Inicio Blog Página 87

AUDIO SIN PÉRDIDAS: CÓMO LOS AUDÍFONOS WIFI ESTÁN REDEFINIENDO LA CALIDAD SONORA

0
Audífonos

AudífonosEl audio sin pérdidas no es solo un término técnico: representa la capacidad de escuchar la música exactamente como fue concebida en el estudio de grabación, sin las compresiones y sacrificios de calidad que han caracterizado la era del audio digital portátil hasta ahora.

Santiago, Chile, 13 de marzo de 2025. En el vertiginoso mundo de la tecnología de audio, se está presenciando una auténtica revolución con la llegada de los audífonos con transmisión WiFi. Este avance supone un cambio paradigmático en nuestra forma de experimentar el sonido, llevando la calidad y estabilidad de la reproducción musical a niveles nunca antes imaginados. Los Xiaomi Buds 5 Pro son un ejemplo perfecto de esta nueva generación de dispositivos que prometen transformar nuestra experiencia auditiva cotidiana.

Transmisión WiFi: El futuro del audio sin pérdidas

La conectividad Bluetooth ha dominado el mercado de los audífonos inalámbricos durante años, pero sus limitaciones en términos de ancho de banda han impedido alcanzar una experiencia de audio verdaderamente premium. La transmisión WiFi rompe esas barreras, ofreciendo un ancho de banda ultra amplio que permite velocidades de transferencia de datos impensables hasta ahora.

Los Xiaomi Buds 5 Pro con WiFi, especialmente cuando se emparejan con dispositivos compatibles como el Xiaomi 15 Ultra, pueden alcanzar velocidades de transmisión de hasta 4,2 Mbps. Esta capacidad, combinada con la tecnología Qualcomm® XPAN, permite la reproducción de audio sin pérdidas en formatos de alta resolución de 96 kHz/24 bits. ¿Qué significa esto para el usuario? Una experiencia musical donde cada detalle, cada matiz y cada rango dinámico se conserva con absoluta fidelidad.

La transmisión WiFi garantiza además una conexión extraordinariamente estable, eliminando los cortes e interferencias comunes en las conexiones Bluetooth convencionales. Esta estabilidad resulta crucial para los audiófilos y profesionales que buscan una experiencia de escucha inmersiva e ininterrumpida. Aunque la función viene desactivada por defecto, su activación en los ajustes de Bluetooth del teléfono compatible revela un nuevo universo de posibilidades sonoras.

Autonomía y Diseño: La perfección en los detalles

La verdadera revolución tecnológica no puede sacrificar aspectos prácticos como la autonomía, y los audífonos WiFi lo tienen claro. Los Xiaomi Buds 5 Pro ofrecen hasta 10 horas de reproducción continua con una sola carga, y hasta 40 horas totales cuando se utilizan con su estuche de carga. Más impresionante aún es su capacidad de carga ultrarrápida, proporcionando 4 horas de reproducción con solo 10 minutos de carga.

El estuche de carga, compatible con el protocolo de carga inalámbrica Qi, añade versatilidad al permitir la recarga sin cables en múltiples dispositivos. Esta autonomía extraordinaria garantiza que la experiencia premium no se vea interrumpida por la ansiedad de la batería, un aspecto crucial para los usuarios intensivos.

En cuanto al diseño, los audífonos WiFi premium como los Xiaomi Buds 5 Pro no descuidan el aspecto estético. Con un acabado en negro translúcido que permite vislumbrar la sofisticada tecnología interior, detalles como el eje delicado, el logo dorado y el estuche con tapa transparente, estos dispositivos son tanto una declaración de estilo como una maravilla tecnológica.

Los audífonos WiFi representan el futuro del audio personal, una experiencia donde la tecnología se vuelve invisible para dejar paso a la pureza del sonido, donde cada nota, cada silencio y cada matiz se reproduce con absoluta fidelidad, y donde la conexión es tan estable que nos olvidamos de que existe una transmisión inalámbrica. En definitiva, una revolución sonora que ya está aquí para quedarse.

ATENCIÓN INVERSIONISTAS: 3 TIPS PARA IDENTIFICAR PROPIEDADES DE ALTO POTENCIAL

0

Para quienes buscan adquirir una propiedad, expertos afirman que hay tres variables principales que ayudan a determinar cuál es el mejor inmueble para comprar.

El mercado inmobiliario es de alta competencia, por lo que conocer cuáles son las mejores propiedades disponibles, es una característica fundamental para quienes están pensando en comprar una propiedad. De acuerdo a expertos, hay factores precisos que son los que ayudan a determinar de mejor forma cuál es la casa o departamento, que puede marcar una diferencia entre un negocio rentable a futuro o una mala inversión.

“En el ecosistema de la inversión inmobiliaria, no se trata solo de comprar una propiedad, sino que hay que considerarlo como una estrategia financiera que requiere análisis, visión y comprensión profunda del mercado”, afirma Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

En esa línea, el experto indica que son tres los factores más relevantes a considerar al momento de adquirir una propiedad:

· Ubicación: Esta es una de las máximas de los inversionistas inmobiliarios estadounidenses, bajo el lema: “location, location, location”, destacando la importancia de que una propiedad esté bien ubicada, siendo este un elemento fundamental que potencia su valorización. A pesar de estar deteriorada, si su locación es estratégica, el potencial de valor siempre será bien considerado. Para esto, hay con tomar en cuenta la proximidad a estaciones de metro y arterias viales importantes, cercanía a servicios de salud, educaciones y comerciales, además de cercanía con polos de inversión.

· Potencial de plusvalía: Este punto es importante, al ser uno de los componentes más atractivos de la inversión inmobiliaria. En los últimos 10 años en Chile, la plusvalía ha sido del orden del 105%, sobre el 10% anual. En esto, los factores externos son fundamentales, dado que, por ejemplo, la llegada de una estación de metro o proyectos urbanos pueden impulsar la plusvalía de una propiedad en el tiempo, por lo que hay que tener una visión respecto a los lugares, dado que estos cambian por diferentes razones, sociales, climatológicas, etc. Aumentando o en desmedro del valor de la propiedad.

· Determinar el objetivo de la Inversión: Es importante determinar si la propiedad que se va a adquirir es para vivir o como inversión, dado que ambos escenarios son distintos. La estrategia debe adecuarse a cada caso, ya que no es lo mismo comprar un inmueble para habitar que para generar rentabilidad. En este último caso, es importante evaluar el potencial de generación de ingresos por arriendo, calcular el retorno de la inversión, y la capacidad de cubrir dividendos por ingresos por arriendo, entre otros.

Calcular la rentabilidad

El experto también agrega que es imperativo saber calcular el Retorno de Inversión (ROI), lo que se realiza multiplicando el arriendo mensual por 12 y dividiendo este valor por el precio total de la propiedad, lo que permite a los inversionistas evaluar la eficiencia de su inversión.

“Es importante entender que el mercado inmobiliario es dinámico y, lo que hoy parece una inversión atractiva, mañana podría no serlo. La clave está en la anticipación y el análisis continuo”, cierra Cristián Martínez.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

 

MINERÍA Y PERMISOS EN CHILE: ENTRE LA BUROCRACIA Y LA URGENCIA DE UNA REFORMA

0

Por: María José Vidal, Socia-Directora de VA – Vidal Abogados, una de las firmas con mayor prestigio e influyente en Chile y a nivel Latam, que cuenta con años de experiencia brindando soluciones legales a las empresas mineras.

Hablar de minería en Chile es hablar de desarrollo económico, inversión y empleo. Pero también es hablar de burocracia, plazos inciertos y procesos complejos. Para los inversionistas que analizan nuevos proyectos mineros, la permisología se ha convertido en un obstáculo clave. ¿Cómo podemos hacer que el sistema sea más eficiente sin perder rigor ambiental y social?

Hoy, un sólo proyecto minero puede requerir más de 200 permisos de distintas entidades estatales, cada una con sus propios criterios y tiempos de respuesta. La dispersión normativa y la falta de coordinación entre organismos generan incertidumbre y, en muchos casos, desalientan la inversión. En un mundo donde la competitividad minera es feroz, Chile no puede permitirse seguir perdiendo terreno frente a países con marcos regulatorios más ágiles.

En los últimos años, hemos visto un endurecimiento de las regulaciones, impulsado por una mayor conciencia ambiental y social. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha elevado sus exigencias, lo que ha derivado en procesos más largos y, en algunos casos, judicialización de proyectos. Sin embargo, esto no significa que mejorar la permisología implique sacrificar estándares. Podemos y debemos encontrar un equilibrio.

Hay soluciones concretas para avanzar. Primero, es fundamental digitalizar y coordinar mejor a los organismos públicos, evitando la duplicidad de trámites. Segundo, se deben establecer plazos máximos para la respuesta de las autoridades, con mecanismos efectivos de fiscalización. Y tercero, es clave diferenciar proyectos según su impacto: no todos deberían enfrentar las mismas exigencias.

Otros países con fuerte tradición minera pueden servir de ejemplo. Australia y Canadá han logrado combinar altos estándares ESG (Environmental, Social and Governance) con procesos más eficientes. En eventos como la PDAC2025, donde Chile participa, podemos aprender de estas experiencias y adaptar buenas prácticas a nuestra realidad.

Mientras estos cambios se concretan, las empresas mineras deben adoptar estrategias para navegar en este complejo escenario. La anticipación es clave: la permisología debe ser parte de la planificación desde el día uno. Además, un relacionamiento temprano y transparente con comunidades y autoridades puede marcar la diferencia en la tramitación de permisos. Y, por supuesto, contar con asesoría legal especializada evita errores que pueden derivar en rechazos o judicialización.

En VA – Vidal Abogados hemos acompañado a numerosos proyectos mineros, ayudándolos a estructurar sus permisos de manera eficiente y anticipar riesgos regulatorios. Sabemos que cada proyecto es único y que los desafíos legales pueden ser tan complejos como los técnicos. Nuestro enfoque es preventivo: trabajamos para que la permisología no sea un freno, sino un proceso claro y manejable.

Chile tiene la oportunidad de seguir siendo un líder mundial en minería, pero para ello es urgente modernizar su sistema de permisos. No se trata de relajar exigencias, sino de hacerlas más claras, eficientes y predecibles. Un sistema más ágil beneficiará no solo a las empresas, sino también al Estado y a las comunidades, permitiendo una minería más planificada, ordenada y sustentable. Es hora de transformar la permisología en un motor para el desarrollo y no en una barrera para el futuro de la minería chilena.

Para más información:

www.vidalabogados.cl

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO: CONSEJOS DE LG PARA LOGRAR UN DESCANSO Y SUEÑO ADECUADOS

0
consejos
Beautiful young woman sleeping in bed
consejos
Beautiful young woman sleeping in bed

Chile. Marzo de 2025.- Cada 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de tener una buena salud del sueño y hábitos saludables respecto al descanso. En este sentido, es relevante educar también sobre el efecto que puede tener el uso prolongado de pantallas en el día a día y sobre todo antes de dormir, por ejemplo.

Isidora Muñoz, Brand Manager de Home Entertainment de LG Electronics, explica que “el uso prolongado de pantallas en la noche o antes de dormir puede afectar el ciclo del sueño debido a la exposición a la luz azul y los reflejos intensos. Por eso, los televisores LG cuentan con certificaciones de baja emisión de luz azul, reducción de parpadeo y tecnologías como el modo Eye Comfort, que ajusta automáticamente el brillo y la temperatura de color según la hora del día para reducir la fatiga ocular y favorecer la relajación antes de dormir”.

Además, la tecnología OLED de LG ofrece negros perfectos y contraste infinito, reduciendo el impacto de imágenes brillantes en ambientes oscuros, lo que ayuda a una visualización más cómoda y menos intrusiva en la rutina nocturna. Si bien, elegir un televisor con tecnología adecuada para el descanso es importante, desde la marca también entregan algunas  recomendaciones para  seguir hábitos que potencien un sueño reparador.

– Reducir la exposición a pantallas antes de dormir: Un buen hábito es limitar el uso de dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de acostarse y de dormir, porque de esta manera se puede evitar el impacto de la luminosidad de las pantallas en el buen descanso.

– Activar modos de “confort visual”: Utilizar funciones como el modo Eye Comfort, disponible en los televisores LG, permite reducir la fatiga ocular y cuidar la visión, además de potenciar un mejor descanso.

– Ajustar el brillo del televisor: Es recomendable también disminuir la intensidad del brillo de la pantalla en entornos oscuros para así evitar el cansancio visual.

– Crear un ambiente propicio para el descanso y establecer rutinas: Mantener la habitación oscura, silenciosa y con una temperatura adecuada. Además, es importante dormir y despertarse a la misma hora todos los días para regular el reloj biológico y establecer una rutina diaria de descanso y sueño saludable.

En el Día Mundial del Sueño, LG invita a los consumidores a aprovechar la tecnología de sus televisores no solo para disfrutar de su contenido favorito, sino también para adoptar hábitos que promuevan una mejor calidad de vida a través del descanso. Todas las noticias y novedades se encuentran disponibles en el sitio oficial www.lg.com/CL y en sus redes sociales @lg_chile.

IBUILDER, LA STARTUP DEL GRUPO ICONSTRUYE QUE EMPRENDE UN DECIDIDO PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

0

Entrevista a Rolando Cáceres, CEO y creador de IBUILDER, quien nos cuenta sus planes para expandirse del mercado local al internacional este 2025.

Según un informe del Centro de Estudios de Ciudad y Territorios (CECT) en 2024, el sector de la construcción registró una caída del 11,1% anual en su producto. A pesar de este contexto, la plataforma IBUILDER se ha consolidado, con ventas que superan el millón de dólares anuales; ahora se prepara para su proceso de internacionalización.

Cuéntanos a qué se dedica IBUILDER

Desarrollamos soluciones que aumentan la rentabilidad de las obras de construcción, apoyamos a nuestros clientes con tecnología que les permite tener control real sobre sus proyectos, con aplicaciones que permiten obtener los datos desde el terreno, generar alertas tempranas y evitar sobrecostos. Estimamos que, aplicando IBUILDER, nuestros clientes pueden generar ahorros de hasta 500 mil dólares por obra, respecto a proyectos ejecutados sin tecnología.

¿Cómo logran los aumentos de rentabilidad?

Un proyecto de edificación promedio tiene un presupuesto cercano a los 10 millones de dólares; planificarlo y controlarlo correctamente es crítico para evitar pérdidas. Con nuestra tecnología, las obras pueden controlar en tiempo real lo que pasa en terreno; la plataforma analiza grandes volúmenes de datos y los traduce en alertas tempranas que llegan a los teléfonos de los equipos directivos. De esta forma se detectan los problemas y generamos los ahorros respectivos.

Otro aspecto donde apoyamos es transmitiendo el know-how que hemos acumulado. Una de las estrategias que aplicamos es el enfoque. El 80 % del presupuesto de estos proyectos se concentra en cerca de 15 cuentas clave. Por ejemplo, el 27% del costo de un edificio habitacional está en la obra gruesa, que se ejecuta con 3 cuentas clave: acero, encofrado y hormigón; por lo tanto, las planificamos y controlamos en detalle con aplicaciones que recopilan datos de avance, calidad y personas, alertamos a tiempo las desviaciones y aseguramos que un gran porcentaje del presupuesto se ejecutará con éxito.

¿Cómo ha sido su crecimiento?

Desde su fundación en 2017 hemos tenido un crecimiento sostenido, acompañado de mejoras en nuestra tecnología que nos ha permitido consolidarnos en Chile. Creemos que hemos llegado a la madurez tanto operativa como tecnológica para internacionalizarnos exitosamente; ya contamos con cerca de 10 clientes operando en México y un equipo de profesionales capacitados en CDMX. El siguiente paso fortalecerá este equipo e impulsará el crecimiento de la startup en este mercado.

¿Cuáles son sus proyecciones?

Hemos decidido especializarnos en proyectos de edificación, un mercado amplio. Estimamos que México es al menos siete veces más grande que Chile y actualmente experimenta un gran desarrollo. Nuestro plan es consolidar la operación en dicho país, contratar nuevos ingenieros y sumar a la oficina que tenemos en CDMX una nueva en Monterrey. Estimamos triplicar nuestros ingresos en los próximos 4 años y pasar de ser una empresa chilena a una LATAM.

Acerca de:

Desde su fundación en 2017, IBuilder ha desarrollado tecnología, mejorando sus soluciones y analizando el comportamiento de cientos de obras. Se han especializado en obras de edificación con el objetivo de acumular experiencia y atender a este segmento con tecnología hecha a su medida.

LinkedIn: IBUILDER

Facebook: Ibuilder Latam

Instagram: ibuilder.latam

YouTube: IBUILDER

CÓMO EL MÉTODO MONTESSORI PREPARA A LOS NIÑOS PARA UN FUTURO LABORAL EXITOSO

0
  • La autonomía es uno de los aspectos más relevantes que Montessori promueve desde temprana edad. “En nuestro enfoque educativo, los niños tienen la libertad de elegir sus actividades y de tomar decisiones sobre su aprendizaje. Este proceso no solo les da confianza en sí mismos, sino que los prepara para ser personas independientes y responsables de sus decisiones. Estas características que van desarrollando, son esenciales para integrarse de manera proactiva en equipos de trabajo, ´pudiendo proyectarse en un futuro, a contextos laborales” , explica Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori.

El Método Montessori ha sido reconocido mundialmente por su enfoque único en la educación infantil, fomentando un aprendizaje basado en la autonomía, la creatividad y el trabajo colaborativo. En el Colegio Epullay, uno de los más prestigiosos en Chile que aplica este enfoque educativo, los niños no sólo adquieren conocimientos académicos, sino que desarrollan habilidades clave para enfrentar los retos del futuro, en los diferentes ámbitos de la vida.

Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria en la filosofía Montessori, explica que la autonomía es uno de los aspectos más relevantes que Montessori promueve desde temprana edad. “En nuestro enfoque educativo, los niños tienen la libertad de elegir sus actividades y de tomar decisiones sobre su aprendizaje. Este proceso no solo les da confianza en sí mismos, sino que los prepara para ser personas independientes y responsables de sus decisiones. Estas características que ellos van desarrollando, son esenciales para integrarse de manera proactiva en equipos de trabajo, ´pudiendo proyectarse en un futuro, a contextos laborales”, afirma la educadora.

De este modo, el enfoque Montessori, permite a los niños gestionar su tiempo y elegir proyectos que les interesan, fomentando la responsabilidad y la autogestión, habilidades esenciales en un entorno laboral que cada vez valora más la autonomía.

Fomento de la creatividad y pensamiento crítico

Además de la autonomía, el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico es otro pilar fundamental del Método Montessori. Los niños aprenden a través de la exploración activa, lo que les permite desarrollar habilidades para abordar problemas de manera creativa. “La creatividad es una habilidad clave en el mundo actual, especialmente en sectores como la tecnología y la innovación. Montessori enseña a los niños a cuestionar, investigar y experimentar, lo que no solo les ayuda a entender el mundo que los rodea, sino que también los prepara para generar soluciones innovadoras en su futuro profesional”, explica Paulina Bobadilla.

La metodología basada en la manipulación de materiales y el aprendizaje activo fomenta que los niños se conviertan en pensadores independientes, cualidad que será muy valorada en su vida laboral, donde la creatividad y la resolución de problemas son cada vez más imprescindibles.

Trabajo en equipo: Preparación para el ámbito laboral

El trabajo colaborativo es otro componente esencial del enfoque Montessori, y Paulina Bobadilla lo destaca como un aspecto vital para el éxito profesional. “Los niños Montessori aprenden a trabajar en grupos, no solo con sus compañeros de la misma edad, sino también con niños de otras edades. Esta interacción fomenta la cooperación, el respeto por las ideas de otros y el aprendizaje mutuo”, señala la profesional.

En un entorno laboral, estas habilidades interpersonales son esenciales. La capacidad para trabajar en equipo, respetar las opiniones de los demás y colaborar hacia un objetivo común son competencias que permiten a los profesionales prosperar en empresas y proyectos colaborativos. “A través de la convivencia en el aula, nuestros estudiantes aprenden que cada voz tiene valor, y esa habilidad para trabajar con diversos equipos y perspectivas es lo que los prepara para el mundo laboral”, agrega.

Adaptabilidad: resiliencia para enfrentar los retos del futuro

El mundo laboral está en constante cambio, y la adaptabilidad es una habilidad esencial que Montessori enseña desde los primeros años. “El método Montessori no solo enseña a los niños a aprender, sino a adaptarse a nuevas circunstancias y a ser resilientes ante los desafíos”, afirma la educadora.

En la práctica Montessori, los niños enfrentan desafíos que requieren perseverancia, lo que les enseña a no rendirse ante las dificultades. Esta capacidad para adaptarse y superar obstáculos es fundamental en un entorno laboral cada vez más dinámico y globalizado. Los profesionales que pueden enfrentar los cambios con una actitud positiva y aprender de las experiencias son los que logran el mayor éxito.

Un Método que prepara para el futuro

El Método Montessori es mucho más que un enfoque educativo; es una forma de preparar a los niños para enfrentar la vida en diferentes aspectos. A través del fomento de la autonomía, la creatividad, el trabajo en equipo y la resiliencia, Montessori ofrece las herramientas necesarias para que los niños se conviertan en adultos capaces de enfrentar los retos de un mundo en constante cambio.

Paulina Bobadilla concluye: “En Colegio Epullay, nos sentimos orgullosos de ofrecer una educación que no sólo guía y acompaña a los niños en el proceso educativo, sino también los prepara para la vida, y para enfrentar el mundo laboral. La educación Montessori forma individuos íntegros, creativos y resilientes, capaces de transformar su entorno y tener éxito en cualquier campo”.

Para más información:

www.epullay.cl

GOLDEN VISA DE ESPAÑA TERMINA EN MENOS DE UN MES: CÓMO ACCEDER A LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA POSTULAR

0

Santiago, marzo 2025. El programa Golden Visa de España, que ha permitido a ciudadanos extracomunitarios obtener la residencia a través de inversiones inmobiliarias desde 2013, está próximo a su fin. La eliminación de este programa, que se llevará a cabo el próximo 3 de abril de 2025, representa un cambio significativo tanto para los inversores extranjeros como para el mercado inmobiliario español.

Los interesados en obtener la Golden Visa de España tienen menos de un mes para presentar su solicitud. Para que esta sea procesada bajo la normativa vigente, es imprescindible que la inversión ya haya sido realizada y, en el caso de propiedades inmobiliarias, la compra debe estar registrada en el Registro de la Propiedad. Cabe señalar que este proceso de registro puede demorar hasta dos meses, por lo que aquellos que deseen postular deben actuar con rapidez para asegurar que su solicitud sea presentada antes de la eliminación definitiva del programa.

¿Qué sucede con los procesos en trámite?

Para aquellos que ya han iniciado los trámites de su Golden Visa antes de la fecha límite, las buenas noticias son que estos procesos continuarán su curso según la normativa vigente en el momento de la solicitud. Esto también aplica a aquellos que ya han obtenido la residencia a través de la Golden Visa: podrán renovar su permiso de residencia conforme a las condiciones con las que fue concedido.

Asimismo, quienes hayan adquirido propiedades en España y hayan obtenido la residencia a través del programa Golden Visa no se verán afectados por su eliminación inmediata. Mientras cumplan con los requisitos de renovación, como mantener la inversión, podrán seguir residiendo en España sin interrupciones.

Impacto del fin de la Golden Visa en el mercado inmobiliario

La eliminación de la Golden Visa podría tener un impacto en la inversión extranjera en el mercado inmobiliario español, especialmente en el sector de viviendas de lujo en ciudades clave como Madrid, Barcelona y la Costa del Sol. El programa ha sido fundamental para reactivar este mercado después de la crisis financiera, y su fin podría reducir la demanda internacional, provocando una estabilización o incluso una caída de los precios en ciertos segmentos de alto valor.

Este cambio también podría redirigir la inversión extranjera hacia otros países europeos que todavía mantienen programas similares, como Portugal, Grecia o Malta.

Con el cierre del programa Golden Visa, los inversores extranjeros tendrán que considerar otras opciones para obtener la residencia o la nacionalidad española.

“El fin de este programa marca el cierre de una era para la atracción de inversión extranjera a través del sector inmobiliario. Recomendamos a los interesados que actúen rápidamente para aprovechar las últimas semanas de vigencia de este programa. Si no puedes postular a la Golden Visa, nuestro equipo está listo para asesorarte sobre otras alternativas de residencia en España, como la visa no lucrativa, el visado para autónomos o la visa de nómada digital”, señala Caterina Utili, Gerente General  de AIM Global, destaca

Para conocer más sobre este proceso, puedes solicitar una reunión con los expertos, para una asesoría completa en www.aimglobal.com.

MARÍA BECERRA PRESENTA EL ADELANTO DE SU NUEVO ÁLBUM CON EL LANZAMIENTO DE ”TATÚ”

0
María Becerra

María BecerraLuego de un 2024 lleno de éxitos y colaboraciones que siguen consolidando su lugar en la música latinoamericana, Maria Becerra llega con un nuevo hit en solitario después de un tiempo enfocada en colaboraciones. Con ello, adelanta oficialmente lo que será su próximo álbum con “Tatú”, una balada romántica que promete marcar la piel (y el corazón) de todos.

Producida por su fiel compañero musical, el ecuatoriano Xross, “Tatú” se presenta como una canción de amor eterno, donde Maria se muestra emocionalmente como nunca antes. La canción, cargada de vulnerabilidad, es una declaración visceral de amor inquebrantable.

Desde su adelanto en febrero, “Tatú” se convirtió en uno de los nuevos himnos de sus fans, quienes respondieron masivamente al llamado de Maria en redes sociales, aprendiendo la letra para cantarla en vivo. La emoción quedó inmortalizada en el videoclip grabado en la Fiesta de la Confluencia en Neuquén (Argentina), ante 500 mil personas. En este registro único, la voz del público, llena de pasión, quedó registrada junto a la magia de Xross en la guitarra eléctrica.

“Y si se acaba el mundo, quedaremos tú y yo”, canta Maria, capturando la esencia de un amor que desafía cualquier barrera. En el videoclip, la complicidad y conexión genuina entre Maria y su pareja, J Rei, se reflejan en momentos íntimos, un vínculo que trasciende el tiempo y las circunstancias.

Este lanzamiento marca el inicio de un nuevo ciclo de música para la artista argentina. El próximo fin de semana se cumplirá un año de sus históricos conciertos en el Estadio Monumental de River, -realizados el 22 y 23 de marzo-, y que congregaron a unas 130 mil personas, convirtiéndola en la primera mujer en lograr ese hito.

Escucha ”Tatú’ AQUÍ 

ALFA ROMEO E IGNACIO GANA PRESENTAN UNA EXHIBICIÓN EN CASA COSTANERA

0
Alfa Romeo

Alfa RomeoSantiago, 14 de Marzo.- La icónica marca italiana Alfa Romeo, sinónimo de diseño y deportividad, se une al reconocido escultor chileno Ignacio Gana en una colaboración que fusiona arte, elegancia y vanguardia en su máxima expresión. Desde el 10 y hasta el domingo 16 de marzo, Casa Costanera se convierte en el escenario perfecto para esta muestra que une la pasión por el arte y el diseño.

La exhibición se complementa con la presencia del exclusivo Alfa Romeo Tonale Híbrido, un modelo que personifica la sofisticación e innovación de la marca italiana y que estará disponible para todos los que quieran experimentar la conducción de Tonale en un testdrive. Junto a este modelo, Ignacio Gana, con su estilo característico y enfoque contemporáneo, presenta una serie de esculturas que invitan a la reflexión y a la admiración.

LA EMOCIÓN DE LA FÓRMULA 1® COBRA VIDA CON LOS NUEVOS SETS Y EXPERIENCIAS DE LEGO®

0
Fórmula 1

Fórmula 1

2025, la compañía danesa y la máxima categoría del automovilismo llevarán la emoción de las carreras más allá de la pista con eventos, experiencias interactivas y una nueva colección de sets inspirados en los equipos de la parrilla.

Santiago, marzo 2025.- En un movimiento sin precedentes que une la ingeniería y la pasión por la velocidad, LEGO y la Fórmula 1 han anunciado una serie de experiencias exclusivas para conmemorar el 75º aniversario del icónico campeonato automovilístico. Desde activaciones en las pistas hasta contenido digital interactivo, esta colaboración promete sumergir a los fanáticos en el mundo de las carreras como nunca.

El lanzamiento de la nueva línea de productos LEGO F1 2025 comenzó este mes, con un segundo lote de coleccionables que verá la luz en mayo. Además, los aficionados podrán disfrutar de eventos y actividades especiales en carreras clave, tiendas LEGO en todo el mundo, consolidando esta alianza como una de las más ambiciosas en la historia del automovilismo y el universo del juego creativo.

Una colaboración que acelera la imaginación

Federico Begher, vicepresidente Senior de Nuevos Negocios de LEGO Group, expresó su entusiasmo sobre esta colaboración: “Estamos encantados de iniciar un año increíblemente emocionante junto a la Fórmula 1. Queremos que los fanáticos y las familias vivan experiencias inmersivas y creativas, y qué mejor manera de hacerlo que con productos que fomentan la curiosidad y la pasión por la ingeniería y la velocidad”.

Por su parte, Emily Prazer, Directora Comercial de Fórmula 1, destacó la importancia de esta iniciativa: “Llevar la Fórmula 1 más allá de la pista y hasta los hogares es algo único. Estas experiencias permitirán a los fanáticos comprender mejor la complejidad del deporte a través del juego, encendiendo la pasión por las carreras en constructores de todas las edades”.

Además, en 20 Grandes Premios, los asistentes encontrarán las LEGO Pit Shops, donde podrán adquirir la colección completa de productos LEGO Speed Champions, LEGO City, LEGO DUPLO® y LEGO Collectibles.

La emoción de la F1 llega al mundo digital

Para quienes deseen llevar la adrenalina de la Fórmula 1 al mundo virtual, la compañía danesa ofrecerá contenido exclusivo en www.LEGO.com. Los aficionados podrán acceder a artículos, actividades familiares y un nuevo juego en www.kids.LEGO.com/f1, diseñado para poner a prueba sus habilidades en un mundo LEGO lleno de velocidad y desafíos.

Disponibilidad y lanzamiento

La colección de productos LEGO F1 ya está presente en Chile con los sets LEGO DUPLO y LEGO City, mientras que LEGO Speed Champions llegarán a fines de marzo y LEGO Collectibles se lanzará en mayo. Todos los productos estarán disponibles en www.tiendalego.cl y en tiendas LEGO del país.

Con esta alianza, LEGO y Fórmula 1 no solo celebran la historia y el legado del automovilismo, sino que invitan a fanáticos de todas las edades a construir, experimentar y sentir la emoción de la velocidad en sus propias manos. ¡El 2025 promete ser un año inolvidable para los amantes de los motores y la creatividad!