Inicio Blog Página 68

Chery Tiggo 2 arrasa en marzo y se convierte en el auto más vendido en Chile

0
Chery Tiggo 2

Chery Tiggo 2Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el favorito del mercado chileno.

Chery se posiciona con fuerza y sigue creciendo con en el competitivo mercado automotriz chileno. La señal más clara de ese liderazgo es la coronación del Tiggo 2 como el modelo más vendido de marzo, según las cifras recientemente publicadas por la industria. Con 685 unidades comercializadas en el mes, el SUV compacto de la marca de origen chino se consolida como la opción preferida por los conductores chilenos que buscan estilo, rendimiento y conectividad a un precio accesible.

Tiggo 2 se alza por sobre competidores tradicionales y consolidan la apuesta de Chery, representada en Chile por Astara, por modelos diseñados para las nuevas generaciones de consumidores.

SYV a toda prueba

El éxito del Tiggo 2 no es casualidad. El SUV ofrece una combinación ideal entre diseño moderno, equipamiento inteligente y eficiencia, todo con el respaldo de la tecnología Chery. Disponible en versiones mecánica y automática, el modelo cuenta con un motor 1.5L VVT que entrega hasta 109 HP y 140 Nm de torque, optimizando el rendimiento tanto en ciudad como en carretera.

En términos de tecnología, incorpora una pantalla touch de 9” compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cámara de retroceso HD, sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), control crucero, y hasta seis airbags en sus versiones más equipadas, lo que lo convierte en una de las opciones más completas dentro de su segmento.

Además, su diseño exterior con llantas bitono de 16”, luces LED y un amplio maletero de 420 litros, ofrece una experiencia superior en comodidad y funcionalidad para quienes buscan un vehículo urbano versátil y atractivo.

Un fenómeno llamado Chery

El Tiggo 2 no es el único modelo de la marca que ha mostrado un fuerte dinamismo en el mercado. Otros SUV de Chery, como el Tiggo 7 PRO y el Tiggo 8 PRO MAX, han ganado terreno en diferentes segmentos gracias a su diseño premium y equipamiento de última generación.

Este éxito se enmarca en la estrategia de crecimiento sostenido que Chery ha impulsado en Chile y América Latina, posicionándose como una de las marcas líderes de origen chino en la región. Con una red de concesionarios en constante expansión, un completo respaldo postventa y modelos que combinan calidad, diseño y tecnología, la marca ha sabido conquistar la confianza del consumidor local.

Tiggo 2: mucho más que el número uno

El liderazgo del Tiggo 2 en ventas durante marzo no sólo confirma la preferencia del público chileno, sino que también demuestra el éxito de una propuesta que entiende las necesidades de los nuevos tiempos: conectividad, seguridad, eficiencia y un diseño que marca tendencia.

Con este nuevo récord, Chery reafirma su compromiso con ofrecer vehículos accesibles pero altamente equipados, y se proyecta con fuerza hacia los próximos meses con más sorpresas y nuevos lanzamientos para seguir liderando la movilidad inteligente en Chile.

¿Estás de acuerdo con el cambio de hora? Participa de la consulta ciudadana donde podrás dar tu opinión online

0
Estás

EstásEl cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025. A las 00:00 horas de ese día, los relojes deberán retrasarse 60 minutos; pasarán a marcar las 23:00 horas del día anterior. El debate sobre su impacto en la vida cotidiana de las personas vuelve a estar presente en la opinión pública y hoy pueden hacerlo por una consulta. Mientras algunos destacan beneficios como el mejor aprovechamiento de la luz, otros afirman que conlleva dificultades en la adaptación de sus rutinas. 

“El cambio de hora en Chile, puede afectar nuestro ritmo biológico, especialmente en los primeros días. Para facilitar la adaptación, se recomienda ajustar gradualmente los horarios unos días antes del cambio, exponerse a luz natural durante la mañana, evitar el uso de pantallas antes de dormir, Mantener una rutina regular, tanto en horarios de comida como de descanso y Cuidar el ambiente de descanso”, explicó Manuel Ovalle, especialista en el bienestar del sueño de Hypnos.

Dada la relevancia del tema, la empresa EVoting está desarrollando una consulta abierta y gratuita para recoger la percepción ciudadana y aportar con datos que enriquezcan la discusión. Se trata de un proceso no vinculante, cuyo objetivo es generar insumos que contribuyan al debate sobre el cambio de hora.

Para participar, solo debes ingresar a consultahoraria.cl, seleccionar tu región y responder las preguntas en la papeleta digital (¿Estás de acuerdo con mantener el horario de verano? ¿Qué horario consideras más adecuado para su región?). Al finalizar, deberás autenticarte para que tu voto quede válidamente emitido.

Cabe destacar que cada persona solo puede votar una vez. La votación estará abierta hasta el 4 de abril a las 17:00 y los resultados serán publicados al terminar el proceso. 

“Destacamos la importancia de contar con información proveniente directamente de la ciudadanía para entender mejor sus preferencias, generando insumos directamente de la participación de las personas, haciéndolas parte en la toma de decisiones de sus comunidades”, señaló Felipe Lorca, gerente general de EVoting.

EVoting es una empresa  que a lo largo de su historia, ha realizado más de 80 procesos de participación ciudadana y ha recibido más de 1,6 millones de votos. Además, un total de 82 municipios han utilizado su  tecnología para sus procesos.



El impacto social del Día de Bondad en Chile de la mano de Dr. Simi

0
  • Esta iniciativa nacida en México, se implementó en Chile a partir del 27 de julio de 2023 y, gracias a su éxito, se ha mantenido hasta la actualidad con actividades semanales que buscan llevar ayuda y bienestar a quienes más lo necesitan, reafirmando su compromiso con la solidaridad y el servicio a la comunidad.

  • Hasta la fecha, Los Días de Bondad han beneficiado a más de 1.000 personas, con el Dr. Simi recorriendo diversas comunas y regiones del país. Además, han brindado apoyo a cientos de animales a través de la colaboración de Farmacias Dr. Simi Chile con fundaciones dedicadas a su protección.

Santiago,2025.- Realizar acciones sociales que generen un impacto real en la comunidad es uno de los pilares fundamentales de Farmacias del Dr. Simi. Bajo esta premisa, la compañía creó los Días de Bondad , una iniciativa que busca llevar ayuda y bienestar a quienes más lo necesitan, reafirmando su compromiso con la solidaridad y el servicio a la comunidad.

Esta iniciativa nacida en México, se implementó en Chile a partir del 27 de julio de 2023 y, gracias a su éxito, se ha mantenido hasta la actualidad con actividades semanales. Además de brindar apoyo a quienes lo necesitan, estos encuentros buscan visibilizar diversas realidades que persisten en el país, fomentando la reflexión entre sus seguidores sobre temas como el trabajo en la tercera edad, la tenencia responsable de mascotas y la importancia de la empatía ante situaciones de tragedia.

Día Bondad

Bajo esta mirada, el primer Día Bondad se celebró con el Dr. Simi regalando parafina a familias de la comuna de Pudahuel. Esta iniciativa buscó brindarles una ayuda extra para enfrentar las bajas temperaturas del invierno en Santiago.

Hasta la fecha, Los Días de Bondad han beneficiado a más de 1.000 personas, con el Dr. Simi recorriendo diversas comunas y regiones del país. Además, han brindado apoyo a cientos de animales a través de la colaboración de Farmacias Dr. Simi Chile con fundaciones dedicadas a su protección.

El impacto de las acciones solidarias

En estos días, generalmente, se adquieren productos de venta a una persona que necesita apoyo, para luego repartirlos entre los transeúntes. Un ejemplo de ello ocurrió en un Día de Bondad en enero , cuando compró una gran cantidad de botellas de agua a una señora de 85 años, las cuales fueron entregadas a quienes debían transitar bajo el intenso sol del verano santiaguino.

También hay casos en los que se apoya a fundaciones de animales, regalándoles alimentos e implementos que les pueden ser de utilidad para el cuidado.

Según explican desde Farmacias del Dr. Simi Chile , “los comentarios que recibimos en redes sociales nos dan a entender que los Días de Bondad han estrechado fuertemente el vínculo que tenemos con nuestra comunidad. La gente siempre se enorgullece con este contenido, dicen que se les salen las lágrimas, que hacen falta más iniciativas así y que por cosas como estas compran siempre en Farmacias del Dr. Simi, además de los precios convenientes, según expresan. Además, muchos de estos casos reflejan la realidad del país, eso provoca que los usuarios pueden sentir empatía, e incluso identificarse con algunas de las personas que protagonizan los videos. Toda esta conexión emocional fortalece el vínculo mencionado y, para nosotros, influye mucho en cómo se ve al Dr. Simi públicamente”.

Acerca de:

Farmacias del Dr. Simi es una cadena de farmacias comprometida con ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, acercando la salud a más personas. Con un enfoque cercano y humano, se ha convertido en un símbolo de calidez y buen humor, destacándose por su conexión con la comunidad y sus iniciativas solidarias.

Entel fue el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile según los datos de Ookla

0
Entel

EntelLa empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías y especialmente en 5G, con una puntuación destacada de 137,79. También obtuvo las mejores experiencias en video y juegos móviles. 

2 de abril de 2025. Entel se consolidó como el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile durante el segundo semestre de 2024, según el último informe “Chile Speedtest Connectivity” de Ookla, la empresa estadounidense responsable del medidor de velocidad de internet más popular del mundo. Este reporte evaluó el desempeño de los principales operadores del país en diferentes tecnologías.
De acuerdo con el informe, Entel obtuvo una puntuación de velocidad de 87,64 en todas las tecnologías combinadas, superando a sus competidores. La compañía lideró en velocidad media de descarga, alcanzando 62,7 Mbps, seguida de WOM con 49,47 Mbps y Movistar con 41,41 Mbps. Además, registró una velocidad media de subida de 15,13 Mbps y obtuvo la latencia más baja del mercado, con 40 ms.
“Ser reconocidos en este informe es una muestra clara de nuestro compromiso por desarrollar la mejor red. Trabajamos todos los días para entregar el mejor servicio de internet y para que nuestros clientes puedan disfrutar una calidad y experiencia superior”, señaló el vicepresidente de mercado B2C de Entel, Matías del Campo.
Respecto a la tecnología 5G, la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel también destacó al obtener una puntuación de velocidad de 137,79. Su velocidad media de descarga 5G fue de 162,88 Mbps, superando a Movistar, que alcanzó 150,41 Mbps, y a WOM, que registró 138,27 Mbps. En cuanto a la velocidad media de subida 5G, Entel logró 23,59 Mbps y una latencia 5G de solo 34 ms.
 ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ “Destacar en 5G no es trivial. Hoy, el 47,5% del tráfico 5G en Chile circula por la red de Entel, reflejo de nuestras constantes inversiones para mantener el liderazgo en la industria y llevar la quinta generación de conectividad a todo el país. Fuimos pioneros en desplegar la red 5G y en llevar esta tecnología a la Antártica, hito que cumplimos hace un año”, afirmó el ejecutivo.
Además, recientemente Entel realizó con éxito una prueba experimental del 5G Stand Alone en Chile, para comenzar a probar los alcances y beneficios de esta nueva tecnología.
Finalmente, Entel resaltó en la experiencia de video móvil, obteniendo un Video Streaming Score de 73,53, el más alto del mercado. En tecnología 5G, su Puntuación de Streaming de Video 5G alcanzó 85,85, reafirmando su liderazgo. En relación a juegos móviles, Entel registró el mejor Game Score del país, con 75,67 puntos. Además, proporcionó la mejor experiencia de juego 5G, con una puntuación de Juego 5G de 79,17.

Conoce las razones de por qué la bebida en botella de vidrio es tan rica

0
Conoce

ConoceEl reconocido chef e influencer de nuevas tendencias culinarias, Heinz Wuth, revela los motivos científicos de por qué este envase hace que Coca-Cola Sin Azúcar tenga un sabor increíble. Además, una destacada almacenera cuenta por qué este formato sigue siendo el favorito de sus clientes.

Santiago, 2 de abril de 2025.- ¿Alguna vez has sentido que tu bebida en botella de vidrio es más rica y refrescante? No es solo tu impresión. Hay motivos muy fundamentados que explican por qué las bebidas tienen un sabor increíble en envase de vidrio.

El chef y asesor gastronómico, Heinz Wuth, explicó en su cuenta de Instagram @soycienciaycocina las razones científicas que hay detrás del irresistible sabor de Coca-Cola Sin Azúcar en botella de vidrio. Lo primero, tiene que ver con las características de este envase. “Al ser un material inerte, no reacciona químicamente con otras sustancias, lo que significa que la bebida en su interior no afecta sus propiedades. Por eso, Coca-Cola Sin Azúcar no cambia su irresistible sabor, desde el envasado, hasta que la disfrutas”, comenta Wuth.

Pero ¿qué hace que la versión en envase de vidrio individual sea tan rica? La clave está en la combinación de elementos que se unen en cada sorbo, ya que el vidrio conserva su característico sabor. “El vidrio es un material menos permeable, por lo que evita que se escape el gas y así la bebida mantiene su efervescencia”, agrega Wuth.

La tercera razón de que tu bebida favorita en vidrio tenga tan buen sabor es el grosor de la botella. “Esto funciona como un aislamiento térmico. O sea, tu Coca-Cola Sin Azúcar se mantiene fría por más tiempo”, señala Wuth.

Marta Zapata, dueña del almacén Santa María, de la comuna de Ñuñoa, confirma la popularidad de este envase: “Muchos de mis clientes prefieren Coca-Cola Sin Azúcar en botella de vidrio, en formato grande o individual, porque dicen que tiene un sabor más refrescante. Es un clásico en mi almacén”.

Valeria Guerra, directora de Marketing de Coca-Cola Chile, destaca que “nos encanta que las personas disfruten de Coca-Cola Sin Azúcar en botella de vidrio, porque no solo mantiene su sabor inigualable, sino que también es un formato que ha estado presente hace más de 80 años en el país, así que han pasado varias generaciones y sigue siendo el favorito de muchos chilenos. Es un ícono que está más vigente que nunca porque evoca recuerdos y momentos muy especiales”.

Para asegurar que tus botellas de vidrio se mantengan en óptimas condiciones y puedas seguir disfrutando de la experiencia única de Coca-Cola Sin Azúcar en vidrio, es fundamental evitar golpes fuertes, no exponerlas a cambios bruscos de temperatura y almacenarlas en un lugar fresco y seco.

De esta manera, podrás seguir disfrutando de tu bebida favorita en su icónica botella con toda su frescura y sabor. Coca-Cola Sin Azúcar en vidrio está disponible en almacenes, restaurantes, hoteles, fuentes de soda, cafeterías, entre otros, y en www.micoca-cola.cl, donde puedes adquirir tus botellas retornables o tu refill.  

Para más información, visita el Instagram oficial de Coca-Cola Sin Azúcar @cocacola_cl.



Ya están disponibles el tráiler y póster de Star Wars: Historias del Inframundo

0
Star Wars

Star WarsLa nueva serie antológica animada de Lucasfilm Animation estrenará el 4 de mayo, exclusivamente en Disney+

Tráiler: https://youtu.be/AWXq8moAjco

Disney+ reveló el tráiler, póster e imágenes de Star Wars: Historias del Inframundo, la nueva serie antológica animada de Lucasfilm Animation, creada por Dave Filoni, que estrenará exclusivamente en Disney+ el 4 de mayo, justo a tiempo para la celebración de una de las sagas más famosas de todos los tiempos.

Esta serie, que estrenó en 2022 con Star Wars: Historias de los Jedi y continuó en 2024 con Star Wars: Historias del Imperio, sigue ahora el lado criminal de la galaxia de Star Wars a través de las experiencias de dos icónicos villanos. La exasesina y cazarrecompensas Asajj Ventress recibe una nueva oportunidad en la vida y debe huir con un inesperado aliado, mientras que el forajido Cad Bane enfrenta su pasado al confrontarse con un viejo amigo, ahora un agente en el lado opuesto de la ley.

Dave Filoni es el creador y director supervisor de la serie. También es productor ejecutivo junto a Athena Yvette Portillo y Carrie Beck. Josh Rimes se desempeña como productor ejecutivo asociado, Alex Spotswood es el productor sénior y Matt Michnovetz es el guionista.

El talentoso elenco de voces en inglés incluye a Nika Futterman, Corey Burton, Artt Butler, Lane Factor, AJ LoCascio, Clare Grant, Dawn-Lyen Gardner y Eric Lopez.

Star Wars: Historias del Inframundo se une a una amplia colección de películas y series de Star Wars en Disney+, justo a tiempo para el 4 de mayo.

¡Cuidado al dar doble clic en una página!: alertan por un nuevo estilo de ataque digital para robar información

0
Alertan

AlertanDesde ESET Latinoamérica analizan los ataques doubleclickjacking, un tipo de vulneración, cuyo objetivo es robar datos, y que incluso se puede presentar en páginas web legítimas.

Santiago, 2 de abril de 2025.- Los ataques doubleclickjacking, que tomaron gran notoriedad a principios de 2025, se valen de los dobles clics que se realizan para, por ejemplo, efectuar autorizaciones de pago o transferencias bancarias, y operan al explotar vulnerabilidades en las páginas que se visitan. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza cómo se lleva a cabo este ataque, cuál es su objetivo, y de qué manera es posible protegerse.

Este tipo de ataque necesita de dos clics para ser efectivo. Los ciberdelincuentes insertan un elemento malicioso entre el primer y segundo clic para así desencadenar acciones no deseadas por parte de la víctima. Cuando se realiza el primer clic, se inserta otro elemento que se activa cuando se efectúa el segundo clic. Esto mediante una técnica llamada “iframe invisible”,  que superpone un elemento sobre el botón para que el usuario interactúe sin poder verlo, ni darse cuenta del cambio.

“Los actores maliciosos no descansan a la hora de buscar nuevas formas de atacar a sus víctimas y el doubleclickjacking es una clara muestra de ello. Un ejemplo de este ataque se podría dar en una página legítima que propone realizar algún tipo de test, y que al momento de hacer clic en ‘Ver resultado’, el sitio cambia de manera instantánea la interfaz, sin que lo notes, gracias a la técnica de ‘iframe invisible’. Allí, y sin saberlo, debajo del cursor puede haber, por ejemplo, un botón oculto de ‘Confirmar’ en una página de inicio de sesión de una red social, entonces al hacer clic nuevamente creyendo que se continua en el test, en realidad se estará confirmando el acceso de un atacante a tu cuenta”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Este tipo de ataques puede realizarse perfectamente en sitios legítimos, sin la necesidad de llevar a la víctima a un sitio web falso. Así, el atacante logra evitar las defensas que existen actualmente contra el clickjacking, y sus acciones con fines maliciosos ocurren en páginas legítimas, pero que no están protegidas debidamente.

Diferencias entre doubleclickjacking y clickjacking:

El clickjacking es una técnica en la que el ciberatacante superpone una página web legítima con elementos invisibles, pueden ser botones y/o enlaces, para engañar al usuario y que haga clic en algo sin darse cuenta. Este ataque busca que el usuario haga clic en algo puntual sin quererlo y su objetivo es que la víctima crea que está tocando un botón inofensivo, pero en realidad activa otra cosa escondida debajo. Mediante el clickjacking, por ejemplo, un usuario cree que está dando un “Me gusta” a una foto, pero podría estar realizando una transferencia de dinero.  Al tratarse de una técnica más “sencilla”, las medidas de seguridad actuales suelen detectar y prevenir eficazmente los intentos de clickjacking.

Por su parte, el doubleclickjacking se vale de dos clics para consumar el ataque: el primero prepara la trampa, mientras que el segundo la hace efectiva. Y debido a que es una técnica más compleja, puede eludir algunas de las protecciones que los navegadores implementan en contra ataques de un solo clic.

Las consecuencias de un ataque de doubleclickjacking pueden derivar en el cambio de configuraciones sensibles de la seguridad de las cuentas, obtener permisos API, y en casos más extremos, obtener autorizaciones de pago y/o transferencias, o comprar cosas a nombre del usuario sin que lo sepa.

Por un lado, el actor malicioso puede engañar para que se apruebe un inicio de sesión en alguna red social y correo electrónico. Esto puede derivar en que se pierda acceso a esa cuenta, ya que pueden cambiar la contraseña, o que la utilicen para enviar mensajes a los contactos para obtener dinero o distribuir malware.

En el caso de que el ataque apunte a plataformas de pago, pueden autorizar compras en línea sin el consentimiento del titular como también transferencias bancarias.

Adicionalmente, el ciberatacante también podría instalar malware en el dispositivo, activar permisos para que un programa le brinde acceso (por ejemplo, a la cámara, el micrófono o la ubicación) y hasta desplegar ransomware.

En cuanto a las medidas preventivas que pueden tomarse para reducir sensiblemente el riesgo de ser víctima de este tipo de ataque, desde ESET recomiendan:

  • Mantener actualizados tanto los equipos como los navegadores. El doubleclickjacking es una técnica relativamente nueva que se aprovecha de vulnerabilidades en los sitios, por lo cual es posible que futuras actualizaciones corrijan estos fallos, evitando así que puedan ser explotados por los cibercriminales.

  • Estar alerta ante cualquier acción extraña que pueda suceder en un sitio web: botones que soliciten doble clic, captchas o ventanas emergentes. Y en consecuencia, prestar mucha atención a los mensajes de confirmación, y evitar dar clics inmediatos en las ventanas emergentes que se acaban de abrir.

“En resumen, es importante mantener los equipos y softwares actualizados, prestar atención a cualquier comportamiento llamativo de un sitio web, y estar al tanto de las nuevas técnicas y metodologías de ataque que implementan los cibercriminales”, concluye Gutiérrez Amaya.

Para saber más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/cibercrimen/que-es-el-doubleclickjacking/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

In Motion abordó las etapas de un proceso de migración a la nube en su primera jornada virtual del año

0
In Motion

In MotionBajo el llamado de “respuestas precisas a preguntas claves”, ejecutivos de In Motion convocaron a la comunidad de negocios de Chile y Colombia en una jornada de transmisión simultánea. En la ocasión, Camilo Camacho, arquitecto TAM de In Motion, precisó a la audiencia cómo comenzar un proceso de migración, con qué servicios, a qué costo y con qué incentivos. In Motion, junto con AWS, definió en su propuesta lo que se denominó Migrapack, un apoyo crediticio para aquellas compañías que decidan llevar su negocio a la nube.

Luego de la presentación y bienvenida de Liliana Manrique, gerente de cuentas Cloud de In Motion, quién destacó la presencia internacional de la compañía, liderando procesos de transformación digital desde su casa matriz en Chile, para organizaciones de distintos sectores, un número significativo de profesionales y ejecutivos de Chile y Colombia conectados a la presentación, escucharon a Camilo Camacho, arquitecto TAM de In Motion.

La primera indicación de Camacho a la audiencia fue que antes de iniciar un proceso de migración a la nube es clave preguntarse qué se busca, “porque no únicamente importa la disminución de costos, sino que también es fundamental la facilidad con la que se pueden importar los datos y la disponibilidad de los servicios”. El experto se refirió a dos conceptos que son primordiales de aprender y retener: RTO (tiempo de recuperación) y RPO (pérdida de datos aceptable). Tanto el RTO como el RPO, precisó, son componentes críticos de un plan de recuperación ante desastres y deben considerarse cuidadosamente y definirse según las necesidades y requisitos específicos de cada empresa.

Camilo Camacho subrayó que en la propuesta de In Motion, en alianza con su partner Amazon Web Services (AWS), destacan distintas etapas. La primera de ellas, Elastic Disaster Recovery, adquiere especial relevancia la replicación continua y protección de datos; pruebas fáciles; y la protección contra Ramsomware. En una segunda fase, Application Migration Service, se escala a la herramienta propiamente tal para evaluar, migrar y modernizar aplicaciones. 

A modo de resumen, dijo Camilo Camacho, un correcto proceso es el que evalúa, replica, actualiza y hace pruebas: “cantidad de licencias y discos, al igual que espacio para respaldar, indicadores de crecimiento diario y porcentaje de almacenamiento superior a 165 GB, son algunas de las variables que se deben establecer antes de una migración para que sea exitosa”.

In Motion, es una empresa multinacional que se define como un partner estratégico en transformación digital con foco en las verticales de seguros, telecomunicaciones, banca, retail y gobierno. In Motion tiene una trayectoria de 30 años de participación directa y exitosa en importantes proyectos TI, tanto a nivel local como regional. Hoy es una compañía que aporta a la transformación digital de sus clientes, con una visión disruptiva, siendo capaz de generar soluciones únicas que, a partir de tecnologías de punta, generan mayor rentabilidad y aumento en la productividad de sus clientes.  In Motion tiene más de 250 empleados y sobre 120 clientes corporativos, oficinas principales en Santiago y filiales en Argentina, Perú, Colombia, México y Estados. www.grupoinmotion.com

Los Colonos: Laureada cinta chilena se estrena el 4 de abril en Max

0
Los Colonos

Los ColonosSantiago de Chile, 1 de abril de 2024 – Max anuncia el próximo estreno de la elogiada película chilena, LOS COLONOS. Dirigida por el director chileno Felipe Gálvez, y protagonizada por los actores Alfredo Castro, Mark Stanley, Sam Spruell y Camilo Arancibia, la cinta nacional nominada al Cannes en 2023 se estrena el  viernes 4 de abril en la plataforma de streaming.

LOS COLONOS es un drama histórico, producido por Giancarlo Nasi y su productora Quijote Films, basado en el conflicto que provocó el genocidio de los Selknam en Tierra del Fuego. La trama transcurre en el año 1893, cuando un chileno mestizo llamado Segundo, junto con el capitán de la armada inglesa Alexander MacLennan y el mercenario americano Bill, se embarca en una expedición a caballo para delimitar y reclamar tierras que han sido entregadas a José Menéndez. El conflicto se desata cuando lo que parecía ser un simple trabajo administrativo se transforma en una cacería del pueblo Ona.

“Estamos muy orgullosos de incorporar a Max una película tan especial como LOS COLONOS, que gracias a su profunda trascendencia y gran calidad representó a Chile en prestigiosas entregas de premios internacionales, dando visibilidad a un momento histórico tan importante para el país”, comentó Andrés Mendoza, Líder de Adquisición de Contenidos y Programación para Canales Premium y Streaming en Warner Bros. Discovery para Latinoamérica y US Hispanic. “La propuesta de contenidos de Max busca reunir historias únicas que resuenen especialmente con la audiencia en cada territorio, que se destaquen por su calidad, autenticidad y relevancia. LOS COLONOS reúne todos estos atributos”, concluyó.  

Dirigida y coescrita por Felipe Gálvez junto a los guionistas Antonia Girardi y Mariano Llinás, LOS COLONOS fue galardonada con el Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes 2023 , así como también con el Gran Premio de Ficción en el Festival de Cine y Foro de Derechos Humanos de Ginebra, el premio a Mejor Guión en el Festival de Cine de Lima 2023, y el Premio APRECI a la Mejor Película en competencia de ficción en el Festival de Cine de Lima 2023.

Para Gálvez, “el estreno de LOS COLONOS en Max en América Latina amplifica la voz de la película. Me importa que llegue a más personas, a más países, que no se quede encerrada en un circuito limitado. Es una historia que toca temas que atraviesan nuestra región, y que esté disponible en Max la abre a nuevas miradas, a nuevas conversaciones. Para mí, eso es esencial”.

El director destaca, además, que el filme “cuenta una historia difícil, pero necesaria” y explica que “usamos el western para hablar de heridas que siguen abiertas en toda Latinoamérica. Filmamos en Tierra del Fuego, un paisaje imponente y hermoso, pero también marcado por la violencia”.

Finalmente, Felipe Gálvez afirma que “creo que el cine tiene la capacidad de hacernos mirar desde otro lugar. Ojalá esta película ayude a eso: a conversar, a incomodarnos, y a mirar nuestro pasado con más honestidad”.

LOS COLONOS tiene en su elenco a Camilo Arancibia (Segundo), Alfredo Castro (José Menéndez), Agustín Rittano (Capitán Ambrosio), Mark Stanley (Alexander MacLennan), Benjamin Westfall (Bill), Sam Spruell (Coronel Martin), Mishell Guaña (Kiepja), Adriana Stuven (Josefina Menéndez), entre otros.

Black Sale 2025: Guía rápida para aprovechar las ofertas y evitar estafas

0
Black

BlackDurante una semana marcas de diversos rubros realizarán ofertas de productos y servicios

Santiago, abril de 2025- La tercera versión del Black Sale en Chile ya está en marcha y se desarrollará hasta el domingo 6 de abril. Este evento de venta online reúne a grandes marcas, pequeñas empresas y emprendedores, ofreciendo una amplia variedad de productos con atractivos descuentos.

Para aprovechar al máximo las ofertas y evitar eventuales fraudes la Asociación Gremial Marcas del Retail recomienda seguir tres pasos esenciales: definir un presupuesto, comparar precios y comprar en sitios webs seguros.

Consejos para una compra segura y sin sorpresas

  • Verifica la seguridad del sitio web: Asegúrate de que el sitio tenga “https” en la URL y un candado visible antes de realizar cualquier compra para garantizar que tus datos están protegidos y que sean los sitios oficiales de las marcas.

  • Usa métodos de pago seguros: Prefiere pagar en plataformas como WebPay y Transbank para proteger tu compra frente a fraudes.

  • Cuidado con las ofertas demasiado buenas para ser ciertas: Desconfía de descuentos muy extremos que pueden estar relacionados con productos falsificados o vendedores no confiables.

  • Investiga al vendedor y lee opiniones: Revisa reseñas y comentarios en páginas fiables para conocer el producto o servicio que vas a adquirir.

  • Usa contraseñas seguras y diferentes: Mantén tus cuentas protegidas con contraseñas fuertes y únicas, y considera activar la verificación en dos pasos en sitios de confianza.

  • Mantente alerta ante correos sospechosos: No hagas clic en enlaces o descargas de correos que provengan de direcciones desconocidas, ya que podrían ser intentos de phishing.

  • Cuidado con los sitios de comercio ilícito: Evita comprar en sitios no oficiales.

  • Aprovecha las comparaciones de precios: Utiliza comparadores de precios para asegurarte de que realmente estás obteniendo el mejor descuento.

  • Cuida tu presupuesto: Establece un presupuesto claro para tus compras en el Black Sale.

  • Monitorea tus compras y estado de los pagos: Mantén un control de tus transacciones y verifica tus estados de cuenta bancarios para detectar rápidamente cualquier cobro indebido.

“Este tipo de eventos son un impulso para el sector del retail y permite que los consumidores puedan comprar productos de calidad a un precio menor. Sin embargo, es importante hacerlo con seguridad y en canales confiables”, señala Gonzalo Errázuriz, gerente general de Marcas del Retail.

Por último, es importante que los consumidores conozcan sus derechos al realizar compras online. Uno de los más relevantes es el derecho a retracto, el cual permite anular una compra dentro del plazo establecido por la ley. Los proveedores deben informar de manera clara los precios, condiciones y políticas de devolución.

Antes de realizar una compra, infórmate sobre estas garantías y sigue los tips que compartimos para tomar decisiones seguras y protegidas.