Inicio Blog Página 72

Cambio de dirección en SEAT y CUPRA: Wayne Griffiths deja la compañía

0
Cambio

CambioWayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA, dejará la compañía a petición propia el 31 de marzo de 2025.

Markus Haupt, Vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A.,  asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente

Santiago, 31 de marzo de 2025. – Wayne Griffiths ha decidido dejar la compañía a petición propia con efecto inmediato para emprender nuevos desafíos. Desde su nombramiento como CEO de SEAT y CUPRA en 2020, Wayne Griffiths ha desempeñado un papel decisivo en la evolución de la marca CUPRA. Bajo su liderazgo, CUPRA se ha convertido en una marca independiente dentro del Grupo Volkswagen y es ahora una de las marcas de automóviles de más rápido crecimiento en Europa.

Uno de los hitos más importantes de su mandato fue el lanzamiento al mercado del primer modelo totalmente eléctrico de la marca, el CUPRA Born, en 2021. Este lanzamiento marcó el compromiso de CUPRA con la movilidad sostenible y los conceptos disruptivos en el sector.

Thomas Schäfer, miembro del Comité Ejecutivo de Volkswagen AG (Brand Group Core), CEO de la marca Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT S.A., ha declarado: “Wayne Griffiths ha hecho un gran trabajo en el desarrollo de la marca CUPRA y en la reestructuración de la empresa. Su comprensión de la marca es impresionante. Es, en el mejor de los sentidos, un verdadero amante de los coches. Le agradecemos su excelente contribución y le deseamos todo lo mejor para el futuro.”

 

Irreverent: la serie comedia de enredos sobre la mafia, que mezcla humor con acción en una historia alocada

0
Irreverent

IrreverentLa ficción australiana creada por Paddy Macrae (Godsend, Wanted) parte de una premisa más que atractiva: Colin Donnell (The Affair, Chicago Med) interpreta a Paulo, un gánster quien, tras un negocio que termina de la peor manera, debe “camuflarse” como el ministro de una iglesia ubicada en una pequeña ciudad australiana. 

Irreverent es una serie muy buena y divertida e ideal para hacer binge-watch” – The Guardian

LINK FOTOS + TRAILER OFICIALES

Universal+ anuncia el estreno el 7 de abril en Latinoamérica de la primera temporada de Irreverent, una nueva serie comedia con toques de género policial que tiene como foco al enigmático personaje de Paulo interpretado por Colin Donnell (The Affair, Chicago Med) y que llega inspirada en el éxito de Breaking Bad

Irreverent presenta a Paulo (Colin Donnell), un criminal cuya vida en Chicago da un giro radical cuando, en una misión que se complica de maneras inesperadas, termina siendo el responsable de la muerte de un gánster sumamente temido. Por lo tanto, a Paulo no le queda otra opción más que la de armar las valijas y elegir un destino en el que pueda cambiar por completo su identidad. El destino al que arriba es Queensland, Australia, donde recibe un golpe de suerte cuando, en una charla casual con el ministro de una Iglesia, descubre cuál es el camino por el que debe ir.

Debido a su naturaleza hábil y sagaz, Paulo se pone como objetivo seguir los pasos de ese cura y convertirse en un hombre de fe, el reverendo que guiará a los feligreses en las misas cotidianas. Así, opta por tomar el nombre de ese mismo cura, Mackenzie Boyd, y cultiva un bajo perfil para evitar atraer la atención de las peligrosas figuras de la mafia con quienes solía llevar a cabo una serie de crímenes que le costará dejar atrás. 

El creador de la serie, Paddy Mcrae, se inspiró en su vida personal cuando concibió esta serie en la que a Paulo no le resultará tan sencillo ese proceso de “camuflaje”. “Yo nací y crecí como hijo de un predicador… Tengo dos hermanas y un hermano y crecimos con mi mamá y mi papá en la casa parroquial rodeados de estas historias de belleza, risas y dolor. ¿Cómo encajaría eso con un drama que involucra a un negociador de la mafia? Pensé que era un escenario increíble para un drama… pero lo que quería hacer era elevar la premisa y la idea de alguna manera. En lugar de hacer una serie sobre un reverendo de un pueblo pequeño… quería tomar esta idea de que el éxito en las relaciones no se trata del estudio y el conocimiento teológico de un reverendo. Se trata de su capacidad para mostrar amor”, adelantó el showrunner.

Irreverent fue calificada con cuatro estrellas por la prestigiosa publicación británica The Guardian, que destacó “el gran humor” de la serie y la actuación de Colin Donnell, quien brinda un gran trabajo de muchas facetas, entre el carisma y la intimidación.

LAS INFLUENCIAS DE BREAKING BAD Y UN PROTAGONISTA MAGNÉTICO: 

POR QUÉ IRREVERENT ES LA SERIE DE CRIMINALES QUE NO PUEDES PERDERTE

Como Breaking Bad, pero con una vuelta de tuerca. Cuando el showrunner comenzó a pensar en la estructura de la serie, lo hizo con Breaking Bad en mente, sin embargo, decidió darle un giro de timón: en Irreverent, la comedia es más importante que el drama, incluso en el microcosmos familiar en el que está ambientada. “Algunas escenas son oscuras, pero siempre hay una corriente subyacente de humor que las hace agradables. Podía notar que había algo que la diferencia de otra serie de suspenso y policial. Paddy Macrae y el equipo de producción realmente querían adentrarse en la comedia, lo cual me pareció totalmente apropiado”, remarcó su protagonista, quien también mencionó los encantos de filmar cerca de las playas australianas.

Paulo, el criminal devenido en cura que conquista al público. Irreverent es una serie sobre la transformación y las segundas oportunidades. Como consecuencia, veremos la metamorfosis de Paulo quien, a medida que se involucra más y más en sus sermones y conoce a los feligreses en profundidad, descubre muchas verdades que lo cambian como persona y que lo ponen de cara a numerosas epifanías. Por lo tanto, con el paso de los episodios, lo veremos conquistar a los habitantes de Queensland y también a la audiencia que cae rendida a su carisma.

Acción y lecciones de vida en 10 capítulos con muchos sobresaltos. Uno de los atractivos de la primera temporada de la serie es su capacidad para dar giros narrativos inesperados que van de la mano con la personalidad de su protagonista, el hombre de las mil máscaras. De esta manera, la historia se vuelve impredecible y muy entretenida. “Mi personaje se transforma en un instante. Tiene esta habilidad que le fue muy útil en su vida anterior: poder ser quien fuera que necesitara ser en cualquier situación. Fue divertido jugar con eso en las escenas y pensar: ‘¿Con quién está hablando y quién necesita ser ahora? ¿Es encantador? ¿Hace bromas? ¿Es amenazante?’”, reveló Donnell sobre un rol que no pasará inadvertido.

Irreverent llega protagonizada por Colin Donnell (The Affair, Chicago Med), P.J Byrne (The Wolf of Wall Street), Kylie Farmer (The Gods of Wheat Street), Tegan Stimson (Safe Home), Wayne Blair (Redfern Now), y Ed Oxenbould (The Visit), entre muchas otras estrellas. 

¡No te pierdas este 7 de abril la primera temporada de Irreverent,en exclusiva por Universal+!

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus

Randoncorp cierra 2024 con un récord de ingresos netos consolidados

0
RandonCorp

RandonCorpImpulsada por la expansión de los ingresos en los segmentos de OEM y piezas de reposición, la compañía registró R$ 11,9 mil millones (aproximadamente US$ 2 mil millones) en ingresos, un crecimiento del 9,4% en comparación con el año anterior.

Randoncorp cerró 2024 con el mayor ingreso neto consolidado en sus 76 años de historia, alcanzando R$ 11,9 mil millones (aproximadamente US$ 2 mil millones), un aumento del 9,4% en comparación con el año anterior. El EBITDA Ajustado de la compañía alcanzó R$ 1,6 mil millones (casi US$ 277 millones), un crecimiento del 6% en comparación con 2023, con un margen de EBITDA Ajustado del 14%. El año trajo logros relevantes en diferentes verticales de la compañía, principalmente por la expansión de los negocios en el exterior y en segmentos como el de reposición.

Frasle Mobility, que forma parte del vertical Control de Movimiento, registró un nuevo récord de ingresos netos consolidados, alcanzando R$ 4 mil millones (aproximadamente US$ 694 millones). Esta cifra es un 17% superior a la registrada el año anterior. Las cifras registradas en 2024 aún no incluyen las cifras de Dacomsa en México. El anuncio correspondiente, realizado en junio pasado, se concretó en enero de este año y marca un nuevo ciclo de expansión internacional para este vertical.

Otros proyectos desarrollados a lo largo del último año, especialmente en la vertical de Autopartes, están en marcha y tendrán impactos más significativos a partir de los primeros meses de 2025, como la adquisición de AXN Heavy Duty, en Estados Unidos, además de la construcción e inicio de operaciones de las fábricas de Castertech y Suspensys en Mogi Guaçu, en el sureste de Brasil, que colocarán a la compañía en un nuevo nivel de resiliencia empresarial y rentabilidad. El año registró una fuerte recuperación en esta vertical, especialmente por la reanudación de la producción de camiones en el país, alcanzando una facturación neta de R$ 3,9 mil millones (aproximadamente US$ 676 millones), un aumento del 18,6% en comparación con 2023.

El año para el sector vertical de fabricantes de automóviles estuvo marcado por muchos desafíos, que perjudicaron su desempeño. Aun así, hubo una recuperación de participación de mercado en el mercado brasileño, incluso en un contexto agroindustrial desafiante. En Servicios Financieros y Digitales, las sinergias de la estrategia comercial de la marca Rands permitieron el crecimiento de los ingresos netos, con expansión de los márgenes.

Dentro del año, el cuarto trimestre también estuvo marcado por momentos históricos para Randoncorp. La compañía alcanzó R$ 3,3 mil millones (aproximadamente US$ 572 millones) en ingresos netos consolidados, un aumento del 27,5% en comparación con el mismo período de 2023 y del 4% en comparación con el tercer trimestre de 2024. La principal razón de este avance en la recta final del año, además del buen momento en el mercado OEM y de repuestos, fue el aumento de las ventas al mercado externo, con la reanudación de las entregas de semirremolques en Estados Unidos y con la incorporación, a partir de noviembre, de los números de EBS, empresa del Reino Unido adquirida por la filial Master Freios.

Otro destaque del período fue la participación en Fenatran, la mayor feria de transporte por carretera de América Latina, que reforzó la relación y la posición de liderazgo de Randoncorp en sus diferentes segmentos de actividad. La compañía también demostró su capacidad como desarrollador global de tecnologías disruptivas para la movilidad sostenible, con la presentación de varias soluciones innovadoras, como AT4T – Autonomous Technology for Transportation.

“Cerramos un año repleto de movimientos estratégicos, fundamentales para la sostenibilidad de nuestro negocio. Ahora nos centramos en la integración de nuevas empresas y la búsqueda de sinergias para aumentar nuestra rentabilidad,” destaca el CFO de Randoncorp, Paulo Prignolato.

Randoncorp anuncia cambios en su gobierno corporativo

Randoncorp ha informado al mercado que el actual CEO, Sérgio L. Carvalho, dejará de ejercer este cargo, así como el de Presidente y CEO de Frasle Mobility, a partir del 1 de septiembre de 2025. Este movimiento, ya previsto en el proceso de gobernanza de las empresas, refleja la planificación individual de Sérgio, tanto a nivel profesional como personal, considerando su deseo de volver a vivir en Estados Unidos, donde ya reside su familia. En este nuevo contexto, Sérgio pasará a trabajar en Randoncorp como asesor ejecutivo senior, en el papel de consultoría externa independiente. El presidente de la compañía, Daniel Randon, asumirá el papel de CEO.

Como asesor ejecutivo senior, Sérgio contribuirá a la planificación estratégica de la compañía y seguirá siendo miembro de los consejos deliberativos de las empresas conjuntas Master Freios y JOST Brasil.

Sérgio asumió el cargo de CEO de Randoncorp en 2022, con foco en la internacionalización de la compañía, el crecimiento acelerado y el fortalecimiento del Comité Ejecutivo. Durante el período que Sérgio estuvo en la Compañía, los principales indicadores financieros, como ingresos, EBITDA y beneficio neto, aumentaron de cuatro a nueve veces. La adquisición de 23 nuevas empresas desde entonces ha posicionado a Randoncorp y Frasle Mobility de manera diferenciada en el exterior, además de ampliar considerablemente el portafolio de productos y la exposición al segmento de reposición de ambas compañías. Su gestión también ha estado marcada por la ampliación de la capacidad de las empresas, del portfolio de productos y de la innovación y las tecnologías disruptivas, con foco en los materiales inteligentes, la electrónica embebida y la electromovilidad. Todos estos atributos provienen de conceptos avanzados incluso para los países más desarrollados del mundo. Randoncorp está actualmente presente con sus productos en más de 125 países, cuenta con 33 operaciones industriales y 20 centros de distribución en diez países.

“En los últimos años, hemos logrado acelerar significativamente la transformación de la empresa gracias a una estructura empresarial nueva y más resiliente, tecnologías avanzadas y una mayor presencia internacional. En mi nuevo cargo, queremos fortalecer aún más estos movimientos, especialmente en Norteamérica y otros mercados estratégicos. Estoy muy agradecido por los años que pasé como CEO de Randoncorp y estoy satisfecho con los resultados que hemos obtenido”, destaca Carvalho.

Daniel Randon, quien anteriormente ocupó el cargo de Presidente y CEO de la compañía entre 2019 y 2021, regresa a la gestión en un momento diferente, de mayor madurez de gobernanza, con estructuras organizadas y un fuerte liderazgo al frente del Comité Ejecutivo y de las verticales de negocio de la compañía. Daniel continuará el trabajo que se ha realizado, velando por que se salvaguarden los valores de los fundadores, lo que también ha sido realizado con excelencia por Sérgio a lo largo de los últimos tres años.

“Confiamos en esta decisión y en que será otro paso importante en nuestra estrategia de crecimiento sostenible, con foco en el mercado internacional. Esta decisión, tomada de común acuerdo y alineada con la planificación individual de Sérgio, es posible porque, en los últimos años, la compañía ha alcanzado un alto nivel de gobernanza. Agradecemos profundamente a Sérgio sus años de dedicación como ejecutivo y CEO de Randoncorp y sabemos que su nuevo rol seguirá siendo estratégico y fundamental para la compañía. Sérgio deja un legado de gestión marcado por la simplicidad, la autenticidad, la ética, la valoración de las personas y la innovación”, afirma el presidente de Randoncorp, Daniel Randon.

Bajo la nueva estructura, Daniel Randon también asumirá la presidencia de Frasle Mobility y Anderson Pontalti, actual COO, asumirá el papel de CEO de la misma empresa, responsable por todas las operaciones tanto en Brasil como en el exterior. Pontalti continúa también en el cargo de EVP (Executive Vice President) Internacional de Randoncorp, responsable de las unidades verticales de Autopartes y Ensamblaje en las geografías internacionales, con excepción de Sudamérica.

También en la segunda mitad de 2024, Randoncorp reorganizó su Comité Ejecutivo, creando dos puestos de vicepresidente ejecutivo (EVP) para gestionar las operaciones internacionales de la compañía. Con esto, Anderson Pontalti asumió el cargo de EVP (Executive Vice President) International y COO de Frasle Mobility, responsable de la vertical Control de Movimiento (global) y de las verticales Autopartes y Ensamblaje en geografías internacionales como América del Norte, Europa y Asia, excluyendo América del Sur. Ricardo Escoboza asumió el rol de EVP (Vicepresidente Ejecutivo) Sudamérica y COO del vertical Autopartes, siendo responsable de las operaciones de los verticales Autopartes y Ensamblaje en Sudamérica.

Además de las nuevas funciones, el Comité Ejecutivo también pasó a contar, en el segundo semestre de 2024, con un nuevo miembro: Marcos Baptistucci, quien asumió el rol de Chief People & Culture Officer (CPCO), liderando los frentes de Personas y Cultura, Marca y Reputación, Salud, Seguridad y Medio Ambiente y Relaciones Laborales y Sindicales.

El Comité Ejecutivo de Randoncorp también está formado por Paulo Prignolato – VP de Randoncorp y Chief Financial Officer (CFO), Daniel Martin Ely – VP de Randoncorp y COO de Rands y César Augusto Ferreira – Chief Technology and Innovation Officer (CTIO).

RAN – Agromet invita a todas y todos los agricultores a capacitarse en información agroclimática

0
RAN - Agromet

RAN - AgrometEl nuevo curso e-learning de la Red Agroclimática Nacional RAN-Agromet permitirá a sus participantes conocer, usar e interpretar la información agroclimática de las estaciones meteorológicas automáticas y el Sistema de Alerta Temprana (SAT)

Esta capacitación comienza el 3 de abril, es completamente gratuita, asincrónica. Para participar sólo deben inscribirse en el enlace https://forms.gle/Uci9Ym5Ktsq7g6g7A, hasta el martes 1 de abril.
“Información en Tiempo Real para la Gestión de Riesgos y la Adaptación Climática en la Agricultura” es el nombre del nuevo curso e – learning de la Red Agroclimática Nacional RAN-Agromet.
Este curso tiene por principal objetivo fortalecer las capacidades y herramientas de quienes se vinculen a la agricultura chilena, para conocer, usar e interpretar la información de las estaciones meteorológicas automáticas y el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la Red Agroclimática Nacional RAN-AGROMET a fin de enfrentar riesgos agroclimáticos en el predio, lo que promueve la toma de decisiones productivas basadas en información.
Así lo explicó Liliana Villanueva Nilo, profesional de la UGRA y coordinadora de este curso, quien  explicó que: “la información agroclimática es la base de la adaptación a la variabilidad y cambio climático; estos conocimientos son claves para la gestión para la reducción de riesgos de desastres en la agricultura”.
Fechas para agendar
Esta capacitación asincrónica permite organizar el tiempo para desarrollarla, se inicia el jueves 3 de abril y termina el 2 de mayo y es completamente gratuita, para participar sólo hay que inscribirse en el enlace https://forms.gle/Uci9Ym5Ktsq7g6g7A hasta el martes 1 de abril.
Los módulos del curso son: introducción ¿qué es RAN-AGROMET?, acceso a AGROMET, información agrometeorológica por periodos de tiempo, sistema de Alerta Temprana (SAT), variables meteorológicas, importancia acumulación térmica y recomendaciones para el ganado y colmenas
Este nuevo curso corresponde a una actualización de nuestro curso “Información en tiempo real como herramienta de acción climática en la agricultura”, dictado hasta el 2024. Fue desarrollado en el marco proyecto liderado por el Instituto de Investigaciones (INIA), titulado “Agregación de valor a la plataforma AGROMET de la Red Agroclimática Nacional (RAN) utilizando sistema piloto para envío de alertas meteorológicas y el mejoramiento en la gestión de datos”, iniciativa ejecutada con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura de Chile (MINAGRI).
Además, contó con la colaboración de la alianza público-privada, compuesta por la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), Vinos de Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) que conforman la Red Agroclimática Nacional RAN-AGROMET y la Unidad de Gestión de Riesgos Agrícolas (UGRA).

¿Revisaste la luz de la patente? Las fallas más comunes a la hora de sacar la revisión técnica

0
fallas mas comunes

fallas mas comunesRealiza una revisión integral antes de acudir a la planta para asegurar el cumplimiento de los requisitos y evitar sorpresas.

Santiago, marzo 2025.- El proceso para obtener el Permiso de Circulación 2025 ya está en marcha y se extenderá hasta el 31 de marzo. Durante este mes, muchas personas se apresuran a cumplir con este requisito, lo que genera incluso atochamientos en las plantas de revisión. Para evitar imprevistos, es fundamental contar con la revisión técnica al día y asegurarse de que el vehículo cumple con los requisitos exigidos.

Para facilitar el proceso, Bosch Car Service entrega recomendaciones clave antes de acudir a la planta de revisión y destaca las cuatro fallas mas comunes a la hora de realizar el trámite:

  • Luces:Verificar que todas las luces del vehículo estén en buen estado y correctamente alineadas, ya que las luces en mal estado o mal alineadas son una de las causas más comunes de rechazo. No olvidar revisar también la luz de la patente.
  • Neumáticos:Asegurarse de que los neumáticos tengan la presión adecuada y no presenten desgastes irregulares, lo que podría afectar la estabilidad y adherencia del vehículo.
  • Gases:Realizar una revisión de los niveles de emisiones del vehículo. Un exceso de gases contaminantes puede resultar en un rechazo en la revisión técnica.
  • Frenos:Revisar el estado de los frenos, ya que un mal funcionamiento puede ser motivo de rechazo y comprometer el rendimiento del vehículo durante la prueba.

Bosch Car Service ofrece una amplia red de talleres en Chile que, siguiendo las indicaciones del fabricante, aseguran la correcta mantención del vehículo durante todo su ciclo de vida, respetando las garantías y optimizando su rendimiento. Estos talleres están equipados con tecnología de diagnóstico avanzada, garantizando reparaciones rápidas y precisas.

Anticiparse a la revisión técnica mediante una mantención preventiva adecuada no solo facilita el proceso, sino que también contribuye a mantener el vehículo en las mejores condiciones posibles.

LYNK & CO realiza exitoso cierre de la Ruta 06 y anuncia importante alianza con BKT

0
LYNK & CO

LYNK & COEn una entretenida jornada en la casa de BKT Bikes Training, se realizó el cierre de la ruta 06, se oficializó la alianza como vehículo oficial de LYNK & CO con BKT y acorde al tipo de evento, se mostró la opción de movilidad de la marca: LYNK & CO 04.

Santiago, Marzo de 2025- A pocos meses de la presentación en Chile de la marca LYNK & CO y sus modelos 06 y 09, comenzó a gestarse un interesante proyecto denominado “La Ruta 06”, que acompañaría a Colomba Horta, conductora del programa Más Motor, junto a Juan Hagn, CEO de BKT y reconocido rider del mundo de las bicicletas, a recorrer el sur de Chile y a participar en diversas competencias, pasando por diversas disciplinas, haciendo una mezcla perfecta entre deporte y vida al aire libre, siempre de la mano y a bordo del modelo LYNK & CO 06, que fue, literalmente, puesto a prueba al máximo.

De esta forma, se inició desde Santiago una travesía al Sur de Chile a bordo del modelo LYNK & CO 06, el cuál pasó por más de 6 Regiones de Chile, recorriendo más de 3.500 kilómetros en esta ruta deportiva, llegando a lugares como Lago Pirihueico, Lican Ray, Huilo-Huilo, Villarrica, Pucón y Chillán, por mencionar algunos de los lugares más emblemáticos por donde pasó “La Ruta 06”.

“Fue un viaje increíble donde la idea era comprobar la consigna que no hay imposibles, que se puede llegar a cualquier lugar con la compañía perfecta, que en este caso fue la del modelo LYNK & CO 06. Tengo que ser demasiado sincera y confesar que el auto nos sorprendió y superó todas nuestras expectativas, incluso cuando muchas personas nos dijeron que el auto no podría superar ciertos caminos, se lució, robó miradas y no sólo nos enamoró a nosotros, sino que muchas personas nos preguntaron por la marca y el modelo, porque sus prestaciones son destacadísimas. Así es como pudimos llegar a todos los lugares que nos propusimos y pudimos hacer kayak, senderismo, maratón y competencias de bicicletas, fue una Ruta 06 para mi inolvidable”, señaló Colomba Horta.

Además del cierre de “La Ruta 06”, también fue el momento de anunciar la importante alianza de LYNK & CO como el vehículo oficial de Bikes Training (BKT), organización referente en el mundo del Enduro. 

Fundado hace más de 10 años, enfocada en ofrecer un entrenamiento integral para ciclistas con un equipo multidisciplinario, BKT es la materialización del sueño de Juan Hagn, Fundador y CEO, para favorecer la ayuda a talentos y deportistas en el mundo del ciclismo. BKT ha sido un pilar en el desarrollo y apoyo de ciclistas de élite en Chile, y esta asociación con Tattersall Automotriz, representante en Chile de Lynk & Co, representa un nuevo capítulo en su historia.

“Para nosotros es un tremendo honor poder unir nuestros caminos con una marca como LYNK & CO. Elegimos de forma muy estratégica cada una de las marcas que participan en nuestro proyecto, y la verdad es que luego de realizar “La Ruta 06”, quedé con la convicción que teníamos que sumarlos sí o sí a nuestro proyecto y equipo, así que estoy muy contento que se puedan sumar a nuestra familia como el vehículo oficial y presentes en nuestra indumentaria”, señaló Juan Hagn, Fundador y CEO de BKT. 

Finalmente, y acorde al tipo de evento, LYNK & CO mostró a todos los asistentes su modelo de dos ruedas denominado 04, el cual mostró una nueva opción de movilidad de parte de la marca global.

“Este tipo de actividades y alianzas es todo lo que define lo que nuestra marca es, donde no hay imposibles, donde se busca generar comunidad, conectividad, vida al aire libre, pasarlo bien, hacer deporte, y con la certeza que tu vehículo LYNK & CO te llevará a todos los lugares donde desees llegar. Estamos muy contentos con lo que significó y lo que logró la Ruta 06, y con esta nueva alianza con BKT que nos ayudará mucho en nuestro plan de seguir generando comunidad”, concluyó Catalina Etchegaray, Gerente de Marketing LYNK & CO Chile.

2025 y Presencia Digital: Una necesidad competitiva Inmediata para todas las empresas

1
Digital marketing concept, Businessman using laptop with Ads dashboard digital marketing strategy analysis for branding. online advertisement, ad on website and social media. SEO. SMM.

En el mundo empresarial y profesional de 2025, la presencia digital ya no es una opción, sino una exigencia impostergable. Las empresas y profesionales que no adopten estrategias digitales corren el riesgo de quedar rezagados en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados. 

Informes recientes, como el “Technology Trends Outlook 2024” de McKinsey y el “Tech Trends 2024” de Deloitte, revelan cómo las tecnologías digitales están revolucionando todos los sectores económicos, redefiniendo la manera en que operan y compiten las organizaciones. Desde desarrollo de software a medida, hasta inclusión en los procesos de inteligencia artificial en procesos de eCommerce, entre otras soluciones. Son un universo de nuevas soluciones. 

“Observamos un espectro de tecnologías, desde la inteligencia artificial generativa, el aprendizaje automático y la computación cuántica hasta las tecnologías espaciales que están configurando nuevas oportunidades y aplicaciones”, comenta en el informe Technology Trends Outlook 2024″, Lareina Yee, socia senior de McKinsey; presidenta, Consejo de Tecnología de McKinsey.de McKinsey.

La Transformación Digital: Un Imperativo para el Éxito

Las tendencias identificadas subrayan que la digitalización ya no es un lujo reservado para grandes corporaciones, sino un elemento esencial para la competitividad. Las web para emprendedores son posiblemente las más beneficiadas en la irrupción de estas nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el cloud computing, la automatización y la ciberseguridad están marcando la pauta en la evolución del mercado. 

Empresas de todos los tamaños deben adaptarse para ofrecer experiencias digitales óptimas a sus clientes y optimizar sus operaciones internas, toda vez que la presencia en la red, mediante páginas web, hoy es un imperativo para competir.

Inteligencia Artificial y Automatización

La IA y la automatización están transformando la forma en que las empresas gestionan sus procesos. Según McKinsey, el impacto de la IA en los negocios está acelerando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa. Deloitte, por su parte, destaca el auge de la IA generativa, que permite la creación de contenido, análisis de datos y personalización de experiencias de manera inédita.

Ciberseguridad: Protección en un Mundo Digitalizado

El incremento de la digitalización también trae consigo desafíos en términos de seguridad. La protección de datos y la seguridad de la información se han convertido en prioridades estratégicas. Según Deloitte, las empresas deben reforzar sus sistemas de ciberseguridad para protegerse contra amenazas cada vez más sofisticadas.

La Nube como Plataforma de Innovación

El cloud computing continúa siendo una piedra angular en la transformación digital. Según McKinsey, las empresas están adoptando estrategias de nube híbrida para aumentar su flexibilidad y eficiencia. La capacidad de escalar operaciones de manera ágil permite a las organizaciones responder con rapidez a las demandas del mercado.

POCO lleva los límites al extremo con el lanzamiento de la serie POCO F7: Potencia extrema y rendimiento sin esfuerzo

0
Lanzamiento POCO

Lanzamiento POCOLa serie POCO F7, compuesta por el POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro, redefine el diseño premium con materiales de alta calidad, acabado dual en vidrio y resistencia IP68 para mayor durabilidad.

Singapur, 27 de marzo de 2025. – POCO, una marca de tecnología líder entre los  jóvenes de la tecnología, celebró hoy el gran evento de lanzamiento de la serie F7 en Singapur, con la esperada llegada del POCO F7 Ultra y el POCO F7 Pro. Diseñados para ofrecer excelencia en todos los aspectos y equipados con tecnologías de vanguardia, este dúo insignia brinda velocidad y eficiencia de primer nivel, manteniéndose accesible para más usuarios, en línea con la misión de POCO de ofrecer tecnología de alto rendimiento a un valor excepcional.

“Con la serie POCO F7, hemos hecho que la tecnología de vanguardia sea más accesible que nunca”, dijo Angus Ng, líder de producto en POCO Global. “Por primera vez, presentamos un modelo Ultra que lleva la potencia y el rendimiento a un nuevo nivel para POCO. Al combinar características de gama alta con precios excepcionales, el lanzamiento del POCO F7 Ultra y el POCO F7 Pro representa un avance significativo, reflejando nuestro compromiso de renovar continuamente la experiencia del usuario y permitirles maximizar su potencial en el trabajo, el juego y la creatividad”.

Doble potencia, doble rendimiento

En el corazón del POCO F7 Ultra se encuentra la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, el chipset insignia más avanzado de Qualcomm. Construido con la tecnología de proceso de 3nm de última generación de TSMC, este procesador ofrece un salto notable en potencia de procesamiento, aumentando el rendimiento de la CPU hasta en un 45% y el de la GPU en un 44%¹, mientras reduce significativamente el consumo máximo de energía, hasta en un 52% para la CPU y un 46% para la GPU¹. Con una impresionante puntuación de 2,843,461² en AnTuTu, el POCO F7 Ultra garantiza un rendimiento ultrarrápido en todo momento, desde juegos que requieren muchos recursos hasta la multitarea sin interrupciones.

Pero el POCO F7 Ultra no se detiene ahí. Con la introducción del primer chip gráfico dedicado de POCO, el VisionBoost D7, fabricado con un proceso avanzado de 12nm, los efectos visuales alcanzan un nuevo nivel. La experiencia de juego es increíblemente inmersiva gracias a Smart Frame Rate para una fluidez extrema de 120FPS³, 2K Super Resolution³ para una claridad excepcional y Game HDR³ para un contraste más rico. En el ámbito del video, la tecnología Dual-core Visuals⁴ mejora la resolución, las tasas de cuadros y la calidad HDR en YouTube y Netflix, dando vida a cada escena con detalles impresionantes.

Complementando este potente hardware, el Xiaomi HyperOS 2⁵ ofrece un rendimiento inteligente y ágil desde el primer momento. Con tres innovaciones clave – HyperCore, HyperConnect⁶ y HyperAI⁶  – optimiza la fluidez del sistema, permite una conectividad fluida entre plataformas y mejora la eficiencia con Google Gemini⁷, proporcionando asistencia inteligente.

La introducción de WildBoost Optimization 4.0 eleva aún más la experiencia, coordinando el funcionamiento de la plataforma móvil Snapdragon 8 Elite y el chipset VisionBoost D7. Como resultado, los usuarios disfrutan de un juego ultra fluido con tasas de cuadros estables, mejor respuesta táctil y de seguimiento, y audio de juego preciso. Incluso en títulos exigentes como Genshin Impact a 2K Super Resolution y 120FPS, el dispositivo mantiene un rendimiento superior durante una hora de juego, superando los ajustes nativos con tasas de cuadros más altas y mejor calidad de imagen, mientras mantiene temperaturas bajas⁸.

Por su parte, el POCO F7 Pro está equipado con el chipset Snapdragon® 8 Gen 3, logrando el equilibrio perfecto entre velocidad y eficiencia. Con Xiaomi HyperOS 2⁵ desde su lanzamiento, el POCO F7 Pro ofrece un rendimiento rápido y fluido para una amplia variedad de aplicaciones y juegos. Con el respaldo de WildBoost Optimization 4.0, la experiencia de juego se mantiene extremadamente fluida y altamente receptiva con Smart Frame Rate de hasta 120FPS⁹, incluyendo Genshin Impact a 90FPS.

Sin embargo, el alto rendimiento no implica que el teléfono tenga que calentarse, gracias a la introducción de LiquidCool Technology 4.0 en la serie POCO F7. Con un sistema IceLoop de doble canal 3D y un heat pipe extra grande de 5400mm², esta avanzada solución de refrigeración reduce la temperatura del SoC hasta en 3°C¹º, permitiendo sesiones prolongadas de juego, edición de video y multitarea sin afectar el rendimiento.

Energía de larga duración para una acción sin interrupciones

Con el uso de los smartphones en su nivel más alto, el rendimiento ultraeficiente de la batería es más importante que nunca para aliviar la ansiedad por la carga, asegurando que los usuarios permanezcan conectados durante todo el día. POCO F7 Ultra cuenta con una potente batería de 5,300mAh (typ), complementada con 120W HyperCharge¹¹ para una carga ultrarrápida del 100% en solo 34 minutos¹², junto con 50W wireless HyperCharge¹³ para una alimentación conveniente sin cables. Por su parte, POCO F7 Pro está equipado con una batería de 6,000mAh (typ), combinada con 90W HyperCharge¹¹ para ofrecer horas de rendimiento ininterrumpido, incluso durante las tareas más exigentes.

Más allá de la capacidad, ambos dispositivos cuentan con tecnologías de carga de última generación que mejoran la eficiencia y la longevidad. Con el chipset de carga POCO Surge P3 y el chipset de batería POCO Surge G1 trabajando en conjunto, la velocidad y la eficiencia de la carga se optimizan, mientras que la vida útil de la batería se extiende. Incluso después de 1,600 ciclos de carga, la batería conserva más del 80% de su capacidad original¹º. Ya sea en medio de una intensa sesión de juego o a lo largo de la jornada laboral, estos dispositivos proporcionan una carga rápida y estable, incluso en condiciones desafiantes como el clima frío extremo.

Capturando lo invisible: precisión y creatividad en cada toma

POCO F7 Ultra introduce el sistema de cámara más avanzado de la marca hasta la fecha. Su configuración de triple lente combina la cámara principal con el HDR más potente de POCO, su primer teleobjetivo flotante a nivel flagship y la cámara ultra gran angular con la mayor cantidad de píxeles en su línea. Juntas, estas lentes cubren 8 longitudes focales clásicas, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes para capturar cada escena con un nivel de detalle increíble.

En el centro del sistema, la cámara principal de 50MP, impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, ofrece tomas vibrantes y detalladas incluso en condiciones de iluminación difíciles. Con cuatro longitudes focales, incluyendo 35mm para tomas espontáneas cotidianas y 48mm para retratos clásicos, está diseñada para adaptarse a cualquier escena. El teleobjetivo flotante abre aún más posibilidades creativas, desde capturar intrincadas tomas macro de 10 cm para revelar la belleza de los pequeños detalles, hasta un zoom óptico de 2.5X (60mm) para retratos vívidos con una profundidad impresionante, y un zoom en sensor de 5X (120mm) para escenas lejanas con una claridad excepcional. Por su parte, la cámara ultra gran angular de 32MP, con un campo de visión de 120 grados, permite capturar paisajes panorámicos y fotos grupales con total nitidez.

Todo esto está potenciado por los algoritmos de vanguardia de POCO AISP, la primera plataforma de fotografía computacional con IA de POCO, que integra la capacidad de cómputo del CPU, GPU, NPU e ISP a través de Xiaomi HyperOS. Esta integración fluida de software y hardware optimiza la eficiencia en el procesamiento de imágenes y, cuando se combina con el teleobjetivo flotante, ofrece resultados sorprendentes. Funciones como 20X UltraZoom Beta permiten acercar los detalles más intrincados, mientras que UltraSnap facilita la captura continua rápida, procesando cada toma en tiempo real con un algoritmo avanzado para ofrecer hasta 150 cuadros con una claridad de imagen constante.

Por otro lado, el POCO F7 Pro combina un hardware potente con mejoras impulsadas por IA para llevar la fotografía móvil a un nuevo nivel dentro de su categoría. La cámara principal de 50MP, también impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, captura fotos vibrantes y altamente detalladas, mientras que la cámara ultra gran angular de 8MP facilita la toma de paisajes amplios y fotos grupales. Aprovechando la plataforma POCO AISP, el POCO F7 Pro también ofrece la función UltraSnap, junto con retratos de doble longitud focal, permitiendo tomas tanto en gran angular como en estilo clásico.

Para quienes buscan aún más posibilidades creativas, ambos dispositivos incluyen funciones como Dynamic Shots, que dan vida a las imágenes fijas, además de más funciones de IA⁶ para llevar la creatividad al siguiente nivel y añadir el toque final perfecto a fotos y videos.

Pantalla avanzada de borde a borde con tecnologías de cuidado ocular bien pensadas

Diseñados para ofrecer una experiencia visual verdaderamente excepcional, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro cuentan con biseles ultradelgados y tecnología de cuidado ocular de última generación, brindando pantallas tan cómodas como impresionantes. Las pantallas Ultra-bright, con un brillo máximo de 3200 nits y un brillo HBM de 1800 nits, ofrecen una claridad vibrante y efectos HDR impresionantes, incluso bajo la luz solar directa.

Pero no se trata solo de brillo: ambos dispositivos también priorizan el cuidado ocular. Incorporan la Tecnología de Polarización Circular, que convierte la luz polarizada lineal de la pantalla en luz polarizada circular, haciendo que la pantalla imite más de cerca la luz natural para una experiencia visual más cómoda. Junto con la atenuación PWM de alta frecuencia de 3840Hz y el ajuste automático de brillo de 16,000 niveles, las pantallas se adaptan sin esfuerzo a diversas condiciones de iluminación, garantizando una comodidad óptima. Con la Certificación de Baja Luz Azul (Solución de Hardware) de TÜV Rheinland, la Certificación TÜV Rheinland Flicker Free y la Certificación TÜV Rheinland Circadian Friendly, estos dispositivos minimizan la fatiga ocular, incluso durante sesiones prolongadas.

La experiencia de la pantalla también se extiende a la respuesta táctil, donde las mejoras impulsadas por IA aseguran una interacción fluida, incluso con dedos húmedos, grasa o guantes¹⁴. Para mayor comodidad, POCO introduce por primera vez un sensor de huellas ultrasónico, proporcionando desbloqueo instantáneo para un acceso más rápido y seguro.

Diseño premium que combina durabilidad robusta

La serie POCO F7 ofrece un rendimiento revolucionario y un diseño que encarna perfectamente la esencia de un flagship. Con una combinación ideal de estética y durabilidad, estos dispositivos establecen un nuevo estándar en la artesanía premium.

Diseñados para cautivar, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro cuentan con un innovador acabado brillante-mate en sus cubiertas de vidrio traseras. La mitad superior del panel trasero destaca con un acabado brillante, mientras que la mitad inferior presenta un efecto mate, creando un equilibrio visual impactante. POCO F7 Ultra eleva aún más este diseño con su vidrio de cuatro curvas, mejorando el agarre ergonómico gracias a sus suaves curvas, que hacen que sostenerlo sea un verdadero placer.

Con un diseño superior sin interrupciones, debutando por primera vez en un dispositivo POCO, que fluye de manera uniforme hacia un marco metálico mate, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro irradian un nuevo nivel de sofisticación. Para completar el aspecto, un diseño de segmentación circular y un anillo decorativo de aluminio de grado aeroespacial alrededor de la cámara refuerzan la simetría, evocando una sensación de velocidad y potencia.

Construida para resistir los desafíos diarios, la serie POCO F7 cuenta con certificación IP68 para resistencia al polvo y al agua¹⁵, proporcionando una protección confiable en condiciones extremas. POCO F7 Ultra lleva la durabilidad aún más lejos con POCO Shield Glass, la protección de pantalla más resistente en un dispositivo POCO hasta la fecha, protegiendo contra caídas y rayones. Por su parte, POCO F7 Pro incorpora Corning® Gorilla® Glass 7i, ofreciendo una resistencia reforzada para enfrentar el desgaste diario.

Mejorando la experiencia del usuario con conectividad y audio avanzados

El rendimiento de un flagship merece una experiencia de usuario igualmente excepcional, y la serie POCO F7 cumple con este estándar. Impulsados por el sintonizador Surge T1S, un chipset dedicado a la mejora de la señal, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro ofrecen mejoras significativas en conectividad, aumentando el rendimiento celular hasta en un 37% en frecuencias medias-altas¹⁶ y mejorando el rendimiento de Wi-Fi y Bluetooth en hasta un 16%¹⁶.

En el ámbito del entretenimiento, los altavoces estéreo duales ofrecen un sonido potente e inmersivo, mientras que AI Super Cinema¹⁷ mejora tanto el audio como los visuales, transformando cada momento en una experiencia verdaderamente cinematográfica.

La nueva serie POCO F7 estará disponible muy pronto en otros mercados, llevando la revolución y la pasión de la tecnología a más personas.

Defontana firma importante alianza de cooperación con INDEP

0
Defontana

Defontana El acuerdo marca un hito en la capacitación y actualización profesional para contadores y especialistas en áreas relacionadas con la gestión administrativa.

Defontana acaba de suscribir un importante acuerdo colaborativo con el Instituto de Investigación y Desarrollo Profesional del Colegio de Contadores de Chile A.G., INDEP.

“Esta colaboración estratégica potenciará el acceso a conocimientos especializados y herramientas tecnológicas de vanguardia, permitiendo a los contadores fortalecer sus competencias y acceder a soluciones innovadoras en gestión contable y administrativa”, indicó Diego González, CEO de Defontana.

En concreto, la alianza busca potenciar un trabajo conjunto, con capacitaciones, asesorías y acceso al software contable de Defontana. “La idea es afianzar una comunidad contable, creando valor para el gremio”, comentó Samuel Montupil, Director de Alianzas y Ecosistema Digital Defontana.

En efecto, juntos, Defontana e INDEP buscan aportar al desarrollo profesional del gremio contable, facilitando contenidos actualizados, precios accesibles y metodologías flexibles que se ajusten a las necesidades de los profesionales de hoy.

“Este acuerdo es un logro muy relevante. Tenemos lo más importante que son los profesionales que necesitan de estas herramientas. Como entidad sin fines de lucro, contamos con muy buenos profesores y queremos aportar mayores beneficios para los contadores y la profesión”, precisó Edgardo Ozimica, Presidente Directorio INDEP.

Por su parte, Jorge Berríos, Gerente de Administración y Finanzas INDEP, complementó: “Defontana es una empresa seria que, al igual que nosotros, busca el bien de la profesión contable. Ambos perseguimos la calidad de la educación en esta profesión”.

La colaboración considera importantes descuentos en la suscripción inicial de las herramientas contables de Defontana, así como códigos de descuento para los cursos impartidos por INDEP, entre otros destacados beneficios.

Con más de 45 años de experiencia y certificado bajo la Norma Chilena 2728, INDEP se ha consolidado como una referencia nacional en la formación de excelencia, adaptándose a las demandas actuales con cursos y diplomados completamente en línea, reconocidos por SENCE y diseñados para eliminar barreras geográficas y temporales, cubriendo de Arica a Magallanes.

www.defontana.com

Sony lanza nuevos audífonos WF-C710N y nuevos colores en modelos de diadema

0
Sony

SonySony Electronics Inc. anunció el lanzamiento de los nuevos audífonos inalámbricos WF-C710N, compactos, inteligentes y vanguardistas, ofrecen la reconocida Cancelación de Ruido de Sony a un precio asequible, cuentan con batería de larga duración y una increíble calidad de sonido. Su nuevo diseño viene en colores versátiles que combinan con cualquier estilo, incluyendo el nuevo color Azul Cristal que permite ver los circuitos internos de los audífonos, diseñado para los verdaderos amantes de la tecnología. Todo lo que necesitas: compatibilidad con todos tus dispositivos, atractivos, con funciones inteligentes y cancelación de ruido.

Además, Sony presenta nuevos colores para la actual línea de auriculares inalámbricos de diadema con cancelación de ruido WH-CH720N y los auriculares inalámbricos WH-CH520. Los modelos WH-CH720N y WH-CH520 incorporan un color rosa pastel, y, además, el modelo WH-CH520 tendrá una opción en color amarillo.

Los WF-C710N te sumergen en el sonido con cancelación de ruido

Gracias a la incorporación de dos micrófonos para detectar el sonido del entorno, los audífonos WF-C710N ofrecen una función de cancelación de ruido mejor que la del modelo anterior. La tecnología Dual Noise Sensor de Sony filtra el sonido exterior con estos dos micrófonos para que los usuarios puedan disfrutar de su música sin distracciones, además también incluye el modo Ambient Sound, que captura el sonido ambiente que rodea al usuario y le permite disfrutar de una experiencia auditiva natural, siempre en contacto con su entorno.

Los audífonos WF-C710N son compactos, fáciles de llevar y cómodos. El estuche de carga cilíndrico es pequeño y liviano para poder llevarlo fácilmente en pequeños bolsos o en el bolsillo. A través de la aplicación Sony | Sound Connect permite ajustar la cantidad de sonido ambiente en 20 niveles o usar la configuración de paso de voz para conversar sin quitarse los audífonos. Dentro de otras configuraciones está la función inteligente de control adaptativo de sonido (Adaptive Sound Control), la cual detecta el lugar donde se encuentra el usuario y qué está haciendo, para ajustar la configuración del sonido ambiente, y así ofrecer la experiencia auditiva ideal. Incluso reconoce lugares que el usuario visita con frecuencia, tales como su casa, el trabajo o el gimnasio, y configura los diferentes modos de sonido que se adaptan a cada situación.

Batería de mayor duración y llamadas más claras: Diseñados para utilizarlos todo el día con comodidad, los audífonos WF-C710N están equipados con una batería de mayor duración que ofrece hasta 30 horas de música, con el estuche de carga totalmente cargado.,, Y gracias a la carga rápida, se puede disfrutar de 60 minutos extra de reproducción con una recarga de tan solo 5 minutos. Los usuarios también pueden tener llamadas nítidas incluso en entornos ruidosos, gracias a la tecnología de captación de voz desarrollada con aprendizaje automático con IA, con más de 500 millones de muestras de voz para eliminar el sonido ambiente y extraer la voz de los usuarios con claridad. La tecnología Precise Boise Pickup controla de forma precisa los micrófonos dentro y fuera del audífono para ofrecer conversaciones súper claras, incluso en ambientes ruidosos.

Calidad de sonido sin concesiones, ya que permiten reproducir graves intensos y voces claras para disfrutar al máximo todos los géneros musicales. Los usuarios pueden personalizar el sonido de acuerdo con sus preferencias personales a través de la función de ecualización personalizada (EQ Custom) de la aplicación Sony│Sound Connect.

Colores elegantes, diseño simple y sofisticado: cuentan con un diseño compacto y naturalmente elegante. Se puede elegir entre cuatro colores atemporales, incluido un nuevo tono cristalino azul transparente, además de rosa, blanco y negro, para brindar opciones para cada estilo.

Funciones sencillas: El control táctil permite activar fácilmente funciones como reproducir, detener, saltar pista y ajustar el volumen, con un simple toque. También se puede recibir llamadas manos libres y realizar ajustes para acceder a su servicio de reproducción de música (Quick Access) sin tener que abrir la aplicación. Los audífonos WF-C710N están diseñados para usos múltiples, con una operación sencilla y resistencia al agua IPX4, por lo que son ideales para usuarios en movimiento, ya sea en entornos cerrados o abiertos.

Respeto por el medioambiente: el modelo WF-C710N con un diseño elegante es respetuoso del medioambiente al tener embalaje fabricando sin plástico, lo que pone de manifiesto el compromiso de Sony para con la reducción del impacto ambiental de sus productos y prácticas.

Nuevos colores para los modelos WH-CH720N y WH-CH520

En respuesta a la creciente popularidad de los tonos suaves apagados entre la Generación Z, los audífonos inalámbricos con cancelación de ruido WH-CH720N y el modelo WH-CH520 estarán disponibles en nuevos colores pasteles. Ambos modelos estarán ahora disponibles en un rosa. El modelo WH-CH520, además, estará disponible en color amarillo para ofrecerle al usuario más opciones para crear su propio estilo. 

Para obtener una lista completa de especificaciones y más información, visita https://www.sony.cl/