Inicio Blog Página 85

Elecciones sin residuos: Unibag lanza cartelería compostable para publicidad electoral en vía pública

0
  • Una alternativa limpia para elecciones más sostenibles: Unibag presenta su alternativa de cartelería compostable hecha con tela de almidón de maíz que se degrada en 180 días transformándose al finalizar las elecciones, en abono gracias al compostaje industrial.
  • Del PVC al PLA: candidatos podrán reemplazar materiales difíciles de gestionar por una solución sostenible y coherente con sus propuestas.

Santiago, julio de 2025. A pesar de que se ha logrado regular, durante cada proceso electoral, miles de carteles, palomas y lienzos inundan calles y plazas a lo largo de Chile, panorama que, una vez terminadas las elecciones se vuelve devastador, al generar residuos difíciles de reciclar.

Miles de carteles y palomas de PVC llegan al vertedero después de una vida útil extremadamente corta, considerando que este proceso podría ser mucho más amigable con el medioambiente. 

Pensando en nuestro planeta es que Unibag, empresa nacional con una trayectoria de 12 años en soluciones de packaging reutilizable, lanza su línea de cartelería compostable, una alternativa innovadora y responsable para las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año y que busca reducir en parte los cientos de toneladas de residuos plásticos derivados de la publicidad electoral que se instala en la vía pública en cada proceso electoral.

Queremos que nuestros políticos y figuras públicas se atrevan a sumar sostenibilidad en sus mensajes de campaña, partiendo por la forma en que lo comunican. Esta cartelería no solo se ve bien, también representa un compromiso concreto con el medioambiente”, señala Eliana Moreno, cofundadora de Unibag.

Elaborados con PLA (ácido poliláctico), un bioplástico de origen vegetal derivado del almidón de maíz, que puede compostarse en condiciones industriales, los carteles de Unibag pueden transformarse en abono en solo 180 días, sin generar microplásticos dañinos para el medio ambiente.

La cartelería compostable de Unibag es el resultado de un proceso de innovación riguroso desarrollado por Unibag, empresa que ha recibido por dos años consecutivos el sello de verificación de huella de carbono y en 2024, obtuvo además, el sello de reducción de huella por parte del programa Huella Chile del ministerio de Medio Ambiente (correspondiente a las emisiones del año 2023).

Esta solución permite a los comandos de las campañas comunicar sus ideas reduciendo su huella ambiental ya que, Unibag ofrece un servicio especial para cerrar el ciclo de la cartelería.

Previo pago de un valor adicional, al finalizar el período electoral los materiales pueden ser devueltos a Unibag, para ser desarmados, triturados y enviados a la planta de compostaje industrial Armony en Pudahuel, donde se cierra el ciclo y en 180 días la cartelería se composta y se transforma en abono.

Pero el esfuerzo de Unibag no solo se limita a la cartelería, ya que para estas elecciones también cuentan con una completa línea de bolsas reutilizables compostables industrialmente, también realizadas en almidón de maíz, para campañas más sostenibles.

Para este nuevo proceso eleccionario, la propuesta de Unibag apunta a un nuevo estándar en la publicidad, donde el cuidado del medio ambiente no sea un extra, sino el punto de partida.

La invitación está hecha: hacer campañas sin generar residuos es posible y hoy, más que nunca es necesario.

Sobre Unibag

Unibag es una empresa comprometida con la sostenibilidad y la reducción de residuos. A través de soluciones reutilizables, busca transformar la forma en que las empresas enfrentan los desafíos logísticos y ambientales, aportando a un futuro más eficiente y responsable.

Alimentos que cuidan tu cerebro: por qué el salmón es un aliado clave

0
salmón

salmón

Pescados como el salmón contienen ácidos grasos que el cuerpo humano no produce por sí sólo en cantidades suficientes y que ayudan a mejorar la memoria, la concentración, el aprendizaje y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

“Somos lo que comemos” es una frase que escuchamos con frecuencia y que este 22 de julio, Día Mundial del Cerebro, se vuelve más necesaria que nunca. Entre las múltiples estrategias para mantener la salud de este órgano vital, la alimentación ocupa un lugar central. De hecho, cada vez más estudios destacan cómo lo que ingerimos puede marcar la diferencia en la memoria, la concentración, el aprendizaje y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Entre los alimentos más recomendados para cuidar el cerebro.

El salmón destaca gracias a su alto contenido de ácidos grasos omega-3 de cadena larga, convirtiéndose en un aliado imprescindible para la salud cerebral.

Así lo afirma Miguel Ángel Rincón, Profesor Asociado y Jefe del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile:

“Los ácidos grasos omega-3 de cadena larga como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) son nutrientes fundamentales para el desarrollo y el funcionamiento óptimo del cerebro”.

El experto agrega que estos ácidos grasos desempeñan múltiples funciones vitales, entre ellas:

Neuroprotección y prevención: Su consumo regular se asocia con efectos neuroprotectores y con la prevención de enfermedades neurodegenerativas como demencia o Alzheimer.

Fortalecimiento cognitivo: Contribuyen al fortalecimiento de funciones cognitivas como el aprendizaje, la memoria y el bienestar emocional.

Optimización del flujo sanguíneo: Participan en el mantenimiento del flujo sanguíneo cerebral, favoreciendo la oxigenación y el rendimiento metabólico del cerebro.

Acción antiinflamatoria: El EPA y el DHA juegan un rol esencial en la modulación de procesos inflamatorios a nivel cerebral, ya que son precursores de mediadores lipídicos (eicosanoides y docosanoides) conocidos por su actividad antiinflamatoria.”Esto es clave, porque la inflamación crónica se vincula con el deterioro cognitivo y el avance de enfermedades como el Alzheimer”, acota Rincón.

¿Cuánto salmón hay que consumir?

Un punto crucial es que el cuerpo humano no produce los ácidos grasos EPA ni DHA en cantidades suficientes.

Es necesario obtenerlos de la dieta, de ahí la relevancia del salmón.

“Una porción de 100 gramos de salmón puede llegar a aportar entre 1 y 2 gramos de EPA+DHA. De esta manera, consumir dos porciones de salmón a la semana sería una estrategia nutricional efectiva para alcanzar la ingesta recomendada por organismos internacionales y contribuiría a promover la salud cerebral a lo largo de todas las etapas de la vida”, enfatiza Rincón.

Y no sólo eso: más allá de sus grasas saludables.

El salmón ofrece proteínas de alto valor biológico, vitaminas del complejo B y minerales como el selenio, que también participan en procesos antioxidantes y de regeneración celular.

“En un mundo donde las enfermedades neurodegenerativas están en aumento y la expectativa de vida sigue creciendo, proteger la salud cerebral desde la alimentación es fundamental. Incorporar salmón en la dieta con regularidad es una de las formas más efectivas de nutrir al cerebro, apoyar su funcionamiento óptimo y contribuir a una mejor calidad de vida en todas las edades”, concluye el experto.

Tiendas upa! sorprende: regalará café a todos los santiaguinos

0
tiendas UPA

tiendas UPAAsí es, porque entre este martes 22 y viernes 25 de julio, la compañía se hará presente en distintas partes de la capital. Ofreciendo gratuitamente esta bebida a los transeúntes a través de un “vaso gigante”.

¡Café gratis para todos! Entre este próximo martes 22 y viernes 25 de julio, Tiendas upa! invita a todos los capitalinos a tomar café a $0 con una mezcla recién preparada al interior de un vaso gigante inflable.

Los santiaguinos podrán acercarse, compartir entre ellos de esta rica bebida y observar cómo el vapor asciende por la abertura superior del “vaso gigante”, replicando la magia de una taza recién servida.

Durante los cuatro días de actividad, Tiendas upa! se instalará en dos puntos estratégicos de la ciudad de Santiago.

Como el subcentro del Metro Escuela Militar (22, 23 y 24 de julio) y en pleno centro capitalino (25 de julio), en un sitio a revelar el mismo día ingresando al Instagram oficial de upa! para ofrecer un delicioso café de manera completamente gratuita.

Esta intervención urbana refuerza el compromiso de la compañía por acercar sus productos a la comunidad y así fomentar espacios de encuentro.

Desde Tiendas upa!, siempre buscamos ofrecer experiencias novedosas a nuestros clientes. Y para este caso, invitamos a compartir un delicioso café a los transeúntes de Santiago, con el propósito de conectar con ellos y así reforzar lazos con nuestros fieles consumidores”, explican desde Tiendas upa!.

Pensada para transformar la rutina en celebración, el vaso gigante se desplegará desde las 07:00 de la mañana y la entrega de café gratuito está pactada a contar de las 07:30 horas, adaptándose así al ritmo capitalino.

Ya sea en la mañana, de camino al trabajo, o en la pausa de la tarde, en la hora de almuerzo, el vaso gigante recordará que un buen café puede convertir cualquier instante en algo memorable.

Conozca los sueldos de los CIO en Latinoamérica

0
sueldos

sueldosArgentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay fueron los países considerados por esta reclutadora.

Santiago, 22 de julio de 2025.- Sin duda, uno de los puestos ejecutivos de más alto nivel en el área tecnológica en la actualidad (también conocidos como C-Level) es el de CIO o Chief Information Officer.

Esta posición, con un rol cada vez más relevante en las medianas y grandes organizaciones, tiene bajo su responsabilidad el desafío de definir la estrategia a seguir en materia de Sistemas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), con miras a elevar la eficiencia de una empresa o institución.

“Es decir, sus principales funciones son estar al tanto de las nuevas tecnologías del mercado que pueden ser incorporadas a la organización con miras a mejorar los procesos internos, comunicaciones y productividad, entre otros factores que son cruciales”, explica Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters.

En este contexto, y dada la importancia de este perfil, esta reclutadora de talento TI analizó comparativamente los salarios en dólares estadounidenses que perciben estos ejecutivos en países como Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, tal como se detalla en la siguiente tabla:

SUELDO NETO (MODA) ARGENTINA CHILE COLOMBIA MÉXICO PERÚ URUGUAY
CIO USD 8000 USD 12000 USD 9500 USD 10000 USD 9500 USD 9000

Fuente: 12° Guía Salarial TI de IT Hunters, estudio difundido en diferentes medios como TV, radios, diarios y portales.

“Chile es la nación que presenta el nivel de salario más elevado para este C-Level, lo que se explica en gran medida por la valoración del cargo, costo de la vida y la escasez de profesionales para asumir esta posición”, destaca el CEO de IT Hunters.

Principales competencias

Asimismo, esta firma cazatalentos identificó las habilidades más destacadas que este tipo de líder debe poseer.

Se trata de competencias que no sólo son cruciales para una gestión efectiva, sino que también se encuentran entre las más valoradas por el mercado latinoamericano. Ellas son:

  1. Visionarios. Los verdaderos líderes de TI no sólo gestionan tareas, sino que también influyen directamente en el negocio de su compañía.
  2. Excelentes comunicadores. Necesitan grandes habilidades de comunicación para liderar una fuerza laboral diversa y distribuida geográficamente.
  3. Influyentes. Los líderes efectivos destacan por su capacidad de influir en otros mediante una comunicación persuasiva.
  4. Asertivos. Deben rechazar solicitudes comerciales poco realistas de manera profesional y con confianza.
  5. Fe en su equipo. Los grandes líderes de TI creen en las capacidades de su equipo y los ayudan a hacer su mejor trabajo.
  6. Decisivos. La tecnología evoluciona rápidamente, y los líderes de TI deben tomar decisiones complejas con información limitada.
  7. Atienden a su equipo. Dedican tiempo para conocer a sus equipos, comprendiendo sus motivaciones y fortalezas, y apoyando y recogiendo señales del lenguaje corporal y ánimo.
  8. Curiosos. Tienen un alto coeficiente de aprendizaje, buscando crecimiento y nuevas tendencias, permitiéndoles anticipar el futuro.
  9. Positivos. Ven el cambio como una oportunidad y transmiten esta perspectiva a los demás. Creen que cuanto más rápido sea el cambio, mayores serán las oportunidades.

Chilexpress obtiene doble certificación HuellaChile y refuerza su compromiso con una logística más sostenible

0
Chilexpress

ChilexpressPor tercer año consecutivo, Chilexpress ha sido reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente.

A través del programa HuellaChile, con el Sello de Cuantificación por la medición de su huella de carbono correspondiente al año 2024.

A este logro se suma, por primera vez, la obtención del Sello de Reducción, que valida los resultados concretos de las iniciativas impulsadas por la compañía para reducir sus emisiones en el mismo período.

HuellaChile es un programa oficial del Ministerio del Medio Ambiente para fomentar la gestión voluntaria de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en las organizaciones públicas y privadas del país.

A través de esta iniciativa, las empresas pueden medir, reportar y verificar sus emisiones y avances en la reducción, alineándose a los estándares internacionales más exigentes.

Estos reconocimientos reflejan el compromiso de Chilexpress con una gestión ambiental rigurosa y consistente, que ha venido consolidando durante más de una década de trabajo sistemático para avanzar hacia una operación cada vez más sostenible.

“En Chilexpress llevamos más de diez años midiendo nuestra huella de carbono y gestionando activamente nuestros residuos, lo que nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes soluciones logísticas más sostenibles e innovadoras. Estos reconocimientos no solo validan el trabajo que hemos realizado, sino que también refuerzan nuestro compromiso para seguir avanzando hacia nuestras metas ambientales de largo plazo”, señaló Cristóbal Lyon, gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Chilexpress.

Entre las acciones que han respaldado la obtención de estos sellos destacan la incorporación de vehículos eléctricos a su operación.

Actualmente, la compañía cuenta con una flota de 120 unidades distribuidas en seis regiones del país, las que permiten evitar la emisión de más de 720 toneladas de CO₂ al año.

En esta misma línea, el año pasado la compañía se convirtió en la primera empresa de logística del país —y del sector courier en Latinoamérica— en tener sus metas de descarbonización validadas por la Science Based Targets initiative (SBTi), lo que refuerza la seriedad y ambición de su hoja de ruta.

Estos avances se enmarcan en la estrategia de sostenibilidad de Chilexpress, “El futuro nos mueve”, y en su Meta Doble Zero, que busca alcanzar cero emisiones netas de carbono a más tardar en 2035 y cero residuos a rellenos sanitarios en 2025.

Con estos hitos, Chilexpress reafirma su liderazgo en sostenibilidad y su compromiso con los desafíos ambientales del país, consolidándose como un referente en la transición hacia una logística más limpia, eficiente y responsable.

El inconfundible estilo del Dr. Simi: 10 de sus trajes más icónicos y su impacto en redes sociales

0
Dr. Simi

Dr. SimiDr. Simi tiene cientos de trajes y cada nuevo look que estrena causa furor en redes sociales.

En esta nota te contamos qué se consideró para elegir sus 10 mejores outfits, cuáles son los favoritos del público y cómo se diseña su ropa para cada evento. Spoiler: nada es al azar.

Después de años de causar furor en redes, llenar de alegría las calles y campañas solidarias, y de liderar iniciativas medioambientales y acciones sociales a lo largo del país.

El querido Dr. Simi tiene su propio ranking de estilo.

Porque sí, además de mover las caderas como nadie, también marca tendencia con sus outfits.

Desde farmacias del Dr. Simi advierten que “elegir sólo 10 de sus outfits fue lo más difícil que se ha hecho, pero lo logramos.

Se consideraron varios criterios: el impacto generado en redes sociales, la originalidad del vestuario, cómo representa el espíritu del Dr. Simi y, por supuesto, qué tan bien le permite mover esas caderas”.

“Esos criterios permitieron elegir los mejores 10 de todo su repertorio de trajes, que sin lugar a duda, es gigantesco. Pero cada outfit seleccionado tiene ese ‘no sé qué’ que lo convierte en nuestro entrañable doctor”, complementan.

Y claro, cada vez que aparece con un nuevo look, los likes y comentarios no se hacen esperar:

“Todos los outfits del Dr. Simi generan furor. Apenas aparece con un nuevo look, las redes estallan de amor, risas, emojis y solicitudes de bailes. Pero si hablamos de los que vuelven locos a sus fans, destacan los que conservan su particular esencia: el clásico de Doctor, porque antes de ser un rompecorazones, los curaba; el de rumbero, que le rinde homenaje a su alma de bailarín; y el de SíMiPlaneta, que muestra su lado más comprometido con el medioambiente, porque además de bailar y cuidar la salud, también quiere cuidar nuestro planeta y de todos sus habitantes”,  cuentan desde Farmacias del Dr. Simi.

Y como todo ícono de moda, nada es al azar. Detrás del estilo de Dr. Simi hay todo un equipo que piensa cada detalle.

Detrás de su estilo hay un equipo de asesores de imagen muy profesional, quienes están constantemente revisando las tendencias para mantener al Dr. Simi vestido con los estilos contemporáneos.

La idea de que se vista con distintos outfits nace desde la intención de que, cada actividad que realiza, o cada instancia de la que participa, siempre quiere estar bien presentado, con la imagen correcta y adecuada para lo que quiere representar.

De esta forma, puede generar una mayor sensación de compromiso con sus propias actividades, además de cautivar a sus fanáticas y fanáticos, quienes siempre están expectantes por descubrir cuál será el siguiente outfit del Dr. Simi.

¿Y quién confecciona estos modelitos?

También hay historia ahí:

“El vestuario del Dr. Simi se planifica cuidadosamente según el contexto de cada actividad. Siempre se busca que refleje el espíritu del evento, la causa social que se está apoyando o la época del año, ya sea una festividad nacional, una campaña solidaria o una acción ambiental”,  explican desde la farmacia.

Para ello, Dr. Simi cuenta con el apoyo de varios asesores de imagen que colaboran en definir el estilo más adecuado para cada ocasión.

Algunos trajes son confeccionados en México, especialmente cuando se trata de modelos institucionales o emblemáticos de la marca, mientras que otros se realizan en conjunto con costureras locales, lo que permite incorporar elementos propios de la identidad territorial, sobre todo en fechas significativas como las Fiestas Patrias o en eventos especiales donde se busca una conexión directa con la comunidad.

Inteligencia Artificial, memes virales y juegos: lo más buscado por los niños en internet

0
memes

memesInforme de Kaspersky destaca las tendencias digitales infantiles y la importancia de acompañar a los niños en sus tiempos libres frente a pantallas.

Durante los tiempos libres, los más jóvenes tienden a pasar más tiempo conectados a internet, descubriendo nuevas tendencias.

Según el más reciente informe de Kaspersky sobre los intereses digitales de los menores, niños y adolescentes están más inmersos en el entorno digital: ha aumentado significativamente su interés por los chatbots con inteligencia artificial (IA).

Mientras que la viralización de memes tipo “brainrot” y los juegos en línea son parte de su cultura digital.

YouTube se mantiene como la app más popular y WhatsApp está en la segunda posición, superando a TikTok.

En este mundo hiperconectado, los niños interactúan con la tecnología más que nunca. En promedio, el 39% de los menores en Chile pasan entre 3 y 8 horas diarias frente a una pantalla, cifra que puede incrementarse durante recesos escolar o fines de semana.

Con una parte importante de su vida desarrollándose online, es importante comprender qué buscan, qué plataformas usan y qué tendencias influyen en su comportamiento e intereses.

Por ejemplo, el informe identificó que los niños sienten curiosidad por la IA y están incorporándola activamente en su vida digital.

Entre mayo de 2024 y abril de 2025, más del 7.5% de sus búsquedas estuvieron relacionadas con chatbots como ChatGPT, Gemini y, especialmente, Character.AI, una plataforma que permite interactuar con bots que imitan personajes reales o ficticios.

Esta cifra representa un crecimiento notable frente al año anterior, cuando solo el 3.19% de las búsquedas estaban relacionadas con este tipo de tecnología.

Sin embargo, no todas las interacciones con chatbots son seguras.

Algunos bots pueden exponer a los menores a contenido emocionalmente intenso, desinformación o temas no apropiados para su edad, sobre todo si han sido creados o personalizados por otros usuarios.

Como estas plataformas suelen basarse en contenido generado por la comunidad y pueden carecer de una moderación estricta, es fundamental hablar abiertamente con los niños sobre cómo utilizar estas herramientas.

Aunque los memes no dominaron las búsquedas este año, revelan otra parte de la cultura digital infantil.

Los más populares están en la categoría conocida como “brainrot”, un tipo de humor absurdo y deliberadamente caótico que se difunde a través de videos cortos.

Entre los más buscados estuvieron la frase italiana “tralalero tralala” y una pista de audio conocida como “tung tung tung sahur”. Puede que no tengan sentido para los adultos, pero para muchos niños son bromas compartidas que se viralizan rápidamente entre plataformas.

 

Uno de los fenómenos emergentes que llamó la atención de los analistas fue Sprunki, un juego de navegador que combina música e interacción visual.

Los jugadores deben sincronizarse con el ritmo de un audio, lo que hace que la experiencia sea inmersiva y físicamente activa.

Su diseño colorido y animado, junto con una dinámica de juego atractiva, lo han vuelto muy popular entre las audiencias más jóvenes.

Esto se refleja en las búsquedas de Google y YouTube, donde Sprunki se colocó entre los cinco temas de gaming más buscados, junto con otros favoritos como Brawl Stars y Roblox.

Al mismo tiempo, algunos hábitos ya conocidos se mantienen. La actividad en línea más común entre los niños fue buscar plataformas de streaming: casi el 18% de las consultas estuvieron relacionadas con ver videos.

YouTube sigue siendo la app más utilizada en Android, creciendo de 28.13% a 29.77% en el último año. WhatsApp subió al segundo lugar con 14.72%, superando a TikTok (12.76%), mientras que Snapchat y Facebook están en declive.

Este cambio podría reflejar nuevos hábitos de comunicación, en los que los menores usan con mayor frecuencia las apps de mensajería para compartir enlaces, memes y videos con sus amigos.

Plataformas como Netflix, Twitch y Disney+ conservan su popularidad, aunque, como se ha advertido, suelen ser blanco frecuente de ciberdelincuentes.

Los videojuegos también destacan entre los temas más buscados: Roblox y Minecraft continúan liderando, junto con Poki, un portal que ofrece cientos de juegos gratuitos, simples, rápidos y accesibles directamente desde el navegador.

“Las tendencias muestran lo rápido que evoluciona la cultura digital infantil: un día están conversando con bots de IA y al siguiente, todos tararean una canción meme italiana que jamás habías escuchado. En sus tiempos libres o vacaciones, cuando los niños pasan aún más tiempo en línea, es la oportunidad ideal para que padres y madres de familia se tomen el tiempo de entender lo que sus hijos ven, juegan o buscan en Internet. Eso da lugar a conversaciones significativas y a la construcción de hábitos digitales más seguros y de confianza. Las apps de control parental pueden ser grandes aliadas en ese camino, no solo para proteger, sino para estar presentes en la vida digital de nuestros hijos”, comenta Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.

Para que los menores disfruten de su tiempo libre frente a las pantallas de manera segura, Kaspersky recomienda a padres y madres de familia:

  • Mantener una comunicación abierta con los niños sobre los riesgos en línea y establecer reglas claras para su seguridad.
  • Estar informados sobre nuevas amenazas y monitorear activamente la actividad digital de sus hijos para crear un entorno más seguro.
  • Proteger la experiencia de juego de los menores instalando una solución de seguridad confiable, para evitar descargas de archivos maliciosos.
  • Enseñar a los niños conceptos básicos de seguridad digital mediante herramientas educativas como el Abecedario de Ciberseguridad de Kaspersky, que comparte buenos hábitos digitales y cómo evitar amenazas.
  • Usar apps de control parental para proteger a los niños off y online, gestionar el tiempo que pasan en pantalla, bloquear contenido inapropiado y saber su ubicación para mayor tranquilidad.

Para más información sobre cómo proteger la vida digital de los menores, visita nuestro blog.

 

España mantiene su atractivo inmobiliario pese al fin de la Golden Visa: inversores chilenos migran su interés desde Miami

0
  • El fin del incentivo migratorio no ha frenado la inversión extranjera en España, que registra diez meses consecutivos de crecimiento en comprasventas. La demanda internacional, con fuerte presencia chilena, sigue apostando por su solidez, rentabilidad y calidad de vida.

Santiago, julio 2025.- A pesar de la eliminación del programa Golden Visa, España continúa posicionándose como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria internacional. De hecho, en abril de 2025 se registraron más de 54.000 comprasventas de viviendas, marcando un crecimiento interanual del 2,3% y acumulando diez meses consecutivos de alza, según el Instituto Nacional de Estadística de España.

En este escenario, se observa un cambio de tendencia entre los inversionistas chilenos, quienes históricamente privilegiaban destinos como Miami, pero que hoy están redirigiendo su interés hacia el mercado español, particularmente ante el aumento de impuestos, mayores costos de mantenimiento y nuevas restricciones regulatorias en Florida.

El encarecimiento de la inversión inmobiliaria en Florida —donde el valor promedio de una vivienda unifamiliar ya supera los 730.000 dólares, con barrios como Coral Gables o Pinecrest bordeando los 2 millones— ha llevado a muchos latinoamericanos a reconsiderar su estrategia patrimonial.

Además, se han registrado aumentos de hasta el 50% en gastos asociados como seguros y cuotas de asociaciones de propietarios (HOA), lo que reduce la rentabilidad neta del capital invertido.

Frente a este contexto, España ofrece un entorno más estable y rentable, con propiedades prime en zonas como Madrid y la Costa del Sol, precios competitivos, alto potencial de valorización y un marco jurídico confiable.

Capital chileno busca estabilidad y retorno

La demanda internacional sigue siendo clave para el mercado inmobiliario español, incluso en el segmento de lujo donde la Golden Visa tenía mayor influencia. Hoy, el 92% de las operaciones en este sector son firmadas por no residentes, con un fuerte protagonismo de inversionistas latinoamericanos, europeos y asiáticos.

Madrid, con barrios emblemáticos como Salamanca y Chamberí, y localidades costeras como Marbella y Benahavís, en la Costa del Sol, se han consolidado como los focos de mayor interés por parte del capital internacional.

España no solo ofrece propiedades de alto estándar en mercados consolidados, sino también ventajas adicionales para inversionistas latinoamericanos: afinidad cultural y lingüística, diferencia horaria conveniente, seguridad jurídica, entorno europeo y proyección de valorización a largo plazo.

En este nuevo escenario, AIM Global se posiciona como un aliado estratégico para chilenos y latinoamericanos que buscan diversificar su portafolio e invertir en un mercado inmobiliario sólido, con respaldo y asesoría personalizada.

“El fin de la Golden Visa no ha debilitado el atractivo inmobiliario de España, sino que ha reafirmado su valor como mercado estable, rentable y estructuralmente fuerte. Hoy vemos a muchos chilenos migrando su interés desde Miami hacia España, buscando protección patrimonial, retorno a largo plazo y una alternativa más confiable para su inversión”, afirma Caterina Utili, Gerente General de AIM Global.

Para más información y asesoría sobre inversión en España u otro país europeo, puedes contactar a los expertos en:

 https://goaimg

Descubre la nueva tendencia móvil: juegos simples con emoción real

0

En los últimos años, las aplicaciones móviles han evolucionado más allá del entretenimiento casual. Ahora ofrecen experiencias inmersivas que combinan simplicidad con un toque de adrenalina. Dentro de esta nueva ola de microjuegos interactivos, uno de los formatos que más ha captado la atención de los usuarios en América Latina es el juego del globo, una dinámica sorprendentemente sencilla que no deja indiferente a nadie.

juego del globo

Este tipo de aplicaciones se basa en una premisa básica: inflar un globo virtual en la pantalla de tu teléfono. Con cada toque, el globo crece, y también lo hace la tensión. ¿Hasta dónde inflarlo antes de que explote? Esta mecánica ha demostrado ser ideal para quienes buscan pasar el tiempo de forma divertida y con un toque de emoción.

Lo interesante de este modelo es su enfoque en la toma de decisiones rápidas. A diferencia de otros formatos más complejos, aquí no necesitas horas de aprendizaje ni reglas complicadas. Basta con unos minutos para comprender el funcionamiento, lo que lo convierte en una opción perfecta para sesiones breves mientras esperas el transporte, descansas o simplemente deseas distraerte un rato.

Además, su popularidad en países como Chile ha hecho que surjan comunidades activas que comparten consejos, estrategias y novedades sobre el juego del globo. Esta interacción entre usuarios potencia aún más la experiencia y genera un sentido de pertenencia en torno a este nuevo fenómeno digital.

En definitiva, si te atraen los desafíos simples pero estimulantes, vale la pena explorar este tipo de propuestas. Aplicaciones como el juego del globo demuestran que la innovación no siempre está en la complejidad, sino en cómo algo tan básico puede mantenernos conectados, entretenidos y, por qué no, emocionados.

Máxima potencia en tratamiento: Natura Chronos Derma presenta su nuevo sérum intensivo multiaclarador de manchas

0
Natura Chronos

Natura Chronos

Natura Chronos Derma reafirma su compromiso con el cuidado consciente de la piel y el planeta, integrando activos dermatológicos y naturales en soluciones efectivas para tratar manchas y tono desigual.

Además, incorpora envases reutilizables con sistema de repuestos, reduciendo residuos y reafirmando el propósito de la marca de combinar eficacia, innovación y sustentabilidad.

Santiago de Chile, julio de 2025. Llega al mercado de la belleza chileno la nueva fase de Natura Chronos Derma Tratamientos Intensivos. Una línea diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de quienes buscan reducir manchas además de un tono de piel más uniforme y luminoso.

Esta innovación responde al compromiso de la marca con la entrega de una solución para las distintas necesidades de la piel, integrando dermoactivos y bioactivos de alta calidad para obtener resultados intensivos y visibles desde la primera aplicación.

Chronos Derma refuerza la visión de Natura de ofrecer soluciones de skincare que son tanto efectivas como responsables.

Reafirmando su compromiso con la sustentabilidad a través de envases reutilizables y repuestos, lo que reduce en un 88% la generación de residuos, integrándose en el modelo de cosmética circular que Natura ha impulsado por más de 40 años.

Con el relanzamiento de Chronos Derma, entregamos a nuestros consumidores una solución potente que no solo mejora la piel desde la primera aplicación, sino que también responde a su deseo de un consumo responsable y alineado a sus valoresSabemos que una piel más uniforme genera una sensación de bienestar real, así que ofrecemos concretar esa transformación con ciencia y sostenibilidad”, comenta Ezequiel Monis, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Natura Chile.

La nueva propuesta de Natura se centra en tratamientos intensivos multiaclaradores que actúan en distintas capas de la piel para reducir visiblemente las manchas, aclarar diversos tipos de hiperpigmentación y prevenir la formación de nuevas imperfecciones.

Su tecnología avanzada está diseñada para activar la vitalidad celular, promoviendo una piel saludable.

Los resultados son notables: un 84% de reducción de manchas en solo dos semanas y una uniformidad del tono del 91% de manera inmediata.

Las manchas en la piel representan una de las principales preocupaciones en el cuidado facial, afectando tanto la uniformidad del tono como la luminosidad del rostro.

En respuesta a esta necesidad, el nuevo sérum intensivo multiaclarador de Chronos Derma ha sido desarrollado para actuar sobre los cinco signos relacionados con la hiperpigmentación: intensidad, cantidad, tamaño, color y rebrote.

Su tecnología avanzada y su fórmula de alta potencia, permite tratar todos los tipos de manchas, en todos los tonos de piel, de forma segura y eficaz.

Además, este sérum puede ser utilizado tanto de día como de noche, gracias a su textura liviana, su rápida absorción y su alta tolerancia dermatológica. 

Para maximizar sus beneficios, se recomienda aplicar sobre la piel limpia, con suaves movimientos ascendentes.

Así, Chronos Derma no solo trata las manchas existentes, sino que previene la aparición de nuevas, promoviendo una piel visiblemente más uniforme, luminosa y saludable desde la primera aplicación.

La formulación de estos tratamientos es una sinergia de potentes activos dermatológicos, incluyendo:

  • Niacinamida al 10%: Regula el transporte de melanina y uniformiza el tono de la piel.
  • Ácido Tranexámico al 3%: Actúa sobre las enzimas de la piel para prevenir la formación de nuevas manchas.
  • Ácido Kójico al 1%: Reconocido por su acción antioxidante y su capacidad para reducir las manchas existentes.
A esta poderosa combinación se suman bioactivos naturales cuidadosamente seleccionados:
  • Aroeira: Reequilibra la producción de melanina de la piel, impidiendo la producción en exceso y aclarando áreas oscurecidas.

Estos tratamientos han sido testeados y aprobados dermatológicamente en todos los tipos y tonos de piel, lo que garantiza su eficacia y seguridad.

Su desarrollo responde a una necesidad real y creciente, evidenciada por el estudio, “Radiografía de la belleza y el bienestar en Chile 2025”, realizado junto a Cadem, que revela que un 76 % de las personas considera tener una piel uniforme como un factor clave para su bienestar emocional y físico.

La nueva fase de Chronos Derma Tratamientos Intensivos estará disponible en tiendas Natura, a través de consultoras Natura y en natura.cl. Los consumidores también podrán conocer, probar y recibir recomendaciones personalizadas sobre estos tratamientos intensivos en el Espacio Natura.