Inicio Blog Página 65

Seis tendencias que están marcando las auditorías de ciberseguridad

0
auditorías

auditoríasPor Pablo Lagos, Supervisor Ciberseguridad y Resiliencia Cybertrust Latam

Una auditoría de ciberseguridad es un proceso sistemático. Que busca evaluar y verificar el nivel de seguridad de los sistemas de información de una organización.

Su objetivo principal es identificar vulnerabilidades, riesgos y deficiencias.

En las políticas, procedimientos, controles técnicos y prácticas relacionadas con la seguridad digital. Para garantizar que los activos de información estén debidamente protegidos frente a amenazas internas y externas.

En el contexto actual, las auditorías de seguridad y ciberseguridad han evolucionado significativamente. Para adaptarse a un panorama de amenazas cada vez más complejo y dinámico, el cual está marcado por seis tendencias principales.

La primera es la auditoría continua.

La tradicional auditoría anual está siendo reemplazada por enfoques de monitoreo / auditoría continua. Esta transición permite una supervisión constante de los controles de seguridad. Facilitando la detección temprana de vulnerabilidades y la respuesta proactiva a incidentes.

Para la implementación de este enfoque se hacen esenciales herramientas automatizadas y análisis en tiempo real. Para mantener una postura de seguridad robusta en un entorno de amenazas en constante evolución.

La segunda tendencia se refiere a la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Lo cual está transformando las auditorías de seguridad y ciberseguridad. Estas herramientas permiten analizar grandes volúmenes de datos. Identificar patrones anómalos y predecir posibles amenazas con mayor precisión.

Sin embargo, es crucial implementar estas tecnologías con una comprensión clara de sus capacidades y limitaciones. Para evitar falsos positivos y garantizar decisiones informadas.

La tercera tendencia es el enfoque en la resiliencia organizacional.

Las auditorías modernas se centran en evaluar la resiliencia de las organizaciones frente a ciberataques. Esto implica no solo revisar los controles técnicos, sino también analizar la capacidad de respuesta ante incidentes. La continuidad del negocio y la recuperación ante desastres. La resiliencia se convierte en un indicador clave de la madurez en ciberseguridad.

En cuarto lugar, se encuentra la adaptación a nuevas regulaciones y normativas.

El entorno regulatorio en seguridad y ciberseguridad está en constante cambio. Las auditorías deben adaptarse a nuevas leyes y estándares, como las actualizaciones en ISO 27001:2022, para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones. Esto requiere una vigilancia continua de los cambios normativos y una rápida implementación de las medidas necesarias.

La quinta tendencia se refiere al énfasis en la cultura de seguridad y concienciación.

Más allá de los controles técnicos, las auditorías evalúan la cultura organizacional en torno a la seguridad y ciberseguridad. Esto incluye la concienciación del personal, la formación continua y la implementación de políticas que fomenten comportamientos seguros. Una cultura sólida de seguridad es fundamental para prevenir errores humanos y fortalecer la defensa contra amenazas internas y externas.

Finalmente, está la evaluación de la seguridad en entornos de trabajo remoto.

El aumento del trabajo remoto ha ampliado la superficie de ataque. Las auditorías actuales consideran la seguridad de los dispositivos personales, las conexiones remotas y las prácticas de acceso a la información fuera de las instalaciones corporativas. Garantizar la protección en estos entornos es necesario para mantener la integridad de los sistemas y datos.

La integración de estas tendencias en las estrategias de auditoría es fundamental para que las organizaciones puedan fortalecer su postura de seguridad y ciberseguridad. Solo de esa forma podrán proteger sus activos en el entorno digital actual.

Destino Final: Lazos de Sangre y otras historias que te enfrentan a lo inevitable en hbo max

0
Destino

Destino Todos tenemos un destino final…Y HBO Max te acerca a los más inolvidables con esta selección de películas.

DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE ya está disponible en HBO Max.

Revive todas las películas de la icónica saga de horror en la plataforma y descubre otras formas insólitas de morir con títulos. Como la clásica película de STEPHEN KING’S IT, TODAVÍA SÉ LO QUE HICIERON EL VERANO PASADO, EL CONJURO, PECADORES y más.

Todos tenemos un destino final, pero algunos son mucho más cinematográficos que otros.

Para celebrar la llegada de DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE a la plataforma, HBO Max presenta una selección especial de películas. Que te enfrentan a los finales más inesperados, con un toque intenso, irónico y mucho de cultura pop.

Elige tu próxima película a partir de ese destino final que nunca olvidarás.

ATACADO POR UN ALIEN:  VENOM: EL ÚLTIMO BAILE  

Si el destino final que imaginas incluye babas, dientes filosos y un simbionte con actitud problemática, VENOM: EL ÚLTIMO BAILE definitivamente es tu película.

Sinopsis: En la última entrega de la emocionante trilogía de Venom, Eddie Brock y su simbionte están huyendo. Perseguidos por sus mundos y cada vez más cercados, el dúo deberá tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.
Elenco: Tom Hardy (Eddie/Venom), Chiwetel Ejiofor, Juno Temple, Rhys Ifans, Stephen Graham, Peggy Lu, Alanna Ubach.

Créditos: Dirigida por Kelly Marcel. Guion de Kelly Marcel y Tom Hardy.

A MANOS DE TU CLON: MICKEY 17 

¿Y si tu peor enemigo fueras tú mismo? El plot twist que nadie pidió (pero todos quieren ver) está en MICKEY 17.

Sinopsis: El insólito héroe Mickey Barnes (Robert Pattinson) se encuentra en la extraordinaria situación de trabajar para un empleador que exige el mayor compromiso: morir para ganarse la vida. Del guionista y director de “Parasite”, el ganador de un Oscar, Bong Joon Ho.

Elenco: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, Mark Ruffalo, Toni Collette.
Créditos: Dirigida y escrita por Bong Joon Ho, guion basado en obra de Edward Ashton.

DEVORADO VIVO POR UN PAYASO: STEPHEN KING’S IT  

Nunca confíes en un payaso. Sobre todo, si viene del drenaje. Así es IT, DE STEPHEN KING (1990).

Sinopsis: Basada en la novela de Stephen King, IT es una miniserie de dos partes que sigue a un grupo de amigos de la infancia que, tras cruzarse con una entidad maligna en forma de payaso cuando eran niños, deben volver a su ciudad natal 27 años después para enfrentarlo una vez más. El miedo, los traumas y el poder de la amistad son puestos a prueba cuando “IT” regresa… con más hambre que nunca.

Elenco: Tim Curry (Pennywise), Richard Thomas (Bill), John Ritter (Ben), Annette O’Toole (Beverly), Harry Anderson (Richie), Dennis Christopher (Eddie), Tim Reid (Mike), Richard Masur (Stan).

Créditos: Dirigida por Tommy Lee Wallace, escrita por Lawrence D. Cohen (basada en la novela de Stephen King).

PERSEGUIDO DURANTE TUS VACACIONES: TODAVÍA SÉ LO QUE HICIERON EL VERANO PASADO

Cuando creías que sobreviviste a tu peor pesadilla… el horror está lejos de acabar en TODAVÍA SÉ LO QUE HICIERON EL VERANO PASADO

Sinopsis: El asesino del gancho ha regressado para acechar una vez más a los dos adolescentes sobrevivientes de la primera película de la saga, Julie y Ray, quienes lo daban por muerto. Esta vez, se desatarán aún más asesinatos y caos, ahora en un resort isleño durante sus idílicas vacaciones.

Elenco: Jennifer Love Hewitt, Freddy Prinze Jr., Brandy Norwood, Mekhi Phifer, Matthew Settle, Bill Cobbs.

Créditos: Dirigida por Danny Cannon. Guion de Lois Duncan, Trey Callaway, Erik Feig.

ACECHADO POR TUS PECADOS:   PECADORES

Crees que es un drama de redención… hasta que la puerta se abre y descubres que el verdadero pecado nunca muere.

Sinopsis: En un intento de dejar atrás sus problemáticas vidas, unos hermanos gemelos (Michael B. Jordan) regresan a su ciudad natal para empezar de nuevo, sólo para descubrir que un mal aún mayor está esperando para darles la bienvenida nuevamente. El relato mezcla horror gótico con elementos musicales y sobrenaturales.

Elenco: Protagonizada por Michael B. Jordan en un papel doble, junto con Hailee Steinfeld, Jack O’Connell, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Omar Benson Miller y Delroy Lindo.

Créditos: Dirigida por Ryan Coogler y producida por Sev Ohanian y Zinzi Coogler. Los productores ejecutivos son Ludwig Göransson, Will Greenfield y Rebecca Cho.

POSEÍDO POR UN ESPÍRITU VENGATIVO: EL CONJURO

Cuando no puedes descansar en paz y la venganza llama, EL CONJURO te muestra que los espíritus más oscuros no se van sin luchar.

Sinopsis: En 1971, los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren son llamados a ayudar a la familia Perron, que vive aterrorizada por una presencia oscura en su casa de campo en Rhode Island. A medida que los eventos paranormales se intensifican, los Warren descubren que enfrentan a una entidad demoníaca poderosa y decidida a poseer.

Elenco: Vera Farmiga (Lorraine Warren), Patrick Wilson (Ed Warren), Lili Taylor (Carolyn Perron), Ron Livingston (Roger Perron), Joey King (Christine), Mackenzie Foy (Cindy), Shanley Caswell (Andrea), Hayley McFarland (Nancy), Kyla Deaver (April).

Créditos: Dirigida por James Wan, escrita por Chad y Carey Hayes (basada en hechos reales documentados por los Warren), música por Joseph Bishara; producida por New Line Cinema, The Safran Company y Evergreen Media Group; distribuida por Warner Bros. Pictures.

Y POR SUPUESTO… LA SAGA DE DESTINO FINAL

En tu lista de destinos finales creativos e insólitos no puede faltar la saga que lo empezó todo: DESTINO FINAL 1, 2, 3, 4 y 5 y DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE ya están disponibles en HBO Max. Prepárate para revivir muchas otras formas inesperadas (y memorables) de morir.

Seguridad Privada: la urgencia de prepararse antes de noviembre

0

Por Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile

En medio de una agenda pública marcada por la seguridad, con cifras crecientes de delitos violentos y un debate permanente sobre el fortalecimiento de las instituciones, el 28 de noviembre marcará un hito silencioso pero trascendental: la entrada en vigencia del nuevo marco normativo de la Ley de Seguridad Privada.

No es un cambio menor. Esta legislación redefine qué organizaciones deben adoptar protocolos y estándares específicos para proteger a personas y bienes. Y lo hace con un criterio radicalmente distinto: deja atrás el antiguo parámetro del monto diario de efectivo, para centrarse en un elemento cualitativo mucho más amplio: el nivel de riesgo que genera la operación para la seguridad pública.

Esto significa que centros comerciales, supermercados, farmacias, bancos, centros de distribución, estaciones de servicio y un largo etcétera, deberán revisar a fondo sus planes de seguridad. Quienes no lo hagan a tiempo se exponen a multas que pueden alcanzar las 13.500 UTM, clausuras temporales e incluso el cierre definitivo de sus operaciones.

La falsa sensación de tiempo

Hoy muchas empresas creen que “aún hay margen” para adaptarse. Es un error. La notificación oficial como entidad obligada activará un procedimiento con plazos muy breves para cumplir, y eso puede exigir inversiones no previstas o subestimadas en los presupuestos de este año. No se trata sólo de adecuar protocolos: en algunos casos será necesaria una reorganización completa de recursos humanos, capacitación y tecnología.

Uno de los cambios más comentados ha sido la exigencia de cámaras corporales para guardias en establecimientos de alto riesgo.

Pero la verdadera transformación va mucho más allá: esta ley impulsa un cambio cultural, de un modelo reactivo a uno preventivo, basado en análisis de riesgo y en la anticipación de incidentes antes de que ocurran.

El desafío del Estado… y de las empresas

Existe una duda razonable en el sector: ¿podrá el Estado fiscalizar de forma eficaz desde el primer día? La magnitud de los cambios y el número de empresas afectadas hacen pensar que la capacidad de supervisión inicial será limitada. Sin embargo, ese no puede ser un argumento para retrasar la adaptación.

Las autoridades también están incorporando tecnología para escalar su capacidad de fiscalización, y la experiencia indica que la brecha de control se acorta más rápido de lo que las empresas anticipan.

Una responsabilidad compartida

En un país donde la seguridad es prioridad ciudadana y política, la implementación de esta ley no puede verse como un trámite administrativo más.

Las organizaciones que aún no han comenzado su proceso de adaptación deben entender que no solo protegen sus activos, sino que contribuyen a un ecosistema más seguro para trabajadores, clientes y comunidades.

La cuenta regresiva ya comenzó. El peor escenario sería esperar a noviembre para improvisar. La seguridad privada no es un gasto; es una inversión estratégica que, a partir de este año, será también una exigencia legal con consecuencias claras para quienes no estén preparados.

El desafío de la innovación en los autos eléctricos

0

Por Daniel Carvajal, gerente B2B Autoplanet Empresas

La industria de los autos eléctricos poco a poco ha ido ganando espacio en el mercado chileno a pesar que aún es pequeña en tamaño. No obstante, ante su constante crecimiento, la industria automotriz se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías que van asociadas a este tipo de vehículos.

Con el auge de los vehículos eléctricos, en Autoplanet, por ejemplo, hemos ido modificando y modernizando nuestros productos y repuestos para estos autos.

En ese sentido, nos hemos estado adaptando a esta nueva realidad puntualizando que el mercado aún es pequeño.

Desde ese punto de vista, nos hemos enfocado en los productos y repuestos que van cambiando a medida que va avanzando la tecnología, sin embargo, el mercado de los autos eléctricos en Chile aún es pequeño, y probablemente necesiten menos repuestos, pero cada vez serán más necesarios e indispensables.

Esto conlleva un exhaustivo análisis de los repuestos que se deben cambiar, reemplazar o reparar.

Esto, considerando que un auto eléctrico generalmente tiene un peso mayor que un auto normal. Así, los neumáticos, por ejemplo, probablemente se deberán cambiar más rápido.

Así vamos averiguando todo lo que va pasando en la tecnología y lo que va pasando con los repuestos porque son los mismos proveedores que trabajan con las fábricas, y, en el fondo, vamos incorporando esos productos y trayéndolos al mercado a medida que se necesitan.

En ese contexto, estamos sondeando nuevas oportunidades ante las nuevas tendencias.

Hay una evaluación permanente de nuevas líneas de negocio, nuevos productos y nuevas tendencias.

Es un trabajo constante que hacemos, buscando nuevas oportunidades tal como lo hicimos con el grabado de patentes.

Esto también se reafirma en los productos y repuestos que se ofrecen al consumidor que tiene interés en los automóviles eléctricos.

Tenemos que estar a la vanguardia, incorporando estos nuevos modelos a nuestros catálogos y traer estos nuevos productos a los clientes que se van agregando. Hay una innovación importante.

Licencias médicas falsas: el fraude que pagamos todos

0

Por Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO Inmune

El panorama de las licencias médicas fraudulentas ha alcanzado un nivel alarmante. El pasado 15 de julio comenzó el juicio oral en contra de 18 imputados por integrar una red que emitió más de 71.600 licencias falsas, generando un perjuicio estimado en 26.606 millones de pesos al sistema público y 1.620 millones al sistema privado.

Además, detrás de esta investigación están más de 470 médicos sospechosos, de los cuales 41 abandonaron Chile para evitar ser procesados.

Paralelamente, el escándalo del Caso Licencias Médicas, cuyo origen reviste gran gravedad política, reveló que entre 2023 y 2024, más de 25.000 funcionarios públicos viajaron al exterior mientras estaban con licencia médica activa.

Estos casos motivaron la apertura de aproximadamente 6.600 sumarios administrativos y más de 1.100 renuncias, incluyendo a funcionarios en niveles jerárquicos importantes.

Hasta hace poco, la atención pública se concentraba en Fonasa.

Pero el problema transversaliza el sistema: los afiliados de ISAPRE también sufren las consecuencias de este escenario, reflejado en alzas en planes, restricciones de cobertura y un sistema más tensionado.

En ALTO Inmune representamos a algunas Isapres, en varias querellas contra redes fraudulentas y médicos que emiten licencias ilícitas, un fenómeno que desestabiliza la equidad del sistema y castiga a quienes cumplen con su deber.

Investigaciones recientes han evidenciado además que el 1 % de los médicos emite cerca del 20 % del total de licencias, y aunque las auditorías redujeron la oferta en un 50 %, la demanda apenas bajó un 20 %: los usuarios rápidamente eligen nuevos proveedores, minando la efectividad del control.

El resquebrajamiento cultural también es grave: existe una peligrosa percepción de que solicitar o usar una licencia fraudulentamente “no es tan grave”.

Esta normalización erosiona la legitimidad de un instrumento terapéutico esencial y pone en riesgo los recursos destinados a quienes realmente lo necesitan.

Frente a esto, proponemos medidas urgentes:

– Facilitar el cruce de datos institucionales para detectar patrones sospechosos.
– Crear un registro nacional de emisores de licencias.
– Implementar herramientas de inteligencia artificial para identificar fugas sistémicas.
– Fortalecer canales de denuncia anónimos y accesibles.
– Solo la colaboración entre lo público y privado, junto con una fiscalización robusta y una transformación regulatoria, permitirá enfrentar este fenómeno de raíz y devolverle justicia al sistema.

 Los trabajadores honestos merecen un sistema de salud equitativo y confiable.

Mujeres en minería y startups: inclusión con impacto sostenible

0
Por Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de Aster

En Chile, la conversación sobre equidad de género en el mundo laboral ya no es una tendencia: es una urgencia.

Esto se hace especialmente evidente en industrias históricamente masculinas como la minería, donde la participación femenina, si bien ha crecido, aún enfrenta barreras profundas.

Según datos del Consejo Minero, en 2024 las mujeres representaban solo el 18,6 % de la dotación total en minería, cifra que aumenta lentamente y se concentra principalmente en áreas de apoyo más que en puestos de liderazgo o toma de decisiones.

Si llevamos este análisis al ecosistema de startups, el panorama tampoco es alentador. De acuerdo con un estudio de Endeavor y Mastercard, las empresas lideradas por mujeres en América Latina reciben menos del 10 % del capital de riesgo disponible, y muchas veces deben superar redes de contacto más cerradas y sesgos inconscientes que frenan su crecimiento.

En Aster hemos decidido transformar estos desafíos en oportunidades reales. Hoy, el 26 % de nuestro portafolio está liderado por mujeres y contamos con mentoras de BHP y referentes de la industria regional que acompañan a nuestras emprendedoras en su escalamiento.

Además, impulsamos el Reconocimiento Kelu, que entrega USD 5.000 adicionales de inversión a proyectos liderados por mujeres, incentivando el talento femenino en innovación.

No se trata solo de cifras. Hemos visto cómo las mujeres imprimen a sus startups una visión más estratégica, colaborativa y con foco en la sostenibilidad.

En la minería, esto se traduce en proyectos que priorizan la eficiencia energética, la economía circular y la responsabilidad social, aportando soluciones creativas y viables a desafíos ambientales que impactan a comunidades y territorios.

Ejemplos de esto son empresas de nuestro portafolio como Bruna, Emma Energy o Acquora, lideradas por mujeres que han brillado en nuestros “Aster Demo” y han captado el interés de grandes actores de la industria.

Pero para que esta transformación sea real, necesitamos más que casos de éxito aislados: hacen falta fondos de inversión y políticas públicas que reconozcan el potencial de las mujeres en sectores estratégicos.

En Aster, hemos diseñado un modelo que no solo acelera startups, sino que integra a mujeres en directorios, comités de inversión y redes de emprendimiento, abriendo oportunidades que tradicionalmente les han sido esquivas.

El cambio cultural que buscamos es claro: que la diversidad deje de ser una cuota para convertirse en el motor principal de la innovación y el crecimiento. En un país donde la minería seguirá siendo clave para el desarrollo, no podemos darnos el lujo de prescindir de la mitad del talento disponible.

 

Hoteles Marriott en Chile invita a cena solidaria en apoyo a la niñez

0
Hoteles

HotelesLa reconocida chef nacional, Carolina “China” Bazán, creó especial experiencia gastronómica, inspirada en las etapas de desarrollo de niñas y niños.

En el marco del mes de la niñez, este jueves 7 de agosto, doce hoteles Marriott de Santiago, Viña del Mar y Puerto Montt abrirán simultáneamente las puertas de sus restaurantes para “Sabores que Cuidan”.

Una experiencia gastronómica única creada por la reconocida chef chilena Carolina Bazán.

Con el objetivo de recaudar fondos para UNICEF en su trabajo de protección a los niños, niñas y adolescentes en Chile y el mundo.

“Sabores que Cuidan” es una cena de cuatro tiempos. Que invita a los comensales a vivir una experiencia que va más allá del sabor. Cada plato se inspira en las distintas etapas del desarrollo de las niñas y niños, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

“Esta iniciativa representa perfectamente nuestro propósito con la niñez. Cuando unimos fuerzas con aliados globales como Marriott, podemos crear experiencias que no solo sensibilizan, sino que generan un impacto real en la vida de miles de niños y niñas en el país y en el mundo”, señaló Carlos Heredia, Gerente de Recaudación y Alianzas de UNICEF en Chile.

En tanto, el Gerente General de Sheraton Miramar Hotel y Chair of Business Council Chile, Patricio Carvallo, comentó que:

“Esta cena representa la unión entre la excelencia gastronómica, la hospitalidad y el compromiso social. Queremos invitar a nuestros huéspedes y a la comunidad a disfrutar de una experiencia única. Que también tiene un propósito: ayudar a cambiar la vida de muchos niños y niñas”.

El menú, diseñado por la chef Carolina Bazán, se iniciará con una entrada, “Raíces del Comienzo”

Que considera sabores suaves y puros que evocan el apego, la nutrición y la seguridad del inicio de la vida.  Le seguirá un plato de fondo denominado “El Juego de la Vida” que presentará una variedad de colores y contrastes que celebran la curiosidad, el juego y la socialización de la infancia. El tercer plato, “Metamorfosis”, promete sabores audaces e intensos que representan la búsqueda de identidad, característica de la adolescencia. Además, cada hotel obsequiará un postre sorpresa además del maridaje.

“Cocinar para una causa como ésta le da un significado completamente diferente a mi trabajo. Cada plato que creamos cuenta la historia del crecimiento y desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes. Es nuestra forma de recordar que existen diversas formas de cuidar a nuestros niños y de aportar, en este caso, a través de los sabores “, explicó la chef.

A partir de las 19:30 horas del jueves 7 de agosto, se podrá disfrutar de esta velada especial en los hoteles The Ritz-Carlton Santiago, W Santiago, Sheraton Santiago, Renaissance Santiago, Le Méridien Santiago, AC Santiago, Courtyard Santiago, Santiago Marriott, Four Points Santiago, Courtyard Aeropuerto, Sheraton Miramar y Courtyard Puerto Montt. Las entradas se podrán adquirir en las páginas web de cada hotel.

Información de la cena “Sabores que cuidan”:

Fecha: jueves 7 agosto 2025

Horario: 19:30 a 23:00 horas

Valor: $59.990 por persona (incluye postre y maridaje)

Cupos limitados

Para más información y reservas:

Las reservas ya están disponibles a través de Instagram, ingresando al link de cada hotel participante o en su página web:

  • The Ritz-Carlton Santiago, ESTRÓ RESTAURANT @ritzcarltonsantiago
  • W Santiago, NOSO RESTAURANT @wsantiago
  • Sheraton Santiago, EL CID RESTAURANT @sheratonscl
  • Sheraton Miramar, TRAVESIA RESTAURANT @sheratonmiramarhotel
  • Renaissance Santiago, CATAE RESTAURANT @renaissancesantiagohotel
  • Le Méridien Santiago, URBANO 136 RESTAURANT @lemeridien_santiago
  • AC Santiago, AC KITCHEN RESTAURANT @acstgocencocostanera
  • Courtyard Santiago, BISTRO RESTAURANT @courtyardstgo
  • Santiago Marriott, LATIN GRILL RESTAURANT @santiago.marriott
  • Four Points Santiago, BUGANVILIA RESTAURANT @fourpointssantiago
  • Courtyard Puerto Montt, KITCHEN AND BAR RESTAURANT
  • Courtyard Aeropuerto, BISTRO RESTAURANT

Chery Group rompe todos los récords en 2024 y avanza a pasos agigantados este año

0
Chery Group

Chery GroupGracias a su sólido impulso de desarrollo, la compañía matriz de OMODA | JAECOO volvió a entrar en la lista Fortune Global 500. Ocupando el puesto 233 y subiendo 152 puestos en comparación con 2024.

Además, OMODA | JAECOO se transformó en la marca emergente más rápida del mundo en superar las 500.000 unidades en ventas. 

La empresa matriz de OMODA | JAECOO, Chery Group, consolidó su desempeño en el mercado automotriz mundial. Alcanzando ingresos, volumen de ventas, exportaciones y ventas de NEV históricos en 2024. 

En lo que va de 2025, Chery Group ha mantenido su ímpetu de alto desarrollo de calidad.

El grupo vendió 1.26 millones de vehículos durante el primer semestre. Lo que representa un aumento de 14,5% en comparación con el año anterior. 

Además, comercializó 550.000 vehículos en el exterior. Lo que equivale aproximadamente a 20% del total de exportaciones de automóviles de China. Manteniendo así el primer lugar en exportaciones de automóviles chinos. Con ello, en promedio, se vendió un vehículo fabricado por Chery en el extranjero cada 29 segundos. 

Asimismo, sus ventas de NEV alcanzaron las 360.000 unidades. Representando un incremento de 98,6% interanual. Liderando la industria tanto en escala, como en tasa de crecimiento.

Dentro del diseño estratégico global de Chery, OMODA | JAECOO surgió como una fuerza en ascenso.

En 2025, la marca logró un notable aumento en su participación en el volumen total de exportaciones de la empresa matriz. Aumentando de 21% en 2023 -año de lanzamiento de la marca- a 37%, marcando un crecimiento de 76%. 

Desde su establecimiento, OMODA | JAECOO ha demostrado una gran velocidad de expansión. Ampliando su presencia en el mercado a 44 países en todo el mundo y abarcando regiones clave como Europa, Australia, América Central y del Sur, y Asia-Pacífico. 

En solo dos años, ha emergido como un destacado competidor en el competitivo mercado automotriz global, convirtiéndose en la marca de más rápido crecimiento en la industria automotriz mundial. Para junio de 2025, las ventas globales acumuladas de OMODA | JAECOO superaron las 570.000 unidades en 26 meses, estableciendo un nuevo récord como la marca emergente más rápida del mundo en superar las 500.000 unidades en ventas.

El impulso basado en la tecnología impulsa el desarrollo  

Chery Group, que se adhiere al principio de construir a través de la tecnología, también lanzó una serie de tecnologías de vanguardia y revolucionarias en eventos, como Smart Tech Night, Hybrid Tech Night y Safety Tech Night en la primera mitad de 2025. 

Estos adelantos son innovaciones inteligentes avanzadas en materia energética, de seguridad y más, impulsando la actualización de productos y proporcionándoles a los usuarios una experiencia de movilidad más inteligente, ecológica y segura.

OMODA | JAECOO también ha experimentado un rápido desarrollo en el sector de los vehículos de nuevas energías (NEV). Como la marca de más rápido crecimiento en ventas de NEV a nivel global, sus cifras se dispararon de 2.325 unidades en el mismo período de 2024 a 13.023 unidades en el primer trimestre de 2025, marcando un impresionante aumento interanual de 460%.

Mientras que en junio, OMODA | JAECOO vendió 13.716 unidades de NEV, lo que representa un alza de 51% de su volumen total de ventas.

En lo que respecta al desempeño de modelos específicos, el J7 SHS ha registrado ventas mensuales que superaron las 10.000 unidades durante varios meses consecutivos. Con ello, ha liderado los mercados de vehículos híbridos en múltiples países, incluidos Israel, Polonia, el Reino Unido, España, Italia y Malasia. 

En junio, las ventas globales del J7 SHS alcanzaron las 10.149 unidades, convirtiéndose en un motor clave para el crecimiento de la marca en el sector de nuevas energías y demostrando su posición de liderazgo y fuerte competitividad en el mercado de vehículos híbridos. 

Con su super rendimiento, super autonomía, super eficiencia, super seguridad y super potencia, el J7 SHS está aprovechando sus sólidas capacidades para convertir los vehículos híbridos de OMODA | JAECOO en un motor de crecimiento para el mercado global.

Fortune Global 500

Los continuos avances de la empresa matriz de OMODA | JAECOO, Chery Group, no son solo el resultado de su compromiso con la innovación tecnológica y la expansión estratégica global, sino que también sirven como evidencia de la mejora constante en la competitividad global de las marcas automotrices chinas. 

Desde subir en la lista Fortune Global 500 hasta mantener una posición líder en los mercados extranjeros y luego experimentar un crecimiento explosivo en el sector de NEV, la empresa matriz de OMODA | JAECOO ha establecido un estándar para el desarrollo de alta calidad en la industria, a través de su sólido rendimiento en el mercado global.

Por estas razones, este año la compañía matriz de OMODA | JAECOO, Chery Group, ocupó el puesto 233 en el último  ranking Fortune 500, escalando 152 puestos en comparación con el año pasado.

OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/



Nicolás Ambiado gana New Jersey y sigue peleando por el campeonato de la Fórmula Regional Américas

0
Nicolás Cambiado

Nicolás AmbiadoPese a sufrir una dura penalización en la primera de las dos carreras disputadas.

En la 5ª fecha del circuito norteamericano, -donde había logrado el triunfo-, el chileno logró vencer en la segunda carrera de manera inapelable. Trasladando la disputa por el título con el brasilero Bruno Riveiro, para las últimas tres fechas.

Tal como se ha venido dando en gran parte del circuito de la Fórmula Regional Américas, Nicolás Ambiado y el brasileño, Bruno Ribeiro. Han sido los exclusivos protagonistas del campeonato y en New Jersey no fue la excepción.

El piloto chileno cerró la fecha con un notable triunfo en la Race 2.

Compensando en parte la dura sanción recibida en la Race 1 posterior a la carrera, que lo privó de festejar lo que habría sido un doble triunfo en Estados Unidos.

La Race 1 fue una gran demostración de consistencia de parte del chileno desde su largada en la 4ª posición. Superando rivales hasta quedar detrás de Ribeiro en la curva cinco.

Fue en este punto donde se produce una situación que tendría polémicas consecuencias para el chileno. Ya que cuando Ambiado intentaba superar por dentro al Brasileño, se produce un contacto entre ambos cuando Ribeiro cerraba la curva.

Provocando un leve despiste que permitió al chileno tomar el segundo lugar de la carrera. Posteriormente, Ambiado logró adelantar a Jett Bowling y ganar la carrera.

Lamentablemente, tras la premiación, los comisarios de la carrera decidieron penalizar duramente al chileno por “causar colisión”.

Aplicando un Drive-Thru, que en carrera significa una pasada por la calle boxes sin detenerse. Pero al estar finalizada la competencia, convierten la sanción en los 30 segundos que dicha medida implica.

Por lo tanto, Nicolás Ambiado quedó P5 de la Race 1. 

En la Race 2, el piloto chileno largó primero, decidido en dominar y ganar la carrera para tratar de minimizar lo más posible los costos en puntos de la penalización recibida. Y así fue. Con un ritmo imposible de superar por sus rivales, partiendo por Buno Ribeiro que lo escoltó hasta la meta, el chileno logró una carrera perfecta, sin cometer errores y sin dejar que Ribeiro se le acercara, ganando con absoluta propiedad.

Con este resultado, la pelea por el campeonato sigue más intensa que nunca, no solo porque Ribeiro se mantiene como líder, seguido a muy pocos puntos de distancia de Ambiado, sino porque en pista ha quedado demostrado que ambos pilotos no se dan ni un centímetro de ventaja, restando tres fechas para el final.

“Fue una fecha extraña, porque comenzamos muy fuerte y ganando en pista la primera carrera, pero después nos enteramos de la penalización, que fue muy dura y que nos mandó al quinto lugar, lo que obviamente impactó mucho en la pelea por el campeonato. Por lo mismo, salí con todo para asegurar la victoria en la segunda carrera y obtener los puntos para seguir en la pelea por el campeonato. Fue una carrera donde impuse mucho ritmo desde el principio, nunca sentí la presión de Bruno y gané con comodidad. Ahora hay que concentrarse en acortar distancias y pasar al frente de la tabla de posiciones en las fechas que vienen”, comentó Nicolás Ambiado después de la carrera.

Transmisión de la Race 2

Meta de Ambiado y posterior nota en vivo (inglés y español): Minuto 00:53:19

https://www.youtube.com/watch?v=Mwq1qZVNfTs

Éxito en ventas: Red Bull Symphonic, el show que presentará los hits Pablo Chill-E en música clásica, hace sold out en sus dos fechas

0
sold

soldEl concierto unirá a una orquesta sinfónica completa con Pablo Chill-E para celebrar el legado del Trap Chileno.

El espectáculo que se ha realizado alrededor del mundo, se presentará este próximo 5 y 6 de septiembre en Centro de las Artes 660 Corpartes.

Red Bull Symphonic llegará por primera vez a territorio latino.

Pablo Chill-E será el encargado de inagurar esta temporada en Chile. Tras el anuncio, la alta convocatoria de del evento que se ha presentado en distintas partes del mundo, se demostró una vez más.

El éxito de ventas agotó el aforo de las dos funciones que se presentarán este próximo 5 y 6 de septiembre en Centro de las Artes 660 Corpartes.

Lo mismo sucedió con el anuncio en Argentina junto a Trueno, que al igual que en Chile, hizo sold out el mismo día.

Lo que hace a este evento tan atractivo, es la innovadora idea de fusionar música popular local con una orquesta sinfónica. Que hace de esta presentación, una experiencia única. En el caso de Chile, se realizará junto al máximo exponente del Trap Chileno, Pablo Chill-E.

Quien ofrecerá un repertorio de sus éxitos convertidos en piezas clásicas bajo la dirección del compositor y productor Gabriel Pillao.

Hasta el 16 de julio de 2025, la Red Bull Symphonic ha celebrado 29 eventos en países de todo el mundo, como Suecia, Sudáfrica, Estados Unidos, Australia, Grecia y más. Abarca diversos géneros: Desde sus orígenes en el drum and bass con los austriacos Camo & Crooked, hasta el hip-hop de Rick Ross y el arte amapiano de Kabza De Smallen Sudáfrica, Red Bull Symphonic celebra diversos estilos musicales de todo el mundo.

Entre los hitos de Red Bull Symphonic, se encuentra cuando el productor nominado al Grammy, Metro Boomin, subió al escenario en Los Ángeles. Junto al maestro Anthony Parnther, este evento demostró la versatilidad de Metro Boomin como productor e incluyó la participación especial de John Legend, 13 veces ganador del Grammy.

En 2024, Egipto albergó su segundo evento Red Bull Symphonic con la megaestrella local del hip-hop, Marwan Pablo. El show, con entradas agotadas, contó con la asistencia de 10,000 aficionados a la música. El espectáculo más grande hasta la fecha.

Así, más de 28 superestrellas internacionales han honrado el escenario de Red Bull Symphonic, desde Metro Boomin hasta Rick Ross, Kool Savas, Genesis Owusu, Marwan Pablo, Kabza De Small, Charlotte Day Wilson y muchos más. Próximamente, es el turno de Pablo Chill-E en Chile este 5 y 6 de septiembre, un gran hito hito que quedará en la historia de la música chilena.