Inicio Blog Página 72

Con estrategia, trazabilidad y visión operativa global: International Line refuerza su liderazgo en logística aérea

0
International

InternationalEn un mercado que exige tiempos competitivos y reposición continua, la logística aérea ha dejado de ser solo una alternativa de emergencia.

Se ha convertido en una herramienta estratégica para productos sensibles, abastecimientos críticos, campañas comerciales y lanzamientos sincronizados. 

En un entorno donde la eficiencia logística se ha vuelto un factor crítico para la continuidad de los negocios. El transporte aéreo ha recuperado protagonismo como un pilar clave en las cadenas de suministro internacionales.

Frente a esta realidad, International Line, compañía chilena de logística integral con presencia internacional, ha consolidado su liderazgo en este segmento. Ofreciendo a empresas chilenas soluciones ágiles, trazables y alineadas con las exigencias del comercio global actual.

La compañía ha fortalecido su unidad de carga aérea con un equipo altamente especializado.

Encabezado por Andrea Pérez Contreras, Air Freight Commercial Lead, y respaldado en la operación por Joel Quintanilla Araos, Customer Air Cargo.

Ambos lideran un modelo de atención técnica y personalizada, que conecta Chile con los principales hubs logísticos del mundo.

“Hoy la carga aérea no se trata solo de velocidad, sino de estrategia: anticipar escenarios, evaluar rutas y acompañar al cliente en decisiones logísticas bien informadas”, explica Andrea Pérez.

Este enfoque, enfatiza la experta, ha permitido atender de forma continua a empresas del sector retail, tecnología, farma, automotriz, manufactura y comercio electrónico, que requieren soluciones rápidas sin perder control ni visibilidad.

Cambios operativos 

Durante los últimos 18 meses, el transporte aéreo ha experimentado transformaciones estructurales.

La presión sobre los hubs globales, el rediseño de rutas por parte de aerolíneas.

La alta demanda post-pandemia y los impactos geopolíticos han configurado una nueva realidad: más volátil, más técnica y con mayores exigencias de planificación anticipada.

En este escenario, International Line ha respondido con una propuesta robusta, capaz de adaptarse a las condiciones del mercado global.

Entre las tendencias observadas, complementa Andrea Pérez, se incluye:

Desde Asia, ruta Guangzhou–Santiago presenta hoy tránsitos más extensos (5–6 días), debido a múltiples escalas.

En contraste, opciones desde Shanghai, Shenzhen o Xiamen entregan mayor regularidad.

Desde Europa, Madrid y Frankfurt se mantienen niveles operativos estables, aunque con variabilidad en la asignación de espacios según semana y disponibilidad aeronáutica.

Desde Miami, uno de los puntos más utilizados para Sudamérica, la demanda estacional genera cuellos de botella, especialmente en semanas de alta rotación.

El uso de servicios cargueros dedicados ha sido clave para mantener continuidad y trazabilidad.

“Estos cambios no representan una amenaza, sino que una nueva realidad donde el conocimiento técnico, la capacidad de reacción y la coordinación logística global definen el éxito de cada operación”, enfatiza la ejecutiva.

Información, flexibilidad y servicio técnico

La propuesta de International Line en transporte aéreo se basa en tres pilares: anticipación, diversificación y seguimiento.

Entre sus ventajas destacan: red internacional de agentes actualizados, con visibilidad temprana de espacios, restricciones y contingencias en origen.

Multiplicidad de rutas y aerolíneas disponibles, incluyendo conexiones eficientes vía Lima, Bogotá, Panamá, Madrid o Miami. Gestión puerta a puerta, con asesoría técnica en permisos, embalajes, seguros y liberación aduanera según el perfil de carga; y monitoreo operativo post-vuelo con foco en trazabilidad, entregas controladas y comunicación directa con cada cliente.

Esta estructura ha permitido a International Line sostener un estándar de servicio técnico, eficiente y adaptado a la complejidad del comercio internacional actual.

De esa manera, con presencia activa en los principales orígenes globales, acuerdos logísticos con aerolíneas internacionales y un equipo con visión operativa global, la compañía proyecta una expansión sostenida en su servicio aéreo durante 2025, fortaleciendo su rol como socio estratégico para empresas que requieren flexibilidad sin perder control.

“Nuestro foco no es solo volar rápido, sino que acompañar bien. Cada embarque aéreo es una decisión crítica. Por eso operamos con datos, experiencia y compromiso”, concluye Pérez. 

www.internationalline.cl

Kia Sportage: todo lo que tienes que saber del SUV ideal para la vida en familia

0
Kia Sportage

Kia SportageEl SUV familiar más buscado por los chilenos: con 77.975 búsquedas en Yapo.cl. El nuevo Kia Sportage destaca por su gran espacio interior y conectividad total.

Pensado para proteger a toda la familia: seis airbags, estructura de acero reforzado y múltiples asistencias de conducción para mayor seguridad en cada trayecto.

Pensado para quienes buscan un SUV que combine estilo, tecnología y funcionalidad, el nuevo Kia Sportage llegó totalmente renovado y con un enfoque aún más familiar.

Gracias a su diseño inteligente y un completo equipamiento, este modelo se convierte en un aliado perfecto para las familias modernas que valoran la comodidad, la seguridad y la versatilidad.

Y es que a través de sus distintas generaciones el Kia Sportage ha ido cultivando un perfil enfocado en la familia que ha permeado en la mentalidad colectiva.

Así lo refleja el último ranking de Yapo.cl, donde ocupa el primer lugar como el SUV familiar más buscado por los chilenos.

Con 77.975 búsquedas registradas, reflejo del alto interés que despierta entre quienes priorizan espacio, rendimiento y seguridad para su vida diaria.

Un largo total de 4.685 mm, el nuevo Sportage ofrece una habitabilidad superior.

Con espacio suficiente para cinco pasajeros y una sensación de amplitud en todas sus plazas.

Su maletero de 544 litros permite llevar todo lo necesario para las actividades diarias, viajes o escapadas de fin de semana, y si se requiere aún más capacidad, los asientos traseros abatibles permiten alcanzar hasta 1.830 litros de carga útil.

Además, incorpora barras de techo funcionales capaces de soportar hasta 75 kilos, ideales para bicicletas, maletas o accesorios outdoor.

Seguridad que protege a toda la familia

En seguridad, el Kia Sportage eleva el estándar con seis airbags, una estructura de acero de alta resistencia, y múltiples tecnologías* que resguardan a todos los ocupantes.

Anclajes ISOFIX, alerta de cinturones para todos los asientos, seguros de puertas para niños. Limitador de velocidad, sensor de apertura en caso de impacto, cierre automático desde los 20 km/h. Y asistentes de conducción que brindan una experiencia más segura en ruta.

Tecnología intuitiva para el día a día

Este SUV familiar también destaca por su conectividad.

Equipa una pantalla táctil a color de 12,3”, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Junto con alzavidrios eléctricos, climatizador digital con control táctil. Y puertos de carga USB-C tanto en la primera como en la segunda fila, para que todos puedan mantener sus dispositivos cargados.

Potencia que se adapta a tus necesidades

El nuevo Kia Sportage ofrece tres opciones de motorización con hasta 184 caballos de fuerza.

Disponibles con transmisión manual de seis velocidades (MT6). O automáticas de seis y ocho velocidades (AT6, AT8), brindando una conducción dinámica y eficiente. Perfecta tanto para la ciudad como para largos viajes en carretera.

Una experiencia pensada para acompañar

Con un diseño moderno y sofisticado, un interior espacioso y confortable, y un completo paquete de seguridad y conectividad.

El Kia Sportage reafirma su lugar como uno de los SUV más completos del segmento. Pensado para quienes necesitan un vehículo que se adapte al ritmo de la vida familiar. Este modelo está hecho para acompañar cada etapa del camino.

Para agendar un test drive del Kia Sportage y todos los modelos de Kia y para revisar más noticias visita www.kia.cl.

*El equipamiento del Kia Sportage puede variar según versión.

Periodontitis: Especialista de Clínica Mora Pavic advierte riesgo de subestimar el sangrado de encías

1
periodontitis

periodontitis

La periodontitis, originada por una inflamación crónica de origen bacteriano, es una de las principales causas de pérdida dental en adultos.

La enfermedad es crónica, progresiva y causa pérdida de dientes, advierte la periodoncista Paula Aranda.

En Chile, el 21,6% de los mayores de 15 años la manifiesta de forma severa y su prevalencia se eleva al 69% en adultos mayores con daño clínico avanzado.

No duele, no se nota, pero puede costar los dientes y complicar el control de enfermedades como la diabetes.

La enfermedad es crónica, progresiva y causa pérdida de dientes, advierte la periodoncista Paula Aranda.

Así lo explica la doctora Paula Aranda, periodoncista de la Clínica Mora Pavic, quien entregó claves para detectarla a tiempo.

Subrayó la importancia del autocuidado bucal como parte integral de la salud.

“Si no te limpias entre los dientes, te vas a enfermar de las encías”, afirma la especialista.

Quien advierte que, con una prevalencia cercana al 99% en adultos de zonas urbanas del país. La gingivitis es una puerta de entrada a cuadros más graves. Estrés, tabaquismo, genética y enfermedades crónicas elevan el riesgo. Pero es la falta de higiene interdental la principal causa del trastorno.

Mirarse la boca, usar hilo dental a diario y acudir al dentista con la misma regularidad que se revisa la presión o el colesterol son algunas de sus recomendaciones.

El sangrado de encías, recalca Aranda, es el primer signo de alarma y no debe ignorarse. Ya que la enfermedad periodontal avanza lentamente, pero puede comprometer la funcionalidad oral y la calidad de vida.

Preocupación tardía

En Chile, las cifras del Ministerio de Salud reflejan una alta prevalencia de problemas periodontales desde la infancia.

Más del 60% de los escolares presenta inflamación en las encías antes de los doce años.

La doctora Aranda señala que el impacto de estas enfermedades suele ser invisible y desatendido. A pesar de su carácter progresivo y sus efectos sistémicos.

 “La mayoría de las personas se preocupa de sus encías recién cuando hay sangrado, pero ese es un signo tardío”, advierte.

Según la especialista, la salud periodontal ha sido históricamente relegada en la formación médica y en la conciencia ciudadana.

“La boca no está separada del cuerpo. Lo que pasa en las encías tiene consecuencias reales en todo el organismo”.

Datos recientes del perfil país de la OMS (2022) confirman la magnitud del problema: un 21,6% de los chilenos mayores de 15 años tiene periodontitis severa.

Además, entre los adultos mayores de 65 a 74 años, un 69% presenta pérdida de inserción dental avanzada, un signo de daño irreversible.

La gingivitis, en tanto, afecta a casi todos los adultos y al 66,9% de los escolares de 12 años, lo que revela un inicio temprano y escaso control.

Limpieza entre dientes

La buena noticia es que tanto la gingivitis como la periodontitis pueden prevenirse.

Una higiene bucal adecuada –con cepillado, hilo dental y limpieza entre los dientes– permite controlar la placa bacteriana, principal desencadenante de la inflamación.

“Así como vamos al oftalmólogo o nos hacemos un examen de sangre, deberíamos ir al dentista al menos una vez al año, idealmente cada seis meses”, recomienda Aranda.

El avance de la enfermedad no depende solo del descuido.

Factores como el tabaquismo, el estrés, la mala alimentación, la diabetes no controlada y la predisposición genética influyen en su aparición.

“Hay pacientes que heredan un riesgo aumentado, no la enfermedad en sí. Si tu mamá perdió los dientes porque se le soltaron, tú también podrías tener ese riesgo”, advierte. 

Más allá del cepillado tradicional, la especialista enfatiza la llamada limpieza interproximal, es decir, entre los dientes.

El uso de hilo dental o cepillos especiales es clave, ya que las bacterias tienden a acumularse en esos espacios.

“Puedes lavarte excelente por fuera, pero si no limpias entre los dientes, igual te vas a enfermar. Eso es lo que la mayoría no sabe”. 

¿Qué ocurre en pacientes diabéticos?

La periodontitis no solo es más frecuente y más agresiva en personas con diabetes mal controlada. Sino que además dificulta el manejo metabólico de la enfermedad, elevando la glicemia y aumentando el riesgo de complicaciones.

Esta relación es bidireccional y está ampliamente documentada por estudios clínicos.

Sin embargo, “en general, los médicos no derivan a los pacientes diabéticos al dentista, y eso es un gran problema”, advierte la doctora Paula Aranda.

“Así como un diabetólogo deriva al oftalmólogo por la retinopatía diabética, también debería derivar al dentista”.

La periodontitis en un paciente diabético puede avanzar más rápido y ser más difícil de tratar, debido a alteraciones inmunológicas y en el metabolismo del colágeno.

Aun así, muchos pacientes descubren recién en el consultorio dental que su enfermedad oral puede estar afectando directamente su diabetes.

En este caso, agrega, es urgente “derribar la barrera histórica que separa la boca del resto del cuerpo”. Y entender que la salud periodontal también debe formar parte de los controles habituales en pacientes con trastornos crónicos como la diabetes 

Derribar “el miedo al dentista” 

La doctora Aranda también invita a dejar atrás el temor al dentista en la población general, especialmente en quienes han pasado años sin controles o arrastran malas experiencias previas.

“Hoy existen técnicas menos invasivas y alternativas como la sedación con óxido nitroso. Lo importante es acercarse, hacerse ver. La periodontitis no se soluciona con enjuagues ni con remedios caseros”, enfatiza. 

Además, propone cambiar la mirada que limita la salud bucal al plano estético. “Nos preocupamos de las uñas, del pelo, del rostro… pero no miramos la boca. La salud de las encías no se ve hasta que ya hay daño, y entonces muchas veces es tarde. Por eso el llamado es a observarse, a conversar en familia y a integrar el cuidado bucal como parte del bienestar general”, concluye la periodoncista de la Clínica Mora Pavic.

OMODA | JAECOO obtiene el certificado internacional de Green NCAP por la baja huella de carbono del JAECOO 7 SHS

0
OMODA

OMODAEs el primer fabricante chino en obtener el Certificado de Reconocimiento Mutuo de Huella de Carbono de Green NCAP. Entidad respaldada por Euro NCAP, como parte de un proyecto de cooperación internacional impulsado por el Grupo Chery, CATARC y la Unión Europea.

En un contexto global marcado por la necesidad urgente de reducir las emisiones de carbono, OMODA | JAECOO dio un paso clave hacia la movilidad sostenible.

La marca obtuvo el primer Certificado de Reconocimiento Mutuo de Huella de Carbono entre China y Europa para su modelo híbrido enchufable JAECOO 7 SHS. Convirtiéndose en el primer fabricante chino en alcanzar este hito.

El certificado, emitido por Green NCAP –la agencia independiente de evaluación medioambiental respaldada por Euro NCAP–.

Fue entregado durante la ITEC Conference celebrada en España. Este logro forma parte del proyecto de cooperación Sino-European Carbon Footprint Data Mutual Recognition, impulsado por el Grupo Chery, CATARC (China Automotive Technology and Research Center) y la Unión Europea. 

Este reconocimiento valida oficialmente la huella de carbono de un vehículo real, no solo en laboratorio, y abre la puerta a una nueva etapa de colaboración internacional en movilidad sostenible.

Una solución híbrida de nueva generación

El JAECOO 7 SHS, modelo equipado con la avanzada tecnología “Super Hybrid System” (SHS), ha sido clave para alcanzar esta certificación pionera.

Esta tecnología de tercera generación logra combinar las ventajas del motor térmico con la eficiencia y la experiencia de conducción de un eléctrico puro.

El sistema híbrido SHS se basa en tres componentes principales que trabajan en armonía para ofrecer un rendimiento superior en eficiencia, autonomía y seguridad.

El motor híbrido DHE de quinta generación alcanza una eficiencia térmica del 44,5% y consigue un consumo real de combustible de tan solo 6,0 l/100 km. Estableciendo un nuevo estándar de movilidad eficiente. 

La transmisión híbrida DHT adapta inteligentemente los modos de conducción en función de la velocidad, equilibrando con precisión la potencia y el consumo.

Por su parte, la batería híbrida de alto rendimiento ofrece una autonomía eléctrica de hasta 90 kilómetros. Admite carga externa de 3,3 kW y está equipada con sistemas de protección integral frente al calor, impactos, agua y colisiones. Incluyendo un corte de alimentación automático en solo 2 milisegundos en caso de accidente.

Esta combinación tecnológica convierte al JAECOO 7 SHS en un modelo de referencia. Dentro de la nueva movilidad sostenible, capaz de ofrecer un equilibrio real entre potencia, eficiencia energética y protección avanzada.

Un “pasaporte ecológico” para el futuro

La certificación de Green NCAP no solo reconoce la eficiencia del modelo. Sino que también representa una puerta de acceso para los fabricantes a un marco regulatorio más armonizado a nivel internacional.

Gracias a este “pasaporte ecológico”, los vehículos que cumplan con los estándares de reconocimiento mutuo podrán superar más fácilmente las barreras relacionadas con las emisiones de carbono en los mercados extranjeros y acelerar su expansión global.

Con este hito, OMODA & JAECOO no solo refuerza su compromiso con la movilidad responsable. Sino que asume un papel activo en la definición de los futuros estándares de sostenibilidad del sector. Demostrando la capacidad de la industria china para contribuir con soluciones reales a la movilidad ecológica a escala global.

OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile



Enel X y Fastpack inauguran planta fotovoltaica para autoconsumo y sistema de gestión de energía en tiempo real

0
Enel X

Enel XEnel X se convierte en socio energético integrado de Fastpack, posibilitando con ello la reducción de costos.

El uso de energías limpias para sus operaciones y la disminución de su huella de carbono.

Las soluciones de eficiencia energética se suman al contrato de Cliente Libre que posee Fastpack con Enel Generación. Y que certifican el uso de energías renovables para su operación industrial. 

Enel X y Fastpack sellaron una alianza energética integral.

Que contempla la operación de la empresa en base a energías renovables, permitiendo la implementación y puesta en marcha de una planta fotovoltaica de 205 kWp en sus instalaciones, ubicadas en la comuna de Lampa.

Fastpack, empresa que brinda soluciones de transporte, manejo y control de fluidos, protección de incendios, entre otros servicios.

Desde hoy se abastece de energía solar gracias a la instalación 402 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia de 510 Wp y dos inversores de 100 kW. Que forman parte de la solución energética implementada por Enel X.

Este moderno e innovador sistema permitirá a Fastpack una generación anual de energía que alcanzará los 309 MWh. Contribuyendo a una reducción cercana a las 75 toneladas de emisiones de CO2e anuales, equivalente a la absorción de 4.156 árboles por año.

Además, el sistema, que ya opera exitosamente en Fastpack, incluye una plataforma de monitoreo en tiempo real que brinda una gestión eficiente, optimizando minuto a minuto el consumo energético.

Karla Zapata, gerente general de Enel X, destacó esta nueva iniciativa de Fastpack, con quienes compartimos el mismo compromiso medioambiental.

“Nos hemos especializado en acompañar el avance de la transición energética de diferentes empresas e industrias, poniendo a disposición no solo soluciones energéticas limpias que optimizan sus costos en base al uso de energías renovables, sino que también permitiéndoles integrar atributos de sostenibilidad a sus operaciones”.

Milenko Kovacevic, gerente general de Fastpack, destacó que:

 “Esta alianza con Enel X refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, pilares que nos han posicionado como líderes en innovación para la industria. Al operar con energía renovable, no solo reducimos nuestra huella de carbono, sino que también nos alineamos con los objetivos estratégicos de nuestros clientes mineros, quienes avanzan decididamente hacia operaciones más limpias y eficientes.”

El proyecto de instalación de la planta fotovoltaica se llevó a cabo bajo un modelo de leasing que impulsa la inversión en infraestructura sostenible.

En este esquema, el Banco Bci actúa como partner financiero de Enel X, ofreciendo condiciones preferenciales a empresas comprometidas con la masificación de soluciones basadas en energías renovables y tecnologías verdes.

“Estamos orgullosos de ser el partner financiero de iniciativas que aceleran la transición de nuestros clientes hacia modelos de negocio más sostenibles. Junto a Enel X, apoyamos a Fastpack en la incorporación de tecnologías limpias a través de alternativas de financiamiento que facilitan el avance de la transición energética en el país”, destaca Juan Ignacio Acevedo, gerente de Estrategia de Negocios Wholesale de Bci.

A través de esta iniciativa, Fastpack fortalece su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en sus procesos productivos.

Incorporando nuevas tecnologías limpias que se suman al contrato de Cliente Libre que la compañía mantiene con Enel Generación, que lo provee de energía proveniente desde fuentes renovables certificadas en origen para el apoyo de sus operaciones.

G-SHOCK llega para desafiar tus límites durante el invierno

0
G-SHOCK

G-SHOCKG-SHOCK, la marca icónica de relojes deportivos, presenta tres modelos diseñados para enfrentar el invierno más duro y las aventuras más exigentes. El G-7900-1DR, GA-700-1ADR y GA-010-1ADR.

Cuando el frío aprieta y las condiciones se vuelven extremas, necesitas un reloj que no solo resista, sino que acompañe cada movimiento con precisión, resistencia y estilo.

G-7900-1DR: Resistencia sin límites

Ideal para los aventureros que enfrentan climas adversos, el G-7900-1DR destaca por su estructura robusta de resina que resiste impactos y caídas. Su resistencia al agua de hasta 200 metros y a bajas temperaturas (-20C°) lo hacen el reloj perfecto para actividades al aire libre como el senderismo, snowboard, ski y mucho más. Su diseño funcional y deportivo está pensado para acompañarte sin importar qué tan extremo sea el entorno.

GA-700-1ADR: Potencia y visibilidad en cualquier condición

Para quienes no bajan el ritmo, el GA-700-1ADR combina un diseño audaz con la resistencia característica de G-SHOCK. Su caja y correa de resina ofrecen durabilidad máxima, mientras que su potente iluminación LED asegura visibilidad clara en las horas más oscuras del invierno. Este modelo es perfecto para entrenamientos intensos, carreras al amanecer o cualquier actividad outdoor donde la resistencia y el estilo vayan de la mano.

GA-010-1ADR: Ligero, fuerte y tecnológico

El GA-010-1ADR incorpora tecnología avanzada y materiales de alta resistencia como el carbono en su caja, logrando una estructura ligera pero extremadamente duradera. Su diseño moderno y deportivo está pensado para soportar las inclemencias del invierno sin perder precisión ni funcionalidad, ideal para quienes exigen lo mejor en cada desafío.

Los relojes G-SHOCK están diseñados para personas activas, apasionadas por el deporte y la aventura, que no se detienen ante ningún obstáculo. Con estos modelos, la marca reafirma su compromiso con la calidad, la resistencia y el diseño, ofreciendo relojes que no solo soportan condiciones extremas, sino que además inspiran a superar cualquier límite.

Enfrenta el frío con la seguridad de que llevas en tu muñeca un reloj indestructible, listo para acompañarte en cada paso, salto o escalada.

Descubre estos relojes y mucho más en www.btime.cl

JLR será el primer fabricante automotriz en incorporar neumáticos con materiales renovables a gran escala

0
JLR

JLRLos materiales bio-basados y reciclados utilizados en los neumáticos no solo reducen la dependencia de recursos fósiles. Sino que también requieren menos energía para ser procesados. Y tienen ventajas en términos de reciclabilidad y eficiencia ambiental.

Jaguar Land Rover (JLR) anunció un nuevo hito en su camino hacia la sostenibilidad.

Al convertirse en el primer fabricante automotriz del mundo en adoptar, a gran escala, neumáticos compuestos por más de un 70 % de materiales renovables y reciclados.

Esta innovación, desarrollada junto a Pirelli, marca un avance técnico significativo sin comprometer el rendimiento, la durabilidad ni la experiencia de conducción en los vehículos de lujo de la compañía.

Los nuevos neumáticos P Zero, diseñados especialmente para JLR.

Contienen sílice derivada de cáscaras de arroz, resinas de origen vegetal, acero reciclado y negro de carbón recuperado de neumáticos en desuso.

Además, incorporan caucho natural con certificación FSC™, lo que garantiza su trazabilidad y origen responsable.

Estos neumáticos estarán disponibles este mismo año como equipamiento estándar en ciertos modelos del Nuevo Range Rover con llantas de 22 pulgadas. Con una proyección de expansión progresiva al resto del portafolio.

Reuben Chorley, director de Operaciones Industriales Sostenibles de Jaguar Land Rover, comentó que:

 “Este es otro ejemplo de cómo JLR lidera la innovación en diseño sostenible, en colaboración con nuestros socios de la cadena de suministro, para entregar soluciones a escala mientras reducimos el impacto ambiental de nuestros productos. Alcanzar una composición más sostenible sin comprometer la calidad ni el rendimiento es complejo, pero gracias al trabajo conjunto con Pirelli, logramos concretar este avance pionero en la industria”.

Los materiales bio-basados y reciclados utilizados en los neumáticos no solo reducen la dependencia de recursos fósiles.

Sino que también requieren menos energía para ser procesados, y ofrecen ventajas significativas en términos de reciclabilidad y eficiencia ambiental al final de su vida útil.

Este desarrollo forma parte del compromiso de JLR con su estrategia Reimagine, que impulsa la transformación hacia una movilidad de lujo más sustentable, electrificada y centrada en la innovación, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en toda su cadena de valor hacia 2039.

Inchcape Américas registra un primer semestre sólido y reafirma su compromiso con el crecimiento en la región

0
Inchcape
  • En su anuncio de resultados globales para el primer semestre, Inchcape presentó un sólido desempeño para sus operaciones en América Latina y el Caribe. Reafirmó su proyección para todo el año, demostrando la solidez del negocio escalado y diversificado, incluso en un contexto de cambios rápidos en aranceles y condiciones de mercado mixtas.
  • La región de Américas continúa mostrando resiliencia y crecimiento, aportando el 46% del beneficio antes de impuestos del Grupo y liderando la expansión de vehículos de nuevas energías, con un 17% de participación de mercado.

Inchcape

29 de julio de 2025.- Inchcape, el distribuidor automotriz independiente más grande del mundo, anunció sus resultados financieros del primer semestre del año 2025 ante la Bolsa de Comercio de Londres.

Lo que reafirma sus proyecciones para el ejercicio completo y reconociendo el rol estratégico que la región de Américas está desempeñando como principal motor del crecimiento del Grupo a nivel global.

Durante este período, los ingresos globales de Inchcape alcanzaron £4.300 millones,  representando una disminución del 4% en moneda constante, en línea con una caída general del 2% en los volúmenes de la industria.

No obstante, el grupo registró una ganancia ajustada antes de impuestos de £200 millones y un margen operativo ajustado de 5,7%, impulsado por márgenes brutos sólidos y una estricta disciplina de costos. 

Frente a un escenario arancelario cambiante, Inchcape obtuvo sólidos resultados en el primer semestre de 2025, diversificando aún más su negocio a nivel geográfico y fortaleciendo sus alianzas con fabricantes automotrices (OEM).

“Al observar nuestras regiones, en las Américas vimos una mejora continua y crecimiento del negocio. En Asia-Pacífico (APAC), a pesar de los desafíos en la región —especialmente en el segmento premium en ciertos mercados— observamos resiliencia en Australia y una acumulación de pedidos para nuevos productos que se lanzarán en mercados clave durante la segunda mitad del año. En Europa y África, continuamos con un desempeño superior a las tendencias del mercado.”, explicó Duncan Tait, CEO Global de Inchcape.

Américas, región clave para la compañía

La región de Américas, Inchcape mostró una mejora continua en el dinamismo comercial, reflejada en mayor resiliencia frente a condiciones de mercado desafiantes.

Durante el semestre, la región aportó el 46% del beneficio ajustado antes de impuestos del Grupo.

Se firmaron nueve nuevos contratos de distribución, reforzando la posición de liderazgo de la compañía y ampliando su presencia con nuevas marcas y segmentos.

Dentro de ello destacan la llegada de smart en Ecuador, Colombia y Uruguay. 

Américas representa actualmente el 35% de los ingresos y el 36% del margen operativo ajustado del Grupo.

Los volúmenes de mercado crecieron un 5% en el semestre y los ingresos orgánicos aumentaron un 3%.

Esto con el apoyo de una gestión disciplinada de inventarios y la venta a fines de 2024 de activos no estratégicos por aproximadamente £40 millones.

En Chile, el mercado se mantuvo estable, con una participación de mercado sostenida de 24%.

En tanto, el portafolio de Inchcape logró mantener su posición competitiva, con una oferta robusta en segmentos clave y una alta aceptación de modelos NEV, especialmente eléctricos.

Perú tuvo un desempeño fue particularmente sólido, con un crecimiento acelerado en ventas impulsado por lanzamientos recientes, campañas de financiamiento competitivo y una expansión significativa de la red de distribución.

Colombia destacó como uno de los mercados de mayor crecimiento en el semestre, con un entorno favorable en demanda y un desempeño comercial sobresaliente, donde el portafolio incluye marcas como Suzuki, Mercedes Benz, Subaru y GWM.

La compañía también logró avances relevantes en digitalización del proceso comercial y expansión del canal de postventa.

“Tenemos una ambición clara: duplicar el tamaño de nuestro negocio al 2030. Por eso, cada paso que damos hoy está enfocado en construir ese futuro. Nuestra estrategia Accelerate+ nos impulsa a seguir creciendo con propósito, apostando por la diversificación, la digitalización y la movilidad sostenible.”, comentó Mike Bowers, CEO de Inchcape Américas. 

Movilidad sostenible como eje estratégico

Desde su línea con su estrategia de sostenibilidad, Inchcape Américas mantuvo su liderazgo en el mercado de Vehículos de Nuevas Energías (NEV).

En el primer semestre, la compañía alcanzó un market share regional acumulado del 17% en este segmento, con más de 100 modelos disponibles de diversas marcas del portafolio.

Países como Chile y Perú, supera ampliamente el promedio regional, con 44% y 27% de participación de mercado respectivamente, lo que refleja el compromiso de la compañía con acelerar la transición hacia una movilidad más limpia.

Perspectivas para el segundo semestre

Inchcape anticipa un fortalecimiento del desempeño regional, apalancado en lanzamientos clave, nuevas alianzas con OEMs y una dinámica positiva en la demanda de vehículos híbridos y eléctricos.

“Nuestra estrategia Accelerate+ nos ayudará a lograr otro año de crecimiento en 2025, y nuestra confianza en la segunda mitad del año sigue en aumento. Continuamos apuntando a un crecimiento compuesto anual del beneficio por acción (EPS) superior al 10% a mediano plazo, respaldado por nuestra política de asignación de capital, nuestra posición de liderazgo en el mercado, nuestro modelo de negocio diversificado, escalable y de alta generación de efectivo, nuestro enfoque constante en la disciplina de costos y gestión de inventarios, y nuestra plataforma tecnológica diferenciadora”, sostuvo Duncan Tait, CEO de Inchcape.

Acerca de Inchcape Américas

Inchcape es la distribuidora automotriz más grande del mundo, con operaciones en los 5 continentes. En América Latina está presente en 14 países de la región, donde somos aliados de más de 40 marcas de vehículos y maquinaria. Estamos presentes durante todo el viaje de nuestros clientes, acompañándolos desde la compra, el financiamiento, seguros, servicios de mantenimiento y reparación, y la venta de vehículos usados. Combinando nuestra experiencia en el mercado con nuestra tecnología única y análisis de datos avanzados, creamos experiencias innovadoras para el cliente que ofrecen un rendimiento excepcional a nuestros socios, fortaleciendo las marcas y generando un crecimiento sostenible. Somos más de 6.500 personas trabajando para nuestros clientes y socios, con el propósito de brindar movilidad a las comunidades del mundo, para hoy, para mañana y para mejor.

Para más información, visita

https://www.inchcape.com/americas-es/

 

Cuida tu palta como un experto: trucos para conservarla fresca por más tiempo

0
palta

paltaEn el Día de la Palta, Electrolux comparte consejos para evitar el desperdicio de este superalimento y mantener su sabor intacto.

Con la ayuda de refrigeradores diseñados para conservar lo que más te gusta

Con su textura cremosa, sabor suave y alto valor nutricional, la palta se ha ganado un lugar indiscutido en la mesa de millones de personas.

Cada 31 de julio se celebra su día a nivel internacional, una efeméride que nació en Estados Unidos y se ha extendido a varios países de América Latina.

Más allá de su popularidad en preparaciones como ensaladas, tostadas, guacamole, completos y hasta postres, la palta es un verdadero superalimento.

Rica en grasas saludables, vitaminas A, C, E y del complejo B, minerales como el potasio y magnesio, y poderosos antioxidantes.

Sin embargo, uno de los desafíos más comunes al momento de consumir palta es conservarla correctamente.

Una vez abierta, su pulpa se oxida rápidamente, cambiando de color y textura, lo que puede generar desperdicio innecesario de alimentos.

Pensando en esto, Electrolux entrega una serie de recomendaciones prácticas para almacenar la palta en el refrigerador. Y prolongar su frescura el mayor tiempo posible:

  1. Conserva el carozo: Si solo usaste una mitad, mantén el carozo en la parte que guardarás. Esto ayuda a reducir el contacto con el oxígeno y, por lo tanto, ralentiza el proceso de oxidación.
  2. Sella la superficie: Para evitar el oscurecimiento, cubre la pulpa con film plástico asegurándote de que esté bien pegado. O guarda la mitad de la palta en un recipiente hermético. Si deseas ir un paso más allá, unas gotas de limón o aceite de oliva también pueden ayudar a conservar el color y frescura.
  3. Refrigera en el lugar adecuado: La temperatura es clave. Las paltas maduras deben guardarse en el refrigerador, idealmente en el cajón de frutas y verduras. Los refrigeradores Electrolux cuentan con tecnología de conservación avanzada. Como su función Hortifrut, que aumenta la durabilidad, manteniendo el sabor y la textura. Creando un ambiente óptimo para preservar frutas y vegetales. Así, la palta se mantiene fresca por más tiempo sin perder su sabor ni propiedades.
  4. ¿Tu palta está muy madura? No la desperdicies: Una buena forma de conservarla es hacer un puré y congelarlo en porciones pequeñas. Ideal para usar luego en tostadas, dips o smoothies. También puedes preparar un aderezo o pasta de palta y almacenarlo en frascos bien sellados.
  5. Piensa en el futuro, no solo en el presente: Si compraste varias paltas aún verdes, guárdalas a temperatura ambiente hasta que maduren. Y luego trasládalas al refrigerador para detener el proceso de maduración y extender su vida útil.

Gracias a su compromiso con la innovación, Electrolux ofrece refrigeradores que no solo cuidan tus alimentos.

Sino que también te ayudan a reducir el desperdicio y llevar una alimentación más consciente.

El Cajón Superfresh te proporciona más flexibilidad para adaptar la temperatura según tus necesidades y tipos de alimento.

Y, con la tecnología Inverter, logras mantener la temperatura del motor más estable. Garantizando condiciones ideales para preservar los alimentos y hasta un 41% de ahorro de energía.

Este 31 de julio, en el Día de la Palta, invita a tus seres queridos a celebrar este fruto tan especial con preparaciones deliciosas.

Pero también con conciencia. Con los refrigeradores Electrolux, conservar alimentos frescos y sabrosos por más tiempo es más fácil que nunca. Conoce más en www.electrolux.cl



El Bono PAD y la Cirugía Bariátrica: Una oportunidad para recuperar tu Salud

0

En Chile, la obesidad es un problema de salud pública que afecta a millones de personas, limitando su calidad de vida y aumentando el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.

Para quienes han luchado contra esta condición sin resultados duraderos, la cirugía bariátrica puede ser una solución efectiva. Sin embargo, su alto costo suele ser una barrera. Aquí es donde entra el Bono PAD, un beneficio que puede hacer esta intervención más accesible.

¿Qué es el Bono PAD?

Es una iniciativa de Fonasa que busca agilizar el acceso a tratamientos médicos especializados, incluyendo cirugías de alta complejidad como la bariátrica. 

La cirugía bariátrica mediante bono PAD permite a los pacientes recibir atención en clínicas privadas, reduciendo los tiempos de espera asociados al sistema público.

¿Quiénes pueden acceder al Bono PAD para cirugía bariátrica?

No todos los pacientes con obesidad califican para este beneficio. Los requisitos incluyen:

Pertenecer a Fonasa letras B, C o D.

Tener entre 18 y 65 años.

Tener un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30 con enfermedades asociadas (como diabetes, apnea del sueño, etcétera), o un IMC de 40 o más sin patologías adicionales.

¿Cómo solicitar el Bono PAD?

El proceso requiere los siguientes pasos:

Evaluación médica inicial: con un cirujano digestivo y bariátrico como el Dr. Sergio Pacheco Santibáñez.

Evaluación por el equipo multidisciplinario: Para optimizar tu preparación para la cirugía.

Compra del bono PAD: Mediante documento emitido por tu cirujano tratante.

Realización de la cirugía en la clínica acordada con tu cirujano: Una vez aprobado, se efectúa la cirugía en las instituciones médicas conveniadas.

Beneficios de la Cirugía Bariátrica

Este procedimiento no sólo ayuda a perder peso, sino que también mejora o resuelve enfermedades relacionadas, como:

  • Diabetes tipo 2.
  • Hipertensión arterial.
  • Problemas articulares.
  • Apnea obstructiva del sueño.
  • Además, los pacientes experimentan una mayor movilidad, mejor autoestima y aumentan su expectativa de vida.

Si la obesidad está afectando tu salud y bienestar, el Bono PAD puede ser la herramienta que necesitas para acceder a una cirugía bariátrica con menores costos y tiempos de espera. Consulta con tu médico y evalúa si cumples los requisitos. Dar el primer paso hacia un cambio radical en tu vida podría ser más sencillo de lo que imaginas.