Inicio Blog Página 896

VOITH FORTALECE EL MEJOR MANTENIMIENTO DE RODILLOS DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL CON SENSORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y DIGITALIZACIÓN

0

Red mundial con 22 Centros de Servicio Mecánico en Rodillos ofrece agilidad y servicios personalizados para el mantenimiento y la digitalización de rollos

Las soluciones de la cartera Papermaking 4.0 abren la puerta a la toma de decisiones basada en datos, maximizando la disponibilidad de la máquina, la eficiencia de la producción y la sostenibilidad de la fabricación de papel 

HEIDENHEIM. Alemania. Con una red global de 22 Centros de Servicio Mecánico en Rodillos, soluciones digitales de vanguardia y experiencia sin paralelos, la proveedora completa Voith está en una posición única para ofrecer el mejor mantenimiento personalizado de rodillos para la industria del papel

Las soluciones de servicio personalizadas y transparentes de Voith garantizan la máxima disponibilidad de las máquinas, lo que se traduce en la máxima fiabilidad y sostenibilidad de las líneas de producción. Pero los beneficios de los Servicios Mecánicos en Rodillos (MRS) de Voith van más allá de los aumentos de eficiencia y sostenibilidad.

“En las máquinas de papel, el mantenimiento especializado de los rodillos es esencial para asegurar una fabricación de papel eficiente y sostenible. Con herramientas y servicios de última generación y el apoyo de nuestros especialistas en aplicaciones, podemos determinar el mejor momento para el mantenimiento u optimización de la máquina. Además, nuestra red global de Centros de Servicio asegura que el mantenimiento de los rodillos se lleve a cabo según lo programado y que cumpla con los más altos estándares de la industria”, dice Joerg Schauberger, gerente global de productos de MRS y Digital Products de Voith Paper.

SealView abre la puerta a la toma de decisiones basada en datos

Con SealView, los fabricantes de papel ahora tienen información precisa, confiable y en tiempo real sobre el desgaste de las láminas de sellado en sus rodillos de succión. En los Centros de MRS de Voith, este sofisticado sistema de sensores se puede instalar en rodillos de succión de cualquier tipo o marca. 

En particular, el sistema SealView brinda información sobre el estado de las láminas de sellado en los rodillos de succión, estimando la vida útil restante de la lámina. SealView se puede acceder por los operadores de las máquinas, en la fábrica del cliente, y de forma remota en los Centros de Servicio de Voith.

 La información precisa de SealView permite la toma de decisiones basada en datos, lo que aumenta los tiempos de operación y permite programar mejor los cambios de rodillos o el mantenimiento en los Centros de MRS de Voith. Además, dado que las láminas de sellado solo se compran en el momento del mantenimiento programado, también se minimizan los costos de inventario. Y debido a que es un sistema neumático, la solución innovadora reduce el riesgo de mal funcionamiento en ambientes húmedos.

Reducción sustancial del consumo de agua de lubricación gracias a HydroSeal

La combinación de SealView con HydroSeal proporciona un ahorro aún mayor de costos y recursos. A diferencia de las láminas de sellado convencionales, que necesitan duchas de agua para reducir la fricción durante el funcionamiento, HydroSeal ofrece un innovador sistema de lubricación integrado que garantiza una lubricación constante y uniforme en todo el ancho del rodillo de succión. Además de la reducción sustancial del consumo de agua de lubricación, HydroSeal aumenta la eficiencia operativa de los accionamientos, lo que también reduce el consumo de energía. Cuando se opera en condiciones ideales, esto también disminuye la rehumectación, lo que garantiza un perfil de humedad longitudinal más homogéneo.

En una planta de EE. UU., la instalación de HydroSeal redujo el consumo de agua de lubricación de las láminas de sellado en un 82%, lo que resultó en un ahorro anual de más de US$30.000 en agua limpia y aguas residuales. 

“El momento del mantenimiento de los rodillos se determina utilizando nuestra sofisticada tecnología de sensores combinada con análisis avanzados en la nube, lo que garantiza el mejor resultado”, dice Halim Takhedmit, gerente de productos digitales de Fabric & Roll Systems de Voith Paper. “La digitalización es lo que los clientes necesitan para transformar sus fábricas de papel en operaciones ultraeficientes y sostenibles”.

Digitalización del mantenimiento de rodillos y de la gestión de inventario

Un sistema de gestión de inventario transparente y fácil de usar es esencial para optimizar la planificación de mantenimiento y realizar un seguimiento de los tiempos de operación de cada componente. Eso es lo que convierte a OnCare.pmPortal de Voith en una poderosa herramienta para administrar componentes tales como vestiduras, rodillos, revestimientos de rodillos y láminas raspadoras. Con el módulo “ID Tagging” de OnCare.pmPortal, los productos críticos se identifican para permitir un mejor seguimiento de la vida útil y la gestión del inventario. Según el componente y el entorno en el que opera, se pueden utilizar códigos de barras, códigos QR o tecnologías de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) y Comunicación de Campo Cercano (NFC).

Cualquiera que sea la solución que se adopte, un simple escaneo con un dispositivo móvil muestra rápidamente toda la información relevante para el mejor mantenimiento predictivo, incluido el historial del producto y el tiempo de funcionamiento desde su última instalación.

“Al combinar el mejor servicio de mantenimiento de los rodillos con nuestro sistema de gestión de inventario orientado al futuro, utilizamos las mejores prácticas del mercado para garantizar una fabricación de papel eficiente y sostenible”, dice Joerg Schauberger.

ANIMANIACS REGRESA EN SU 3ª TEMPORADA

0

Con la dirección de Steven Spielberg, Wakko, Yakko y Dot hacen de las suyas en los estudios Warner Bros. Discovery

¿Estás preparado para planes infalibles, bromas eternas y un montón de diversión? La tercera temporada de ANIMANIACS llega a Cartoon Network y HBO Max el 30 de junio a las 19:00, con estrenos semanales todos los viernes.  Con su habitual buen (y atrevido) humor, los tres hermanos Wakko, Yakko y Dot mantienen el buen rollo en Warner Bros Discovery Studios.

La nueva temporada de ANIMANIACS promete traer momentos musicales cautivadores, sátira perspicaz y una mezcla única de comedia clásica y referencias modernas. Los fans pueden esperar ver a sus personajes favoritos de nuevo en acción, mientras que las nuevas audiencias se introducirán en el encanto y la locura de los hermanos Warner.

Además del trío, Pinky y Cerebro continúan su saga para apoderarse del mundo. Los ratones más listos del universo se desafían en aventuras impresionantes y, por si fuera poco, también juegan con otros éxitos de la televisión y el cine, como Mad Max.

La serie sigue presentando el mismo espíritu irreverente y humor inteligente que la hicieron tan querida por los fans. Las variadas tramas y sketches garantizan una experiencia dinámica y emocionante, proporcionando momentos de comedia que seguro gustarán a personas de todas las edades. Cada episodio se compone de dos o tres cortos animados que llevan a los espectadores a un viaje lleno de sorpresas y risas.

VIVE LA EXPERIENCIA DEPORTIVA PREMIUM DEL MOMENTO: LLEGA A CHILE EL BMW M2

0

La nueva entrega de la serie M viene en un formato concentrado, con un motor de seis cilindros. 

La segunda generación de este deportivo es una mezcla de potencia, agilidad y placer de conducir.

Junio, 2023.- Tomando notas de la tecnología del chasis adaptado del BMW M3/BMW M4, con dimensiones compactas y su tecnología de sistema de propulsión, el nuevo modelo BMW M2 de dos puertas ofrece una increíble agilidad y conducción exquisita, siendo fácilmente controlable incluso cuando el conductor pone a prueba los límites del vehículo.

El nuevo integrante de la serie M de BMW llega a Chile, ofreciendo una experiencia de rendimiento especialmente intensas, y continúa con el legado de modelos compactos y ultradeportivos que comenzó en 1973 con el BMW 2002 Turbo.

Potencia y control impactante en un formato compacto

Con altas prestaciones de la tecnología M TwinPower Turbo, la versión del motor de seis cilindros ha sido diseñada para trabajar a altas revoluciones y destacar las características de rendimiento de la serie M. 

Con una potencia máxima de 460 CV, el motor que se encuentra bajo el capó supera en 90 CV a la unidad base utilizada por su modelo predecesor. Este nuevo motor es capaz de llegar a las 7.200 rpm.

“La potencia entregada por el BMW M2 va acompañada de una banda sonora especial generada por el sistema de escape específico del modelo, con válvulas controladas electrónicamente. Debido a su perfil, es un auto preparado para enfrentarse a situaciones de conducción extremadamente dinámicas en circuito, sus sistemas de aceite y refrigeración han sido especialmente diseñados para esto”, explica Fernando Cifuentes, Jefe Inteligencia de Mercado/Especialista de Producto de BMW Grupo Chile.

El nuevo BMW M2 es capaz alcanzar los 100 km/h en 4,1 segundos con la caja de cambios M Steptronic de ocho velocidades con la cual llega a Chile, un sistema que permite cambios de marcha de manera extremadamente rápida por su conexión con el motor y la capacidad de hacer varias reducciones hasta engranar la marcha ideal, lo que se traduce en una base ideal para conseguir una aceleración instantánea.

Uno de los puntos característicos, que es independiente a la caja de cambios, es la propulsión trasera del M2. La acumulación lineal de fuerzas de aceleración lateral características de la serie M, le permite al conductor, manejar de forma segura el coche en las curvas. Gracias a su sistema de manejo de tracción, el deportivo permite a su conductor que explore cuidadosamente los límites de su rendimiento mediante diez niveles de intervención, los cuales permiten controlar el deslizamiento de las ruedas.

Sumado a todo lo anterior, su eje trasero es capaz de generar un efecto de bloqueo de hasta el 100% siempre que sea necesario, optimizando la tracción en superficies de carretera, ofreciendo distintos niveles de adherencia para las ruedas traseras y mejorando la entrega de potencia al acelerar en la salida de las curvas.

El mejor asiento de conductor para un deportivo

El interior y el puesto de conducción del BMW M2 no se queda atrás en lujos. Su diseño está centrado en indicadores, controles y opciones de configuración específicos de M, además de contar con una innovadora pantalla curva BMW. 

La información para el conductor aparece en una pantalla de información de 12,3 pulgadas. Tanto la pantalla curva BMW como el asistente personal inteligente BMW son parte de la última generación de BMW iDrive. Basado en el Sistema Operativo BMW ID8, brilla por ser intuitivo para el conductor mediante el control táctil y el lenguaje natural.

En cuanto a la comodidad de estar al volante, el conductor y el acompañante podrán gozar de asientos deportivos tipo butaca M multifuncionales, con memoria soporte lumbar y calefacción, de manera opcional es posible solicitar butacas de fibra de carbono.

Para rematar en la experiencia a bordo, cuentan con una serie de elementos de confort que destacan el BMW M2, como el climatizador automático de tres zonas, el BMW Live Cockpit Plus con sistema de navegación BMW Maps, iluminación ambiental, sistema de altavoces Harman Kardon, y sistemas de asistencia a la conducción y estacionamiento automatizados.

Siente la potencia, la experiencia premium y la calidad del nuevo BMW M2.





MTT Y EFE ANUNCIAN QUE ESTE VIERNES SE RETOMA LA OPERACIÓN DE TRENES A CURICÓ

0

Además, este miércoles comenzaron las obras de recuperación del puente Lircay que permitirá conectar Santiago con Linares durante julio.

Las áreas de ingeniería de EFE están realizando los análisis sobre el puente Longaví, cuya información dará paso a la estimación de los tiempos de su reparación.

Curicó, 29 de junio 2023.- Hasta la región del Maule se trasladó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, como parte del despliegue de secretarios de Estado que están atendiendo los efectos del sistema frontal en la zona centro sur. En la instancia, la autoridad fue acompañada por el gerente general de EFE, José Solorza, con quien visitó la estación de trenes de Curicó para dar a conocer los avances del plan de recuperación de la infraestructura ferroviaria y normalización de servicios.

“El gobierno está desplegado en la emergencia, presente, recorriendo las zonas afectadas. Las autoridades y sus equipos están con las personas entregando soluciones concretas. Soluciones que en este caso apuntan a la movilidad, porque sabemos que esta es un área sensible para la calidad de vida diaria de los habitantes. Por eso queremos que sepan que no los vamos a dejar solos” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

Uno de los puntos afectados de la vía férrea fue el sector del puente Lircay en la entrada norte de la región del Maule, donde el terraplén de acceso sufrió los efectos del aumento de caudal. Desde el pasado sábado los equipos de EFE analizaron en profundidad la zona, lo que permitió este miércoles iniciar las obras de reposición de la infraestructura, a través del relleno del terreno.

“Quiero agradecer el trabajo que están liderando los técnicos de EFE, quienes ya iniciaron la reparación en el puente Lircay para permitir continuar con la normalización de servicios. En esta línea quiero además informar que a contar de este viernes se retomará la conexión de trenes Santiago-Curicó, la que estaba suspendida, junto a otras rutas, desde el viernes pasado cuando pensando en la seguridad de sus pasajeros y pasajeras, la Empresa de Ferrocarriles del Estado activó sus protocolos preventivos cancelando los viajes en la zona centro sur del país. La medida se aplicó para inspeccionar las vías, revisar el estado de los puentes y monitorear a través de sensores el volumen de los caudales por los que atraviesan los distintos servicios. Estas pruebas han permitido ir avanzando en la normalización de los viajes” agregó el secretario de Estado.

Por su parte, el gerente general de EFE, José Solorza, dijo que “hemos dado máxima celeridad a la recuperación del servicio ferroviario porque sabemos lo importante que es para los chilenos y por eso, hemos ya iniciado las obras de reposición del terraplén en Lircay, lo que nos permitirá recuperar en el corto plazo el tren a Talca, San Javier y Linares, ese es el compromiso con los Trenes Para Chile”.

Las autoridades agregaron que respecto al caso del puente Longaví, las áreas de ingeniería están realizando todos los análisis que permitan estipular en las próximas semanas los plazos para la recuperación de la cepa afectada.

CÓMO APRENDER SOBRE EL CUIDADO DE LOS CULTIVOS Y AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

0

La innovadora empresa tecnológica Tecmundo, en conjunto de Agroenzymas, realizará una jornada online para quienes quieran conocer cómo aumentar la calidad de su producción agrícola. 

Tecmundo, tiene como finalidad estar al pendiente de prestar a la sociedad soluciones para las necesidades del rubro agrícola, entre ellos drones y robots agrícolas. En este contexto, tienen como misión entregar conocimientos que permitan optimizar el cuidado y productividad de los cultivos, y lo realizan a través de una serie de webinars.

Y en esta oportunidad, Tecmundo se reúne con Agroenzymas, empresa internacional que desde 1990 está al tanto de las necesidades del mercado y busca las herramientas indispensables para dar una gran rentabilidad y la producción de un cultivo fructífero. 

Así es como en conjunto realizarán hoy jueves 29 de junio a las 20 hrs el webinar “Agricultura de Alto Rendimiento: Reduce estrés y aumenta la producción de tus cultivos”, que contará con las presentaciones exclusivas de Jonathan Palma, Gerente de Ventas de Tecmundo; y Jorge López, Representante Técnico de Ventas y Gerente Técnico de Agroenzymas,

En esta instancia se responderá a las principales incógnitas sobre mantener los cultivos sanos. Entender el estrés, cómo esto afecta en la estabilidad de las plantas y de qué forma podemos amortiguar aquellos efectos que pueden estancar nuestra producción. Además de entregar detalles sobre Bioestimulantes y las herramientas para ayudarlas en cada etapa, Biorreguladores y, por último, Enraizantes.

¿Cuándo y cómo inscribirse? 

A través de su sitio web https://tecmundo.com/webinar-potencia-tus-cultivos e ingresar los datos en el formulario Zoom, para que posteriormente llegue el link de la reunión para conectarse hoy 29 de junio a las 20:00 horas. 

“No puedes dejar pasar esta oportunidad para conocer las mejores herramientas y potenciar el renacimiento de tus plantas”, invita Andrés San Martín, Product Manager de Agroenzymas. 

Además, el webinar tendrá un espacio de preguntas y respuestas para los asistentes, con la finalidad de aclarar sus dudas sobre lo expuesto por los panelistas expertos.  

RIESGOS DE INVIERNO: CONOCE LOS SEGUROS PARA PROTEGER TU HOGAR Y EMPRESA EN ESTA ÉPOCA

0

Contar con una póliza puede marcar una gran diferencia al momento de enfrentar un siniestro, destaca experto.

Hace tan solo unos días vimos el gran desastre que provocaron las intensas lluvias que afectaron a la zona central y centro sur del país, las que generaron salidas de ríos y otros eventos naturales que arrasaron con casas, empresas e incluso, pueblos enteros. Los devastadores efectos siguen hasta hoy para miles de personas y empresas.

Es posterior a eventos de este tipo que se agradece contar con un seguro que pueda proteger el patrimonio de las personas. Para Carlos Barros, Gerente Técnico de Unnio Seguros Generales, estos eventos y otros de menor magnitud, pueden acabar con el sueño de muchas personas y compañías, “cuando suceden sucesos de esta naturaleza es cuando más nos preguntamos por productos que nos permitan proteger nuestro patrimonio y protegernos ante las pérdidas, esto es muy importante tanto para hogares como para empresas. Contar con una póliza de seguros puede hacer la gran diferencia para poder levantarnos después”, indicó.

¿Qué seguros necesita una empresa ante los posibles riesgos de esta temporada?

Una de las industrias más afectadas en su trabajo durante los meses de invierno es la de la Construcción, y es que cumplir plazos, tener maquinaria que responda, estar protegida ante diversos eventos y por supuesto, tener cobertura ante daños que se puedan provocar a terceros es fundamental en este sector. “En Unnio tenemos una oferta bastante amplia y atractiva incluyendo seguros de todo riesgo de construcción y montaje, que provee protección ante una amplia gama de eventos que pueden ocurrir durante el período de construcción y montaje de una obra -incendios, inundaciones, sismos y más-, este seguro está especialmente diseñado para cubrir toda clase de obras en construcción. Además, cuenta con cobertura de responsabilidad civil en casos de alegaciones de terceros e internos”, destacó Barros.

Pero no sólo la obra debe contar con protección, también los equipos que permiten llevarla a cabo, es por eso que cada vez son más las empresas que buscan asegurar el equipo móvil. En Unnio bien lo saben, por lo que ofrecen una póliza para equipos móviles contratistas, que cubre los daños propios que pueda sufrir el equipo, así como también la responsabilidad civil emanada de daños a terceros que pueda causar este.

“Por otra parte, tenemos seguros de propiedad para diversas industrias, los que pueden ser a medida de lo que la empresa requiere, incluyendo coberturas de perjuicio por paralización (PxP), avería de maquinaria, etc.” indicó el gerente Técnico de Unnio. Además, destacó que una gran ventaja competitiva de la compañía es que cuentan con un equipo especializado en la gestión de siniestros.

¿Quieres conocer más sobre estas pólizas? Entérate de los detalles en este link.

¿Y en qué hay que fijarse para contratar un seguro hogar?

Tener nuestro hogar asegurado ante incendio, sismo e incluso robo es primordial, pero para saber cuál es la póliza más conveniente primero hay que consultar qué es lo que queremos asegurar, así lo destacó Barros, quien indicó que “es fundamental saber si queremos asegurar la estructura, el contenido o ambos. Las pólizas de hogar del mercado son bastante similares, así es que hay que buscar la que más convenga según lo que queramos proteger”. Por otra parte, el experto indicó que la gran mayoría de estas pólizas también incluyen coberturas ante desastres naturales y asistencia para problemas comunes en el hogar, como cerrajería, electricidad, gasfitería, vidriería y otros servicios, “los que pueden acrecentarse en invierno” destacó.

En Unnio ofrecen pólizas de hogar para ubicaciones individuales y también para comunidades.

EL TERCER EPISODIO DE ‘AND JUST LIKE THAT…’ YA ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX

0

El tercer episodio de la segunda temporada de la serie Max Original AND JUST LIKE THAT…… ya está disponible en HBO Max. Cuando la grabación de su audiolibro llega a un capítulo emotivo, Carrie inventa una excusa para librarse. Mientras tanto, Charlotte y Lisa intentan conseguir la lista de “MILFS” que circula por el colegio. Con 11 episodios, la serie cuenta con producción ejecutiva de Michael Patrick King y junto a las protagonistas y productoras ejecutivas, Sarah Jessica Parker (Carrie Bradshaw), Cynthia Nixon (Miranda Hobbes) y Kristin Davis (Charlotte York).

El elenco de la segunda temporada de la serie incluye a Sarah Jessica Parker (Carrie Bradshaw), Cynthia Nixon (Miranda Hobbes), Kristin Davis (Charlotte York), Sara Ramírez (Che Diaz), Sarita Choudhury (Seema Patel), Nicole Ari Parker (Lisa Todd Wexley), Karen Pittman (Dr. Nya Wallace), Mario Cantone (Anthony Marentino), David Eigenberg (Steve Brady), Evan Handler (Harry Goldenblatt), Christopher Jackson (Herbert Wexley), Niall Cunningham (Brady Hobbes), Cathy Ang (Lily Goldenblatt) y Alexa Swinton (Rose Goldenblatt).

AND JUST LIKE THAT… es desarrollada por los productores ejecutivos Michael Patrick King, John Melfi, Julie Rottenberg, Elisa Zuritsky, Sarah Jessica Parker, Kristin Davis y Cynthia Nixon. Los escritores King, Samantha Irby, Susan Fales-Hill, Lucas Froehlich, Rachel Palmer, Julie Rottenberg y Elisa Zuritsky. En esta temporada los directores incluyen a Michael Patrick King, Cynthia Nixon, Ry Russo-Young y Julie Rottenberg. La serie original de HBO “Sex and the City” fue creada por Darren Star y está basada en el libro “Sex and the City” de Candace Bushnell.

4 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DENTRO DE LA INDUSTRIA MINERA

0

La minería es la industria más importante de Chile y, como tal, ha sido el espacio para la proliferación de nuevas tecnologías que acompañen su crecimiento, formando un interesante ecosistema de soluciones tecnológicas.

La minería es un pilar clave en la economía de Chile, representando actualmente más de un 11% del Producto Interno Bruto del país y, además, esta industria se destaca como el principal receptor de inversión extranjera, con una notable participación del 33% del total de capitales.

La implementación de nuevas tecnologías se ha consolidado como un aliado estratégico para la automatización de procesos en la minería. Esta innovación no solo ha impulsado la eficiencia operativa, sino que también ha contribuido al fortalecimiento de la seguridad laboral y el aumento de la productividad en las compañías del sector. Así lo confirman especialistas que han aportado con diversas soluciones para la industria.

“Gracias a la tecnología existe un análisis y seguimiento constante de las personas que conforman la organización, de las maquinarias que se utilizan, del desgaste de activos, entre otros, con foco en el proceso productivo de una mina, así como también la eficiencia en los trabajadores. Esto ayuda a que el margen de error y/o la accidentabilidad disminuya considerablemente en el tiempo”, comenta Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de Aster, organización con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras.

En esa línea, desde Aster explican cuáles son las tendencias que han identificado como las de mayor relevancia para la industria minera en Chile, en la actualidad:

Automatización de maquinarias: Gracias a los avances tecnológicos, hoy se puede automatizar y hacer inteligente a la mayoría de las máquinas dentro de la faena. Uno de estos ejemplos es nuestra Startup del Portafolio llamada “Mine-watch”, que ofrece un sistema de monitoreo para equipos en mina subterránea, sin necesidad de contar con internet ni energía, detectando ubicación, baldadas, tonelaje, combustible, horómetro, tiempo efectivo de trabajo y control de ciclos de equipos subterráneos.

Predicción y supervisión inalámbrica: Gracias a la predicción y supervisión inalámbrica se ha podido mejorar la seguridad laboral. Aquí en nuestro portafolio destacan ITAA, plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para implementar planes de fatiga humana y controles críticos, reduciendo incidentes y horas de exposición a riesgos en empresas; Pignus, que emplea realidad virtual para evaluar al personal de forma dinámica y lúdica, mejorando la seguridad y ofreciendo informes online para tomar decisiones más acertadas en la gestión del capital humano; y HardFork, herramienta basada en IA que detecta en tiempo real la probabilidad de accidentes laborales en faenas mineras, generando alertas para prevenir su ocurrencia.

Eficiencia de insumos: Las nuevas soluciones han permitido generar ahorros en materia de insumos, afectando positivamente los costos de las operaciones. En esto, herramientas como Isprotec, sensor inteligente para celdas de flotación en procesos industriales que recopila información crucial para prevenir daños y averías en los equipos, facilita el control operativo en plantas concentradoras y la toma de decisiones para un proceso óptimo. Asimismo, Morim, plataforma que monitorea en línea la integridad del molino SAG, equipamiento crítico, mediante sensores inalámbricos, ofreciendo alarmas y registro web, optimizando el tiempo de mantenimiento del equipo.

Operaciones sostenibles: Así como en otras industrias, gracias a las mejoras en optimización, la tecnología permite transitar hacia procesos más amigables con el medioambiente. En esto, Servicios Tribológicos, por ejemplo, entrega un monitoreo para equipos mineros que evita fallas y previene la contaminación mediante el control de contaminantes y metales de desgastes presentes en los lubricantes utilizados por ellos. En esa línea, Scanart, a través de realidad aumentada, entrega al operador de shotcrete información en tiempo real de su óptima aplicación, a través de un mapa de colores según el espesor aplicado, permitiendo ahorrar agua como insumo importante de la mezcla y mejorar la seguridad al aplicarse correctamente este elemento, que es el principal soporte geo mecánico en minería subterránea.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

¿BUSCA SEGUROS QUE PROTEJAN SU SALUD, HOGAR O SU AUTOMÓVIL?: CON ESTAS RECOMENDACIONES PODRÍAS AHORRAR TIEMPO Y DINERO

0

Expertos entregan los mejores tips para entender cómo buscar las pólizas adecuadas y en qué debe fijarse.

La contratación de cualquier tipo de seguro ya sea de salud, vida, automóvil, hogar u otro, siempre es una decisión importante y son muchos los factores a tener en cuenta al momento de elegir una póliza que cumpla con los requerimientos de cada persona. Si bien, hoy la Industria Aseguradora ha ampliado la oferta y ha apostado por generar productos más personalizados, nunca está demás tener a mano algunas recomendaciones que pueden ayudarle en esta importante búsqueda.

Desde la Asociación de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG)  entregaron algunos datos que sí o sí hay que tomar en cuenta al momento de cotizar un seguro.

  1. ¿Qué necesita cubrir con la póliza?

Este es un aspecto fundamental, destacan desde ACOSEG, “es la primera pregunta que alguien que está buscando un seguro debe hacerse; por ejemplo, si es un seguro hogar debe preguntarse si quiere sólo proteger la estructura o también el contenido, lo quiere contra incendio, sismo o ambos. En el caso de una póliza de salud, primero ver su plan base actual y luego buscar las alternativas, saber si será de contratación individual o familiar, si es que necesita cobertura limitada ante una posible hospitalización o coberturas más amplias para enfermedades de gasto mayor”, indicó Nicolás Williams, presidente de la citada Asociación de Corredores.

  1.  Compare las opciones del mercado

Actualmente el mercado asegurador entrega muchas opciones, de diversos valores para los distintos tipos de pólizas a contratar. “Aquí hay un punto importante, hay que buscar distintas alternativas hasta dar con la que nos convenga más, muchas veces las personas se dejan llevar por promociones asociadas, pero al momento de necesitar el seguro se dan cuenta que no cubre lo que pensaban, entonces hay que dedicar tiempo para entender lo que se está contratando”, destacó María José Ibarra, directora de la gremial de Corredores, quien además,  apuntó a la expertise de los Corredores de seguros, señalando que, “nuestro rol es fundamental para poder guiar a las personas a la hora de contratar una póliza, somos los Corredores quienes acompañamos a las personas desde la cotización, pero también funcionamos como asesores en la contratación e inclusive durante el momento de utilizar y cobrar los beneficios del seguro”.

  1.  Primas y deducible

Estos conceptos están muy presentes en las pólizas de seguros, por lo que es muy importante entender cómo funcionan. “La prima se refiere al monto a pagar por el seguro contratado, mientras el deducible hace referencia al dinero que siempre será de cargo del asegurado en caso de un siniestro, un ejemplo es, si la persona contrató un seguro automotriz con un deducible de UF 5 y en caso de un siniestro se determina que la reparación es de UF 15, el asegurado debe pagar esas 5 UF y la Aseguradora las 10 UF restantes”, destacó Ibarra. Es importante aclarar que el deducible es sólo para daños propios.

La directora de ACOSEG también indicó que los planes con deducible por lo general tienen primas más económicas, ya que al momento de un siniestro hay una responsabilidad compartida entre las partes, y, por otro lado, en caso de contratar una póliza sin deducible -o con uno muy bajo- la prima tiende a ser mayor.

“Lo importante es conocer la sensibilidad de la prima con respecto al deducible, ya que a mayor deducible menor precio y viceversa. Pero hay un nivel en que seguir aumentando el deducible no tiene mayor efecto en la rebaja de la prima a pagar”, indicó María José Ibarra.

  1. Infórmese sobre las coberturas

“Los seguros tienen exclusiones, que están en la póliza y se deben conocer previo a su contratación, por eso es muy importante leer todo el documento y entender que hay riesgos que tienen coberturas y otros que no”, destacó Nicolás Williams. Un ejemplo claro, la mayoría de las pólizas de salud no cubre procedimientos estéticos, o algunos tipos de cirugías.

  1. Comente con sus familiares y beneficiarios que contrató un seguro

Esto es fundamental para que aquellas personas que son beneficiarias del seguro puedan ejercer sus derechos en caso de necesitarlo. El timonel de ACOSEG destacó también que, “además de ser importante que las personas que cuentan con la cobertura del seguro lo sepan, siempre es bueno contar con la asesoría de un Corredor porque como hemos mencionado, no sólo es la persona que le ayudará a cotizar y contratar esta póliza, también lo asesorará en el momento de requerir que cubra el riesgo para el que se contrató”.

BAJO LA LUPA: CUATRO TENDENCIAS EN EL MERCADO DE TRANSPORTE DE CARGA

0

El 90% de la logística en Estados Unidos está centrada en las carreteras y autopistas de este país, se realizan más de 200 mil viajes diarios, lo que convierte a las rutas en arterias de constante flujo de dinero. Latinoamérica, hoy, tiene la posibilidad de ser parte de esta industria.

Latinoamérica, 29 de junio de 2023.- El transporte terrestre de mercaderías es una de las industrias que más han crecido en los últimos 15 años. Según las proyecciones de crecimiento de la Asociación Americana de Transporte (ATA), se espera que los volúmenes de carga para el 2023 alcancen un 3% de incremento con relación al último año, dado que en este negocio se mueven aproximadamente 850 billones de dólares al año.

Desde Transportation Global Group, empresa que gestiona flotas de camiones en Estados Unidos y ofrece alternativas para que los latinos puedan ser parte de este modelo de negocio, detallan cuatro tendencias que están irrumpiendo en esta industria.

Mayor adopción de tecnologías avanzadas: Las tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning) están siendo cada vez más utilizadas en el transporte de carga. Estas tecnologías permiten el seguimiento en tiempo real de la carga, la optimización de rutas, la gestión de flotas, la detección de problemas potenciales y la toma de decisiones más informadas, lo que convierte a esta industria en una opción segura y confiable, con gran presente y potencial futuro.

Latam invierte en flotas de camiones: Esta alternativa de negocio resulta recomendable para aquellos que desean invertir de forma segura y rentable, con la posibilidad de abrir una empresa en Estados Unidos y aplicar a una visa de inversionista E2 o EB5. En el caso de Transportation Global Group, brindan un servicio llave en mano, como si fuera una franquicia pero sin el canon mensual, con una inversión inicial aproximada de unos 126 mil USD que incluye todo lo necesario para que el inversor pueda poner en marcha su propia compañía de transporte en Estados Unidos. 

La inversión contempla desde la inscripción de la sociedad LLC, el registro del Tax ID, gestión de visas, la apertura de la cuenta bancaria, selección y preparación de la unidad y del conductor, hasta la asignación de cargas y la gestión de cobranzas. Los ingresos por el transporte de la carga se perciben rápidamente e incluso dentro de las 24hs de entregada la carga, por lo que una vez en funcionamiento el camión, se comienza a obtener un inmediato retorno de los costos de la inversión.

Foco en la sostenibilidad y energías limpias: Con la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad en el mercado de transporte de carga. Las empresas están buscando activamente soluciones más limpias y eficientes, como el uso de vehículos eléctricos, híbridos o impulsados por energía renovable. También se están explorando tecnologías como el transporte multimodal y la consolidación de carga para minimizar el impacto ambiental.

Logística colaborativa: La colaboración entre diferentes actores de la cadena de suministro, como transportistas, operadores logísticos y cargadores, se está volviendo cada vez más importante. La logística colaborativa permite compartir recursos, optimizar las rutas y reducir los costos. Esto puede incluir la creación de redes de transporte colaborativas, la implementación de plataformas digitales para facilitar la colaboración y el intercambio de datos en tiempo real entre los diferentes participantes.