Inicio Blog Página 875

ENCUESTA DATA INFLUYE: 56% PIENSA QUE GOLPE DE ESTADO Y VIOLACIONES A DDHH NO PUEDEN VERSE COMO HECHOS SEPARADOS

0

En el sondeo de julio, reveló que un 58% opina que luego de la conmemoración de los 50 años del Golpe, el país estará “igual que siempre”.

Un 39% piensa que el llamado Caso Convenios afectará al Gobierno y un 35% señala que el Gobierno debe entregar y facilitar toda la información que la justicia demande en torno al tema. 

El caso Democracia Viva también golpea al Gabinete: aumenta rechazo a ministros Carlos Montes y Giorgio Jackson, pero se mantiene apoyo al Presidente.

Crece el optimismo por la recuperación de la economía para este 2023, llegando a 39%, 6 puntos más que la medición anterior.

Aumenta en 7 puntos la predisposición a estar “más en contra” del proceso constitucional, alcanzando un 31%.

Miércoles 19 de julio de 2023.- A 50 años del 11 de septiembre, un 56% de los chilenos piensa que el Golpe de Estado y la violación de los derechos humanos no son hechos que puedan separarse a la hora de interpretar lo ocurrido en 1973, mientras que un 35% afirma que sí son hechos independientes el uno del otro, según arroja la última encuesta Data Influye, correspondiente al sondeo de junio-julio, de la consultora Tú Influyes. En esa misma línea, los encuestados opinan, luego de conmemorarse las cinco décadas del quiebre democrático un 58% cree que el país estará “igual que siempre”, mientras un 34% asegura que Chile estará “más desunido” y un 5% piensa que estará “más unido”.

En otro tema que ha concitado el interés de la opinión pública, un 39% cree que el “Caso Convenios” (Fundación Democracia Viva) es el principal tema que puede debilitar políticamente al Gobierno, dejando atrás otras materias que fueron relevantes en sondeos pasados, como la “Delincuencia y Violencia Criminal”, que llega a un 18%, y a la “Inflación y Bajo Crecimiento Económico”, que alcanza un 11%. Al momento de consultar cuáles deberían ser las acciones que debe emprender el Gobierno para superar esta crisis causada por las transferencias a fundaciones, un 35% piensa que se debe entregar y facilitar toda la información que la justicia demande, mientras que un 27% sostiene que es mejor hacer un cambio amplio de Gabinete.

El caso también golpeó en la popularidad de dos de los ministros del Gabinete: Carlos Montes, titular de Vivienda, se mantiene en sus niveles de aprobación (46%), pero aumenta su rechazo en 8 puntos, mientras que titular de Desarrollo Social Giorgio Jackson cae en su nivel de apoyo en 4 puntos (35%) y aumenta su desaprobación en 7 puntos). En líneas generales, el apoyo al gabinete sigue siendo encabezado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, que alcanza un 58%; seguido de la titular de Interior, Carolina Tohá con un 57%, y la vocera, Camila Vallejo, con 52%. En tanto, la aprobación del Presidente Gabriel Boric se mantiene por segundo mes consecutivo en un 35% y baja la desaprobación en 4 puntos (49%), cifras similares al apoyo al Gobierno, donde la aprobación se sitúa en 35% y la desaprobación en 48% (-4).

ECONOMÍA

Asimismo, la encuesta Data Influye de junio-julio da cuenta de un mejoramiento en las perspectivas económicas de la población. En efecto, un 39% de los consultados cree que progresará la economía durante el 2023, experimentando un alza de 6 puntos respecto de la medición anterior, mientras que un 12% cree que la recuperación económica demorará 6 meses, 5 puntos más que el último sondeo. 

Además, la expectativa de que la recuperación económica sea en 1 a 2 años baja 4 puntos (29%); no obstante, se mantiene en un 45% quienes creen que la reactivación demorará más de 2 años. Del mismo modo, un 40% cree que la actual situación económica es “muy mala” o mala”, dos puntos menos que la última encuesta.

CONSEJO CONSTITUCIONAL

Finalmente, frente al trabajo del nuevo consejo constitucional, se incrementa en siete puntos la predisposición a estar “más en contra” del proceso, subiendo de 24 a 31% en comparación a la última encuesta, mientras que la posición a “estar más a favor” cae 3 puntos, llegando al 11%. No obstante, la posición mayoritaria sigue siendo “Hay que esperar qué sale de ahí”, con un 46%, cifra que disminuye en 4 puntos si se compara con la medición anterior.

Por otra parte, un 62% afirma estar “desinformado” o “muy desinformado” respecto del actual debate constitucional. Consultada la muestra de qué calificativos define mejor su ánimo ante el proceso, se mantiene en un 22% quienes lo ven con “cautela” y 19% con “escepticismo”, pero aumenta la apatía (11%, +3) y la desvinculación (11%, +4), y baja la esperanza (10%, -4).

Resultados completos en https://tuinfluyes.com/  

PIONERA INVESTIGACIÓN CHILENA SOBRE ESTIGMA DE LA OBESIDAD RECIBE GALARDÓN DEL CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA CONDUCTUAL

0

El estudio, que recibirá el premio IJBM Regional Award for Excellence in Publication in Behavioral Medicine for South America y es liderado la doctora Daniela Gómez de Universidad de La Frontera, reveló que la discriminación y los prejuicios asociados a tener un peso elevado, predispone a las personas a adoptar conductas menos saludables.

El próximo Congreso de Medicina Conductual, que se llevará a cabo en agosto en Vancouver, Canadá, reconocerá un destacado avance chileno. Se trata de “Estigma de peso, estrés crónico, dieta poco saludable y obesidad en adultos chilenos”, una investigación desarrollada por la Universidad de La Frontera, que confirmó que la discriminación y los prejuicios asociados a tener un peso elevado, predispone a quienes son objeto de ellas a adoptar conductas menos saludables.

Esta publicación, que en particular recibirá el premio IJBM Regional Award for Excellence in Publication in Behavioral Medicine for South America, fue publicada en 2021 por la Revista de la Sociedad Internacional de Medicina Conductual y es el resultado de la tesis doctoral de Daniela Gómez, investigadora Departamento de Psicología y directora Laboratorio Estigma, Discriminación, Salud y Alimentación (LEDSA) de Universidad de La Frontera.

Para este estudio, Gómez, quien además es egresada del doctorado de Psicología de UFRO, llevó a cabo un estudio cuantitativo en la región de La Araucanía con una muestra de casi 400 hombres y mujeres y se aplicaron diversos instrumentos válidos y confiables para medir las variables de interés de la investigación, incluyendo el estigma de peso, el estrés crónico, la alimentación poco saludable y el IMC.

“Una vez que se midieron las variables, se realizaron los análisis estadísticos pertinentes, demostrando que las situaciones de estigma de peso se asocian con estrés crónico y una alimentación poco saludable. Ambas variables, a su vez, se relacionan con un mayor IMC. De esta manera, estamos demostrando que el estigma en sí mismo es una variable negativa y es una experiencia común en personas con mayor IMC”, afirma la Dra. Gómez.

De esta manera, el estigma asociado al peso, que incluye la discriminación y los prejuicios asociados a tener un cuertpo grande, predispone a las personas a adoptar conductas menos saludables lo que plantea la existencia de un círculo vicioso en el cual las respuestas psicológicas, como el estrés o la ansiedad, se relacionan con conductas como el consumo excesivo de alimentos de gran densidad calórica, lo cual dificulta la pérdida de peso.

“La conducta alimentaria no se reduce a un solo estímulo. A veces comemos no porque tenemos hambre, sino como respuesta a un estado emocional. Nuestro estudio muestra que el estrés y estas experiencias negativas desencadenan no solo el deseo psicológico de comer algo, sino también una respuesta fisiológica, como el aumento de cortisol, que también se relaciona con el consumo excesivo de alimentos”, explica la investigadora de la Universidad de La Frontera.

El estudio identificó también otro aspecto relevante: los comentarios relacionados con la apariencia tienen consecuencias muy negativas en personas con sobrepeso, y la principal fuente de discriminación se encuentra dentro de la familia. Además, los entornos sociales, el transporte, la ropa y los contextos sanitarios también contribuyen a esta discriminación.

En este sentido, la Dra. Gómez enfatiza la importancia de restringir estos comentarios sobre el peso para promover la salud, ya que el peso corporal no es un indicador absoluto de la salud.

“Es importante transmitir a la sociedad que los comentarios que podemos hacer sobre otra persona tienen consecuencias, en este caso particularmente, tenemos la evidencia que respalda el por qué no debemos hablar del cuerpo del otro. Muchas veces las personas argumentan que comentan sobre el cuerpo o el peso de alguien justamente porque están interesados en su salud, sin embargo, a la luz de la evidencia, si nos interesa realmente la salud de alguien, entonces con mayor razón debemos evitar cualquier situación estigmatizante, por ejemplo dejar de juzgar a alguien por su peso, o de hacer bromas por la cantidad de comida que alguien ingiere, no hacer notar en otra persona si ha perdido o ganado peso, cuestionar nuestras propias creencias, por ejemplo muchas personas creen que el peso alto es sinónimo de enfermedad y no necesariamente es así, podríamos estar frente a una persona delgada que tiene enfermedades o frente a una persona de peso alto que metabólicamente es saludable, por lo que juzgar su salud solo por su apariencia sería un error”, resume.

Más allá del activismo

La obesidad es un tema que durante las últimas décadas se ha instalado en la agenda mundial de salud pública, por el significativo aumento que está experimentando en todos los rangos etarios. Si bien el enfoque fisiológico ha predominado en su diagnóstico y tratamiento hasta ahora en Chile, desde la UFRO un equipo de investigadoras e investigadores del Doctorado en Psicología está siendo pionero en generar evidencias desde un enfoque psicológico y conductual.

“El estudio de estos temas es relevante porque hoy en día existe una gran tendencia a posicionar ciertos temas en el debate público desde el activismo, lo que contribuye sin lugar a dudas en el avance que como sociedad tenemos que lograr en este tema, sin embargo, para enfocarnos en personas que de pronto consideran los discursos del activismo como extremos o los invalidan, estos datos empíricos robustecen algunos mensajes y demuestran con evidencia por qué tenemos que cuestionar nuestras creencias o limitar nuestros comentarios sobre el cuerpo o la apariencia de alguien”, resume la académica.

‘La salud es un área prioritaria y donde existen enormes brechas. Por ello, en la Universidad de La Frontera hemos puesto a disposición nuestra capacidad de investigación aplicada para llevar evidencia científica a uno de los asuntos que más afectan a nuestra sociedad actual como lo es el estigma del peso y las consecuencias que ello conlleva “, comenta por su parte el rector de esa casa de estudios, Eduardo Hebel.

Junto a la Dra. Daniela Gómez, participaron en esta publicación la Dra. Margarita Cancino y el Dr. Manuel Ortiz, ambos de la Universidad de la Frontera, más la Dra. Patricia Moreno, que actualmente es académica de la Universidad de Miami, pero que en el momento de la publicación se desempeñaba como investigadora en la Universidad de Northwestern.

FUNDACIÓN 9HOUSE PROMUEVE SU INICIATIVA HACKER HOUSE PARA ENTREGAR OPORTUNIDADES LABORALES Y UN MEJOR FUTURO A NIÑOS Y ADOLESCENTES

0

Se trata de una experiencia inmersiva de educación que busca el cambio social a través de la tecnología.

Con el objetivo de generar capacidades concretas para que jóvenes de escasos recursos logren un camino laboral rentable y con pasión en sus vidas, 9House Foundation creó la iniciativa Hacker House, la que, a través de una infraestructura de última generación acondicionada para vivir una experiencia inmersiva de educación, permite dictar cursos de forma remota y formar las capacidades necesarias para que cualquier empresa pueda contratar a estas personas a temprana edad.  “Se trata de un módulo pack&play de gran diseño y equipado para dar cursos de programación dentro de los colegios”, explica Danilo Naranjo, presidente y fundador de 9House Foundation.

“Convertimos dos problemas en una oportunidad: la falta de oportunidades para los jóvenes y el creciente déficit de perfiles tecnológicos en el país. Creamos la metodología ‘Hacker 9 House’ que abarca cinco verticales: Infraestructura, Academia, Valores, Engagement e Inserción. Nuestro objetivo es capacitar a los jóvenes para que salgan del colegio con las habilidades necesarias para ser contratados por cualquier empresa y transformar sus vidas”, acota Naranjo.

De esta forma, y siguiendo el plan trazado, en mayo pasado se inauguró la primera Hacker House en el Colegio Mariano de Schoenstatt de calle Holanda: “la infraestructura ayuda a agilizar el aprendizaje. Ahora, estamos por iniciar nuestra segunda Hacker House en Bajos de Mena, Puente Alto”, cuenta el empresario.

En efecto, gracias a la fundación Nocedal se replicará este modelo en un lugar que necesita iniciativas de esta naturaleza para fortalecer el desarrollo transversal en la educación y dar oportunidades a los jóvenes. “Hay muchos pedidos más para habilitar en colegios en el norte, sur y otros lugares, pero vamos paso a paso validando hipótesis”, señala Danilo Naranjo.

El futuro de la educación está en la tecnología

Conscientes de que la educación es un eje principal en el futuro de las personas y también del país, en 9House asumen que todas las iniciativas que sean para mejorar la educación son necesarias en Chile: “estamos en deuda con la educación, ya que hoy preparamos a los jóvenes para seguir un camino muy tradicional. El mundo, con los avances tecnológicos actuales, necesita nuevos profesionales, con capacidades para potenciar positivamente la inteligencia artificial, conocer el código de software y, además, saber cómo construir productos o empresas digitales. Estamos en una era donde poder comenzar un negocio digital puede ser a muy bajo costo”, sostiene Naranjo, quien también es socio fundador de la empresa de software Wingsoft.

Por lo mismo, el personero promueve un cambio de paradigma en la educación a fin de formar a los jóvenes en habilidades blandas y tecnologías de forma práctica. “tanto en la educación escolar como en la universitaria necesitamos dar un cambio a cómo y qué enseñamos. Por eso nos atrevimos con Hacker House, aportado desde nuestra vereda. Es importante entender que las empresas deben invertir en educación para sus futuros talentos”, enfatiza.

Desafíos y proyecciones 

En lo inmediato, el plan de 9House es conseguir patrocinadores y escalar las Hacker House a todo Chile. “hoy lo estamos haciendo con nuestros recursos, pero para llegar a todos los rincones del país, necesitamos el apoyo de todos. Soñamos con tener una en Chiloé y sus islas, Rapa Nui, Alto Hospicio, sectores vulnerables y no vulnerables; en teletón para jóvenes discapacitados. En el ámbito de la tecnología no importa de dónde venimos, sino hacia dónde vamos”, dice el fundador de esta iniciativa. 

Danilo Naranjo, concluye, subrayando que las “Hacker House son nodos de redes de contactos y generación de talentos, para que en el futuro no digamos que no conocemos a nadie y tener mejores oportunidades, porque recordemos que llevamos años diciendo como sociedad que faltan oportunidades, pero nadie dice que las oportunidades somos nosotros, las personas. Cada uno es una oportunidad para otro. Que no se nos olvide”. 

https://9housefoundation.org/



CITROËN C5 AIRCROSS PLUG-IN HYBRID: CONFORT ABSOLUTO CON 64 KM DE AUTONOMÍA ELÉCTRICA

0

Construido sobre la actualización de mitad de vida del C5 Aircross, que aterrizó en Chile hacia fines del año pasado, llega a nuestro mercado el primer modelo híbrido enchufable de la marca Citroën. 

Este modelo con 225 Hp de potencia y hasta 64 km de autonomía eléctrica, mantiene la notable experiencia a bordo del modelo de combustión, y un avanzado paquete tecnológico de confort, conectividad y seguridad.

El Citroën C5 Aircross ha sabido distinguirse en el competitivo mercado de los SUV medianos gracias a su espacio a bordo, su modularidad y, sobre todo, un confort sin igual en su segmento. Y a estos atributos indiscutibles del modelo, que están disponible en todas las versiones a la venta en Chile, tanto diésel como gasolineras, se suma ahora una inédita variante híbrida enchufable PHEV.

El Nuevo Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid representa una nueva forma de entender los SUV en aspectos como el diseño, las prestaciones, y la conducción silenciosa y sin emisiones, pero con la versatilidad que entrega un vehículo híbrido por sobre uno eléctrico en materia de autonomía.

El tren motriz Plug-In Hybrid 225 se distingue por su máxima eficiencia, con un rendimiento ponderado de 58,8 km/litro. Pero también por sus prestaciones y su agrado de conducción.

El tren motriz está compuesto por un motor gasolina 1.6 Turbo de la familia PureTech, que eroga de 180 Hp y 300 Nm de par, y se acopla a un motor eléctrico de 81,2 kW (109 Hp) y 320 Nm, todo gestionado por una caja de cambios automática ë-EAT8, que entregan al eje delantero una potencia conjunta de 225 caballos de fuerza y 360 Nm de torque. 

La función “ë-Save” permite reservar autonomía eléctrica para activarla cuando sea necesario, por ejemplo, en trayectos urbanos, con la posibilidad de guardar energía suficiente para recorrer unos pocos kilómetros o lo que dé su batería de 14,2 kWh, hasta 64 Km según el ciclo de medición WLTP. La recarga rápida puede completarse en menos de dos horas en un wallbox de 7,4 kW de potencia y corriente alterna. 

Con esta motorización se diversifica la oferta del Nuevo Citroën C5 Aircross en Chile, que ha estrenado en 2022 una actualización generacional con un nuevo diseño imponente. 

Su frontal adopta un diseño más vertical y estructurado que refuerza su carácter. Los chevrones ganan protagonismo, se independizan de las luces diurnas y reinan sobre el centro de la nueva calandra. La firma luminosa se ha redefinido, con una mayor profundidad de los grupos ópticos (Full LED) y un fondo oscuro. Las tomas de aire dan un aspecto más ancho y mejoran la aerodinámica, mientras que la nueva placa de protección inferior del paragolpes dinamiza el conjunto y se convierte en un elemento más de personalización.

Esta versión electrificada conserva todos los atributos de un SUV potente y protector, con unos laterales musculosos, una altura libre al suelo de 230 mm, grandes ruedas de 720 mm de diámetro (y llantas de 19”), protecciones de 360° incluyendo los Airbump® y los pasos de rueda, barras de techo funcionales y una posición de conducción dominante.  

En el interior ganan la ergonomía y el confort. La nueva pantalla táctil de 10” parece flotar sobre el tablero (ofrece conectividad a Apple CarPlay y Android Auto), mientras que los mandos del climatizador se sitúan en una posición elevada, lo que permite ajustar la temperatura del habitáculo sin tener que apartar la vista de la carretera.

Una filosofía a la que también se apunta el cuadro de instrumentos digital de 12,3” totalmente personalizable, que sitúa las informaciones y los datos esenciales siempre en el área de visión de la persona que conduce, y el nuevo selector de marchas e-toggle, exclusivo de las versiones híbridas enchufables, así como un mando para los modos de conducción Electric, Hybrid o Sport. La consola central incluye un gran hueco portaobjetos que reagrupa toda la zona de conectividad con 2 puertos USB y un cargador inalámbrico

Los asientos Citroën Advanced Comfort® también dan un salto de generación, incorporando una espuma de alta densidad en el centro del asiento y una capa superior de espuma de 15 mm. Los asientos delanteros pueden contar con función de calefacción.

La apuesta por el confort total también se percibe, como es tradicional en Citroën, en la unión al suelo gracias a la innovadora suspensión con Amortiguadores Hidráulicos Progresivos®, una exclusiva de Citroën que mejora la calidad de filtrado de las imperfecciones de la calzada y ofrece a los pasajeros un confort absoluto con un auténtico efecto de alfombra voladora.

En cuanto a la modularidad, el Nuevo Citroën C5 Aircross Plug-in Hybrid sigue marcando la pauta entre los SUV de su categoría, con hasta 600 litros de maletero y asientos traseros individuales, corredizos, reclinables y plegables.

El C5 Aircross Plug-in Hybrid ofrece un amplio abanico de tecnologías de última generación para mejorar el confort y la seguridad de sus ocupantes en el uso cotidiano. Dispone de hasta 20 ayudas a la conducción diferentes, referencia en el segmento de los SUV compactos. Entre ellas se cuentan el Highway Driver Assist, sistema de conducción autónoma de nivel 2, que combina el Control de Velocidad Adaptativo con stop & go y la Alerta Activa de Cambio Involuntario de Carril, además de Park Assist automático con cámara en 360°, entre otros.

El C5 Aircross Plug-in Hybrid es el segundo modelo electrificado dentro de la gama Citroën en Chile, y se une al ë-Berlingo 100% eléctrico que se lanzara al mercado en el mes de junio. Se ofrecerá en versión única con paquete de equipamiento y acabados Shine, a un precio de $42.990.000.

Esta variante destaca por ofrecer seis airbags, espejo retrovisor interior electrocromático, sensor de ángulo muerto, acceso y arranque manos libres, freno de mano eléctrico, reconocimiento extendido de señales de velocidad, faros inteligentes, climatización automática bi-zona, espejos exteriores regulables eléctricamente y calefaccionados, tapiz en cuero Nappa bitono, asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefaccionados, portalón trasero con apertura eléctrica y techo panorámico, entre lo principal.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

  • Longitud: 4.500 mm
  • Anchura: 1.840 mm
  • Altura: 1.670 (con barras de techo)
  • Distancia entre ejes: 2.730 mm
  • Altura libre al suelo: 230 mm
  • Volumen de maletero (PHEV): 600 litros y hasta 1.630 litros con los asientos abatidos

SÚMATE A LA TENDENCIA “BARBIE” JUNTO A STEVE MADDEN

0

Sin duda uno de los estrenos más esperados de este segundo semestre ha sido la película de Barbie. Junto a ello, hemos visto cómo los atuendos rosas se han convertido en la revolución más marcada del último tiempo. Es así que destacadas marcas del retail han dado a conocer sus colecciones exclusivas inspiradas en el gran debut.

Santiago, Chile. – 17 de julio de 2023 Las tendencias no se hacen esperar, con ello, esta temporada ha estado marcada por el color rosa en todas sus tonalidades y formas. En esta ocasión, la marca estadounidense líder en calzado, Steve Madden, presenta una gama de opciones de zapatos para todos los gustos. Aquí una selección imperdible que debe estar en todo guardarropa:

  • Extra Altos: Los modelos Espionage y Kulture han revolucionado a las más fanáticas. Al más puro estilo Barbie, ambas propuestas cuentan con una plataforma llamativa que generará más de una mirada. Además, la propuesta está disponible en fucsia y negro.
  • Transparencias: Las transparencias llegaron para quedarse. El modelo Lightsoul bright posee un taco stiletto y destaca por su delicada pedrería además de ser vanguardista, versátil y ultra favorecedor, convirtiéndose en el modelo ideal para combinar con todo tipo de looks.
  • Brillos: Valentia Rose Gold, es la versión sutil perfecta de la tendencia de diamantes de imitación, que seduce por su taco stiletto, ideal para combinar con todo. En su versión gold, esta bota se robará las miradas donde quiera que vayas.
  • Sneakers: Por otro lado, un must por excelencia son las zapatillas, aseguran 100% comodidad pero a la vez mucho estilo. La alternativa Possession no puede faltar en tu clóset, disponible en rosa, blanco, negro y camel.
  • Versátiles: Una de las alternativas más prácticas y cómodas son las Dreamon, disponibles en color magenta y negro serán el match perfecto para cualquier ocasión, ideales para combinar con jeans, vestidos y faldas.

Los modelos para completar tu súper look al estilo Barbie y muchos más, se encuentran disponibles en el sitio oficial www.stevemadden.cl y tiendas físicas de Alto Las Condes, Costanera Center, Marina Arauco, Mall Plaza Los Domínicos y Mall Vivo Imperio. Para mayor información ingresar a su Instagram @stevemaddencl.

DISNEY+ LE DA LA BIENVENIDA A GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.3

0

La querida banda de Guardianes llega a Disney+ el 2 de agosto.

Disney+ anunció hoy que GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.3 de Marvel Studios estrena en el servicio de streaming el 2 de agosto. Ya se encuentra disponible el nuevo póster.

GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.3 encuentra a la querida banda de Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos.

La película está protagonizada por Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Karen Gillan, Pom Klementieff, con Vin Diesel como Groot y Bradley Cooper como Rocket, Sean Gunn, Chukwudi Iwuji, Will Poulter y Maria Bakalova. James Gunn es el escritor y director. Kevin Feige produce con Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Nikolas Korda, Sara Smith y Simon Hatt como productores ejecutivos.

GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3 de Marvel Studios estrena exclusivamente en Disney+ el 2 de agosto, sumándose a las otras dos películas de la trilogía GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 1 y GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2, también disponibles en el servicio de streaming.

MINISTRA HERNANDO DA EL VAMOS A CURSO DE SEGURIDAD MINERA PARA ESTUDIANTES DE O’HIGGINS Y EL MAULE

0

Instancia formativa estará a cargo de Sernageomin y beneficiará a 7 establecimientos educacionales.

Coya, 18 de julio de 2023.- Junto a estudiantes y autoridades locales, la ministra de Minería, Marcela Hernando, encabezó el inicio del Curso de Seguridad Minera que impartirá Sernageomin, a jóvenes estudiantes de carreras técnicas del rubro, que integran siete establecimientos educacionales de las regiones de O’Higgins y el Maule.

La secretaria de Estado sostuvo que, “en la industria existe bastante aprecio respecto de lo que significa este curso. El Servicio Nacional de Geología y Minería, es una institución muy prestigiosa a nivel nacional e internacional, que está en auge y lleva muchos años trabajando en seguridad minera, que es un tema que en las últimas semanas como industria nos ha convocado, con la reciente firma del Compromiso por la Seguridad Minera. A propósito de aquello, reforzar que no existen accidentes que no se puedan prevenir, por lo que agradezco el interés de cada joven que participará de este curso, porque su presencia nos ayuda a generar conciencia, convirtiéndose en un aporte para sus familias y comunidades, más allá de lo que puedan hacer en la vida laboral”.

El objetivo de este curso es entregar conocimientos para reconocer riesgos en operaciones y aplicar herramientas de gestión para su prevención.

Entre los liceos beneficiados de la región de O’Higgins se encuentran Francisco Antonio Encina Armanet, Polivalente de Machalí, Diego Portales, Ernesto Pinto Lagarrigue, Pedro Aguirre Cerda y el Instituto Tecnológico Minero, mientras que, en la región de El Maule, serán los estudiantes del Liceo Pencahue quienes serán parte de esta instancia.

Pablo Yáñez, director regional Sernageomin en O’Higgins, explicó que este proyecto “por primera vez se va a realizar en la zona, lo que nos tiene muy contentos, ya que serán 546 jóvenes los que aprenderán habilidades de prevención para ser líderes en la industria minera”.

Roberto Soto, coordinador del Área Técnico profesional del Liceo Francisco Antonio Encina Armanet, comuna Las Cabras, indicó que “para nuestros estudiantes es una buena oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y herramientas, que les permitan insertarse dentro del campo laboral y realizar su práctica profesional en empresas mineras”. Agregando que “en nuestro establecimiento, 43 estudiantes de la especialidad Asistencia de Geología realizarán este curso, de los cuales un 40% son mujeres”.

En tanto, Luis Cáceres Pacheco, estudiante de III año medio del curso Técnico superior en Explotación Minera del Liceo Técnico Profesional Pencahue, manifestó que esta es “una opción muy grande para todos nosotros, este Curso de Monitor de Seguridad nos abre muchas puertas en el rubro de la minería, porque es un curso base que se hace para todos los trabajadores que entran a una empresa o faena minera”.

Una vez culminado su proceso formativo, las y los participantes accederán a una credencial que los calificará como Monitores de Seguridad Minera, otorgando un valor agregado a su formación profesional, que reviste gran importancia para la industria.



HUELLA PLÁSTICA: 7 TIPS PARA REDUCIRLA

0

Habitualmente escuchamos hablar de la huella de carbono e hídrica, pero ¿alguna vez escuchaste hablar de la huella de plástico y cómo contribuir desde las empresas y la sociedad a reducirla?

Según Greenpeace en Chile se producen hasta 25 mil toneladas de desechos plásticos (equivalentes a envoltorios de golosinas y dulces, botellas de bebidas, bombillas, etc.) y la mayoría de dichos residuos plásticos termina en vertederos y rellenos sanitarios legales e ilegales.

Cristian Bustos, experto en medio ambiente y fundador de la scale up Beeok, nos explica en qué consiste: “Cada vez que compramos productos con empaques de plástico o de un solo uso, nuestras acciones tienen un impacto en la cantidad de plásticos que contaminan distintos ecosistemas, como océanos, ríos, bosques y ciudades. La huella de plástico es una medición general de esas actividades”.

El problema de los plásticos día a día se convierte en algo que se sale de las manos; lo estamos encontrando en el agua, aire, suelo y ya está haciendo parte del ciclo de vida de los seres vivos. De allí que según datos de la ONU más del 90% de los plásticos generados en el mundo terminan en vertederos.

“Si las tendencias se mantienen, para 2050 los plásticos habrán causado más de 56 gigatoneladas de emisiones de CO2, sin contar que para el mismo año y de seguir con este ritmo de consumo habrá más plásticos que peces en el mar”, señala el organismo multilateral.

Beeok y su alianza

En este sentido la scale up chilena es pionera al crear una alianza con la consultora mexicana en temas de sostenibilidad Green Tank, para medir el impacto de este indicador generado por empresas aztecas y caribeñas. Este 2023 buscan calcular la huella plástica de 25 empresas que operan tanto en México como en el Caribe y brindarán asesoría para la gestión del plástico que desechen las organizaciones.

Al respecto, el CEO y socio fundador de Beeok, Cristián Bustos, indicó que “vamos a poner en funcionamiento nuestra plataforma digital para medir la huella plástica y de carbono en medianas y grandes empresas en México, República Dominicana, Guatemala y El Salvador, así como Honduras”.

“Esto muestra el interés y compromiso que el sector privado tiene al respecto, espacio donde la tecnología juega un papel fundamental para acelerar la transición de las empresas hacia la sostenibilidad”, agregó.

Tips para reducir la huella plástica

Cristian Bustos, fundador de Beeok, nos entrega algunos datos para ser parte de este propósito a nivel más local y evitar la contaminación plástica.

1.-Usa bolsas reutilizables: Aproximadamente 1 millón de bolsas de plástico se utilizan cada minuto, mientras que una sola de este material puede tardar unos 1.000 años en degradarse. Si eres de los que llevan sus propias bolsas reutilizables al súper, estás en el camino correcto; no obstante, si todavía usas bolsas de plástico, ¡es el momento de hacer un cambio! Ten en cuenta que las bolsas de nylon o poliéster están hechas de plástico, por lo que opta por las de algodón en su lugar.

2.- Compra cajas, no botellas: Compra detergente y lavaplatos en cajas en lugar de en botellas de plástico. El cartón puede ser reciclado fácilmente y se convierte en más productos que el plástico.

3.- Compra alimentos a granel: Algunas tiendas venden alimentos a granel como el arroz, la pasta, nueces, cereales, etc., y si optas por llenar tu bolsa o envase reutilizable con estos artículos ahorrarás tanto dinero como plástico innecesario.

4.-Reutiliza envases de vidrio: Actualmente es posible comprar una serie de alimentos que vienen en frascos de vidrio en lugar de en envases de plástico, alimentos como salsas de espagueti, mantequilla de cacahuete o salsa y puré de manzana por nombrar unos pocos. En lugar de tirar o reciclar esos recipientes de vidrio, utilízalos para almacenar alimentos o llévalos contigo cuando vas a comprar alimentos a granel.

5.- Usa botellas y vasos reutilizables: El agua embotellada produce 1,5 millones de toneladas de residuos plásticos por año y, según la Food & Water Watch, para producir esas botellas se requieren unos 180 millones de litros de petróleo. Con acciones tan sencillas como rellenar las botellas podrás evitar que un buen número de botellas de plástico acaben en nuestros océanos y vertederos, pero esto no es todo; lleva una taza reutilizable a las cafeterías y pide al camarero que te la rellene, ten una taza en tu escritorio en lugar de una de plástico.

6.- No uses menaje de plástico: Di adiós a cuchillos, cucharas, tenedores, platos, etc., de plástico. Si a menudo te olvidas de llevar los cubiertos a tu comida o si sabes que tu restaurante favorito sólo cuenta con material de plástico, empieza a llevar tu conjunto de utensilios. Seguro que reduces tu huella de carbono.

7.- No compres jugos envasados: En lugar de comprar zumos en botellas de plástico, hazte tus propios zumos recién exprimidos o, simplemente, toma agua o come fruta fresca. Esto no sólo va a reducir el consumo de plástico, sino que también será mejor para tu salud.

CINE, TEATRO, MÚSICA Y PRESENTACIONES CIRCENSES MARCARON LAS VACACIONES DE INVIERNO EN VALPARAÍSO

0

Las actividades gratuitas organizadas por la Alcaldía Ciudadana convocaron a más de 4 mil niños y niñas

El Municipio de Valparaíso despidió las vacaciones de invierno con una serie de panoramas gratuitos que marcaron una alta convocatoria en diferentes sectores de la comuna, los que incluyeron películas en la pantalla grande, presentaciones circenses, teatrales, musicales y artísticas.

Las actividades comenzaron con la apertura del edificio consistorial para realizar un recorrido por las dependencias del inmueble patrimonial y varias presentaciones culturales a cargo de compañías de circo. En la instancia, Evelyn González vecina del cerro Playa Ancha sostuvo que “encontré sumamente entretenido esto para los chiquillos, porque igual uno sin las lucas necesarias no puede sacarlos. Y aparte que igual yo no conocía el edificio, fue una experiencia genial, me encantó”.

El Teatro Municipal de Valparaíso también se llenó de alegría en un grato ambiente familiar con las “Tardes de Teatro Kids”, que durante el 3 y el 6 de julio presentó obras y grupos musicales como “Peter Pan”, “Sueños de circo”, “Cantando aprendo a hablar” y “Tikitiklip”. Heidi Riquelme, vecina del barrio puerto que acudió al teatro junto a su familia se mostró “agradecida por estas instancias para los niños, con valores para que puedan distraerse en estas vacaciones. Después de la pandemia muchos niños no tuvieron los privilegios como para poder salir y ver este tipo de obras, así que se agradece harto”.

En el Mercado Puerto se vivió una jornada totalmente dedicada a los niños y niñas de la comuna, con la presencia de cuentacuentos, la exhibición de espectáculos artísticos, circenses, teatrales y una serie de juegos lúdicos el pasado 8 de julio.

Finalmente, cerca de 2 mil niños y niñas disfrutaron junto a sus familiares de las tardes gratuitas de “Cine en tu Barrio” en ocho puntos del plan y cerros de Valparaíso. En una de estas jornadas, Carmen Oliva, presidenta interina de la Asociación Bernardo O’Higgins señaló que le parece “buenísimo porque es difícil que los papitos lleven a los niños al cine, por la parte económica. No es solamente ir al cine, tienes que llevar algo para comer, la locomoción, ahora con los fríos que hace. Y no solamente tener un niño, tienen varios niños también, así que hermosa la iniciativa. Me gustó. Y más si está el chocolatito caliente y cabrita y todo calentito, mejor todavía. Así que se agradece”.

Actividades y panoramas para el “Mes de la Niñez”

Durante el mes de agosto, la Alcaldía Ciudadana va a celebrar el “Mes de la Niñez”, con una serie de panoramas gratuitos para toda la familia en diferentes sectores de Valparaíso. Sobre esto se refirió el alcalde Jorge Sharp, quien señaló que “estas vacaciones de invierno desarrollamos actividades de alta calidad, seguras y gratuitas para todos los niños y niñas de Valparaíso, generando con eso panoramas entretenidos que tuvieron una muy buena recepción por parte del público. Es por esto que vamos a comenzar el mes de agosto con más actividades y este viernes 4 de agosto se presentará la obra “El Principito” en dos funciones que se van a realizar durante el mismo día. Posteriormente, el sábado 5 de agosto en la mañana se volverán a abrir las puertas del Edificio Consistorial para un recorrido y presentaciones circenses. Finalmente, el domingo 6 de agosto tendremos la “Calle de la Niñez” y paralelamente, esa misma jornada, se van a presentar “Los Pulentos” en la Plaza Salvador Allende, así que los esperamos para disfrutar con estos panoramas gratuitos para toda la familia porteña”.

Toda la información respecto a estas actividades y presentaciones se compartirá a través de la página web y las redes sociales del Municipio de Valparaíso.

OCDE DESTACA A CHILE DENTRO DE LOS 10 PAÍSES CON MAYOR DESPLIEGUE DE FIBRA ÓPTICA EN EL MUNDO

0

El organismo internacional destacó a nuestro país como el décimo en el mundo con mayor porcentaje de suscripciones de fibra en relación al total de contratos de banda ancha fija.

De acuerdo al ránking Chile es líder en este aspecto en todo el continente americano.

Santiago, 17 de julio de 2023.-

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó al sector de telecomunicaciones chileno en su reporte de julio de 2023 dentro de los 10 países con mayor porcentaje de suscripciones de fibra óptica en relación al total de contratos de internet fija.

La OCDE señaló que el 66% del total de las suscripciones a internet fijo en Chile son de fibra óptica, ubicándose en el décimo lugar del ránking a nivel mundial y en el primero en el continente americano.

Asimismo, el crecimiento de las suscripciones ha sido exponencial. Entre el año 2022 y el 2019 hubo un crecimiento de conexiones de fibra óptica del 207% en solo  tres años, tal como lo muestra el siguiente gráfico elaborado por Subtel, de acuerdo a las estadísticas sectoriales a marzo de este año:

Fuente: Series Estadísticas Subtel, Marzo 2023.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “estos datos publicados por la OCDE nos plantean dos escenarios. En primer lugar, muestran el liderazgo del sector de telecomunicaciones chileno en la región, actualizado a nivel de despliegue de tecnologías, lo que supone un reto para que en conjunto trabajemos en mantener ese sitial”.

La autoridad agregó que “estas cifras también nos muestran otro desafío que es llevar conexión de alta velocidad, como lo es la fibra óptica, a todos los rincones del país, reduciendo la brecha digital y sumando cada vez más personas a estas tecnologías. Es por eso que en Subtel, a través de proyectos como Última Milla, Fibra Óptica Nacional, Fibra Óptica en Complejos Fronterizos, etc., buscamos llegar a gran parte del territorio poblacional con redes de alta velocidad. Un ejemplo de eso es que, de las 345 comunas que existen en Chile, 340 van a estar conectadas vía fibra óptica para inicios del 2024 y para las cinco restantes, ya estamos trabajando en diferentes soluciones que permitan que también se conecten a través de esta tecnología ”.

Puedes ver los datos de la OCDE en el siguiente link: https://www.oecd.org/digital/broadband/broadband-statistics/