Inicio Blog Página 857

DAKAR 2020: CHALECO LÓPEZ SE MANTIENE EN COMPETENCIA Y EN EL PODIO

0

Pese a romper parte del tren trasero del Can-Am, el binomio López-Juan Pablo Latrach lo cambió en pleno desierto y pudo terminar la accidentada etapa realizada en el duro desierto saudí.

Fotos: Prensa Chaleco López

HARADH, Arabia Saudita, 15 enero de 2020.- Tras una etapa durísima por el tipo de terreno, con una climatología que obligó a la cancelación de la segunda parte y por un desperfecto mecánico, el chileno Francisco Chaleco López (Copec, Garcés Fruit, BCI Seguros, Mobil y Can-Am) quedó en el tercer lugar de la clasificación general a 1 hora 14 minutos del líder de la categoría Side by Side del Rally Dakar, el estadounidense Casey Currie (Can-Am).

El atraso del curicano en la primera parte de la etapa maratón, que no permite asistencia mecánica externa, se debió a que en los primeros kilómetros de la prueba rompió el palier y una barra de la parte trasera derecha del auto luego de un golpe en un sector con cortes de dunas en el kilómetro 27. El binomio Francisco López-Juan Pablo Latrach reparó el vehículo cambiando las piezas en pleno desierto para continuar. Sin embargo, perdió 58 minutos en la situación, llegando a la meta del día en el lugar 33°.

El de Chaleco López fue uno de los tantos incidentes en la ruta, además de accidentes en las motos y autos que provocó la constante activación de los helicópteros de seguridad. A su vez se produjo una tormenta de arena que obligó a la cancelación de la segunda parte de la carrera en el kilómetro 345 del total de 534 que debían cumplir los competidores.

“Debido a la movilización de gran parte de los medios destinados a garantizar la seguridad de los pilotos y al empeoramiento de las condiciones meteorológicas (fuertes rachas de viento), la Dirección de Carrera ha decidido poner fin a la 10ª etapa entre HARADH y SHUBAYTAH en el punto kilométrico 345 (NEU OUT). Los pilotos de todas las categorías desfilarán hacia el vivac de la etapa maratón en modo neutralizado”, fue el comunicado oficial de la organización.

La prueba de 222 kilómetros fue ganada por el estadounidense Mitchell Guthrie (Red Bull) con 2 horas 23 minutos 47 segundos, seguido de su compatriota Blade Hildebrand (Red Bull) a 00’25” y el español Gerard Farrés (Can-Am) a 01’22”. Líder de la competencia a dos etapas del final es el estadounidense Casey Currie (Can-Am) con 46 horas 22 minutos 15 segundos. Lo escoltan el ruso Sergei Kariakin (Can-Am) a 46’40” y Francisco López (Can-Am) a 1:14’58”.

La etapa 11 de este jueves de 365 kilómetros de especial, de los cuales 379 serán de enlace, comienza con un espectáculo que se extiende durante 80 kilómetros por las dunas más bellas de Arabia Saudita. Una extensión en la que será arriesgado quedarse demasiado tiempo parado en la arena donde en verano la temperatura llega a los 70 grados. Hay que recordar que en esta fecha es invierno en Medio Oriente, donde se han producido lluvias y has nevazones en algunos sectores con temperaturas muy bajas que han sorprendido a todos. Los participantes rodarán sobre las huellas de los pioneros que exploraron la región en la búsqueda de petróleo en la final de la etapa maratón.

Francisco Chaleco López compite en el Dakar 2020 gracias a los auspicios de: Copec, Garcés Fruit, BCI Seguros, Mobil, Can-Am y Red Bull. Además recibe el apoyo del Ministerio del Deporte (Mindep) por medio del Instituto Nacional de Deportes (IND), gracias al sistema de Donaciones Deportivas.

RESULTADOS Etapa 10 (maratón) Haradh-Shubaytah (222 kms de especial)

1° Mitchell Guthrie-Ola Floene / Estados Unidos / Red Bull / 2 horas 23 minutos 47 segundos

2° Blade Hildebrand-Francois Cazalet / Estados Unidos / Can-Am / +00’25”

3° Gerard Farrés-Armand Monleon / España / Can-Am / +01’22”

4° Austin Jones-Kellon Walch / Estados Unidos / Can-Am / +02’24”

5° Aron Domzala-Maciej Marton / Polonia / Can-Am / +03’29”

33° Francisco López-Juan Pablo Latrach / Chile / Can-Am / +58’00”

CLASIFICACIÓN GENERAL

1° Casey Currie-Sean Barriman/Estados Unidos/Can-Am/ 46 horas 22 minutos 15 segundos

2° Sergei Kariakin-Anton Vlasiuk / Rusia / Can-Am / +46’40”

3° Francisco López-Juan Pablo Latrach/Chile/Can-Am/ +01:14’58”

4° Conrad Rautenbach-Pedro Bianchi / Sudáfrica / PH-Sport / +01:21’28”

5° José Antonio Hinojo-Diego Ortega / España / Can-Am / +1:22´24”

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ

Dakar 2020 Arabia Saudita

www.chalecolopez.cl

Prensa: Juan Esteban Lastra

+56 9 9328 7647

 

Fotos

FUERZA CULTURAL LOGRA SUS PRIMERAS 100 FIRMAS PARA CONSTITUIRSE COMO PARTIDO POLÍTICO

0

El lunes 13 de enero fue un día histórico para un grupo de ciudadanos y ciudadanas ligados a la cultura, ya que lograron congregar a más de 100 personas a firmar en una notaría de Santiago, con el fin de constituirse como Fuerza Culturalun partido en formación, y así cumplir uno de los primeros requisitos de la Ley orgánica constitucional de los Partidos Políticos para formar un partido.

Durante la jornada asistieron a la Notaría Ronchera, músicos, actores, bailarines, artistas, artesanos, audiovisuales, fotógrafos, gestores culturales, publicistas y amantes de la cultura que comparten los principios de Fuerza Cultural (www.fuerzacultural.cl) y quisieron unirse o apoyar esta iniciativa.

El siguiente paso será entregar los estatutos con las 100 firmas en el Servicio Electoral de Chile (SERVEL), y una vez aprobados, iniciar el proceso de reunir la cantidad mínima de afiliados que establece la Ley en un plazo de 210 días.

Fuerza Cultural surge de la necesidad de lograr mayor representatividad de las diversas necesidades y dimensiones de la cultura en las distintas instancias de participación social, discusión y definición de las políticas públicas en todo nivel, tanto en las que afectan específicamente a la cultura como en otras, en especial las relacionadas a la educación, salud, pensiones, vivienda y bienestar social, donde la cultura es necesaria y tiene un rol fundamental.

Este fue un día histórico para este proyecto de que se inicia y que seguro recordaremos con mucho cariño en el futuro. Si logramos consolidar la formación de un partido político en torno a la cultura, será un logro inédito tanto en Chile como en el resto del mundo”, señaló Sebastián Milos Montes, presidente de Fuerza Cultual en esta etapa fundacional.

Actualmente, la directiva del partido en formación la componen: Sebastián Milos Montes (Presidente), Angélica Cancino Gándara (Vicepresidenta), Loreto Caro Valdés (Secretario General), Eduardo García Urzúa (Secretario de Finanzas) y Francisco Mena Molina (Secretario de Comunicación); mientras que el tribunal supremo lo componen Eugenia Goldenberg, Rodrigo Cepeda Planas, Rocío Rencoret Palominos, Sebastián Pino Arriagada y Javiera Cerda Sandoval.

Contacto Prensa:
Verónica Espinoza U.
Encargada de Comunicaciones
Fuerza Cultural
+569 9 3335986
fuerzaculturalchile@gmail.com
www.fuerzacultural.cl

Fotos

EL NUEVO DISCO DE LA COLOR PROMETE PRENDER LA FIESTA ESTIVAL

0

Sonidos de experimentación de raíces latinas trae nuevamente La Color en su nuevo disco Cueca y Cumbia. Su fundador Gabriel  Pereira, se mantiene en una constante búsqueda musical sobre el folclore latinoamericano sus formatos y formas de exploración. Desde ahí nace el nuevo material grabado en el Estudio La Makinita, un disco que mantiene los dos pilares fundamentales de la banda: la cueca urbana desde su estilo tradicional y la cumbia desde un formato eléctrico con un guiño hacia la fusión.

Este es el segundo disco de La Color bajo el Sello Eroica, con quienes ya había lanzado su primer disco “Atrinca” el año 2014, mezclando la cueca, el afro peruano y la cumbia junto al rock.

“Las letras del nuevo disco nos transportan a la bohemia santiaguina: hablan de amoríos, de lugares, de la noche, del sistema imperialista, de vivencias y de la muerte, de alegrías y pesares”, señala Gabriel Pereira, fundador de la banda.

Los músicos que participaron en las cuecas son: el mismo Gabriel Pereira aportando con su talento en la guitarra, voz, pandero y composición general del disco; dejando espacio a Pablix Manteca en la melodía de “Gitana” y a Eduardo Moris Rodríguez en la letra de la canción “En el Ainil”, con la melodía, aporte en voz y animación de Diego Valtierra. Se suma Pablo Guzmán con la voz, guitarra y con la composición de “vino tinto vino blanco”. Así también la voz y el acordeón de Ignacio Nacho Hernández y Dangelo Guerra en el piano y voz de la canción “El Baucha”,  con Mario Troncoso en el bajo.

Por otro lado los músicos que colaboraron en la cumbia son nuevamente Gabriel Pereira esta vez con guitarra eléctrica, voz, wiro y sintetizador; Nito Rodríguez en el bajo y sintetizador. Francisco Javier Muñoz en el timbal, conga y pad electrónico. Omar Gambini sonando con los bongos y campana, Rodrigo Cortés aportando en los coros, trompeta y pregón. Rodrigo Rojas  en el sintetizador de la canción “Cervecita”. Francisco CazajusCarlos Periello, animan la canción “Cervecita” y Cristian Flores en la letra del rap en la canción “La Imperialista”. Y Paulo Pereira en los bombos electrónicos.

En total Cueca y Cumbia lo componen 8 canciones -que se dividen en 5 cuecas y 3 cumbias entrelazadas- que dan forma a un carnaval chileno, que promete prender la fiesta estival.

Ficha Técnica:

Grabado, mezclado y masterizado por Cristian Pini Zamora en el estudio de La Makinita

Arte por Radoslav Rakela

Diseño por Francesca del Piano

RR.SS

https://www.facebook.com/lacoloratrinca

https://www.facebook.com/la.color.9

PRENSA

Natalia Cid / natalia@agenciaminka.cl / +569 61691866

Evelyn Vera / evelyn@agenciaminka.cl / +569 93184534

 

Fotos

MG ES ELEGIDA COMO “MEJOR MARCA 2020 POR LA PRENSA MOTOR

0

Es la primera vez que esta marca se lleva este tipo reconocimiento en los 13 años que se realiza esta votación. Esta distinción viene a confirmar el buen 2019 que tuvo la marca en cuanto a crecimiento y consolidación en Chile.

Enero 2020.- Un buen comienzo de año tuvo Morris Garages, luego que fuera reconocida
como la “Mejor Marca” en los “Premios los Mejores 2020” organizado por la prensa
especializada chilena que cubre la industria automotriz. Para este galardón se toman en
cuenta aspectos como el posicionamiento de la marca en el mercado, la renovación de su
gama de productos y desempeño en ventas, entre otros parámetros y viene a confirmar el
buen año que tuvo MG Motor, que el 2019 celebró sus 95 años de aniversario.
Presente en Chile desde el 2008, la marca de origen inglés ha tenido un sostenido crecimiento en los últimos cinco años, llegando a cumplir una serie de hitos durante el 2019, gracias a la renovación de su gama de SUV y el lanzamiento de modelos nuevos como el MG 6 y el eléctrico MG ZS EV, entre otros.

“Si bien fue un año desafiante para todos, logramos cumplir con nuestro propósito de ser una opción inteligente de compra, al traer vehículos de calidad con buen diseño, seguridad y tecnología a precios asequibles. Gracias a esto, logramos crecer por sobre el mercado local, superando las siete mil unidades vendidas. Un actor importante en esto fue el MG ZS que se posicionó en el ránking de los SUV más vendidos, gracias a la propuesta de valor que ofrece el vehículo”, comenta Germán Zapata, Senior Sales & Country Manager de SAIC Motor, fabricante de MG.
“Sin embargo, uno de los proyectos que más nos motivó durante el 2019, y que muestra la
visión de futuro de MG en cuanto a tecnología, innovación y sustentabilidad, es la introducción del MG ZS EV. el primer SUV cien por ciento eléctrico del país que busca llevar la electromovilidad a un mayor número de personas y el premio a Mejor Marca viene a
confirmar que vamos por el camino correcto, que es algo que queremos seguir expandiendo”, concluye Zapata.

Fotos

VOLVO TRUCKS COMPARTIRÁ SU EXPERIENCIA EN SOLUCIONES ELÉCTRICAS PARA EL TRANSPORTE DE CARGA CON EL GOBIERNO DE CHILE

0

 Volvo camiones participa por segundo año consecutivo en el Acuerdo Público
Privado de Electromovilidad promovido por el Ministerio de Energía.

 
Santiago, 14 de enero 2020. Volvo Trucks reafirmó hoy su compromiso por el
cuidado del medioambiente, firmando junto a los Ministerios de Energía,
Transporte y Medio Ambiente el Acuerdo Público – Privado Electromovilidad 2020.
La compañía sueca, única firmante en el rubro de transporte de carga pesada, se
comprometió a “compartir la experiencia de Volvo Trucks, adquirida en el diseño,
producción e implementación de soluciones de transporte eléctrico, actualmente
operativas en Europa, para poner a disposición de las autoridades que lo
requieran y así apoyar el desarrollo de políticas públicas en el área de la
electromovilidad”
El director general de Volvo Chile, Jorge Masías, dijo que “hoy hemos reafirmado
nuestro compromiso por la sostenibilidad de las operaciones en el transporte de
carga pesada en Chile. Estoy seguro que toda nuestra experiencia adquirida en
nuestros más de 90 años y los 130 países donde operamos, serán un aporte al
desarrollo de la electromovilidad en Chile”.

Masías agregó que “nosotros ya tenemos operativos en las principales capitales
europeas los camiones Volvo FL, diseñado para distribución urbana, y FE electric,
para recolección de basura. Ambas líneas de camiones comerciales usan sólo
batería eléctrica, además de funcionar sin ruido de motor ni gases de escape. Esta
experiencia ya adquirida, será compartida con autoridades y académicos”.

El acuerdo firmado por los ministros de Transporte, Gloria Hutt y de Energía, Juan
Carlos Jobet, dice que “el compromiso firmado dice que Chile se ha puesto metas
ambiciosas para disminuir las emisiones de Gases Efecto Invernadero, con miras
a ser un país Carbono Neutral al 2050. En particular en el sector transporte, que
aporta el 24% de las emisiones de nuestro país, las metas apuntan a la
transformación tecnológica”

Cabe destacar que los valores corporativos de Volvo Trucks son la calidad,
seguridad y cuidado por el medio ambiente. La firma del acuerdo es la ratificación
del compromiso de Volvo por entregar soluciones de transporte sostenibles.

Fotos

CHALECO LÓPEZ TIENE PROBLEMAS PERO SE MANTIENE AL ACECHO DEL LÍDER EN LOS SIDE BY SIDE

0

 

-El actual campeón de la categoría debió cambiar la tracción delantera a mitad de carrera, pinchó y perdió 7 minutos con respecto al puntero, pero sigue segundo en la general.

HARADH, Arabia Saudita, 14 enero de 2020.- El chileno Francisco Chaleco López (Copec, Garcés Fruit, BCI Seguros, Mobil y Can-Am) se mantuvo en la segunda posición en la clasificación general de la categoría Side by Side luego de disputarse la etapa 9 del Dakar en Arabia Saudita. En el tramo entre Wadi Al-Dawasir terminó en el quinto puesto, aunque con algunos problemas que lo retrasaron en siete minutos con respecto a la actuación de este lunes.
En el trazado de 415 kilómetros de especial y 476 de enlace, el beneficiado fue el estadounidense Casey Currie, quien fue tercero en el día, manteniéndose a la cabeza de la general, logrando arañar unos minutos al ruso Sergei Kariakin y a Chaleco López, quien tuvo algunas dificultades entre los punto de control obligatorio 4 y 5, de un total de seis.

El problema del binomio Francisco López-Juan Pablo Latrach se produjo en el kilómetros 100 de la especial cuando se rompió la tracción delantera, logrando cambiarla en una neutralización ubicada en el kilómetro 150, donde había asistencia. Luego de eso, rompieron un neumáticos en una zona de piedras y rocas, donde nuevamente perdieron algunos minutos, siendo alcanzado por Casey Currie, llegando a la meta final del día casi juntos.
“Nos quedamos sin tracción delantera, manteniéndonos por 50 kilómetros sólo con tracción trasera. Por eso debimos bajar la velocidad porque íbamos por una zona de muchas piedras y luego enfrentábamos dunas, así que tuvimos que cuidar. A diferencia de Currie, que tiene el apoyo de tres máquinas que están corriendo y lo están apoyando en caso de alguna avería. Nosotros estamos solos. En fin, seguimos en la lucha”, dijo Chaleco López a su llegada a Haradh.
Este miércoles la prueba será etapa maratón, donde los pilotos no tendrán asistencia externa. Sólo conductores y navegantes podrán arreglar sus vehículos o ayudarse entre ellos. Además la competencia transcurrirá por sectores mayoritariamente de dunas y arenas.

“Mañana (miércoles) será en sectores de muchas dunas sobre arena dura porque llovió… Será la ocasión para atacar y poder acercarnos a Currie. Nos llevan 23 minutos y nos quedan tres etapas para alcanzarlo y mantener el título de la categoría en Sudamérica”, indicó el campeón vigente de los Side by Side.

La etapa 10 de este miércoles entre Haradh y Shubaytah será maratón, con un total de 608 kilómetros, de los cuales 534 serán de especial. Los competidores se encontrarán con un gran desierto para un fuera de pista en el desierto saudí, con los 30 últimos kilómetros con trazados entre las dunas.

Francisco Chaleco López compite en el Dakar 2020 gracias a los auspicios de: Copec, Garcés Fruit, BCI, Mobil, Can-Am y Red Bull. Además recibe el apoyo del Ministerio del Deporte (Mindep) por medio del Instituto Nacional de Deportes (IND), gracias al sistema de Donaciones Deportivas.
RESULTADOS Etapa 9 Wadi Al Dawasir-Haradh (415 kms de especial)
1° Blade Hildebrand-Francois Cazalet / Estados Unidos / Can-Am / 4 horas 00 minutos 42 segundos
2° Mitchell Guthrie-Ola Floene / Estados Unidos / Red Bull / +00’58”
3° Casey Currie-Sean Barriman/Estados Unidos/Can-Am/ +03’30”
4° Sergei Kariakin-Anton Vlasiuk / Rusia / Can-Am / +10’27”
5° Francisco López-Juan Pablo Latrach / Chile / Can-Am / +11’27”
CLASIFICACIÓN GENERAL
1° Casey Currie-Sean Barriman/Estados Unidos/Can-Am/ 43 horas 51 minutos 49 segundos
2° Francisco López-Juan Pablo Latrach/Chile/Can-Am/ +23’37”
3° Sergei Kariakin-Anton Vlasiuk / Rusia / Can-Am / +41’26”
4° Conrad Rautenbach-Pedro Bianchi / Sudáfrica / PH-Sport / +1:16’28”
5° José Antonio Hinojo-Diego Ortega / España / Can-Am / +1:19´53”

Fotos

CASALE SUMA OTRO TRIUNFO A TRES ETAPAS DEL TÉRMINO DEL DAKAR 2020

0

El piloto chileno se quedó con la novena etapa, estirando su ventaja en la general de cuadriciclos, a falta de sólo tres especiales para la meta en Arabia Saudita.

Créditos fotografías: Prensa Ignacio Casale.

Haradh, Arabia Saudita, martes 14 de enero de 2020.- Otra sólida actuación en Arabia Saudita cumplió Ignacio Casale. El chileno se quedó con la novena etapa en el reinicio de la competencia, luego de la suspensión de la octava especial por el fallecimiento del piloto portugués Paulo Gonçalves.

El recorrido entre Wadi Al-Dawasir y Haradh fue de 886 kilómetros, de los cuales 410 fueron de especial, en una larga jornada por suelos duros y quebrados, que Casale completó en un tiempo total de 4 horas, 39 minutos y 25 segundos.

“Fue una buena etapa, una especial larga, muchos kilómetros y llegamos muy tarde al bivouac, pero seguimos primeros en la general que es lo importante”, expresó Casale a su arribo al campamento.

“Fue un día duro, con muchas piedras por lo que era muy fácil romper una rueda. Cuidamos mucho, mi objetivo era pillar a Vitse para que no me sacara mucha ventaja y así fue”, agregó el piloto nacional.

En la general, Ignacio Casale estiró su dominio, y ahora tiene una ventaja de 44 minutos y 57 segundos sobre el francés Simon Vitse, segundo de la clasificación de los quads.

Para este miércoles, la décima etapa de la carrera será el inicio de la jornada maratón, y comprenderá un recorrido de 608 kilómetros entre Haradh y Shubaytah, con una especial de 534 kilómetros principalmente por fuera de pista, más un tramo final entre las dunas. “Esperemos que en la etapa maratón no tengamos ningún problema. Vamos a dejar la moto al cien por cien para que así sea”, cerró Casale.

DAKAR 2020 – CLASIFICACIÓN QUADS ETAPA 9

1. Ignacio Casale (CHL) +4:39:25

2. Giovanni Enrico (CHL) +0:03

3. Tomas Kubiena (CZE) +6:27

4. Ítalo Pedemonte (CHL) +6:39

5. Arkaduiusz Lidner (POL) +8:10

DAKAR 2020 – CLASIFICACIÓN GENERAL QUADS

1. Ignacio Casale (CHL) 40:52:23

2. Simon Vitse (FRA) +44:57

3. Rafal Sonik (POL) +1:32:33

4. Manuel Andújar (ARG) +3:51:49

5. Kamil Wisniewski (POL) +4:45:54
RODRIGO PINO E.
PRENSA IGNACIO CASALE
Tel: (+569) 7608 4542
Correo: prensa@ignaciocasale.cl

Fotos

LO QUE NO CONOCÍAS DETRÁS DEL RÁPIDO ESCALAMIENTO DE ​BEAT​ EN LATINOAMÉRICA

0

Si bien la marca aterrizó hace más de dos años en el país, muy pocas personas
saben la verdadera procedencia y del apoyo que tiene de dos gigantes de la industria automotriz europea.

Santiago, Chile – 07-01-2020 – Libertad. Esta es una de las palabras claves para
describir el espíritu de las aplicaciones de transporte, las cuales han transformado la
forma en que las personas se mueven en las ciudades de todo el mundo. Esto gracias a
la posibilidad de contar con un conductor y un auto para trasladarse a cualquier parte
con solo usar una aplicación.
Ante esta tendencia, dos gigantes de la industria automotriz, BMW Group y Daimler AG
(Propietaria de Mercedes Benz) decidieron unir sus servicios de movilidad y crear una
empresa paraguas denominada ​Your Now Group​.
Entendiendo el problema que afecta a muchas capitales del mundo, BMW y Daimler
entienden que son las ciudades el lugar donde se decidirá el futuro de la movilidad.
Esto se confirma con la elección de Berlín como la base de la sede de la organización.
Conocido por ser un centro de creatividad e innovación, la capital alemana es un lugar
atractivo para los empleados y los futuros talentos. Los próximos años verán hasta
1.000 nuevos empleos creados en todo el mundo, y Chile no escapa de estas
ambiciosas cifras.
Your Now está compuesta de cinco joint ventures​: Reach Now (para servicios
Multimodales), Charge Now (Servicios de Carga para autos que no emiten emisiones),
Park Now (Servicio inteligente de estacionamientos), Share Now (Servicios de auto compartido) y Free Now (Servicios de movilidad). Ésta última es la más importante
para Chile, ya que​ ​tiene sus ojos bien en puestos en Latinoamérica.
Uno de los servicios que ofrece Free Now es Beat​, aplicación que llegó al país el año
2017, y actualmente es la aplicación de movilidad de más rápido crecimiento en
América Latina con más de 15 millones de pasajeros registrados y más de 500.000
conductores en Chile, México, Argentina, Perú y Colombia.
FOCO HIPER-LOCALIZADO
Your Now decidió invertir más de 1.000 millones de dólares para comenzar a
robustecer lo que es actualmente el grupo de movilidad de mayor crecimiento en el
mundo y el único con un foco de comunicación y negocios enfocado en Europa y
América Latina.
Prueba de esto es el gran crecimiento de Beat, la única app de su rubro especializada
en Latinoamérica, la cual recientemente ha invertido en nuevas ciudades de México y
en noviembre del año pasado hizo su aterrizaje oficial en Argentina.
Conocer, comprender y entender las diferentes culturas locales y las necesidades tanto
de conductores como de pasajeros, como ninguna otra aplicación, son las banderas de
Beat en la región. Son estas tácticas las que, por ejemplo, han llevado a Beat a ser la
app número uno de movilidad en Perú.
Solo en Chile, Beat cuenta con más de 100.000 conductores y más de 2.2M usuarios
registrados lo que convierten a esta aplicación, respaldada por BMW y Daimler, en uno
de los actores principales de movilidad en el país y la región.
Además de Beat, Free Now cuenta con otros tres servicios que actualmente solo
funcionan en Europa: Kapten, Clever y Free Now (servicio de taxis conocido
anteriormente como MyTaxi).
Actualmente las cinco empresas de Your Now han allanando el camino para la
rentabilidad de las empresas mixtas de movilidad con casi 90 millones de clientes y un
aumento del 44 por ciento desde su comienzo en 2019.

#WhereNext

###

Acerca de Beat
Beat crea una nueva experiencia de viaje al conectar a miles de pasajeros con
conductores cercanos disponibles en tiempo real. A través de nuestra aplicación,
puedes solicitar un conductor 24/7. Beat es más que una aplicación que te lleva de A a
B. Existimos para construir tecnología para una mejor vida urbana, para formar parte de
la vida de las personas al hacer que el transporte en la ciudad sea más asequible,
eficiente y seguro, al tiempo que brinda oportunidades económicas a cualquier
persona. La compañía fue fundada en 2011 y es parte del grupo FREE NOW, la empresa
conjunta de BMW y Daimler. Actualmente, Beat está disponible en Grecia, Perú, Chile,
Colombia,
México, Argentina, con planes de expandirse a más ciudades de América Latina, y tiene
un Centro de Innovación e Ingeniería Tecnológica en los Países Bajos.

Para más información, visita ​thebeat.co.

Fotos

SANDALIAS PARA TODAS

0

El verano y las altas temperaturas no dan tregua, por eso la ropa y el calzado deben ser
lo más cómodo y fresco posible, modificando y renovando el clóset para la temporada,
una misión que además debe mantener todo el estilo para lograr los mejores looks.
Sandalias ultra cómodas y que vayan en total tendencia es lo que la mayoría busca para
refrescar estos meses. Una paleta de colores acorde al verano y también opciones
clásicas que hagan match con todo. Esta temporada todo apunta a la versatilidad, y que
una pieza logre encajar en distintas ocasiones y momentos del día.
Una de las marcas que ofrece estas alternativas es Cole Haan, con sus sandalias ideales
para disfrutar el verano con la mejor calidad, innovación, confortabilidad y estilo. Entre
sus opciones encontramos coloridos modelos en un energético rojo y azul profundo,
muy a la vanguardia con el blanco, y otros clásicos como negro y café, además de
encontrar una mezcla de texturas que se transforman en el foco de cualquier outfit.

Opciones hay para todas, desde diseños que destacan por sus gruesos y modernos
tacos que aportan estabilidad y seguridad al caminar, a otros absolutamente planos
que son ideales tanto para caminar por la ciudad o para disfrutar días de playa o campo
en la naturaleza.
Para conocer la colección completa de sandalias visita las tiendas Cole Haan de Parque
Arauco y Casa Costanera, o ingresa al Instagram oficial @colehaanchile para conocer
todas las novedades de la marca.

Fotos

PORSCHE, CON ILUSIÓN POR GANAR EXPERIENCIA Y MARCAR PUNTOS EN CHILE

0
Valencia, Spain: Formula E Testing

Stuttgart. Tras el exitoso inicio de la temporada en noviembre, con un segundo lugar para el piloto de carreras oficial de Porsche André Lotterer (Alemania) en el Diriyah E-Prix (Arabia Saudita), el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E se encamina a Chile con plena confianza para la tercera prueba del Campeonato de Fórmula E ABB FIA 2019/2020. El objetivo para el E-Prix de Santiago, que se disputa el 18 de enero de 2020, es terminar en los puntos y adquirir una valiosa experiencia en el proceso.

Preguntas y respuestas sobre el Santiago E-Prix

Neel Jani (piloto oficial de Porsche, nº 18)
¿Cómo ha pasado las últimas semanas preparándose para la carrera de Fórmula E en Santiago de Chile?
“Las dos carreras en Arabia Saudita, a finales de noviembre, fueron una gran etapa de aprendizaje para mí y para todo el equipo. No quedé satisfecho con mi participación. Durante las últimas semanas, hemos trabajado sin parar y estudiado intensamente todos los detalles para analizar las áreas en las que aún podemos mejorar. Nos centramos en la puesta a punto del coche y en la gestión de la energía. La dificultad es combinarlo todo. Cada una de las personas envueltas han hecho lo que les corresponde durante las vacaciones de invierno, así que veremos cómo nos va en Chile. Nuestro objetivo, sin duda alguna, es conseguir un buen puntaje”.

¿Cuál es su primera impresión del circuito de Santiago?
“Mi primera impresión con el simulador es que el circuito es completamente diferente al de Diriyah. Es más bien una pista clásica de Fórmula E, con curvas cerradas y horquillas, no tan rápida y con menos cambios de altura. El trazado tiene una de las rectas más largas. De todos los circuitos de Fórmula E del calendario, el de Santiago es sin duda en el cual pudiéramos alcanzar una velocidad máxima aún más alta. En lo que respecta al asfalto, también podría haber variaciones, que tendrán un efecto en el nivel de agarre y, por lo tanto, en la configuración del coche”.

André Lotterer (piloto oficial de Porsche, nº 36)
¿Qué espera de la carrera en Chile después de tu exitoso inicio de temporada?
“En general, soy muy optimista sobre la carrera en Chile. Tuvimos un gran comienzo de temporada en Arabia Saudita, pero también soy consciente de que todavía se puede hacer mucho más. Como nuevo equipo de Fórmula E que somos, aún tenemos que seguir aprendiendo durante este proceso. El descanso ha sido bueno para todo el equipo, ya que nos ha dado tiempo para analizar muchos datos. Por lo tanto, confío en que volveremos a mejorar en Chile. Es difícil decir si tendremos una carrera tan buena como la de Arabia Saudita. Primeramente, debemos pasar la calificación sin incidentes, entonces tendremos una buena oportunidad de seguir sumando puntos. Definitivamente, el potencial lo tenemos”.

¿Qué efecto tendrá el circuito en el Porsche 99X Electric?
“El pasado año, la temperatura fue muy alta en la capital chilena, lo cual hizo que la carrera fuera agotadora y extenuante para nosotros, los pilotos. El circuito ha sido reformado para esta temporada y debería adaptarse bien al Porsche 99X Electric. La filosofía de la puesta a punto del auto definitivamente va en la dirección correcta”.

Amiel Lindesay (Jefe de Operaciones del equipo de Fórmula E) ¿El exitoso comienzo en Arabia Saudita ha cambiado los objetivos de la primera temporada de Porsche en la Fórmula E?
“Tuvimos la oportunidad de ver en el Diriyah E-Prix que el Porsche 99X Electric es muy competitivo y capaz de mezclarse con los autos a la cabeza. Sin embargo, a lo largo de la temporada será importante rendir de forma consistente en la calificación y terminar en los puntos en cada carrera. Esos factores fueron claves para el éxito en las anteriores temporadas de la Fórmula E. Tenemos confianza tanto en el auto como en nuestro equipo para lograr ese éxito. A pesar del positivo comienzo de la temporada, nuestros objetivos siguen siendo los mismos, esforzarnos para dar el máximo en cada carrera”.

¿Cuáles son las expectativas para la prueba de Chile?
“Desde Arabia Saudita hemos tenido tiempo suficiente para examinar nuestros procesos y mejorar la eficiencia en ciertas áreas. Aplicaremos las conclusiones que hemos obtenido en la próxima carrera de Chile. Nuestro deseo es consolidar el éxito que tuvimos en el Diriyah E-Prix. En general, los primeros diez puestos y los puntos son un objetivo muy realista”.

Información sobre el E-Prix de Santiago

El formato
La tercera prueba de la sexta temporada del Campeonato de Fórmula E ABB FIA tendrá lugar en el centro de Santiago, en el Parque O’Higgins. En la víspera de la carrera, (17 de enero) se realizará una breve prueba funcional para comprobar el funcionamiento de todo. El día de la carrera (18 de enero) comenzará con dos sesiones de entrenamientos libres, la primera de 45 minutos y la segunda de 30 minutos. En la calificación, los pilotos se dividen en cuatro grupos de seis, según la clasificación del Campeonato de Pilotos. André Lotterer es actualmente el sexto, por lo que empieza en el grupo uno, mientras que Neel Jani, en el 21º lugar, va en el grupo cuatro. Los pilotos tienen seis minutos cada uno para marcar su mejor vuelta. Los seis pilotos más rápidos de todos los grupos se clasifican para la Super Pole de 20 minutos. Esta decide quién comenzará la carrera desde la primera, segunda y tercera fila de la parrilla. La carrera dura 45 minutos más una vuelta.

La pista
El circuito urbano de Santiago, de 2,287 kilómetros de longitud, es un clásico de la Fórmula E, con tramos estrechos, horquillas y once curvas en total. Dos de sus características son un largo viraje a izquierda (curva 8) y una recta muy larga.

El programa
Eurosport retransmitirá los entrenamientos clasificatorios y E-Prix de Santiago:

Fotos