Inicio Blog Página 78

¡Confirmado! Chile tendrá su primer parque de diversiones para perros

0
primer parque

primer parqueInédito en Latinoamérica y pionero en Chile, este festival abrirá sus puertas el 6 y 7 de diciembre en Santiago, con miles de perros como invitados principales.

Un espacio seguro de juego y conexión para que los perros puedan compartir entre ellos y con sus humanos. Un encuentro familiar y de vida sana.

Julio 2025.- Imagina un lugar creado especialmente para tu perro. Hecho a medida para que pueda compartir con otros perrijos en un entorno natural y seguro.

Ese lugar existe y se llama GuauFest: el primer parque de diversiones para perros de Chile, el cual está pensado 100% en ellos.

Se celebrará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre en el Parque Padre Hurtado (sector Playa Anakena), donde los verdaderos protagonistas serán los de cuatro patas, acompañados por sus familias humanas.

Con más de 32.000 m² de pasto natural y sombra, este espacio se convertirá en un universo perruno con zonas de juegos, desafíos, piletas especialmente habilitadas, y espacios para cansarse, descansar y conectar. Todo diseñado para que vivan su día soñado, en un entorno controlado, respetuoso y de bienestar.

Un festival para quienes ya no son “mascotas”

GuauFest nace desde el cariño y la conexión que une a millones de familias con sus perros. Según cifras oficiales, en Chile existe casi un perro con tutor por cada dos personas, y el 76% de los hogares del país convive con al menos uno. Lo más potente: más del 92% los considera miembros de la familia -los famosos perrijos-.

Por eso, este festival no es una feria ni una expo. Es una celebración del vínculo emocional entre perros y humanos, donde todo está pensado desde el juego, el cariño, la seguridad y la tenencia responsable. Además de las actividades perrunas de disfrute y en dupla perro-humano, habrá contenidos educativos sobre adopción, cuidado animal y bienestar.

“Esto es solo el primer ladrido…”

“GuauFest nace del amor por los animales y del deseo de aportar a una comunidad que ya está en movimiento. Queremos que juntos, los perros y sus familias humanas, se diviertan, aprendan y conecten desde el juego y la alegría en un entorno seguro y de bienestar. Estamos seguros de que GuauFest será un gran aporte a esa relación tan especial que existe entre perros y humanos”, comentan Romain de la Porte y Stephanie Ratinaud, fundadores del encuentro y emprendedores franceses radicados en Chile.

La idea fue inspirada por festivales similares en el extranjero. Y ahora, GuauFest aterriza en Chile con la misión simple de celebrar a los perrijos como se merecen: con amor, energía y diversión a todas patas.

Próximamente: preventa y sorpresas

La venta de entradas estará disponible próximamente a través del sistema Puntoticket. Para enterarte del inicio de la preventa y acceder a contenido exclusivo, visita www.guaufest.cl o en su cuenta de Instagram @guaufest_cl #GuauFestCL

El otro Caribe: destinos poco explorados para disfrutar de playas cristalinas y cultura local

0
Caribe

CaribeMás del 70% de quienes planifican viajar hoy al Caribe buscan alternativas menos masificadas, con aguas cálidas y paisajes únicos.

Cada vez más familias y parejas adultas se atreven a descubrir rincones del Caribe diferentes. Lejos de las zonas saturadas y con una propuesta que mezcla paisajes prístinos, cultura local y experiencias de bienestar.

De acuerdo con datos del estudio COCHA Travel Insights, un 70% de las consultas recientes apuntan a playas menos conocidas y seguras, con buena infraestructura y clima cálido estable.

“En COCHA no vendemos destinos, curamos experiencias que combinan descanso, descubrimiento y respaldo para viajar con tranquilidad. Hoy más que nunca, las personas valoran lugares menos concurridos y la certeza de contar con asesoría experta antes, durante y después de cada viaje”, comenta Daiana Mediña, gerenta de Branding & PR de COCHA.

El otro Caribe: destinos que tientan

Más allá de las playas famosas, cada isla ofrece rincones menos explorados, actividades culturales, clima cálido estable y espacios ideales para familias y parejas que buscan desconexión y bienestar durante todo el año.

Aruba: Eagle Beach y Palm Beach son reconocidas por su ambiente familiar, deportes acuáticos y atardeceres de postal.

Se suman Baby Beach, una bahía de aguas poco profundas perfecta para niños y snorkelistas, y Druif Beach, más tranquila y local.

Con un clima seco y soleado todo el año —con temperaturas promedio de 28 °C y fuera de la ruta principal de huracanes—, Aruba garantiza seguridad climática.

Atractivos como el Parque Nacional Arikok, la piscina natural Conchi y la vibrante Oranjestad, con su arquitectura de herencia neerlandesa, completan la experiencia.

Curazao: La costa sur sorprende con playas como Mambo Beach y Cas Abao, ideales para nadar y bucear.

Klein Curacao, un pequeño islote cercano, es imperdible por su faro, tortugas marinas y arrecifes.

Con temperaturas entre 27 y 30 °C, bajo riesgo de huracanes y una marcada influencia neerlandesa, Curazao combina cultura local, arte urbano, gastronomía caribeña y la capital Willemstad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Jamaica: Negril, con Seven Mile Beach, Long Bay y Bloody Bay, ofrece playas de arena suave, música reggae en vivo y deportes náuticos.

La isla tiene un clima estable entre 25 y 30 °C, con temporada de lluvias entre junio y noviembre.

Fuera de la playa, destacan las cataratas del Río Dunn en Ocho Ríos, rutas de senderismo por las Montañas Azules y bares flotantes únicos en Negril, combinando aventura, cultura y autenticidad.

Islas Turcas y Caicos: Grace Bay, elegida constantemente entre las mejores del mundo.

Se luce por su arena blanca y aguas protegidas por la tercera barrera coralina más grande del planeta.

Con temperaturas promedio de 27 a 29 °C, Turks & Caicos mantiene su ambiente boutique y exclusivo todo el año, incluso en temporada de lluvias (junio a noviembre).

En Providenciales, se suman excursiones a Little Water Cay para ver iguanas, pesca deportiva, buceo y snorkel con rayas y tortugas.

Granada: Grand Anse y Morne Rouge se mantienen como tesoros poco masificados.

Rodeados de vegetación exuberante y un ambiente boutique. Con un clima de 27 a 30 °C y temporada húmeda entre junio y diciembre, Granada se conoce como “la Isla de las Especias” por sus plantaciones de cacao, nuez moscada y canela.

Entre sus imperdibles están la capital St. George’s, el Parque Subacuático de Esculturas de Molinere —ideal para buceo— y rutas de senderismo por el Grand Etang National Park.

Estas islas mantienen un clima cálido y estable durante todo el año, sumando actividades de relajación, buceo, caminatas por parques naturales y rutas gastronómicas.

La buena conectividad aérea —con vuelos directos desde hubs importantes— y la seguridad de su infraestructura turística convierten estos destinos en una excelente alternativa para quienes buscan bienestar y desconexión.

Respaldo y flexibilidad para viajar con tranquilidad

COCHA combina su conocimiento local con un servicio integral: cada reserva cuenta con asesoría para armar itinerarios personalizados, alternativas para adaptar actividades y acompañamiento permanente antes, durante y después del viaje.

Familias y parejas adultas valoran especialmente la flexibilidad para ajustar planes y disfrutar sin preocupaciones.

 “Hoy la tendencia es clara: menos masificación, más descanso y más autenticidad. Nuestro rol es acompañar y conectar a cada persona con el Caribe que mejor se ajuste a su estilo de viaje”, concluye Mediña.

Más información en www.cocha.com

Disney+ anuncia el estreno de Quebranto, la nueva serie dramática que marca el regreso de Tini Stoessel a la ficción

0
Quebranto

QuebrantoJunto a Stoessel, Jorge López y Martín Barba integran el elenco principal de la nueva producción grabada en locaciones de México y Argentina, que llegará el 15 de agosto exclusivamente al servicio de streaming

Ya se encuentran disponibles el tráiler y póster.

Imágenes: https://disney-comm.cimediacloud.com/r/irFCCba1SehQ

Disney+ anuncia que Quebranto, el thriller dramático que marca la esperada vuelta a la ficción de Tini Stoessel.

Estrena con sus 6 episodios el 15 de agosto, exclusivamente en el servicio de streaming. Realizada por Non Stop México.

La nueva producción coprotagonizada por Jorge López y Martín Barba sigue a una joven que, decidida a descubrir la verdad sobre su familia biológica, se ve envuelta en una peligrosa red de secretos y revelaciones que pondrán a prueba todo lo que creía saber sobre su pasado.

En Quebranto, Miranda (Stoessel) es una joven adoptada por una familia argentina, que sufre trastornos de ansiedad que los atribuye a la angustia que le genera el desconocimiento de sus orígenes.

Por lo que, para descubrir su pasado, decide volver a México y descubre con dolor que la realidad no es lo que pensaba.

Es así como Miranda decide infiltrarse en el corazón de una organización criminal en Ciudad de México de la mano de Javier Lara (López), sobrino del patriarca, y bajo la protección de Leo (Barba).

Un ex miembro de las fuerzas especiales de seguridad mexicanas. Pero en este caso, la búsqueda de la verdad tiene un costo altísimo.

Y Miranda tiene que elegir entre la luz y la oscuridad, entre el perdón y el castigo, entre el amor de quien está dispuesto a morir por ella y el de quien está dispuesto a matar.

Compuesta por seis episodios de 45 minutos, la serie cuenta con las participaciones especiales de:

Antonio de la Vega (Emiliano), Rafael Ferro (Martín) y Otto Sirgo (Santiago). Completan el elenco Daniela Peña (Gabriela), Lucía Gómez-Robledo (Victoria), Sebastián Silveti (Gerardo), Jyasú Torruco (Diego), Karla Garrido (Sara), Rebeca Manríquez (Elena), Areli González (Silvana), Daniela Vargas (María José) y Albi De Abreu (Rafael).

Grabada principalmente en México y en algunas locaciones de Argentina. Quebranto está dirigida por Bernardo de la Rosa, y escrita por Andrés Gelós, Natacha Caravia y Andrés Pascaner.

OMODA | JAECOO revela precios y versiones del esperado JAECOO 5

0
JAECOO 5

JAECOO 5Con tres versiones y precios que van desde los $14.490.000 hasta los $18.990.000 (con financiamientos). Este SUV pretende convertirse en un referente en el segmento outdoor urbano.

Santiago, julio de 2025 – Tras su presentación hace un par de semanas, OMODA | JAECOO dio a conocer los precios del esperado JAECOO 5. Un SUV de nueva generación que irrumpe en el mercado con una propuesta integral que combina diseño, tecnología, confort y una marcada orientación a la vida outdoor.

Con su llegada, la marca refuerza su posicionamiento en el país y amplía su portafolio de productos para responder a un consumidor cada vez más conectado, activo y familiar. 

Pensado para adaptarse tanto a la ciudad como a los caminos menos explorados.

El JAECOO 5 ofrece una experiencia de conducción superior, seguridad avanzada y un enfoque de bienestar integral para todos sus ocupantes, incluidas las mascotas.

A Chile llegó en tres versiones, todas equipadas con un motor 1.5L Turbo TCI que entrega 145 hp y 210 Nm de torque. Asociado a una transmisión automática CVT de 9 velocidades. Este propulsor cumple con la norma Euro 6C y homologa un consumo mixto de 12,9 km/l.

La versión ELEMENTAL tiene un precio de lanzamiento con financiamiento de $14.490.000. Incluye luces led, pantalla táctil de 9”, conectividad inalámbrica, control crucero y climatizador, entre otros.

La variante PRIME, en tanto, añade a esto sensor de lluvia, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, AEB, tapiz de EcoCuero. Y sistema de audio Sony® de ocho parlantes. Su precio es de $16.490.000 con financiamiento.

Finalmente, la variante SUMMIT suma techo panorámico, climatizador bizona, cámara 540°, iluminación ambiental trasera, sensores delanteros y traseros, BSD, RCTA y RCW, y tiene un precio de $18.990.000 con financiamiento.

Listo para la aventura

Gracias a que el JAECOO 5 fue diseñado para enfrentar diversas condiciones de terreno, este cuenta con ángulos de ataque y salida de 20° y 30°, respectivamente. Además de una capacidad de vadeo de hasta 600 mm, permitiendo al conductor disfrutar de aventuras fuera de ruta con total control. 

A esto suma otros elementos como múltiples modos de conducción y control de descenso, que potencian su versatilidad de uso.

Incluye innovadoras características Petfriendly

Uno de los elementos diferenciadores del modelo es su carácter pet friendly.

El JAECOO 5 incluye materiales de fácil limpieza, tapizados antibacterianos y un sistema de climatización optimizado para reducir alérgenos, incluyendo el pelo de mascotas.

Todo pensado para garantizar un ambiente cómodo e higiénico para todos los pasajeros.

Además, incorpora una completa gama de accesorios diseñados especialmente para el transporte seguro y cómodo de animales.

Como una alfombra protectora para el maletero, red divisoria, plato de acero inoxidable y una correa retráctil. Permitiendo que las mascotas viajen de forma segura y sin comprometer la limpieza o funcionalidad del vehículo.

“La llegada del JAECOO 5 en Chile representa un hito en nuestra estrategia de posicionamiento, al introducir un SUV que combina de forma inédita innovación, versatilidad y bienestar a bordo. Este modelo no solo responde a las demandas de un consumidor moderno y conectado, sino que también incorpora atributos diferenciales como un sistema de entretenimiento avanzado —incluyendo modo karaoke— y un enfoque pet friendly, que elevan la experiencia de conducción hacia nuevos estándares de funcionalidad y confort”, afirma Nicolás Pietrantoni, gerente general de OMODA | JAECOO en Chile.

Tecnología que conecta, entretiene y protege

Con una fuerte apuesta por la conectividad y la experiencia del usuario, el JAECOO 5 incorpora soluciones de última generación para seguridad y entretenimiento.

Uno de sus elementos más llamativos es su modo karaoke, que transforma cada trayecto en una experiencia lúdica.

Incluye audio Hi-Fi, subwoofer, micrófono con cancelación de ruido y una función para eliminar la voz principal de las canciones, todo operado desde una pantalla táctil de 13,2” compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.

En materia de seguridad, el JAECOO 5 cuenta con una carrocería reforzada con más de un 75% de acero de alta resistencia.

Seis airbags de serie y un completo sistema ADAS con asistencias como frenado automático de emergencia (AEB), según versión,detector de peatones y ciclistas, alerta de colisión frontal y trasera, control de descenso, alerta de tráfico cruzado, entre otros.

Con JAECOO 5, buscamos ofrecer una propuesta de valor diferente dentro del mercado.

Nuestro nuevo modelo petfriendly, incluye salidas de aire traseras, tapiz de fácil limpieza y anclajes especiales para arnés, pensados para brindar mayor seguridad y comodidad a tu compañero peludo.

Además, incorporamos el innovador modo Karaoke, ideal para acompañarte en cualquier aventura, ya sea un paseo fuera de la ciudad o una escapada de camping. Con JAECOO 5, cada viaje se convierte en una experiencia para compartir y disfrutar al máximo.

Síguenos en nuestras redes:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile



Benja Hites: 1er chileno que gana podio en el TCR South America

0
Benja

BenjaEl piloto nacional consiguió el tercer lugar durante la dura e intensa Carrera 2 de la sexta fecha del certamen disputada en Uruguay.

Crédito fotos: Prensa Benja Hites

En una competencia áspera, vibrante, vehemente y de mucha acción.

Benjamín Hites (PMO Racing) conquistó la tercera ubicación en la Carrera 2 de la sexta fecha del Campeonato de Automovilismo TCR South America en el autódromo El Pinar de Uruguay, donde el vencedor fue el brasileño Raphael Reis.

Fueron 31 minutos de intensa competencia con 17 autos de tracción delantera con un andar muy parejo.

Hites, que compitió por primera vez en el certamen como invitado, largó desde el tercer lugar de la grilla en una máquina que recién conoció el viernes.

Con roces impresionantes desde un comienzo y ante rivales con mucha experiencia en la serie, el representante del Team Chile fue perdiendo posiciones hasta quedar décimo a 24 minutos de la meta.

Con su bagaje en carreras de este estilo, Hites no se amilanó en la presión, los cierres y salidas de las curvas ante pilotos como Nelson Piquet Junior, Pedro Cardoso, Tiago Pernía y Fabián Yannantuoni, entre otros.

En la medida que se acercaba el final, algunos participantes perdieron el fuerte ritmo, otros abandonaron, pero el nacional de 26 años siguió recuperando posiciones en el Peugeot 308 GTI hasta volver a ubicarse tercero a 2 minutos de la meta.

Finalmente, ya pasado el mediodía, la bandera cuadriculada en la Carrera 2 llegó a los 31 minutos 49 segundos 651 milésimas para el brasileño Raphael Reis.

Seguido por el argentino Juan Ángel Rosso a 8 segundos 158 milésimas, el chileno Benjamín Hites a 9”702, el brasileño Pedro Cardoso a 12”490 y el estadounidense-argentino Tiago Pernía a 15”117.

En la Carrera 1, disputada por la mañana del domingo, el triunfador fue el trasandino Leonardo Pernía con 27’44”982.

Lo escoltaron Nelson Piquet Junior a 0”800 y su compatriota Pedro Cardoso a 2”196. Benja Hites concluyó décimo a 7”733 del ganador.

El próximo compromiso internacional del deportista está en duda. Podría continuar en el TCR South America o correr en otra categoría internacional, lo que se definirá en los próximos días.

Benja Hites compite internacionalmente gracias a los auspicios de: Traverso, Shell Helix Ultra, Samsung, Xerjoff, Remolques Goren, Casa Barros, Maison Niche, Karbontech y WoundClot Chile; y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.

Škoda da inicio a su estrategia sostenible con la preventa del Elroq

0
Škoda

ŠkodaEl Škoda Elroq tiene una autonomía de 581 kilómetros, convirtiéndolo en el compañero perfecto para las aventuras al aire libre y la vida urbana.

En el marco de sus 130 años, la marca checa introduce al mercado su primer modelo 100% eléctrico. Con el cual esperan continuar el éxito de ventas que ha tenido en Europa.

Con 282 hp de potencia y 545 Nm de torque, tracción trasera y una capacidad bruta de 82 kWh.

Elroq es el primer modelo del fabricante en adoptar el nuevo lenguaje de diseño Modern Solid de Škoda. Que combina robustez, funcionalidad y autenticidad.

Škoda está de fiesta, y es que además de celebrar sus 130 años de historia.

El fabricante checo abre un nuevo capítulo en el país con la introducción de su primer modelo 100% eléctrico: Elroq.

Este SUV compacto inicia su preventa con un precio especial desdes $38.990.000, el que además incluye instalación y cargador eléctrico.

Cabe destacar que Škoda se ha consolidado en el último tiempo como la cuarta mejor marca en ventas en Europa. Y Elroq está liderando las ventas de eléctricos en el Viejo Continente.

“Con el nuevo Škoda Elroq iniciamos oficialmente nuestra estrategia de electromovilidad en Chile. Un hito que no solo proyecta el futuro de la marca, sino que también honra 130 años de innovación y tradición checa.

Este SUV 100% eléctrico combina un diseño vanguardista, soluciones inteligentes para la vida diaria y una autonomía superior a los 500 kilómetros.

Muy pronto, esta nueva era se fortalecerá con la llegada del Enyaq, nuestro segundo modelo sostenible, reafirmando nuestro compromiso con una movilidad más eficiente, práctica y consciente“,  expuso Andrea Ustáriz, Manager de Škoda en nuestro país. 

Diseño Modern Solid: El Elroq es el primer modelo en incorporarlo 

El exterior del Elroq se define por una forma distintiva y líneas limpias, convirtiéndolo en el primer modelo Škoda en adoptar el nuevo lenguaje de diseño Modern Solid.

Contemplando los elementos de diseño tradicionales de Škoda desde una perspectiva completamente nueva.

El Tech-Deck Face en negro brillante sustituye a la típica parrilla Škoda, sin dejar de hacer referencia a las líneas habituales de Škoda.

El Elroq es también el primer modelo que incorpora las letras Škoda tanto en el capó como en el volante.

Presenta una carrocería excepcionalmente aerodinámica, con un coeficiente de resistencia aerodinámica de tan sólo 0,26.

Esto se consigue gracias a una serie de innovadores elementos de diseño, que permiten alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h.

En la era Modern Solid, los faros presentan líneas estilizadas y un diseño minimalista y decidido.

Reinterpretan la típica cara de cuatro ojos de los SUV Škoda y utilizan exclusivamente tecnología LED.

Mientras que los estrechos segmentos superiores de los faros sirven como luces de circulación diurna, luces de posición e intermitentes. Los módulos inferiores más grandes proporcionan las importantes funciones de luz de cruce y luz de carretera.

El distintivo y limpio perfil lateral del Škoda Elroq presenta un arco dinámico que comienza en el pilar A aerodinámicamente optimizado. Y se extiende hasta una línea de techo suavemente inclinada que se funde a la perfección en un spoiler de techo con aletas sobre el portalón trasero.

La excelente aerodinámica, con un coeficiente de resistencia aerodinámica de sólo 0,26, es el resultado de muchos ajustes inteligentes de diseño. Entre ellos los retrovisores exteriores especialmente moldeados.

Una persiana de refrigeración activa situada detrás del faldón delantero se abre automáticamente cuando se necesita aire de refrigeración para el sistema de la batería.

Cuando las necesidades de refrigeración son bajas, se cierra y reduce la resistencia del aire del mismo modo que las cortinas de aire de la parte delantera.

Optimizan el flujo de aire alrededor del parachoques delantero y las ruedas y reducen las turbulencias detrás de las ruedas.

Los reductores de distancia entre las ruedas minimizan la distancia entre el parachoques delantero y las ruedas delanteras.

Esto también ayuda a reducir las turbulencias en el parachoques delantero, manteniendo el flujo de aire cerca de la carrocería.

Las llantas de aleación de 19 pulgadas también están optimizadas aerodinámicamente, mientras que los llamativos pasos de rueda se acentúan con un embellecedor negro.

En cuanto a las dimensiones, el nuevo Elroq mide 4.488 mm de largo, con una distancia entre ejes de 2.765 mm, 2.148 mm de ancho considerando espejos y una altura de 1.625 mm.

Los clientes podrán elegir 9 colores:

Verde Timiano, exclusivo para este modelo, Gris Acero, Azul Energético, Negro Metálico, Gris Grafito, Plata Brillante, Blanco Glaciar, Rojo Velvet y Azul Carrera. 

Interior espacioso con materiales sostenibles y nuevas funcionalidades Simply Clever

El Elroq ofrece un generoso espacio interior y tiene el maletero más grande de su segmento, con 470 litros de capacidad (hasta 1.580 litros con los asientos traseros abatidos).

Incluye de serie una pantalla de infoentretenimiento de 13” con una interfaz de usuario aún más intuitiva. Y también, como parte del nuevo lenguaje de diseño de la marca, las letras Škoda en vez del logo.

Desde la pantalla de infoentretenimiento los ocupantes pueden definir hasta cinco accesos directos a funciones del vehículo de acceso frecuente y hasta cuatro accesos directos a aplicaciones.

Se han añadido nuevas opciones de favoritos para el precalentamiento de la batería. El asistente de velocidad inteligente y las calefacciones a la barra superior situada en la esquina superior izquierda.

Además, ya no es necesario autenticar al usuario en la pantalla de bienvenida; en su lugar, los usuarios inician sesión automáticamente.

El nuevo software ofrece una estructura de menús más clara, y un sistema de climatización aún más fácil de usar.

Una barra física de botones situada debajo de la pantalla de infoentretenimiento permite acceder rápidamente a los menús que controlan los sistemas de asistencia.

Los modos de conducción, las funciones de aparcamiento y los controles de climatización.

Como parte del paquete de diseño interior Loft, las costuras de contraste en verde musgo añaden acentos frescos al interior, en el que predomina el gris antracita.

Las fundas de los asientos son de cuero artificial y tejido RecyTitan gris azulado oscuro.

Se utiliza para los paneles de las puertas, los asientos, el cuadro de instrumentos, el reposabrazos central y la zona de las rodillas.

El material contiene un 78% de PET reciclado, procedente, por ejemplo, de botellas de bebidas.

Por primera vez en un modelo Škoda, se mezclan fibras procedentes de ropa reciclada mecánicamente postconsumo (6%). En un proceso de alta tecnología que combina la circularidad con un tratamiento químico seguro.

La cuidadosa atención a los detalles durante el hilado y tejido de los hilos garantiza el confort, la durabilidad y la sostenibilidad.

También hay nuevas funcionalidades Simply Clever. Entre ellas compartimentos inteligentes que ofrecen 48 litros de capacidad de almacenamiento. Y una red de almacenamiento para el cable de carga bajo la bandeja trasera.

Avanzados sistemas de seguridad 

El nuevo Škoda Elroq ofrece a sus ocupantes un alto nivel de seguridad pasiva y activa. Viene con seis airbags y sistemas de asistencia de última generación.

Destacan el sistema Front Assist con función de Frenado de Emergencia. Drive Alert con detector de fatiga para el conductor. Side Assist con asistente de cambio de carril, así como detector de punto ciego. 

Batería de gran autonomía y carga optimizada

Elroq equipa un motor sincrónico en el eje trasero de 282 hp de potencia y 545 Nm de torque. Esto asociado a tracción trasera y una capacidad bruta de 82 kWh. Con una autonomía de 581 km. Y una velocidad de carga de 35 minutos (0 a 100% en un cargador de 150W).

Oferta en nuestro país

A Chile, el nuevo Škoda Elroq llega en su versión 85 Design. Con asientos delanteros calefactados, iluminación ambiental LED, volante calefaccionado.

Sistema de sonido de 8 altavoces:

Virtual Cockpit Configurable de 5,3”, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara de retroceso.

Tiro de arrastre plegable y extraíble eléctricamente y sistema de control por voz “Laura”, sistema Start&Stop con frenado regenerativo, entre otros y con un precio especial de preventa desde 38.990.000. 



Día del Niño: paciencia y escucha activa, el regalo más valioso

0

Por: Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori.

Este 10 de agosto, en el Día del Niño, quiero invitar a madres, padres y cuidadores a reflexionar sobre dos virtudes que, aunque parecen simples, tienen un impacto profundo en el desarrollo de nuestros hijos: la paciencia y la escucha activa.

En los años que llevo trabajando en educación Montessori, he visto cómo estas cualidades pueden transformar la relación entre adultos y niños, y crear las condiciones necesarias para que florezca todo su potencial.

En Montessori, la paciencia del adulto es una herramienta clave para el desarrollo del niño. Cuando un adulto observa con calma, sin intervenir de inmediato, permite que el niño explore, se equivoque, resuelva y persevere por sí mismo.

Esta espera activa del adulto sostiene el proceso de concentración profunda del niño, que es la base de su crecimiento cognitivo y emocional. Si interrumpimos constantemente, aunque sea con buena intención, estamos quitando al niño la posibilidad de descubrir su propia capacidad y desarrollar confianza en sí mismo. La paciencia, por tanto, es una forma de respeto que da espacio al niño para ser protagonista de su aprendizaje.

Por su parte, la escucha activa en Montessori implica mirar al niño con atención, sin juicio, reconociendo lo que necesita más allá de lo que dice con palabras. Significa observar con intención, estar disponibles emocionalmente y validar sus emociones.

En el ambiente Montessori, cada niño trabaja a su ritmo, elige sus actividades y recibe el acompañamiento del adulto cuando lo necesita. La escucha activa permite que el adulto responda de forma adecuada, sin imponer tiempos ni comparaciones, y que cada niño se sienta visto, valorado y comprendido.

Cuando un niño se siente escuchado, desarrolla seguridad emocional, se autorregula mejor y fortalece su autoestima.

Montessori nos recuerda en este Día del Niño que los niños no son adultos en miniatura, ni recipientes que llenar, sino personas en formación que merecen ser tratados con respeto, dignidad y amor.

Su desarrollo requiere tiempo, libertad y una guía afectuosa. La paciencia y la escucha activa no son solo habilidades educativas, son actos de amor profundo que muestran al niño que su mundo interior es valioso, que sus emociones son válidas y que su ritmo es legítimo.

Acompañar sin apurar, escuchar sin corregir de inmediato, estar presentes sin resolverlo todo… ese es el regalo más valioso que podemos ofrecerles en su día y siempre.

Montessori invita a los padres a:

  • Observar sin intervenir de inmediato, permitiendo que los niños enfrenten desafíos adecuados a su edad.
     

  • Evitar la prisa: dar tiempo para que los niños se vistan, coman o piensen por sí mismos, sin hacer todo por ellos.
     

  • Escuchar más que hablar: cuando un niño se expresa, darle toda nuestra atención, sin interrumpir ni corregir enseguida.
     

  • Validar las emociones: acompañar el llanto, la rabia o la frustración sin minimizar lo que sienten.
     

  • Modelar con el ejemplo: si queremos que escuchen con atención, nosotros también debemos hacerlo primero.
     

  • Confiar en sus capacidades: permitirles equivocarse, tomar decisiones y asumir pequeñas responsabilidades.

La crianza respetuosa no significa ausencia de límites, sino establecerlos con claridad, calma y cariño. En palabras de María Montessori: “Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo del niño”. Ayudemos desde el respeto, escuchemos desde el corazón, y confiemos en los maravillosos procesos que cada niño lleva dentro.

Para más información:

www.epullay.cl

Access World refuerza su presencia en Chile con foco en logística para proyectos energéticos y carga especializada

0

La multinacional Access World, con operaciones en más de 30 países y una reconocida trayectoria en logística industrial y de proyectos de alta complejidad, consolida su presencia en Chile con una propuesta de valor orientada a sectores estratégicos como la energía renovable, la minería y las industrias emergentes.

Uno de los ejes prioritarios en esta etapa será el despliegue de soluciones logísticas integradas para proyectos energéticos, respaldado por su experiencia global en el movimiento, almacenamiento y puesta en sitio de sistemas críticos como BESS (Battery Energy Storage Systems), paneles solares y componentes eólicos.

Access World ha gestionado más de 3,8 GW en proyectos de almacenamiento energético en África y 2,2 GW en Asia y Medio Oriente, posicionándose como un socio estratégico para el desarrollo logístico de iniciativas de energía limpia en Chile.

A junio de 2025, Chile ha superado el 65 % de participación de energías renovables en su matriz eléctrica, con más de 12 GW solares y 5 GW eólicos instalados.

No obstante, este crecimiento enfrenta desafíos estructurales: en 2024, más del 30 % de la generación solar fue vertida durante ciertas horas del día en el norte del país, debido a la falta de capacidad para almacenar o evacuar dicha energía hacia los centros de consumo.

Con la meta de cerrar todas las centrales a carbón antes de 2030 y alcanzar la carbono neutralidad en 2050, Chile enfrenta el desafío de acelerar el despliegue de infraestructura logística alineada con esta transición.

Access World busca aportar su experiencia en logística estratégica para proyectos energéticos complejos, habiendo desempeñado un rol fundamental en iniciativas desarrolladas en Sudáfrica, Europa, Medio Oriente y Estados Unidos.

“La transición energética no depende solo de la tecnología, sino de que esa tecnología llegue en tiempo, forma y condiciones óptimas. Comprender cómo se transportan, almacenan y manejan estos sistemas es crítico para el éxito de estos proyectos. Eso es logística alineada a los objetivos de negocio, y eso es lo que ofrecemos”, agregó el representante.

El plan de Access World Chile contempla el mapeo completo de las necesidades logísticas para el despliegue de sistemas BESS y otras cargas complejas: desde las condiciones portuarias para importar baterías de gran escala, pasando por la capacidad de bodegaje en zonas estratégicas, la seguridad en el transporte de componentes sensibles, entre otros, con el objetivo que las componentes de estos sistemas no se vean afectadas por una logística que no cumple los estándares para este tipo de carga.

¿Quién decide cuando no hay voluntad expresa?

0

El estrés de las decisiones post mórtem y cómo evitarlas

  • En Chile, la falta de voluntad expresa sobre qué hacer tras la muerte puede generar tensiones familiares, retrasos y decisiones difíciles.

  • En este contexto, experta de Acoger Círculo Funerario explica cómo la planificación anticipada, especialmente para la cremación, se ha simplificado y se vuelve clave para evitar conflictos en momentos de duelo.

Pocos temas generan tanto estrés familiar como decidir qué hacer con el cuerpo de un ser querido que acaba de fallecer, especialmente cuando no dejó instrucciones claras.

¿Cremación o entierro? ¿Dónde y cómo? ¿Quién tiene la última palabra? En medio del dolor, la urgencia y las dudas, las decisiones post mórtem pueden desatar tensiones inesperadas. Pero hoy, planificar con anticipación es más simple que nunca.

“Desde la pandemia, uno de los grandes avances ha sido la simplificación del trámite para autorizar una cremación,” explica Constanza Rodríguez, de Acoger Círculo Funerario, una red de cementerios católicos con más de 18 años de experiencia y pionera en planificación anticipada. “Ahora, con una declaración jurada simple, que puede firmar directamente en el cementerio, las familias no tienen que pasar por notarías, lo que hace todo mucho más fácil en un momento difícil”, explica.

Por ello, la experta recomienda que quienes deseen optar por la cremación dejen manifestados sus deseos mediante una declaración de última voluntad ante notario.

“Esto evita que la familia tenga que tomar decisiones complicadas en un instante de mucho dolor y confusión”, recalca. Además, es clave conversar con los seres queridos sobre estas decisiones con anticipación, para que todos estén preparados y puedan respetar esos deseos.

En términos prácticos, la cremación simplifica la logística. No es necesario preparar una sepultura ni pagar gastos inesperados.

“Las familias pueden elegir el momento para la ceremonia, hacer un solo pago por el servicio y, además, optar por una alternativa más ecológica y económica,” indica Constanza.

Pero ¿qué ocurre cuando no hay una voluntad expresa? En ese caso, entra en juego la ley chilena, que establece un orden de precedencia para decidir. “Si estaba casada, el cónyuge tiene la facultad; si no, los hijos, y así sucesivamente,” explica Constanza.

El problema es que este esquema legal no siempre se traduce en una resolución pacífica. “Lo más común es que surjan desacuerdos sobre si se debe elegir cremación o entierro. O puede pasar que quien tiene la autoridad legal se niegue a firmar o esté difícil de localizar, lo que retrasa y complica todo”, advierte la experta.

Por eso, desde Acoger insisten en que hablar de la muerte no es un tema tabú, sino un acto de amor.

Planificar con tiempo y dejar voluntad expresa puede evitar conflictos, facilitar los procesos y, sobre todo, dar tranquilidad a quienes se quedan. Porque cuando se trata de despedidas, lo más importante es hacerlo en paz.

Hablar de la muerte no es fácil. A nadie le gusta pensar en la partida de un ser querido, y muchas veces preferimos evitar el tema, esperando que cuando llegue el momento simplemente sabremos qué hacer.

Pero justamente por eso es importante conversar a tiempo. “Decidir con calma y sin miedo antes de que llegue el momento permite que todo sea más llevadero”, comenta Constanza.

En Acoger, contamos con un servicio de planificación anticipada que ofrece asesoría personalizada, pensado para acompañar a las familias en este proceso. “Saber que ante el fallecimiento solo basta una llamada para activar lo ya acordado brinda una enorme tranquilidad, tanto emocional como práctica”, concluye.

Para más información:

www.acoger.cl

Dominar el inglés: una herramienta estratégica para los profesionales del nuevo Chile minero

0

Por:  Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile, centro con 147 años de trayectoria y referente mundial en la enseñanza de idiomas 

El 10 de agosto se celebra el Día del Minero, una fecha que nos invita a reconocer a los miles de trabajadores y profesionales que han sido pilares del desarrollo económico de Chile.

En la minería global, el talento chileno es ampliamente reconocido por su experiencia y excelencia. Pero esta conmemoración también nos abre la puerta a reflexionar sobre los desafíos actuales del sector y las habilidades que serán clave para liderar su transformación. Entre ellas, una sobresale con especial fuerza: el dominio del inglés.

En un sector tan globalizado como el de la minería, hablar inglés ya no es una ventaja competitiva, es una condición esencial.

En Berlitz Chile lo vemos a diario: entre 2023 y 2024, la matrícula de alumnos del rubro minero creció en un 50%, y todo indica que esta tendencia seguirá al alza durante 2025. ¿La razón? Las oportunidades no paran de crecer y son cada vez más internacionales.

La minería tradicional sigue siendo motor de crecimiento, pero hoy el foco también está puesto en industrias emergentes que posicionan a Chile como líder mundial: el litio y el hidrógeno verde.

En ambos casos, las empresas que están desarrollando proyectos en nuestro país provienen de lugares tan diversos como Australia, Canadá, Japón, Estados Unidos, Suiza y Polonia. En todos estos escenarios, el inglés es el idioma común, el puente que permite colaborar, innovar y avanzar.

Además, muchas compañías chilenas ya operan fuera del país o aspiran a hacerlo, por lo que contar con equipos preparados para desenvolverse en entornos globales es clave. No solo para quienes trabajan en faenas, sino también para quienes se desempeñan en ingeniería, construcción, transporte, logística y servicios asociados.

El inglés cruza transversalmente toda la cadena de valor.

Dominar este idioma abre puertas reales: desde asumir posiciones de liderazgo en proyectos internacionales hasta representar a Chile en conferencias, comités técnicos o negociaciones de alto nivel.

También mejora la empleabilidad, permite acceder a mejores cargos a más temprana edad y prepara a las personas para una industria que ya es, en muchos sentidos, 100% global.

En Berlitz, con 147 años de trayectoria global y presencia consolidada en Chile, hemos visto cómo las empresas mineras están invirtiendo en capacitar a sus colaboradores, no solo como una herramienta técnica, sino como una apuesta de desarrollo profesional. Aprender inglés es, en este contexto, una inversión que rinde a nivel personal, organizacional y país.

La minería está cambiando. Ya no sólo se trata de extraer minerales, sino de insertarse en un nuevo ecosistema tecnológico, sostenible e interconectado. En este nuevo Chile minero, hablar inglés es más que una habilidad: es una llave para ser parte del futuro.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile