Desde CBS Studios, la temporada dos se estrena el 15 de junio, exclusivamente por Paramount+
PARAMOUNT+ REVELA AVANCE DE LA NUEVA TEMPORADA DE “STAR TREK: STRANGE NEW WORLDS”
PRESIDENTE GABRIEL BORIC ENCABEZA INAUGURACIÓN DE EXPOMIN 2023
En el principal encuentro minero de Latinoamérica, el jefe de Estado recalcó la importancia de la alianza público – privada y el aporte de la minería chilena para enfrentar los principales desafíos de la industria a nivel global
Santiago, abril de 2023.- Nuevamente en formato presencial y convocando a los principales actores de la industria internacional, se desarrolla en nuestro país la 17° versión de la Feria y Exhibición Minera, Expomin 2023, que en su nueva versión se consolida como un espacio promotor de conocimiento, experiencias y tecnologías, que contribuyen a la innovación y productividad de procesos mineros.
En la inauguración el Presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió a la recientemente anunciada Estrategia Nacional del Litio. “He instruido a las y los ministros a que realicen todas las reuniones y conversaciones necesarias, para que todos los actores accedan a la información que requieren para comprender esta Estrategia y vayamos trabajando juntos este tremendo desafío y oportunidad, que representa hoy el litio para nuestro país”, sostuvo el mandatario.
El trabajo público-privado que contempla la Estrategia Nacional del Litio, fue uno de los puntos abordados por la autoridad, “como Gobierno confiamos en el valor del sector privado. Les invito a confiar también en el valor y seriedad del Estado. Tenemos buenos motivos como chilenos, para sentirnos orgullosos de lo que representa el Estado de Chile”, puntualizó.
En ese sentido, la ministra de Minería, Marcela Hernando, reafirmó la postura del ejecutivo, explicando que la participación público-privada será mayoritaria para el Estado en aquellos salares declarados estratégicos, como es el caso del Salar de Atacama. “Tenemos explorados alrededor de 15 salares y tenemos noción de sus reservas. Cuando se negocia, cada uno valora lo que tiene, por lo tanto, una vez que tengamos claras las reservas de cada salar, vamos a saber cuál será la proporción en la que podrían entrar los diferentes socios. En aquellos salares que sean declarados estratégicos, será el Estado quien mantenga el control”, afirmó.
Por su parte, Francisco Sotomayor, director ejecutivo de FISA, instó a las y los presentes a continuar los esfuerzos por desarrollar una minería que asuma y sea parte de los desafíos que hoy enfrenta el país, relevando que “Chile es uno de los países que puede acelerar su tránsito hacia la tan anhelada carbono neutralidad, debido al rol protagónico de nuestro país en la producción de cobre y litio”.
En esta versión 2023, Expomin se realiza hasta jueves 27 de abril, en un nuevo recinto de 95 mil metros cuadrados, donde nos acompañarán representantes de aproximadamente 35 países participantes, 17 Seminarios, 105 relatores de 15 países y más de mil empresas expositoras, proyectándose una inversión de US$1000 millones en negocios que emanen de este encuentro.
GOBIERNO PRESENTA LOS TRENES MÁS RÁPIDOS DE SUDAMÉRICA PARA EL SERVICIO ALAMEDA CHILLÁN
Los trenes pueden alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, lo que los transforma en los más rápidos en esta parte del continente.
Su entrada en operación permitirá realizar viajes entre Santiago y Chillán con 80 minutos de disminución, por lo que el trayecto duraría cerca de tres horas y 40 minutos.
Santiago, abril de 2023.- El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente del Directorio de EFE, Eric Martin, presentaron los primeros dos, de un total de seis, trenes que serán incorporados al servicio Alameda-Chillán, los más modernos y más rápidos de Sudamérica al alcanzar una velocidad de 160 kilómetros por hora.
“Dotar a Chile de una amplia red de trenes es un anhelo transversal e histórico de nuestro país que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric asumió un compromiso y en el que estamos avanzando. Con una inversión de 70 millones de dólares, estos trenes llegan para renovar la flota del servicio Santiago-Chillán, permitiendo posicionar a nuestro país un peldaño más arriba a nivel de tecnología ferroviaria a nivel latinoamericano” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.
“El transporte público es un conjunto de modos, son los buses regulados de Iquique, el Metro de la Región Metropolitana, las barcazas de Los Lagos, y también nuestros trenes con servicios como este que permitirán conectar la Región Metropolitana con Chillán en 3 horas y 40 minutos, 80 menos de lo que hoy demora el servicio con trenes actuales” agregó el Secretario de Estado.
En el marco del proceso de modernización de EFE y en línea con el compromiso presidencial Trenes Para Chile, uno de los proyectos relevantes corresponde al mejoramiento de las condiciones de operación del servicio Chillán – Santiago, que es el único servicio de larga distancia actualmente disponible de manera regular (400 kilómetros).
“Tenemos un mandato de avanzar en el desarrollo de los trenes para Chile, fortaleciendo las operaciones que tenemos, avanzando en la ejecución de los proyectos que nos van a permitir triplicar el número de pasajeros transportados y avanzar en la apertura o reapertura de rutas que permitan acercar las distancias y disminuir las inequidades territoriales. Estos nuevos trenes no pueden verse por sí solos, sino que como parte de un proyecto que considera también la recuperación de las 12 estaciones, el mejoramiento del estándar de la vía y un moderno centro de mantenimiento. Seguiremos trabajando incansablemente para que en Santiago y regiones contemos con más y mejores servicios ferroviarios” agregó el presidente de EFE, Eric Martin.
Los trenes presentados esta jornada corresponden a los primeros dos de un total de seis que serán incorporados al servicio. El nuevo material rodante comenzará los procesos de calibración y pruebas que se extenderán por un período estimado de seis meses, lo que permitirá contar con ellos en operación durante el tercer y cuarto trimestre de 2023.
SUPERA LOS LÍMITES CON LA KTM 890 ADVENTURE… ¿TE ATREVES?
La marca austríaca subió aún más las posibilidades de su monarca de rango medio. Esta edición permite enfrentar cualquier sendero, camino o ruta con la misma cuota de tranquilidad y adrenalina, gracias a su imbatible potencia, peso, agilidad y especificaciones.
Santiago, lunes 24 de abril de 2023.- El lanzamiento de las KTM 890 ADVENTURE y ADVENTURE R 2023, abre la segunda fase de seis en la campaña #DARE2ADV 2023, en la cual la marca austríaca desafía a los motociclistas para que se deshagan de sus propios grilletes. La moto puede hacerlo, ¿por qué tú no?
La KTM 890 ADVENTURE ha sido diseñada como la maestra definitiva para todas las condiciones y distancias. El motor LC8 áspero y receptivo se mantiene, con su fantástica potencia de 105 hp y 100 Nm/6500 rpm de torque. El bloque pone el entorno en movimiento y la potencia es tan segura como emocionante, controlable como salvaje, estable como espectacular.
La delgada forma de las KTM 890 ADVENTURE y ADVENTURE R, acentúa la ergonomía y hace destacar un centro de gravedad bajo, al cual aporta el rediseño del tanque de combustible de 20 litros.
En el caso del modelo R, un tren delantero renovado le da un aspecto verdaderamente READY TO RACE. La nueva estructura bajo el carenado utiliza dos soportes de aluminio forjado, que proporcionan máxima rigidez a la máscara del faro, la cúpula y la torre de instrumentos. A esto se suman las gráficas inyectadas en molde para una mayor durabilidad y un guardabarros delantero alto, que deja girar libremente a la rueda delantera en terrenos ásperos.
Mejorar lo que ya es mejor
¿Cómo se puede mejorar lo mejor? KTM puso la moto en un giro analítico de 360° e identificó varias formas en las que el tiempo del motorista en el asiento pueda ser aún más libre.
La fábrica de Mattighofen hizo un injerto para colocar la altura del asiento de acuerdo con la contribución del tanque a la ergonomía (825 mm gracias a varias opciones de sillín y un kit de reducción que recorta 25 mm más), mientras mantiene alta la distancia al suelo, pero sin comprometer la comodidad y el desempeño.
Uno de los cambios significativos se ve en el carenado frontal, entre la cabeza de la moto y el depósito de combustible, que ahora se integra con una sección reforzada para ofrecer más seguridad y capacidad de carga para dispositivos GPS grandes. La KTM 890 ADVENTURE tiene paneles más anchos en el tanque y divisiones laterales, que dan protección al asiento contra golpes o rasguños.
Para superar los baches, las horquillas delanteras WP Suspension APEX de 43 mm, vienen reelaboradas con ajustes de rebote y compresión accesible desde las tapas superiores. El amortiguador APEX, encajado en la moto para minimizar la altura, trae las configuraciones que se requieren para una conducción atrevida.
La nueva unidad ABS de 9.3 mp, se alimenta del sensor 6D para una máxima potencia de frenado en diversos terrenos. Este ABS se sincroniza perfecto con los modos de conducción, por lo cual el ABS TODOTERRENO (que maximiza el control de frenado al desactivar la rueda trasera y reducir la cantidad en la delantera) se activa automáticamente en los modos TODOTERRENO o RALLY.
La KTM 890 ADVENTURE trae los modos de pilotaje STREET, OFFROAD, RAIN y un modo RALLY opcional, más una innovadora configuración DEMO, que permite probar la gama completa de asistencias al pilotaje durante los primeros 1.500 km, antes de decidir si comprarlos y conservarlos de forma permanente.
KTM simplificó la conducción con una nueva cúpula más alta, que ofrece mayor protección contra el viento y se inspira en la KTM 450 RALLY. También hay más comodidad en el asiento de dos partes, mediante una nueva estructura de espuma suave y un guardabarros delantero más delgado para una aerodinámica superior.
Pantalla y conectividad perfeccionadas
La pantalla TFT de 5” ha sido perfeccionada en el hardware, que ahora es de vidrio mineral adherido para mayor resistencia a los rayones y al deslumbramiento, como también en el sistema de software, que trae los menús e infografías rediseñados.
La luz de fondo cambia de intensidad a medida que reacciona al entorno, y una mejor sincronización entre la pantalla TFT y la aplicación KTMconnect, hace posible e intuitivo ver las instrucciones de navegación Turn-by-Turn+, escuchar audio y atender llamadas.
Una nueva característica, permite a los pasajeros enumerar sus “diez llamadas principales” entre las últimas realizadas o la lista de favoritos. A su vez, la configuración avanzada Turn-by-Turn+ ofrece una personalización adicional a los detalles de navegación y desde el menú TFT, sin tener que detener la marcha de la moto.
Las gráficas vienen más deportivas y con un aspecto súper dinámico, con los plásticos de color inyectado y las calcomanías de mayor resistencia, al estilo de las motos todoterreno de KTM.
Otros adicionales incluyen un interruptor en el manillar con advertencia de peligro, diferentes neumáticos PIRELLI SCORPION STR para enfatizar el off road e indicadores LED.
En KTM PowerParts se puede equipar la moto con componentes de protección, GPS, portaequipajes, soportes para smartphones, puños calefaccionados, diferentes asientos y kit de faros.
La KTM 890 ADVENTURE está disponible para reserva a través de cualquier distribuidor autorizado de KTM.
Jan Spaarwater – brand manager KTM Chile:
“Esperábamos con ansias la llegada de la nueva gama KTM 890 Adventure; una moto de alta calidad, muy entretenida y de enorme versatilidad en el segmento de viaje. Todas las especificaciones de pilotaje fueron mejoradas y la conectividad ahora es más intuitiva. Tenemos en las manos a la mejor compañera para ir de travesía”.
Aspectos destacados de la KTM 890 ADVENTURE 2023
// Ergonomía y carrocería mejoradas para una conducción más protegida y cómoda
// Chasis de bajo peso derivado de las carreras para un rendimiento perfecto y un práctico desempeño
// Ajustes de suspensión WP revisados para una mayor respuesta y experiencia en el rodado de viaje
// Facilidad de viaje optimizada con mejores menús TFT, opciones de aplicaciones, modos de conducción reelaborados, pantalla más alta y asiento de dos piezas más versátil y cómodo
// Neumáticos todoterreno PIRELLI SCORPION STR
// Opciones de colores frescos y un nuevo conjunto de gráficos más resistentes y de competencia
TOMÁS DE GAVARDO AVANZA HASTA EL QUINTO LUGAR EN EL RALLY DE MARRUECOS
-El piloto nacional tuvo un buen cometido pese al recorrido y la alta temperatura en el desierto africano.
SANTIAGO / ASSA / MARRUECOS / 24 de abril de 2023.- En la etapa más larga del total de 8, el chileno Tomás de Gavardo (KTM) avanzó siete lugares para quedar entre los cinco mejores en motos del Marruecos Desert Challenge (MDC), entre las localidades de Playa Blanca y Assa en el desierto marroquí.
Fueron 627 kilómetros totales, de los cuales 356 fueron de especiales, partiendo con un recorrido estilo motocross de 25 kilómetros en la playa, hasta entrar en un sinuoso río seco con rocas por un lado y dunas por el otro, hasta salir a lugares más abiertos y también sectores estrechos muy calurosos que sobrepasaban los 40 grados.
La Etapa 2 fue ganada por el experimentado español Lorenzo Santolino (Sherco) con 4 horas 28 minutos 19 segundos, escoltado por el portugués Rui Goncalves (Sherco) a 35 segundos, el australiano Rodney Faggotter (Yamaha) a 13’17”, el español Pol Tarres (Yamaha) a 15’18” y el chileno Tomás de Gavardo (KTM) a 36’55”.
La clasificación general la encabeza Goncalves con 4 horas 58 minutos 27 segundos, seguido de Santolino a 05’02”, Faggotter a 16’14”, Tarres a 18’24” y De Gavardo a 44’31”.
“Largamos de 10 en 10, saliendo en primera fila en una zona de motocross. Abrí pista hasta el kilómetro 80. Ahí comenzaron a pasarme Santolino, Goncalves y Faggotter en un sector largo de mucho calor que desde hace mucho tiempo no sentía. Fue complicada la situación en ese momento, pero afortunadamente pude superarla y mantener el ritmo para entrar a la lista de los cinco primeros”, comentó el piloto de 24 años.
La Etapa 3 de este martes 25 consta de 446 kilómetros de especiales, sin enlace, la más extensa de este tipo, entre las localidades de Assa y Foum Zguid, que será muy exigente para todos los pilotos por la distancia y las temperaturas que serán de 40 grados. El trazado será de pistas rápidas, lagos salados, fesh fesh y algunas dunas.
Tomás de Gavardo compite en el Marruecos Desert Challenge 2023 gracias a los auspicios de: Lucano Rent a Car, Alimentos Coliseo, Hacienda Malpaso, MotoAventura Center, Klim, Garmin, Precorp, Ley de Donaciones IND-Mindep, Clínica Meds, P1 Training, Kifit, Club Social y Deportivo Colo-Colo, Activo Más, y Universidad Andrés Bello. Además, cuenta con el patrocinio de Carabineros de Chile.
TOMÁS DE GAVARDO 2023
https://www.moroccodesertchallenge.com/en
Instagram: @tomasdegavardo
Twitter: @tomasdegavardo
Facebook: Tomás de Gavardo
SIMON RUSSELL BEALE, FREDDIE FOX, GAYLE RANKIN Y ABUBAKAR SALIM SE UNEN A LA TEMPORADA 2 DE LA CASA DEL DRAGÓN
Para la segunda temporada del drama original de HBO LA CASA DEL DRAGÓN basado en “Fuego y sangre” de George R.R. Martin se han unido al elenco los actores Simon Russell Beale, Freddie Fox, Gayle Rankin y Abubakar Salim. La serie, que sucede unos 200 años antes de los eventos en “Juego de Tronos”, cuenta la historia de la Casa Targaryen.
- Simon Russell Beale es Ser Simon Strong – Castellano de Harrenhal y gran tío de Lord Larys.
- Freddie Fox es Ser Gwayne Hightower – Hijo de Otto Hightower, hermano de la Reina Alicent y tío del Rey Aegon, la Reina Helaena y el Principe Aemond.
- Gayle Rankin es Alys Rivers – Una sanadora y residente de Harrenhal.
- Abubakar Salim es Alyn of Hull – Un marinero de la flota de Velaryon que sirvió en la campaña de Stepstones.
El elenco de esta segunda temporada incluye a Matt Smith, Olivia Cooke, Emma D’Arcy, Eve Best, Steve Toussaint, Fabien Frankel, Ewan Mitchell, Tom Glynn-Carney, Sonoya Mizuno y Rhys Ifans. Harry Collett, Bethany Antonia, Phoebe Campbell, Phia Saban, Jefferson Hall y Matthew Needham también regresan.
Basado en “Fuego y sangre” de George R.R. Martin, Martin es co-creador y productor ejecutivo junto con Ryan Condal, quien también funge como showrunner. Los productores ejecutivos de esta nueva temporada son Sara Hess, Alan Taylor, Melissa Bernstein, Kevin de la Noy, Loni Peristere y Vince Gerardis.
La primera temporada de LA CASA DEL DRAGÓN y todas las temporadas de JUEGO DE TRONOS están disponibles en su totalidad en HBO Max.
STARTUP CAMELLO: EL MODELO DE NEGOCIO QUE REINA EN TIEMPOS POST PANDEMIA
Tranciti, Startup Logtech chilena y pionera en América Latina en entregar una solución desde la primera hasta última milla, es un referente en este tipo de modelo de negocios, que no busca financiamiento externo, a diferencia de aquellos que dependen de los Venture Capital.
“Nos sentimos mucho más cómodos y motivados en hablar con los clientes de nuevos desarrollos y del proceso logístico que tener cientos de reuniones, en rondas interminables”, explica Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti.
La pandemia mundial generó un quiebre importante en el ecosistema de las Startups en el mundo y en Chile, ya que antes de llegada de COVID -19, una de las principales metas o aspiraciones de este tipo de empresas era convertirse en negocios regidos bajo un modelo de negocio en el que se prioriza el crecimiento por sobre el flujo de caja.
Sin embargo, el escenario post pandémico, unido a un fenómeno inflacionario y a un contexto económico mundial incierto, hizo ver que las Startups que sobreviven principalmente gracias al levantamiento de capital de inversionistas o rondas de inversión, son difíciles de mantener en este escenario y, en el largo plazo.
Bajo este contexto, hoy las reinas del mercado son las llamadas Startup Camello que, tal como indica su nombre, son capaces de mantener su producción independiente de lo “desértico” que pueda ser el escenario económico, ya que, desde el primer momento de su creación, priorizaron su sostenibilidad, equilibrando su flujo de caja con su crecimiento.
El nombre “camello”, hace referencia a este animal, que es el único capaz de sobrevivir en un desierto durante mucho tiempo, sin agua ni comida, gracias a que en su joroba puede almacenar 36 kilos de grasa y metabolizarla en agua, alimento y energía.
Y entre las Startups chilenas camellos una de las que más se destaca es Tranciti empresa Logtech, con más de 10 años de experiencia en logística y con oficinas físicas en nuestro país, México y Colombia.
“El que hoy seamos una Startup Camello no fue algo planeado, ya que al principio nunca estuvo en nuestra cabeza hacer rondas de financiamiento. Esto hizo que nos concentráramos en el negocio y a satisfacer a nuestros clientes, ya que todo lo que generamos es producto de la confianza de las empresas que trabajan con nosotros”, explica Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti.
“Hace algunos meses cuando tuvimos una reunión con un consultor. Nos comentó – de manera casi dramática – que el mercado estaba ‘Seco’, lo divertido es que se refería al Venture Capital y ese no es nuestro mercado, nuestro mercado es la logística en movimiento y punto. Nos sentimos mucho más cómodos y motivados en hablar con los clientes de nuevos desarrollos y del proceso logístico que tener cientos de reuniones en rondas interminables. Fue ahí que tomamos conciencia de que estamos haciendo las cosas de manera diferente en términos de financiación”, agrega el experto.
Ahora, respecto a si un modelo de negocio es mejor que el otro, el Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti aclara “el financiamiento vía Venture Capital o capitales semilla no tiene nada de malo, de hecho, ha permitido que muchos Startups hayan conseguido escalar de manera muy rápida y podido validar sus soluciones en distintos mercados. Al final, no hay un solo camino a seguir, pero es importante que, en todas las etapas de vida de la compañía, se debe considerar las responsabilidades que se tienen con el equipo humano, con tus clientes y proveedores. La plata fácil en grandes cantidades puede ser una trampa, por lo que siempre hay que pensar primero en cómo cumplir con todos los que confían diariamente en lo que haces”.
“La siguiente ronda de financiamiento no puede ser el gran objetivo, si pasas más tiempo en ese tipo de presentaciones que con tus clientes y equipo, algo está mal. Quizás te vas a demorar más, pero son los camellos los que cruzan el desierto, no los caballos de carrera”, recalca Gonzalo.
Las claves de un financiamiento “sano”
Las Startup Camello se distinguen por tener una serie de características, tales como: actuar con cautela, en especial en tiempos complejos, tener resiliencia, estar comprometidas y focalizadas en el consumidor/ cliente.
“Cualquier proyección económica en este modelo se va dando de acuerdo con lo que como compañía puedes generar, lo que hace que crezcas dentro de tus posibilidades y de manera ordenada. Ahora, no es algo fácil ya que para crecer siempre se necesitan recursos, y si no sales a buscarlos afuera, debes ser capaz de generarlos, y lo más importante de reinvertirlos dentro de la compañía”, comenta Gonzalo.
“No hay vacaciones en los primeros años, ni grandes fiestas de lanzamiento, ni oficinas super modernas, al principio, se trata de reinvertir todo. El viaje puede ser más largo y con poca agua, pero la recompensa vale la pena, al final del día eres el dueño de tu negocio con toda la libertad que eso representa, los socios se mantienen y están todos alineados con los mismos objetivos. Siguiendo este modelo, hemos podido construir una empresa con presencia regional en Latino América y elaborar una propuesta de valor reconocida por nuestros clientes”, enfatiza el experto.
Respecto a qué recomendaciones daría para quienes están pensando en generar o cambiar su modelo de negocio mucho más alineado a una Startup Camello, Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti, aconseja: “no prometas lo que no puedes cumplir, quizás al firmar un contrato con un gran cliente, en ese mismo momento firmaste la muerte de la compañía y solo te vas a dar cuenta meses después”.
“Lo mismo pasa con todos los colaboradores si generas expectativas demasiado altas con un discurso disociado de la realidad, en algún momento la gente se va a desencantar. O peor aún, como lo que se está viviendo con muchas empresas de tecnología a nivel mundial, que contrataron gente de una manera explosiva y ahora han despedido un gran número de sus colaboradores, hay que ser responsable cuando se trata de personas, el equipo es todo”, agrega.
“Si tu equipo ve que con el tiempo se van logrando hitos, aunque pequeños, siempre hay una sensación de estar haciendo las cosas bien y eso es motivante. Quizás no te das cuenta de todo lo que se logra, pero en lo personal algo que me ha dado alegría es cuando una colaboradora sale de prenatal y vuelve casi un año después, y siempre dicen que han vuelto a una empresa muy diferente, muchas veces subestimamos lo que los pequeños cambios hacen en el tiempo”, enfatiza”.
“Puedes no ser un experto financiero, pero el Cash Flow es por lejos lo más importante, si no lo manejas al detalle te vas a encontrar en problemas. Quizás tu startup siga funcionando, pero te deja en una posición de desventaja donde en muchos casos los founders terminan diluyéndose y el proyecto en que tanto creyeron termina administrado por gente con una visión muy distinta”, finaliza.
Para más información:
LinkedIn: Tranciti
CALDO DE HUESO 100% NATURAL, EL MÁS BAJO EN SODIO Y SIN SABORIZANTES, SE TOMA EL MERCADO NACIONAL
Granja Magdalena empresa especializada en alimentación sana, acaba de lanzar un producto que no solo contiene 200 veces menos sodio que los caldos que encuentras en el mercado, sino que además es el que tiene una mayor concentración de proteína y colágeno del mercado.
Heinz Wuth, chef chileno y reconocido investigador gastronómico a nivel mundial, es quien dio con la fórmula de este caldo que promete ser una solución sabrosa sana y accesible para que las familias chilenas puedan tener una nutrición balanceada, libre de sodio añadido, Glutamato, saborizantes, colorantes etc.
Nutrición y calidad de vida. A lo largo de los años, diversos estudios científicos han confirmado la estrecha relación entre lo que comemos y nuestra salud física, mental y emocional. Y, es esta correlación, la que ha hecho que las personas cada vez estén tomando más conciencia sobre lo que ellas y sus familias consumen.
Bajo este contexto, Granja Magdalena, con más de dos décadas de expertise en el ofrecimiento de productos 100% naturales y avalados por destacados nutricionistas, acaba de lanzar un producto, único en su especie que promete revolucionar el mercado, convirtiéndose a la vez, en una solución nutritiva y sabrosa para mantener una alimentación sana a un precio accesible.
Se trata de los caldos de huesos de pollo, que viene en las siguientes variedades: concentrado solo de Hueso de pollo, concentrado de hueso de garra y concentrado de pollo hueso y garra con verduras. “Nuestro producto tiene 200 veces menos sal que los actuales caldos sintéticos que encuentras en el mercado, pero además se caracteriza por ser el que más aporta en proteína y colágeno del mercado, y, por ende, el más nutritivo. Por lo mismo, es ideal para personas que, por ejemplo, padecen de hipertensión, pero también es para cualquiera que quiera comer rico y saludable”, explica Juan Carlos Blanco, Director Ejecutivo Granja Magdalena.
De hecho, los pollos que ofrece Granja Magdalena y, que actualmente están en miles de hogares entre Santiago y Viña del Mar, tienen las siguientes características que la distinguen de la competencia: 100% naturales: sin marinado, emulsionantes, preservantes ni saborizantes, Muy bajo contenido de sodio, libres de sustancias alérgenas como gluten, leche, huevo, soya y otras y además son criados en condiciones humanitarias y los únicos desgrasados manualmente en planta.
Y, además de contener poco sodio, a diferencia de los otros caldos que encuentras en el mercado, el de Granja Magdalena, no tiene sodio añadido, así como tampoco acentuadores del sabor como el Glutamato monosódico e inosinato de sodio, almidón, proteína de maíz y soya, saborizantes, aceites vegetales y gomas, habituales en caldos concentrados industriales.
Otro aspecto importante de destacar es que, el en caso del caldos concentrados de pollo, éste solo contiene agua y huesos y en el caso de los con verduras, solo zanahoria, puerros, pimentón, cebolla y sal.
Los caldos vienen en 2 variedades muy fáciles de usar y almacenar, uno de 100 cc concentrado y el otro de 475 cc en envases de vidrio.
Y quien estuvo detrás de crear la fórmula para generar este producto para que fuera nutritivo y delicioso fue Heinz Wuth, chef chileno y reconocido investigador gastronómico no solo en nuestro país, sino que a nivel mundial y, que, a través de sus redes sociales, educa a las personas sobre la cocina no solo en términos de dar con la receta ideal, sino que también para explicar el por qué de determinados procesos en la cocina.
“El hecho de que este caldo solo sea hecho en base a huesos de pollo, hace que tenga un sabor mucho más intenso y sea mucho más nutritivo. Esta es la solución ideal para reemplazar caldos sintéticos”, explica Heinz Wuth.
Para explicar por qué estos caldos son más nutritivos, el especialista explica que “extraemos a presión, luego de largas horas de cocción, el caldo de los huesos de los pollos y concentramos sus proteínas, partimos con mucho colágeno y, gracias a esta técnica logramos que tenga una mejor biodisponibilidad nutritiva. Todo este contenido de proteínas, base de colágeno es ideal para mantener la salud de nuestra piel y huesos. De esta forma tenemos la mejor concentración proteica de los caldos en el mercado. Ideal para un estilo de vida saludable”.
Uso y variedades múltiples
El modo de uso de estos caldos es muy simple. Puedes verter directamente el producto congelado, descongelar en refrigeración o calentar durante 20 segundos en el microondas En el caso de los concentrados Si derrites el producto totalmente y luego, lo enfrías, gelifica, quedando demostrada toda la proteína y el colágeno biodisponible.
El caldo concentrado Granja Magdalena se puede añadir de manera directa a tus recetas o incluso puedes utilizarlas como base para salsas. Por otro lado, puedes usar los caldos en arroces y guisos, mezclando el producto en dos partes de agua y un caldo. Ahora si quieres para hacer sopa o consomé, puedes mezclar en tres partes de agua y un caldo.
Y, el caldo líquido que viene en su envase de botella de vidrio de 475 cc, también es muy fácil de usar en todas tus recetas, agregándole textura y sabor a tus preparaciones y, entregándote también la posibilidad de añadir especias, verduras, sal, según a gusto. Es ideal para sopas, guisos, salsas y más, su preparación es tan sencilla como agregar a tus recetas favoritas, en caso de querer un consomé, solo debes calentarlo.
¿Dónde comprar? Actualmente para hogares de Santiago y Viña del Mar, estos caldos y todos los productos que ofrece Granja Magdalena, puedes adquirirlos directamente a través de su web. www.distribuidoramagdalena.cl
Para más información:
Facebook: @Granjamagdalena
Instagram: @Granjamagdalena
¿EN QUÉ HAY QUE ENDEUDARSE EN Y DESDE CHILE PARA TENER MÁS CAPITAL?
Expertos en inversión y en educación financiera entregan claves para saber dónde y cómo usar nuestra capacidad de endeudamiento de la manera más eficiente posible en el día a día.
Para muchas personas, la sola palabra deuda, les genera estrés, presión, ansiedad y hasta miedo. Y es que, la falta de educación financiera en Chile y también en el mundo, ha ido alimentando esta percepción negativa en torno al endeudamiento.
Y, efectivamente cuando no hay conocimiento sobre cómo funciona el mundo del dinero, si mantienes una relación tóxica y conflictiva con él, es muy fácil endeudarse de una forma peligrosa, donde terminas absorbido por el sistema, al no ser capaz de pagar esa deuda o porque simplemente elegiste pedir un crédito para algo poco provechoso.
Sin embargo, la educación financiera te entrega el conocimiento para cambiar este paradigma. Francisco Rocha, Ceo & Founder de Propital, equipo multidisciplinario de especialistas enfocados en asesorar a las personas a multiplicar su patrimonio a través de la inversión inmobiliaria, explica que “el 95% del dinero que circula en el mundo es deuda, en tanto que los ahorros se diluyen y pierden poder adquisitivo, no solamente cuando el banco central imprime dinero, sino que también cada vez que un banco comercial emite un crédito”.
“Si no estás usando la deuda, es como si jugaras un partido de ajedrez, sin la dama. Así como la dama es la pieza más importante, la deuda es la ficha más potente que tienes para multiplicar tu patrimonio”, agrega el especialista en educación financiera.
Y como una forma de cambiar este paradigma en torno a la deuda, el especialista enfatiza en lo siguiente: “los ahorradores son perdedores y los deudores son ganadores. El ahorrador es perdedor porque sus ahorros pierden poder adquisitivo todos los días producto de la inflación. Y, por otro lado, el deudor, es ganador porque su deuda vale menos todos los días, es decir, debe menos cada día que pasa, también producto de la inflación, incluso si la deuda está en UF”.
Entonces si la deuda y nuestra capacidad de endeudamiento es parte de una situación financiera saludable, ¿en qué hay que endeudarse para generar más capital?
Una de las formas que está siendo muy atractiva para los chilenos (as) es invertir en propiedades en Estados Unidos desde nuestro país. Esto es una línea de negocio de Propital que trabaja bajo la estructura All In One (todo en uno).
Jon Rigby, Asesor de Inversiones Inmobiliarias y Key Account Manager International Investment de Propital explica que “nuestro cliente recibe acompañamiento en todo el proceso de inversión. Desde el desarrollo y análisis de las oportunidades, la administración de propiedades y toda la asistencia legal, contable y administrativa que requieres para operar en EEUU”.
“Actualmente estamos focalizados en ciudades como Detroit, Cleveland, Baltimore, Philadelphia, North Carolina, donde ofrecemos opciones desde US$ 70.000 con rendimientos que oscilan el 10% para arriendos anuales (renta larga) mientras que para nichos turísticos es otro el ticket de entrada; desde los 100.000 U$S para arriendo temporal (renta corta) donde el foco está puesto en zonas turísticas en la Florida; Miami, Orlando, Kissimmee, Fort Lauderdale, Jacksonville, Fort Myers, etc. con retornos desde 8% en adelante”, especifica Jon quien hace hincapié en las ventajas del mercado inmobiliario en Estados Unidos: Performance, bajo riesgo, excelente rentabilidad, transparencia, confianza y estabilidad.
Por otro lado, Francisco Rocha, quien dicta de manera periódica distintas Master Class en Propital que aborda esta temática, entre otras, y que ofrece el curso “Real State Mastery (REM 2.0) entrega otros tips:
1- Aprende las diferencias entre endeudamientos: Hay distintos tipos de endeudamientos, está por ejemplo el crédito hipotecario, la deuda de consumo, la deuda automotriz, la deuda privada, las deudas de tarjetas de créditos de bancos, de casas comerciales. Para comprender en detalle esto, recomiendo leer mi libro “El código secreto de la inversión inmobiliaria para invertir con éxito” que lo pueden encontrar por Amazon
2- Genera inversión pasiva, esta es donde tu capital trabaja solo y eventualmente te puede generar un retorno. Por ejemplo, los activos inmobiliarios generan rentas. Este punto es clave, y de hecho es la razón que me llevó a renunciar a mi empleo y a mi carrera como ingeniero civil eléctrico, para dedicar mi vida a la inversión inmobiliaria. Es importante que entiendas que el mercado inmobiliario no es un fin en sí mismo, sino más bien un medio, y el más eficiente que el sistema pone a tu disposición, para construir tu propia economía autosuficiente.
3- Usa tu tarjeta de crédito de manera inteligente: Si vas a comprar cosas de consumo, como productos en el supermercado o ropa, compra en una sola cuota y págalo a fin de mes, así tendrás crédito lo que dure el proceso de facturación. Pero es aún más inteligente, usar la tarjeta de crédito para comprar cosas con las cuales puedes hacer un negocio. Por ejemplo, cuando renuncié a mi trabajo de ingeniero, tenía una tarjeta de crédito que tenía U$S $1000 d de cupo y $1.000.0000 de pesos chilenos también de cupo y lo que hacía con ese crédito era ocuparlo para comprar cosas en el extranjero y los vendía antes que me llegaran. Vendía estos productos al doble de lo que a mí me costaba. Así, con este dinero podía pagar los intereses asociados a la tarjeta y quedarme con rentabilidad.
4- Los ricos compran a crédito: Y esta es una realidad que pocos conocen o entienden. Las personas con grandes patrimonios compran a crédito porque saben usar el sistema financiero a su beneficio. De hecho, lo más probable es que un súper rico viva a crédito. Ahora, hay que saber que tener y usar el crédito es atractivo, porque no paga impuestos. Por ejemplo, si tienes una propiedad y subió de precio, y la vendes, al generar una utilidad o ganancia, tienes que pagar impuesto a la renta. Pero si dejas esa propiedad en garantía para pedir un crédito de fines generales, ese dinero que llega a tu bolsillo, no paga impuestos. Por otro lado, si compras un auto, lo mejor es hacerlo a crédito.
Más información:
Twitter: @propital
Facebook: @propital
Instagram: @propital
Linkedin: Propital
PERSONAS MAYORES: 5 CLAVES PARA UNA VEJEZ ACTIVA
Según estudios, la actividad física mejora el funcionamiento cerebral y estimula la memoria y, del mismo modo, expertos chilenos recalcan la importancia de mantener un trabajo social e intelectual, sería beneficioso para la tercera edad.
De acuerdo a estudios realizados por científicos de la Facultad de Medicina de Harvard, se ha descubierto que, al realizar ejercicio, los músculos generan una hormona que puede cruzar al cerebro y beneficiar la salud y la función de las neuronas, mejorando el funcionamiento de la memoria. Del mismo modo, el mantener una vida social promueve una mejor calidad de vida y mejora la autoestima.
Así lo confirma el psicólogo Carlos Spoerer, COO y Socio Fundador de Ringme, servicio de acompañamiento telefónico que conecta personas mayores y el equipo de la plataforma, para conversar de diversas temáticas de su interés. “Hay diversos temas que son fundamentales respecto a la actividad integral en la adultez mayor. En primera instancia, la salud física permite reducir la ocurrencia de enfermedades crónicas propias de esta etapa vital, mientras que en el cotidiano se traduce en una mayor autonomía y capacidad para realizar actividades cotidianas. Asimismo, la posibilidad de mantener una vida social dinámica y diversificada, brinda la posibilidad de contrarrestar el aislamiento y la soledad, en tanto precursores de cuadros de mayor complejidad a nivel de salud mental”, comenta el especialista.
El servicio de Ringme va en esta línea, realizando llamados telefónicos de acompañamiento con los que buscan mejorar el bienestar cognitivo y psicológico de los adultos mayores, reduciendo la ocurrencia de cuadros de ansiedad, depresión y otras patologías degenerativas en este rango etario.
“La mayoría de los beneficios son de carácter integral, es decir, abarcan dimensiones cognitivas, físicas, emocionales y sociales. En este orden, el mantenerse activo permite robustecer las funciones cognitivas y reducir el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores. Concordante a lo planteado, se ha demostrado que la actividad física mejora la memoria, la atención, el procesamiento de la información y la capacidad de toma de decisiones. Desde la perspectiva motora, se puede favorecer la mantención de la masa muscular, flexibilidad, coordinación y equilibrio, factores determinantes a la hora de sostener una vida autónoma respecto a las actividades cotidianas de un adulto mayor. Desde el ámbito socioemocional se reafirma la reducción del riesgo de depresión o ansiedad, así como el bienestar emocional en general, lo que, sumado a una adecuada interacción social y comunitaria, converge en una mejor calidad de vida y bienestar”, comenta Carlos Spoerer.
En línea con esto, desde Ringme entregan cinco hábitos claves para que las personas mayores puedan mantener una vejez activa:
Actividad física: La actividad física es esencial para mantener una buena salud física y mental en las personas mayores. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana. Esto puede incluir caminar, nadar, hacer yoga, bailar, andar en bicicleta o cualquier otra actividad que sea adecuada para su estado de salud.
Actividad mental: Mantener la mente activa también es importante para una buena salud cognitiva. Las personas mayores pueden estar activas intelectualmente a través de actividades como leer, escribir, jugar juegos de mesa, hacer crucigramas, aprender un nuevo idioma, entre otras.
Actividades sociales: Sostener una vida social activa y conectarse con otras personas es importante para prevenir la soledad y el aislamiento social. Las personas mayores pueden unirse a clubes o grupos de interés, participar en actividades comunitarias o asistir a eventos sociales.
Mantener una dieta saludable: Una dieta equilibrada y saludable es importante para mantener una buena salud en todas las edades, y esto es especialmente cierto para las personas mayores. Se recomienda comer una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables, evitando alimentos procesados y ricos en grasas saturadas y azúcares añadidos.
Mantener una buena higiene del sueño: Dormir lo suficiente y tener un sueño de buena calidad es importante para mantener una buena salud física y mental. Las personas mayores deben asegurarse de tener un horario regular de sueño y crear un ambiente de sueño tranquilo y confortable.
Para saber más información, visita: www.ringme.cl – @ringme.cl