Inicio Blog Página 686

APRENDE LAS CLAVES PARA AUMENTAR TU PATRIMONIO

0

La compra de un departamento muchas veces es vista como inversión por los chilenos, que, al dejarlo en arriendo por un largo período de tiempo, finalmente “se paga solo”. Sin embargo, no es la única forma de invertir. Se pueden aprovechar las ventajas que el mercado ofrece al tiempo que aumenta la plusvalía de las propiedades. ¿Pero cómo es posible aumentar tu patrimonio cuando la economía tiene síntomas de crisis?

Si bien Chile ha experimentado complicaciones este 2023, especialmente en el rubro inmobiliario, está en vías de recuperación según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La caída en la inversión del sector llega este año a un -4,5% anual, mejor que lo previsto y gracias al ajuste de la inflación y de la Tasa de Política Monetaria. Con ello y tras la fuerte disminución de ventas en 2022, la demanda en el mercado inmobiliario va en aumento: durante el segundo trimestre, es decir, entre abril y junio, la venta de viviendas aumentó un 14% anual (12.987 unidades) un alza mayor al 9% que se registró el primer trimestre, según cifras de la CChC.

Pero más allá del comportamiento del mercado, es necesario tener un pensamiento estratégico y a largo plazo. La plusvalía no es lineal, depende de la oferta, la demanda y, sobre todo, el desarrollo de las áreas urbanas. En economías como la nuestra, el desarrollo de las ciudades es muy rápido. Teniendo eso en consideración, podemos aprender claves para aumentar nuestro patrimonio.

Se trata de una mentoría de inversión inmobiliaria, que es un programa de trabajo que ayuda a profesionales, empresarios e independientes a formar un patrimonio inmobiliario de manera acelerada haciendo uso del sistema a su favor.

El programa considera las siguientes etapas de trabajo: clases en vivo con materias de mercado inmobiliario, financiamiento, legal y tributario; desarrollo de perfil financiero y personal; desarrollo de estrategia de inversión para construcción de patrimonio; consultoría tributaria si el perfil de cliente lo requiere; propuestas de Inversión y análisis; gestión de inversión; gestión de financiamiento; y administración de inversiones.

Esta mentoría es un proceso de aprendizaje y de gestión para tener como resultado un portafolio de inversión inmobiliaria junto a una estrategia que te llevará a formar el patrimonio. Hay quienes buscan un retiro temprano, otros un fuerte capital para armar el negocio soñado. La finalidad última de este proceso es conseguir una posibilidad real de libertad de acción en el futuro.

A diferencia de la inversión directa en departamentos, la mentoría va más allá, el beneficio y lo que caracteriza este proceso es el conocimiento que se adquiere de manera tal de proyectar los resultados de manera anticipada y tener una toma de decisiones en función del perfil personal y una estrategia que conduce por un camino trazado que tiene un objetivo de crecimiento.

La compra de activos de inversión “estándar”, en líneas generales, sólo trazan la búsqueda de un aumento de pensión por rentas que se obtendrán en la vejez de las personas. Sin embargo, con la misma inversión en que una persona podría adquirir un departamento para arrendar o vivir, podría conseguir un patrimonio al menos cuatro veces superior y en la mitad del tiempo, esto siendo muy austero y sin usar beneficios tributarios ni maximizando el apalancamiento.

Robinson Torres

Creador de Plusvalízate (https://www.plusvalizate.cl/)

Conoce más: https://www.plusvalizate.cl/

FRONX HYBRID: EL NUEVO ÍCONO DE SUZUKI

0

Tras su reciente develación en Experiencia E, Suzuki presentó oficialmente en Chile el nuevo Fronx Hybrid, el SUV híbrido más conveniente del mercado.

Octubre 2023.- Suzuki ha dado un nuevo paso en su estrategia para democratizar la electromovilidad y convertirse en la puerta de entrada a esta tecnología, dando acceso y haciéndola una realidad para miles de personas a través de vehículos Mild Hybrid a precios asequibles, al presentar el New Fronx Hybrid, el SUV híbrido más conveniente del mercado.

Se trata de un espectacular modelo completamente nuevo que no solo llega para ampliar la oferta actual de SUV del fabricante japonés y posicionarse por debajo del exitoso New Grand Vitara estrenado en junio de este año, sino que lo hace con la clara intención de convertirse en otro modelo icónico de Suzuki y en un referente de la industria.

Fabricado en India, el New Suzuki Fronx Hybrid es un SUV híbrido de nueva generación que destaca por su aspecto moderno y urbano, y unas dimensiones que alcanzan los 3.995 mm de largo, 1.765 mm de ancho y 1.550 mm de alto. Cifras que unidas a su radio de giro de apenas 4,8 metros lo convierten en una alternativa ideal para desplazarse con soltura por la ciudad.

Su sofisticado diseño destaca por la incorporación de elementos como faros divididos -siendo los principales de forma hexagonal, mientras que sobre éstos se sitúan las luces diurnas y de posicionamiento- una imponente grilla en cuya parte superior va el logo de la marca, llantas aro 16 de diseño deportivo, antena tipo aleta de tiburón mantada en la parte trasera del techo y unos atractivos focos traseros unidos por una barra de luz. Lo que le da un estilo y apariencia único.

Interior funcional

El habitáculo aprovecha los 2.520 mm de distancia entre ejes para ofrecer un amplio espacio para cinco ocupantes adultos con una generosa área disponible para sus piernas. A lo que suma varios lugares para guardar objetos y una maleta con 304 litros de capacidad.

Estéticamente luce moderno y elegante, destacando la incorporación de aplicaciones plateadas y en piano black, además de cuero sintético en las versiones GLX.

A esto suma un completo equipamiento que de serie incluye seis airbags, control electrónico de estabilidad (ESP), Hill Hold Control, frenos ABS con EBD y BAS; sensor de estacionamiento trasero, dos anclajes Isofix, control crucero, cinturones de tres puntas en todas sus plazas, climatizador automático, radio multimedia con pantalla táctil de 7” compatible con Apple CarPlay/Android Auto de manera inalámbrica y cargador USB tipo A y C en las plazas traseras, mientras que las versiones GLX añaden a esto Head Up Display (HUD), pantalla táctil de 9”, cargador inalámbrico Qi, cámara 360°, botón de partida (Keyless Start), computador de a bordo con pantalla de 4,2” a color, volante regulable en altura y profundidad con Paddle Shift y espejo retrovisor día/noche automático, entre otros. 

Máxima eficiencia

Como parte de la nueva identidad de Suzuki que busca acercar a las personas la tecnología híbrida a través de soluciones simples y convenientes, que permiten mejorar de manera considerable los consumos y emisiones de sus vehículos, el New Fronx Hybrid viene equipado con un motor de 1.5L DualJet asistido por el sistema Smart Hybrid Vehicle by Suzuki, compuesto por un propulsor eléctrico de 12V, gracias al cual genera 102 hp y 137 Nm de torque a 4.400 rpm.

Gracias a este eficiente propulsor y su bajo peso de apenas 1.040 kg (1.465 en las versiones AT), el New Fronx Hybrid ofrece el mejor rendimiento de su segmento, con un consumo mixto de hasta 19,2 km/l y de hasta 21,3 km/l en carretera, según las cifras aportadas por el 3CV.

Dependiendo de la versión, este motor va asociado a una caja manual de cinco velocidades o a una automática de seis marchas, mientras que la suspensión es independiente McPherson en el eje delantero y de barra de torsión en el trasero. Los frenos, en tanto, son de discos ventilados adelante y de tambor atrás. Redondeando así un paquete muy completo en términos de equipamiento, seguridad y conectividad, con el que apuesta a convertirse en un referente de su segmento y, a futuro, en un nuevo ícono de la industria al igual que otros modelos de la marca como Swift y Grand Vitara, entre otros.

“Seguimos avanzando en la democratización de la electromovilidad, esta vez con el lanzamiento del SUV híbrido más conveniente del mercado: el New Fronx Hybrid. Se trata de un modelo que tiene un diseño sofisticado y una personalidad única, a lo que suma grandes atributos en materia de seguridad y conectividad. Por lo que confiamos en que será todo un éxito y se convertirá en un nuevo ícono tanto dentro de la gama Suzuki como de la industria”, señaló Christian Renner, gerente de Suzuki Chile.

La oferta del New Suzuki Fronx Hybrid en Chile está compuesta por cuatro versiones: GL MT, GL AT, GLX MT y GLX AT, las que están disponibles en seis colores (rojo metálico perlado con techo negro, blanco perla, negro metálico perlado, azul metálico perlado, gris metálico perlado y plata metálico perlado). La lista de precios, en tanto, parte en los $14.590.000 de la versión GL MT, sigue en los $16.090.000 de la GL AT, se mantiene en $16.090.000 para la GLX MT y cierra en los $17.590.000 de la GLX AT (valores incluyen bono de marca). A su vez, las expectativas de venta apuntan a comercializar 150 unidades mensuales para lo que queda del año. 

En lo que se refiere a garantía, esta es de tres años o 100.000 kilómetros, mientras que la de los componentes híbridos es de cinco años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero.



REGIONES DEL CENTRO SUR CONCENTRAN EL MAYOR DÉFICIT DE PUESTOS DE TRABAJO EN CHILE MIENTRAS QUE SOLO ANTOFAGASTA Y TARAPACÁ REGISTRAN UN SUPERÁVIT DE EMPLEOS

0

Estudio  “Recuperación y déficit del empleo nacional y regional a junio-agosto 2023” realizado por el Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera analizó la pérdida de empleo desde la pandemia a la fecha. Los Lagos, Ñuble y Maule son las zonas más afectadas de acuerdo con el informe.

A más de tres años del inicio de la pandemia, el mercado laboral en Chile todavía no logra despegar. Así lo reveló un informe preparado por el Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (OES-UFRO), donde se destaca que la zona centro sur del país registra actualmente el mayor déficit de empleos, con un 42,1% menos de ocupados en comparación a los que debería tener si al menos hubiese mantenido la tasa de ocupación laboral del periodo prepandemia (diciembre-febrero 2020), lo que se traduce en 192.370 personas.

Caso opuesto es el de la zona norte de Chile, la única que presenta un superávit de empleo de 0,4% equivalente a 5.410 ocupados.

Estos son algunos de los datos emanados del análisis “Recuperación y déficit del empleo nacional y regional a junio-agosto 2023” y liderado por el investigador Patricio Ramírez y que buscó estudiar la evolución del empleo a nivel nacional, por zona y regional entre el periodo diciembre-febrero 2020 (prepandemia) y el trimestre junio-agosto de 2023 en base a datos del INE.

Lo anterior, en un contexto en el que el mercado laboral está deprimido, con una alta desocupación y una débil capacidad de creación de empleos. En particular, para el trimestre junio-agosto 2023 la tasa de desocupación nacional llegó a 9,0%; la más alta en más de dos años.

“Pero más allá de la tasa de desempleo, preocupa la evolución de los ocupados, es decir, la capacidad de generación de empleos de la economía. Y es en este punto donde podemos observar el mayor problema del mercado laboral, al existir un importante rezago y debilidad en el empleo. Para junio-agosto de 2023 la cifra total de ocupados en el país llegó a 9.005.440 personas, lo que significó un incremento de 1,7% respecto a igual trimestre de 2022, la menor expansión interanual del empleo desde febrero-abril 2021, lo que evidencia el menor ritmo en la creación de puestos de trabajo”, explica Patricio Ramírez, Coordinador del Observatorio Económico y Social Universidad de La Frontera.

Zoom a las regiones

En específico, el informe UFRO indica que la región de Los Lagos es la que registra el mayor déficit de empleo (-17,6%) entre las 16 regiones del país, equivalente a 74 mil empleos menos en comparación a los que debería tener a la fecha con la tasa de ocupación que registraba antes del inicio de la pandemia. Enseguida viene la región de Ñuble que registra un déficit de empleo de 13,5% correspondiente a 32.700 ocupados menos. En tercer lugar, se ubica la región de Maule que anota un déficit de 12% en los ocupados, faltando aún 67.000 puestos de trabajo para acercarse a la situación que tenía a inicios de 2020.

Por su parte, en el otro extremo, la región de Antofagasta se ubicó como la región con la mejor recuperación de empleo desde el periodo prepandemia, al registrar un superávit de empleo de 2,1%; es decir, a junio-agosto 2023 la región de Antofagasta marca un 2,1% de ocupados más de los que debería tener con el nivel de ocupación que tenía antes del Covid-19, lo que se traduce en 7.200 empleos adicionales. Tarapacá registra el segundo mejor desempeño entre las regiones del país, al anotar un superávit de empleo de 0,4% equivalentes a 700 ocupados. Luego viene la región de Atacama que presenta un déficit de empleo de 0%, es decir, se encuentra actualmente en una situación de empleo similar a la que tenía antes de la pandemia.

“Estas tres regiones del norte exhiben los mejores desempeños en términos de recuperación de empleos perdidos en la pandemia, las tres se ubican igual o mejor que la situación que tenían a inicios de 2020 en relación con nivel de ocupación”, analiza el investigador UFRO.

Por último, el informe de OES-Ufro realizó también el ejercicio de estimar cuántos puestos laborales debería tener Chile hoy con la tasa de ocupación laboral previa a la pandemia. Al respecto, la cantidad de ocupados debería ascender a 9.455.700 personas, es decir, el país presenta actualmente un déficit de empleo de 450.200 puestos de trabajo, equivalente a 4,8% del total de ocupados.

MOTOROLA PRESENTA EN CHILE UN NUEVO PORTAFOLIO DE ACCESORIOS PARA OFRECER UN ECOSISTEMA COMPLETO DE PRODUCTOS

0

Los nuevos dispositivos mejoran la experiencia de uso diario, con tecnología diseñada para la optimización de actividades cotidianas como escuchar música, conducir con seguridad, ver series o hacer ejercicio incluso al aire libre

SANTIAGO DE CHILE, 17 de agosto de 2023.- Motorola busca ofrecer la mejor experiencia de uso con un nuevo ecosistema de smartphones y accesorios diseñados para resolver las necesidades que hoy tiene cada tipo de usuario. Además de sus reconocidas familias de teléfonos, la marca anuncia oficialmente su portafolio de audífonos, relojes y adaptadores inteligentes en Chile. 

Audífonos: Headset, Mono & TWS

Los audífonos se han convertido en el accesorio que cada día acompaña a más personas, pero para elegir el adecuado es importante considerar características clave como el diseño, autonomía inalámbrica, cancelación de ruido, y tecnología para una conexión estable. 

Quienes buscan audífonos que acompañen sus tiempos de viaje y actividades de trabajo o entretención frente al computador, encontrarán en los MOTO XT-220 el compañero ideal, ya que no requieren cables para su uso diario y ofrecen 24 horas de reproducción ininterrumpida. También incorporan la opción de conectar un cable de audio desmontable de 3,5 mm para uso sin alimentación. Su diseño On-ear plegable permite guardarlos en cualquier bolso o mochila, mientras que sus almohadillas brindan comodidad incluso tras varias horas de uso. (Precio de referencia: $26.990).

Otra opción pensada en niños son los MOTO JR 200, con control de sonido seguro y cable de audio adicional con splitter (Precio de referencia: $9.990). Motorola también ofrece alternativas como MOTO SP105 / SP106 pensados en la actividad física (Precio de referencia: $16.990) y otros auriculares mono como HK500 y HK-375 S HK500  (Precios de referencia: $39.990 y 29.990 respectivamente).

Los modelos True Wireless in ear también están presentes en el nuevo portafolio con modelos discretos y modernos como los MOTOBUDS 250. Estos audífonos son perfectos para usuarios acostumbrados a realizar varias tareas durante el día incluyendo algún deporte o actividad física. Los MOTOBUDS 250 cuentan con Dual connection: una conexión independiente para cada auricular que mejora la estabilidad y elimina interrupciones. Brindan un promedio de 18 horas de funcionamiento e incluyen un estuche de carga inalámbrica. Son ideales para actividades al aire libre gracias a su resistencia al agua y al sudor. Al igual que otros modelos de Motorola, son la combinación perfecta con smartphones como el nuevo motorola razr 40 ultra, motorola edge 40 y moto g.  (Precio de referencia: $49.990)

Otra alternativa más económica son los MOTOBUDS 120, con un diseño ergonómico y tamaño micro, que resiste incluso chorros de agua de alta presión sin afectar la gran calidad que ofrece al reproducir música, videos o llamadas. Permite usarlos en cualquier entorno y brindan 15 horas de autonomía para acompañar variadas actividades del día a día sin preocupaciones. (Precio de referencia: $39.990)

En esta categoría también se podrá conseguir los modelos MOTOBUDS 150 (Precio de referencia: $34.990), MOTOBUDS 105 (Precio de referencia: $27.990), MOTOBUDS 085 (Precio de referencia: $24.990) y MOTOBUDS –S ANC (Precio de referencia: $99.990).

Smartwatches 

Los relojes inteligentes traen múltiples beneficios como el acceso rápido a notificaciones, cuidado de la salud y monitoreo de la actividad física desde la muñeca.

El nuevo MOTO WATCH 100 es un cómodo complemento que se conecta rápidamente a cualquier smartphone. Su pantalla táctil LCD de 1,3 pulgadas permite un acceso intuitivo a todas las aplicaciones. Monitorea 26 tipos de actividad física y deportes y mide frecuencia cardiaca durante todo el día, además de ofrecer resistencia al agua. MOTO WATCH 100 se posiciona como el match ideal para usuarios que buscan mejorar su vida y llevar sus actividades al siguiente nivel. (Precio de referencia: $119.990). Otra opción con pantalla rectangular LCD de 1,69 pulgadas es MOTO WATCH 70, diseñado para un uso activo durante los 7 días de la semana (Precio de referencia: $89.990). Ambos modelos ofrecen una duración de batería de aproximadamente 2 semanas en uso regular, algo que destaca en su segmento.

Adaptador MA1 

Quienes buscan conexiones sin cables ni complicaciones, pueden encontrar el adaptador Motorola MA1. Es un dispositivo que permite mejorar significativamente la experiencia de conducción con un modo inteligente que facilita el acceso a las aplicaciones.

 

Motorola MA1, es un adaptador plug and play que se integra a la pantalla del carro con Android Auto sin requerir cables. Con este acceso inalámbrico, los usuarios pueden dar instrucciones con su voz para seguir centrándose en la conducción y evitar distracciones al enviar mensajes, obtener indicaciones, acceder a archivos multimedia o música. Este dispositivo es compatible con smartphones de la marca y se adapta a cada tipo de conductor. (Precio de referencia: $119.990).

Motorola Turbo Power & Cable

La marca también ofrece un cargador para el auto USB de 18W y cable Tipo C (Precio de referencia: $16.990) y cargadores oficiales turbo power desde los $44.990 hasta los $12.990. Además, también se pueden conseguir cables de carga rápida con precios de  $5.990 y  $6.990.

Todos los accesorios son compatibles con el portafolio completo de smartphones de Motorola, inclusive los recientemente lanzados motorola razr 40 ultra & motorola edge 40 y motorola g14. Para conocer más sobre los accesorios y smartphones, la marca invita a seguir sus redes sociales oficiales. 

APRENDE LAS CLAVES PARA AUMENTAR TU PATRIMONIO

0

La compra de un departamento muchas veces es vista como inversión por los chilenos, que, al dejarlo en arriendo por un largo período de tiempo, finalmente “se paga solo”. Sin embargo, no es la única forma de invertir. Se pueden aprovechar las ventajas que el mercado ofrece al tiempo que aumenta la plusvalía de las propiedades. ¿Pero cómo es posible aumentar tu patrimonio cuando la economía tiene síntomas de crisis?

Si bien Chile ha experimentado complicaciones este 2023, especialmente en el rubro inmobiliario, está en vías de recuperación según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La caída en la inversión del sector llega este año a un -4,5% anual, mejor que lo previsto y gracias al ajuste de la inflación y de la Tasa de Política Monetaria. Con ello y tras la fuerte disminución de ventas en 2022, la demanda en el mercado inmobiliario va en aumento: durante el segundo trimestre, es decir, entre abril y junio, la venta de viviendas aumentó un 14% anual (12.987 unidades) un alza mayor al 9% que se registró el primer trimestre, según cifras de la CChC.

Pero más allá del comportamiento del mercado, es necesario tener un pensamiento estratégico y a largo plazo. La plusvalía no es lineal, depende de la oferta, la demanda y, sobre todo, el desarrollo de las áreas urbanas. En economías como la nuestra, el desarrollo de las ciudades es muy rápido. Teniendo eso en consideración, podemos aprender claves para aumentar nuestro patrimonio.

Se trata de una mentoría de inversión inmobiliaria, que es un programa de trabajo que ayuda a profesionales, empresarios e independientes a formar un patrimonio inmobiliario de manera acelerada haciendo uso del sistema a su favor.

El programa considera las siguientes etapas de trabajo: clases en vivo con materias de mercado inmobiliario, financiamiento, legal y tributario; desarrollo de perfil financiero y personal; desarrollo de estrategia de inversión para construcción de patrimonio; consultoría tributaria si el perfil de cliente lo requiere; propuestas de Inversión y análisis; gestión de inversión; gestión de financiamiento; y administración de inversiones.

Esta mentoría es un proceso de aprendizaje y de gestión para tener como resultado un portafolio de inversión inmobiliaria junto a una estrategia que te llevará a formar el patrimonio. Hay quienes buscan un retiro temprano, otros un fuerte capital para armar el negocio soñado. La finalidad última de este proceso es conseguir una posibilidad real de libertad de acción en el futuro.

A diferencia de la inversión directa en departamentos, la mentoría va más allá, el beneficio y lo que caracteriza este proceso es el conocimiento que se adquiere de manera tal de proyectar los resultados de manera anticipada y tener una toma de decisiones en función del perfil personal y una estrategia que conduce por un camino trazado que tiene un objetivo de crecimiento.

La compra de activos de inversión “estándar”, en líneas generales, sólo trazan la búsqueda de un aumento de pensión por rentas que se obtendrán en la vejez de las personas. Sin embargo, con la misma inversión en que una persona podría adquirir un departamento para arrendar o vivir, podría conseguir un patrimonio al menos cuatro veces superior y en la mitad del tiempo, esto siendo muy austero y sin usar beneficios tributarios ni maximizando el apalancamiento.

Robinson Torres

Creador de Plusvalízate (https://www.plusvalizate.cl/)

Conoce más: https://www.plusvalizate.cl/

Plusvalízate es un programa de mentoría de inversión inmobiliaria a personas normales para ayudarles a generar un patrimonio que les permita convertir sus ideas y sueños en realidad.

JUDÍOS SEFARDÍES: LA OPCIÓN PARA OBTENER LA NACIONALIDAD PORTUGUESA TERMINARÁ EN ENERO DE 2024

0

Hace 8 años Portugal promulgó una ley para los descendientes de judíos sefardíes que deseen optar a su nacionalidad, reconociendo la persecución y expulsión de sus ancestros de la península ibérica. Durante octubre se promulgaron cambios que endurecen las condiciones y ponen fin a esta ley el próximo 31 de diciembre,  por lo que es clave estar bien asesorado.

Los judíos sefardíes vivieron en la península ibérica durante la Edad Media. Durante siglos, estas comunidades contribuyeron significativamente a la cultura, la economía y la ciencia de la región. Sin embargo, con la Inquisición española (siglo XV) muchos judíos se vieron obligados a convertirse al cristianismo, enfrentar la expulsión o incluso la ejecución. Miles emigraron en busca de refugio en otros países. A pesar de la diáspora forzada, los sefardíes mantuvieron su herencia cultural y religiosa a lo largo de los siglos.

En ese contexto, Portugal abrió la puerta para que los descendientes sefardíes regresen a la península, a través de leyes que reconocen la historia de persecución y expulsión de sus ancestros. En 2015 se promulgó la ley 30-A/2015 que establece las condiciones para la naturalización de descendientes de judíos sefardíes. Cualquier persona mayor de edad que pruebe su descendencia sefardí y, por supuesto, no tener antecedentes penales, podía aplicar a la ciudadanía portuguesa.

Sin embargo, en septiembre de 2022, el gobierno portugués anunció la entrada en vigor del decreto ley 23/2022, que establece nuevos requerimientos para poder obtener la nacionalidad lusa, endureciendo las condiciones. Estos cambios, promulgados recientemente, endurecen las condiciones para poder obtener la ciudadanía, pero además, ponen punto final a la ley el próximo 31 de diciembre.

Desde AIM Global (https://goaimglobal.com/), firma de movilidad internacional afiliada      a Apparcel Uriarte, explican que son dos incisos de este nuevo decreto ley los que dificultan obtener la nacionalidad portuguesa por esta vía:

  • Ser dueño o propietario de derechos o bienes en Portugal. Haber heredado por fallecimiento (mortis causa) derechos de propiedad sobre bienes inmuebles, poseer otros derechos personales de disfrute o participaciones en empresas o cooperativas en Portugal; o
  • Haber realizado viajes regulares a lo largo de tu vida a Portugal, siempre y cuando estos viajes demuestren una conexión real y duradera con el país.

“Si bien estos nuevos requisitos no son sencillos de cumplir, en la práctica se pueden evaluar algunas alternativas para lograrlos. Adicionalmente, se tiene tiempo limitado para esta solicitud, dado que el gobierno portugués tiene como proyecto derogar esta ley el 1 de enero de 2024”, afirma Benjamín Valdivia, Client Manager de      AIM Global.

En AIM Global “contamos con el apoyo de un genealogista experto, que le permitirá conocer si sus antepasados fueron sefardíes, hasta 10 generaciones atrás. Además, te acompañamos durante todo el proceso, el cual no es simple y puede tomar algunos años. Además, nuestro equipo evalúa caso a caso de manera personalizada, para así poder orientar y atender con una gestión más eficaz a cada uno de nuestros clientes en función de su situación y de sus intereses”.

“El proceso para poder obtener la ciudadanía portuguesa por esta vía suele ser largo porque implica la obtención y acreditación de la documentación      del origen de su antepasado. Entre los pasos a seguir,      se realiza un pre-análisis, un estudio genealógico y evaluamos la documentación presentada para brindar el mejor apoyo a su caso ”, aseguran desde la firma de movilidad internacional.

Conoce más sobre AIM Global: https://goaimglobal.com/contacto/

 

SIN COLABORACIÓN NO LOGRAREMOS CONSEGUIR SEGURIDAD

0

Por Marcelo Romero, Gerente General Grupo Federal

No cabe duda que hoy la seguridad comercial y fuertemente la residencial, son los temas más importantes para los chilenos. Según una encuesta realizada por Ipsos, el 85% de la población siente que la inseguridad ha aumentado en los últimos 12 meses y las noticias diarias sobre diferentes robos no nos dejan indiferentes lo que nos lleva a buscar  soluciones prácticas y efectivas para sentirnos resguardados.

En respuesta al creciente interés por la protección del hogar, negocios y el bienestar de nuestras comunidades, existen tres pilares fundamentales en este proceso, los que constantemente hay que estar modificando porque la delincuencia es muy dinámica.

Protocolos: Este hito es muy relevante, porque el tener claro qué, cómo y cuándo hacer una serie de actividades, permite tener control y medición de las acciones de seguridad. Este es un proceso continuo de mejoras, cambios y adecuaciones. En los tiempos actuales no es suficiente abordar la seguridad con acciones aisladas y esporádicas.

Tecnología: “Los protocolos dependen de personas y las personas comentemos errores, entonces es ahí donde entra la tecnología”. La implementación de sistemas avanzados de vigilancia, cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo, mejora la capacidad de detección y disuasión de actividades delictivas. Asimismo, el uso de alarmas y sistemas de acceso controlado colaboran la protección de bienes valiosos y áreas sensibles.

En los últimos años la incorporación de inteligencia artificial en seguridad (Reconocimiento Facial, identificación de patentes, control de tráfico, control de multitudes, detección y registro de un sin número de eventos, etc.) sumado al análisis inteligente de datos, proporciona una mayor eficiencia en la identificación de patrones, comportamientos y actividades sospechosas, mejorando la capacidad de prevención y respuesta.

Colaboración: Este podría ser uno de los pilares más importante de todos. Básicamente la colaboración entre diferentes actores es un factor fundamental para poder estructurar planes de seguridad eficientes. La unión de esfuerzos entre la comunidad, municipalidades, las fuerzas de seguridad públicas, instituciones y empresas, crea una red de apoyo que fortalece la seguridad en todos los niveles.

Es importante fomentar la participación ciudadana y promover la conciencia de seguridad en la comunidad. La denuncia responsable de actividades sospechosas y el trabajo conjunto para prevenir la delincuencia son estrategias efectivas para proteger a las personas y sus bienes.

Si todos los actores cumplimos con nuestro rol en la seguridad y con el auto cuidado, la seguridad publica podría enfocarse de mejor manera en los sectores de menos recursos o más riesgosos.

En conclusión y según nuestra experiencia, en Chile y en el extranjero, para mejorar la seguridad de nuestras comunas y de sus personas, debemos trabajar conjuntamente los procesos, implementar la tecnología adecuada y por sobre todo fomentar la colaboración activa en seguridad de todos los actores relevantes y fundamentalmente de la comunidad.

Acerca del Grupo Federal Chile:

El Grupo Federal nace en 2007 para ofrecer un servicio premium de seguridad. Actualmente es Pionero en seguridad colaborativa en Chile integrando diversas mesas de trabajo en distintas comunas del país. Abarcando la seguridad como un proceso integral de personas, procesos, tecnologías y colaboración.

Encuéntralos y descubre las mejores recomendaciones de seguridad en:

Federal Chile

Linkedin

Instagram

Facebook

Twitter

ASTER CELEBRA SU SEGUNDO AÑO IMPULSANDO EL ECOSISTEMA STARTUP EN ANTOFAGASTA

0

La aceleradora regional, impulsada por Escondida | BHP cuenta a la fecha con 50 emprendimientos de base tecnológica con foco en la generación de soluciones para la industria.

En octubre de 2021, se produjo un acontecimiento significativo en el mundo de las startups nacionales: el inicio de la primera aceleradora en el norte de Chile. Desde entonces, han transcurrido dos años en los que Aster, una iniciativa producto de la colaboración entre el sector público y privado, gestionada por Magical y respaldada por el Comité Corfo Antofagasta, el Gobierno Regional y la Universidad Católica del Norte, ha logrado impulsar una amplia gama de emprendimientos innovadores que ofrecen soluciones a las principales industrias productivas de la zona.

“En estos dos años, hemos podido lograr hitos importantes que nos enorgullecen por nuestros emprendedores y el ecosistema. Ejemplo de esto son los ‘Demo Day’, donde las startups presentaron frente a un jurado experto sus soluciones al público, recibiendo algunos de ellos sus follow-on del Fondo Coppernico. Otro momento significativo se dio en abril de este año, cuando Escondida | BHP anunció que financiará el 100% de Aster, que en su momento se articuló con recursos del sector público, hoy ya es una aceleradora financiada en su totalidad por la empresa privada, reafirmando nuestro trabajo en conjunto para obtener los mejores resultados para y con los emprendedores”, comentó Constanza Moraga, Gerente General de Aster.

La conmemoración y consolidación de la iniciativa se realizó en el marco de la cuarta versión del “Aster meeting”, encuentro que reunió a diversos representantes del ecosistema regional y de startups en proceso de aceleración, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el lugar físico donde comenzará a operar el equipo Aster.

“Durante la jornada dimos a conocer la oficina que dispondrá Aster para nuestro equipo y ‘Asternautas’ en las Ruinas de Huanchaca. Durante la pandemia estuvimos trabajando y conectándonos de manera online pero hoy consideramos que tener una casa donde recibir a nuestros emprendedores es importante y por supuesto para los potenciales emprendedores que quieran unirse a nuestra aceleradora. Ser visibles ante la comunidad antofagastina también”, afirmó Constanza Moraga.

Impacto acelerado

A la fecha, la aceleradora ha seleccionado 50 startups, de las cuales 40 han recibido inversiones y están en proceso de aceleración, todo gracias a la colaboración con Escondida BHP, con la inversión de más de USD 2 millones del fondo Coppernico, administrado por Chile Global Ventures. Asimismo, el portafolio ha generado ventas por más de USD $4.4 millones y su valor actual es de USD $40 millones, creando más de 140 empleos en la región de Antofagasta y con todas las startups activas y en crecimiento.

Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, indicó que “Aster ha demostrado que Antofagasta es uno de los ecosistemas de emprendimiento con mayor potencial en Chile, gracias al surgimiento de políticas públicas audaces y una industria que fomenta el desarrollo de capacidades locales en innovación. Estamos convencidos que esta aceleradora será el origen de nuevas tecnologías que potenciarán una minería virtuosa, ambiental y socialmente responsable, basada en seguridad y excelencia operacional”.

Asimismo, Ruth Rodríguez Venegas, jefa de la división de Fomento e Industria del Gobierno Regional, destacó que “Aster emerge como la primera aceleradora de startups en la región, impulsada por el Comité descentralizado de Corfo y con financiamiento del Gobierno Regional, un hito que deja en claro el apoyo desde nuestra institución a los emprendedores e innovadores locales. Su origen se encuentra en la aspiración de potenciar y consolidar Antofagasta como un vibrante ecosistema a nivel mundial, razón por la que impulsamos sus primeros dos años con 500 millones del FIC-R, entendiendo que esto está dedicado a fortalecer y catalizar el crecimiento de nuevas empresas, brindándoles el respaldo necesario para alcanzar su máximo potencial, impulsando la innovación, el desarrollo empresarial y la creación de empleo, contribuyendo así al dinamismo económico y a la proyección internacional de Antofagasta como un referente en el ámbito emprendedor”.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Sobre Aster

Aster es la primera aceleradora de startups del norte de Chile. Nace con el propósito de fortalecer e impulsar Antofagasta como un ecosistema de emprendimiento de clase mundial. Es ejecutada por Magical e impulsada por Escondida | BHP, con el apoyo de aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Antofagasta, el Comité Corfo Antofagasta, Fundación Chile y la Universidad Católica del Norte.

EXPERTAS EN CIBERVIOLENCIA DE LA FUNDACIÓN KATY SUMMER ENTREGAN HERRAMIENTAS DE AUTOCUIDADO A ESTUDIANTES EN 8.8 JUNIOR

0

8.8 Junior es una conferencia sobre Ciberseguridad organizada por 8.8 Computer Security Conference, que tiene por finalidad enseñar a jóvenes de enseñanza media sobre riesgos y protección en Internet. 

En la conferencia que se realiza el próximo 24 de octubre en INACAP, participa además la Fundación Nativo Digital que presenta “Usos y comportamientos de una generación hiperconectada” y el Comisario de la PDI, Mauricio Araya, quién entrega recomendaciones de protección a menores de edad sobre las amenazas online. 

 

Cumpliendo con el objetivo de educar y democratizar el conocimiento en esta área, 8.8 Computer Security Conference organiza por octavo año consecutivo su versión Junior, un evento gratuito para que estudiantes de enseñanza media incorporen conocimientos técnicos que les permitan aprender sobre el mundo de la informática y tener herramientas suficientes para proteger sus datos e identidad digital de manos de especialistas en el área. 

Este año, 8.8 Junior -que se realiza el 24 de octubre en INACAP sede Santiago Sur- aborda la temática “Ciberviolencia y Salud Mental”, gracias a la participación de la Fundación Katy Summer, organización que ha dedicado su trabajo a la prevención del suicidio adolescente y el acoso escolar. La exposición estará a cargo de dos expertas de la fundación: Fernanda Rojas, quien se especializa en el abordaje del riesgo suicida y primeros auxilios psicológicos; y Constanza Bravo, trabajadora social, experta en formación en Salud Mental y Violencia de Género.

Entre los expertos de este año, participa el psicólogo y comisario especializado en delitos informáticos en la Brigada investigadora del Cibercrimen Metropolitana de la PDI, Mauricio Araya, quien entrega recomendaciones de protección a menores de edad sobre las amenazas que pueden existir en la Red y la explotación sexual infantil en su charla “Grooming y sexting, depredadores sexuales en RRSS”. Entre los riesgos detectados, existen nuevas redes sociales que los papás desconocen, pero los niños sí las utilizan, a veces sin saber si están hablando con un adolescente o con un adulto que se hace pasar por adolescente. 

También participa de la conferencia el Security Engineer en Palo Alto Networks, Cristian Maureira. Su exposición profundiza en la iniciativa “Ciber Guardians”, el centro de formación, impulsado por 8.8 Computer Security Conference, que educa en temas de ciberseguridad y hacking a la próxima generación digital. Sobre los objetivos de esta iniciativa, el CEO de 8.8, Gabriel Bergel, sostiene que “queremos llevar conocimiento y conciencia a los jóvenes de enseñanza media sobre el mundo en línea. Desde desmitificar a los hackers, hasta explorar la industria y abordar la brecha digital, estamos aquí para fortalecer la seguridad en Internet, dispositivos móviles y redes sociales”. 

Para cerrar la conferencia, La Fundación Nativo Digital presenta “Usos y comportamientos de una generación hiperconectada”, liderada por Pablo Christiny, director ejecutivo de esta fundación que tiene por objetivo masificar este conocimiento, movilizando la agenda pública e incentivando la toma de decisiones de entidades públicas y privadas que fomenten el desarrollo de competencias para la transformación digital de las personas y sus comunidades. 

La conferencia se transmitirá por streaming a través del canal oficial de 8.8 en YouTube

 

 

 

XIAOMI PAD 6 OFRECE PRODUCTIVIDAD, DIVERSIÓN Y CONSUMO DE CONTENIDOS CON GRAN USABILIDAD

0

Recientemente lanzada en Chile, la nueva tablet de la marca no es solo un producto para ver contenidos multimedia, sino que también para trabajar desde cualquier lugar del mundo gracias a sus accesorios.

Santiago, Chile, 18 de octubre de 2023. Las tablets llegaron al mercado con un propósito claro, sustituir de alguna forma al PC tradicional en funciones que perfectamente se pueden realizar desde cualquier parte ya que son fáciles de trasladar. Permite trabajar a distancia, disfrutar de una buena película o simplemente jugar a tu juego favorito. Dichas tareas requieren de un equipo lo suficientemente potente para que la eficiencia de los procesos no se vea afectada, así como también accesorios que puedan aportar una productividad extra a estas tareas.

De acuerdo a esto, Xiaomi lanzó recientemente en Chile su nueva tablet Xiaomi Pad 6, la cual posee increíbles características para poder rendir en cualquier parte y lugar, gracias también a sus accesorios adicionales como el teclado y lápiz, que convertirán la tablet en un computador ultra portatil, dispuesto a realizar tareas de todo tipo, desde diseñar o editar fotografías hasta trabajar con múltiples documentos en la nube o de forma local. La decisión es de cada usuario.

Mega productiva, mega transportable

La Xiaomi Pad 6 es compatible con dos accesorios diseñados perfectamente para que el trabajo sea eficiente y productivo, sin importar la tarea que se esté desarrollando, y que puedes adquirir para mejorar aún más su experiencia de uso. Por una parte, tenemos el teclado Xiaomi Keyboard, el cual se ajusta perfectamente a la tablet de forma magnética, proporcionando el ajuste necesario para poder trabajar con documentos, blocs de notas, aplicaciones de escritura, etc. Este teclado además permite que podamos transportarla protegida en todo momento, así como también diversos atajos o accesos rápidos a las funciones que más utilices, para que así navegar por el sistema sea fácil, rápido y super intuitivo.

Por otra parte, también tenemos el Xiaomi Smart Pen de segunda generación, un lápiz robusto y preciso, el cual hace que sea aún más fácil tomar notas, una captura de pantalla o usar la función de dibujo para ilustrar las ideas más creativas. Incluye prácticos botones que permiten hacer una captura de pantalla rápida o cambiar inmediatamente entre las funciones de escritura, pintura y color, ofreciendo una navegación fluida y eficiente para realizar las tareas rápidamente.

Ya sea si quieres editar fotografías, crear documentos, trabajar en blocs de notas o ver archivos en la nube, la Xiaomi Pad 6 lo hará todo con mucha fluidez, gracias a sus potentes características.

Navegar por el sistema nunca fue tan fácil

La eficiencia y productividad no sería nada si no se tuviera un sistema operativo acorde a las exigencias del mercado, que permita trabajar en múltiples ventanas, con accesos directos y mucho más. Justamente para este fin, es que Xiaomi ha integrado el sistema operativo propio para sus tablet llamado MIUI for Pad, el cual otorga grandes funcionalidades para el trabajo y el ocio, al permitir a los usuarios ser multitarea realmente.

Tener dos aplicaciones a pantalla dividida, minimizar aplicaciones para verlas en otro momento, accesos directos, trabajar con múltiples ventanas y mucho más es lo que ofrece el sistema operativo pensado en las tablets, diseñado para que los usuarios puedan estar jugando mientras ven un video, o por el contrario, puedan

estar trabajando en un documento mientras escuchan música en su aplicación favorita. Las posibilidades son muchas, solo depende de cada usuario cómo aprovechar y exprimir al máximo la nueva Xiaomi Pad 6.

La Xiaomi Pad 6 ya se encuentra disponible en todas las tiendas oficiales del país, como Mi Store Chile, así como también en los principales retailers a un precio que va desde los $369.990.