesta integral de servicios que cumplía a cabalidad con los requerimientos técnicos solicitados por la Corporación, respaldada por una larga experiencia en servicios integrales de ciberseguridad prestados en empresas tanto del ámbito público como privado, procesos y tecnologías maduras, altamente especializadas y reconocidas internacionalmente, además de presentar un equipo de trabajo sólido con personal capacitado, con experiencia y certificaciones internacionales que avalaron sus competencias”, precisó Gustavo Muñoz Donoso, Account Manager.  

Así, el proyecto se inició el 05 de mayo de 2023 y finalizó el 31 de diciembre de 2023, período en el cual, para cumplir con los requerimientos de la Corporación, ITQ latam desarrolló una solución de Servicios de Monitoreo de Seguridad y Disponibilidad en modalidad 24×7, para los activos más críticos de la Corporación, que permitieron proveer, monitorear y controlar la seguridad en las redes y en Internet, diagnosticando las vulnerabilidades, respondiendo a los incidentes y neutralizando los ataques, previniendo el riesgo y las amenazas informáticas de los activos de información de la Corporación.

ITQ latam destacó por su profesionalismo y un trabajo en equipo que integró distintas áreas internas y tecnologías, destacando además los atributos de expertise, integración, ciberseguridad y calidad.

www.itqlatam.com

CUIDADO CON LOS INFRASEGUROS: EXPERTOS ENTREGAN RECOMENDACIONES PARA ASEGURAR COMUNIDADES DE EDIFICIOS Y SUS ESPACIOS COMUNES

0

Desde ACOSEG entregan tips para optar a los mejores seguros para comunidades y hacen un llamado a elevar el estándar de los seguros de Condominios.

Cuando vivimos en una comunidad, ya sea un condominio o edificio, los espacios comunes que habitamos también deben estar asegurados, así lo dispone la Ley 21.442, en la que se indica que los seguros obligatorios para condominios cumplen la función de proteger los espacios colectivos que forman parte de la comunidad y deben cumplir una serie de requisitos establecidos en esta normativa.

A pesar de lo que estipula la legalidad, según un estudio del software de administración de condominios y edificios, Edifito, más del 35% de los edificios en Chile no cuentan con seguros de espacios comunes, cifra que asciende al 40% en la capital.

Los espacios comunes se definen como áreas dentro de un edificio o condominio que son de propiedad común de los copropietarios y que son necesarias para la existencia de la Comunidad. Esto incluye cimientos, fachadas, muros, pasillos, escaleras, áreas verdes, estacionamientos comunes, salones de uso múltiple y otros servicios compartidos. Los Espacios comunes constituyen en una Comunidad desde el 60% al 80% del porcentaje total de lo construido.  “La protección de estos espacios es esencial para preservar el bienestar y la infraestructura del conjunto; es deber de las comunidades administrar y mantenerlos; porque entre otras cosas, están expuestos a riesgos de incendio, sismo, de la naturaleza, así como roturas de cañerías o que puedan suceder accidentes personales que involucren la responsabilidad civil de la comunidad”, destaca Eduardo Riquelme S., director de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

Desde la gremial de Corredores, indican algunas razones para asegurar los espacios comunes:

  •  Protección Financiera Colectiva: Los seguros de espacios comunes brindan seguridad financiera para la comunidad. En caso de daños por eventos como incendios, inundaciones o sismos, la póliza puede cubrir los costos de reparación, evitando que los residentes asuman la carga financiera individualmente.
  •   Prevención de Conflictos: Contar con un seguro adecuado ayuda a prevenir conflictos entre propietarios ante un siniestro.
  •  Cobertura de Responsabilidad Civil: Que resguarde a la Comunidad ante eventuales demandas por daños.
  •  Mantenimiento: Al asegurar los espacios comunes, se garantiza la capacidad de mantener la infraestructura compartida, preservando así la calidad de vida de los residentes y del espacio.

El Riesgo de los infraseguros y el avance hacia un mejor estándar

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las comunidades es el riesgo de infraseguros, que ocurre cuando la cobertura de la póliza contratada es insuficiente para cubrir completamente los costos de restauración o reconstrucción en caso de un siniestro.

María José Ibarra, directora de ACOSEG, explica que para evitar este problema es importante que, “se revisen periódicamente las pólizas para que estén actualizadas y que el monto asegurado esté en el valor real de reconstrucción. Los propietarios, la Comunidad, deben entender que, en caso de un siniestro de envergadura, las compañías pueden aplicar “Infraseguro”, entonces sólo se pagará un porcentaje de lo que se encuentra como monto asegurado en la póliza. La invitación es a revisar los certificados de recepción municipal, ver la cantidad de mts2 construidos y establecer el valor real de reconstrucción. Es importante que las comunidades cuenten con la asesoría de un Corredor experto en este tipo de seguros, que pueda ayudarlos a entender a cabalidad las pólizas y guiarlos para asegurar cada Comunidad”.

Desde ACOSEG, también hicieron un llamado a revisar los límites de las coberturas, deducibles involucrados y a que la Comunidad se involucre activamente en lo que significa preservar su propio patrimonio.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

80% DE JÓVENES EN CHILE NO ENTIENDEN LO QUE SON LAS DEUDAS: TIPS PARA ENSEÑAR EDUCACIÓN FINANCIERA A EDADES TEMPRANAS

0

El 74% de universitarios en Chile no conoce lo que es un “producto financiero”, en tanto que el 80% de los consultados dio una respuesta errada cuando se le preguntó sobre endeudamiento. Además, 3 de cada 5 jóvenes no logra reconocer la  alternativa de crédito más barato al enfrentarse a una simulación, concluye un estudio difundido por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). 

“Enseñar educación financiera a los niños y niñas es una inversión en su futuro, ya que les proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones responsables y construir una vida exitosa y equilibrada. Además también puede prevenir que generen una relación tóxica con el dinero, pero para eso, uno, como adulto tiene que predicar con el ejemplo”, explica Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza,  primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas, ofreciendo incentivos y, que entrega educación financiera a costo cero a quienes forman parte de su comunidad.

La educación financiera es esencial para que una sociedad esté integrada por personas capaces de tomar decisiones acertadas y planificadas respecto a sus finanzas personales y, se ha visto que tenerla a edades tempranas entrega diversas ventajas para la vida adulta como el desarrollo de hábitos financieros saludables, ahorro, inversión y autonomía, que, son útiles a lo largo de toda la vida y aplicables en distintas áreas.

“Enseñar educación financiera a los niños y niñas es una inversión en su futuro, ya que les proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras responsables y construir una vida financiera exitosa y equilibrada. Además también puede prevenir  que generen una relación tóxica con el dinero, pero para eso, uno, como adulto tiene que predicar con el ejemplo”, explica Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza,  primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas, ofreciendo incentivos como descuentos,  telemedicina a costo cero, acumulación de puntos, premios en dinero, y que además entrega educación financiera a quienes forman parte de su comunidad.

La poca o nula educación financiera en Chile queda graficada en un estudio difundido en 2016 por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) que concluyó que el 74% de los jóvenes que cursaba educación superior no conocía lo que era un “producto financiero”, y que el 80% de los consultados dio una respuesta errada cuando se le preguntó sobre endeudamiento. Además, 3 de cada 5 jóvenes no logró reconocer la alternativa de crédito más barato al enfrentarse a una simulación.

Entendiendo que las vacaciones son una oportunidad ideal para compartir más en familia, el experto de Regalariza entrega a los padres y madres, consejos para aprovechar de enseñarles a los niños (as) conceptos relacionados a la educación financiera, de una manera entretenida y práctica.

Establece una mesada: Para que los niños (as) vayan interiorizando sobre lo que es el dinero, una buena forma para partir es asignándole de manera mensual una cantidad de dinero, explicándoles que deben saber administrar ese dinero para cubrir sus necesidades y deseos.

Crea en conjunto un presupuesto: Ayúdales a hacer un presupuesto simple, para ello, divide el dinero en categorías simples, por ejemplo:  ahorro, y regalos.

Fomenta el ahorro: Es importante enseñarles la importancia del ahorro. Para ello, puedes comprarles una alcancía y decidir en conjunto cuánto destinar de su mesada al ahorro. Luego de esto, planificar metas a corto y largo plazo. También puedes ofrecer incentivos como agregar un pequeño porcentaje extra si logran ahorrar durante cierto tiempo.

Usa juegos y actividades interactivas: Uno de los más educativos en este sentido es el monopolio, ya que este juego de mesa hace visible varios conceptos como el dinero, ahorro y la inversión y sus riesgos.

Compara precios: Cuando vayan de compras, involúcralos en la comparación de precios y la búsqueda de ofertas, de esta manera, estarás inculcando a valorar la relación calidad-precio.

Enseña la diferencia entre necesidades y deseos: Es importante explicar la diferencia entre lo que realmente necesitan y lo que simplemente desean. Motívalos a pensar y analizar antes de comprar y a priorizar sus necesidades.

Fomenta el emprendimiento: Anima a tus hijos a buscar formas creativas de ganar dinero adicional, como la venta de manualidades o la prestación de pequeños servicios a familiares y vecinos.

Modela buenos hábitos financieros: Los niños aprenden observando, por ende, nada de lo anterior tiene peso si es que los adultos no muestran buenos hábitos financieros en su propia vida, como el ahorro, la planificación y la inversión.

Para más información:

www.regalariza.cl

Facebook: Regalariza 

Instagram: @regalariza_cl

Tik Tok: @regalariza_cl

Linkedin: Regalariza 

CARBÓN NEGRO: UNA AMENAZA SILENCIOSA PARA LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE

0

El también conocido como black carbon, es un hollín generado por distintas fuentes, tales como incendios forestales y vehículos diésel, entre otras, que puede ser transportado por el viento a largas distancias, generando en las personas problemas de salud graves que van desde enfermedades respiratorias, cardiovasculares o empeorando condiciones preexistentes como asma o bronquitis.

A pesar de su impacto negativo tanto en la vida humana como en el medio ambiente, actualmente en Chile no hay ninguna norma que regule su emisión. “De acuerdo a mi experiencia, creo que debería incluirse al menos un analizador  por cada red pública o privada, sobre todo en las áreas críticas en las que hay generación de estos compuestos, que son perjudiciales para la salud y que actualmente no se miden de forma consistente”, reflexiona Carlos Saul, Gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chilena líder en el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país.

El carbono negro es uno de los generadores de contaminación del aire que, a lo largo de los años, ha ido ganando atención significativa, a raíz de sus efectos adversos no solo en el medio ambiente sino también en la salud humana. Se trata de un material particulado, generado por la combustión incompleta de materiales orgánicos, carbón y combustibles fósiles, que, de acuerdo a evidencia científica, representa una serie de riesgos para las personas.

Entre las fuentes principales que dan origen al carbón negro están el hollín generado por incendios forestales, combustión de vehículos diésel, industria del carbón y la quema de residuos. Estas actividades liberan partículas finas de carbono negro en la atmósfera, que incluso pueden ser transportadas por el viento a largas distancias.

Este hollín puede generar una serie de repercusiones graves en el ser humano, siendo las principales: problemas respiratorios, agravamientos de enfermedades preexistentes como el asma, bronquitis, aumento de riesgo de infecciones pulmonares.

Además, de los impactos en el sistema respiratorio, hay estudios recientes que sugieren que la exposición a largo plazo al carbón negro puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, contribuyendo a un aumento en la incidencia de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

Se sabe también que los grupos de riesgo son principalmente niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes.

La gran pregunta es ¿existe en Chile alguna normativa que requiera medir y por ende, regular la generación de carbón negro? La respuesta es no.

“Creo que se hace urgente complementar las normativas existentes con aquella relacionada con la medición de carbono negro. De acuerdo a mi experiencia, creo que debería incluirse al menos un analizador o monitor por cada red pública o privada, sobre todo en las áreas críticas en las que hay generación de estos compuestos, que son perjudiciales para la salud y que actualmente no se miden de forma consistente”, reflexiona Carlos Saul, Gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chilena líder en el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país.

“De hecho, hoy hay una tendencia importante en todas las áreas del conocimiento tendiente a poder determinar y cuantificar estas concentraciones de carbono negro en las diferentes áreas geográficas, especialmente las zonas residenciales que se encuentran al costado de carreteras en nuestro país”, enfatiza Carlos.

En ese sentido, AyT ha sido también pionera y visionaria respecto al impacto del Black Carbon tanto en la salud humana como en el medio ambiente, aportando equipamiento para estudios relacionados con la medición de este compuesto.

Entre estas investigaciones está la desarrollada por la Universidad Técnica Federico Santa María, a través del estudio del Dr. Franciso Cereceda con su grupo, quienes están utilizando un monitor de Carbón Negro Aerosol Magee Scientific de AyT para poder medir el hollín que se genera principalmente por la combustión de los motores Diesel  y que afecta áreas como los glaciares.

“En un estudio reciente realizado por el grupo liderado por el Dr. Cereceda, utilizando estos monitores de Carbono Negro que provee nuestra empresa, determinaron que un porcentaje muy importante de la pérdida de los glaciares en la zona central, se debe a la deposición sobre ellos de estas partículas. Por otro lado, es relevante mencionar que este grupo también tiene como proyecto ir a medir con nuestro equipamiento el Carbono Negro que está afectando a la Antártica”, explica  Carlos.

“También es importante recalcar que otro foco de generación de carbono negro son los incendios forestales, lamentablemente tan usuales en épocas de altas temperatura, así como también, la calefacción a leña, por lo que se hace urgente regular este contaminante en nuestro país”, finaliza.

Más información:

www.ayt.cl

Linkedin: Ambiente y Tecnología