Inicio Blog Página 639

RED MOVILIDAD: 214 NUEVOS BUSES ELÉCTRICOS RENOVARÁN LA COBERTURA DEL SECTOR SUR DE SANTIAGO

0

Circularán por las comunas de San Bernardo, El Bosque, La Pintana y La Cisterna.

Se trata de una flota fabricada por la firma asiática Yutong con tecnología de última generación, para hacer de los viajes más seguros y cómodos.

Viernes, 12 de enero de 2024.- El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; junto con el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia Salas, y alcaldes de las comunas beneficiadas presentaron los 214 nuevos buses eléctricos que se unirán a Red Movilidad.

Las nuevas máquinas remplazarán a las anteriores unidades diésel de color naranja que actualmente circulan por el sector sur de la capital, en comunas como San Bernardo, El Bosque, La Pintana y La Cisterna.

De esta manera, el Sistema de Transporte Público de Santiago superará los 2.480 buses eléctricos, manteniéndose como la ciudad fuera de China con más ejemplares de este tipo.

En este sentido, el ministro Muñoz indicó que “como Gobierno nos interesa promover el transporte público, un transporte sustentable, seguro y moderno y que esté al alcance de todos los habitantes de la Región Metropolitana. Ese esfuerzo se refleja en modernizar la flota de RED y que estas nuevas máquinas lleguen a cada rincón de la ciudad. Es una promesa que estamos cumpliendo con equidad territorial y calidad de vida para los usuarios y usuarias”.

Mientras que la directora DTPM, Paola Tapia, destacó que “estamos trabajando arduamente por cumplir el compromiso de avanzar y transformar Red Movilidad con buses de alto estándar con los que mejoramos la experiencia de viaje y, con ello, la calidad de vida a millones de personas. Hace pocos días dimos inicio a una nueva licitación que permitirá que el 50% de la flota total en Santiago sea eléctrica, beneficiando a 3,5 millones de personas”.

CARACTERÍSTICAS

Al igual que gran parte de Red Movilidad, estas nuevas 214 unidades cuentan con estándar Red, por lo que disponen de cargadores USB, accesibilidad universal y aire acondicionado. A esto se le suma la más avanzada tecnología en electromovilidad, como un sistema de protección contra agua y polvo para los principales componentes -como el motor y la caja eléctrica-, así como refrigeración con nitrógeno para elevar el rendimiento y vida útil de las baterías.

El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, afirmó que “por la estación intermodal de La Cisterna pasan entre 130 mil y 200 mil personas diariamente y es el punto de conexión con todas las comunas del sector sur de Santiago. Es muy significativo que estos buses vengan a entregar un estándar de calidad distinto, eficiente, silencioso y con aire acondicionado”.

Sobre este punto, el alcalde de El Bosque, Manuel Zúñiga, valoró que “esta es una política de Estado muy potente que el presidente Boric ha ido implementando y le agradecemos. Este es un paso gigante y estamos felices. No solo tenemos Metro nuevo, además tenemos mejor calidad y tecnología para el transporte público”.

Por último, Christopher White, alcalde de San Bernardo, reflexionó que “esta es una señal concreta que busca emparejar la cancha en la Región Metropolitana. Hace un par de meses, veíamos los sanbernardinos cómo estos buses transitaban otros lugares. Este logro es muy importante y agradecemos al Gobierno que nos ha logrado entender, sobre todo en nuestras comunas que tienen una deuda histórica con la calidad de vida”.

Otras características de estos modelos son un mecanismo de puertas “anti-atrapamiento” de usuarios, cámara 360° para evitar puntos ciegos, sensores de proximidad para detectar peatones y automóviles cerca, contador de pasajeros y un sistema inteligente para limitar la velocidad según la ubicación geográfica.

La flota fue fabricada por la empresa asiática Yutong y será operada por Voy Santiago. Cabe destacar que los buses eléctricos son cero emisiones, por lo que cuidan el medioambiente. Además, generan menos ruido que los diésel, por lo que también reducen la contaminación acústica. De hecho, se estima que un electroterminal tiene el mismo volumen de ruido que una oficina.

Actualmente Red Movilidad está dando paso a una de sus mayores transformaciones debido a la nueva Licitación de Concesión de Uso de Vías 2023, que busca incorporar más de 1.200 modelos de esta categoría al transporte público de Santiago.

“THE WHITE LOTUS”: MILOŠ BIKOVIĆ, CHRISTIAN FRIEDEL, MORGANA O’REILLY, LEK PATRAVADI Y SHALINI PEIRIS SE UNEN A LA TERCERA TEMPORADA

0

Santiago, 12 de enero de 2024 – HBO ha revelado más detalles sobre la nueva temporada de la exitosa serie HBO Original ganadora del Emmy®, “THE WHITE LOTUS”, creada por Mike White. Además del anuncio de Carrie Coon, estrella de las series originales de HBO “A Idade Dourada” y “The Leftovers”, se suman al elenco de la tercera temporada de la serie Miloš BikovićChristian FriedelMorgana O’ReillyLek Patravadi y Shalini Peiris.

El elenco previamente anunciado incluye a Leslie BibbCarrie CoonDom HetrakulJason IsaacsMichelle MonaghanParker PoseyNatasha Rothwell y Tayme Thapthimthong. La serie comenzará su producción en febrero en Koh Samui, Phuket y Bangkok, y seguirá a un nuevo grupo de huéspedes en otra propiedad White Lotus.

HBO se ha asociado con la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) para apoyar el rodaje y la promoción de la tercera temporada.

La primera parte de la serie, estrenada en julio de 2021 y ambientada en Hawái, recibió 20 nominaciones a los Emmy® en 13 categorías y obtuvo diez victorias, el mayor número de triunfos de cualquier programa ese año, incluida la de Mejor Miniserie. La segunda temporada, estrenada en diciembre de 2022, estaba ambientada en Sicilia y recibió 23 nominaciones a los Emmy®, incluida la de Mejor Serie Dramática. Ambas temporadas de la serie están disponibles en HBO Max.

THE WHITE LOTUS es creada, escrita y dirigida por Mike White, y cuenta con la producción ejecutiva de White, David Bernad y Mark Kamine.

TIPS PARA MANTENER EL AIRE ACONDICIONADO DE TU VEHÍCULO

0

Mantener en buen estado el sistema de aire acondicionado de un automóvil es crucial para garantizar un rendimiento óptimo y evitar problemas costosos. 

Ante un verano con temperaturas más altas de lo normal,  el uso del sistema de aire acondicionado se hace indispensable, por ende, su correcta mantención también. Salfa, a través de su unidad de repuestos entrega algunos tips, para que movilizarse en esta época de verano sea grato y confortable.

Según Diego Navarro, jefe de producto postventa de Salfa, el uso prolongado del aire acondicionado, especialmente en entornos húmedos y en temporada estival, puede contribuir al crecimiento de hongos y ácaros en el sistema y en el habitáculo del vehículo. “Esto ocurre básicamente por el drenaje obstruido donde el agua del sistema de climatización puede acumularse, creando un ambiente húmedo y fomentando el crecimiento de microorganismos”.

Además, el especialista agrega “si el filtro de cabina está sucio o no se cambia con regularidad, puede convertirse en un lugar ideal para que los hongos y ácaros prosperen. Un filtro obstruido puede retener la humedad y los contaminantes”.

¿Cómo se logra una correcta mantención?

Para realizar una correcta mantención al aire acondicionado de un vehículo, se deben considerar múltiples variables. A continuación, Navarro explica los pasos a seguir:

  1. Filtro de cabina: verificar y cambiar regularmente el filtro de cabina es un must al minuto de velar por el correcto funcionamiento del sistema de aire acondicionado de un auto. Un filtro obstruido puede reducir el flujo de aire y permitir que se acumulen contaminantes y humedad en el sistema.
  2. Nivel de refrigerante: asegurarse de que el nivel de refrigerante esté dentro de los rangos recomendados por el fabricante es vital. Un nivel bajo puede afectar el rendimiento del sistema.
  3. Compresor y correas: Inspeccionar visualmente el compresor y las correas permite identificar signos de desgaste, grietas o fugas, lo que ayuda a prevenir problemas mecánicos y pérdida de rendimiento, contribuyendo así a la seguridad y durabilidad general del vehículo.
  4. Condensador y evaporador: otro elemento relevante es verificar el estado del condensador y el evaporador, para garantizar una transferencia de calor eficiente.
  5. Mangueras y tuberías: inspeccionar las mangueras y tuberías en busca de fugas, grietas o cualquier signo de desgaste, con el objetivo de reemplazar las piezas dañadas para el perfecto funcionamiento del aire acondicionado.
  6. Drenajes: asegurarse de que los drenajes del sistema estén despejados es importante para permitir que el agua condensada drene correctamente.
  7. Ventiladores del radiador: verificar que los ventiladores del radiador estén funcionando ayuda a enfriar el radiador y el condensador.
  8. Sistema eléctrico: realizar una inspección del sistema eléctrico, incluyendo cableado y conectores, asegura de que no haya cortocircuitos ni conexiones sueltas.
  9. Pruebas de presión: realizar pruebas de presión en el sistema garantiza de que el sistema esté operando dentro de los parámetros recomendados.
  10. Desinfección: es recomendable realizar la desinfección del sistema, utilizando productos específicos para eliminar bacterias y hongos.
  11. Uso adecuado: es importante evitar usar el aire acondicionado en exceso. Cuando no se necesita enfriar el habitáculo, se recomienda utilizar la ventilación exterior para permitir que circule aire fresco.

“Siguiendo las recomendaciones del fabricante y realizando un mantenimiento regular, los usuarios pueden contribuir significativamente a la eficiencia y durabilidad del sistema de aire acondicionado de su vehículo. En Salfa, es posible encontrar una amplia gama de componentes del aire acondicionado, tales como filtros, correas, compresores y ventiladores entre otros, de todas nuestras marcas representadas”, afirma Diego Navarro. 



NACHO CORNEJO TERMINA EXPECTANTE 1a PARTE DEL DAKAR Y SE CONCENTRA PARA ENTRAR NUEVAMENTE AL PODIO

0

En la doble etapa en el Empty Quarter terminó 9° para quedar 4° en la clasificación general.

Este sábado es el día de descanso y el domingo se reanuda la carrera. 

Fotos: Prensa HRC

SANTIAGO / RIYADH /ARABIA SAUDITA / 12 de enero de 2024.- Una positiva primera parte del Dakar vivió José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda) con dos etapas ganadas, líder en la 4 y terminando cuarto en la general a 14 minutos 14 segundos del nuevo puntero del Dakar, su compañero de equipo Ricky Brabec. Además, supo enfrentar una jornada de 48 Horas abriendo ruta en gran parte de los 626 kilómetros de las inéditas “48 Horas Crono” en el temido y solitario corazón del desierto saudí.

Si bien el iquiqueño no terminó contento al final de la primera semana luego de permanecer cuatro días en zona de podio, confía que en la segunda y última parte de la competencia volverá a estar entre los tres más rápidos. Obviamente que abrir pista en las dunas del Empty Quarter fue un gran riesgo y responsabilidad que supo afrontar gracias a su experiencia y capacidad para navegar. Pero le restó la posibilidad de haber quedado en una mejor posición.

En la Etapa 6 llegó en 9° lugar a 21’49 de su compañero Adrien van Beveren, que registró 7 horas 57 minutos 29 segundos. En la general, Brabec quedó como líder con 27 horas 11 minutos 21 segundos, seguido de Ross Branch a 51 segundos, Van Beveren a 09’21” y Nacho Cornejo a 14’14”. Los otros chilenos: Pablo Quintanilla (17°) a 02:14’41, Tomás de Gavardo (42°) a 07:58’21” y John Medina (94°) a 30:03’30”.

“Largué en el grupo de adelante en la segunda parte de la etapa y sabía que iba a alcanzar al que abría pista, que era Joan Barreda, quien lo hizo bastante bien. Así que abrí hasta el final. Fueron casi 400 kilómetros en punta durante los dos días. Sabía que podía perder varios minutos, pero había que minimizar lo que más podía. Pese a que cedí varios minutos, empujé lo más fuerte que pude en los 626 kilómetros de la etapa. Creo que hice un buen trabajo”, comentó el nortino a su llegada al campamento de Shubaytah.

Tras terminar noveno en la especial de este viernes, ese será el lugar de partida para el domingo cuando se inicie la segunda parte del certamen entre Riyadh y Al Duwadimi, un tramo largo de 873 kilómetros de los cuales 483 serán de especial, oportunidad que tendrá de acortar la brecha que cedió a sus antecesores.

“En resumen terminé una primera semana de carrera bastante sólida. Todos los días me sentí bien arriba de la moto, con buena velocidad y buen ritmo. Quizás fallé en la estrategia en los dos últimos días que fueron todos sobre dunas, aunque abrí los dos últimos días donde perdí algunos minutos. Pero también creo que llego bien posicionado para la segunda semana con una buena salida para la etapa 7 del domingo (9°). Seguiré dando lo mejor de mí etapa a etapa. Al final de la carrera veré cuál es el lugar que merezco”, indicó el piloto de 29 años.

Luego de terminar la doble etapa final, los pilotos de motos y quads se trasladaron en avión hasta Riyadh. Este sábado 13 será de descanso para los deportistas, pero sus equipos de asistencia seguirán trabajando en las máquinas en las reparaciones y mantenimiento necesario para afrontar de la mejor forma las últimas seis jornadas.

El domingo 15 se reanuda la competencia con la primera moto saliendo del campamento a las 04:45 horas. En la ruta se encontrarán con muchos cambios de dirección, por lo que será difícil orientarse a través de los cañones. Y para finalizar, los largos tramos de dunas ayudarán a marcar la diferencia a los corredores más experimentados.

RESULTADOS ETAPA 6 / SHUBAYTAH-SHUBAYTAH / 626 kms. Especial

1° Adrien Van Beveren / FRA / Honda / 07 horas 57 minutos 29 segundos

2° Toby Price /AUS / KTM / +04’13”

3° Ricky Brabec / USA / Honda / +05’02”

4° Daniel Sanders / AUS / Gasgas / +06’55”

5° Ross Branch / BWA / Hero / +09’40”

9° José Ignacio Cornejo / CHI / Honda / + 14’57”

31° Pablo Quintanilla / CHI / Honda / 01:56’43”

43° Tomás de Gavardo / CHI / KTM / 02:47’27”

97° John Medina / CHI / KTM / 22’01’20”

RESULTADOS CLASIFICACIÓN GENERAL

1° Ricky Brabec,  / USA / Honda / 27:11’21°

2° Ross Branch / BWA / Hero / +00’51”

3° Adrien Van Beveren / FRA / Honda / +09’21”

4° José Ignacio Cornejo / CHI / Honda / +14’14”

5° Toby Price /AUS / KTM / +27’00”

17° Pablo Quintanilla / CHI / Honda / +02:14’21”

42° Tomás de Gavardo / CHI / KTM / +07:58’21”

94° John Medina / CHI / KTM / +30:03’30”

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

Monster Energy Honda Team

www.nachocornejo.cl

Instagram: @nachocornejo11

Twitter: @nachocornejo11

BYD SE CONVIERTE EN PATROCINADOR OFICIAL DE MOVILIDAD ELÉCTRICA DE LA UEFA EURO 2024™

0

BYD, el principal fabricante mundial de vehículos eléctricos, se convierte en el Patrocinador Oficial de movilidad eléctrica de la UEFA EURO 2024™

Por primera vez en su historia, la UEFA se asocia con un fabricante de vehículos de nueva energías.

Los autos eléctricos de BYD utilizados por la UEFA exhibirán sus últimas innovaciones en varias sedes que contarán con atractivos eventos en directo en las “fan zones” oficiales.

Esta asociación acerca a la UEFA a cumplir con el objetivo de organizar el campeonato europeo más sostenible de todos los tiempos, uniendo la emoción del fútbol con un compromiso de responsabilidad medioambiental.

Esto se alinea perfectamente con el objetivo de BYD de proporcionar soluciones de movilidad eléctrica mediante la innovación en vehículos eléctricos y sus tecnologías líderes en todo el mundo, lo que refuerza el compromiso de BYD con hacer que la movilidad eléctrica sea accesible y asequible para todos.

También se realizarán numerosas experiencias e iniciativas para los clients, organizadas de forma conjunta así como cientos de eventos en los concesionarios de BYD en toda Europa, enfocadas a celebrar la asociación de la marca con este prestigioso torneo, brindando la oportunidad a sus visitantes de ganar premios únicos.

BYD, el mayor fabricante mundial de vehículos de nueva enegía y baterías se convierte en Patrocinador Oficial de movilidad eléctrica de la UEFA European Football Championship 2024™ (UEFA EURO 2024™). Esta innovadora asociación con la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) marca el primer acuerdo de patrocinio con un fabricante de vehículos eléctricos en la historia del Campeonato.

BYD, el mayor fabricante mundial de vehículos de nueva enegía se convierte en Patrocinador Oficial de movilidad eléctrica de la UEFA EURO 2024™

El patrocinio de BYD se alinea con el objetivo de la UEFA de organizar una UEFA EURO 2024™ más ecológica y sostenible, uniendo la emoción del fútbol con un fuerte compromiso con la responsabilidad medioambiental. Estos principios coinciden con los de BYD, una marca especialista en ofrecer vehículos y tecnologías eléctricas líderes para hacer que la transición a la movilidad eléctrica sea más accesible, asequible y viable para los clientes europeos. Como socio de la UEFA EURO 2024 ™, BYD tendrá la oportunidad de llegar a una audiencia aún mayor, utilizando este prestigioso evento para mostrar su pasión por la excelencia, la evolución constante 

y sus colaboraciones con la industria para permitir una transición aún más rápida. Todo ello impulsado por la obsesión de BYD por el cuidado del medio ambiente y su compromiso para hacer frente al cambio climático mediante innovaciones sostenibles.

La UEFA EURO 2024™ se celebrará en diez estadios de primer nivel en Alemania entre el 14 de junio y el 14 de julio de 2024. Como Patrocinador Oficial de movilidad eléctrica de la UEFA EURO 2024™, BYD pondrá la sostenibilidad como protagonista, proporcionando una amplia gama de vehículos de nueva energía que estarán a disposición de las diversos asistentes durante el torneo.

BYD también exhibirá sus últimos modelos eléctricos y tecnologías de vanguardia en algunas de las sedes seleccionadas de la UEFA EURO 2024™, mostrando el compromiso de la marca de ofrecer soluciones de vehículos más ecológicas e inteligentes tanto a sus clientes como a los miles de entusiastas del fútbol que visiten estas instalaciones. Además, BYD tendrá una presencia destacada en las “fan zones” oficiales, invitando a disfrutar de las retransmisiones en directo de los partidos y de divertidas actividades sostenibles que mejorarán aún más la experiencia de los aficionados.

BYD creará una serie de eventos y oportunidades en cada mercado para que clientes, futuros clientes y los aficionados al fútbol participen, disfruten y ganen una serie de experiencias únicas que sólo serán posibles gracias a esta alianza. La marca también organizará cientos de eventos en los concesionarios oficiales de BYD de toda Europa para vivir este prestigioso campeonato junto con los aficionados al fútbol y los clientes.

Michael Shu, Director General de BYD Europa, afirmaba: “En BYD estamos encantados de patrocinar la UEFA EURO 2024™ y estamos especialmente orgullosos de ser el primer Patrocinador Oficial de movilidad eléctrica para este prestigioso evento deportivo, que nos permitirá mostrar nuestros últimos avances en vehículos eléctricos a una gran cantidad de público. Esta asociación refuerza el compromiso de BYD con la reducción de las emisiones de carbono para tener un futuro más verde, un proceso en el que la UEFA EURO 2024™ será determinante”.

“Existen grandes sinergias entre nuestras organizaciones. Al igual que la UEFA, nuestro objetivo es inspirar al mundo a través de experiencias positivas e inclusivas, con un claro enfoque en la consecución de nuestros objetivos. BYD ha centrado sus esfuerzos en hacer que la movilidad eléctrica sea accesible para todos, y como socio de la UEFA EURO 2024™ presentaremos nuestra gama diversa gama de soluciones de movilidad equipadas con tecnologías que cambien la mentalidad de los aficionados de todo el mundo, allanando el camino para conseguir que el futuro de estos eventos deportivos con repercusión mundial sea más sostenible”, añadió Michael Shu.

El Director de Marketing de la UEFA, Guy-Laurent Epstein, dijo: “Estamos muy contentos de dar la bienvenida a BYD como socio de la UEFA EURO 2024, una marca pionera con 29 años de experiencia en tecnologías avanzadas de baterías y con una gran reputación a nivel global que le ha hecho convertirse en la mayor compañía de vehículos enchufables del mundo. Esta asociación se alinea perfectamente con la visión de la UEFA de promover una Eurocopa más ecológica y sostenible, fusionando la emoción del fútbol con el compromiso de la UEFA con la responsabilidad medioambiental”. 

“BYD es la abreviatura de Build Your Dreams (Construye tus sueños), una filosofía que conecta perfectamente con la Eurocopa, ya que los jugadores y los equipos persiguen sin descanso su pasión para construir sus sueños en el campo para levantar el prestigioso Trofeo Henri Delaunay en Berlín el 14 de julio”, añadió Guy-Laurent Epstein.

Fundada en 1995, BYD desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un firme defensor del desarrollo sostenible, expandiendo con éxito la presencia de sus vehículos de nueva energía a 6 continentes, más de 70 países y regiones, y más de 400 ciudades hasta ahora. Las ventas de BYD en 2023 ascendieron a 3,02 millones de vehículos enchufables, lo que se convirtió en otro importante logro para la marca.

Desde su entrada en el mercado europeo en 2022, BYD ha extendido rápidamente su presencia mediante el establecimiento de una red formada por 230 puntos de venta oficiales en 19 países europeos y cinco innovadores modelos eléctricos: el BYD DOLPHIN, el nuevo turismo del segmento C de la marca con 150 kW/204 CV y una autonomía de 427 km en ciclo combinado; el BYD ATTO 3, un SUV del segmento C con 150 kW/204 CV y una autonomía de 420 km1 en ciclo combinado; el BYD HAN, una elegante berlina del segmento E con 380 kW/517 CV y una autonomía de 521 km1 en ciclo combinado; y el BYD TANG, un SUV con capacidad para 7 pasajeros con una potencia de 380 kW/517 CV y una autonomía en ciclo combinado de 400 km1. De cara a 2024, BYD tiene previsto introducir tres nuevos modelos en Europa, enriqueciendo aún más su gama de productos. No sólo esto, sino que DENZA, la marca premium de BYD, también está a punto de debutar en Europa, marcando otro hito en la expansión global de BYD.

Con el firme compromiso de “Enfriar la Tierra en 1 °C”, BYD se compromete a reforzar su estrategia de expansión mediante la  colaboración con importantes socios locales en Europa. Esto ayudará a facilitar la transformación ecológica del transporte en toda Europa y potenciará un desarrollo más sostenible a nivel mundial.

 

CHALECO LÓPEZ QUEDA A 18 SEGUNDOS DEL PODIO Y SE SALVA DE UN VOLCAMIENTO

0

En la etapa doble más compleja del Dakar la dupla nacional pudo continuar sin mayores problemas luego de quedar cabeza abajo en el desierto del Empty Quarter.

Fotos: Prensa Chaleco López

SANTIAGO / RIYADH /ARABIA SAUDITA / 12 de enero de 2024.- Puro optimismo denotan Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull/Can-Am Factory Racing). Y era que no, porque estuvieron a punto de quedar fuera de competencia por el volcamiento espectacular que tuvieron durante la etapa en el Empty Quarter, recuperando el Can-Am para continuar en carrera y terminar cuartos en la general a solo 18 segundos del tercero en la categoría Challenger T3.

La etapa en general, sumados los dos tiempos, fue para el juvenil polaco Eryk Goczal con 7 horas 50 minutos 44 segundos, pese a que los últimos 120 kilómetros del día corridos este viernes fueron para López-Latrach, que en la sumatoria la dupla quedó cuarta a 22’20” de los ganadores. En la clasificación general, Eryk sigue como único líder con 26:52’02”, seguido de Mitchell Guthrie a 01:02’18”, Cristina Gutiérrez a 01:26’34” y de López Contardo a 01:26’52”.

“Fue una etapa en la que perdimos 15 minutos porque nos volcamos. Por suerte a la máquina no le pasó mucho. Lo importante ahora es estar acá en el día de descanso. Está muy difícil esta categoría (Challenger) porque es rápida y demás es muy fácil caerse fuera de la línea de pista”, comentó Chaleco López luego de 1 hora y 45 minutos de vuelo entre Shubaytah y Riyadh, una distancia de 800 kilómetros entre ambas localidades.

Efectivamente, la mayoría de los competidores en las diferentes categorías sufrió más de la cuenta. En los autos la distancia en la especial fue acortada a 527 kilómetros por el desgaste de gasolina debido a la arena blanda, pero además porque los puntos de paso obligatorio (Way Points) fueron complicados de encontrar en las dunas. En ese recorrido, López y Latrach también sufrieron.

“Salimos fuerte a apretar para ganar la etapa este viernes y se cumplió el objetivo. La cuestión era agarrar ritmo en tramos muy complejos, especialmente por el gasto de combustible sobre las dunas y más dunas. Lo anecdótico fue que nos dimos vuelta hacia adelante en la primera parte de la etapa del jueves. Nos volcamos y gracias a unos espectadores, nos volvieron a poner en cuatro ruedas. Por suerte la máquina no sufrió daños graves. En la noche llegamos con mucha hambre al campamento básico, así que junto a un grupo de pilotos de varios países comimos alimentos en latas y dormimos hasta las 5:30 de la mañana, cuando despertamos para seguir en carrera”, manifestó el navegante Juan Pablo Latrach.

Este sábado los pilotos y navegantes tratarán de descansar lo que puedan, ya que junto al equipo de mecánicos estarán trabajando en la reparación de la máquina para la segunda parte y final de la prueba, restando 6 etapas para concluir el viernes 19 en Yanbu.

La segunda semana ofrece verdaderas oportunidades para que el binomio chileno de Red Bull pueda alcanzar el podio y acercarse al primero, aunque parece lejano. Pero en el Dakar todo puede ser posible. La etapa del domingo 14 será variada. Al principio de la ruta hay muchos cambios de dirección, por lo que será difícil orientarse a través de los cañones. Y para finalizar, los largos tramos de dunas ayudarán a marcar la diferencia a los corredores más experimentados con un total de 873 kilómetros, de los cuales 483 serán de especiales.

FRANCISCO CHALECO LÓPEZ

www.chalecolopez.cl

Instagram: @franciscochalecolopez

Facebook: chalecolopez

Twitter: @chalecodakar

TOMÁS DE GAVARDO CUMPLE CON RIGOR LA PRIMERA PARTE DEL DAKAR 2024

0

Realizadas seis etapas, el piloto huelquino está en el lugar 42° de la general y ya se ubica segundo en la división Junior.

Crédito Fotos: Prensa Tomás de Gavardo

SANTIAGO / RIYADH /ARABIA SAUDITA / 12 de enero de 2024.- Contento llegó a Riyadh Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team). Fue 1 hora y 45 minutos de vuelo entre Shubaytah y la localidad donde será el esperado día de descanso este sábado. Luego de dos intensos días de carrera por la zona más inhóspita del desierto saudí, el piloto Junior se metió entre los 42 mejores en la general, quedando 28° en Rally 2 (pilotos particulares) y 2° en la serie Junior.

Para sonreír al final de la primera parte del Dakar, el de Huelquén debió bregar mucho y sufrir un poco más durante los iniciales 4.209 kilómetros totales de recorrido, de los cuales 2.292 fueron de especiales. Por lo menos, lleva media docena de caídas De Gavardo, pero sin consecuencias mayores, aunque no hay corredor que no muerda la arena. Un par de veces se ha parado a auxiliar a colegas caídos hasta la llegada del helicóptero y también se quedó sin gasolina en la primera parte de la Etapa 6.

Por eso sonreía este viernes por la tarde pese a viajar tal cual se bajó de la moto y sin ducharse hasta llegar al bivouac de Riyadh, donde luego se aseó y comió, mientras “saboreaba” verse en el casillero 42° de la general a 7 horas 58 minutos 21 segundos del líder, Ricky Brabec.

“Nos pasó de todo en la Etapa 6, desde quedarme sin combustible, errar un Way Points, claro que me di cuenta tarde, así que preferí seguir adelante y no volver porque habría perdido más tiempo. Estoy conforme porque llego al día de descanso entre los 42 mejores. Ahora a recuperar energía para una próxima semana que será durísima. Ojalá el clima siga igual, sin lluvia”, indicó Tomás de Gavardo (24)

En la categoría Rally 2 para pilotos particulares, el deportista está 26° en la general a 06:26’39” del líder, el francés Jeanlup Lepan. Y en Junior está segundo a 02 horas 11 segundos del polaco Konrad Dabrowski.

Tras el día de descanso este sábado 13, la segunda semana ofrece dificultades muy parecidas a la de las primeras etapas, aunque serán más variadas. Al principio de las rutas habrá muchos cambios de dirección, por lo que será difícil orientarse a través de los cañones. Y para finalizar, los largos tramos de dunas ayudarán a marcar la diferencia a los corredores más experimentados. Particularmente el domingo 14, en la Etapa 7, se disputarán 873 kilómetros totales, de los cuales 483 serán de especial.

TOMÁS DE GAVARDO 2024

Instagram: @tomasdegavardo

Twitter: @tomasdegavardo

Facebook: Tomás de Gavardo

EQUIPO RAM PARTICIPARÁ EN CAMPEONATO DE POLO DURANTE ENERO

0

Todos quienes se encuentren en la costa de la Quinta Región podrán acercarse al Club Ecuestre de Cachagua.

RAM, la reconocida marca de vehículos enfocados en el trabajo y la recreación complementa sus actividades veraniegas con el equipo de Polo RAM, quienes participaron durante el pasado mes de diciembre en la copa fin de año, disputada en las fechas del 29-30 de diciembre y el pasado fin de semana del 6-7 de enero.

Ahora, el equipo se encuentra listo para afrontar su próximo desafío, con la participación en la Copa de Enero, a disputarse los fines de semana del 13-14 y 20-21 de enero en el Club Ecuestre Calá Vicuña de Cachagua.

Junto a esta actividad, RAM que se encuentra en La Pesebrera, frente al Club Ecuestre, exhibiendo su línea de pickup RAM 1500 y de forma inédita y luego de su lanzamiento contará con su nueva camioneta RAMPAGE, la que dará mucho que hablar en nuestro mercado por sus características de equipamiento, seguridad y tecnología en un tamaño exterior contenido.

Más actividades se realizarán en todo el litoral costero de la Quinta Región, por lo que el llamado es estar atentos para no perder ninguna novedad de este fabricante, que inicia el 2024 con todo.

RAM, representada en Chile por astara ha desarrollado vehículos capaces de cumplir con cualquier requerimiento, sin importar el estilo de vida de cada usuario, permitiendo ofrecer soluciones de movilidad confiables, robustas y funcionales.

ALFA ROMEO ANUNCIA EN EUROPA SU INMERSIÓN EN EL SEGMENTO B-SUV CON EL NUEVO MODELO MILANO

0

En un momento de crecimiento excepcional para Alfa Romeo, la icónica marca italiana ha revelado oficialmente sus planes de ingresar al competitivo segmento B-SUV en el año 2024. Este anuncio llega en un contexto donde los SUV utilitarios disfrutan de una notoria relevancia en el mercado europeo, especialmente ante el aumento de los precios que ha desencadenado un trasvase de la demanda hacia vehículos más compactos con este formato de carrocería.

El nuevo modelo, bautizado como “Milano”, no solo representa la entrada de Alfa Romeo en la clase B-SUV sino que también rinde homenaje a la ciudad donde la firma italiana vio la luz hace 114 años. Con aproximadamente 4,2 metros de longitud, el Milano se presenta como un SUV que promete capturar la atención del mercado. Su presentación oficial está programada para el próximo mes de abril en la ciudad de Milán, un evento que se espera sea un hito en la historia de Alfa Romeo.

El anuncio surge en un momento propicio para la marca, que ha experimentado un impresionante crecimiento del 34% hasta noviembre de 2023, en comparación con el mismo período del año anterior, bajo la dirección de Stellantis. Este éxito financiero se ha visto respaldado por el rendimiento destacado del Tonale y las recientes actualizaciones del Giulia y el Stelvio, consolidando la cuota de mercado premium de Alfa Romeo.

El Milano marca el regreso de Alfa Romeo a un segmento utilitario de gran volumen después de su retirada en 2018 con la discontinuación del MiTo. La elección del nombre Milano, además de su conexión histórica con la ciudad homónima, sugiere la ambición de Alfa Romeo de que este modelo se convierta rápidamente en uno de los más populares de su línea de productos.

Construido sobre la plataforma CMP, el Milano compartirá base con vehículos del grupo Stellantis. Se anticipa que esta estructura permitirá al Milano contar con una variante 100% eléctrica, una primicia para Alfa Romeo, con una potencia proyectada de 156 CV y una autonomía teórica de más de 400 km.

Este movimiento estratégico posiciona a Alfa Romeo como un jugador clave en el competitivo mercado B-SUV, marcando el retorno de la marca a un segmento que dejó en 2018. El Milano se suma al portafolio de vehículos de Alfa Romeo en un momento de crecimiento y expansión, consolidando aún más su presencia en el escenario automotriz global.

Con esto, La Meccanica delle Emozioni, representanda por astara en Chile, reafirma su prestigio y sus credenciales en el automovilismo deportivo en sus distintas facetas, actividad íntimamente ligada a la legendaria historia de la marca desde su mismo origen

ENEX PREPARA LA TRANSICIÓN DEL APL ECOETIQUETADO

0

Las estaciones Shell y tiendas de conveniencia upa! ya cuentan con 22 productos certificados con el sello #ElijoReciclar.

El llamado a mejorar la gestión de los residuos suena cada vez con mayor fuerza. Conociendo esta prioridad, Enex, una de las principales distribuidoras de combustibles y lubricantes en Chile, participa desde 2022 en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Ecoetiquetado que lidera SOFOFA y avanza en la certificación de la reciclabilidad de sus envases. Un sendero verde hacia un aumento del reciclaje de residuos.

La compañía, Licenciataria de Shell en Chile, avanzó en la certificación de 22 productos con el sello #ElijoReciclar, la primera ecoetiqueta masiva del país. El sello es una iniciativa impulsada desde 2021 mediante el acuerdo público-privado liderado por SOFOFA junto con el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Asociación de Consumo Sustentable Circular y el SERNAC. Se trata de una herramienta que entrega valiosa información a los consumidores, acreditando  que al menos el 80% del peso del envase está hecho de materiales reciclables, los cuales pueden ser separados del resto para su procesamiento y que tienen demanda por parte de la industria del reciclaje. 

“Hoy se está preparando la transición del APL de Ecoetiquetado a su continuidad por parte de los Sistemas de Gestión de Envases y Embalajes de la Ley REP en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente. Se busca que este continúe considerando los criterios de reciclabilidad, asegurando la existencia de demanda del envase en el mercado del reciclaje en Chile y la separabilidad de los materiales”, indica Nicolás Rodríguez, Subgerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Enex.

En las tiendas de conveniencia upa!, operadas por Enex, los clientes ya pueden encontrar la ecoetiqueta #ElijoReciclar en productos como Carbón, Agua y hielo marca upa!. Por otra parte, los productos Pennzoil Platinum 5w30 o limpia parabrisas Krynex también tienen envases certificados y puedes encontrarlos en nuestras estaciones de servicios y lubricentros.

“Esto nos ha permitido aprender sobre la reciclabilidad de nuestros residuos y ajustar la composición de algunos de nuestros productos, de manera que tengan un menor impacto ambiental. Actualmente estamos incorporando mejores prácticas de ecodiseño para adaptar nuestros envases y embalajes”, señaló Nicolás Rodríguez. La meta de recolección de envases y embalajes por Ley REP empezó en septiembre del 2023 y las filiales Enex e Inversiones Enex se encuentran adheridos a los Sistemas de Gestión Colectivos RESimple y ProREP, quienes ya están recolectando y monitoreando la valorización adecuada de estos materiales reciclables. 

A diferencia de los símbolos de reciclaje que tradicionalmente han estado impresos en los envases y embalajes de los productos, el sello #ElijoReciclar indica si los envases de los productos pueden ser reciclados de acuerdo a la normativa y contexto de nuestro país y no respecto a la normativa del país de origen, ya que el mercado del reciclaje en Chile es distinto al de otros países como Alemania o China. Este sello describe, además, de qué manera preparar los productos para el reciclaje: si es necesario separarlos, lavarlos o aplastarlos, por ejemplo.

Nicolás Rodríguez, plantea que aún persisten desafíos, como la articulación del acuerdo APL con la Ley REP para que este se convierta finalmente en normativa o el tratamiento del polipropileno flexible, un material que tiene baja demanda por valorizadores en el país, lo que dificulta su reciclaje. Sin embargo, destaca el efecto positivo y los logros obtenidos hasta el momento señalando que “desde Enex creemos que ha sido un buen piloto para formalizar una ecoetiqueta que se aleje del greenwashing y pueda entregar información certera y robusta a nuestros clientes acerca de la reciclabilidad de los productos que ofrecemos. Así, podemos gestionar mejor nuestros impactos ambientales”.