Inicio Blog Página 66

Éxito en ventas: Red Bull Symphonic, el show que presentará los hits Pablo Chill-E en música clásica, hace sold out en sus dos fechas

0
sold

soldEl concierto unirá a una orquesta sinfónica completa con Pablo Chill-E para celebrar el legado del Trap Chileno.

El espectáculo que se ha realizado alrededor del mundo, se presentará este próximo 5 y 6 de septiembre en Centro de las Artes 660 Corpartes.

Red Bull Symphonic llegará por primera vez a territorio latino.

Pablo Chill-E será el encargado de inagurar esta temporada en Chile. Tras el anuncio, la alta convocatoria de del evento que se ha presentado en distintas partes del mundo, se demostró una vez más.

El éxito de ventas agotó el aforo de las dos funciones que se presentarán este próximo 5 y 6 de septiembre en Centro de las Artes 660 Corpartes.

Lo mismo sucedió con el anuncio en Argentina junto a Trueno, que al igual que en Chile, hizo sold out el mismo día.

Lo que hace a este evento tan atractivo, es la innovadora idea de fusionar música popular local con una orquesta sinfónica. Que hace de esta presentación, una experiencia única. En el caso de Chile, se realizará junto al máximo exponente del Trap Chileno, Pablo Chill-E.

Quien ofrecerá un repertorio de sus éxitos convertidos en piezas clásicas bajo la dirección del compositor y productor Gabriel Pillao.

Hasta el 16 de julio de 2025, la Red Bull Symphonic ha celebrado 29 eventos en países de todo el mundo, como Suecia, Sudáfrica, Estados Unidos, Australia, Grecia y más. Abarca diversos géneros: Desde sus orígenes en el drum and bass con los austriacos Camo & Crooked, hasta el hip-hop de Rick Ross y el arte amapiano de Kabza De Smallen Sudáfrica, Red Bull Symphonic celebra diversos estilos musicales de todo el mundo.

Entre los hitos de Red Bull Symphonic, se encuentra cuando el productor nominado al Grammy, Metro Boomin, subió al escenario en Los Ángeles. Junto al maestro Anthony Parnther, este evento demostró la versatilidad de Metro Boomin como productor e incluyó la participación especial de John Legend, 13 veces ganador del Grammy.

En 2024, Egipto albergó su segundo evento Red Bull Symphonic con la megaestrella local del hip-hop, Marwan Pablo. El show, con entradas agotadas, contó con la asistencia de 10,000 aficionados a la música. El espectáculo más grande hasta la fecha.

Así, más de 28 superestrellas internacionales han honrado el escenario de Red Bull Symphonic, desde Metro Boomin hasta Rick Ross, Kool Savas, Genesis Owusu, Marwan Pablo, Kabza De Small, Charlotte Day Wilson y muchos más. Próximamente, es el turno de Pablo Chill-E en Chile este 5 y 6 de septiembre, un gran hito hito que quedará en la historia de la música chilena.

Michelin Pilot Sport Cup 2 R K1: un neumático verdaderamente superlativo desarrollado para el Ferrari F80

0
Michelin Ferrari

Michelin FerrariMichelin ha logrado la hazaña “imposible” de producir, en tan solo 15 meses, un neumático capaz de soportar todas las tensiones asociadas a la potencia, el par motor, la carga aerodinámica y la velocidad máxima del Ferrari F80.

Los numerosos avances tecnológicos del Michelin Pilot Sport Cup 2 R K1, incluyendo algunos provenientes del automovilismo, están revolucionando los límites de la innovación para respaldar el rendimiento superior de este nuevo modelo.

Más tecnológico, más ancho, más innovador y creado mediante simulación durante las fases de predesarrollo y desarrollo —una combinación nunca vista hasta ahora para un neumático de producción en masa—, el Michelin Pilot Sport Cup 2 R K1 es el mejor neumático jamás diseñado por Michelin para Ferrari.

FRANCIA, julio de 2025. El nuevo neumático Michelin Pilot Sport Cup 2 R K1 es un ejemplo concreto de la experiencia de Michelin. Tecnologías innovadoras, ingeniería inigualable y procesos completamente nuevos han superado todos los límites del rendimiento puro en superficies secas para este extraordinario vehículo.

Desarrollo revolucionario en tan solo 15 meses

El tiempo de desarrollo y el número de prototipos físicos se redujeron gracias a una intensa fase de exploración virtual que combinó diseño digital, simulación previa y fabricación C3M (una característica específica única a nivel mundial, desarrollada por Michelin). Esta nueva combinación para un neumático de producción permitió un desarrollo más rápido, considerando el rendimiento del Ferrari F80 desde las primeras fases de investigación y, además, reduciendo el número de prototipos de neumáticos entre un 20% y un 30%, lo que resultó en una reducción sustancial de la huella de carbono.

Simulación llevada al límite para lograr un rendimiento excepcional

Generalmente reservada al mundo del automovilismo, en particular al desarrollo de neumáticos para hiperautos Michelin y Ferrari llevaron la simulación aún más lejos. Desde la fase de predesarrollo, cuando el vehículo aún existía virtualmente, esta herramienta fue decisiva para definir la medida perfecta de neumático.

Las dos pruebas virtuales, realizadas directamente en el simulador dinámico de Ferrari en Maranello, ayudaron a validar estas elecciones iniciales, destacando la sólida sinergia entre ambas compañías en este campo.

Durante la fase de diseño, tres sesiones de simulación adicionales permitieron especificar las características del neumático, perfectamente adaptadas al rendimiento esperado del vehículo.

Aprovechando un rendimiento excepcional para el Ferrari F80

Para afrontar la potencia, el par motor y las elevadas tensiones aerodinámicas generadas por el Ferrari F80, Michelin creó una nueva mezcla de caucho a partir de un proceso de mezcla utilizado en competición y aplicado por primera vez a un neumático de carretera, garantizando así un agarre excepcional independientemente de la velocidad de conducción. El neumático Michelin Pilot Sport Cup 2 R K1 también utiliza una carcasa radial de doble capa reforzada y de alta densidad, que permite soportar las tensiones transversales y verticales. Por último, este neumático incorpora una nueva tecnología de refuerzo de la cintura del hombro. También es el primero en reducir drásticamente los efectos centrífugos gracias a un aumento significativo de la rigidez circunferencial en el hombro, diseñado específicamente para maximizar el agarre.

Esta trilogía constituye una primicia mundial para un neumático diseñado para carretera. Las medidas del Michelin Pilot Sport Cup 2 R K1 también son inusuales: 285x30R20 delante y 345x30R21 detrás.

C3M: un proceso de producción único

Para fabricar este neumático con un diseño técnico complejo con la máxima precisión, Michelin utiliza su propio proceso de producción C3M. Este procedimiento de alta tecnología, similar a la impresión 3D, permite posicionar cada material con gran precisión. Además, ofrece una reproducibilidad sin precedentes de las características definidas durante el desarrollo del neumático y una gran consistencia a lo largo de las distintas series de producción. La tecnología C3M de Michelin es totalmente única.

Michelin se compromete con el rendimiento sostenible 

Al integrar la simulación en sus procesos de desarrollo con Ferrari desde 2016, Michelin se ha comprometido plenamente con la innovación respetuosa con el medio ambiente. El neumático Michelin Pilot Sport Cup 2 R K1 para el Ferrari F80 (marcado como “K1”, ya que está destinado exclusivamente a este vehículo) se produce en la fábrica de Gravanches en Clermont-Ferrand, una planta neutra en carbono desde noviembre de 2019, que cuenta con uno de los niveles de consumo de agua más bajos del Grupo Michelin.

ANAC: Informe Julio 2025

0
ANAC julio

ANAC julio

JULIO MARCA QUINTO MES CONSECUTIVO DE TENDENCIA HACIA LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR AUTOMOTOR

Mercado de livianos y medianos

Por quinto mes consecutivo, el sector automotor experimentó un repunte en sus ventas
durante julio. Según los datos recabados por el Registro Civil (RVM), la comercialización de
vehículos livianos y medianos creció 7,3%. En comparación con el mismo período del año
anterior, alcanzando 26.909 unidades inscritas.

Adicionalmente, el desempeño anual acumulado continuó su recuperación. Anotando un alza de 3% con 172.537 unidades inscritas en los primeros siete meses.

El desempeño de julio estuvo marcado fuertemente por la renovación de vehículos de trabajo utilizados principalmente en flotas. Así, la venta de camionetas creció 15,5% en el mes y los vehículos comerciales hicieron lo propio. Incrementándose 10,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, los vehículos de pasajeros retrocedieron 11,7%.

Y los SUV aumentaron su desempeño en un 10,9% durante julio. En el desempeño por regiones, el mes pasado destacó por la expansión de la zona norte del país. Con crecimientos superiores al 22% en Arica y Parinacota, y del 25% en Tarapacá.

En la zona central, la Región Metropolitana que concentra el 58,9% de las ventas del país, tuvo igualmente un crecimiento el 10,8% en julio. Anotando 15.839 unidades inscritas.

En el mes no se registraron mayores variaciones en las ventas según origen de procedencia. Siendo China, India y Japón las tres economías con mayor participación en el mercado de vehículos de nuestro país, con un 39%, 10% y 7% respectivamente.

Mercado de camiones y buses

Durante julio el mercado de camiones se mantuvo prácticamente estable. Se anotaron 1.020 inscripciones representativas de una variación de -0,1%. Esto es, solo un camión menos que en julio del año pasado. Por su lado, en el año se acumula un incremento de 6,9%, con 7.062 unidades matriculadas en los primeros siete meses del año.

Nuevamente, la renovación de flotas ha sido una de las principales causas de este desempeño. En especial en el segmento de camiones medianos y livianos que son vehículos utilizados principalmente en las industrias productivas del país.

Por su parte, el mercado de buses registró un incremento de 275% en julio, con respecto al
mismo mes de 2024.

Tras comercializarse 360 unidades. Esta categoría acumula un alza en el año de 59,1% con 1.701 unidades inscritas.

Principalmente explicada por la incorporación de buses RED y de estándar RED en regiones, que representaron el 61% de las ventas de julio.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

Integre la eficiencia operativa en su centro de datos y prepárese para el futuro de la IA y la GenAI

0
GenAI

GenAICon la llegada de los modelos de IA y GenAI, se espera que aumenten hasta los 84 000 millones de dólares en 2028.

Desde la predicción de la demanda futura y la simulación de escenarios de riesgo, hasta la detección de amenazas de ciberseguridad en tiempo real.

La IA está transformando el funcionamiento de las empresas en todos los sectores. Para los expertos, esto es solo el principio de lo que esta herramienta puede lograr.

Con la llegada de los modelos de IA y GenAI, se espera que aumenten hasta los 84 000 millones de dólares en 2028 los costes operativos y los requisitos de infraestructura de los centros de datos. Según un estudio de Tirias sobre el crecimiento del uso de la IA generativa.

Toda esta capacidad tiene un alto coste en términos de rendimiento de procesamiento y consumo energético.

Los centros de datos y las redes de transmisión son responsables del 1 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía, y se prevé que esta cifra se duplique para 2026.

Para los centros de datos, esto significa que:

Para suministrar la energía, el almacenamiento y la conectividad que exigen las tecnologías nuevas y actuales. La infraestructura digital crítica debe ser más eficiente.

Para hacer frente a este reto, es necesario seguir una visión estratégica, desde la alta dirección hasta las operaciones diarias.

Eficiencia energética operativa como estrategia integral

La eficiencia energética operativa debe integrarse en todas las áreas de negocio y orientarse hacia soluciones. Que optimicen el consumo de energía, agua y reduzcan las emisiones de carbono.

Si desea poner en marcha su estrategia, un buen punto de partida es desarrollar una matriz de materialidad energética. Que permita identificar las cuestiones más relevantes, como:

La acción climática, el uso del agua, el bienestar de los empleados, la transparencia de la cadena de suministro o la responsabilidad digital. Y centrar los esfuerzos en iniciativas de mayor impacto. Para evaluar el rendimiento de su centro de datos, es necesario tener en cuenta indicadores como la eficiencia en el uso de la energía (PUE), la eficiencia en el uso del carbono (CUE) y la eficiencia en el uso del agua (WUE).

En el videopodcast What is next with Vertiv?, que puede escuchar aquí, Ana Luiza Rodrigues:

Gerente de sostenibilidad y responsable del programa medioambiental, social y de gobernanza (ESG), de Scala Data Centers, explicó que implementan:

En Vertiv, contamos con un acuerdo estratégico con Scala Data Centers para ofrecer soluciones de gerenciamiento térmico con la última tecnología para Latinoamérica, lo que permitirá a las instalaciones mantenerse al día con los avances y las funciones de eficiencia energética.

Diseñamos productos y servicios que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en materia de rendimiento, fiabilidad y eficiencia. Hemos sido testigos de un mayor enfoque en la eficiencia operativa en toda nuestra industria y queremos mostrarles a nuestros clientes y socios las soluciones que consideramos más adecuadas para alcanzar sus objetivos en materia de uso eficiente de la energía y el agua, así como la adopción de fuentes de energía alternativas. Ingrese aquí para obtener más información sobre nuestros productos de gerenciamiento térmico, enfriamiento, potencia crítica, racks y gabinetes que respaldarán su negocio.

Natalia Valdebenito llega a Blondie para celebrar 10 años de su show ”GRITONA’’

0
GRITONA

GRITONA

La comediante Natalia Valdebenito celebrará los 10 años de su icónico show ‘’GRITONA’’ en el escenario de Blondie. Presentará un espectáculo inédito que reúne lo mejor de su carrera el día sábado 6 de septiembre a las 21:00 horas

Éxito de venta en pocas horas | Las entradas están disponibles en BlondieTickets

ENTRADAS DISPONIBLES AQUÍ

La comediante Natalia Valdebenito celebrará los 10 años de su icónico show ‘’GRITONA’’. En el escenario de Blondie el día sábado 6 de septiembre a las  21:00 horas.

Una noche electrizante que reúne lo mejor de su larga trayectoria en un sólo espectáculo. Con más de 10 años de carrera en el stand up, distintos escenarios del país y el extranjero.

 ‘’GRITONA’’ marca un hito clave en el camino artístico de Natalia Valdebenito.

Convirtiéndose en una de sus presentaciones más exitosas a nivel nacional, consagró su triunfo en el Festival de Viña del Mar en el año 2016.

Escrito y dirigido por Natalia Valdebenito, ‘’GRITONA’’ es una consolidación del humor feminista e inclusivo a través de un relato sarcástico, divertido y honesto.

Este show recorrió todo Chile hasta  terminar en el Teatro Caupolicán el año 2016. Rutina que tras su alta convocatoria, llegó a plataformas Netflix, Spotify y Youtube.

Como parte de la celebración del décimo aniversario de ‘’GRITONA’’, Natalia presentará una función inédita, que también reunirá lo mejor de su carrera en los últimos diez años: ‘’Sin Miedo’’, ‘’El Último Show’’, ‘’FEA’’ y su más reciente actuación, ‘’Esto Es Un Secreto’’.

Tras la alta convocatoria, las preventas 1 y 2 se agotaron, pero aún quedan entradas disponibles para disfrutar del show. La cita es para el día sábado 6 de septiembre en el escenario de Blondie, y promete ser el plan perfecto para todo público: desde quienes quieran reencontrarse con su comedia, hasta quienes llegan por primera vez a descubrir la esencia de Natalia Valdebenito en una función explosiva.

Valores entradas

Preventa 1: AGOTADO

Preventa 2: AGOTADO

Preventa general: $22.000

Venta General / Puerta: $25.000

(Incluye Fiesta Post Show)

Entradas disponibles en http://www.blondietickets.cl/

Natura renueva su programa de logística reversa: más tiendas, mejor logística y nuevo incentivo

0
Natura reversa

Natura reversaCon una propuesta más accesible, beneficios alineados al consumo consciente y presencia en nuevas ubicaciones. Natura refuerza su compromiso con la circularidad y el impacto positivo.

Natura relanza su programa “Natura Recupera”.

Presente actualmente en 44 tiendas a lo largo del país —donde todas ya cuentan con cooperativas de recicladores de base asignadas—. El programa permite a las personas llevar sus envases vacíos, limpios y secos, para que sean gestionados de forma responsable.

A través de alianzas con recicladores de base, los materiales son clasificados, valorizados e ingresan nuevamente en cadenas de reciclaje locales.

Una de las principales novedades del relanzamiento es la nueva mecánica de incentivo.

Desde ahora, quienes reciclen cinco envases Natura podrán acceder a un 20% de descuento en su próxima compra. Esta evolución reemplaza la entrega de productos como incentivo. Respondiendo a una preferencia más personalizada y a una visión de mayor impacto y alcance.

Bajo el concepto “Repiensa, Reutiliza, Regenera”, Natura invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones. A reutilizar con conciencia y a darle nueva vida a lo que parecía desechado, promoviendo una cultura de consumo más consciente y regenerativo.

“Queremos que reciclar sea una experiencia simple, accesible y con sentido para todas las personas. El nuevo beneficio está pensado para quienes quieren consumir con conciencia, premiando el esfuerzo de acercarse a nuestras tiendas y hacer una diferencia. Chile necesita avanzar hacia un cambio cultural en la gestión de residuos, y este programa busca justamente facilitar ese camino desde lo cotidiano”, señala Mónica Allen, Gerenta de Retail de Natura Chile.

El programa forma parte del pilar Abrazar la Circularidad y la Regeneración de la Visión 2030 de Natura.

Y se enmarca en la estrategia de circularidad de la compañía. En 2024 se logró recuperar un total de 10 toneladas de material. Mientras que en lo que va de 2025, se han recuperado 4 toneladas y el programa ha registrado 12.379 participantes.

Natura ha abrazado el concepto de regeneración, que va más allá de la sostenibilidad tradicional. No se trata solo de gestionar impactos y mitigar el agotamiento de recursos, sino de una economía regenerativa.

Que busca producir más recursos de los que consume, combatir la crisis climática, frenar la pérdida de biodiversidad. Y al mismo tiempo, promover la igualdad social, ingresos dignos y el bienestar de la sociedad.

Esta nueva mentalidad es el motor de su nueva estrategia de negocio: la Visión 2050 de Natura.

Busca convertir a la empresa en Net Zero para el año 2050 y aspira a que cada proceso alimente a la naturaleza, a las comunidades humanas y a las relaciones entre ellas, en una dinámica de enriquecimiento mutuo, haciendo que el negocio sea regenerativo en su totalidad y lo que lleva a la multinacional a tomar nuevas medidas estratégicas como es en el caso de Natura Recupera.

Por su impacto social, Natura Recupera también fortalece el trabajo de recicladores de base, garantizando un pago justo por sus servicios, formalización laboral y expansión territorial. Estos actores son parte central del modelo y protagonistas de acciones como su reciente certificación apoyada por la marca, CEMPRE y otros aliados.

Este año, en paralelo, la marca avanza en su plan de expansión de retail, con el objetivo de alcanzar 50 tiendas abiertas en el país. Esta ampliación territorial permitirá seguir escalando el impacto de Natura Recupera y acercar esta alternativa de reciclaje a más personas a través de su nueva mecánica de incentivo, reconociendo que la transformación sistémica requiere el compromiso de todos.

 

Anticipa tus regalos por el Día del Niño: Revisa ideas por menos de $10.000

0
regalos

regalosCon precios accesibles y opciones creativas, IKEA invita a conocer sus productos para celebrar el Día del Niño. Con una selección de regalos por menos de $10.000, pensados para inspirar el juego, imaginación y momentos en familia.

El segundo domingo de agosto se acerca y, con él, la oportunidad de celebrar a los más pequeños del hogar.

Pero encontrar el regalo perfecto no siempre es fácil, y menos cuando queremos cuidar nuestro bolsillo. Afortunadamente, tiendas como IKEA ofrecen alternativas para adelantar las compras del Día del Niño sin salir del presupuesto. Con una selección de productos que combinan juego, diseño y creatividad.

Javier Grez, Sales Manager Regional de IKEA explica que:

“El juego y la diversión son fundamentales para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Entendemos el juego como una herramienta esencial para aprender y crecer. Por eso, queremos que nuestros clientes encuentren en las tiendas productos que no solo entretienen, sino también que estimulen la creatividad, la exploración y la imaginación en cada etapa de la infancia”.
Si buscas inspiración para regalar, aquí te dejamos una selección de ideas por menos de $10.000:

Para los más pequeños (0 a 5 años)

Para bebés y niños de hasta 5 años, los regalos que estimulan sus sentidos y el movimiento son perfectos.
  • El móvil SANDBI ($9.990) con sus animales y diseños escandinavos es ideal para la cuna.
  • Para los que están aprendiendo a caminar, el erizo con ruedas UPPSTÅ ($9.990) los motivará a dar sus primeros pasos.
  • Si se busca fomentar su imaginación, el set de títeres de dedo AFTONSPARV ($5.990) con animales espaciales es perfecto para que los niños inventen historias intergalácticas.
  • Para los amantes de los abrazos, el icónico peluche de alien verde ($6.990) puede ser un buen compañero de aventuras.
  • Los trenes de madera son un clásico que nunca falla. El set de tren de tres piezas LILLABO ($5.990) y su circuito de madera ($9.990) son una invitación a construir y explorar. Además, se puede complementar con la locomotora a pila ($7.990) de la misma línea, compatible con las otras piezas.
  • Para una tarde de juego, el set de té DUKTIG con tetera, jarrito y azucarero es el complemento ideal.

Para los artistas en crecimiento (5 a 12 años)

Para los jóvenes conectados (12 a 18 años)

  • Los adolescentes también tienen su espacio. Si son amantes de los videojuegos, el soporte para micrófono LÅNESPELARE($9.990) es un accesorio práctico y accesible para mejorar su setup de gamer.
  • Para mantener su celular a la vista, el soporte KRUBBET ($1.990) es un elemento funcional y estético.
  • El cargador inalámbrico LIVBOJ ($4.990) es una opción moderna y conveniente para aquellos que buscan estar siempre conectados.

A nivel nacional: “Mi Primera Vez”: Fundación Viento Sur y su plataforma Cuidemos la Infancia lanzan esta campaña para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

0

Santiago, 4 de agosto de 2025.– Comienza agosto, un mes tradicionalmente dedicado a celebrar a los niños y niñas. En este contexto, Fundación Viento Sur, a través de su plataforma Cuidemos la Infancia, lanza la campaña “Mi Primera Vez”, una iniciativa que busca visibilizar los efectos del uso excesivo y precoz de pantallas en la infancia, e impulsar una reflexión profunda sobre el rol que deben asumir los adultos en este fenómeno.

La campaña pone énfasis en la necesidad de acompañar de forma activa, afectiva y consciente el ingreso de niños y niñas al mundo digital, entregando herramientas concretas a madres, padres y cuidadores para promover hábitos saludables desde las primeras etapas del desarrollo.

Con el mensaje central “No aprendió esto de ti, lo aprendió en internet”, la campaña pone el foco en una problemática creciente: el acceso a celulares, tablets con internet y videojuegos a edades cada vez más tempranas, muchas veces sin supervisión ni contexto adecuados.

El objetivo es simple, pero urgente: que las primeras experiencias de nuestros niños no sean frente a una pantalla, sino junto a sus adultos significativos.

“La infancia se vive solo una vez, y cada momento que se pierde frente a una pantalla no se recupera. Esta campaña no busca demonizar la tecnología, sino invitar a las familias a reconectar con lo esencial: el juego, la presencia, el vínculo. Porque ningún dispositivo puede reemplazar la mirada, la atención ni el cariño de un adulto”, señala Lucy Ana Avilés, presidenta del directorio de Fundación Viento Sur.

Idea original

El concepto general de esta campaña nació de una propuesta de alumnos de publicidad de la Universidad del Desarrollo, Amaru Arenas y Maximiliano Sanz.

“Participamos en un festival de publicidad que organiza la UDD, llamado “La Pieza”, el cual es internacional y con fines sociales. Este tiene el propósito, crear una campaña para solucionar de manera creativa una problemática”, comenta Maximiliano Sanz.

“Nosotros elegimos “Hipertensión Informática”, que trata sobre la saturación de estímulos digitales que existe actualmente. Quisimos abordarla desde la raíz y por eso la enfocamos en los niños. Ahí nos dimos cuenta de que en realidad el problema no eran ellos, sino los padres, quienes les daban un acceso temprano a este mundo”, agrega Amaru Arenas.

Y es que el 67% de niños entre 5 y 12 años tiene su propio celular o Tablet. (UNICEF, 2023) y el tiempo promedio frente a pantallas en este grupo, supera las 4 horas diarias (Subtel, 2022).

“A esto se suma que los niños están teniendo su ‘primera vez digital’ en soledad, sin orientación ni límites. Como sociedad, tenemos el deber de acompañar mejor esos momentos. Educar en la era digital es un desafío enorme, pero posible si ponemos el foco en las habilidades parentales y en el tiempo compartido”, agrega Lucy Ana Avilés.

Una campaña para informar, no para culpar

“Queremos que esta campaña conecte con el amor, no con la culpa. Celebrar a los niños también es decirles ‘sí al juego, sí al movimiento, sí al cuidado’. Y eso parte por nosotros, los adultos”, concluye Avilés.

 Más información y recursos gratuitos

 www.cuidemoslainfancia.cl

Instagram y TikTok: @cuidemoslainfancia.cl

 X: @infanciaenchile

 Facebook: Cuidemos la Infancia

Purificador de aire Xiaomi: El mejor aliado contra el smog y las alergias

0
purificador

purificadorDurante los meses más fríos del año, la calidad del aire en interiores se ve gravemente afectada por el smog, el polvo, estufas y otros alérgenos.

Que se acumulan en espacios cerrados. Para enfrentar esta situación, los purificadores de aire se han convertido en un recurso esencial en muchos hogares.

En esta época tan fría y de temperaturas cambiantes, la calidad del aire en muchas ciudades del mundo experimenta un marcado deterioro.

Las bajas temperaturas, el uso de calefacción y la acumulación de contaminantes contribuyen a un entorno cargado de smog, polvo y alérgenos.

Que pueden agravar afecciones respiratorias como la rinitis, el asma o las alergias estacionales.

En este contexto, los purificadores de aire se convierten en un recurso esencial para garantizar un ambiente saludable en los hogares.

En un mercado cada vez más competitivo, donde abundan las opciones para mejorar la calidad del aire en interiores. Los consumidores se enfrentan al desafío de elegir un purificador que sea realmente eficiente, confiable y adaptado a sus necesidades.

Desde modelos básicos hasta dispositivos con funciones avanzadas, la oferta es amplia, pero no todos ofrecen el mismo nivel de desempeño.

En este contexto, Xiaomi ha logrado posicionarse como una de las marcas más destacadas.

Gracias a su combinación de tecnología inteligente, potencia de filtrado y accesibilidad.

Xiaomi Smart Air Purifier 4: Respirar aire limpio, sin esfuerzo

Este modelo cuenta con una capacidad de filtración del 99.97% de partículas de hasta 0.3 micras, incluyendo polen, polvo fino e incluso ciertos virus como el H1N1. Gracias a su sistema de ionización negativa del aire y una tasa de suministro de aire limpio de 400 m³/h, el Purificador 4 puede limpiar el aire de una habitación de 20 m² en tan solo 10 minutos. Su entrada de aire de 360° garantiza una cobertura total y homogénea, mientras que su diseño inteligente lo convierte en el compañero ideal para quienes sufren de alergias o buscan mantener un ambiente más sano en casa. Además, cuenta con recordatorios automáticos para los filtros que se deben reemplazar y con carbón activado, el cual tiene una alta tasa de absorción, capaz de eliminar olores y mantener fresco el aire.

Xiaomi Smart Air Purifier 4 Pro: Eficiencia y potencia para espacios más grandes

Para hogares más amplios, el modelo 4 Pro eleva la experiencia de purificación al siguiente nivel. Su tasa CADR alcanza los 500 m³/h y libera hasta 8330 litros de aire limpio por minuto, permitiendo purificar un salón de 40 m² en tan solo 15 minutos. Equipado con sensores inteligentes, este dispositivo es capaz de monitorear en tiempo real la calidad del aire y ajustar automáticamente su velocidad de purificación, ofreciendo una protección constante y personalizada para cada situación. Además, cuenta con recordatorios automáticos para los filtros que se deben reemplazar y con carbón activado, el cual tiene una alta tasa de absorción, capaz de eliminar olores y mantener fresco el aire.

Ambos purificadores combinan potencia, tecnología inteligente y un diseño minimalista, integrándose perfectamente en cualquier espacio del hogar. En un entorno donde la calidad del aire puede tener un impacto directo en la salud y el bienestar, los purificadores de aire de Xiaomi se posicionan como una solución confiable y accesible para millones de familias.

UTEM avanza hacia un Campus Inteligente con innovador proyecto de energía eólica en Ñuñoa

0
UTEM

UTEMComo parte de su compromiso con la sustentabilidad y la eficiencia energética. La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) está desarrollando un proyecto pionero.

Para estudiar el potencial eólico del Campus Ñuñoa, con el objetivo de instalar turbinas de microgeneración diseñadas a medida para este entorno urbano.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Campus Inteligente de la universidad, que integra criterios ambientales, tecnológicos y sociales.

Simulación computacional, trabajo interdisciplinario y formación aplicada marcan esta iniciativa que busca diseñar turbinas adaptadas al entorno urbano universitario.

El proyecto, liderado por el académico Christian Muñoz Valenzuela, Director de la Escuela de Mecánica. Se basa en un trabajo interdisciplinario que involucra a estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería Civil en Mecánica e Ingeniería en Geomensura para la primera parte del proyecto.

A través de simulaciones computacionales y levantamientos geométricos precisos. Se buscará construir un modelo detallado del comportamiento del viento en el Campus. Identificando las zonas con mayor velocidad y menor interferencia estructural para ubicar posibles turbinas eólicas de eje vertical.

“El corazón del proyecto es el concepto de Campus Inteligente, en donde caben varios temas de sustentabilidad. Uno de esos grandes temas es la gestión de la energía”, explica el profesor Christian Muñoz Valenzuela, quien también destaca que esta experiencia permite aplicar conocimiento avanzado a problemas reales desde la academia.

Modelar el viento para diseñar turbinas urbanas

El principal objetivo de esta investigación es evaluar si es viable instalar turbinas eólicas de eje vertical, de hasta 1 kW de potencia, diseñadas específicamente para el entorno del Campus Ñuñoa. La simulación considerará la forma y altura de los edificios y la dirección dominante del viento, y para un siguiente trabajo se tendrán en consideraciones las variaciones propias del contexto urbano local.

Si bien aún no existen mediciones experimentales del viento en el Campus, el modelo computacional permitirá predecir inicialmente su comportamiento, lo que servirá como insumo para una segunda etapa que incluirá instrumentación con anemómetros y veletas, para el levantamiento real.

“El potencial eólico es un indicador multifactorial. No basta con saber la dirección del viento, sino también conocer su intensidad de turbulencia e intermitencia. Por eso, en esta primera etapa la modelación computacional será clave para saber si estamos en condiciones de avanzar a una instalación real”, comenta Muñoz Valenzuela.

Una experiencia de formación real

Este trabajo es parte de los trabajos de título de los estudiantes Benjamín Pierrón y Hans Burgos, de Ingeniería Civil en Mecánica, y cuenta con el apoyo directo de los estudiantes de Ingeniería en Geomensura Pilar Figueroa y Bayron Jara, quienes realizaron un levantamiento general de los edificios del Campus utilizando una estación de medición y tecnología más avanzada. “Esta es la primera vez que hacemos un trabajo en conjunto con Geomensura y ha sido una experiencia enriquecedora. Estamos generando conocimientos transversales y horizontales que benefician a los y las estudiantes y también a la Universidad”, señala el académico.

Los propios estudiantes han valorado el carácter aplicado e interdisciplinario del proyecto, destacando que les permite adquirir herramientas útiles para enfrentar desafíos complejos del mundo profesional, donde el trabajo en equipo con otras especialidades es la norma.

Buscando financiamiento para el desarrollo futuro del proyecto

Actualmente, el proyecto se desarrolla sin financiamiento externo. Utiliza herramientas de código abierto, software institucional y equipamiento de los Departamentos involucrados. El equipo espera postular a fondos internos de la Universidad y, posteriormente, a fuentes externas. Además, ya se explora la posibilidad de diseñar y construir una turbina a medida, con el apoyo de empresas interesadas en tecnologías limpias. “Estamos en una etapa exploratoria, pero con una visión clara. Queremos desarrollar una metodología que sea replicable en otros entornos urbanos y también escalable, de manera que pueda aplicarse a otros Campus universitarios o incluso a conjuntos habitacionales”, adelanta el académico.

Esta visión incluye incluso el diseño de edificios que integren turbinas desde su concepción arquitectónica, más allá de los montajes posteriores en techos, como ocurre con los paneles solares.

En línea con la política energética institucional

El proyecto está alineado con la Política de Eficiencia Energética de la UTEM, que fomenta el uso responsable de la energía mediante tecnologías amigables con el medioambiente. También refuerza el enfoque estratégico de sostenibilidad institucional, donde el uso inteligente de los recursos, la formación aplicada de los y las estudiantes, y la investigación con impacto real son ejes clave. “Este tipo de iniciativas contribuyen directamente a nuestros compromisos como Universidad estatal. Es una forma concreta de avanzar hacia una UTEM más sustentable, desde el aula hasta el territorio”, concluye Muñoz Valenzuela.