Inicio Blog Página 659

EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

0

Claudio Fuentes, Head of Workforce Consultancy, SCM Latam

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de impactar significativamente la productividad de la fuerza laboral en diferentes aspectos como operaciones, planificación y gestión.

En las operaciones diarias, la IA puede optimizar, agilizar y automatizar diversas tareas, liberando a los empleados de algunas que son más repetitivas y permitiéndoles la oportunidad enfocarse en las que son más estratégicas o que requieren mayor creatividad. La IA posibilita el descubrimiento de nuevas necesidades de la operación y de los colaboradores de forma anticipada, facilitando la gestión de los tiempos muertos o de inactividad, maximizando la productividad. También, mejora la calidad de los procesos de producción y de gestión, reduciendo tanto ineficiencias de operación como ineficiencias de programación de horas de trabajo.

En la planificación, la IA proporciona insights valiosos y asistencia. Los algoritmos de IA analizan datos históricos y métricas de rendimiento para optimizar la asignación de recursos, asegurando una utilización más efectiva y eficiente de la fuerza laboral. Los modelos de previsión de demanda basados en IA permiten anticipar patrones futuros de demanda con mayor precisión, facilitando una planificación de personal de producción, atención y venta, entre otros, más acertada. La IA ayuda a simular diferentes escenarios para tomar decisiones informadas sobre planificación y asignación de recursos en un entorno cambiante.

En términos de gestión, la IA empodera a gerentes y líderes con decisiones basadas en datos. Mediante análisis impulsados por IA, se puede realizar un seguimiento del desempeño de los empleados, identificando fortalezas y debilidades para mejorar continuamente. La IA también analiza comentarios y métricas de compromiso de los empleados, lo que permite identificar áreas de preocupación y tomar medidas específicas para mejorar la moral y la productividad. En el proceso de adquisición de talento, la IA agiliza la selección de candidatos adecuados mediante análisis de currículums y entrevistas iniciales automatizadas.

La IA transforma cómo las empresas operan, planifican y gestionan su fuerza laboral, mejorando la productividad y competitividad. Sin embargo, para una implementación exitosa, es necesario abordar cuidadosamente las implicaciones éticas, asegurar la privacidad de los datos y llevar a cabo una gestión del cambio efectiva para una transición fluida y una aceptación óptima dentro de la fuerza laboral.

 

INDURA PARTICIPÓ EN LA FIESTA DEL HELIO

0

El mayor desfile navideño de América del Sur superó sus propias marcas con 3 km de extensión.

La compañía suministró todo el helio que dio vida a los personajes más recordados por los niños.

Este fin de semana, chicos y grandes compartieron la inmensa alegría de seguir el desfile de globos de la Paris Parade 2023 Providencia y Alameda de nuestra capital. Esta tradicional celebración, que se anticipa a la Navidad, es una fiesta de colores y diversión para compartir en familia. Indura, perteneciente al Grupo Air Products, tuvo participación en un rol clave.

“Somos los proveedores del helio necesario para el correcto desarrollo del evento, junto con el apoyo logístico que significa mover todo ese helio. Brindamos además la asesoría sobre el manejo de éstos para los equipos de personas que están a cargo del inflado de los personajes”, señala Eladio Romero, ingeniero de procesos de Indura. Puntualiza que el formato para el suministro fue en cilindros de una capacidad media de 8 m3.

Este año el Paris Parade tuvo varias novedades. Por un lado, fue el más largo que se ha hecho jamás en Chile, con una extensión de 3 kilómetros en total cuando las versiones anteriores habían alcanzado sólo hasta 2 kilómetros. Otra de las novedades fue que el evento de globos de helio, el más grande de Latinoamérica, celebró en esta oportunidad los 100 años de Disney. Así, la caravana contó con personajes emblemáticos y muy queridos como Mickey y Donald a otras figuras un poco más recientes del universo de esta emblemática factoría de entretenimiento que incluye a Star Wars y Pixar.

Cómo se inflan los globos

Cargar de helio globos tan enormes es una tarea que requiere emplear ciertas técnicas y tomar recaudos para lograr con éxito la meta de dar vida a cada personaje. Los expertos de Indura, perteneciente al Grupo Air Products, explican el procedimiento. “Los globos, por su gran tamaño, y dependiendo de su forma, cuentan con cámaras independientes. Así, se van inflando en etapas para ir dirigiendo su movimiento de manera controlada hasta completar su aspecto final y su posición correcta. De otro modo, podrían quedar de cabeza las figuras, inconveniente que hay que evitar”, indica Romero. 

El proceso lleva cierto tiempo y todo se realiza con anticipación. El ingeniero detalla cómo es el cronograma y por qué. “En esta ocasión, el desfile se inició a la 11:00 hrs de la mañana del domingo, por lo cual el inflado debía comenzar a las 10 de la noche del día anterior. Se dejan todos los globos inflados al 90 % y, un par de horas antes del desfile, se rellenan al 100% para no fatigar el material de globos”, apunta.

Quienes realicen esta tarea, manipulando los cilindros de gas a alta presión, deben contar con equipos de protección personal: antiparras, guantes de cabritilla o cuero y zapatos de seguridad. “Como herramientas, siempre se deben emplear llaves de cabeza fija y no móvil, como francesa o Stilson, que solo desgastan los cantos de las tuercas, deformándolas y arruinándolas para su futuro uso. Por último, solo se deben utilizar mangueras o flexibles que estén debidamente certificados para trabajos a alta presión”, agrega el especialista de Indura.

Así, la empresa participó detrás de escena de este evento que nos invita cada año a contemplar los globos y mantener la vista en alto con toda la ilusión que acompaña la temporada navideña.

 

EMPRESAS EN CHILE PUEDEN OBTENER EL BENEFICIO SENCE PARA ACTUALIZAR SU FUERZA LABORAL A TRAVÉS DE COURSERA, GRACIAS A SU ALIANZA CON I-ED

0

i-Ed, proveedor líder de soluciones de capacitación y desarrollo, anuncia un acuerdo con Coursera, la plataforma global de aprendizaje en línea, que permite a i-Ed ofrecer a las empresas chilenas acceso a más de 4.000 cursos en español de las mejores universidades y líderes de la industria como Yale, Google, Microsoft y AWS. Con i-Ed, los empleadores chilenos pueden utilizar Coursera para ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a sus empleados, permitiéndoles mejorar sus habilidades y obtener certificaciones en diversos campos de demanda, incluyendo negocios, tecnología y ciencia de datos. Esta alianza también permite acceder al incentivo tributario del Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo), que financia la capacitación, evaluación y certificación de competencias de los trabajadores. 

Reconociendo las demandas que trae el mercado laboral en constante evolución, que incluye transformaciones tecnológicas, sociales, económicas y culturales, se ha vuelto imperativo que los profesionales posean un nuevo conjunto de habilidades. Competencias como la diversidad y la inclusión, la gestión, la utilización de la inteligencia artificial y la toma de decisiones basada en datos, entre otras, se han vuelto esenciales en la región. 

Gilbert Leiva, Presidente de i-Ed, ha declarado: “Los resultados previstos de esta colaboración son prometedores. Prevemos un cambio en el modelo de formación dentro de las empresas, pasando de las competencias necesarias para desempeñar su función, a los certificados, programas, diplomas y habilidades necesarias para el crecimiento profesional y la mejora del rendimiento laboral. Además, esta asociación capacitará a las personas para mejorar y adaptar sus habilidades para hacer frente a los retos que plantean la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital en el lugar de trabajo, con un enfoque específico en abordar las circunstancias únicas a las que se enfrentan las mujeres.¨ 

Romanina Morales, Directora de Sence, destacó: “Una consecuencia económica de la pandemia está estrechamente ligada a una disminución significativa de la participación laboral femenina, tendencia que aún no repunta del todo. Se estima que cerca de 150 mil mujeres, que abandonaron la fuerza laboral durante la crisis sanitaria, no han regresado. Proporcionar oportunidades efectivas para adquirir nuevas habilidades adecuadas para el trabajo a distancia desde casa será crucial para las mujeres y para la sociedad en su conjunto.” 

Christian Hernández, Gerente de Coursera Enterprise LATAM dijo “Coursera está entusiasmado de trabajar con i-Ed para ofrecer a las empresas en Chile de todos los tamaños el acceso a programas de capacitación en línea de calidad adaptados a sus necesidades de negocio. Con Coursera, los empleados pueden desarrollar las habilidades en demanda requeridas para adaptarse a un mercado que cambia rápidamente y desbloquear oportunidades de desarrollo profesional.”

 En el informe Future of Jobs Report 2023 del Foro Económico Mundial, los empleadores estiman que el 44% de las habilidades de los trabajadores se verán alteradas en los próximos cinco años a nivel mundial. Para hacer frente a esto, es crucial que las empresas prioricen e inviertan en programas integrales de formación. Según una reciente encuesta global de Coursera, el 75% de los líderes de L&D y RRHH dijeron que el liderazgo ejecutivo está priorizando las inversiones en L&D para garantizar que sus ambiciones tecnológicas tengan éxito.

NOTCO Y KRAFT HEINZ LANZAN EL ICÓNICO MAC & CHEESE EN VERSIÓN PLANT BASED

0

Es el cuarto producto que lanzan en conjunto en el mercado americano, en este caso ,logrando la misma experiencia cremosa y deliciosa del clásico plato, pero sin lactosa

Santiago de Chile, 30 de noviembre de 2023 – NotCo, FoodTech chilena que utiliza IA para crear productos plant based, continúa creciendo a través de su asociación con Kraft Heinz. Ayer, The Kraft Heinz Not Company lanzó KRAFT® NotMac&Cheese, los primeros macarrones con queso a base de plantas de KRAFT en Estados Unidos. Es el tercer producto exitoso que lanza  este  año The Kraft Heinz Company (Nasdaq: KHC) (“Kraft Heinz”) y la empresa conjunta TheNotCompany, Inc. (“NotCo”).

Si bien la industria plant-based continúa creciendo*Existen factores que constantemente desafían estos cambios al momento de preferir una alternativa vegetal, como el sabor y la textura. Sin embargo,  The Kraft Heinz Not Company logró a través de Giuseppe, la plataforma de IA de NotCo, encontrar la combinación perfecta de ingredientes para ofrecer un Mac & Cheese idéntico al original, con dos opciones de queso plant based.  

“Kraft Heinz Not Company crea versiones plant-based de los platos favoritos de nuestros consumidores con un sabor igual al producto original, sin necesidad de que las personas cambien drásticamente sus hábitos alimenticios”, expresa Lucho Lopez-May, CEO de The Kraft Heinz Not Company. “NotCo aporta a KRAFT, la querida marca de mac & cheese que vende más de un millón de cajas cada día, su revolucionaria tecnología de inteligencia artificial, la cual cuenta con un historial probado en la creación de alimentos plant-based que hacen agua la boca. Aprovechando las fortalezas de ambas compañías, estamos ofreciendo la cremosa y reconfortante experiencia que los fans de KRAFT Mac & Cheese han amado por más de 85 años, sin los lácteos.”

Matías Muchnick, CEO y Founder de NotCo, comenta el impacto que significa llegar al mercado estadounidense con este icónico producto, gracias a su alianza con una gran empresa como KRAFT. 

“Sin duda es un orgullo traer esta alternativa al mercado americano. Se trata de un plato que ha estado en todas sus mesas durante casi 90 años.  En pocas palabras, desde la perspectiva de un extraño, si te metes con Mac&Cheese, te metes con Estados Unidos, y es por lo mismo que asumimos un desafío tremendo desde la unión con KRAFT hasta hoy con este lanzamiento. Obvio que este sueño se hizo realidad gracias a nuestro equipo implacable y despiadado como lo son nuestros Chefs y R&D. No podríamos estar más entusiasmados”.

Este hito, es un ejemplo del potencial del negocio B2B de NotCo: poner la tecnología a disposición de otras compañías  para que se sumen a la reinvención de la industria alimentaria.

El lanzamiento se suma a las ofertas plant based actuales de la Joint Venture The Kraft Heinz Not Company, que incluyen KRAFT NotCheese Slices y NotMayo. Mirando hacia el futuro, The Kraft Heinz Not Company continuará con sus planes de expandirse a varias categorías más y comenzará su expansión internacional en 2024.

 

LA 29ª ENTREGA ANUAL DE LOS CRITICS CHOICE AWARDS® SE VERÁ EN VIVO POR TNT Y HBO MAX CONOCE A LOS NOMINADOS

0

Los nominados a las categorías de TV se anunciaron hoy, a los que seguirán las nominaciones al cine el próximo 13 de diciembre. HBO y HBO Max lideran la lista con 23 nominaciones, más que cualquier otro canal o plataforma. Los ganadores se revelarán el 14 de enero, en una gala transmitida en vivo desde Los Ángeles.

Santiago, 5 de diciembre de 2023 – La 29ª entrega anual de los CRITICS CHOICE AWARDS®, la prestigiosa premiación que reconoce lo mejores logros del cine y la televisión, será transmitida en vivo por TNT y HBO Max el próximo 14 de enero a las 9pm. El evento se realizará en Fairmont Century Plaza Hotel de Los Ángeles, en una gala que reunirá en un único lugar a los artistas más destacados del año. La Critics Choice Association (CCA) anunció hoy los nominados en las categorías de televisión, mientras que los nominados en las categorías cinematográficas se revelarán el próximo 13 de diciembre.

Para conocer  la lista completa de nominados CLICK AQUÍ.

HBO y HBO Max lideran la lista con 23 nominaciones, más que cualquier otro canal o plataforma, entre las que se destacan:

–      5 nominaciones para SUCCESSION, incluyendo Mejor Serie Dramática, Mejor Actor en Serie Dramática para Kieran Culkin y Jeremy Strong, Mejor Actriz en Serie Dramática para Sarah Snook y Mejor Actor de Reparto en Serie Dramática para Matthew MacFadyen.

–      3 nominaciones para THE LAST OF US, incluyendo Mejor Serie Dramática, Mejor Actor en Serie Dramática para Pedro Pascal y Mejor Actriz en Serie Dramática para Bella Ramsey.

–      3 nominaciones para BARRY, como Mejor Serie de Comedia, Mejor Actor en Serie de Comedia para Bill Hader y Mejor Actor de Reparto en Serie de Comedia para Henry Winkler.

–      2 nominaciones para AMOR Y MUERTE, como Mejor Serie Limitada y Mejor Actor de Reparto en Serie Limitada o Película para Televisión, para Jesse Plemons.

–      2 nominaciones para REALITY, como Mejor Película para Televisión y Mejor Actriz en Serie Limitada o Película para Televisión para Sydney Sweeney.

–      1 nominación para LAKERS: TIEMPO DE GANAR, como Mejor Serie Dramática.

–      1 nominación para THE OTHER TWO, con Drew Tarver como Mejor Actor en Serie de Comedia.

–      1 nominación para ALGUIEN EN ALGÚN LUGAR, con Bridget Everett como Mejor Actriz en Serie de Comedia.

–      1 nominación para LOS PLOMEROS DE LA CASA BLANCA, con Justin Theroux como Mejor Actor de Reparto en una Serie Limitada o Película para Televisión.

–      1 nominación para YOUNG LOVE, como Mejor Serie Animada.

–      1 nominación para HARLEY QUINN, como Mejor Serie Animada.

–      1 nominación para LAST WEEK TONIGHT WITH JOHN OLIVER, como Mejor Talk Show.

–      1 nominación para JOHN EARLY: NOW MORE THAN EVER, como Mejor Especial de Comedia.

La comediante, presentadora de televisión, autora de best-sellers y defensora Chelsea Handler, regresará como presentadora de la 29ª entrega anual de losCRITICS CHOICE AWARDS®. Este será el segundo año consecutivo de Handler como presentadora de la gala. En Latinoamérica, la entrega de los CRITICS CHOICE AWARDS® contará con los comentarios de Ileana Rodriguez y Rafael Sarmiento, y la traducción de Flor Coianis.

Cada año, la Critics Choice Association, la asociación de críticos más grande de los Estados Unidos y Canadá, organiza los CRITICS CHOICE AWARDS®, representando a más de 600 críticos de medios y periodistas de entretenimiento. Los CRITICS CHOICE AWARDS® se celebran anualmente para premiar los mejores logros cinematográficos y televisivos. Históricamente, son el indicador más preciso de las nominaciones a los Premios Oscars®.

MÁS DE 307 MIL VIAJES EN E-SCOOTERS REGISTRADOS EN SANTIAGO ENTRE MAYO Y OCTUBRE DE 2023

0

El arriendo de scooters eléctricos de Whoosh ha destacado como la alternativa sustentable más popular de micromovilidad preferida por los ciudadanos.

Santiago, 6 de diciembre 2023 – Durante los primeros seis meses de operaciones en Santiago comprendidos entre mayo y octubre de este año, la empresa de alquiler de scooters eléctricos Whoosh logró más de 307 mil viajes en la capital, donde el servicio se encuentra disponible en las comunas de Vitacura, Las Condes, La Reina y Ñuñoa.

El punto más destacado de los usuarios a la hora de elegir el servicio, fue evitar el tráfico en las horas peak, tanto de la mañana como la tarde, resaltando el tramo entre 6 p.m. y 7 p.m. como el más frecuente de uso. Además, cabe resaltar que el 85% de los viajes desarrollados en estos más de 180 días de funcionamiento en las comunas han sido por motivos de transporte, especialmente en traslados de última milla, los que se dan entre el transporte público o privado y el destino final.

En cuanto a la duración promedio por parte de los usuarios que buscan satisfacer sus necesidades con los viajes en los scooters de Whoosh, ha sido de cerca de 12 minutos, con una distancia aproximada de 1.61 kilómetros según la data recopilada, siendo enfatizado los destinos finales como universidades, bancos, gimnasios u otros lugares de una manera más rápida y sustentable.

La distancia recorrida en total por parte de los usuarios es de 544 mil kilómetros, lo que demuestra que la micromovilidad es vista como una gran opción por los santiaguinos. Las rutas más populares son las Av. Américo Vespucio, Av. Presidente Riesco y Av. IV Centenario. Además, los estacionamientos que han sido los más usados durante este periodo han sido los de Banco BCI y Rosario Norte 969 en Las Condes, mientras que en La Reina fue la estación de metro Fernando Castillo Velasco.

En estos momentos, la compañía adicionalmente, producto del aumento de viajes cortos, viene buscando expandirse a otras comunas para ser el servicio con más área de cobertura en la Región Metropolitana para conectar con otros puntos clave de la ciudad y de esta manera beneficiar a más personas para llegar a sus destinos de una manera rápida, segura y sustentable.

Una encuesta realizada internamente vía in app por Whoosh, refleja que ellos han brindado sus preferencias, donde resaltan que les interesa que el servicio se expanda a Providencia, Santiago Centro, La Florida y Peñalolén.

“Los datos más recientes que hemos podido recolectar nos llena de optimismo, ya que en Santiago se viene utilizando cada vez más las opciones de micromovilidad. Esperamos que se creen las condiciones necesarias para que empresas como la nuestra se conviertan en aliados de las ciudades y buscamos seguir expandiendo nuestro servicio para así ayudar a que las personas lleguen a más lugares más rápido y con seguridad. Porque también, es una de nuestras misiones, el que juntos podamos contribuir a la descontaminación de la ciudad y la creación de nuevas alternativas de transporte”, manifestó Joao Pereira Reis, director regional para América Latina de Whoosh.

Cabe recordar que los scooters de Whoosh sólo pueden estacionarse en lugares autorizados por las municipalidades. Estos se pueden ver en el mapa desde la aplicación y ayudarán a tener un mayor orden en las ciclovías y calzadas de la ciudad.

Por otro lado, las consultas y comentarios de los usuarios son de suma importancia para Whoosh, por lo que pueden utilizar el chat de soporte desde la misma aplicación ya que la compañía recolecta esta información para resolver requerimientos, incluido sugerencias de nuevos lugares de estacionamientos de los scooters.

HBO FINALIZA EL RODAJE DE SU SERIE ORIGINAL `COMO AGUA PARA CHOCOLATE`

0

Santiago, 06 de diciembre de 2023 – Las grabaciones de la nueva serie original de HBO, COMO AGUA PARA CHOCOLATE, basada en la novela de Laura Esquivel, han finalizado. La producción comenzó en septiembre pasado, y se extendió durante 9 semanas, con rodaje tanto en Ciudad de México como en haciendas del Estado de Tlaxcala, involucrando aproximadamente a 1200 personas, incluyendo a su gran elenco y equipo de producción.

Para dar vida a los entrañables personajes de la serie, COMO AGUA PARA CHOCOLATE cuenta con Irene Azuela como Mamá Elena, mientras que Azul Guaita interpreta al amado personaje de Tita. Por su parte Ari Brickman es Don Felipe y Ana Valeria Becerril, Rosaura, hermana de Tita y su rival de amores. La joven Andrea Chaparro da vida a Gertrudis; Andrés Baida a Pedro, el interés romántico de Tita y Rosaura; mientras que la grandiosa Ángeles Cruz interpreta a Nacha, la cocinera y mentora de Tita. Finalmente, Louis David Horné encarna al personaje de Juan Alejandrez.

Salma Hayek Pinault, productora ejecutiva de la serie por parte de Ventanarosa Productions, señaló: “COMO AGUA PARA CHOCOLATE es un clásico de la literatura Mexicana. La historia, ubicada en tiempos de la Revolución, habla también de otro tipo de lucha: la de las mujeres lidiando por controlar su propio destino. Ventanarosa está muy emocionada de poder adaptar esta extraordinaria novela de Laura Esquivel para una nueva generación de espectadores”.

La directora Ana Lorena Pérez Ríos compartió: “Hacer COMO AGUA PARA CHOCOLATE se convirtió en uno de los retos más emocionantes de mi carrera. Me conectó con el linaje de las mujeres en mi familia, con las tradiciones que cargamos entre generaciones y con el papel de la mujer en una sociedad que constantemente lucha entre el Ser y el Deber Ser.  Me llevo una experiencia muy enriquecedora de haber podido contar un mundo emocional profundo y lleno de matices”.

Por su parte, Julián de Tavira, director principal de la serie, comentó: “Nos da mucho orgullo contar una historia tan mexicana, tan emotiva, que representa una época tan emblemática de la historia de nuestro país y presume su gastronomía… Hacer una historia que tiene una voz primordialmente femenina para mí ha sido un desafío, sin duda fue necesario tener los ojos y los oídos muy abiertos para que eso nunca se pierda. Tuvimos la fortuna de contar con un fantástico elenco que se entregó sin ningún reparo con un muchísima generosidad y talento.”

Además del atractivo que representa un elenco y equipo de producción de primer nivel, también las especiales locaciones en el Estado de Tlaxcala son parte medular de la serie. Los hermosos paisajes naturales, así como las inigualables haciendas seleccionadas para ambientar la historia, permitirán a la audiencia transportarse inmediatamente al universo de COMO AGUA PARA CHOCOLATE.

Irene Azuela, quien interpreta a Mamá Elena, reflexionó: “La filmación de COMO AGUA PARA CHOCOLATE tuvo una sazón exquisita. Fue una mezcla de suavidad e inteligencia femenina inolvidable. Es increíble como una historia del México en 1900 pueda tener tanta relevancia hoy en día. Pareciera que nuestros corazones siguen queriendo apostar por el amor.”

Azul Guaita, quien da vida a Tita, comentó: “Estoy muy agradecida de estar en este proyecto tan importante y tan bien cuidado. Un proyecto lleno de amor y mucho esfuerzo que me ayudo a enfrentar mis miedos y superarme como persona. Estaré eternamente agradecida con cada una de las personas involucradas.”

El actor Andrés Baida, quien interpreta a Pedro, destacó que ser parte de este proyecto fue una enorme travesía. “Es la primera vez que me enfrento a un personaje de esta magnitud.  De este proyecto me llevo mucha humildad y disciplina, Pedro me enseñó muchas cosas, tanto buenas como malas. Enfrenté muchos retos (…) Y quedo eternamente agradecido con toda la gente involucrada que hizo equipo”.

Retratar toda la época fue retador, no solo en la selección de locaciones. El vestuario, a cargo de la talentosa Amanda Cárcamo, estuvo basado en prendas de lana como se estilaba en la época de la revolución mexicana en la que tiene lugar la historia. “La inspiración sale de los guiones, de las imágenes y la investigación que hicimos para el proyecto. Depuramos mucho para aterrizarlo a los personajes de nuestra historia. No podemos desprendernos de la novela ni de la película que vimos en los años 90 y que marcó a toda una generación”, compartió.

COMO AGUA PARA CHOCOLATE mostrará que la tradición no siempre es el mejor camino. Nuestros protagonistas Tita de la Garza y Pedro Muzquiz son dos almas enamoradas que no pueden estar juntas debido a las arraigadas costumbres familiares, la cuales obligarán a nuestra protagonista a navegar con tintes y sabores mágicos entre el destino dictaminado por su familia y la lucha por su amor, mientras la acompañamos en su mayor refugio: la cocina.

Jerry Rodriguez de Endemol Shine Boomdog, destacó: “Cualquier remake implica un reto, ya que existe un punto de comparación con el producto original. En este caso, el reto se vuelve enorme debido al gran alcance que tuvo la novela de Laura Esquivel, y el éxito de su adaptación al cine.  Tuvimos una gran responsabilidad: estar a la altura de las poderosas imágenes que quedaron grabadas en el imaginario de generaciones enteras, al tiempo que imprimíamos una mirada actual a la historia. Lo más importante de revisitar una obra  es tener algo nuevo que decir. Y creo que el resultado cumplirá con ambas premisas”.

Para lograr mayor realismo en la producción, se requirió de los conocimientos de la ecónoma Maru Rangel. “El gran logro de Laura Esquivel en su novela fue iniciar cada capítulo con una receta y hacerla inseparable de la historia que nos cuenta. La preparación de las recetas marca la secuela de dramáticas emociones y pasiones de Tita. ¡No puedo imaginar el Pastel Chabela sin llorar o las Codornices en Salsa de Pétalos de Rosa sin recordar al mejor amante en mi vida!”, señaló.

Además, para prepararse para su rol, el elenco recibió clases de equitación, baile y cocina. También, cada departamento trabajó en varias sesiones con un historiador con el fin de afinar detalles en cuanto a la época en la que se desarrolla la historia.

COMO AGUA COMO CHOCOLATE es la primera adaptación en formato de serie de la novela homónima original de Laura Esquivel, bajo la dirección de Julián de Tavira y Ana Lorena Pérez Ríos y la producción ejecutiva de Salma Hayek Pinault, José Tamez y Siobhan Flynn de Ventanarosa Productions; Sharon Levy, Lisa Fahrenholt y Flavio Morales por parte de Endemol Shine North America; Alejandro Rincón, Jerry Rodriguez y Clara Machado, además de Manuel Vargas, quien supervisa la producción física, por Endemol Shine Boomdog; y Mariano Cesar, Mônica Alburquerque y Anouk Aarón por parte de Warner Bros. Discovery. Durante la filmación, la producción contó con la colaboración de la Oficina de Apoyo a Filmaciones  dependiente de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Tlaxcala coordinada por René Delgado.

Prepárate para disfrutar de un viaje de sabores y pasiones en COMO AGUA PARA CHOCOLATE.

SENSACIÓN DE INSEGURIDAD PARA LAS COMPRAS NAVIDEÑAS LLEGA A 90,6%

0
Cars parked in multistorey garage
Cars parked in multistorey garage

Así lo dice la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad, la percepción de inseguridad llegó a 90,6%. La crisis de seguridad está desatada en Chile y en jaque, y fin de año es una de las épocas donde los robos aumentan por la gran afluencia de personas a centros comerciales por compras de pascua y año nuevo. 

Muchos tienen temor de ir de compras navideñas para no verse expuestos a situaciones de robos. Si bien los centros comerciales deben reforzar sus medidas de seguridad general, con guardias, cámaras, y mayor supervisión, las personas deben resguardarse tomando sencillas medidas para no verse expuestos a robos “hormiga” o bien asaltos para quitarles sus pertenencias y así celebrar las fiestas de fin de año con la felicidad que todos se merecen.

Uno de los principales delitos según expertos de Grupo Federal se lleva a cabo en los estacionamientos de los centros comerciales y retail, en donde lamentablemente las empresas dueñas de estos espacios no se hacen responsables por lo que pase. Es por eso que es muy importante que cada una de las personas tome resguardos para protegerse de estos hurtos y delitos.

Es por eso que  las medidas de seguridad son fundamentales para proteger a las personas que asistan a establecimientos comerciales a fin de años.

Dietter Rahmer, desde Federal Chile, ofrece tres recomendaciones para mantenerse seguro a fin de año:

  1. Planificación y tranquilidad: Siempre mantener la tranquilidad y sentirse seguro a donde la persona vaya. Se llama a las personas a planificar las salidas a centros comerciales, en horarios en donde no haya tanta afluencia de público, por ejemplo en las mañanas a penas abren los locales. A esta recomendación se le suma, buscar estacionamientos estratégicos cerca de las puertas de acceso al centro comercial y que cuenten con luz para así evitar desplazarse con las compras navideñas y estar siempre cercano a más gente por si hay que pedir ayuda.
  2. Protección de los objetos de valor: No tener objetos de valor a la vista como joyas o celulares y mantener los documentos y tarjetas en lugares seguros. Además, asegúrate de llevar los bolsillos de Mochilas y bolsos cerrados, en lo posible en la parte delantera
  3. Evitar compras con niños: No ir con niños de compras a fin de año, para así poder avanzar más rápido. Además, evita empujones, acercamientos sospechosos y aglomeraciones, para que así no te roben.

Dietter Rahmer explica que “las personas siempre tienen que estar atentas a lo que esta pasando a su alrededor. Cuando sientan que hay movimientos sospechosos o inusuales es mejor alejarse de ese lugar. Si bien se recomienda que las personas estén tranquilas, siempre deben estar vigilantes”.  En conclusión, dijo que “siguiendo estas simples recomendaciones es más probable que vivan fiestas sin contratiempos”.

ROBO DE CABLES, RECICLAJE DE COBRE Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

0

La Compañía General de Electricidad (CGE) ha verificado este año el robo de 200 kilómetros de cables en todo el país. Este delito, que representa una de las principales causas de interrupciones de suministro, afecta no solo por los cortes de luz domiciliarios, sino que complica fuertemente la provisión para hospitales, escuelas y personas electrodependientes. Estas consecuencias no han impedido que este delito siga especializándose. En uno de sus últimos procedimientos, la PDI detuvo a más de 30 sujetos del llamado “Cártel del Cobre”, organización dedicada al robo y fundición de dicho elemento, para luego venderlo al extranjero y en el comercio nacional. La banda estaba liderada por alguien que tenía una empresa de fundición.

Tras hechos repetitivos de robo de cables, la preocupación llegó al Congreso, donde el diputado Cristóbal Martínez (UDI) llamó a mediados de noviembre a tramitar con la máxima urgencia posible un proyecto de ley -que presentó en agosto junto a un grupo de parlamentarios-, y que busca precisamente tipificar como delito el robo y hurto de cables eléctricos -especialmente de cobres- en el país.

Normalmente, este tipo de operaciones que operan entre la clandestinidad y la formalidad no siguen realmente ningún estándar de calidad. Los cables robados potencialmente dejaron sin suministro eléctrico o sin telecomunicaciones a poblaciones en que habitan personas, ellos son los primeros perjudicados. Luego, si el cobre contenido en los cables robados se fundió para hacer nuevos cables, ahí hay un nuevo riesgo para las personas.

Si los cables son fabricados de cobre refundido de diferente calidad o pureza, afecta en la conductividad del producto. Un cable fabricado con cobre de una pureza inferior es un peor conductor, y por lo tanto opone mayor resistencia al flujo de energía. Es posible que un cable fabricado con cobre refundido de baja pureza, probablemente mezclado con otros metales más baratos pueda provocar por efecto joule la elevación de temperatura que lleven a degradar los compuestos reduciendo la vida útil y generando posibles riesgos de electrocución o incendios en el tiempo.

Para garantizar que un cable eléctrico esté fabricado con cobre puro, basta con exigir al proveedor que demuestre la procedencia de la compra del cobre y los certificados de calidad asociados. Por ejemplo, la industria minera trabaja con estándares de calidad bien desarrollados y es común que soliciten este tipo de documentos que permiten una trazabilidad al momento de adquirir conductores eléctricos. Los cátodos certificados de clase A son los más puros, ideales para la fabricación de conductores eléctricos. En Covisa usamos solo este tipo de cátodos, certificados y registrados en la bolsa de metales de Londres. Estos cátodos provienen de las mineras más reconocidas de Chile y poseen la más alta pureza comprobable, 99.99% de pureza.

Lamentablemente, el cobre refundido o reciclado puede tener un alto riesgo de tener un origen ilegal. Por esto, Chile debe avanzar en generar una industria de reciclaje de cobre formal y bien regulada, utilizando solo cobre de alta pureza, porque reciclar cobre será necesario para enfrentar la escasez que gatillará la transición energética. Respecto a certificaciones, lo primero es que los cables deben tener certificación SEC. Luego, sería recomendable exigir al proveedor de cables la trazabilidad de su materia prima y los certificados de calidad respectivos que demuestren que dicho conductor ha sido probado y testeado para funcionar de manera correcta, transmitir la energía de manera correcta y segura, y perdurar en el tiempo.

Jorge Gorigoitía Maritano

Subgerente de Ventas-Distribución de COVISA (https://covisa.cl/).

CONSEJOS DE HYUNDAI CAMIONES & BUSES PARA CONDUCIR CON SEGURIDAD LOS DÍAS DE CALOR

0

Durante los días de verano el calor puede causar estragos a los conductores y a los vehículos, es por eso que desde Hyundai Camiones & Buses compartimos algunos tips que harán más llevaderas las horas de conducción durante los días de altas temperaturas.

SANTIAGO, diciembre de 2023. No queda nada para que se inicie oficialmente el verano, y si bien todavía el clima está un poco cambiante, cuando llegan los días de altas temperaturas, ya se comienzan a sentir los estragos que el sol puede hacer en los autos y los conductores.

Por esta razón, en Hyundai Camiones & Buses revisamos creamos una lista con algunos de los consejos más importantes a la hora de manejar durante los días con temperaturas más intensas, cuidando así a los conductores y a los vehículos de todos los tamaños:

  • Planifica tu viaje: si puedes elegir los horarios de la ruta, trata de escoger los que estén a primera hora de la mañana, antes de que el sol esté en su punto más alto. Viajar durante las horas menos calurosas es lo más recomendable no sólo para el buen funcionamiento del vehículo, también para la seguridad del conductor. Dentro de lo posible hay que evitar los traslados entre las 14.00 y las 16.00 horas.
  • Bloqueador solar y anteojos de sol: no importa el horario del día en que salgas, usa siempre bloqueador solar. La simple aplicación de un protector puede evitar la incomodidad al momento de que el sol llegue a la piel, previniendo distracciones posteriores cuando ya se está al volante. Asimismo, es bueno utilizar anteojos de sol para proteger la vista y evitar encandilamientos repentinos en la ruta.
  • La temperatura interior: cuando pongas el aire acondicionado o el climatizador, trata de programar el sistema entre 21 y 23 grados, puede que suene que es mucho, pero esta es la temperatura óptima para estar a bordo de un vehículo sin sentir calor extremo y evitando cambios de temperatura muy bruscos cuando llega la hora de descender. Antes de iniciar la marcha trata de ventilar el habitáculo abriendo puertas y ventanas por algunos minutos.
  • Mucha agua: puede que suene como algo obvio, pero estos días de calor hay que estar constantemente hidratándose. La mejor idea es tratar de llevar tu propia botella térmica con agua fría, la que podrás recargar en distintos lugares durante la ruta.

Si pensamos en nuestros vehículos, ya sean de carga, transporte de pasajeros o incluso los particulares, siempre hay revisiones que son importantes durante esta época del año donde hace más calor:

  • La revisión básica: es vital que te des el tiempo de chequear la condición de los neumáticos (estado, visual y presión general para evitar desgaste prematuro), plumillas y frenos. El calor puede afectar a los distintos componentes del vehículo, acortando su vida útil.
  • Los líquidos: Los niveles de aceite, refrigerante, el líquido de dirección y el de frenos, pueden cambiar su comportamiento durante los días de calor extremo, revisar su estado y preparar el auto para la época es vital para la seguridad en la ruta.
  • Estado general: el estado de las correas, aspa y radiador del motor, además del buen funcionamiento del sistema de aire acondicionado son vitales para estos días. Así, es importante cambiar filtros y revisar la carga de gas del aire acondicionado en caso de que sea necesario.

Si bien la mayor cantidad de horas de luz durante el día contribuye a la seguridad de los conductores, el sol también afecta el funcionamiento de los vehículos y de las personas, por lo que nunca están de más estos consejos básicos para manejar con seguridad y disfrutar la ruta.

Ante cualquier emergencia en la ruta, siempre recuerda que Hyundai Camiones & Buses cuenta con una amplia red de concesionarios con cobertura en todo el país, donde te podrás acercar a hacer tus revisiones y solucionar cualquier problema que tengas con tu vehículo.