Inicio Blog Página 84

VIVO V50 LLEGARÁ A CHILE: ESPERA FOTOS ÉPICAS, UNA BATERÍA PODEROSA Y UN DISEÑO QUE ROBA MIRADAS

0
vivo

vivoEl dispositivo arriba al país con nuevas funciones de retrato,
FastCharge de 90 W y dos nuevos colores

Chile, 18 de marzo de 2025.- ¡Buenas noticias para los entusiastas de la fotografía y las mentes creativas! vivo V50, el teléfono inteligente que combina fotografía de retratos de nivel profesional con una enorme batería de 6000 mAh y carga súper rápida de 90W, llegará a Chile para capturar grandes momentos, compartirlos y disfrutarlos sin preocupaciones. Eso, sin mencionar su diseño despampanante.

Retratos espectaculares y más coloridos que nunca

La cámara principal ZEISS OIS de 50 MP de vivo V50 asegura fotos nítidas y llenas de vida, sin importar si estás en una fiesta, en la “golden hour’” o capturando el mejor paisaje deL último viaje. Y lo mejor es que las fotos y videos serán fieles gracias a la cámara VCS-Bionic Spectrum, que genera colores reales que resaltan como nunca antes, y a la estabilización de mini gimbal, que mantiene las tomas estables y fluidas, ¡incluso cuando estás en movimiento!

Ilumina tu mundo con la nueva Luz de Aura

¿Fotos de noche? ¿Retratos de influencer? No hay problema. La nueva Luz de Aura (que tiene un área de emisión de luz dos veces más grande que la versión anterior) actúa como un estudio portátil con una luz suave y favorecedora. Además, los efectos de “Rembrandt Lighting”y “Butterfly Lighting”, darán el toque cinematográfico perfecto.

Para esos retratos que requieren una vibra más profesional, existen siete efectos bokeh ZEISS. Desde Biotar Bokeh, que crea un fondo con efecto de remolino, hasta Bokeh Cinemático para un estilo digno de Hollywood en las fotos.

Y para ahorrar el drama de las selfies grupales, la cámara frontal de 50 MP viene con un lente ultra gran angular de 92°. Ya no habrá incomodidad para que todos salgan en la foto. Y para quienes necesiten capturar un paisaje de impacto o una reunión épica, la lente trasera ultra gran angular de 119° tiene todo cubierto.

Diseño práctico y “aesthetic”

vivo V50 es delgado, elegante y súper cómodo en la mano, con una pantalla Quad curva que va de borde a borde para una experiencia visual inmersiva. Y claro, viene en dos colores que enamoran:

  • Azul Estrellado: que brilla como el cielo nocturno.
  • Morado Niebla: con un tono soñador y elegante. 

Batería para rato y carga ultra rápida

Olvídate de buscar enchufes. Con la batería de 6,000 mAh, vivo V50 aguanta todo el día y más. ¿Se acabó la pila? Con FastCharge de 90W, en 10 minutos tienes hasta 6 horas de llamadas de voz. Y el modo de suspensión AI ayuda a ahorrar batería mientras duermes.

Además, gracias al procesador Snapdragon 7 Gen 3, este teléfono ofrece velocidad al jugar, transmitir o hacer múltiples tareas simultáneas. También tiene 12GB de RAM + 12GB de RAM Extendida, con la que se pueden tener más de 40 apps abiertas al mismo. Y es resistente al agua y al polvo (IP68/IP69), así que se puede llevar a todos lados.

Disponibilidad

vivo V50 llegará muy pronto a Chile. Mantente atento a su precio y disponibilidad, y síguenos en redes sociales para enterarte de todas las novedades. 

Dimensiones 163.29 × 76.72 × 7.57 mm (Morado), 163.29 × 76.72 × 7.67 mm (Azul) Peso: 199g
Pantalla  Pantalla AMOLED de 6,77”
Pantalla Quad Curva
Pantalla de borde a borde

Alta frecuencia de actualización de 120 Hz

conjunto de chips Qualcomm Snapdragon® 7 Gen3
RAM y almacenamiento 12GB + 12GB de RAM Extendida y 512GB ROM
Funtouch OS 15
Cámara frontal Lente de enfoque súper gran angular de 50 MP: enfoque automático; f/2.0; FOV de 92°; lente de 5P
Cámara trasera Cámara principal de 50 MP: OIS; f/1.88; FOV de 84°; lente 6P

Lente gran angular de 50 MP: enfoque automático; f/2.0; FOV de 119,4°; lente de 5P”
Luz de Aura

Retrato de Luz de Aura AI 2.0

Batería 6,000mAh con FlashCharge de 90W
Otros IP68 / IP69

Colores: Azul Estrellado y Morado niebla

CRUCEROS DE LUJO: LA NUEVA TENDENCIA PARA VIAJEROS PREMIUM

0
cruceros

crucerosEl segmento de cruceros premium en altamar crece con itinerarios boutique, gastronomía de primer nivel y servicios altamente personalizados.

Magdalena Merbilhá revela los secretos del lujo en altamar en una experiencia exclusiva para viajeros exigentes.

Santiago, 18 de marzo de 2025.-   La industria de los cruceros de lujo ha evolucionado en los últimos años, ofreciendo experiencias cada vez más exclusivas para los viajeros que buscan máximo confort y personalización en cada detalle. Para Magdalena Merbilháa, experta en turismo premium, “el lujo en altamar se trata de viajar sin preocupaciones, con un servicio que anticipa cada necesidad y diseña itinerarios para quienes buscan algo más que un destino”.

Según datos de COCHA Travel Insights, la demanda por cruceros premium ha crecido en los últimos años, impulsada por la búsqueda de exclusividad, gastronomía de clase mundial y rutas diferenciadas. “Los viajeros ya no quieren  sólo un buen servicio a bordo, sino una experiencia integral donde cada momento sea inolvidable”, destaca Marcela Ventura, Gerente de Alianzas Estratégicas en COCHA.

Los elementos que definen un crucero de lujo

La diferencia entre un crucero tradicional y uno de alta gama radica en la exclusividad de sus servicios y la atención a los detalles. Entre los aspectos más valorados están:

  • Itinerarios personalizados: Acceso a puertos boutique, excursiones exclusivas y destinos menos masivos.

  • Gastronomía de autor: Chefs de renombre diseñan menús personalizados con ingredientes de alta calidad y maridajes premium.

  • Suites con servicio de mayordomo: Espacios amplios con terrazas privadas, amenities de lujo y atención personalizada.

  • Experiencias de bienestar: Spas de primer nivel, tratamientos personalizados y diseños interiores que priorizan la comodidad y el descanso.

  • Nuevas tendencias: Cruceros sostenibles con tecnología eco-friendly y barcos con diseños más exclusivos para travesías íntimas.

“El verdadero lujo en altamar es sentir que cada aspecto del viaje está pensado para sorprender y deleitar a los pasajeros. Desde la gastronomía hasta las excursiones, todo está diseñado para ser una experiencia irrepetible”, explica Merbilhá.

Ciclo de charlas Itaú x COCHA

COCHA en colaboración con Itaú Personal Bank, el segmento altas rentas del banco Itaú,  ha desarrollado un ciclo de charlas exclusivas para clientes seleccionados de Itaú que podrán conocer de primera mano cómo elegir la mejor experiencia en cruceros de lujo.

Magdalena Merbilhá liderará estas sesiones, compartiendo su conocimiento sobre tendencias, rutas exclusivas y las diferencias clave entre un crucero convencional y uno premium. Las charlas se llevarán a cabo entre marzo y mayo en el Investment Center de Itaú Personal Bank, un espacio enfocado en ofrecer una atención personalizada y de primer nivel, y donde se traten temas de relevancia para los clientes de Itaú. Los asistentes podrán acceder a un beneficio exclusivo de USD 500 de crédito a bordo en rutas seleccionadas.

“Es una oportunidad para conocer lo que realmente define el lujo en altamar y cómo elegir la mejor experiencia según cada estilo de viajero. Hay un crucero de lujo para cada tipo de explorador, ya sea quien busca descanso absoluto o quienes desean aventuras exclusivas en destinos remotos”, concluye Merbilhá.

Para más información sobre cruceros premium y las mejores experiencias en altamar, visita www.cocha.com.

PERCY JACKSON Y LOS DIOSES DEL OLIMPO HA SIDO RENOVADA PARA UNA TERCERA TEMPORADA EN DISNEY+

0
Percy

Percy

Antes del estreno de su segunda temporada, la serie ha sido renovada oficialmente para una tercera temporada

¡Semidioses, regocíjense! La serie original de Disney+ Percy Jackson y los dioses del Olimpo fue renovada oficialmente para una tercera temporada. El anuncio fue realizado por Disney Branded Television y 20th Television antes del estreno de la segunda temporada, que llegará a Disney+ en diciembre de este año.

La tercera temporada estará basada en La maldición del titán, la tercera entrega de la exitosa saga literaria Percy Jackson y los dioses del Olimpo de Rick Riordan, publicada por Disney Hyperion.

“Desde el momento en que Percy Jackson y los dioses del Olimpo hizo su debut, quedó claro que la serie había conectado con fanáticos de todas las edades –dijo Ayo Davis, presidente de Disney Branded Television–. Con el estreno de la segunda temporada previsto para diciembre, nos entusiasma anunciar que la travesía de Percy continuará con una tercera temporada. Agradezco enormemente a nuestro increíble elenco y equipo creativo, a nuestros socios de 20th Television y a nuestros talentosos y visionarios productores, que continúan dando vida al mundo de Rick Riordan con tanta profundidad e imaginación”.

“Estamos muy agradecidos de poder continuar la historia de Percy Jackson en Disney+. Esta tercera temporada explorará nuevos territorios en la pantalla, dando vida por primera vez a personajes favoritos de los fans como las Cazadoras de Artemisa y Nico di Angelo –dijo Rick Riordan–. Es una gran muestra del compromiso de Disney y habla mucho del entusiasmo con el que los fanáticos recibieron la serie. ¡Gracias, semidioses de todo el mundo!”.

Según Nielsen, tras su estreno en diciembre de 2023, Percy Jackson y los dioses del Olimpo se ubicó entre las cinco series originales más vistas en todas las plataformas de streaming.*

La aclamada serie obtuvo un total de 16 nominaciones y 8 premios EmmyⓇ para niños y familias. Percy Jackson y los dioses del Olimpotambién ganó el premio Kids’ Choice como programa de TV infantil favorito, mientras que su protagonista, Walker Scobell, se llevó el galardón de estrella masculina de TV favorita el año pasado. Además, Leah Sava Jeffries, otra estrella del elenco, ganó dos años consecutivos el premio NAACP a la mejor interpretación juvenil en 2024 y 2025.

Creada por Rick Riordan y Jonathan E. Steinberg, la segunda temporada de Percy Jackson y los dioses del Olimpo cuenta con la producción ejecutiva de Steinberg y Dan Shotz, junto a Rick Riordan, Rebecca Riordan, Craig Silverstein, Ellen Goldsmith-Vein de The Gotham Group, Bert Salke, Jeremy Bell y D.J. Goldberg de The Gotham Group, James Bobin, Jim Rowe, Albert Kim, Jason Ensler y Sarah Watson.

La segunda temporada de Percy Jackson y los dioses del Olimpo está protagonizada por Walker Scobell, Leah Sava Jeffries, Aryan Simhadri, Charlie Bushnell, Dior Goodjohn y Daniel Diemer. La producción finalizó recientemente en Vancouver, y los fans pueden esperar a su estreno en Disney+ en diciembre de este año.

Mientras tanto, la primera temporada de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, se encuentra disponible en Disney+.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

Entre el 4 y el 30 de marzo de 2025, las nuevas suscripciones de Disney+ podrán ingresar a www.disneyplus.com y acceder a una oferta por un tiempo limitado de 4 meses, que les permitirá suscribirse a Disney+ Premium por $6900/mes final o a Disney+ Estándar por $3900/mes final. Luego de los cuatro meses, la suscripción a Disney+ se renovará de forma automática al precio mensual vigente en ese momento hasta su cancelación. La suscripción se podrá cancelar dentro del periodo de vigencia de la promoción.

*Fuente: Nielsen, Live Streaming Content Ratings (solo TV conectada); 19/12/23 – 4/2/24, con alcance basado en un mínimo de 1 minuto; el ranking de series se basa en semanas que comienzan del 18/12/23 al 4/2/24.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: CHILE ALBERGA EL 80% DE LOS GLACIARES DE SUDAMÉRICA

0
Chile glaciares

Chile glaciaresDoble conmemoración: por primera vez, el 21 de marzo se celebra el Día Mundial de los Glaciares, establecido por la ONU. Esta fecha se suma al Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo.

Desde Greenpeace instan a tomar medidas para proteger nuestros recursos hídricos “antes de que sea demasiado tarde”.

Marzo, 2025 – La ONU declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y ese es el mensaje que pide destacar en esta nueva conmemoración del Día Mundial del Agua. Por esta razón, Greenpeace hace un urgente llamado a detener el  acelerado retroceso de los glaciares y su consecuente crisis hídrica.

Estas enormes masas de hielo cobran especial relevancia para Chile, que alberga el 80,5% de la superficie glaciar de Sudamérica, según estudios geológicos. Estas reservas hídricas influyen en la disponibilidad de agua para las personas, los ecosistemas y las actividades económicas.

Silvana Espinosa, vocera de Greenpeace, destaca que solo en la Región Metropolitana, los glaciares aportan hasta el 67% del caudal de verano en la cuenca del río Maipo especialmente durante períodos de sequía prolongada. Este río es la principal fuente de agua de la capital. “Sin embargo, el calentamiento global y actividades mineras que los contaminan y destruyen, están acelerando su derretimiento y alterando el flujo de ríos y napas subterráneas.  Esto impacta la disponibilidad de agua potable y la seguridad alimentaria en zonas que ya enfrentan la escasez hídrica o la enfrentarán en el futuro”, afirma la especialista. Según el último informe del estado del medio ambiente del MMA, algunas regiones que ya afrontan este problema son Región de Coquimbo, con un 48% de la población en situación de crisis, Ñuble (30%) y Valparaíso (15%), principalmente en las provincias de Petorca y San Antonio.

“A pesar de este escenario de emergencia, siguen habiendo proyectos de inversión que amenazan la disponibilidad del recurso hídrico. En la Región de Coquimbo, el proyecto minero portuario Dominga podría sobreexigir la cuenca del río Los Choros de la zona, dejando en peor situación a la población afectada”, afirma.

“Es fundamental que trabajemos juntos para proteger nuestra agua y nuestros glaciares, antes de que sea demasiado tarde”, sentencia Espinosa.

Conmemoraciones en Chile

Greenpeace Chile se une al llamado a declarar el 21 de marzo como el Día Nacional de los Glaciares, en apoyo a las gestiones de las organizaciones Fundación Glaciares Chilenos y Fundación Plantae.

Para conmemorar la fecha ambas ONG organizaron, para los días 21 y 22 de marzo, diferentes actividades gratuitas como exhibiciones de arte, actividades educativas y conversatorios, todas previa inscripción en https://www.diadelosglaciares.cl/

REPARACIÓN DE BARCOS: CÓMO EVITAR PÉRDIDAS MILLONARIAS Y PROTEGER TODA UNA CADENA LOGÍSTICA

0
reparación

reparaciónEl reciente incidente del buque Saltoro refuerza la importancia de realizar un mantenimiento periódico de las embarcaciones. Según ASENAV, este proceso puede mejorar el rendimiento, reducir los tiempos de inactividad e incluso detectar fallas antes de que se conviertan en problemas mayores.

Valdivia, marzo de 2025.- En la industria naviera cada día de retraso puede traducirse en costos significativos. Ejemplo de ello es la reciente experiencia de “Saltoro”, buque que quedó varado más de 20 días en medio del Pacífico, retrasando la entrega de 1.300 contenedores de cereza chilena en China y que hoy está en el centro de la polémica luego que los productores solicitaran millonarias indemnizaciones por el vencimiento de la fruta. 

Según los últimos reportes, la embarcación que opera con bandera de Singapur y corresponde a un portacontendores de fabricación surcoreana, presentó fallas críticas de origen técnico que lo dejó varado en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Con ello retrasó su cabotaje y alterando de forma crítica la cadena logística.

Para navieras, exportadores e importadores, el tiempo es un activo invaluable. Un barco detenido no solo genera costos adicionales, sino que también compromete la calidad de la carga y la confianza de los clientes. En ese sentido, Fernando Tessada, subgerente del área de Mantenimientos de ASENAV, astillero con décadas de experiencia en la construcción, reparación y transformación de embarcaciones, explica que lo primero es contar con embarcaciones de calidad, que aseguren la máxima eficiencia operativa.

“Las reparaciones y mantenciones preventivas son clave para esta industria. Una embarcación fuera de servicio no solo impacta a la naviera, sino a toda la cadena de suministro. En ese sentido, la durabilidad, calidad y eficiencia de los barcos son factores clave. Un diseño y construcción bajo altos estándares reduce el riesgo de fallas y optimiza el desempeño a lo largo del tiempo“, señala.

Casos como este no son aislados. Su buque gemelo, el MV Dali, acaparó titulares en 2024 tras protagonizar el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos, luego de quedar sin energía por una falla técnica. Investigaciones posteriores revelaron que un cable suelto interrumpió la alimentación de una bobina clave, un desperfecto que pudo haberse prevenido con una adecuada mantención.

Las áreas de reparación de los barcos permiten detectar los problemas a tiempo, sobre todo de aquellos sistemas que, a primera vista, pareciesen funcionar bien. Al realizar este chequeo, las navieras evitan que los problemas se produzcan durante la navegación. En ese sentido, no es necesario que una embarcación deba tener ya una falla para asistir a un astillero para su revisión: también es algo que se puede hacer de manera preventiva”, agrega el experto.

Las ventajas de reparar en Chile 

Si se trata de reparar un barco, los astilleros son la primera opción. En la Costa Pacífico y el Caribe, ASENAV destaca como un referente en el ámbito privado. Con instalaciones en Valdivia, Chile, ofrece una amplia gama de servicios de reparación y mantenimiento para embarcaciones de distintos tamaños y tipos, con una capacidad máxima de hasta 1.200 toneladas, 75 metros de eslora y 18 metros de manga.

De hecho, desde que habilitó esta unidad en 1997, el área de reparaciones y mantenciones ha recibido más de 480 naves en sus instalaciones, desde yates hasta grandes buques comerciales, ofreciendo soluciones eficientes y personalizadas para distintos operadores. En este contexto, el experto destaca también la importancia del mantenimiento periódico de los sistemas críticos.

“Estos procesos nos permiten reducir al máximo los tiempos de inactividad, mejorar el rendimiento e, incluso, identificar posibles fallas antes de que se conviertan en problemas mayores”, sostiene Fernando Tessada.

Con el paso del tiempo, los barcos pueden enfrentar diversos problemas, como la acumulación de moluscos u otros organismos en el casco, problemas de pintura, de propulsión, hidráulicos como también posibles fallas en el motor propulsor. Por lo mismo, el especialista enfatiza que, junto con realizar las mantenciones “otro aspecto clave es contar con equipos técnicos calificados y una infraestructura de primer nivel para asegurar un servicio de calidad, que permita a los operadores garantizar la continuidad de la cadena logística del país”.

TECNOLOGÍA: NUESTRO ESCUDO CONTRA LA INCERTIDUMBRE ENERGÉTICA

0

Por Florian Berg, Gerente General de Silbertec Chile

Santiago, 2025. Durante el corte nacional de suministro eléctrico se evidencia la importancia de la resiliencia tecnológica. Este incidente no fue simplemente una interrupción, sino que puso de manifiesto la vulnerabilidad de nuestros sistemas productivos y la urgente necesidad de estar mejor preparados para enfrentar situaciones similares en el futuro.

Durante más de una década en Silbertec nos hemos dedicado a transformar la industria alimentaria, estamos comprometidos en desarrollar soluciones tecnológicas que no solo optimizan los procesos, sino que también salvaguardan el núcleo de nuestra industria.

Cada apagón y cada minuto de inactividad conlleva pérdidas económicas significativas y el riesgo de desperdiciar alimentos que las empresas se esfuerzan por producir. Es por ello que nuestra misión es garantizar la continuidad y eficiencia de los sistemas, protegiendo así tanto a los productores como a los consumidores.

La tecnología ya no es un lujo, es nuestra primera línea de defensa. Hemos acompañado a muchas empresas en su transformación, comprendiendo que cada desafío requiere una solución personalizada. Desde nuestros inicios el objetivo ha estado enfocado en impulsar la industria alimentaria en Chile, convirtiéndola en potencia e igualando el nivel de las industrias en los países más desarrollados.

Para nosotros esto va más allá de la venta de equipos, se trata de construir sistemas de respaldo inteligentes que garanticen la continuidad operativa incluso en los momentos más críticos, comprendiendo que restablecer una producción tras un corte de suministro eléctrico será menos complejo con máquinas que tengan la adecuada y que además consuman menos energía, que se traduce también en beneficios para los productores.

Nuestras experiencias en diversos sectores – desde la industria salmonera hasta la producción de embutidos – nos han enseñado que la verdadera innovación va más allá de la eficiencia momentánea. Se trata de crear ecosistemas productivos resilientes, capaces de adaptarse y responder rápidamente ante cualquier contingencia.

El reciente apagón nacional nos recuerda que la inversión en tecnología no es un gasto, es una necesidad estratégica y para las empresas del sector alimentario el mensaje es claro: la tecnología es el puente entre la vulnerabilidad y la resiliencia. No podemos seguir operando como si los riesgos fueran excepcionales; Debemos integrar soluciones que nos permitan no solo sobrevivir, sino prosperar ante la adversidad.

En Silbertec seguiremos siendo ese socio estratégico que acompaña a la industria alimentaria chilena en su viaje hacia la transformación tecnológica. Porque cuando llegue la próxima crisis (esperamos que no) queremos que nuestros clientes estén preparados, seguros y listos para continuar su trabajo con la menor pérdida posible.

DR. SIMI SE LUCIÓ BAILANDO EN LA GRAN FIESTA DE LOS 30 AÑOS DE GRUPO ALEGRÍA

0
  • El pasado domingo 16 de marzo, el legendario Teatro Caupolicán fue el escenario de una fiesta inolvidable para celebrar las 3 décadas de la icónica agrupación de cumbia tropical andina.

  • Para sorpresa de los cerca de los miles de asistentes, el Dr. Simi apareció bailando “Mujeres y Cerveza”, uno de los temas más emblemáticos del grupo y que ya se había hecho viral en su cuenta de Instagram.

La música tropical y la alegría se unieron en una noche mágica, y esta vez, con un invitado muy especial. Tras la viralización de un video donde Dr. Simi bailó al ritmo del clásico “Mujeres y Cerveza”, el querido personaje fue invitado a celebrar en grande los 30 años del icónico Grupo Alegría.

El pasado domingo 16 de marzo, el legendario Teatro Caupolicán fue el escenario de una fiesta inolvidable. Con un público de unas millas de asistentes, la agrupación que ha hecho bailar a generaciones con éxitos como “Tu Tarjetita” y “Cómo Decirte Adiós”, reuniendo a sus más fieles fanáticos para un espectáculo cargado de emoción y buena música.

Pero eso no fue todo, porque el cartel de invitados hizo de esta noche una experiencia única. Artistas como Alanys Lagos, Jordan, Pollo González, Mateo Moran y Amigo de Artistas fueron parte del festejo. Además, Grupo Alegría reunió a todos los asistentes con grandes momentos.

Entre esas sorpresas, el Dr. Simi, lanzó desde el escenario sus clásicos peluches “Simitos” al público y se hizo presente para sumarse a la celebración y contagiar su energía con su característico ritmo, que lo ha convertido en viral en Múltiples ocasiones a través de sus redes sociales.

Acerca de:

Farmacias del Dr. Simi es una cadena de farmacias comprometida con ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, acercando la salud a más personas. Con un enfoque cercano y humano, se ha convertido en un símbolo de calidez y buen humor, destacándose por su conexión con la comunidad y sus iniciativas solidarias.

Mercado laboral: ¿dónde están las mujeres?

0
Mercado

 

MercadoPara el último trimestre calendario de 2024, octubre-diciembre, había un total de 8.389.340 de mujeres en edad de trabajar a nivel nacional, de las cuales solo 4.372.340 forman parte de la fuerza de trabajo femenina del país (ocupadas y desocupadas), es decir, una tasa de participación de 52,1%. Las restantes 4,017 millones de mujeres se encontraban fuera de la fuerza de trabajo como inactivas. En contraste, los hombres anotaron una tasa de participación laboral de 71,4% para el mismo periodo. Queda de manifiesto la significativa brecha de participación entre hombres y mujeres en el mercado del trabajo, reflejando las dificultades y barreras de acceso que aún tienen las mujeres para incorporarse al mercado laboral con mayor fuerza.

Pero ¿cuáles son las causas por las cuáles las mujeres participan poco en el mercado del trabajo? Al ser consultadas en la encuesta de empleo octubre-diciembre 2024 por los motivos de su inactividad laboral, el 27% del total de inactivas, equivalentes a más de 1 millón 68 mil mujeres señalan que es por “razones familiares permanentes (habitual)”, esto significa que se encuentran a cargo de los quehaceres domésticos y/o de cuidado de menores o personas mayores en el hogar y eso les impide pertenecer a la fuerza de trabajo. El concepto “habitual” hace referencia a que la situación de estar fuera de la fuerza de trabajo es más bien estable y que no hay disponibilidad de entrar prontamente a ella. Se agregan más de 186,6 mil mujeres que declararon “razones familiares permanentes (potencial)” para estar fuera de la fuerza de trabajo. 

El concepto “potencial” en este caso hace referencia a que, si bien al momento de la encuesta está fuera de la fuerza laboral, se presume factibilidad o disponibilidad para ingresar en algún momento futuro. Con todo, las “razones familiares permanentes” son la principal barrera de entrada de las mujeres al mundo del trabajo, con casi 1,255 millones de mujeres (31,2% del total de inactivas) que declaran esa razón de su inactividad. En el caso de lo hombres, apenas el 2,4% de los inactivos (56,3 mil) declara “razones familiares permanentes (habitual)” para estar fuera de la fuerza de trabajo. Vemos que la responsabilidad de quehaceres domésticos y/o cuidado en el hogar sigue recayendo mayoritariamente en la mujer, lo que se transforma en el principal obstáculo para alcanzar mayores niveles de participación femenina. 

Otras 475 mil mujeres (12% de las inactivas) apuntaron “razones de salud permanentes” se trata de personas que señalan que o no buscaron empleo, o no estuvieron disponibles para trabajar, debido a que su salud no se los permite. Poco más de 117 mil mujeres (3%) señalaron como causa “razones personales temporales” que dicen relación con motivos de no búsqueda de empleo por razones de salud, de embarazo, o de responsabilidades familiares de corta duración. Y entre las causas no negativas se encuentra que más de 890 mil mujeres (22%) no se incorporan a la fuerza laboral por “razones de estudio”. Esta fotografía de 2024 no ha cambiado en los últimos años. En definitiva, temas de cuidado infantil, corresponsabilidad en los quehaceres, salud y otros que se necesita avanzar para dar mayor impulso a la participación y ocupación de las mujeres.

Patricio Ramírez R.

Coordinador

Observatorio Económico Social

Universidad de La Frontera

Asesores tributarios: Apoyo e impacto IA

0
Asesores

Por Samuel Montupil, Director Comercial y de Estrategia de Defontana

Este año, el rol de los asesores tributarios será más estratégico que nunca. Más allá de calcular impuestos o preparar declaraciones, su función se centrará en interpretar datos complejos y traducirlos en recomendaciones que aporten valor a las empresas. Esto implica no solo cumplir con las normativas, sino también optimizar la carga tributaria en un entorno fiscal cada vez más dinámico y globalizado. Los asesores serán guías clave para que las empresas entiendan las implicancias de nuevas regulaciones y adopten tecnologías como la IA para agilizar sus procesos.

En efecto, la IA está revolucionando la tributación al automatizar tareas repetitivas como la validación de facturas, conciliaciones fiscales y detección de errores en tiempo real. Esto desafía a los asesores a mantenerse actualizados en tecnología, pero también les abre la puerta a enfocarse en análisis estratégico y planificación fiscal. La IA, bien utilizada, se convierte en un aliado que reduce tiempos, mejora la precisión y les permite asesorar de manera más efectiva.

Por ejemplo, se estima que el uso de IA puede reducir en un 30% los errores en la declaración de impuestos, según informes recientes, lo que redunda directamente en el tiempo invertido en uno de los procesos más importantes para las empresas.

De esa manera, de acuerdo a data de Deloitte, el 70% de las empresas globales ya están explorando herramientas basadas en IA para sus áreas de finanzas y tributación, y un 25% de estas empresas reporta haber reducido en un 20% el tiempo dedicado a procesos manuales gracias a estas herramientas.

En América Latina, un informe de Statista proyecta que el mercado de soluciones fiscales basadas en IA crecerá un 40% entre 2023 y 2027, lo que subraya la relevancia de adoptar esta tecnología en la región. Esto refuerza cómo la IA no reemplaza, sino que potencia el trabajo de los asesores tributarios.

www.defontana.com

EXPO-TALENTOSAS: LA FERIA LABORAL EN EL METAVERSO QUE OFRECERÁ MÁS DE 5 MIL EMPLEOS EXCLUSIVOS PARA MUJERES

0
Expo-Talentosas

Expo-TalentosasLa instancia virtual, impulsada por la empresa especializada en gestión de personas y empleabilidad Grupo Teamwork, se realizará entre el 17 y el 21 de marzo, ofreciendo oportunidades laborales en distintos sectores y cargos. Participarán destacadas compañías como Banco Santander, Blue Express, Adidas, Integramédica, Codelco, Soprole, WOM, y Nestlé, entre otras.

El año 2024 resultó ser más favorable para los hombres que para las mujeres en el ámbito laboral. Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondientes al trimestre octubre-diciembre de 2024, de los 82.924 nuevos empleos creados en el último año, la mayoría fueron ocupados por hombres, con 113.915 incorporaciones al mercado laboral. En contraste, las mujeres registraron una pérdida neta de 30.991 puestos de trabajo.

En respuesta a esta realidad, vuelve “Expo Talentosas”, la primera feria laboral virtual enfocada en mujeres. Organizada por la compañía especializada en gestión de personas Teamwork, el evento se desarrollará entre el 17 y el 21 de marzo con el objetivo de impulsar la empleabilidad femenina y reducir la brecha de género en el mercado laboral.

Durante la feria, las participantes podrán realizar un recorrido virtual, explorar ofertas laborales y postular de manera sencilla y rápida. “Esperamos que Expo Talentosas se convierta en un espacio donde las mujeres puedan acceder a oportunidades de desarrollo en diversos sectores y cargos, con más de 5 mil ofertas disponibles, incluyendo aquellos que tradicionalmente han sido ocupados por hombres”, afirmó Gonzalo Rivera, gerente general de Teamwork.

El evento contará con charlas en vivo, talleres, postulaciones en línea, webinars y chats en directo con reclutadores. Además, las postulantes podrán crear su propio avatar, recorrer los stands en tiempo real y vivir una experiencia de selección completamente inmersiva. Algunos de los speakers destacados que participarán en el evento son: Luz Vidal, subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; Gloria Maldonado, presidenta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP); Dominique Viera, presidenta de APRIMIN; Carolina Pérez, gerente de Personas de CMP; y Ximena Rivilo, directora ejecutiva de ChileValora, entre otros.

La compañía organizadora destacó que Expo Talentosas busca abrir puertas a lo largo de todo Chile, desde Arica hasta Punta Arenas, facilitando el acceso de las mujeres al mundo laboral. “No se trata solo de promover la igualdad de oportunidades, sino de priorizar la inserción femenina en roles diversos y desafiar los paradigmas preexistentes. Queremos construir un mercado laboral donde la presencia de mujeres no solo sea bienvenida, sino fundamental para el éxito y la innovación”, agregó Rivera.

El Metaverso y la transformación digital en el empleo

Gonzalo Rivera también resaltó el impacto de la tecnología en los procesos de reclutamiento y formación de talento. “Las experiencias inmersivas, como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), están revolucionando la forma en que las empresas incorporan y capacitan a sus colaboradores. Estas herramientas no solo optimizan la selección de talento, sino que también mejoran la integración y satisfacción de los nuevos trabajadores”, explicó.

En este contexto, desde Teamwork agregan que Expo Talentosas 2025 representa una oportunidad clave para que las empresas comprometidas con la equidad de género lideren el cambio en el mercado laboral: “La combinación del Metaverso, la inteligencia artificial (IA) y las experiencias inmersivas no solo hace más eficiente la selección de talento, sino que también redefine la cultura organizacional de las empresas”.

Para más información e inscripciones, las interesadas pueden visitar www.expotalentosas.cl.