Inicio Blog Página 79

BCI, Mercado Libre y Natura son las organizaciones más responsables de Chile en medioambiente, sociedad y gobierno corporativo

1
BCI

BCIEl ranking Merco ESG nace de un exhaustivo análisis de 54.049 encuestas a 25 diversas fuentes de información, entre las que se incluyen trabajadores, asociaciones de consumidores, sindicatos, ciudadanos, directivos de empresas y expertos en sostenibilidad, entre otros.

La ética y la responsabilidad corporativa es la principal debilidad de las empresas para los directivos. 

Santiago, 25 de marzo de 2024.- El Monitor de Reputación Corporativa Merco dio a conocer los resultados del ranking ESG Chile 2024 con las 100 organizaciones más responsables en los ámbitos medioambiental (E), con los trabajadores, los clientes y la sociedad (S) y a nivel de gobierno corporativo (G). En los tres primeros lugares de esta medición se ubican BCI, Mercado Libre y Natura.

BCI lidera el ranking de gobierno corporativo, mientras que Mercado Libre encabeza el de sociedad y Natura el de responsabilidad medioambiental.

En los 10 primeros lugares del ranking general también figuran Banco de Chile, Nestlé, Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Banco Santander, Colun, Copec y Universidad de Chile.

Los sectores con mayor número de organizaciones en el selecto grupo de las empresas más responsables en ESG son Tecnología, con 17 compañías y donde además de Mercado Libre, destacan Google, Microsoft, Amazon y Apple; y Energía y Distribución, donde sobresalen Copec, Aguas Andinas, Colbún, Abastible y Engie. 

Las empresas que por primera vez se integran al ranking Merco ESG son: Farmacias Doctor Simi (en el lugar 46°), McDonald’s (72°), Metrogas (76°), PWC Chile (87°), UC Christus (90°), AFP Cuprum (98°), y Farmacias Ahumada (99°).

Esta medición fue realizada entre mayo de 2024 y marzo de 2025, y se basó en 54.049 encuestas a 25 diversas fuentes de información entre las que se incluyen trabajadores, asociaciones de consumidores, sindicatos, ONG, ciudadanos, representantes del gobierno, directivos de empresas, expertos en sostenibilidad, analistas financieros, periodistas y social media managers. Asimismo, se analizaron las políticas de cada una de las empresas en los ámbitos evaluados.

Hallazgos

Entre los principales hallazgos de la medición 2024 -sobre la base de lo informado por las propias compañías evaluadas- destacan los siguientes:

  • Para los directivos la mayor debilidad de las empresas que operan en Chile es la ética y la responsabilidad corporativa, seguida de la dimensión internacional y la innovación.

  • Entre las fortalezas de las compañías, los directivos destacan la calidad de la oferta comercial y, en menor medida, los resultados financieros y el talento.

  • Los expertos en responsabilidad social corporativa (RSC) -que evalúan cinco dimensiones en una escala de 0 a 100- valoran a las empresas que operan en el país con un promedio general de 54,98, lo que evidencia un retroceso a niveles del año 2020 y bastante alejado de los 62 puntos obtenido en 2022. Además, esta cifra está muy por debajo de los resultados obtenidos por España (63,46), Perú (69,92) y Colombia (71,06).

  • Las peores valoraciones de los expertos en RSC se encuentran en el compromiso de las empresas hacia el medioambiente y cambio climático (52,2) y la contribución a la comunidad (53,8). Con una mejor puntuación se ubican la responsabilidad con los trabajadores (55,8), transparencia y buen gobierno (56,1) y comportamiento ético (57,0).

  •  Desde la perspectiva de los consumidores -en una escala de 0 a 10- lo peor evaluado de las empresas es la responsabilidad social y la responsabilidad medioambiental; y lo mejor evaluado es la contribución fiscal al país y la responsabilidad con los clientes.

Rodrigo Alvial, director ejecutivo de Merco Chile manifiesta que es preocupante que la responsabilidad corporativa sea la principal debilidad de las empresas para los directivos.

Y enfatiza que la ética es el atributo base para que una empresa sea considerada responsable: “Para que un negocio sea próspero y que esa prosperidad se prolongue en el tiempo hay que tener un planteamiento de una rectitud extrema. Hay suficientes evidencias empíricas de que la ética es un buen negocio y de que la reputación es rentable. Ambas son imprescindibles para lograr que un negocio sea sostenible”.

Alvial explica que “lo que hace que una empresa sea reputada es que haga las cosas bien; si lo hace y lo comunica, la reputación adquiere valor de mercado”.

Merco ESG Chile 2024 – Ranking general de las empresas más responsables 

2023 2024 EMPRESA
1 1 BCI
5 2 MERCADO LIBRE
2 3 NATURA
3 4 BANCO DE CHILE
4 5 NESTLÉ
10 6 ACHS
6 7 BANCO SANTANDER
7 8 COLUN
11 9 COPEC
37 10 UNIVERSIDAD DE CHILE
9 11 METRO DE SANTIAGO
8 12 SODIMAC
19 13 GOOGLE
20 14 COCA COLA
24 15 ENTEL
14 16 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
16 17 CCU
23 18 CODELCO
21 19 WALMART
40 20 LATAM
34 21 EMPRESAS CAROZZI
18 22 FALABELLA
32 23 AGUAS ANDINAS
38 24 BANCO SCOTIABANK
13 25 CAJA LOS ANDES
15 26 EMPRESAS COPEC
25 27 CLÍNICA ALEMANA
43 28 CHILEXPRESS
22 29 PATAGONIA
56 30 CENCOSUD
27 31 MUTUAL DE SEGURIDAD
30 32 BANCO ITAÚ
72 33 CERVECERIAS AB INBEV
17 34 SOPROLE
28 35 MALLPLAZA
67 36 ARAUCO
44 37 COOPEUCH
29 38 PARQUE ARAUCO
26 39 MICROSOFT
60 40 BHP
52 41 CMPC
12 42 VIÑA CONCHA Y TORO
66 43 AMAZON
41 44 APPLE
39 45 UNILEVER
* 46 FARMACIAS DOCTOR SIMI
73 47 COLBUN
77 48 PEPSICO
47 49 ANGLO AMERICAN
35 50 ABASTIBLE
61 51 ADIDAS
90 52 ENGIE
42 53 NOTCO
31 54 ALGRAMO
45 55 SKY AIRLINE
36 56 BANCO ESTADO
57 57 GREEN GLASS
70 58 L´ORÉAL
76 59 FARMACIAS CRUZ VERDE
53 60 UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
74 61 ANTOFAGASTA MINERALS
46 62 TRESMONTES LUCCHETTI
50 63 SAMSUNG
88 64 PROCTER AND GAMBLE
71 65 CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
51 66 TRANSBANK
64 67 RIPLEY
48 68 WOM
58 69 CORREOS DE CHILE
84 70 DECATHLON
91 71 ACCENTURE
* 72 MCDONALD’S
78 73 BANCO BICE
63 74 SMU
69 75 TOYOTA
* 76 METROGAS
59 77 SALCOBRAND
33 78 CASAIDEAS
85 79 AGROSUPER
62 80 3M
65 81 GRUPO SECURITY
86 82 AFP HABITAT
80 83 BUPA
68 84 NIKE
79 85 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
75 86 IKEA
* 87 PWC CHILE
94 88 KAUFMANN
97 89 QUIÑENCO
* 90 UCCHRISTUS
99 91 MCKINSEY & COMPANY INC
81 92 BMW
92 93 EL MERCURIO
96 94 DELOITTE
93 95 BETTERFLY
100 96 EY
98 97 SQM
* 98 AFP CUPRUM
* 99 FARMACIAS AHUMADA
54 100 ENEL

(*) No figuraba entre las 100 mejores empresas del ranking en 2023.

Merco ESG Chile 2024 – Empresas más responsables con el medioambiente

NATURA
NESTLÉ
COPEC
BCI
COLUN
PATAGONIA
METRO DE SANTIAGO
AGUAS ANDINAS
CMPC
10º MERCADO LIBRE
11º ARAUCO
12º CERVECERIAS AB INBEV
13º CHILEXPRESS
14º ALGRAMO
15º CCU
16º BANCO DE CHILE
17º BANCO SANTANDER
18º GREEN GLASS
19º SODIMAC
20º VIÑA CONCHA Y TORO
21º NOTCO
22º EMPRESAS CAROZZI
23º COCA COLA
24º EMPRESAS COPEC
25º CENCOSUD
26º COLBUN
27º WALMART
28º PARQUE ARAUCO
29º GOOGLE
30º ACHS
31º LATAM
32º MALLPLAZA
33º UNIVERSIDAD DE CHILE
34º ENTEL
35º ABASTIBLE
36º CLÍNICA ALEMANA
37º BANCO SCOTIABANK
38º FARMACIAS DOCTOR SIMI
39º FALABELLA
40º CODELCO
41º PUC
42º MICROSOFT
43º METROGAS
44º CAJA LOS ANDES
45º SOPROLE
46º UNILEVER
47º ENGIE
48º TOYOTA
49º AMAZON
50º TRESMONTES LUCCHETTI

Merco ESG Chile 2024 – Empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad

MERCADO LIBRE
BCI
BANCO DE CHILE
NESTLÉ
ACHS
BANCO SANTANDER
METRO DE SANTIAGO
NATURA
COLUN
10º UNIVERSIDAD DE CHILE
11º COPEC
12º CAJA LOS ANDES
13º SODIMAC
14º ENTEL
15º PUC
16º CODELCO
17º CCU
18º COCA COLA
19º GOOGLE
20º EMPRESAS CAROZZI
21º LATAM
22º MUTUAL DE SEGURIDAD
23º WALMART
24º CLÍNICA ALEMANA
25º FALABELLA
26º BANCO SCOTIABANK
27º COOPEUCH
28º SOPROLE
29º CENCOSUD
30º BANCO ITAÚ
31º AGUAS ANDINAS
32º EMPRESAS COPEC
33º BANCO ESTADO
34º MALLPLAZA
35º CERVECERIAS AB INBEV
36º PATAGONIA
37º BHP
38º PARQUE ARAUCO
39º COLBUN
40º MICROSOFT
41º CHILEXPRESS
42º ARAUCO
43º UNILEVER
44º SKY AIRLINE
45º FARMACIAS DOCTOR SIMI
46º VIÑA CONCHA Y TORO
47º CMPC
48º ALGRAMO
49º PEPSICO
50º ANGLO AMERICAN

Merco ESG Chile 2024 – Empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza

BCI
BANCO DE CHILE
MERCADO LIBRE
ACHS
NESTLÉ
UNIVERSIDAD DE CHILE
BANCO SANTANDER
COPEC
PUC
10º NATURA
11º METRO DE SANTIAGO
12º COLUN
13º SODIMAC
14º LATAM
15º GOOGLE
16º EMPRESAS COPEC
17º COCA COLA
18º WALMART
19º ENTEL
20º BANCO SCOTIABANK
21º CCU
22º CHILEXPRESS
23º BANCO ITAÚ
24º CLÍNICA ALEMANA
25º APPLE
26º MICROSOFT
27º FALABELLA
28º CODELCO
29º AGUAS ANDINAS
30º CAJA LOS ANDES
31º AMAZON
32º EMPRESAS CAROZZI
33º SOPROLE
34º MUTUAL DE SEGURIDAD
35º COOPEUCH
36º PATAGONIA
37º VIÑA CONCHA Y TORO
38º PARQUE ARAUCO
39º CERVECERIAS AB INBEV
40º ARAUCO
41º UNILEVER
42º MALLPLAZA
43º ADIDAS
44º BHP
45º L´ORÉAL
46º CENCOSUD
47º PEPSICO
48º SAMSUNG
49º ENGIE
50º COLBUN

Merco ESG Chile 2024 – Líderes por sector económico:

Sector Empresa 
AEROLÍNEAS LATAM 
AFP AFP HABITAT
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL ACCIÓN EMPRESAS
ALIMENTOS NESTLÉ
AUDITORÍA Y CONSULTORÍA ACCENTURE
AUTOMOTRIZ TOYOTA
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS BCI
BEBIDAS COCA COLA
CAJAS DE COMPENSACIÓN CAJA LOS ANDES
CEMENTERIO PARQUE DEL RECUERDO
CLÍNICAS CLÍNICA ALEMANA
COMIDA RÁPIDA MCDONALD’S
CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIA BESALCO
CONSUMO MASIVO UNILEVER
COSMÉTICOS, HIGIENE Y ASEO PERSONAL NATURA
COURIER CHILEXPRESS
DEPORTES Y CALZADO ADIDAS
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE CHILE
ENERGÍA Y DISTRIBUCIÓN COPEC
ENTRETENCIÓN THE WALT DISNEY COMPANY
FARMACIAS FARMACIAS DOCTOR SIMI
FORESTAL ARAUCO
HOLDING EMPRESARIAL EMPRESAS COPEC
HOTELERÍA Y TURISMO THE SINGULAR PATAGONIA HOTEL
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA VIÑA CONCHA Y TORO
INDUSTRIAL GREEN GLASS
INMOBILIARIA – RETAIL MALLPLAZA
INVESTIGACIÓN DE MERCADO CADEM
LABORATORIO LABORATORIO CHILE TEVA
MAQUINARIA KOMATSU
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EL MERCURIO
MINERÍA CODELCO
ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO SISTEMA B
RECICLAJE TRICICLOS
RETAIL SODIMAC
SALUD ACHS
SEGUROS BNP PARIBAS
SERVICIOS ALIMENTACIÓN ARAMARK
TECNOLOGÍA MERCADO LIBRE
TELECOMUNICACIONES ENTEL
TRANSPORTE MARÍTIMO ULTRAMAR
TRANSPORTE PÚBLICO METRO DE SANTIAGO



No te pierdas un nuevo episodio de ‘The White Lotus’ este domingo en Max

0
The White Lotus

The White LotusNo seas “Lamyai” y deja que Lalisa Manobal y los protagonistas de la serie te expliquen el curioso significado de esta palabra tailandesa en el siguiente video:

Lisa explica qué es Lamyai

Mira aquí un adelanto del sexto episodio

No te pierdas el sexto episodio de la tercera temporada de la serie ganadora del Emmy®, THE WHITE LOTUS, creada por Mike White, este domingo 23 de marzo a las 22:00 en Max. Esta temporada consta de ocho episodios y los primeros episodios ya están disponible en Max.

THE WHITE LOTUS tercera temporada es una sátira social que se desarrolla en un exclusivo resort en Tailandia y sigue las vivencias de varios huéspedes y empleados a lo largo de una semana.

El elenco de esta temporada está encabezado por Leslie Bibb, Carrie Coon, Walton Goggins, Sarah Catherine Hook, Jason Isaacs, Lalisa Manobal, Michelle Monaghan, Sam Nivola, Lek Patravadi, Parker Posey, Natasha Rothwell, Patrick Schwarzenegger, Tayme Thapthimthong y Aimee Lou Wood. El reparto adicional incluye a Nicholas Duvernay, Arnas Fedaravičius, Christian Friedel, Scott Glenn, Dom Hetrakul, Julian Kostov, Charlotte Le Bon, Morgana O’Reilly, y Shalini Peiris.

La primera temporada, que se estrenó en julio de 2021, se desarrolló en Hawái y recibió 20 nominaciones al Emmy® en 13 categorías, ganando diez premios, el mayor número de victorias de cualquier programa ese año, incluido Mejor Serie Limitada o de Antología. La segunda temporada, que se estrenó en diciembre de 2022, se desarrolló en Sicilia y obtuvo 23 nominaciones al Emmy®, incluyendo Mejor Serie Dramática, y cinco premios.

Creada, escrita y dirigida por Mike White; producida ejecutivamente por White, David Bernad y Mark Kamine.

Día Mundial del Agua: 5 consejos prácticos para ahorrar agua en el hogar

0
5 consejos

5 consejosSantiago. Marzo 2025.- Cada 22 de marzo se conmemora a nivel global el “Día del Agua”, que tiene como objetivo concientizar y reforzar la urgencia de cuidar y preservar este importante elemento que es esencial para la vida. En un mundo donde el cambio climático y el crecimiento demográfico ejercen presión sobre las reservas hídricas, es fundamental adoptar prácticas responsables en el día a día para aportar al cuidado de este elemento vital. 

“En LG entendemos la importancia de cuidar los recursos naturales, especialmente el agua. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones de vida inteligentes que no solo mejoren la calidad de vida de nuestros usuarios, sino que también contribuyan a la sostenibilidad del planeta,” afirma Teresa Cruz, Brand Manager de Home Appliances de LG Chile. “Desarrollamos tecnologías innovadoras en nuestros electrodomésticos para minimizar el desperdicio de agua y brindar soluciones eficientes a los consumidores”. 

En ese sentido, desde la marca entregas algunos consejos prácticos para ahorrar agua en el hogar de manera efectiva y al utilizar los electrodomésticos: 

  1. Lavado inteligente: Utilizar lavadoras con tecnología AI Direct Drive, que detectan el peso y el tipo de tejido de la ropa para ajustar de manera automática la cantidad de agua y los movimientos del tambor, reduciendo el desperdicio innecesario. Además, se recomienda elegir ciclos de lavado que optimicen el uso del agua y energía, como los programas “Eco” o “Carga Automática” que ajustan el consumo según la cantidad de ropa. 
  2. Reutilizar el agua: Usar el agua que se emplea para lavar frutas y verduras, por ejemplo, puede servir para regar las plantas. Esta es una manera sencilla de aprovechar cada gota. En el caso de la lavadora, también se puede recolectar el agua del enjuague final para otros usos domésticos. 
  3. Invertir en electrodomésticos inteligentes. Los electrodomésticos con tecnología avanzada pueden hacer una gran diferencia en el consumo de agua. Por ejemplo, las lavadoras equipadas con Inverter Direct Drive ajustan la velocidad y potencia del motor según la carga, utilizando solo la cantidad necesaria de agua en cada ciclo.
  4. Refrigeradores eficientes: Modelos con tecnología InstaView Door-in-Door permiten reducir la pérdida de frío y optimizar el consumo de agua en dispensadores, evitando aperturas innecesarias y disminuyendo la evaporación del hielo.
  5. Aprovechar la Inteligencia Artificial. La tecnología de IA integrada en muchos electrodomésticos actuales no solo optimiza el consumo de agua, sino también de electricidad. Con aplicaciones móviles, como ThinQ de LG, se puede controlar y ajustar las preferencias de los dispositivos de manera remota, asegurando un uso eficiente y adaptado a las necesidades de cada hogar.

Siguiendo estos simples consejos y aprovechando las tecnologías disponibles, no sólo se puede contribuir al cuidado del agua, sino que también ayudar a preservar este recurso tan valioso para futuras generaciones.

Para obtener más información sobre guías y recomendaciones puede visitar su sitio web www.lg.com/CL y sus redes sociales @lg_chile.

El Auge del Turismo Sexual en América Latina: Realidades y Desafíos

0

América Latina, conocida por su riqueza cultural y biodiversidad, enfrenta hoy un fenómeno creciente que desafía a gobiernos y sociedades por igual: el turismo sexual. Este fenómeno, impulsado por factores económicos, sociales y culturales, atrae a turistas de diversas partes del mundo, generando ingresos significativos, pero también serios dilemas éticos y sociales. Ciudades como Cancún, Cartagena o el creciente mercado de scort en CDMX se han convertido en puntos relevantes dentro de esta problemática.

Este análisis explorará los factores detrás del auge del turismo sexual, sus consecuencias sociales y las estrategias posibles para enfrentar sus desafíos.

Factores que impulsan el turismo sexual en América Latina

Una combinación de factores contribuye al incremento del turismo sexual en la región. Primero, las desigualdades económicas crean vulnerabilidades que facilitan la explotación sexual. Según estudios recientes, países como Brasil, Colombia y República Dominicana presentan altas tasas de desigualdad económica, lo cual empuja a sectores vulnerables de la población hacia la industria sexual como medio de supervivencia económica.

Además, el atractivo turístico generalizado, la escasa regulación en ciertas áreas y la percepción de impunidad contribuyen al crecimiento de esta problemática.

Consecuencias sociales y éticas del turismo sexual

El auge del turismo sexual trae consigo importantes consecuencias sociales y éticas. Uno de los aspectos más preocupantes es la explotación de menores y el tráfico de personas, situaciones que han generado alarma en organismos internacionales. Informes de la ONU revelan que América Latina es una de las regiones con índices preocupantes de explotación infantil vinculada al turismo sexual.

Asimismo, se reportan impactos negativos en las comunidades locales, desde el incremento de enfermedades de transmisión sexual hasta la normalización de prácticas abusivas, erosionando el tejido social.

Estrategias y desafíos en la lucha contra el turismo sexual

Combatir el turismo sexual en América Latina implica abordar una multiplicidad de desafíos. Es fundamental fortalecer las políticas públicas y las regulaciones jurídicas que penalicen la explotación sexual, especialmente la infantil. Algunos países han implementado campañas internacionales y nacionales para concientizar sobre la gravedad del problema y fomentar un turismo ético y responsable.

Además, la cooperación internacional es crucial, con organismos multilaterales brindando apoyo técnico y financiero para desarrollar programas educativos y de prevención en las comunidades más afectadas.

Conclusión

El turismo sexual en América Latina es una realidad compleja que demanda atención urgente y acciones concretas. La desigualdad económica, la falta de regulación adecuada y la insuficiente concientización sobre sus consecuencias son elementos críticos que deben ser abordados integralmente. Fenómenos como el incremento en la búsqueda de damas de compañía Bogotá reflejan la necesidad de reforzar políticas de prevención y control en destinos específicos.

Para proteger a las comunidades más vulnerables y promover un turismo sostenible y ético, gobiernos, instituciones y sociedad civil deben colaborar estrechamente, estableciendo estrategias efectivas que atiendan tanto las causas profundas como las consecuencias inmediatas de este preocupante fenómeno.

Stellantis impulsa la movilidad sostenible en las Asambleas de Gobernadores del BID con la mayor flota de autos electrificados

0
Stellantis

StellantisLa compañía suministrará 49 vehículos eléctricos y de bajas emisiones, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible para la cumbre económica más relevante de la región.

Stellantis reafirma su liderazgo en movilidad sostenible al poner a disposición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una flota de 49 vehículos eléctricos y de bajas emisiones de sus marcas Peugeot y DS. Los modelos 208, 2008, 3008 y DS3 serán utilizados para el traslado de los representantes de los 48 países miembros del BID que participarán en la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores, que se llevará a cabo en Chile del 26 al 30 de marzo. Este evento marcará un hito en el país al ser la primera cumbre en la que todas las delegaciones se movilizarán exclusivamente en vehículos con motorizaciones electrificadas.

“Para Stellantis es fundamental impulsar acciones que promuevan la movilidad limpia, segura y accesible y ser parte de un evento de esta magnitud con una flota de vehículos electrificados de nuestras marcas Peugeot y DS refuerza ese compromiso”, destacó Vincent Forissier, Director General de Stellantis en Chile. Y agregó que, “nuestro portafolio refleja esta visión, ofreciendo un mix de vehículos cada vez mayor con motorizaciones híbridas y eléctricas, lo que nos posiciona como referentes en el mercado nacional”.

Como parte de esta estrategia, Stellantis subraya el papel clave de Peugeot en esta transformación, con un 19% de su portafolio en Chile compuesto por versiones electrificadas. Además, la marca ha avanzado hacia una oferta exclusiva de motorizaciones híbridas y eléctricas, con lanzamientos recientes que ofrecen sólo variantes con estas tecnologías. Según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Peugeot se posiciona como la tercera marca en ventas de híbridos no enchufables en el país, consolidando su liderazgo en este segmento.

Esta colaboración con el BID es un reflejo del compromiso global de Stellantis con la descarbonización de la movilidad. A través del desarrollo de vehículos con tecnologías de bajas y cero emisiones, la compañía busca transformar la industria automotriz y contribuir a la reducción de la huella de carbono en los mercados donde opera. En Chile, la filial del grupo Stellantis proyecta cerrar el año con un margen de 1 km/LGE por sobre los estándares de la Ley de Eficiencia Energética vigente en el país.

La Reunión Anual de Asambleas del BID reunirá en Chile una nutrida agenda de seminarios y paneles abiertos al público en la Estación Mapocho, abordando temas clave como seguridad, pobreza, sector privado y crecimiento, en el marco del desarrollo inclusivo e innovación en América Latina y el Caribe.



Empresa de combustibles Enex, Licenciataria de Shell en Chile, potencia electromovilidad con extensa red de carga rápida

0
Enex

EnexLa movilidad eléctrica o cero emisiones ha ganado cada vez más adeptos en Chile, con un aumento significativo en la cantidad de modelos de vehículos disponibles en el país. Sin embargo, la infraestructura de carga sigue siendo un desafío clave para la expansión de la electromovilidad.

Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), durante 2024 se vendieron 4.500 autos eléctricos, un 183% más que el año 2023. Además, los híbridos enchufables alcanzaron más de 1.100 unidades vendidas, con un crecimiento histórico del 119%. Para 2025, ANAC estima que los autos eléctricos e híbridos alcanzarán el 3,5% de las ventas. 

Bajo este contexto, la empresa chilena Enex, a través de su servicio Enex E-Pro powered by Shell Recharge, está impulsando el cambio con una red en expansión. Actualmente, la compañía cuenta con 60 puntos de carga rápida entre Arica y Puerto Montt, pudiendo acceder a ellos, entre otras alternativas, a través de una renovada App disponible para iPhone y Android.

Al respecto, Pablo Caulier, subgerente New E de Enex, sostuvo: “Estamos comprometidos con la transición energética a nivel mundial al formar parte de una de las redes de carga más grandes del mundo como lo es Shell Recharge, con presencia en 30 mercados como China, Singapur, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Alemania y Estados Unidos”.

¿Cómo funcionan los cargadores?

Enex E-Pro ofrece carga AC y DC, diferenciadas por la potencia con la que se entrega la energía:

  • Carga AC: Carga semi-rápida que puede demorar aproximadamente 4 horas* en alcanzar el 80% de la batería.
  • Carga DC: Carga rápida o ultra-rápida que puede demorar aproximadamente 30 minutos* en cargar al 80%. 

*Valores referenciales con base en un vehículo con batería de 60 kWh.

Todas las instalaciones cuentan con estándar europeo CCS2 y AC Tipo 2. Algunas estaciones adicionales incluyen conectores CHAdeMO y GB/T, cuya disponibilidad puede verificarse a través de la aplicación Enex E-Pro.

Nuevas energías y soluciones integrales

Adicionalmente, Enex – Licenciataria de Shell en Chile – expande sus servicios hacia soluciones energéticas como paneles solares, asesorías energéticas y el uso de hidrógeno.

Por medio del modelo ESCO (Energy Service Company), la compañía chilena proporciona asesoría y acompañamiento a empresas interesadas en implementar estas tecnologías sin necesidad de realizar inversiones iniciales.

Este enfoque permite a los clientes beneficiarse de soluciones fotovoltaicas para autoconsumo, obteniendo ventajas económicas y ambientales de manera accesible y eficiente.



Nieves Marin presenta “REVERSO”: Una fusión de moda, tecnología y diseño latinoamericano junto a Epson

0
Nieves Marin

Nieves MarinCreatividad y sustentabilidad se unen en una colección innovadora que todos podrán conocer en la Galería Drugstore, impulsada por la sublimación en tela logrando estampados únicos y con carácter. 

Marzo, 2025. La diseñadora de moda Nieves Marin, en colaboración con Epson, lanzó su nueva colección “REVERSO”, una propuesta innovadora que combina la moda, la música y el diseño latinoamericano a través de la tecnología de sublimación textil. El lanzamiento oficial se llevó a cabo el jueves 20 de marzo, en la tienda CDL (Club de Diseño Latinoamericano), ubicada en la Galería Drugstore. Y, desde el viernes 21, la colección se encuentra en formato Pop Up, permitiendo al público conocer de cerca el arte de la diseñadora.

“REVERSO”: Innovación y sustentabilidad

La colección “REVERSO” propone un cambio de paradigma en el uso de materiales. Marin optó por la tela forza, comúnmente utilizada en prendas impermeables, para confeccionar vestidos, faldas, camisas y blusas. Esta elección no sólo reinterpreta el diseño textil tradicional, sino que también aporta un enfoque más urbano y versátil.

Inspirada en el cuento “La princesa y el guisante”, la colección reflejó la superposición de texturas y patrones, evocando una sensación de volumen y profundidad. “Quería que los diseños tuvieran continuidad, por eso trabajamos con líneas, cuadros y flores que se repiten en las prendas”, explicó Marin.

Uno de los diseños más destacados de “REVERSO” es la bomber reversible, una pieza que permite cambiar de estilo según el día y la ocasión, reforzando la idea de versatilidad y reutilización de la moda.

Una nueva forma de crear moda

Nieves Marin destaca el impacto de la tecnología de sublimación en su proceso creativo: “Sublimar ha sido como dibujar de nuevo. En lugar de adaptarme a las telas disponibles, ahora puedo crearlas desde cero, eligiendo colores, texturas y materiales que se alineen con mi visión” destaca la diseñadora Nieves Marin, y agrega que el proceso además de potenciar la creatividad, reduce la huella ambiental, ya que “no requiere agua y permite producir sólo lo necesario, evitando el desperdicio de textiles”.

Desde Epson, Benjamín Gatica, Senior Manager Industrial, destaca cómo la sublimación textil abre nuevas oportunidades para los diseñadores latinoamericanos: “La tecnología de impresión digital textil no solo permite plasmar ideas con una precisión inigualable, sino que también democratiza el acceso a la personalización en la moda. Diseñadores como Nieves pueden llevar su visión al máximo detalle sin las restricciones de los métodos tradicionales”.

La impresión digital de telas ofrece beneficios clave para la industria de la moda: calidad superior, con diseños impresos digitalmente que logran un nivel de definición y color excepcionales; creatividad sin límites, permitiendo mezclar patrones tradicionales con fotografía, sombras y gradaciones; y sustentabilidad, eliminando el consumo de agua y utilizando solo la tela necesaria.

“REVERSO” es un reflejo de esta nueva era en la moda, donde la tecnología y la creatividad se unen para ofrecer propuestas innovadoras y sustentables. La colección ya está disponible en formato Pop Up en la tienda CDL, ofreciendo al público una experiencia de diseño y tecnología de vanguardia.



Looks con mocasines que funcionan en la oficina, en la calle o en eventos

0

Los mocasines son ese tipo de calzado que logra adaptarse sin esfuerzo a distintos momentos del día. Pueden usarse en entornos relajados, en contextos laborales e incluso en eventos más pulidos. Tienen la habilidad de integrarse a tu guardarropas sin imponer reglas estrictas, y eso los vuelve funcionales, actuales y bien recibidos por quienes buscan comodidad. Los mocasines se mantienen vigentes en la moda urbana y profesional.

Fuente: Freepik

Cómo elegir mocasines según tu estilo personal

Más allá del diseño o el color, cada par de mocasines puede aportar algo distinto a tu presencia. La clave está en alinear el modelo con tu forma de vestir y con lo que buscas proyectar. Además, también influye cómo lo conectas con tu ropa, tus accesorios y tu forma de moverte en el día.

Si tu estilo es relajado, un outfit con mocasines de mujer en tonos cálidos como camel o café claro funcionan muy bien con mezclilla, algodones o lino. Si lo tuyo es una estética más depurada, los modelos de charol o con acabado brillante son una gran herramienta para construir contraste en prendas de líneas limpias. Y si estás buscando romper la rutina sin caer en excesos, hay mocasines con estampados sutiles pueden aportar textura.

Ideas de outfit con mocasines de mujer

Hay muchas formas de integrar mocasines a tu día a día sin perder autenticidad. Algunas personas se sienten cómodas con mezclas clásicas, mientras que otras prefieren experimentar con combinaciones poco comunes. En cualquiera de los casos, los mocasines te dan esa flexibilidad para moverte entre lo conocido y lo novedoso sin cambiar por completo tu esencia.

Un outfit con mocasines de mujer puede empezar con un pantalón recto, una blusa de caída ligera y un abrigo medio; una elección útil para días largos en movimiento. También puedes jugar con texturas como mezclilla lavada, lino arrugado o pana, y mantener el calzado como punto de estabilidad. Lo interesante está en cómo usas lo que ya tienes y le das un giro distinto al combinarlo con este tipo de zapato.

Outfit formal con mocasines de mujer: elegancia que no incomoda

Cuando se necesita proyectar una imagen profesional, pero sin rigidez, los mocasines funcionan como un buen punto medio. Combinan bien con pantalones de pinza, faldas midi, camisas estructuradas o incluso vestidos de cortes geométricos. En oficinas donde el código de vestimenta es más relajado, este tipo de calzado puede reemplazar sin problema los tacones, aportando seguridad al caminar y una estética pulida.

Además, hay detalles que elevan cualquier outfit formal con mocasines de mujer, como costuras visibles, hebillas metálicas o texturas como charol o cuero repujado. Este tipo de acabados permite que el zapato dialogue con el resto de la ropa sin robarle protagonismo, pero sumando sofisticación visual.

Fuente: Freepik

Outfit con mocasines con pantis para mujer: una opción cómoda y funcional

Durante los meses de otoño e invierno, muchas optan por evitar el frío sin tener que usar botas. En esos casos, un outfit con mocasines con pantis de mujer puede ser muy útil. Esta combinación permite mantener los pies abrigados mientras se cuida la estética del look completo.

Usar pantis de distintos grosores o colores abre un abanico de posibilidades. Unas pantis negras opacas con una falda de paño y mocasines burdeos crean un conjunto armonioso para un evento vespertino. En cambio, unas pantis color vino o grafito pueden agregar un matiz interesante si se combinan con prendas neutras y mocasines de suela gruesa.

Estilo urbano con mocasines de charol: looks que sí funcionan

El charol es un material que tiene carácter. Refleja la luz de forma natural y añade un acabado elegante que, si se usa con intención, aporta equilibrio a outfits sobrios o urbanos. El charol en un outfit con mocasines de mujer puede combinar con piezas simples como pantalones de vestir y blusas de algodón, o elevar un conjunto monocromático con solo añadir este tipo de calzado.

Este material funciona bien en entornos nocturnos o con iluminación artificial, donde su brillo se vuelve un punto de atracción. Pero también puede usarse en el día con colores tierra o prendas amplias para evitar rigidez. El secreto está en cómo compensas ese brillo con textiles más secos o siluetas relajadas.

Outfit con mocasines animal print: mezcla de personalidad y estilo

Los estampados animales, como el leopardo o la cebra, no pasan desapercibidos. Si se aplican a los mocasines, el resultado puede ser un calzado con mucha fuerza visual. Un outfit con mocasines animal print funciona bien cuando las demás piezas son sobrias. Esto permite que el calzado actúe como un foco sin necesidad de saturar el conjunto.

  • Usa jeans rectos y una camiseta blanca para dejar que los mocasines hablen por sí solos.
  • Si prefieres un look más pensado, opta por vestidos negros o conjuntos monocromáticos con accesorios mínimos.
  • Un suéter de punto liso y una falda plisada también son una buena base para dejar que el animal print haga su parte sin parecer forzado.

Esta opción es para quienes buscan añadir algo inesperado al armario sin recurrir a prendas excéntricas.

Fuente: Freepik

Mocasines en climas cálidos: cómo integrarlos 

Aunque muchas veces se asocian con temporadas frías, los mocasines también pueden adaptarse a temperaturas altas. En ciudades calurosas, donde caminar mucho requiere calzado transpirable, los mocasines de suela delgada y materiales ligeros como lona o piel perforada ofrecen una alternativa fresca y visualmente agradable.

Pueden acompañarse de prendas de lino, short sastre, vestidos camiseros o pantalones palazzo. Es importante elegir modelos sin forro grueso y usar calcetines invisibles que permitan ventilación. Los colores claros, como beige o blanco, también ayudan a mantener el confort sin sacrificar el estilo.

Cómo usar mocasines sin caer en lo predecible

El uso de mocasines puede volverse monótono si siempre se combina de la misma forma. Sin embargo, este calzado admite ajustes sutiles que refrescan el look. Se puede experimentar con dobladillos, medias texturizadas, mezclas de estampados o superposiciones de capas.

También se vale romper ciertas reglas. Probar mocasines con vestidos largos, con faldas asimétricas o incluso con ropa deportiva abre la puerta a una forma de vestir que responde más a lo que te acomoda que a lo que dicta la etiqueta. 

Incorporar mocasines en tu día a día no exige un cambio drástico. Puedes probarlos una vez y darte cuenta de lo mucho que aportan sin alterar tu ritmo. Lo importante es usarlos con intención y permitir que evolucionen contigo.

Bienestar en otoño: La importancia de un aire puro en la temporada de cambio

0
aire puro

aire puroEl otoño es una época en la que aumentan las alergias debido a la mayor presencia de polvo, polen y otros alérgenos en el ambiente. Para disfrutar plenamente de la temporada sin molestias respiratorias, es fundamental prestar atención a la calidad del aire en interiores

Santiago, Chile, 24 de marzo de 2025.- Con la llegada del otoño, el aire se llena de nuevos aromas, temperaturas más frescas y, desafortunadamente, un aumento en los alérgenos y enfermedades respiratorias. El cambio de estación trae consigo la caída de hojas, mayor humedad y la proliferación de partículas en el ambiente que pueden afectar la calidad del aire en interiores. Por ello, mantener un hogar con un ambiente limpio y libre de impurezas se vuelve clave para el bienestar diario.

Los purificadores de aire se convierten en grandes aliados durante esta temporada, ayudando a reducir la presencia de polvo, polen, virus y otras partículas que pueden provocar alergias y molestias respiratorias. Además, en espacios cerrados donde pasamos más tiempo a medida que bajan las temperaturas, contar con aire fresco y limpio mejora la calidad del sueño, la concentración y la salud en general.

Consejos para un hogar más saludable en otoño:

  1. Ventila con inteligencia: Aunque las temperaturas descienden, es recomendable abrir las ventanas por unos minutos en la mañana para renovar el aire sin dejar entrar demasiados alérgenos.

  2. Limpieza profunda: Mantén las superficies libres de polvo y evita la acumulación de ácaros en alfombras, cortinas y ropa de cama.

  3. Humidificación equilibrada: Un ambiente demasiado seco puede irritar las vías respiratorias, mientras que el exceso de humedad favorece la proliferación de moho. Encuentra un balance adecuado.

  4. Usa un purificador de aire: Dispositivos como el Xiaomi Smart Air Purifier 4 Lite son una excelente opción para mejorar la calidad del aire en casa. Este purificador elimina hasta el 99.97% de partículas de polvo, polen y alérgenos, ideal para quienes buscan respirar mejor durante la temporada. Su diseño compacto y eficiente lo convierte en una solución perfecta para cualquier espacio.

El otoño es una temporada de renovación, por lo que adaptar nuestro hogar con medidas sencillas pero efectivas nos permitirá disfrutar de esta época con mayor confort y bienestar. Cuidar la calidad del aire es una inversión en salud que marca la diferencia en nuestro día a día.

El iGaming se sitúa a la vanguardia tecnológica en el sector del entretenimiento online

0

Fuente: California Business Journal

Desde sus inicios hace más de dos décadas el iGaming se convirtió en una novedad para los amantes de los juegos de azar y las apuestas en línea. Su popularidad no solo radicó en la conveniencia y comodidad que proveía a los usuarios, sino además en la variedad de ofertas, los diseños e innovaciones que lo hacían una oportunidad atractiva. En la actualidad está industria se mantiene como una de las más demandadas en el sector del entretenimiento online, destacando por sus notables avances tecnológicos. 

De acuerdo con las estadísticas ofrecidas por iGamingExpress, el mercado global del iGaming tenía un valor de aproximadamente 70 mil millones de dólares en 2022, incrementando hasta 97 mil millones en 2024 y se prevé alcance los 125,6 mil millones en 2027. Además, su tasa de crecimiento anual está representada entre los años 2024 y 2029 está representada en un 6,47%. 

En los próximos tres años, la cantidad de usuarios activos podría superar los 243 millones y, en 2029, los 290 millones. Asimismo, los datos indican que los ingresos de la industria en 2031 serán superiores a los 195 mil millones de dólares. La principal razón de esto último es el marcado interés de los jugadores y el surgimiento de plataformas cada vez más innovadoras. 

El segmento más destacado es el de casinos en línea, cuyo valor superó los 17 mil millones de dólares en 2023. Dentro de los próximos cinco años, con una tasa de crecimiento anual del 12,4%, el mercado podría alcanzar los 38.6 mil millones. La región con mayor penetración en ese sentido es América del Norte, con ganancias de alrededor de 12,1 mil millones de dólares en 2023. 

Avances tecnológicos en la industria iGaming

La tecnología ha sido un aliado crucial para el desarrollo del iGaming a nivel global. En el caso de los casinos en línea, sobre todo en nuestro país, tales innovaciones se han vuelto tendencia. No es sorpresa que la mayoría de ellos, como los casinos online con dinero real de Time2Play, incluyen métodos más avanzados de seguridad, mayor integración de métodos de pago y una experiencia de usuario más optimizada.  No obstante, otros avances destacados son:

Inteligencia Artificial y machine learning

Los reportes destacan que, hace apenas dos años, la Inteligencia Artificial y el machine learning fueron integrados al 40% de las plataformas de juego de azar en línea. Esto permitió a los operadores garantizar una experiencia de usuario más personalizada a través del análisis predictivo y una mejor atención al cliente. Asimismo, brindan un espacio más seguro y diversifican los métodos de pago.

La presencia de la IA en plataformas de juegos de azar constituye por sí sola un mercado de amplio espectro. Según Technavio, este sector crecerá en 27.47 mil millones de dólares entre 2025 y 2027, con una tasa del 43%. Entre los factores que más han incidido en dicho audio se encuentran la considerable adopción de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, así como la IA generativa. Esto ha permitido a los usuarios interactuar con interfaces más intuitivas y escenarios 3D que optimizan su experiencia. 

Tanto la Inteligencia Artificial como el machine learning son imprescindibles actualmente para las plataformas de juego. Gracias a ellas los clientes reciben recomendaciones basadas en sus preferencias, así como bonos y promociones. Según los estudios, el 80% de los usuarios han valorado las ofertas personalizadas de la industria iGaming como valiosas o muy valiosas, mientras que el 75% estima que los sitios no personalizados resultan más complicados durante su uso.  

Blockchain y criptomonedas

La tecnología blockchain es una de las que más ha incidido positivamente en la industria. El propio informe de iGamingExpress indica que solo en 2023 el 60% de las transacciones con Bitcoin estuvieron relacionadas con plataformas de juego. Asimismo, ese año el 15% de los operadores integraron a su sistema el empleo del Blockchain para mejorar la transparencia y descentralización en las operaciones de depósito y retiro y ganar la confianza de los usuarios. 

El empleo de cripto divisas se ha vuelto muy popular en los últimos años, siendo el sector de casinos online el primero en adoptar está tecnología. Uno de sus principales beneficios es la protección de datos del usuario, la rapidez en las transacciones y tarifas más bajas respecto a otros métodos de pago. Asimismo, ofrecen un entorno más seguro gracias, principalmente, al Blockchain.

Este último no solo se encarga de la seguridad durante el proceso de depósito o retiro, sino que influye en la imparcialidad, seguridad y equidad de los juegos. Asimismo, posibilita que los usuarios guarden anonimato y su información personal no sea compartida. Todo ello aumenta la confianza de los jugadores y, a la misma vez, los fideliza. 

Juegos en la nube 

Los juegos en la nube hacen referencia a un segmento de los juegos online en los que estos se ejecutan remotamente y luego son transmitidos directamente en el dispositivo del usuario. Estos suelen ser más rentables ya que, al permitir jugar en la nube, el cliente no se verá obligado a adquirir plataformas físicas de videojuegos o instalar directamente una aplicación. 

Está tecnología, extendida igualmente hacia el ámbito del azar, posee varias ventajas. Una de ellas es la accesibilidad, ya que el jugador puede acceder a los distintos pasatiempos del sitio en cuestión desde prácticamente cualquier dispositivo, ya sea móvil o no, siempre y cuando cuente con conexión a internet. Asimismo, aumenta la calidad de los juegos con ofertas que oscilan entre el formato 3D, la alta definición y mejores animaciones. Por otro lado, permite la opción multijugador y optimizar la experiencia del juego en vivo, principalmente cuando se trata de casinos online. 

El mercado de juegos en la nube, según indica Statista, prevé alcanzar los 10.46 mil millones de dólares al cierre de este año. Su desarrollo estará marcado por una tasa de crecimiento del 24,71% hasta sobrepasar los 25 mil millones en 2029. Para esa fecha, la cantidad de usuarios será superior a los 500 millones, con una penetración de entre el 5,8% y el 6,2%.