Inicio Blog Página 679

BENJAMÍN HERRERA ES EL CHILENO MÁS RÁPIDO EN LOS SIX DAYS DE ARGENTINA

0

En Mujeres las nacionales Tania González y Valeria Rodríguez, junto a la brasileña Bárbara Neves, sorprenden hasta ahora con un tercer lugar en la categoría Woman Trophy.

 Crédito Fotos: Prensa FMC

SANTIAGO / SAN JUAN / Argentina, 08 de noviembre de 2023.- El maulino Benjamín Herrera (Gasgas) continúa como el piloto chileno más rápido luego de tres días de competencias en el Campeonato de Moto Enduro FIM Six Days, ubicándose entre los 12 mejores y colocando sexto a Chile en la serie World Trophy junto a Camilo Herrera, Joaquín Borgoño y Sebastián Taverne.

Los riders nacionales no han sido los únicos destacados en la competencia de enduro, porque las dos únicas mujeres criollas presentes, Tania González y Valeria Rodríguez, junto a la brasileña Bárbara Neves, están en posición de podio detrás de las selecciones de Estados Unidos y Australia, sorprendiendo a todos. Las dos nacionales y la brasileña conforman el Team FIM Latinoamérica, superando a Francia, Argentina, Alemania, Gran Bretaña y Canadá

En la etapa del Día 3, el triunfo fue para el español Josep García (KTM) con 41 minutos 01 segundos 56 centésimas. Benja Herrera se ubicó 19° a 2’18”32. En tanto que Camilo Herrera fue 34°. Lo escoltaron Sebastián Taverne y Joaquín Borgoño. 39° fue Jeremías Schiele y 90° Agustín Cortez, quien fue penalizado con 27 minutos luego de romper uno de sus manillares, pero sigue en competencia.

La prueba de este miércoles  se realizó en un Red Loop (vuelta marcada en rojo), con un total de 115 kilómetros por vuelta con dos especiales de enduro (Villicum 1 y Cerro Blanco) y otro de cross (Motul Punta Negra).

Por equipo Estados Unidos es líder con 9 horas 07 minutos 40 segundos 45 centésimas. Team Chile está sexto a 29’35”61. En Junior Trophy, Chile está undécimo muy lejos del puntero, pues solo están corriendo Cortez y Jeremías Schiele, ante el abandono prematuro de Nicolás Pakciarz, motivo por el cual no tienen ninguna chance de acortar distancia porque los equipos se conforman con tres pilotos.

En la clasificación general, Benjamín Herrera está 12°, Camilo Herrera se ubica 31°, Sebastián Taverne está 33° y Joaquín Borgoño, 35°.

Este jueves 9 la carrera repetirá el trazado del Día 3 para completar otra vez dos pasadas por el circuito de casi 110 kilómetros que está dividido en dos pruebas de Enduro y otra restante de Cross.

¿SE TE CAE MUCHO EL PELO? ENTÉRATE SI PADECES DE ALOPECIA Y QUÉ HACER PARA TENER UN PELO MÁS FUERTE

0

Se estima que entre el 25% al 30% de las mujeres padecerán de algún nivel de calvicie a lo largo de sus vidas, el tema está en cuán severa es y su origen.

Magdalena de Quevedo, cosmetóloga, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus, revela cuándo hay que preocuparse, qué tratamientos y alimentos ayudan a revertir este problema que va mucho más allá de lo estético, puesto que tiende a impactar en la autoestima de quienes la padecen.

Si eres de las que en la ducha o al momento de peinarte, te horrorizas al ver la cantidad de cabello que queda atrapado en tu cepillo o, eres de las que simplemente se toca la cabeza y quedas con varios pelos en la mano, entonces estos datos serán de tu interés.

Se estima que, entre 25% a 30% de las mujeres padecerán, a lo largo de sus vidas, algún grado de alopecia, es decir 1 de cada 6 mujeres sufre de una importante caída de cabello que puede ser detonada por múltiples factores que van desde temas emocionales, como el estrés, cambios hormonales, pasando por déficit nutricionales y vitamínicos (especialmente biotina), por genética, enfermedades, problemas dermatológicos, hasta por el uso prolongado e indiscriminado de productos con químicos que se ocupan en el pelo, tales como tintura, alisados, permanentes, entre otros.

Ahora, la pandemia generada por COVID -19 también hizo lo suyo en esta materia. Según estadísticas, 1 de cada 4 personas afectadas por coronavirus presentaron caída del cabello. Por otro lado, expertos han indicado que la alopecia femenina ha ido en aumento en las últimas décadas, en especial la que se conoce como alopecia frontal fibrosante que afecta en la zona diadema, es decir, en el área frontal y lateral de la cabeza.

Ahora, la caída de cabello en la mujer, independiente de la razón por la que se origina, genera un impacto emocional importante en la mujer, puesto que culturalmente el pelo para ellas ha sido sinónimo de belleza, poder, feminidad, sexualidad y sensualidad, por ende, va mucho más allá de lo estético, puesto que tiene implicaciones sociológicas.

“El cabello de una mujer tiene carácter y puede hablar por sí solo de nuestra salud, de nuestra personalidad y de lo que queremos transmitirle al mundo, por ende, cuando notamos una caída importante eso impacta en nuestra autoestima, e incluso generando sentimientos de vergüenza y deseos de aislamiento”, comenta Magdalena de Quevedo, cosmetóloga, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus.

¿Cuándo hay que preocuparse?

Esta es una de las preguntas más frecuentes de quienes ven que les cae el pelo. Y la verdad es que, es totalmente normal que caiga, de hecho, los expertos indica que todos los días se nos caen entre 50 a 100 pelos, ya que este cabello es el que se desprende por estar en su fase final de su ciclo de vida. Cuando es más que esta cantidad, hay que preocuparse.

“Es importante señalar también que, por un tema hormonal, el pelo de la mujer, a partir de los 30 años, va cambiando, muchas veces haciéndose más quebradizo o delgado. Por ejemplo, si está embarazada y, no está con una nutrición adecuada, el cuerpo va a sacar el déficit de nutrientes de donde sea para la formación ósea del bebé, por eso las mujeres en esta etapa no solo pueden tener una caída importante de pelo, sino que también pueden piezas dentales, además de alteraciones en la sensibilidad de sus encías”, comenta la experta de Acorpus.

Por otro lado, la especialista agrega que “incluso después del nacimiento del hijo (a) a la mujer también se le puede empezar a caer el pelo por estrés o también falta de vitaminas”, agrega.

La profesional también hace hincapié en que hoy existen tratamientos efectivos para tratar la alopecia, pero que es importante también entender que hay distintos grados y distintos tipos de alopecias femeninas: la areata, androgenética y la fibrosante frontal y que cada una tiene un origen distinto.

“En el caso de la alopecia areata, se desencadena principalmente por situaciones de estrés y es cuando el sistema inmunológico ataca a los folículos pilosos, la androgenética, es una de las alopecias más comunes en las mujeres y que tienden a afectar principalmente a la parte de arriba de la cabeza (coronilla) y es originada por un factor genético, hormonal o también por estrés y, por último, la fibrosante frontal, es una calvicie cuyo origen aún no está bien definido, pero que tiende a afectar más a mujeres a partir de los 50 años”, aclara Magdalena de Quevedo.

¿Qué hacer si tengo alopecia?

Según explica la profesional, para optar por un tratamiento adecuado, lo más importante es tener primero un diagnóstico certero del tipo de alopecia que se padece y el grado de su severidad. “Cuando es grave y está avanzado, lo más óptimo es realizarse un trasplante capilar, este es un procedimiento muy cotizado por los hombres con calvicie, pero no tanto por mujeres, ya que para someterse a él hay que raparse y eso suele generar un impacto emocional en ellas”.

Ahora, cuando el grado no es tan severo, y, el pelo aún tiene volumen se puede optar por tratamientos que son bastante efectivos. Uno de ellos es una terapia endovenosa que ofrece Acorpus.

“La ventaja de este tratamiento es que permiten que los nutrientes lleguen directo al torrente sanguíneo, por lo que son absorbidos 100% por el organismo y, por ende, funcionan de manera mucho más rápida. Además, nuestro cocktail de sueroterapia es creado exclusivamente con nutrientes y vitaminas que contribuyen a recuperar la vitalidad del cabello para que frene su caída y crezca más fuerte y sano”, explica Magdalena.

Otro tratamiento, que también se realiza en Acorpus, previa evaluación de la paciente y, es efectivo es un combo capilar que incluye: 5 sesiones de mesoterapia capilar+ 1 sesión de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) + shampoo caída del cabello de regalo+ medicamento + 1 sesión de endovenosa capilar de regalo.

“Hay varios medicamentos efectivos para tratar la alopecia, entre ellos se destaca el Minoxidil. Algunos lo inyectan directo al cuero cabelludo, pero es mucho más efectivo consumirlo de manera oral, ya que permite un aumento de folículo piloso, por ende, apoya al crecimiento del pelo”, comenta la profesional.

¿Hay alimentos que me ayudan al crecimiento del pelo?

Según la experta, efectivamente hay alimentos que, por sus vitaminas, minerales y nutrientes, nos pueden ayudar a prevenir la caída del cabello, haciéndolo más fuerte, menos quebradizo, y, por ende, más saludable.

Entre los más recomendados están:

-Palta

-Frutos secos

-Huevos

-Zanahoria

-Kiwi

-Pepino

-Naranjas

-Espinacas

-Legumbres

-Pollo

-Salmón

Para más información: www.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl

 Facebook: @acorpus

¿CÓMO SER LÍDER Y MUJER EN UN MUNDO MASCULINO?

0

En un evento convocado por Integralis Consulting Group en el corazón de Recoleta, 15 de las más importantes representantes del liderazgo femenino de la Argentina se reunieron para vislumbrar juntas caminos para reducir la brecha de género e integrar perspectivas de cara a los retos que enfrentan las organizaciones; siendo estos los puntos más importantes de la conversación.

Compromiso

Las participantes profundizaron en la necesidad y responsabilidad por parte de las mujeres líderes de construir un futuro integral. Todas acordaron en que son ellas quienes pueden acompañar e inspirar el cambio dentro de sus organizaciones, actuando como mentoras e impulsando a otras mujeres a alcanzar posiciones de liderazgo.

Cuando recordaron qué consejo les hubiese gustado recibir en sus inicios, Rosana Rueda, Gerente de Personas y Valores en BBVA sostuvo: “Me hubiera gustado sentir más apuesta en mí, más de `confiá en vos misma´. Me parece que la autoconfianza es clave para el liderazgo. Este es el camino de las empresas.”. Por su parte, María Josefina Maluf, CEO de Integralis Consulting también estuvo de acuerdo con este punto: “Cuando arranqué la carrera me hubiese gustado escuchar que confiara un poco más en mis capacidades. Es aquí cuando el rol de mentoras y mentores dentro de la organización sirven como puentes que unen caminos y potencian talento”.

Liderazgo femenino

Uno de los puntos principales del encuentro fue la dificultad actual de ser una mujer líder, con todo lo que ello implica, y la necesidad de construir un modelo de liderazgo propiamente femenino sin repetir el modelo masculino. Liderar se trata siempre de movilizar a otros, en sentido amplio y más allá del género. Sin embargo, el liderazgo femenino tiene su propia impronta, está sustentado por motivaciones distintas al del masculino y, dadas las características y habilidades con las que cuentan las líderes femeninas, resulta de invaluable aporte en la conformación y gestión eficaz de grupos de trabajo, para tomar decisiones en momentos de crisis, así como en la gestión de personas, en general.

Destacando el poder de la intuición, la confianza de ser auténticas y buscar con fervor la construcción de un liderazgo femenino que potencie sus características y virtudes, Lucía Ledesma, Socia Fundadora de ICG y Content Director destacó al respecto: “Creo que las mujeres tenemos una mirada distinta que suma, que complementa a la mirada masculina. Cuantas más perspectivas integramos es más rico lo que podemos lograr juntas”.

Una de las preguntas más transcendentes de este encuentro fue: ¿Cuál es el consejo que pueden regalarle a todas las mujeres que aspiran a ocupar un rol de liderazgo?.

Cecilia Giordano, Partner y Presidente de Mercer respondió:  ”Mi consejo sería que se decidan a estar visibles, sé que es muy difícil (más para las mujeres), pero si uno responde a las preguntas de quiénes somos, qué propósito tenemos, somos coherentes entre lo que somos, lo que decimos y lo que hacemos, lo vivimos con coraje y nos entrenamos diez mil horas, podemos amplificar nuestra voz…”

Gabriela Leotta, Senior Manager Talent Acquisition en IBM enfatizó en la importancia de la autenticidad y la empatía al estar frente a un equipo “… mi consejo es que sea genuina, que se anime. Que decir que NO, está muy bien también. Que siempre trate de inspirar a todo el equipo de trabajo que colabora con ella, permanentemente, eso es parte de su empatía personal”.

Rosana Rueda por su parte, centralizó su foco en la pasión, “Les diría que se preparen, que le pongan pasión a lo que hacen, perseverancia y que trabajen sobre lo que les apasiona, lo que les gusta. Eso te lleva a un camino de poder liderar a otros”.

Al repasar los mayores desafíos que enfrenta el liderazgo femenino. Cecilia Giordano sostuvo: “Las barreras a las que nos enfrentamos son nuestros propios lentes, nuestros propios sesgos y prejuicios, que lo tenemos hombres y mujeres y creo que esto está arraigado en nuestra cultura; el 63% de las mujeres que terminan carreras universitarias con excelentes promedios no entran al mismo ratio a la fuerza laboral y a pesar de entrar no ascienden con la misma velocidad que los hombres, quiere decir que se empiezan a encontrar barreras invisibles que tiene que ver con sesgos culturales, con prejuicios, con formas de ver la vida que hacen que las mujeres no asciendan. Para que haya una mujer en la mesa se tuvo que agrandar o un hombre se tuvo que levantar para dejarle lugar a las mujeres. Creo que todos tenemos que tratar de naturalizar a la mujer en una posición de liderazgo”.

Al repasar las conclusiones de este poderoso encuentro, María Josefina Maluf, anfitriona del evento, eligió la palabra Construcción. “Considero que estamos avanzando al convertirnos en mujeres mentoras y formadoras. Fue bastante lo que hemos logrado a lo largo de estos años en el mundo y en el país. Ahora vamos por las organizaciones y creo que en el encuentro de hoy logramos conectarnos con eso y con el compromiso de seguir construyendo juntas”.

EL TOUR MÁS ESPERADO DE LA ERA: PREPÁRATE PARA EL CONCIERTO DEL AÑO

0

Si tu disco favorito de Taylor Swift es Red, Lover, 1989, Evermore o Reputation, en falabella.com podrás encontrar todo lo necesario para que el outfit que te acompañará durante una noche inolvidable sea único.

Sólo unos días separan a los fanáticos del show más esperado del año. The Eras Tour, el espectáculo que no llegó a Chile, pero que no fue impedimento para que miles de Swifties compraran entradas para viajar más de 1.400 kilómetros de distancia y verla tocar en Buenos Aires.

Y como se trata de uno de los eventos más anticipados del año (y probablemente de la década), hay que prepararse como se debe y esperar a ella, a la apolínea, talentosa, multifacética, brillante, Taylor Swift como se debe.

“Sabemos que la cantante estadounidense causa sensación con su música y son millones los fanáticos que esperan ansiosos cada noche de sus conciertos, es por eso que en falabella.com hicimos una selección al más puro estilo de sus discos, para quienes aún no saben cómo caracterizar su look tengan aquí una inspiración”, dice Magdalena Leniz, gerenta de softlines en la plataforma digital.

Cada álbum de Swift cuenta una historia y tiene una personalidad muy marcada. Por ejemplo, en 2017 Swift sorprendió a los fans con su actitud furtiva y feroz en Reputation, o en Lover, lanzado en 2019, exploró un lado más romántico, sereno y feliz.

A continuación, una selección de outfits pensados en las eras de Taylor Swift: 

Red (2012)

Como dice el nombre del álbum, la cantante utilizó rojo en muchos elementos de su música, pero esa no fue la única tendencia que surgió en esta Era: el flequillo, el sombrero negro, junto a la polera “no pasa mucho en este momento” fue lo más icónico, es por eso que te alentamos a que esta sea una inspiración para tu outfit.

Unas converse rojas, a juego con un short negro y un sombrero a juego, te verás igual que Taylor en su video “22”.

1989 (2014)

La estética de “1989” celebraba la juventud y la libertad que conlleva crecer, pero con un dejo de nostalgia. Esto se hace evidente en la portada del disco inspirado en una polaroid. En esta Era la cantante utiliza brillos, colores vibrantes y sus característicos labios rojos.

Por eso, te recomendamos una blusa plateada de lentejuelas unos lentes de mujer  blancos y, que usa en gran parte de sus videos musicales, y por supuesto, un labial rojo. 

Reputation (2017)

A lo largo de su Era “Reputación”, Swift utilizó una estética predominante: trajes negros, serpientes en abundancia, muchas botas negras hasta la rodilla y labios oscuros a juego. Y es que el año anterior tuvo su particular encuentro con Kanye West, episodio que utilizó para descargarse en el álbum. Si quieres inspirarte en esta Era, te recomendamos pantalones de cuero, un crop top negro con transparencia y por supuesto, un accesorio con la icónica serpiente.

Lover (2019)

La Era más romántica y dulce. En este disco predominan los colores pasteles, los arcoíris y las mariposas. Para caracterizarse como este momento de Taylor, te recomendamos utilizar una blusa rosada con mangas englobadas, aros de corazón como los que usa la cantante en su video “Lover” y  por qué no, pintarse el cabello temporalmente con spray de colores como en la portada de su álbum.

Evermore (2020)

En plena pandemia, cuando todos estaban encerrados en casa, Taylor lanzó un disco sorpresa. La vibra que predomina en esta Era es el hogar, pero en invierno con leña calentando un día helado. Te recomendamos usar colores tierra, como el café, amarillo, rojizo y blanco; para tu look podrías imitar la trenza que caracteriza la portada del disco, usar una camisa o abrigo cuadrillé y bototos.

STARTUPS: LAS CLAVES DE UN FINANCIAMIENTO SANO Y SOSTENIBLE

0

Tranciti, Startup Logtech chilena y pionera en América Latina en entregar una solución desde la primera hasta última milla, es un referente como Startup camello, que no busca financiamiento externo, a diferencia de aquellos que dependen de los Venture Capital.  

El escenario post pandémico, unido a un fenómeno inflacionario y a un contexto económico mundial incierto, hizo ver que las Startups que sobreviven principalmente gracias al levantamiento de capital de inversionistas o rondas de inversión, son difíciles de mantener en este escenario y, en el largo plazo.

Bajo este contexto, hoy las reinas del mercado son las llamadas Startup Camello que, tal como indica su nombre, son capaces de mantener su producción independiente de lo “desértico” que pueda ser el escenario económico, ya que, desde el primer momento de su creación, priorizaron su sostenibilidad, equilibrando su flujo de caja con su crecimiento.

Y entre las Startups chilenas camellos una de las que más se destaca es Tranciti empresa Logtech, con más de 10 años de experiencia en logística y con oficinas físicas en nuestro país, México y Colombia. 

Las Startup Camello se distinguen por tener una serie de características, tales como: actuar con cautela, en especial en tiempos complejos, tener resiliencia, estar comprometidas y focalizadas en el consumidor/ cliente.

 “Cualquier proyección económica en este modelo se va dando de acuerdo con lo que como compañía puedes generar, lo que hace que crezcas dentro de tus posibilidades y  de manera ordenada.  Ahora, no es algo fácil ya que para crecer siempre se necesitan recursos, y si no sales a buscarlos afuera, debes ser capaz de generarlos, y lo más importante de reinvertirlos dentro de la compañía”, comenta Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti.

“No hay vacaciones en los primeros años, ni grandes fiestas de lanzamiento, ni oficinas super modernas, al principio, se trata de reinvertir todo.  El viaje puede ser más largo y con poca agua, pero la recompensa vale la pena, al final del día eres el dueño de tu negocio con toda la libertad que eso representa, los socios se mantienen y están todos alineados con los mismos objetivos. Siguiendo este modelo, hemos podido construir una empresa con presencia regional en Latino América y elaborar una propuesta de valor reconocida por nuestros clientes”, enfatiza el experto.

Respecto a qué recomendaciones daría para quienes están pensando en generar o cambiar su modelo de negocio mucho más alineado a una Startup Camello, Gonzalo Fuenzalida Zegers, aconseja: “no prometas lo que no puedes cumplir, quizás al firmar un contrato con un gran cliente, en ese mismo momento firmaste la muerte de la compañía y solo te vas a dar cuenta meses después”.

“Lo mismo pasa con todos los colaboradores si generas expectativas demasiado altas con un discurso disociado de la realidad, en algún momento la gente se va a desencantar. O peor aún, como lo que se está viviendo con muchas empresas de tecnología a nivel mundial, que contrataron gente de una manera explosiva y ahora han despedido un gran número de sus colaboradores, hay que ser responsable cuando se trata de personas, el equipo es todo”, agrega.

 “Si tu equipo ve que con el tiempo se van logrando hitos, aunque pequeños, siempre hay una sensación de estar haciendo las cosas bien y eso es motivante. Quizás no te das cuenta de todo lo que se logra, pero en lo personal algo que me ha dado alegría es cuando una colaboradora sale de prenatal y vuelve casi un año después, y siempre dicen que han vuelto a una empresa muy diferente, muchas veces subestimamos lo que los pequeños cambios hacen en el tiempo”, enfatiza”.

 “Puedes no ser un experto financiero, pero el Cash Flow es por lejos lo más importante, si no lo manejas al detalle te vas a encontrar en problemas. Quizás tu startup siga funcionando, pero te deja en una posición de desventaja donde en muchos casos los founders terminan diluyéndose y el proyecto en que tanto creyeron termina administrado por gente con una visión muy distinta”, finaliza.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

 

ETM2023: EMPRENDE TU MENTE DAY – ELEGIR TU COMPUTADOR SIGUE SIENDO EL PRIMER PASO PARA LA DIGITALIZACIÓN

0

El 16 y 17 de noviembre será el 3° Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión ETM2023. El evento busca energizar el ecosistema de emprendimiento e innovación de LATAM, al conectar pymes y emprendedores con grandes empresas, inversionistas y mentores. 

Uno de los temas que estarán presente en este encuentro es el gran desafío que implica la transformación digital para emprendedores y MiPYME’s. Esta fuerza laboral, que genera el 80% de los empleos en nuestro país, no cuentan con la infraestructura necesaria en tecnología para seguir creciendo ni el conocimiento para dar los primeros pasos en el proceso de transformación digital. Y el desafío no es menor: según el Índice de Transformación Digital CCS-PMG el 31% de las pymes no se han sumado a la digitalización.

Según diversos estudios, la digitalización de emprendedores y pymes les permite aumentar la eficacia de una empresa en hasta 200% y permite aumentar las ventas al generar nuevas oportunidades de negocios en nuevos mercados. Y el primer paso según los expertos es la digitalización comenzando con comprar equipos computacionales.

A pesar de la masividad de los smartphones y la conveniencia de los notebooks, son los computadores de escritorio los equipos más usados por las empresas en Chile. Según datos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, los “PC” representan el 40% del total de dispositivos que usan las pymes en Chile. 

Desde CSBYTE, empresa de tecnología que estará presente en el encuentro, confirman estas cifras. “Los computadores de escritorio siguen siendo los equipos más vendidos a nuestros clientes, manteniendo la tendencia de años”, comenta Cristóbal Soto. En relación precio y rendimiento, los computadores de escritorio siguen siendo la alternativa preferida por gran parte de las pymes en Chile. Además, permiten el reemplazo y actualización de componentes y periféricos, lo que alarga su vida útil. 

“El problema es que el camino tradicional de comprar en grandes tiendas no da acceso a los precios, productos bajos y servicio de acompañamiento para mejorar especificaciones en el tiempo, atributos muy importantes para un emprendimiento” indica Cristóbal Soto, Gerente General de CSBYTE

Por lo tanto, es fundamental que se generen iniciativas que permitan a los pequeños negocios acceder a la tecnología necesaria para su funcionamiento y crecimiento. Esto no solo beneficia a los empresarios, sino que también a la economía del país en su conjunto. 

Bajo esta realidad, CSBYTE ha tenido desde hace 20 años la misión de democratizar en el país el uso de tecnología, enfocándose en los productos reacondicionados, los cuales son importados, revisados y comercializados con 1 año de garantía, permitiendo que las PYME’s puedan ahorrar hasta 60% en los equipos y monitores y los compren con confianza por la garantía y trayectoria de la compañía.

Y en todo este tiempo, han sido testigos de cómo la tecnología sigue avanzando y cómo el reutilizar ofrece alternativas amigables con el medioambiente. “Hoy el crecimiento sustentable es una preocupación de los emprendedores, y en esa línea adquirir un equipo seminuevo ya sea PC, Notebook, All In One o Monitor ha sido una constante para los más de 5000 clientes empresas que tenemos hace años, y que renuevan crecen junto con nosotros y estamos convencidos que un servicio profesional enfocado en cliente se puede aumentar la confianza en este tipo de productos y enriquecer el ecosistema emprendedor” finaliza Cristóbal Soto.

LLEGA A CHILE LA PRIMERA TIENDA INSIGNIA DE MINISO EN LATINOAMÉRICA

0

MINISO, la marca que Chile no sabía que necesitaba, y que ha revolucionado el mercado poniendo al alcance de todos sus MinisoLovers más de 6,000 productos de alta calidad a precios asequibles, anuncia la apertura de su primera tienda insignia en Latinoamérica, de la mano de colecciones irresistibles como Sanrio, Disney, Pixar, Minions, We Bare Bears y próximamente Snoopy y Barbie. 

MINISO Chile ha presentado esta nueva tienda, con un concepto renovado #NoSabíaQueLoNecesitaba y lleno de nuevas experiencias en uno de los principales centros comerciales del país, Costanera Center, con un formato de 400 metros cuadrados, cautivando a sus consumidores con productos de sus categorías favoritas como, hogar, maquillaje, viaje, cocina, juguetes y deporte entre otros.

Uno de los aspectos más distintivos de MINISO – que significa cosa bella y simple – es su compromiso de constante innovación, así como sus diseños y la calidad, ofreciendo una amplia gama de productos, desde artículos para el hogar hasta de cuidado personal, todos con un toque de simplicidad y elegancia. Además, a nivel mundial cuenta con la colaboración de grandes diseñadores alrededor del mundo como: Pentagon Design, Lucas & Lucas, Permafrost, Bambú Studio, Zan Design, Boud, Hoii y otros, los que seleccionan los mejores materiales de todo el mundo para crear productos de excelente calidad.

Esta apertura se suma al plan de expansión del 2023 para la marca, que planea cerrar el año con la presencia de 25 tiendas en Chile, 16 de ellas en Santiago y con una cobertura en otras 9 ciudades en distintas regiones fuera de Santiago. MINISO le seguirá apostando a la expansión para conquistar al menos 8 nuevas ciudades durante 2024. 

LLEGA A CHILE EL ESPERADO UNI-K, EL NUEVO EMBLEMA TECNOLÓGICO DE CHANGAN

0

El segundo modelo de la elogiada gama UNI llega para posicionarse como el nuevo tope de línea de la gama Changan en el país.

Este moderno SUV llega en dos versiones, ambas equipadas con un motor de 2 litros turbo con 223 hp y una transmisión automática DCT AISIN de ocho velocidades.

La versión Elite cuenta además con un sistema de tracción AWD BorgWarner.

Además de un diseño de vanguardia, UNI-K cuenta con un completo equipamiento que incluye asistencia a la conducción semiautónoma de nivel 2 en su versión Elite.

Noviembre 2023. Tras el exitoso lanzamiento de su modelo UNI-T el año pasado -que alcanzó un récord en su preventa al reservarse las 20 unidades disponibles en apenas ocho minutos y vender las primeras mil unidades en sólo seis meses- y tras el reciente lanzamiento de X7 Plus, sucesor del icónico y galardonado 7 asientos CX70, Changan presentó el nuevo UNI-K, un nuevo embajador en cuanto a la tecnología, calidad e innovación a la que nos viene acostumbrando la marca.

Se trata de un modelo que además de posicionarse en la cúspide de la gama de SUV de Changan, reafirma los atributos de la marca en términos de diseño, calidad, materialidad y tecnología, los que dejan en claro el por qué fue elegida como Mejor Marca por parte de la prensa especializada en los premios Los Mejores 2023 en Chile.

El New Changan UNI-K destaca por su imponente diseño de líneas modernas y futuristas, y por tener una relación altura-ancho líder de su categoría (0,87), similar a la de un SUV coupé de lujo (0,84). También sobresalen elementos como sus luces diurnas led estilo tridente, su frontal vanguardista, su silueta baja, las dinámicas líneas de su perfil y la forma curva de su zaga. Lo que da como resultado un SUV de diseño único y muy atractivo.

Este aspecto futurista va de la mano con un bajo centro de gravedad, que reduce el ángulo de balanceo y mejora la sensación al volante, y por unas generosas dimensiones que alcanzan los 4.865 mm de largo, 1.948 mm de ancho y 1.690 mm de alto. A lo que suma una distancia entre ejes de 2.890 mm, cifra que le permite ofrecer un amplio espacio interior a sus cinco ocupantes, mientras que el maletero tiene una capacidad de carga de 518 litros, ampliable hasta los 1.412 litros con la fila trasera abatida.

Confort y espacio interior

El amplio habitáculo ha sido diseñado para ofrecer el mayor confort de marcha posible, contando con materiales y terminaciones de gran calidad, además de varios portaobjetos y una estética moderna y tecnológica. En él destacan elementos como la consola central deportiva, el volante forrado en cuero en forma de D, los asientos estilo “capsula espacial” (delanteros con parlantes incorporados en la versión Elite, y traseros con extra espacio), la pantalla táctil de 12,3” y el diseño interactivo de las pantallas, entre otros.

A esto suma un completo equipamiento que desde la versión Luxury incluye llantas de aleación aro 20, faros led, sensores de luz, lluvia y de estacionamiento delanteros y traseros; encendido remoto de motor, cámara de retroceso, cámara de punto ciego, sunroof y techo panorámico con cortina eléctrica; cámara panorámica de 360°, climatizador con sistema purificador de aire (Forest Air), volante multifunción, sistema de infoentretenimiento con conectividad para Apple CarPlay y Bluetooth, asientos delanteros calefaccionados, salida de ventilación para las plazas traseras, apertura de maleta eléctrica y sistema Key Less. La versión Elite suma a esto llantas de 21”, cargador inalámbrico, asientos delanteros con ajustes eléctricos, subwoofer y los mencionados parlantes en los apoyacabezas de las plazas delanteras, que en el caso del asiento del piloto son de marca Sony.

En lo que se refiere a seguridad, ambas versiones incorporan seis airbags, control crucero, de tracción (TCS) y estabilidad (ESC); asistente de partida en pendiente (HHC) y de descenso (HDC); sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD, asistente de frenado en tráfico (Auto Hold), anclajes Isofix y cinturón de tres puntas en todas sus plazas, entre otros.

La versión Elite agrega a esto asistencias a la conducción semi autónoma de nivel 2 con control crucero adaptativo, advertencia y asistente de salida de carril (LDW), asistente de mantenimiento de carril (LKA), advertencia de colisión frontal (FCW), cuatro cámaras de grabación continua y asistencia al frenado de urgencia (BAS).

Performance y tecnología

El New Changan UNI-K llegó a Chile equipado con una nueva generación del motor BlueCore de inyección directa y 2 litros turbo, que eroga 223 hp y 380 Nm de torque entre las 1.900 y 3.300 rpm. Propulsor que además cumple con la normativa de emisiones Euro VI-C, y por ende, los más altos estándares de emisiones en pro del medio ambiente y el ahorro de combustible, homologando a su vez unos consumos de hasta 10,8 km/ litro en ciclo mixto para la versión Elite.

Este motor va asociado a una transmisión automática Aisin de ocho velocidades que en la versión Luxury traspasa la potencia a las ruedas delanteras, mientras que en la Elite lo hace a ambos ejes a través de un sistema de tracción AWD BorgWarner, que incluye tres modos de conducción (2WD, Auto y 4WD).

La suspensión, en tanto, es independiente en ambos ejes (multilink en el trasero), mientras que la dirección es asistida eléctricamente.

“El New Changan UNI-K es una nueva muestra de lo que la marca representa en todos los términos de evolución: tecnología, calidad y confort, lo que además va alineado a nuestra visión de hacer que el progreso esté al alcance de todos, ofreciendo una gran relación precio-equipamiento. Es un SUV que apunta a un cliente mucho más exigente, que busca un vehículo de gran diseño, moderno, tecnológico y muy seguro”, explicó Rodrigo Palma, gerente de Changan Chile.

De esta manera, Changan suma un segundo modelo a su gama UNI y un nuevo integrante a su portafolio de SUV, el que forma parte de la “nueva era SUV de Changan”, que destaca por ofrecer vehículos con un diseño y tecnología superior para así satisfacer las necesidades de sus clientes más exigentes.

El New Changan UNI-K ya está disponible a lo largo de toda la red Derco Center en cinco colores (blanco, gris arena, gris oscuro, azul cielo y negro) y con una lista de precios que parte en los $24.990.000 de la versión Luxury y cierra en los $26.990.000 de la Elite (ambos precios incluyen bono de financiamiento Amicar y bono de marca, cada uno de $1.000.000). Su garantía, en tanto, es de seis años o 250.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Para más información visite: www.changan.cl

VOLVO CAMIONES CHILE LANZA SU LÍNEA DE CAMIONES 100% ELÉCTRICOS EN EL PAÍS

0

En búsqueda de ser la primera marca en generar una solución real de transporte eléctrico, la compañía sueca incorpora al mercado nacional su línea eléctrica de camiones pesados: Volvo FHE, Volvo FME y Volvo FMXE.  

Los vehículos son muestra del compromiso global de Volvo Group con lograr reducir el impacto climático, utilizar los recursos de manera eficiente y hacer negocios de manera más responsable. 

Santiago, 8 de noviembre de 2023.- Como un hito para la marca y para el mercado chileno, Volvo Camiones Chile lanza en nuestro país una nueva línea de camiones eléctricos, reafirmando su propósito de construir un transporte sustentable: los modelos 100% eléctricos Volvo FHE, Volvo FME y Volvo FMXE cuentan con tecnología, pruebas de usabilidad y funcionalidad que marcan el comienzo del futuro del transporte electrificado en el país. Esto, ya que la marca a nivel mundial cuenta con producción en masa de camiones eléctricos. 

Dentro de su oferta, destaca el Volvo FHE tracto, con baterías que almacenan 540 kWh y asociada a una transmisión de 12 velocidades I-Shift de propulsión eléctrica. 

Este nuevo camión 100% eléctrico, que cuenta con una distancia entre ejes de 3.900 mm, 1.370 mm de distancia entre los ejes traseros, una altura de chasis de 980 mm y un ancho de 850 mm, ofrece además una suspensión con capacidad del eje delantero de 8.000 kilos y de 22.500 kilos en el eje trasero, apoyando por una suspensión neumática de 2 pulmones, y una suspensión integral de 4 pulmones con gerenciamiento electrónico, respectivamente. 

Con una cabina dormitorio, este camión es ideal para operaciones de transporte y distribución de larga distancia, y ofrece un alto equipamiento como: Techo panorámico con función de salida de emergencia en caso de volcamiento, volante ajustable en 3 posiciones con accionamiento neumático, asiento del conductor neumático y acompañante fijo, indicador de pesos en todos los ejes del camión, tablero de instrumento digital de 12″ y cuatro vistas de navegación, sistema de audio avanzado con comandos por voz, sistema de navegación y pantalla táctil de 9″ con múltiples funciones y cámara de punto ciego, por nombrar algunos. 

En materia de seguridad, el FHE cuenta con los estándares que caracterizan a Volvo Camiones, y ofrece un alto equipamiento en materia de seguridad activa y pasiva. Algunos ejemplos de ello son una barra frontal antiempotramiento (FUP), que evita que un vehículo menor se empotre bajo en camión en caso de choque frontal, cabina con célula de supervivencia (Excede norma ECE-R29), alerta de distancia y alerta de colisión, detector de carril con asistencia de salida de carril, asistente de resbalamiento o derrape, alerta de cansancio del conductor, frenado activo y control crucero adaptativo, y dirección dinámica Volvo VDS (hasta 85% menos de esfuerzos de giro).

Por su parte, el Volvo FME sobresale por su agilidad y flexibilidad para transporte entre ciudades, como también distribución urbana con cero emisiones de ruido. También cuenta con baterías de 540 kWh, y una autonomía de 300 a 350 kilómetros de distancia.

El Volvo FMXE resalta por entregar y retirar máquinas y material pesado con la menor perturbación posible en la ciudad. Se posiciona como la respuesta a un transporte más limpio y silencioso que está disponible con paquetes de servicio y soporte para carga. 

Vale destacar que esta nueva línea, ingresa al país con comercialización de entrega inmediata, lo que es una clara ventaja competitiva, ya que éstos están listos para ingresar a operaciones. Pero más aún, la marca también tiene disponible la posibilidad de configurarlos acorde a necesidades específicas, demostrando la versatilidad y funcionalidad de estos productos.

“Considerando que la tecnología de los camiones eléctricos no está preparada aún para todas las condiciones y aplicaciones de camiones tradicionales, es que Volvo Camiones ha sido inteligente y certero en entender las instancias en donde los camiones se desempeñarían de la mejor manera posible. Es por ello, que nuestros camiones 100% eléctricos se centrarán en los segmentos de distribución, mediana y larga distancia, y construcción”, afirma Mauricio Tapia, director comercial de Volvo Camiones. 

Una planificación programada e inteligente

Con este lanzamiento, la marca está respondiendo a una demanda del mercado chileno y mercados más desarrollados, considerando que ésta genera una exigencia desde el consumidor que busca mayor responsabilidad de parte de los productores. Y Volvo entregará la solución a esto, porque la marca quiere convertirse en la primera en generar una solución real de transporte eléctrico en el país. 

“Desde hace dos años que Volvo Camiones Chile viene preparando el ecosistema necesario para poder contar con todo el soporte de pre y post venta para la integración de esta nueva línea eléctrica en el país. Este ecosistema apunta a contar con un acompañamiento constante a los clientes y los productos por lo que se han implementado diversas acciones y estrategias para poder responder de manera segura y efectiva a este nuevo lanzamiento: Inversión en infraestructura acorde y herramientas especiales, instrucción y certificación en el exterior a instructores y técnicos de la marca, capacitaciones a la fuerza de venta, disponibilidad de repuestos y baterías en stock; e inducción a conductores y capacitación a clientes”, comentó el director comercial. 

Pero más aún, y entendiendo que hoy se están integrando nuevas tecnologías en el transporte pesado, la marca también capacitará a sus clientes y conductores para que puedan ir evolucionando la percepción desde un camión a diésel a uno eléctrico. Así mismo, y como soporte a los clientes, es que Volvo comercializará todos sus camiones eléctricos con contratos de mantenimiento asociados para mejorar la usabilidad y productividad de los productos, entendiendo que la marca tendrá todo el conocimiento e infraestructura para entregar el soporte necesario a lo largo de la vida útil de los camiones.

Con esto, lo que Volvo Camiones busca es entregar una solución para el transporte eléctrico para implementar junto con los clientes: se debe planificar, tener estrategia de carga y de ruta. Porque la promesa de la marca es clara: mantener al camión en movimiento

Respecto de la infraestructura de carga, hoy Volvo tendrá instalados cargadores en su Casa Matriz en Santiago y en las sucursales en donde estarán disponibles los camiones eléctricos: Antofagasta, Valparaíso y Concepción, pudiendo entregar soporte y asistencia a los conductores.

Negocios responsables con el planeta

El Grupo Volvo está comprometido con impulsar la transición hacia soluciones de transporte sostenibles, cada vez más seguras y aún más productivas, buscando convertirse en una Sociedad Cero: cero emisiones, cero ruido y cero accidentes. La sustentabilidad para la empresa europea considera tres aspectos centrales: las emisiones de gases de efecto invernadero, el debido cuidado de los recursos, la seguridad de las personas y su diversidad. Así, y para atender estos desafíos, la firma nórdica ha implementado innovaciones en sus nuevas flotas de camiones y buses acorde al mercado y al propósito de cero emisiones.  

Actualmente Volvo lidera el segmento de vehículos pesados eléctricos en los mercados de Europa y Norteamérica, completando un 50% de dicho mercado en el primer cuatrimestre del año y con casi cinco mil unidades operando en 40 países. Hoy en día poseen la cartera más amplia en camiones eléctricos pesados con cero emisiones de escape en este segmento y la empresa tiene como objetivo ofrecer una gama completa de camiones y buses libres de combustibles fósiles para 2040.

El éxito de los camiones eléctricos de Volvo radica por su alto estándar de calidad y la mayor productividad de la industria dada su mayor capacidad de carga y autonomía.



MITOS DEL AIRE ACONDICIONADO: ¿ME PUEDO RESFRIAR?, ¿GASTA MUCHO?, ¿ES SOLO PARA VERANO?

0

– ¡No creas todo lo que dicen! En esta nota, Midea desmiente algunas de las creencias populares sobre este tipo de climatizadores, que en vez de riesgos entrega múltiples ventajas y beneficios a quienes lo usan correctamente.

​Jueves 2 de noviembre de 2023. Si bien el verano aún no llega, el calor ya se está sintiendo con mayor intensidad y se pronostica que en los próximos meses habrá varias olas de altas temperaturas. Para enfrentar este clima, varios han optado por instalar un equipo de aire acondicionado en sus hogares, sin embargo otras personas aún no se atreven a dar este paso por creencias negativas que existen alrededor de este tipo de producto.

​Que gasta mucha energía, que solo sirve para el verano y que te resfría, son algunas de las barreras que tienen las personas en relación a estos dispositivos, pero ¿son ciertas estas afirmaciones? El gerente de Productos HVAC de Midea Carrier Chile, Pierre Dreano, asegura que no, y nos ayuda a desmitificar los mitos que rondan al aire acondicionado.

​Mito 1: es malo dormir con el aire acondicionado encendido
​Si se toman los resguardos correspondientes, el aire acondicionado puede ser un gran aliado para un buen dormir. En esa línea, Dréano asegura que lo más importante es mantenerlo limpio y en una correcta ubicación. “Para dormir, se recomienda utilizar una temperatura de 24 °C, mientras que al despertar esta puede subir a 26 °C, porque la temperatura corporal baja durante el sueño. Respecto a la ubicación del aire acondicionado, idealmente que no sea sobre la cama, ya que hay que evitar el aire directo”, precisa el experto.

​Mito 2: el aire acondicionado gasta mucho
​Muchos piensan que encender el equipo de aire acondicionado significará un gasto relevante en la cuenta de luz. Pues bien, los dispositivos de Midea actuales disponen del modo Economic, una función que te permite reducir considerablemente el consumo de energía.

​Además, en términos generales, hay que hacer una diferenciación importante entre aquellos con sistema on/off y con tecnología Inverter; los segundos pueden ahorrar hasta un 40% de energía respecto a los primeros, según los especialistas. ​

​Por ejemplo, el Midea Xtreme Save puede ahorrar hasta un 70% del consumo eléctrico. Esto lo logra, entre otras cosas, gracias a la tecnología Inverter Quattro.

​Mito 3: el aire acondicionado solo sirve para el verano
​Las personas suelen pensar que el aire acondicionado solo se utiliza en los meses de primavera y verano, pero esto no es así. “Los acondicionadores de aire de Midea cuentan con bomba de calor, así que en invierno los podrás utilizar para calefaccionar tu hogar, y lo bueno es que son mucho menos contaminantes que otros calefactores, como los que utilizan leña, parafina o gas”, destaca Dreano.

​Mito 4: el aire acondicionado es ruidoso
​Los antiguos equipos de aire acondicionado eran ruidosos y molestos, pero el ruido de un equipo de última generación de aire acondicionado ni se siente. “Los productos Midea cuentan con una función llamada Silence, que reduce la velocidad del ventilador para que el sonido de la unidad se haga imperceptible. Esto es ideal para aquellas personas que necesitan refrescar su pieza para poder dormir”, puntualiza Pierre Dréano.

​Mito 5: el aire acondicionado resfría y es malo para la salud
​Este es uno de los mitos más comunes. El aire acondicionado no causa enfermedades respiratorias. Los virus que producen resfriados se transmiten a través del contacto cercano con personas infectadas o mediante el aire al toser o estornudar.

​Además, los últimos equipos de aire acondicionado de Midea poseen tecnologías específicas que ayudan a limpiar el aire del hogar.

​Tomando en cuenta que distintos estudios anticipan uno de los veranos más calurosos de la historia en Chile, no pierdas la oportunidad de disfrutarlo con un buen equipo de aire acondicionado Midea, encuentra todos los modelos en el sitio web https://www.mideastore.cl/.