Inicio Blog Página 661

LOS DESAFÍOS DE TANTA DIGITALIZACIÓN DE LA BANCA A NIVEL NACIONAL

0

En Chile, la digitalización bancaria ha experimentado un acelerado crecimiento desde la llegada del COVID-19. Este proceso ha llevado a que los bancos sean cada vez más abiertos y accesibles para los consumidores finales, generando un cambio en las preferencias y necesidades de los chilenos. Según estudios, el 100% de la población chilena desea contar con todos los productos y servicios bancarios de manera digital, mientras que el 82% ya tiene totalmente automatizados sus servicios y el 46% considera que es fundamental desarrollar y fortalecer la banca móvil.

Como consecuencia de esta transformación, el uso de dinero en efectivo ha disminuido drásticamente en un 77%, según el informe de medios de pagos de Minsait Payment. Además, se estima que más del 20% de sucursales bancarias han cerrado debido a los avances tecnológicos en el país. Esta realidad demuestra la rápida adaptación de la sociedad chilena a la nueva era digital, en la que la comodidad y la seguridad son prioridades fundamentales.

Sin embargo, a medida que la industria financiera se digitaliza y utiliza herramientas como la inteligencia artificial, análisis de datos y el cruce de información, es fundamental garantizar la seguridad de los usuarios. En Chile, se registran alrededor de 1.300 ataques cibernéticos por minuto, lo que evidencia la importancia de proteger la información financiera y personal de las personas.

Según los últimos datos de National Cyber Security (NCSI), Chile ha descendido 10 puestos en el índice de ciberseguridad, ubicándose por debajo de países como Paraguay, Argentina y Perú. Ante este panorama, Nicolás Perdomo, con 20 años de experiencia en el sector, se especializa en ayudar a los bancos a adaptarse a los cambios tecnológicos y mejorar su oferta digital, con amplia experiencia en el sector, destaca la importancia de priorizar la seguridad de la información de los usuarios.

Perdomo asegura “que actualmente se utilizan técnicas avanzadas de análisis de datos en conjunto con las instituciones bancarias para detectar patrones y comportamientos sospechosos en tiempo real. Gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático, es posible identificar y prevenir amenazas cibernéticas antes de que puedan causar problemas”

Por otra parte, asegura que otra de las técnicas es el cifrado, que es como un código que protege la información y la hace incomprensible para cualquiera que intente acceder sin autorización. También utilizamos la autenticación de dos factores, que es una forma extra de asegurarnos de que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información.

Tendencia banca 2024

En Chile, la tendencia para el 2024 se centra en la aceleración de la digitalización y la adopción de tecnologías financieras avanzadas. “Esperamos ver un aumento significativo en la oferta de servicios bancarios totalmente digitales, como la apertura de cuentas en minutos y la gestión de operaciones empresariales en línea. La personalización y la atención al cliente serán clave para diferenciar a los bancos en un mercado competitivo. Además, se espera una mayor colaboración entre instituciones financieras y fintechs, impulsada por la nueva Ley Fintech que promueve la innovación y la inclusión financiera” asegura el experto 

Además, La nueva Ley Fintech en Chile representa un hito importante para la industria financiera. Proporciona un marco regulatorio claro y seguro para las empresas Fintech, lo que fomenta la inversión y la innovación en el sector. Esto beneficia a los consumidores al ofrecer una mayor diversidad de servicios financieros y una competencia saludable. Además, promueve la inclusión financiera al facilitar el acceso a servicios bancarios para segmentos de la población que antes estaban excluidos. La Ley Fintech también establece medidas de ciberseguridad y protección de datos, lo que es fundamental para mantener la confianza de los clientes en un entorno digital.

“No podemos dejar de mencionar que Chile es uno de los países pioneros en la promulgación de leyes Fintech en América Latina. Esto demuestra el compromiso del país con la modernización y la regulación inteligente de la industria financiera. Chile, al estar a la vanguardia en este aspecto, se convierte en un mercado estratégico para Backbase, ya que nos brinda la oportunidad de colaborar con instituciones financieras en un entorno regulatorio establecido, impulsando así la transformación digital y la mejora de la experiencia del cliente en el sector bancario chileno” comentan desde Backbase 

Finalmente asegura, que la tendencia de la banca en Chile para el 2024 se enfocará en la aceleración de la digitalización, la adopción de tecnologías financieras avanzadas, la personalización y la atención al cliente. La colaboración entre instituciones financieras y fintechs se verá favorecido por la Ley Fintech, la cual promueve la innovación y la inclusión financiera. Además, Chile se consolida como un mercado estratégico para el desarrollo de soluciones en el sector bancario, gracias a su compromiso con la modernización y la regulación inteligente de la industria financiera. El futuro de la banca chilena se presenta prometedor, con un enfoque en brindar una experiencia ágil, personalizada y segura a sus clientes.

Foto de Markus Winkler en Unsplash

LUIS GERARDO MÉNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL SILVESTRE ESTRENAN LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE DE SUSPENSO LOS ENVIADOS ESTE 7 DE DICIEMBRE EN EXCLUSIVA POR PARAMOUNT+

0

La Primera Temporada De La Serie Está Disponible De Forma Gratuita Y Por Tiempo Limitado A Través De Pluto TV Y Youtube En América Latina

La Serie Es Protagonizada Por Luis Gerardo Mendez Y Miguel Angel Silvestre; Producida Por El Renombrado Director, Guionista Y Ganador Del Oscar Juan José Campanella.

Buenos Aires, 5 de diciembre, 2023 – Paramount+ presenta la entrega de la segunda temporada completa de su serie original de suspenso LOS ENVIADOS para el 7 de diciembre de manera global.

Protagonizada por Luis Gerardo Méndez (Narcos: México, Nosotros Los Nobles, Club de Cuervos) y Miguel Ángel Silvestre (Narcos, Sense8, Velvet, Sin Tetas No Hay Paraíso), junto con Assira Abbate (Imperio de Mentiras, Plutón y los Planetas), nos cuenta la historia de dos sacerdotes del Vaticano pertenecientes a la Congregación de la Causa de los Santos que viajan por el mundo comprobando la veracidad de supuestos milagros.

En la segunda temporada de LOS ENVIADOS, los sacerdotes Pedro Salinas (Méndez) y Simón Antequera (Silvestre) se adentran en una trama de misterio y asesinato en un convento en Galicia. Con tres monjas ciegas como testigos de un supuesto milagro, la lucha entre la mentira y la fe se intensifica. A medida que profundizan en la investigación, la tragedia se desata con la repentina muerte de su anfitrión, Joaquín. Ahora enredados en una doble investigación, los sacerdotes enfrentan no solo lo místico, sino también una verdad mucho más terrenal. A medida que la batalla entre el engaño y la fe se intensifica, esta temporada promete una electrizante fusión de misterio, asesinato y emocionantes momentos llenos de suspenso.

Además de las estrellas Méndez, Silvestre y Abbate, el elenco también incluye a Marta Etura, Susi Sánchez, Charo Zapardiel, Cristina Marcos, Ricardo de Barreiro, Isabel Naveira, Miquel Insúa, Pepo Suevos, Guillermo Carbajo, Martí Cordero, Francis Lorenzo, Carlos Olalla y Luis Iglesia. La segunda temporada de LOS ENVIADOS se filmó en varias ubicaciones de Galicia, España. La primera temporada fue la serie en español de mayor éxito en la plataforma en los Estados Unidos y ganó el Oro por Mejor Drama y la Plata por Mejor Guión en los Premios New York Festivals TV & Film Awards, uno de los premios

En preparación al estreno de la segunda temporada, Paramount+ puso disponible toda la primera temporada de la serie de forma gratuita en Pluto TV y YouTube, para todo América Latina, incluyendo Brasil. La serie podrá ser vista por en el canal “Paramount+ Presenta” de Pluto TV y en el canal oficial de Paramount+ en YouTube por tiempo limitado. La primera temporada es protagonizada por Luis Gerardo Méndez, Miguel Ángel Silvestre e Irene.

¡ALL KNIGHTS SE CORONÓ COMO EL GANADOR DE LA TERCERA EDICIÓN DEL TORNEO GAMER DE PC FACTORY!

0

Por primera vez, el campeonato contó con la participación de jugadores en representación de Perú. 

Este domingo 3 de diciembre se llevó a cabo la final de la tercera edición del pc Factory Master Play By Intel, torneo gamer que comenzó el 23 de noviembre, logrando reunir a más 800 jugadores de diferentes categorías, desde amateur, hasta profesionales. 

En línea con el proceso de crecimiento y desarrollo de pc Factory, marcado por la exportación de su exitoso modelo de retail especialista en tecnología a Perú, durante esta edición del torneo se incluyó, por primera vez, la participación de jugadores de Chile, como de Perú. 

All Knights y Trident X Rebirth, fueron los equipos que se enfrentaron para obtener el primer lugar del pc Factory Master Play, coronándose como ganador del torneo el primero, obteniendo un premio por $3.500.000. Por su parte, Trident X Rebirth se ubicó en el segundo lugar con un premio de $1.500.000. 

El gerente de Marketing de pc Factory, Cristobal Larraín, señaló que “esta competencia se ha convertido en un lugar de encuentro sumamente relevante para los jugadores amateurs, en la que tienen la oportunidad de enfrentarse codo a codo con jugadores profesionales de esports. Como compañía estamos muy contentos con la convocatoria que tuvo la tercera edición de nuestro torneo gamer, en donde participaron más de 30 equipos de Perú, lo cual nos parece un muy buen número, considerando que es la primera vez que abrimos las inscripciones a otros países”. 

La primera edición del pc Factory Master Play by Intel, realizada en 2022 contó con más de 250 jugadores, 50 equipos y más de 13 horas de transmisión, atrayendo a más de 5.000 espectadores únicos. En cambio, en la segunda edición, realizada a principios de este año, hubo más de 600 jugadores y 100 equipos, con un total de 32 horas de transmisión y más de 16.000 espectadores únicos durante todas las partidas. 

En esta tercera edición, se presentó un crecimiento significativo, en donde participaron 814 jugadores y 164 equipos, con más de 500 espectadores conectados con un peak de más de   1600 espectadores viendo la gran final. 

pc Factory es una marca líder en el ecosistema gamer. Está presente este segmento desde sus inicios y recientemente inauguró Gamer Zone, para ofrecer a esta comunidad un espacio propio, con productos de calidad, contenidos de interés, actividades y eventos

ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR NOVIEMBRE 2023

0

DEBILIDAD ECONÓMICA NACIONAL AFECTA AL SECTOR AUTOMOTOR QUE
CERRARÍA UN AÑO EN CONDICIONES DE NORMALIDAD

Mercado de livianos y medianos
El sector automotor continúa viéndose afectado por una actividad económica que aún se mantiene débil y con restricciones de acceso al financiamiento que persisten para familias y emprendedores, lo que ha hecho retroceder las ventas a niveles de años considerados normales, esto es, superiores a 300 mil unidades en un ejercicio completo. En el mes de noviembre se comercializaron 25.630 unidades, registrando una caída de 19,2%, con respecto al mismo mes del año anterior.

Así, en el acumulado anual se han vendido 286.762 vehículos nuevos livianos y medianos, lo que refleja una contracción de 27%, frente al mismo lapso de 2022 que fue el año récord para la industria automotriz desde que se tiene registro.

Este desempeño sigue viéndose reflejado en todas las categorías de vehículos livianos y medianos. Los vehículos de pasajeros disminuyeron 19,7% en noviembre, las camionetas pick-up bajaron 20,8%, mientras que los comerciales (-28,7%) y los SUV (-16,1%) hicieron lo propio en el mismo mes, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo la debilidad de la economía chilena continúa afectando también a las regiones, salvo Magallanes que creció 20% y Tarapacá, que registró un incremento de 5,1% respecto al mismo mes de noviembre del año pasado.

Mercado de camiones y buses

Siguiendo la línea del desempeño económico nacional, el mercado de camiones nuevamente experimentó una disminución de 6,6% de las ventas con 1.138 unidades comercializadas en noviembre, al compararse con el mismo mes de 2022.

Por su parte, el mercado de buses también registró una caída de 51,2% con 281 unidades vendidas en noviembre, frente al mismo lapso del año anterior. Sin embargo, esta categoría aún continúa registrando un crecimiento acumulado en el año de 4,5% con 2.809 unidades totales comercializadas, principalmente producto de la incorporación de nuevos vehículos a los sistemas de transporte urbano de pasajeros.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

NUEVA B-MIX LLEGA AL MERCADO ESTA TEMPORADA CON TODO EL SABOR Y LO REFRESCANTE DEL LIMÓN

0

Este inédito producto, que viene a revolucionar la industria de las cervezas saborizadas de la mano de Cervecería AB InBev, es perfecto para disfrutar los días de calor que se aproximan. Además, es el resultado equilibrado entre el sabor y el aroma del fruto cítrico, con el dulzor preciso.

Se acerca fin de año e inician los meses más soleados, donde las actividades al aire libre y las reuniones entre amigos, familiares o compañeros de trabajo, se hacen frecuentes. Aprovechando estas instancias, diferentes marcas trabajan en innovaciones para renovar su apuesta, y una de las que dio el salto y ganó un espacio entre los consumidores es B-MIX. Este nuevo líquido es un mix de cerveza con sabor a fruta, pero cuenta con ser una alternativa más dulce para balancear lo amargo de la cerveza tradicional. 

En búsqueda de aportar refrescancia para esta temporada de primavera-verano, B-MIX llega con 4,2 grados de alcohol en un formato de lata de 354 cc. Esta se ha posicionado como una de las favoritas del público, ya que a sólo un mes de su lanzamiento ha alcanzado el 20% de participación del segmento de cervezas saborizadas, con sabor limón, en las cadenas de supermercados. Lo que refleja el alza de las personas que prefieren las opciones más suaves y ligeras, pero que de igual manera quieren celebrar con un sabor premium

Desde la empresa, aseguran que las ocasiones de consumo donde más se potencia este mix están ligadas a las jornadas de desconexión, juntas con amigos y días de piscina. “Al cerrar el día después del trabajo, en un after office o en una reunión con amigos o familia frente a la piscina, lo más que uno desea es compartir y divertirse. Para todos esos momentos, B-MIX llega a refrescar el ambiente y a deleitar el paladar con su balanceado sabor a limón y el dulce que todos esperan. Es la opción más válida para quienes consideran que la cerveza tradicional tiene un amargor que la hace más difícil de beber”, comenta Beatriz Castillo, Brand Manager de B-MIX. 

Gracias a que representa una novedosa alternativa para beber en las instancias de festejo y relajo, este producto ha experimentado un éxito tras su salida al mercado. “Como marca que prioriza la experiencia de consumo y el líquido en sí, nos complace saber que el público nos prefiere y queremos cumplir con las necesidades que presentan y convertirnos en la cerveza saborizada favorita de todos. Desde que salió B-MIX a la venta, hemos tenido muy buenos comentarios de las personas, tanto de su sabor como de su packaging, por lo que proyectamos un excelente cierre de año”, indica Castillo.

Respecto al formato de venta de esta innovación, que potencia el estilo de vida balanceado y es de fácil alcance para todos por su precio, está disponible en six packs en los supermercados de todo el país y pronto se encontrarán en botillerías. 

ESTOS SON LOS PRINCIPALES CONSEJOS PARA VIAJAR SEGURO DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

0

Porque la prevención puede marcar la diferencia antes de emprender rumbo, MG Motor invita a repasar algunos detalles esenciales del vehículo, como la presión de aire de los neumáticos, los frenos, o el sistema de suspensión para llegar a destino sin novedades.

Comienza el último mes del año y el ambiente navideño y de fin de año se siente en el aire, época en que muchos seguramente ya están con la mente  enfocada en unas deseadas vacaciones de verano fuera de la ciudad; donde además de preparar los bolsos y maletas, es sumamente importante planificarse para revisar cada detalle del vehículo si se viaja en auto con la familia o amigos, y así evitar contratiempos.

Para quienes no están muy familiarizados con las tuercas, los detalles más simples y directos son los que están por fuera como las luces o los neumáticos. En relación a las primeras, tanto las nocturnas como de freno son clave para manejar de noche, sobre todo, además de que en caso de no funcionar, podría ser un riesgo de infracción al estar apagadas. En cuanto a los neumáticos, es recomendable revisarlos minuciosamente antes de salir para verificar que no tenga una protuberancia producto de algún pinchazo ni nada por el estilo, al igual que ver la textura de la goma que no esté del todo lisa ya que, de ser así, no responderá bien a los frenos y control de conducción, por lo que necesitará un cambio urgente producto del desgaste.

Hablando de frenos, probablemente sea uno de los aspectos más relevantes a nivel funcional que tienen que estar en óptimas condiciones para prevenir cualquier accidente. Se debe verificar que al momento de frenar, el pedal esté bien ajustado al momento de efectuar esta acción -ni tan corto ni con mucho recorrido del pie- y que tampoco haya ningún ruido extraño de chirrido. De ser así, lo que debe ser revisado son los discos de freno -componente circular del sistema de frenos- y las pastillas -que presionan contra el disco de freno para generar fricción y detención del vehículo-.

La suspensión y sistema de dirección puede que sea algo más difícil de determinar a simple vista, pero que un mecánico con experiencia puede examinar con precisión. En caso de que la dirección se sienta muy dura al doblar y/o el vehículo cruje mucho o queda rebotando más tiempo de lo normal después de un lomo de toro o bache, se debe a que los amortiguadores están desgastados o defectuosos y necesitan ser revisados, ya que pueden afectar negativamente la estabilidad, el frenado y la capacidad de maniobra del auto.

“En MG Motor, subrayamos la importancia de la prevención y el mantenimiento constante de los vehículos, por lo que motivamos a que nuestros clientes puedan optar por los servicios de mantención directa que ofrece la compañía a través de una atención experta y personalizada, que garantiza la utilización de repuestos genuinos, asegurando la calidad y confiabilidad que distingue a nuestros modelos”, comenta Felipe Palma, Gerente de Ventas de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor en Chile.

La recomendación principal es planificar con antelación las revisiones de los sistemas de los vehículos; y es que hoy en día campañas como la ‘655’ que ofrece MG Motor (6 años de garantía, 5 mantenciones gratis y 5 años de asistencia en ruta gratis), surgen como un plus para mantener todos los sistemas en las mejores condiciones para un rendimiento superior, prevenir inconvenientes y acompañar al conductor y los pasajeros durante todo su viaje.

Pero no sólo es importante prevenir el correcto funcionamiento del auto, sino que para evitar cualquier riesgo al volante, también es aconsejable contar con una conducta segura al momento de conducir, respetando siempre los límites de velocidad, pasar las llaves a otro adulto responsable en caso de beber alcohol, programar paradas para descansar y planificar la ruta a través de aplicaciones.

Todas estas indicaciones producen el escenario ideal para cerrar el año con tranquilidad, siempre conduciendo de manera segura y amena, con el objetivo de que este fin de año esté lleno de momentos positivos y así poder comenzar 2024 con el pie derecho.

TENDENCIAS EN CIBERSEGURIDAD 2024

0

Por Belkys Cabrera, Experto en Gestión de Seguridad y Ciberseguridad, Líder Auditor de Seguridad de la Información de ITQ latam

Un nuevo año conlleva nuevos desafíos y escenarios para la ciberdefensa, seguridad y ciberseguridad, con el objetivo de que las empresas estén preparadas y protejan la continuidad de su operación, la protección de los datos, la integridad de los sistemas de información, para bases de datos y tráfico.

Nunca ha habido más oportunidades para que la seguridad y ciberseguridad que en estos momentos, donde la tendencia a las operaciones cibernéticas y tráficos a través de internet están en vanguardia en las operaciones y transacciones con información crítica y sensible.

Entre las tendencias más interesantes a destacar se encuentra:

Amenazas por teletrabajo

Muchas empresas continuarán con la modalidad de trabajo remoto o híbrido. Un estudio hecho por Talana asegura que un 72% de las compañías en Chile planea mantener algún grado de teletrabajo en el futuro.

Esto implica que las amenazas relacionadas con conectividad van a seguir siendo tendencia. El uso que las personas hacen de los dispositivos y redes inseguras han creado nuevas vulnerabilidades de seguridad en las empresas. Al no tener centralizada a la fuerza laboral, la precaución y defensa de los propios trabajadores se vuelven puntos más relevantes.

Robo de identidad digital

Tal como lo explica este artículo de McAfee la identidad digital es el conjunto de datos e información publicados sobre nosotros en internet y usualmente se roba con la intención de cometer fraudes, obtener otros datos de manera ilegal o acoso cibernético, entre otros. La suplantación de la identidad digital es un riesgo que corremos todos los usuarios de Internet.

Su robo es una tendencia que no estaba a la vista, pero que la mayor digitalización promovida principalmente por la pandemia y la mayor cantidad de datos e información personal que comparten las personas a partir de ella, creó el escenario perfecto para este tipo de delitos y es un riesgo que corren todos los usuarios de internet.

Internet de las cosas y seguridad en la nube

Según Gartner, hay 43 mil millones de dispositivos conectados al IoT en el mundo.

El uso de dispositivos portátiles inteligentes, electrodomésticos, autos, sistemas de alarma de los edificios y maquinaria industrial, entre otros, pueden ser todo un dolor de cabeza para los responsables de la ciberseguridad en las empresas. ¿Por qué? Principalmente porque, como no se usan directamente para almacenar datos sensibles, sus fabricantes no siempre se enfocan en mantenerlos seguros con parches y actualizaciones de seguridad frecuentes. Solo recientemente se ha entendido que, aunque no almacenan datos en sí mismos, los atacantes pueden encontrar a menudo formas de utilizarlos como puertas de entrada para acceder a otros dispositivos en red que sí podrían hacerlo.

Seguridad de la aplicación

Todas las aplicaciones pueden ser susceptibles de piratería, ataques de día cero y robo de identidad. Garantizar la seguridad de las aplicaciones exige que los profesionales escriban un código seguro y diseñen una arquitectura de aplicaciones segura, implementen una verificación de entrada de datos sólida y aborden las vulnerabilidades de inmediato para evitar el acceso no autorizado o la modificación de los recursos de la aplicación.

Seguridad en la nube

Si bien más empresas eligen el almacenamiento de datos en la nube por su comodidad y accesibilidad más rápida, también existe una necesidad creciente de proteger los datos en la nube durante la transmisión y el almacenamiento para evitar el acceso no autorizado.

Seguridad móvil

El teléfono móvil ha reemplazado nuestros viajes a los bancos, tiendas y salidas con amigos. Con solo unos toques en una app, podemos pedir cualquier servicio o producto sin movernos del sofá. Cada aplicación almacena nuestros datos, historial de búsquedas y pedidos e información de ubicación. La cantidad de ataques en este sector seguirá creciendo junto con el mercado, y los actores malintencionados explotarán oportunidades simples en el comercio electrónico, los servicios bancarios y las reservas en línea para aprovecharlas siempre que sea posible.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ya se ha utilizado con éxito en la ciberdefensa. Se espera que sea aún más frecuente en 2024, particularmente en el monitoreo, el análisis de recursos y amenazas y las capacidades de respuesta rápida.

Externalización de la ciberseguridad

A medida que los ciberataques se vuelven cada vez más sofisticados, muchas empresas necesitan ayuda para garantizar un alto nivel de seguridad por su cuenta. Por lo tanto, florecerá la tendencia de proteger a las empresas con proveedores de servicios expertos. Sin duda, los seguros cibernéticos han elevado el nivel de protección y ahora los proveedores de servicios enfrentarán mayores exigencias.

www.itqlatam.com

MÁS VELOCIDAD Y MENOS ESPERA: ASÍ ES LA CARGA TURBO DEL NUEVO XIAOMI 13T

0

Dentro de las numerosas características que incluye el nuevo terminal de Xiaomi, se encuentra su poderosa carga, destinada a satisfacer a los usuarios más intensos.

Santiago, Chile, 05 de diciembre de 2023. En la carrera constante por la innovación tecnológica, Xiaomi ha vuelto a destacar con su último lanzamiento, el Xiaomi 13T. Entre las numerosas características que hacen brillar a este dispositivo, la carga rápida se erige como uno de los elementos más destacados y revolucionarios. ya que permite cargar el dispositivo en muy poco tiempo. además de tener una excelente autonomía para todo el día.

Carga en un abrir y cerrar de ojos

La carga rápida no es una novedad en el mundo de los teléfonos inteligentes, pero Xiaomi ha llevado esta función a nuevas alturas con el Xiaomi 13T. Equipado con una potencia de carga asombrosa de 67 W, este smartphone permite a los usuarios disfrutar de una experiencia de carga ultra eficiente que reduce significativamente el tiempo de espera, cargando de 0 a 100 en tan solo 42 minutos. Si a esto le sumamos la tecnología de carga adaptativa, que permite al smartphone ajustar dinámicamente la velocidad de carga según las condiciones específicas, el Xiaomi 13T se convierte en un producto sumamente versátil y preparado para todas las situaciones.

Equipado con 5.000 mAh de capacidad, el Xiaomi 13T no solo tendrá alta velocidad de carga, sino que también una increíble autonomía para todo el día, en donde los usuarios pueden aprovechar al máximo cada momento, sin tener que preocuparse por la duración de la batería. Esto se traduce en una mayor productividad y una experiencia de usuario más fluida.

Gestión térmica para mayor seguridad

La carga rápida suele ir acompañada de diversas preocupaciones, sobre todo la generación de calor. Sin embargo, el Xiaomi 13T aborda este problema mediante la implementación de una gestión térmica inteligente. Sensores integrados monitorean la temperatura durante el proceso de carga, asegurando que el dispositivo se mantenga dentro de los rangos seguros. Esto no solo garantiza la seguridad del teléfono, sino que también contribuye a mantener un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo y así cuidar la vida útil de la batería por mucho más tiempo.

De esta forma, el Xiaomi 13T no solo es un teléfono potente y versátil para una gran mayoría de personas, sino que también posee cualidades sumamente atractivas para aquellos usuarios que buscan un equipo que brinde autonomía y velocidad de carga, olvidándose de llevar el cargador y disfrutando más de lo que el teléfono ofrece.

El Xiaomi 13T se puede encontrar en todos los canales oficiales de Xiaomi, así como en los principales retailers.

PRESENTAN PILOTO PARA COFINANCIAMIENTO DE BICICLETAS ELÉCTRICAS A TRABAJADORES DE REPARTO

0

La iniciativa busca evitar el uso de motos “mosquito” y levantar información sobre uso y autonomía de las bicicletas eléctricas.

Santiago 05 de diciembre de 2023.- El ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética presentaron un proyecto piloto que analizará la alternativa de usar bicicletas eléctricas en el rubro de reparto a domicilio.

Debido a la proliferación de motos “mosquito”, vehículos que no están autorizados y que son altamente contaminantes, las autoridades presentaron esta iniciativa que reemplaza estos vehículos por una bicicleta eléctrica. Esto se hace a través de una postulación y cofinanciamiento de la nueva unidad.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, aseguró que “como Gobierno estamos trabajando para impulsar la electromovilidad más allá del transporte público. Como país tenemos un compromiso de reducir nuestra huella de carbono y estamos avanzando con medidas concretas hacia ese objetivo. A través de nuestro plan Calles Protegidas, por ejemplo, hemos ido sacando de circulación las denominadas motos “mosquito”, cuya emisión de contaminantes es altísima y muy dañina para la salud de las personas.  Hace 6 años el MTT hizo una apuesta por la electromovilidad para el transporte público y hoy Santiago es la ciudad con más buses de este tipo fuera de China. Experiencias como esta que estamos viendo pueden tener el mismo camino y en unos cuantos años más ser una ciudad cuyos repartidores se muevan con bicicletas eléctricas”.

Este piloto tuvo una duración de 3 meses. Se recibieron 20 postulaciones y 8 repartidores ya se encuentran utilizando su bicicleta eléctrica luego del cambio de su moto “mosquito”.

Ellos constantemente son monitoreados para obtener información de operación, kilómetros y recorridos.

El ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que “las ventajas de las bicicletas eléctricas son evidentes. Utilizan una fuente de energía amigable con el medio ambiente que permite reducir las emisiones de Co2, no emiten ruido y lo más importante para los trabajadores/as de delivery es que le generan un ahorro importante. Una carga de batería cuesta alrededor de $120 y dependiendo de modelo permiten recorrer hasta 90 kilómetros.

La experiencia internacional indica, en un escenario favorable, que las motos “mosquitos”, emiten al menos 10 veces más emisiones que un motor de 4 tiempos. En escenarios desfavorables, este multiplicador aumenta a 30 veces. Además, acústicamente su alcance es alrededor de 1 kilómetro a la redonda de donde circulan.

El piloto se enmarca dentro de los objetivos que tiene la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible (ENMS) que impulsa el MTT. Uno de esos compromisos es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el avance hacia el carbono neutralidad o disminuir la huella de carbono cero de aquí a 2050.

Sobre lo anterior, se estima que en 2018 en Chile se detectó que el 23% de las emisiones totales del país pertenecen al sector transporte. Por eso dentro de los acuerdos internacionales Chile se comprometió a llegar a su máximo de emisiones anuales el año 2025. Esto implica que el país debe hacer un esfuerzo por reducir sus emisiones totales anuales en al menos un 24% respecto a lo emitido en 2018.

CELEBRA SIN CULPA: CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO SIN SUBIR DE PESO

0

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus entrega los secretos de cómo disfrutar de las preparaciones clásicas de estas fechas sin tener que lamentarnos más tarde. 

Se vienen los festejos de fin año y, en general, todas van de la mano de la degustación de preparaciones delicias propias de las fechas como lo son el pan de pascua, la cola de mono, las galletas navideñas, entre otras tantas que son exquisitas, pero también hipercalóricas.

La buena noticia, es que es posible disfrutar durante estas celebraciones sin necesariamente tener que subir de peso. Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus explica que “el equilibrio y la moderación son clave. Puedes disfrutar de todas las preparaciones, incorporando, de manera paralela, opciones más saludables en tu menú para mantener un enfoque balanceado en la alimentación durante las festividades. Además, es vital escuchar las señales de tu cuerpo y comer conscientemente, no sólo durante estas fechas, sino que durante todo el año”.

¿Cuántas calorías tienen algunas preparaciones de estas fechas? 

Pan de pascua: 1 trozo (60 gramos): 210 kcal aprox.

Cola de mono: 1 vaso (120 ml): 180 kcal aprox.

Galletas de navidad: 6 unidades pequeñas: 139 kcal aprox.

Espumante: 1 copa (150 ml): 70 kcal aprox.

Vino tinto 1 copa (150 ml): 82 kcal aprox.

Vino blanco: 1 copa (150 ml): 87 kcal aprox.

Cerveza: 1 vaso 100 kcal aprox.

Y, ojo que lo señalado anteriormente, sólo incluye embelecos y aperitivos que se suelen servir antes de la cena. “Si consumimos un trozo de pascua, un vaso de cola de mono y galletas de navidad antes de comer, ahí en su conjunto, ya tenemos lo que consumimos en una comida completa en términos calóricos y un aumento considerable en lo que es grasa”, explica la nutricionista.

Por ello, mantener un peso saludable durante la temporada de Navidad y Año Nuevo puede ser un desafío, sin embargo, según explica la profesional de Acorpus, “es importante recordar que las festividades son momentos para disfrutar, así que no es necesario castigarse”.

 La clave está en el equilibrio y la moderación y, para ello hay estrategias que puedes seguir para evitar subir de peso que son detalladas por la experta a continuación:

Planificación y moderación:

Planifica tus comidas y eventos con anticipación. Si sabes que tendrás una cena abundante en la noche, procura tener comidas más ligeras y equilibradas durante el día.

  1. Controla las porciones:

Disfruta de tus comidas, pero trata de controlar las porciones. Evita servirte grandes cantidades y procura escuchar las señales de saciedad de tu cuerpo.

  1. Come con consciencia: 

Presta atención a lo que estás comiendo. Come lentamente, saborea cada bocado y disfruta de la compañía. Esto puede ayudarte a evitar el exceso de consumo sin privarte de las delicias navideñas.

  1. Prioriza las opciones saludables:

Incluye opciones más saludables en tu dieta, como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Intenta equilibrar las comidas festivas con opciones nutritivas.

  1. Limita el Consumo de Alcohol:
  • Las bebidas alcohólicas pueden ser una fuente significativa de calorías vacías. Consume alcohol con moderación y elige opciones más ligeras cuando sea posible. Los tragos nos aportan azúcares y calorías, generando no solo una posible subida de peso, cuando no nos medimos, sino que, además generándonos deshidratación e inflamación. Además, pueden generarnos resequedad de la piel, haciendo más visibles las líneas de expresión. Además, es importante recalcar que, el consumo de alcohol no nos entrega ningún tipo de nutriente, por ende, es totalmente evitable.

Pero como entre la teoría y la práctica en este ámbito hay mucho trecho, y con ánimo de ser realista, si se va a consumir alcohol, debemos preocuparnos de tomar agua, para controlar la deshidratación y también para evitar el sobre consumo de bebidas alcohólicas. Ahora, también está la posibilidad de elegir tragos que sean algo menos calóricos, como lo puede ser una copa de vino o un borgoña (vino con frutas).

  1. Hidratación:

Bebe suficiente agua. A veces, la sed puede confundirse con hambre. Mantenerse bien hidratado puede ayudarte a controlar mejor tu apetito.

  1. Actividad física:

No descuides tu rutina de ejercicio. Incluso durante las festividades, trata de incorporar actividad física regular. Puedes organizar paseos familiares después de las comidas o hacer ejercicio en casa, incluso salir a caminar resulta una excelente opción, ya que el tiempo lo permite, pero siempre aplicando bloqueador y protegiéndote del sol.

  1. No saltarse comidas:

Evita saltarte comidas para “compensar” las calorías. Saltarse comidas puede llevar a comer en exceso más tarde. Mantén una rutina de comidas regular y equilibrada.

  1. Controla el estrés:

El estrés puede contribuir al aumento de peso. Busca formas de gestionar el estrés, como practicar la meditación, hacer ejercicio o pasar tiempo con seres queridos.

  1. Opciones de intercambio saludable:

Considera opciones más saludables al preparar tus recetas favoritas. Puedes hacer sustituciones inteligentes para reducir el contenido de calorías y grasas.

Alimentos saludables y exquisitos que puedes incorporar en estos festejos: 

La especialista entrega algunas opciones que puedes considerar para agregar al menú de estos días:

  1. Pavo o pollo asado: Opta por carnes magras como el pavo o el pollo asado. Estas son opciones más bajas en grasa y calorías en comparación con algunas carnes más grasas.
  2. Pescado: Especialmente opciones como el salmón, es una excelente fuente de proteínas saludables y ácidos grasos omega-3.
  3. Ensaladas frescas: Incluye ensaladas frescas con variedad de verduras y hortalizas. Agrega colores y sabores atractivos para hacerlas más apetitosas.
  4. Vegetales al horno o a la parrilla: Prepara vegetales al horno o a la parrilla. Son deliciosos, llenos de nutrientes y bajos en calorías.
  5. Frutas frescas: Disfruta de una variedad de frutas frescas y de la estación como postre. Puedes hacer brochetas de frutas o presentarlas de manera atractiva.
  6. Salsas y aderezos ligeros: Opta por salsas y aderezos más ligeros para acompañar tus platillos. Evita aquellos que son altos en grasa y azúcares añadidos.
  7. Fuentes de fibra: Incluye alimentos ricos en fibra, como legumbres, lentejas o granos enteros, para ayudar a mantener la saciedad y controlar el apetito.
  8. Frutos secos y semillas: Disfruta de pequeñas porciones de frutos secos y semillas como aperitivos. Son ricos en nutrientes y grasas saludables.
  9. Agua y bebidas sin azúcar: Mantente hidratado con agua y elige bebidas sin azúcar para reducir el consumo de calorías vacías.
  10. Postres saludables: Prepara opciones de postres más saludables, como frutas asadas, yogur con frutas frescas o helado de yogurt.

Para más informaciónwww.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl

 Facebook: @acorpus