Inicio Blog Página 657

ESTOS SON LOS 20 PAÍSES QUE MÁS BUSCAN VISITAR CHILE EN EL VERANO 2024

0

El desierto, playas, el verde del sur y los exuberantes paisajes que ofrece cada rincón de nuestro país, lo convierten en un destino imperdible para los turistas extranjeros.

Chile cuenta con destinos para todos los gustos y ad portas de comenzar nuestra temporada de verano, la industria turística nacional se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo. Es que esta larga y angosta faja de tierra, cordillera y mar está llena de sorpresas y lugares por descubrir que la convierten en un destino perfecto para viajeros de otras latitudes.

Las cifras de crecimiento de turistas extranjeros son positivas, así al menos lo indica el balance de la industria realizado por un importante gremio de turismo nacional, que destacó que, durante el 2024 arribarán al país 4,4 millones de turistas extranjeros, lo que – si bien sigue estando bajo los niveles pre pandemia- representa una mejora frente a los 3,6 millones arribados en 2023.

KAYAK, el metabuscador de viajes líder del mundo, analizó desde qué países buscan más viajar a Chile durante nuestra temporada estival, específicamente entre el 06 de enero y el 25 de febrero de 2024, con búsquedas realizadas en todas sus plataformas alrededor del mundo, entre el 01 de enero y el 04 de diciembre del presente año.

¿Quieres conocer el top 20 de países que más buscan visitarnos? No te pierdas este listado.

Con un 24%, Estados Unidos es el destino desde el que se hacen más búsquedas para viajar a Chile en nuestro verano 2024. Le sigue Brasil con un porcentaje de búsquedas de un 12% en el periodo indicado y en tercer lugar se posiciona Alemania con un 7% de las búsquedas.

Fuera del podio, pero con bastante entusiasmo, Francia y España son los países que comparten la cuarta posición de búsquedas para venir a Chile. Les siguen Canadá y Colombia y luego volvemos a encontrarnos con países sudamericanos como Argentina y Perú, a los que se suman los nórdicos Suecia y Dinamarca.

Australia, México, Reino Unido, Italia, Costa Rica, Noruega, Ecuador, Suiza y Polonia completan este top 20 de países que más buscaron viajar a Chile para nuestra próxima temporada estival.

 

Origen

% de Búsquedas

Origen

% de Búsquedas

1 Estados Unidos

24%

11 Dinamarca

4%

2 Brasil

12%

12 Australia

3%

3 Alemania

7%

13 México

3%

4 Francia

6%

14 Reino Unido

3%

5 España

6%

15 Italia

2%

6 Canadá

5%

16 Costa Rica

2%

7 Colombia

5%

17 Noruega

2%

8 Suecia

4%

18 Ecuador

2%

9 Perú

4%

19 Suiza

1%

10 Argentina

4%

20 Polonia

1%

 

¿Te sorprenden los países que quieren visitarnos?, ¿Sabías que tú también puedes encontrar buenas oportunidades de viaje? Así es, con KAYAK cuentas múltiples herramientas que te permitirán encontrar los mejores destinos y precios para pasar unas vacaciones soñadas.

Si quieres pasar el verano en Chile, pero planificar una escapada con tiempo a otro lugar del mundo te recomendamos activar la Alerta de Precios, herramienta que te permitirá conocer las fluctuaciones del valor del pasaje y te avisará el momento en que éste se encuentre más barato.

¿Eres un aventurero? Lánzate a conocer el mundo con Explore, que, tal como su nombre lo indica te invita a explorar destinos a los precios más convenientes.

Únete a millones de personas en el mundo que han revolucionado su forma de viajar con las herramientas predictivas, gratuitas y de primer nivel que ofrece KAYAK.

BUGATTI LLEGA A MÉXICO Y AMÉRICA LATINA TRAS ALIANZA CON GRAND CHELEM

0

Bugatti busca crecer su red de distribuidores en América Latina, iniciando
su colaboración con Grand Chelem en México.

México se ha convertido en un símbolo de desarrollo, transformación y modernización de la región centro y sudamericana, no sólo por su privilegiada posición geográfica, sino también por su potencial y estructura económica comercial de importación y exportación con diferentes países de Norteamérica, Europa y Asia.

Grand Chelem, líder en representación, importación y distribución de autos exóticos en México, se complace en anunciar la llegada de Bugatti a Latinoamérica. Esta alianza marca el inicio de una nueva era en el mercado automotriz de la región, donde la innovación, el diseño, la tecnología y el desempeño, juegan un gran papel de cara a los clientes
más exclusivos.

Contando con 25 años de experiencia, Grand Chelem tiene presencia en las ciudades con mayor desarrollo económico de México, como: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla. Sin olvidar que el alcance del grupo abarca todo el continente sudamericano, con importantes clientes en algunos países de la región como Colombia y Chile.

Desde 1998, Grand Chelem no sólo ha construido una estrategia comercial y de importación, sino que también ha consolidado una cartera de clientes exigentes y apasionados por el mundo de los coches de lujo a nivel nacional e internacional.

Con esta nueva alianza, México se une al selecto grupo de socios de Bugatti en el mundo y se posiciona como referencia en la escena automovilística mundial.

Manuel Sainz, Director Comercial de Bugatti Latinoamérica y Grand Chelem menciona: “Con una herencia de más de un siglo, Bugatti ha destacado como símbolo de exclusividad y prestaciones. Sus modelos de coches hiperdeportivos, reconocidos mundialmente por su diseño vanguardista y potencia sin igual, han conquistado a los amantes de los coches de lujo de todo el mundo. Ahora, los entusiastas de la velocidad y el lujo en América Latina tendrán la oportunidad de experimentar esta
leyenda sobre ruedas”.

Por su parte, Martin Josephi, CEO de Bugatti México y Grand Chelem comenta: “Estamos encantados de ser los pioneros en traer Bugatti no sólo a México, sino de representarla en toda Latinoamérica. Estamos convencidos de que la región tiene un importante potencial, hasta ahora no explorado por una de las marcas más importantes del mundo. Esta asociación representa la unión de dos marcas comprometidas con la excelencia y la innovación. Bugatti no es sólo un coche, es una obra maestra sobre ruedas, y estamos muy contentos de compartir esta experiencia con nuestros clientes”.

Grand Chelem es un grupo automotriz mexicano que representa algunas de las marcas de automóviles más exclusivas del mundo, como Lamborghini, Aston Martin, Morgan Motor, Koenigsegg, Rimac y VUHL, también cuenta con el broker de autos exóticos seminuevos más prestigioso de México llamado: Iconic Broker.

MOTOROLA Y PANTONE: LA ASOCIACIÓN QUE COMBINA EL PODER DE LA TECNOLOGÍA, EL COLOR Y EL DISEÑO

0

Chile, 29 de noviembre de 2022.- El color representa, une y transforma tanto las personalidades como todo lo que es posible observar alrededor. Es sensorial, individual y subjetivo. En esta línea, en Motorola han visto las formas en que los smartphones pueden servir como medios para la expresión, la representación, la unión y la transformación de las personas. También saben que los colores son increíblemente poderosos y pueden estimular emociones, impulsar la acción e incluso desempeñar un papel más importante en las decisiones de compra.

Fue con esto en mente que Motorola recurrió a la autoridad global en color para asociarse y estar a la vanguardia de las tendencias y el diseño. De esta manera, la marca anunció la asociación estratégica de varios años entre Motorola y Pantone, autoridad experta en análisis y producción de colores.

“Pantone es una marca tan icónica e influyente que es un orgullo para nosotros tenerlos como socios estratégicos”, señala Luz Elena Muñoz, gerente de marketing de Motorola para Chile, Perú, Colombia, América Central y Caribe. “En Motorola buscamos diseñar, crear y ofrecer innovaciones con propósito a personas de todo el mundo y tenemos un sólido historial en el desarrollo de productos intuitivos. Mediante la combinación de nuestro liderazgo tecnológico centrado en el consumidor y la innovación con la experiencia de Pantone en tendencias de color, predicciones e investigación de mercado, ofreceremos a los usuarios otro método valioso para expresarse a través de nuestros dispositivos”. 

Cuando el poder del color se combina con la tecnología

Esta asociación comenzó con el lanzamiento del motorola edge 30 neo, que llega a Chile en dos colores: el Pantone Color del Año para 2022, Very Peri, y una versión en tono más clásico con Black Onyx.

  • Very Peri es un color con confianza despreocupada y presencia novedosa que inspira a los soñadores y faculta a los creadores. Es complejo, pero tiene un gran atractivo. Es un tono de color que disuelve las líneas y forja vínculos entre generaciones, géneros y culturas en un nuevo mundo descentralizado.
  • Black Onyx representa protección y seguridad, potencia y confianza, y es un tono negro profundo inspirado en los minerales. Este color es práctico pero glamoroso y habla de la experiencia. Su elegante presencia es considerada la encarnación de la sofisticación.

Aprovechar el color como mensajero con Pantone

Por más de 55 años, Pantone ha sido el líder mundial en consistencia y precisión de color para marcas y diseñadores de todo el mundo. El mundo del diseño anticipa las tendencias de color anuales y las predicciones de inteligencia de Pantone. Hoy, más de 10 millones de diseñadores y productores confían en Pantone para ayudar a informar sobre las decisiones, críticas del color y predecir el comportamiento del consumidor.

Para Motorola es fundamental determinar los elementos y las características de diseño adecuados para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes. La exclusividad de la categoría global con Pantone es el siguiente paso en su compromiso con potenciar la autoexpresión, elevando su relación con el color y proporcionando información clave sobre las tendencias del diseño macro, incluida su influencia en la aplicación de materiales y acabados superficiales en todo el diseño. 

Durante la asociación a largo plazo, Motorola recibirá acceso al conocimiento de las tendencias de Pantone, a los expertos del Pantone Color Institute™ y a un subconjunto de colores curados que presentarán fuertes tendencias de diseño, incluyendo el color Pantone del año.

Para conocer más sobre esta asociación, el nuevo motorola edge 30 neo y el nuevo motorola edge 30 Fusión, puedes ingresar a https://www.motorola.cl/ y seguir las redes sociales de motorola en Chile.

STARTUP CHILENA PONE FOCO EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EMPRESAS

0

La empresa Emma Energy ayuda en la gestión energética mediante un software que permite optimizar costos y cumplir con los objetivos de sustentabilidad de cada compañía.

Con foco en la eficiencia energética. Este es el eje principal de los servicios entregados por la startup Emma Energy, una plataforma innovadora que se enfoca en la optimización del consumo de energía a través de su software EMMA, el cual permite monitorear el consumo de energía en importantes industrias, como la minería, para reducir los costos asociados y disminuir la huella de carbono en sus operaciones.

“Con Miguel (Co-founder), llevábamos más de 10 años trabajando en eficiencia energética para distintos tipos de empresas, haciendo todo a mano, incluso la medición. Así fue como nos dimos cuenta que no había herramientas en el mercado para que las personas que quedaban a cargo de mejorar la eficiencia energética en las compañías, pudiesen realizar mediciones y hacer cruces de datos para distintos usos”, comenta María Luisa Lozano, CEO y founder de Emma Energy.

La plataforma opera recopilando y analizando datos de consumo y producción, para entregar información sobre la eficiencia energética de la operación, así como también recomendaciones personalizadas para que los usuarios puedan disminuir el consumo de energía de manera sostenida, logrando bajar el costo asociado a esto y, además, logrando reducir la huella de carbono en, al menos, un 15%.

La ejecutiva indica que, si bien, la plataforma EMMA puede ser utilizada por cualquier tipo de empresa, está pensada principalmente para la minería e industrias similares, es decir, compañías con grandes consumos de energía.

Solución vanguardista

Desde la startup, hay un apoyo que califican como fundamental: Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas. De hecho, en la celebración del último “Aster Demo”, obtuvieron el segundo lugar, adjudicándose un premio de USD$20.000.

“El programa de aceleración de Aster ha sido de gran ayuda para nosotros, ya que nos ha dado una estructura de trabajo donde no solo nos apoyaron en saber qué teníamos que hacer, sino que también hubo todo un trabajo práctico detrás, para hacer un plan detallado para lograr esos objetivos”, comenta la ejecutiva.

A corto plazo, Emma Energy tiene como meta conseguir su primer cliente en la industria minera y continuar expandiéndose hacia otros sectores industriales. Actualmente, la empresa está inmersa en una ronda de financiamiento para impulsar su crecimiento y mejorar su producto.

“En el largo plazo, proyectamos cerrar el 2024 con al menos 50 clientes, para emprender la expansión internacional y transformarnos en el software líder en gestión energética en Chile y también más allá de nuestras fronteras”, cierra María Luisa Lozano.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

CÓMO EL ALGORITMO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PERMITE UN APRENDIZAJE PERSONALIZADO E INCLUSIVO

0

Edmundo Barrientos, Founder & CEO de Boost Education Inc, una empresa que cuenta con servicios en las que se integra Inteligencia Artificial especializada para el ámbito del aprendizaje en las organizaciones educativas y empresas, considerando sus contenidos y necesidades de aprendizaje.

Llevo 15 años desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y ahora en Estados Unidos; se trata de un área de mi interés desde que era un niño, puesto que mi madre es profesora, por ende, este temas siempre estuvo presente en mi casa, y a lo largo de toda mi vida.

Aún así creo que, ninguno de nosotros, nos hubiésemos imaginado el mundo con las capacidades actuales de la inteligencia artificial, algo propio, hasta hace poco, de las películas de ciencia ficción y de las novelas donde nos auguraban la rebelión de las máquinas.

Hoy, la inteligencia artificial no está sólo en el área de la ficción y mucho menos es algo del futuro, esta tecnología 5.0 está presente en el hoy, e incluso ya en nuestro día a día. Bajo esa mirada, es imposible pretender que no estará presente en la educación, de hecho, creo urge agregarla a los planes educacionales, pensando en especial en las futuras generaciones que deberán tener habilidades cognitivas superiores, ya que en el futuro se va a necesitar a personas que tengan capacidades que van más allá de la repetición de tareas, memorización o incluso de esfuerzo físico.

Y, en esto la aplicación de la IA en la educación juega un rol vital ya que mediante su integración con principios de las Ciencias Cognitivas permite no solo un aprendizaje personalizado, sino que además mucho más inclusivo. Esto es lo que desarrollamos en Boost Education Inc, donde ofrecemos asistentes, o en este caso conocidos como tutores inteligentes, para acompañar a los estudiantes en su aprendizaje. Esto quiere decir, que dado un contenido, como por ejemplo dentro de una plataforma de e-learning, o un  libro electrónico, se genera un tutor virtual quien acompaña al estudiante para desarrollar el pensamiento crítico, a que aprendan este contenido, a aplicar los conceptos, y a relacionarlos con sus conocimientos previos.

De acuerdo a mi expertise, otras razones clave por las cuales los algoritmos de IA facilitan el aprendizaje personalizado son:

Análisis de datos masivos: Los algoritmos de IA pueden procesar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente. Esto incluye información sobre el desempeño pasado de los estudiantes, preferencias de aprendizaje, y otros datos relevantes que pueden ser utilizados para personalizar la experiencia educativa.

Adaptabilidad en tiempo real: La IA puede ajustar dinámicamente el contenido y la dificultad de las lecciones en tiempo real. Si un estudiante demuestra un dominio rápido de un tema, la IA puede avanzar a material más avanzado. Por otro lado, si hay dificultades, la IA puede proporcionar ejercicios adicionales o explicaciones más detalladas.

Retroalimentación inmediata: Los algoritmos de IA pueden proporcionar retroalimentación inmediata sobre el desempeño del estudiante. Esto permite que los educadores y los propios estudiantes identifiquen áreas de mejora de manera rápida y eficaz.

Enfoque Individualizado: La IA permite el desarrollo de planes de estudio personalizados para cada estudiante, teniendo en cuenta sus habilidades, preferencias y ritmo de aprendizaje. Esto asegura que cada estudiante reciba la atención y el material que mejor se adapten a sus necesidades.

Aprendizaje autoadaptativo: Los sistemas basados en IA pueden aprender y adaptarse a medida que interactúan más con los estudiantes. Esto significa que el sistema se vuelve más preciso y efectivo a medida que recopila datos sobre el rendimiento y las preferencias del estudiante a lo largo del tiempo.

Accesibilidad: La IA también puede facilitar la accesibilidad al personalizar la presentación del contenido para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje, niveles de habilidad y necesidades especiales.

Para más información:

www.boostedu.co

WINGSOFT REVELA LAS MEJORES APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

0

La IA está revolucionando la forma en que personas y empresas interactúan con la tecnología. 

Ya sea que se busque mejorar la productividad, simplificar las tareas diarias o simplemente divertirse, hoy la IA está presente en diversas aplicaciones que pueden hacer la vida mucho más fácil. Desde asistentes virtuales para responder preguntas e incluso hacer reservaciones, hasta aplicaciones de traducción que permiten comunicarse sin barreras de idioma. 

En efecto, la IA está en todas partes. No importa cuáles sean los intereses o necesidades, seguro existe una aplicación de IA que se ajuste perfectamente a lo que se busca, pues abarcan desde simples tareas de reconocimiento de patrones hasta tareas mucho más complejas como la toma de decisiones.

Acá, la empresa experta en desarrollo de software y creación de productos digitales, Wingsoft revela las aplicaciones de IA más importantes: 

Asistencia sanitaria. La IA está transformando el sector de la salud con diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y predicciones de enfermedades. Desde aplicaciones que ayudan a monitorizar el estado de salud hasta sistemas avanzados que ayudan en cirugías, la IA tiene un papel fundamental en el avance de la medicina. 

Finanzas y banca. Las instituciones financieras están utilizando la IA para prevenir el fraude, gestionar el riesgo, invertir y ofrecer asesoramiento personalizado a sus clientes. 

Atención al cliente. Chatbots y asistentes virtuales están cambiando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, proporcionando respuestas rápidas y precisas a sus consultas. 

Fabricación y la logística. Desde robots que ensamblan productos hasta sistemas que optimizan la cadena de suministro, la IA está revolucionando la industria de la fabricación y la logística. 

Marketing y publicidad. La IA está ayudando a las empresas a entender mejor a sus clientes, prever tendencias y optimizar campañas publicitarias. 

Educación. Desde tutoriales personalizados hasta sistemas que detectan y responden a las necesidades de los estudiantes, la IA está transformando la experiencia educativa. 

Ciberseguridad. La IA ayuda a detectar y prevenir amenazas en tiempo real, proporcionando una capa adicional de seguridad en el mundo digital. 

La IA continúa evolucionando y su impacto en diversos sectores es innegable. A medida que la tecnología avance, se verán aún más aplicaciones que transformarán la vida diaria. 

Con más de 14 años de expertise, Wingsoft es líder en células de trabajo online para cualquier tipo de desarrollo de software a medida.

https://www.wingsoft.com/

EXEED REALIZÓ TEST DRIVE DE SUS MODELOS EN CIRCUITO DE F1

0

Los actuales y nuevos productos que pronto desembarcarán en suelo nacional, fueron puestos a prueba en la misma pista del Gran Premio de Catar.

EXEED, la marca que ha redefinido la alta gama en Chile desde su lanzamiento en 2022, realizó recientemente un test drive de sus modelos en el circuito de Fórmula 1 ubicado en Doha, capital de Catar.

Esta pista fue escenario del Gran Premio de Catar durante el mes de Octubre, por lo que esta acción marca un precedente inédito para el fabricante, ya que sus modelos llevaron su desempeño al límite en un entorno seguro.

Esto se suma a la presencia protagónica de EXEED en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, el cual fue celebrado en la ciudad de Doha, en la misma fecha que el Gran Premio de Catar.

EXEED VX, EXEED TXL y el nuevo EXEED RX fueron los SUV que pudieron rodar en la pista, mostrando el confort y la seguridad que son capaces de ofrecer gracias a elementos como suspensión controlada de forma electrónica, permitiendo un mayor control de las oscilaciones. 

Sin embargo, el totalmente nuevo EXLANTIX ES, el primer sedán 100% eléctrico de la marca, dejó la vara alta en términos de prestaciones, gracias a su aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos y su capacidad de tomar curvas a mayor velocidad, gracias a su bajo centro de gravedad y excelente reparto de pesos.



JORGE MARTÍNEZ Y SU NAVEGANTE ALBERTO ALVAREZ SE CONSAGRARON CAMPEONES DEL COPEC RALLYMOBIL

0

Jorge Martínez Fontena se llevó el título de la categoría RC2 Pro del COPEC RallyMobil tras una infartante definición del Rally de Osorno que solo se resolvió en la prueba final Mobil1 Power Stage disputada en el sector de Puloyo.

El penquista igualó en puntaje con Pedro Heller, pero prevaleció en la suma total de unidades gracias a su mayor cantidad de victorias en el año (3 contra 1 del angelino).

De esta forma, Martínez agiganta su leyenda en el automovilismo chileno al conseguir su 11° título nacional, líder absoluto a nivel histórico, tal como su co-piloto Alberto Álvarez que pasa a ser el navegante más ganador del COPEC RallyMobil con 12 preseas de campeón a su haber. 

Osorno, 10 de diciembre de 2023.- El COPEC RallyMobil vivió uno de los momentos más memorables de sus 23 años de historia en Osorno, sede de la última fecha del Campeonato Nacional de Rally 2023, donde Jorge Martínez y los hermanos Heller fueron protagonistas de una definición épica que se prolongó hasta el tramo final en Puloyo.

Tras su victoria en la etapa sabatina, Alberto Heller llegó a la jornada decisiva igualado en segunda plaza del ranking con Martínez, ambos a solo 5 puntos del hasta entonces líder Pedro Heller, sin embargo, los 7 tramos finales tenían deparadas aún más emociones.

El campeón de la RC2 Pro 2022, ‘Beto’ Heller, lideró las acciones hasta promediar la especial número 13 (Purrulcahue 2), pero justo en el instante que el angelino se ilusionaba con la opción patente de revalidar la corona del año pasado, el impacto de su Citroën C3 contra una piedra diseminada en la ruta le hizo perder el control de su auto francés y eventualmente sufrir un accidente que lo dejó fuera de carrera. 

Si bien el menor de los hermanos Heller junto a su navegante Luis Allende salieron ilesos de la salida de ruta, el abandono de la dupla del vehículo #1 potenció las chances de Jorge Martínez, quien heredó la punta de la carrera, ante lo cual la definición del torneo quedó supeditada a la prueba final del MOBIL1 Power Stage, instancia en la que todo se resolvería entre el penquista y su escolta Pedro Heller.

El primero en marcar tiempo fue el angelino Heller, quien mejoró 3 segundos su crono respecto al marcado en el mismo tramo durante la especial 4 del sábado, sin embargo, la esperanza del equipo Joker Rally por obtener un nuevo cetro se desvanecería minutos más tarde cuando Jorge Martínez, haciendo gala de un manejo espectacular, bajó los cronos hasta marcar un tiempo de 3.09.0, con lo cual no solo ganó la carrera osornina, sino que además se quedó con la bonificación de 3 puntos que otorga el Power Stage final, una suma que le permitió consagrarse por 11ª vez campeón nacional y así generar la algarabía total del equipo CB Tech que había iniciado la temporada con una adversa racha de tres abandonos consecutivos.

“La verdad es que fue una carrera durísima, que nos exigió al máximo de principio a fin, y con tremendos rivales como Pedro y Alberto Heller, que no sólo son pilotos rivales, sino que también son amigos. Estamos muy contentos y agradecidos con el equipo, con mi navegante Alberto y en general por todo el apoyo y la confianza de nuestras familias, amigos y en general de todos quienes nos apoyan día a día. Fue un campeonato donde fuimos de menos a más, donde no siempre nos salieron las cosas, pero que pudimos terminar de la mejor forma, así que muy felices y ahora a disfrutar de este nuevo campeonato”, señaló un emocionado Jorge Martínez. 

Con este resultado, Martínez consolida su posición como máximo campeón nacional con 11 títulos y tercero en la serie estelar RC2 Pro, con lo cual consolida su posición como referente de la disciplina en Chile.

En la categoría RC4, en tanto, el viñamarino Tadeo Rosselot (Rosselot Rally Team), quien ya se había coronado campeón en la etapa sabatina, coronó un gran cierre de año conquistando su quinta victoria de la temporada con amplia diferencia sobre el monarca saliente Patricio Muñoz (EME Racing) y el uruguayo Ignacio Gardiol (Jadaf Competición) que completaron los puestos de podio. En relación a ello, el menor de los hermanos Rosselot señaló que “Fue un gran año para mi y para el equipo, estuvimos siempre compitiendo de gran forma, siempre intentando mejorar y gracias a Dios las cosas se fueron dando siempre, así que muy contentos por este 2023 y los títulos conseguidos (RC4 y Rally4) y expectantes de lo que podamos hacer el 2024”. 

Carlos Campos fue el triunfador en R3 y el joven puertovarino Diego Maldonado hizo lo propio en R2, mientras que en las series invitadas N4, N3 y N2 los ganadores de la fecha final fueron Maximiliano Sfeir (N4), Sebastián González (N3) y Luis Aguilar (N2).

Tras este emocionante final de temporada, el COPEC RallyMobil se tomará un respiro antes de iniciar un 2024 lleno de acción que comenzará el 12, 13 y 14 de abril con la primera de 8 fechas en un calendario que contempla como momento peak el desarrollo del Rally Chile Biobío correspondiente al Mundial de Rally (WRC), que se llevará a cabo entre el 26 y 29 de septiembre con epicentro en la capital de la Octava Región.

RESULTADOS FINALES RALLY DE OSORNO 2023

RC2 PRO

1.- Jorge Martínez-Alberto Martínez (CB Tech Rally by Skoda) 1:21’44’’7

2.- Pedro Heller-Pablo Olmos (Joker Rally Team) a 1’39’’9

3.- Gerardo Valenzuela-Marcelo Brizio (Rosselot Rally Team) a 3’20’’7

RC4

1.- Tadeo Rosselot-Sebastián Olguín (Rosselot Rally Team) 1:32’22’’8

2.- Patricio Muñoz-Miguel Recalt (EME Racing) a 25’’1

3.- Ignacio Gardiol-Rubén García (Jadaf Competición) a 40’’4

CALENDARIO COPEC RALLYMOBIL 2024

Fecha Días 

12, 13 y 14 de abril

18 y 19 de mayo

15 y 16 de junio

13 y 14 de julio

9, 10 y 11 de agosto

WRC – 26 al 29 de septiembre

8, 9 y 10 de noviembre

6, 7 y 8 de diciembre



CIBERSEGURIDAD 2024: TENDENCIAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

0

La Inteligencia Artificial, el Machine Learning y el entorno cloud, si bien son tecnologías con años en el entorno digital se espera que estas sigan evolucionando para contrarrestar la creciente ola de ciberdelitos. El phishing, deepfake y el hacktivismo son algunos de los ciberdelitos sobre los cuales esta tecnología se erige como pilar para luchar.

A medida que se acerca el 2024, es esencial anticipar y comprender las tendencias emergentes que definirán el panorama de la ciberseguridad en el próximo año. En un entorno donde el crecimiento de los ciberdelitos se ha vuelto exponencial, subrayando la necesidad crítica de fortalecer las defensas digitales, la ciberseguridad se erige como el pilar fundamental para salvaguardar la integridad de los datos y la estabilidad de sistemas vitales.

En el escenario actual, ciberdelitos como el phishing, hacktivismo, ransomware y deepfake se han convertido en amenazas omnipresentes. Estos ataques, cada vez más sofisticados, apuntan a usuarios individuales, empresas y entidades gubernamentales por igual, evidenciando la necesidad de estrategias defensivas más avanzadas y proactivas. En este sentido, cobra relevancia la pregunta ¿cuáles son las herramientas que contribuirán a contrarrestar estas amenazas?

“La tecnología ha evolucionado a pasos agigantados para contrarrestar las amenazas cibernéticas. Herramientas de inteligencia artificial, análisis de comportamiento, blockchain y machine learning son solo algunas de las últimas incorporaciones que han demostrado su eficacia contra los ciberdelitos. Estas innovaciones no solo detectan y previenen ataques, sino que también ofrecen respuestas rápidas y adaptativas.” señaló Lubilay Vargas, gerente general para Noventiq Chile, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital.

Bajo este contexto, los especialistas mencionan 3 tecnologías claves que tomarán relevancia este 2024 para luchar contra los ciberdelitos:

  1. Inteligencia Artificial (IA): es una tecnología que revoluciona cada vez más y es capaz de analizar patrones y detectar anomalías en tiempo real.
  2. Tecnología cloud: recientemente un tema de conversación ha sido la adopción de la nube soberana, con esta tecnología las organizaciones pueden reducir el riesgo de filtraciones, espionaje y sabotaje, mientras se mejora la confiabilidad por parte de clientes y colaboradores.
  3. Machine Learning: en conjunto con la IA esta tecnología optimiza el aprendizaje automático para adaptarse y mejorar las respuestas defensivas.

A medida que evolucionan las amenazas cibernéticas, la concienciación y la educación son cruciales. Empoderar a individuos y organizaciones con conocimientos sólidos sobre prácticas seguras en línea es esencial para crear una línea de defensa más robusta. “La lucha contra los ciberdelitos no es responsabilidad exclusiva de las empresas de ciberseguridad, gobiernos o individuos; es un esfuerzo que requiere la colaboración de todos los actores. Sólo mediante la unión de fuerzas y la implementación de medidas preventivas efectivas podemos aspirar a un entorno digital más seguro y resiliente en 2024 y más allá.” concluyeron desde Noventiq.

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA LANZA PREMIO PARA EMPRENDIMIENTOS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS DE LA ZONA SUR AUSTRAL

0

El Premio Trampolín Lab UFRO organizado entregará a los ganadores una visita al ecosistema de emprendimiento científico tecnológico en España y un valioso proceso de mentoría.

Impactar entre los emprendimientos de base científico-tecnológica desde La Araucanía a Magallanes de forma directa es lo que busca el Premio Trampolin Lab UFRO, Reconocimiento al Emprendimiento Científico Tecnológico del Sur de Chile.

El certamen es organizado por la Dirección de Innovación de la Universidad de La Frontera e Innovación El Mercurio, busca premiar a las empresas ubicadas entre las regiones de La Araucanía y Magallanes, surgidas a partir de actividades de investigación y desarrollo.

El premio -que cuenta con la colaboración de la Red de Innovación Sur Sur formada por la Universidad de Magallanes, la Universidad de Aysén, la Universidad de los Lagos y la UFRO- entregará a los ganadores la oportunidad de realizar una gira de aprendizaje en el ecosistema de emprendimiento científico tecnológico español, que incluye visitas a universidades y centros tecnológicos ibéricos. Además, esta convocatoria proporcionará a los participantes un valioso proceso de mentoría.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de La Frontera, Franklin Valdebenito Godoy explicó que este reconocimiento “nuestra casa de estudios regional reconoce el trabajo y logros de las y los científicos de la macrozona Sur Austral de nuestro país, en particular aquellos que deciden a través del emprendimiento, llevar los resultados de sus investigaciones al medio externo. Como universidad emprendedora estamos comprometidos a apoyar no solo el trabajo de laboratorios de investigadores y científicos, sino que también acompañarlos en su salto al mercado. Los emprendimientos que resulten reconocidos tendrán la oportunidad de conocer y aprender del ecosistema español de emprendimiento científico y tecnológico, donde podrán explorar nuevas posibilidades de desarrollo para sus empresas”.

Sobre la mentoría, el Agente de Emprendimiento Científico Christopher Castro Alarcón explicó que “Desde el programa de emprendimiento científico Trampolin Lab buscamos generar un espacio para apoyar y potenciar el talento de los emprendedores. Es así como aparte del reconocimiento y la gira tecnológica, los equipos tendrán un ciclo de mentorías en temáticas como modelo de negocio, propuesta de valor, Propiedad Intelectual e industrial” especificó.

Para participar, los emprendedores deben ingresar a la plataforma Santander X y desde ahí ingresar sus antecedentes para la evaluación. La postulación estará abierta desde el 27 de noviembre de 2023 hasta el 12 de enero de 2024. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico trampolinlab@ufrontera.cl y resolver todas sus dudas o ingresar a la web innovacion.ufro.cl en done encontrarán el link directo a la plataforma Santander X.