Inicio Blog Página 9

Data Center e infraestructura crítica: seguridad integrada desde el diseño

0

Son millones de ciberataques en Chile y Latinoamérica cada año. Uno de los objetivos son los data center. Son el corazón tecnológico de las organizaciones, donde se almacenan, procesan y gestionan sus datos más sensibles.

De ahí su relevancia en materia de ciberseguridad, la que radica en que estas imponentes máquinas centralizan los más importantes activos digitales.

Entre bases de datos, aplicaciones y servidores.

Alojan información sensible: bases de datos comerciales, de finanzas, contabilidad, inventarios, planes estratégicos, usuarios y passwords. Su disponibilidad y protección son fundamentales para la continuidad operativa.

En Santiago de Chile se encuentra la mayor parte de los data centers. Almacenan información valiosa,  no solo de empresas y organizaciones a nivel local, sino que también de toda la Región de Latinoamérica.

Los data center, como primera línea de defensa para la infraestructura crítica, contienen los sistemas que controlan servicios esenciales. Energía, agua, telecomunicaciones, salud o defensa.

Vulnerar uno de esos servicios puede impactar severamente en los servicios de infraestructura crítica. 

Los data center pueden ser el punto de entrada o contención de muchas amenazas.

Lamentablemente, de la misma manera, los centros de datos son objetivos prioritarios para ciberataques (ransomware, DDoS). El objetivo es alterar o robar información de las organizaciones.  O bien, para llegar a otros sistemas conectados, pasando a través de estas plataformas. 

En este escenario, los principales desafíos en ciberseguridad para un data center incluyen protección de las constantes amenazas de ciberseguridad (APT, ataques a firmware, IA maliciosa).

También, gestión en forma segura del acceso físico y lógico al data center.  Cumplimientos normativos (ISO 27001, GDPR, leyes nacionales), que permitan bajar los riesgos físicos y lógicos. Además de la actualización continua del software y hardware alojados en los centros de datos.

Características clave

Aunque comparten principios similares, la infraestructura crítica nacional incorpora servicios básicos que pueden impactar a toda la población, mientras que, en las infraestructuras corporativas.

Se trata de alcances e impactos más reducidos por tratarse de sistemas de compañías que impactan a los clientes de dichas empresas. No obstante, un data center destinado a proteger infraestructura crítica, ya sea a nivel nacional o corporativo. Debe tener a lo menos, las siguientes características claves:

  • Redundancia en energía, conectividad y refrigeración (mínimo Tier III o IV)
  • Controles de acceso físico robustos como biometría, videovigilancia y zonas restringidas 
  • Sistemas avanzados de detección y respuesta ante amenazas (SIEM, EDR, NDR)
  • Segmentación de red y firewalls Next Generation 
  • Monitoreo 24/7 con centros de monitoreo de disponibilidad (NOC) y gestión de seguridad (SOC) 
  • Planes de recuperación ante desastres (DRP) y de continuidad operativa (BCP)
  • Auditorías y pruebas regulares de penetración (pentesting)
  • Cumplimiento normativo y certificaciones internacionales (ISO, NIST, ENS)

Con todo, lo cierto es que es sumamente importante entender que una inversión en ciberseguridad puede evitar riesgos y daños por sumas mucho mayores a la inversión.  Por ello, es indispensable dar prioridad a la protección física y lógica de los data center.

En ese contexto y con ese foco, lo ideal que la seguridad sea ‘by design’, es decir, integrada desde el diseño del data center. Es clave también adoptar una postura de Zero Trust, lo que equivale a nunca confiar.

Finalmente, lo recomendable es fomentar la colaboración público-privada, especialmente, en temas de infraestructura crítica.

Iván Toro, CEO de ITQ latam.

CUPRA encarna su visión electrificada con el nuevo Tavascan

0
CUPRA
CUPRA
CUPRA

El Tavascan es el primer SUV totalmente eléctrico de la marca. Y representa el impulso del nuevo lenguaje de diseño de la marca reforzando su carácter deportivo.

El interior es una obra de arquitectura gracias a la característica espina dorsal y a otros elementos. Como las discretas salidas del climatizador casi invisibles o la pantalla de infoentretenimiento de 15”. La más grande incorporada en un CUPRA hasta la fecha.

Con una autonomía eléctrica de hasta 569 kilómetros (WLTP) y una batería de 77 kWh de capacidad neta. Que permite cargar de un 10% a un 80% en menos de 30 minutos. Este nuevo miembro de la tribu combina las mejores prestaciones con una motricidad óptima. Para ofrecer una experiencia de conducción única y muy deportiva.

En 2019, CUPRA presentaba en el Salón de Frankfurt el Tavascan Concept.

La primera visión eléctrica de la marca rebelde española en un formato SUV coupé. El cual combinaba la funcionalidad de este segmento con la elegancia de un deportivo sin emisiones.

Y el 2023, en Berlín, esta “visión” se haría realidad con la presentación oficial del CUPRA Tavascan. Llevando la electrificación de la marca rebelde del Grupo Volkswagen hacia un impulso exponencial. Para crear vehículos emocionales, que rompen las reglas convencionales. Y que vienen a satisfacer a una nueva generación de conductores. 

Con la llegada de este modelo, Porsche Chile da un paso adelante a su estrategia de electrificación. La cual ofrece alternativas cero emisiones en Audi. Con su familia “e-tron”; en Volkswagen. Con el éxito de ventas mundial “ID.4”. En Škoda, con su modelo de acceso “Elroq”. Y ahora en CUPRA, con el Tavascan. 

El CUPRA Tavascan supone también un refuerzo a la gama electrificada del fabricante español.

Que ya cuenta con el Formentor PHEV, el nuevo CUPRA Terramar. Y que durante los próximos meses continuará con novedades y alternativas para complementar su portafolio. 

“Hemos visto cómo en nuestro país llegan autos eléctricos puramente racionales. Por lo mismo, el nuevo Tavascan es una nueva interpretación. Atrevida y orgánica, del rendimiento eléctrico, líneas sólidas y una apariencia atlética y decidida. Es 100% emocional, atractivo. Y con esa deportividad característica que solo nuestra marca puede ofrecer”, cuenta Maca Bravo, Manager de CUPRA en Chile. 

Diseñado y desarrollado en Barcelona, el CUPRA Tavascan se fabrica en la planta del Grupo Volkswagen en Anhui, China. Un centro de innovación de vanguardia para la movilidad eléctrica. 

Diseño exterior: personalidad única para una nueva era

CUPRA siempre ha sido una marca desafiante. Algo que se hace patente en el diseño de su primer SUV coupé totalmente eléctrico, a través de su personalidad única.

El frontal del Tavascan presenta el lenguaje de diseño de una nueva generación de modelos. Con un aspecto intimidante, misterioso y repleto de sofisticados detalles. El elemento más destacado es la nueva firma lumínica de tres triángulos de los faros delanteros. Que localmente ya se ven en los nuevos Formentor y León. Pero que derivan de este eléctrico.

Estos triángulos iluminados van acompañados de funciones avanzadas como son los Matrix LED. Que proporciona un sistema de iluminación totalmente automático que permite conducir con las luces largas encendidas. Y evita deslumbrar a otros vehículos que circulan tanto en el sentido de la marcha como en el contrario.

El denominado ‘CUPRA Lighting Concept’ hace que el SUV coupé totalmente eléctrico sea reconocible al instante. El diseño se ve realzado por el logotipo CUPRA iluminado en el capó. Siendo el Tavascan uno de los primeros modelos europeos de producción en serie en iluminar su logotipo.

El frontal del nuevo SUV se ha moldeado para ofrecer no solo una estética llamativa. Sino también el máximo rendimiento gracias a una aerodinámica muy trabajada (Cx: 0,26).

Asimismo, en la parte inferior frontal del vehículo, el diseño es completamente funcional. Para canalizar el flujo del aire y refrigerar lo más eficientemente posible las baterías del Tavascan.

En los laterales, las proporciones atléticas del CUPRA Tavascan saltan a la vista.

Se trata de un diseño que enfatiza la deportividad y la sensación de velocidad. Esto se consigue al estirar los músculos de la superficie. Formando una cuña que va desde la “nariz de tiburón” hasta la maleta.

Si a todo ello se le suma el concepto de “casco”, donde el pilar A en color negro pulido conecta el parabrisas con las ventanillas laterales. Generando un efecto similar al de la visera del casco de un piloto. La apariencia prestacional aumenta todavía más. Estos conceptos se han inspirado en el CUPRA Tavascan XE. El vehículo de carreras que participó en el campeonato Extreme E de SUVs 100% eléctricos.

Desde el lateral, el diseño de las llantas de aleación de 21” trasladan el carácter del SUV coupé eléctrico a la carretera. Las llantas de corte aerodinámico dirigen con efectividad el flujo de aire. Lo que reduce las turbulencias y ayudan al vehículo a ser más eficiente.

La combinación de diseño e ingeniería continúa en la parte trasera del vehículo donde el elemento central del diseño es el concepto de iluminación de CUPRA. Con la característica forma de las luces traseras, con representación gráfica de tres triángulos. Y el logo CUPRA iluminado, que se convierten en grandes protagonistas. Incluso cuando no están encendidas las luces. La parte posterior del Tavascan es distintiva y reconocible al instante.

El concepto de iluminación se suma a las proporciones traseras del CUPRA Tavascan.

Que aumenta la sensación de amplitud y solidez. Poniendo de relieve el diseño avanzado y emocional del SUV. Cada elemento tiene una misión en el nuevo lenguaje estético: incluso los reflectores sirven para incrementar la anchura visual. 

En cuanto a los colores, el nuevo Tavascan llega con cuatro alternativas. Azul Tavascan, Blanco Silver, Atacama Desert y Gris Urano. En cuanto a sus dimensiones, este SUV coupé eléctrico cuenta con un largo de 4.644 mm. 1.861 mm de ancho, 1.597 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.766 mm. 

Diseño interior: la espina dorsal como eje estructural

Las esculpidas líneas exteriores del CUPRA Tavascan se trasladan al interior del vehículo. El habitáculo combina materiales y novedosos conceptos tecnológicos. Para crear un espacio equilibrado, orientado al conductor y capaz de ofrecer la máxima comodidad a todos los pasajeros.

El rasgo característico en torno al cual gira el diseño poco convencional del habitáculo es la espina dorsal, una pieza estructural sobre la que se construye todo el interior y que ayuda a definir el carácter de los elementos flotantes. Esta columna vertebral une el cuerpo de la consola central con el panel del CUPRA Tavascan. Se trata de un recurso arquitectónico, que aporta sensación de ligereza. Su diseño de malla paramétrica 3D fortalece su apariencia de espina. Mientras que aporta una mayor sensación de ligereza estructural. 

Otro punto importante de contacto con el interior son los asientos deportivos Bucket.

Que están tapizados con una selección de materiales sostenibles. Textil —con hasta un 90% de poliéster reciclado—, o microfibra —con hasta un 50% de microfibra reciclada. 

El CUPRA Tavascan combina a la perfección la última tecnología con un estilo innovador. La pantalla central flotante de 15” del sistema de infoentretenimiento. La más grande montada hasta la fecha en un modelo de la marca. Integra un control deslizante retroiluminado y se convierte en el punto clave del enfoque digital.

Uno de los rasgos distintivos del CUPRA Tavascan es que presta especial atención a la interacción del conductor con el vehículo. Por eso, la gran pantalla de la consola central se complementa con la pantalla de 5,3” del Digital Cockpit. Que muestra información a la altura de los ojos.

El SUV eléctrico también incorpora una nueva interfaz hombre-máquina (HMI). Que hace el manejo más fácil e intuitivo. El sistema de info-entretenimiento se asienta de forma natural en el interior. Gracias a las salidas del aire del climatizador de diseño ligero. Y se ve complementado por la instrumentación Digital Cockpit situada tras el volante.

Y de nuevo, la iluminación juega un papel relevante en la creación de ambiente en el interior.

La tecnología LED está presente en todo el habitáculo, incluidos los paneles de las puertas delanteras y traseras. Para agregar una luz ambiental emocional y resaltar aquellos elementos flotantes del interior. 

Todo lo relativo al audio, ya sea música, podcasts o incluso llamadas, se redefine en el nuevo equipo de sonido del CUPRA Tavascan. Así, integra un nuevo sistema de sonido de alta fidelidad con 11 altavoces. Desarrollado en colaboración con la firma de audio premium Sennheiser Mobility.

El potente sistema de 425w envuelve al conductor y a los pasajeros en una experiencia sonora única. Gracias al software AMBEO Concerto de Sennheiser, es capaz de diferenciar componentes fundamentales de la música. Incluidos distintos instrumentos, y registrar información acerca del espacio en el que se reproduce el audio. Para redistribuirlo de la mejor manera posible por todo el interior del auto.

Este sistema proporciona el sonido puro característico que Sennheiser ha conseguido a lo largo de su historia. Ofreciendo a artistas y profesionales de la música soluciones de audio confiables.

Propulsión: tecnología de batería avanzada

El CUPRA Tavascan está equipado con un pack de baterías de 77 kWh de capacidad neta. Y una autonomía máxima de 569 kilómetros. La eficiencia se ve favorecida por el sistema integrado de gestión térmica. Que mantiene la temperatura de la batería en un rango óptimo en todo momento. El rendimiento se beneficia de la tecnología de motor posterior (tracción trasera). Y ofrece 210 kW (286 hp) y 545 Nm de torque. Asimismo, permite cargar la batería de un 10% a un 80% en 28 minutos en cargadores CC de 135kW. O bien, de 0% a 100% en 8 horas para cargadores domiciliarios.

En la parte central del Tavascan se ubica la batería de iones de litio. Que tiene módulos de celdas en forma de prisma, refrigeración por líquido. Y se aloja en una carcasa de aluminio que forma parte de la estructura del vehículo. Lo que aumenta la rigidez del conjunto y mantiene el peso en una posición baja y centrada. Este diseño ayuda a equilibrar el centro de gravedad y la masa. Al tiempo que aumenta las capacidades dinámicas del modelo.

La electrificación y las prestaciones son la combinación perfecta, y CUPRA lleva esta idea al siguiente nivel con el Tavascan.

Respaldada por la arquitectura MEB del Grupo Volkswagen. La matriz modular de propulsión eléctrica está diseñada específicamente para ofrecer a los ingenieros un punto de partida que les permita fabricar el vehículo más dinámico posible. Y el equipo de desarrollo del CUPRA Tavascan en Martorell (Barcelona) ha hecho uso de sus herramientas para llevarlo a cabo.

El robusto chasis emplea tecnologías conocidas como base para lograr el mejor comportamiento dinámico. La suspensión delantera de tipo McPherson y el avanzado eje trasero multibrazo. Se han puesto a punto para garantizar que el Tavascan ofrezca una retroalimentación suave. E intuitiva a los movimientos de la dirección. Tanto a velocidad de crucero en autopista como en escenarios más técnicos.

La batería se sitúa en la parte central, entre los dos ejes. Lo que permite distribuir el peso de manera precisa en una proporción cercana al 50% (49:51). Manteniendo el centro de gravedad bajo para mejorar así la agilidad. La dirección progresiva del CUPRA Tavascan, junto con el eficaz sistema de frenos. Hacen que el conductor se sienta seguro en cualquier situación.

Seguridad: un conjunto de sistemas avanzados de conducción asistida

El CUPRA Tavascan es un vehículo seguro que puede ayudar a minimizar posibles incidencias durante la conducción diaria. Dentro del equipamiento destaca el asistente de Control Crucero Adaptativo (ACC) y predictivo, reconocimiento de señales de tráfico, asistente inteligente de velocidad, asistente lateral o de punto ciego, asistente de cambio involuntario de carril (Lane Assist), asistente de salida segura, detector de fatiga. 

Incluye, además, funciones avanzadas de seguridad activa como el asistente de frenada automática de seguridad (Front Assist), con asistente de giro y asistente de esquiva, que previene o mitiga posibles daños en una situación de emergencia, teniendo en cuenta a otros usuarios de la vía como automóviles, peatones y bicicletas. Los sistemas a bordo utilizan los datos proporcionados por una serie de sensores integrados (radares, cámaras o ultrasonidos) y la información de fuentes externas para crear una imagen del entorno del vehículo y advertir de los posibles peligros. Asimismo, cuenta con airbag frontal para el conductor y el copiloto, airbags laterales delanteros, airbag central delantero, así como airbags de cortina. 

Oferta en Chile

A nuestro país, el nuevo CUPRA Tavascan llega en dos variantes que se diferencian por el equipamiento, Adrenaline, con precios a partir de los $48.990.000; y Extreme con precios a partir de los $51.990.000. De esta forma, el fabricante rebelde español refuerza su estrategia de electrificación sumando a un nuevo miembro de la tribu y complementando su oferta actual compuesta por el CUPRA Terramar MHEV y el CUPRA Formentor PHEV. 



Cereza, ámbar y coco: ¿por qué los hombres Gen Z prefieren los aromas dulces?

0
hombres
hombres
Hombres Gen Z

La dulzura redefine cómo los jóvenes se presentan al mundo.

Tendencias nacidas en TikTok como el smellmaxxing. Están cambiando por completo la forma en que los hombres jóvenes eligen sus fragancias. La idea es simple: oler bien no solo es importante. Es una forma de destacar, proyectar seguridad y dejar huella. De esta forma, el camino para lograrlo pasa por notas dulces, frutales y adictivas, como cereza, ámbar o durazno.

En lugar de buscar fragancias intensas o clásicamente “masculinas”. Los jóvenes están optando por perfumes y bodysprays dulces y frutales. Según datos recientes de GFK Chile, más del 60% de los hombres jóvenes entre 18 y 25 años prioriza los aromas frutales .O dulces al elegir productos de cuidado personal. 

En la búsqueda de ser “el más dulce”, AXE suma dos nuevas Finas Fragancias: Cherry Spritz y Peach Infusion. Para quienes buscan maximizar su nivel de dulzura haciendo que ositos y caramelos se pongan celosos:

  • Cherry Spritz combina cereza, coco y praliné. Con un fondo salado de musgo blanco. Un perfil goloso, moderno y fresco.
  • Peach Infusion, por su parte, mezcla durazno, ámbar, lavanda y menta. Con una estructura más vibrante y atrevida.

Uno de los que ya se sumó a esta tendencia es Nicolás Solabarrieta.

Creador de contenido con miles seguidores y rostro de TV. Quien probó las nuevas fragancias y ya son parte de su día a día.

“Hoy en día oler bien es parte de tu sello, de cómo te paras frente al mundo. Y si hueles dulce, mejor todavía. Estas dos nuevas fragancias, aparte de dulces, son perfectas para cada momento”, comentó.

Porque sí: para la Gen Z oler bien ya no es un extra, es parte del outfit. El auge de las fragancias dulces permite explorar, oler distinto y elevar tu estilo personal.

Descubre más aromas dulces e inolvidables en https://www.axe.com/cl

Ford Bronco Sport evoluciona y refuerza su propuesta off-road con tecnología de última generación

0
Ford Bronco

Ford BroncoEl icónico modelo Ford Bronco Sport se renueva con las nuevas versiones Outer Banks y Badlands. Reforzando su liderazgo en el segmento off-road.

Ford Chile presenta la evolución de la línea Bronco Sport. Que eleva su ADN salvaje con mejoras en su desempeño todoterreno. Dos nuevas versiones y experiencias de manejo gracias al sistema de gestión de terrenos. La nueva gama Ford Bronco Sport incorpora dos nuevas versiones. Outer Banks, ideal para la ciudad con un toque aventurero. Y Badlands, diseñada para conquistar los terrenos más desafiantes. Y ofrecer experiencias todoterreno extremas.

Estas nuevas versiones, que combinan durabilidad con la tecnología moderna, se suman a la ya disponible Big Bend. Creando la gama Bronco Sport más completa para los amantes de la aventura fuera de camino. Ofrecen robustez, versatilidad y el modo Rally, que transforma la conducción en arena en una experiencia divertida y deportiva.

Potencia y versatilidad en un SUV mediana 

Todas las versiones de Ford Bronco Sport ofrecen la nueva reconfiguración de motores EcoBoost turbo de gasolina. Las versiones Big Bend y Outer Banks incorporan un motor 1.5L que ahora entrega 181HP. Y Badlands está equipada con un potente motor 2.0L de 250HP. Ambas motorizaciones están asociadas a una caja automática de 8 velocidades y cuentan con suspensión independiente en las 4 ruedas.

Una de las características distintivas de Ford Bronco Sport es que, además de ser un auténtico todoterreno. Ofrece un rendimiento y dinámica de manejo dignas de un vehículo deportivo en rutas y autopistas. Garantizando excelentes prestaciones en cada aceleración y en cada curva.

Toda la línea Ford Bronco Sport ofrece tracción integral a las cuatro ruedas. Un diferenciador clave en su segmento. Este sistema gestiona la potencia y la tracción según las necesidades de cada superficie. Trabajando en armonía con el exclusivo sistema de gestión de terrenos G.O.A.T (“Goes Over Any Terrain”). Que ofrece hasta 7 modos de manejo.

A los modos Normal, Eco, Deportivo, Resbaladizo ahora se suman tres nuevos.

Todoterreno, diseñado para optimizar el desempeño en terrenos con barro o baches o desparejos, Rally. Que permite una conducción más dinámica y divertida a velocidades más altas en arena manteniendo las marchas por más tiempo para una mayor potencia. Y Rock Craw, para conducción todoterreno a baja velocidad, óptimo para escalada de rocas.

Además, Nueva Ford Bronco Sport Badlands incorpora un completo conjunto de tecnologías. Diseñadas para maximizar su desempeño off-road, incluyendo el bloqueo electrónico de los diferenciales trasero y central. Y el sistema Trail Control con función One-Pedal, que actúa como control de velocidad crucero en terrenos difíciles. También cuenta con el sistema HOSS (High-Performance Off-Road Stability Suspension). Que incluye amortiguadores delanteros con topes hidráulicos. Amortiguadores traseros monotubo de 46 mm, resortes suaves y barras estabilizadoras específicas. Proporcionando una mayor articulación. Y optimizando la estabilidad para mantener el control del vehículo al abordar terrenos accidentados de forma agresiva.

El avanzado sistema de tracción, la tecnología, la robustez estructural, diversas protecciones para el manejo fuera del camino. Capacidad de vadeo de 600mm. Y un diseño pensado para ofrecer destacados ángulos de ataque, ventral y de salida hacen de la Ford Bronco Sport Badlands un SUV sumamente ágil para salir a explorar los paisajes más lejanos con una capacidad off-road sin rivales en su categoría. 

Diseño icónico y aventurero

Con un diseño robusto ‘Built Wild’, Ford Bronco Sport es sinónimo de excelencia todoterreno. En 2025, Bronco Sport da un paso audaz hacia adelante y luce con orgullo su herencia. Para hacer brillar al novato y poner a prueba al aventurero experto.

El rediseño exterior de la nueva Ford Bronco Sport refuerza su carácter todo terreno con un perfil robusto y aventurero. Incorpora una nueva parrilla frontal, paragolpes renovados con placa de acero (en versión Badlands). Ganchos de rescate, faros circulares Full-LED y un capó con puntos de agarre. Para mejorar la visibilidad en terrenos difíciles. En el lateral destacan las líneas rectas, techo estilo Safari bitono y barras portaequipajes funcionales. Equipa neumáticos todoterreno de distintos tamaños según versión y llantas de aleación de nuevo diseño. La parte trasera presenta un portalón con doble apertura, nuevos faros LED. Y parachoques rediseñado para mayor funcionalidad al aire libre.

La nueva Ford Bronco Sport ha sido diseñada para la aventura también en su interior, con materiales resistentes, líneas rectas y soluciones inteligentes de almacenamiento en toda la cabina. Incluye bolsillos con cierre, guantera oculta (en Badlands), múltiples portavasos y asientos traseros rebatibles 70/30. El portalón trasero incorpora luces direccionables, ganchos portaobjetos, bandeja modular y abridor de botellas integrado. Además, la versión Badlands suma piso lavable de goma y tomas de corriente tipo domiciliarias en plazas traseras y baúl.

Según la versión, la nueva Ford Bronco Sport incorpora múltiples elementos de confort. Como volante multifunción en cuero con Paddle Shifter y calefacción, asientos eléctricos con hasta 8 posiciones y memorias. Y tapizados de cuero exclusivos en Outer Banks y Badlands.  

Además, incluye climatizador bi-zona, alzavidrios one-touch, techo solar eléctrico. Espejos laterales eléctricos con luz de giro y con memoria. Y asas de agarre off-road, reforzando su enfoque funcional y aventurero.

Innovación al volante: acceso sin llave y conectividad sin cables

Nueva Bronco Sport posee el equipamiento más avanzado en materia de tecnología al servicio del confort. De serie, todas las Bronco Sport ofrecerán sistema SYNC 4 con pantalla multitáctil de 13,2”. Detrás del volante, el tablero de instrumentos muestra toda la información necesaria al conductor. En una pantalla 100% digital de 12,3”. Que en conjunto con la del sistema de entretenimient ofrecen una experiencia digital inmersiva. Para un viaje aún más placentero, esta tecnología se potencia con el parabrisas laminado con aislamiento acústico. Y un sistema de audio premium B&O de alta fidelidad con 10 parlantes y subwoofer en versiones Outer Banks y Badlands.

Además, los usuarios de Nueva Bronco Sport vivirán una experiencia sin cables ni llaves. El sistema SYNC 4 cuenta con compatibilidad Apple CarPlay / Android Auto inalámbrica y cargador inductivo. Mientras que el acceso y arranque se realiza sin llaves. De manera remota, desde el llavero, también se puede encender y climatizar el vehículo.

Con el navegador GPS integrado, una brújula y el altímetro disponibles, los usuarios podrán seguir su ruta. Incluso cuando la aventura los lleve a áreas sin conexión. Dentro del habitáculo, los pasajeros encontrarán múltiples puntos de carga USB tipo A, tipo C. Y tomas de corriente de 230V/400W para mantener todos sus dispositivos cargados.

Seguridad de primer nivel

Este modelo, ofrece un altísimo nivel de seguridad en todas sus versiones. De serie, todas las Ford Bronco Sport incorporan 9 airbags. (frontales para conductor y acompañante, laterales de tórax en las 4 plazas exteriores. Laterales de cortina y de rodilla para el conductor). Además, está equipada el control de estabilidad, los frenos a disco en las 4 ruedas con ABS. Y asistencia de frenado de emergencia.

La nueva Ford Bronco Sport incorpora el paquete Ford Co-Pilot 360. Que reúne avanzadas asistencias a la conducción como control crucero adaptativo con stop & go. Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones. Alerta de colisión frontal, monitor de punto ciego con frenado de tráfico cruzado. Centrado de carril con detector de fatiga y lector de señales de velocidad. También incluye luces automáticas, sensor de lluvia, cámara y sensores traseros. Y asistente de arranque en pendientes, reforzando la seguridad y comodidad al volante.

Además, las versiones Outer Banks y Badlands incorporan equipamiento adicional como sensores de estacionamiento delanteros. Cámara de visión 360°, asistencia de frenado en reversa. Y un sistema de centrado de carril para una experiencia de conducción más segura y asistida.

Precios, colores y garantía

La nueva Ford Bronco Sport estará disponible a partir del mes de septiembre. Con precios con financiamiento desde $28.290.000 para la versión Big Bend 1.5L. $29.890.000 para la versión Outer Banks 1.5L. Y $34.990.000 para la versión Badlands 2.0L y se ofrecerá en sietecolores. Gris Azulado, Gris Carbonizado, Verde Acacia, Blanco Oxford, Rojo Rubí y Negro Profundo. La garantía es de 3 años o 100.000 kms.

Lanzamos la primera renovación de Bronco Sport. Que incorpora mejoras en el equipamiento de seguridad y tecnología en todas sus versiones. Reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la experiencia de manejo. Esta actualización llega acompañada del estreno de dos nuevas versiones. Outer Banks y Badlands, que amplían la oferta del modelo adaptándola a cada perfil de aventura”, señaló Amaury Teisseire, Brand Manager de Ford Chile.

Este lanzamiento reafirma la estrategia de posicionarse como un referente en el segmento de SUV. Y una marca asociada a la acción, el desempeño y la aventura. En nuestro país, Ford ofrece un portafolio variado y completo con seis modelos diseñados para distintos estilos de vida. Que incluyen desde versiones híbridas hasta los SUV todoterreno más capaces del mercado.

Un abogado de lesiones personales puede ayudar a armar tu caso

0

Sufrir una lesión por la negligencia de otra persona,  puede ser una experiencia traumática. A menudo viene con el estrés de las crecientes cuentas médicas. También, la pérdida de salarios y la ardua tarea de buscar una compensación. Para eso están los abogados de lesiones personales. 

Un abogado de lesiones personales está especialmente calificado para navegar las complejidades de los reclamos. Con conocimiento de los procedimientos legales,  para asegurar que se haga justicia. En este artículo, exploramos cómo los abogados de lesiones personales trabajan,  para armar un caso convincente en tu nombre.

Entendiendo el papel de un abogado de lesiones personales en tu caso

Al contratar la ayuda de un abogado de lesiones personales, no solo estás contratando a un defensor legal. Estás ganando un estratega y un confidente. 

Desde la consulta inicial hasta el veredicto final o el acuerdo. Tu abogado está ahí para descifrar la compleja terminología y los procedimientos legales. Ofrece claridad y dirección. Evalúan los méritos de tu caso. Además identifican las leyes pertinentes que respaldan tu reclamo, y establecen una hoja de ruta para resultados potencialmente exitosos.

Tu abogado de lesiones personales opera como tu enlace oficial con las compañías de seguros. Junto a los profesionales médicos y los representantes del demandado. Al manejar todas las comunicaciones externas, se aseguran de que no te veas comprometido por declaraciones que puedan usarse en tu contra. Este nivel de servicio de intermediación es primordial para mantener la integridad de tu reclamo.

La preparación para un caso de lesiones personales es exhaustiva y requiere experiencia legal especializada. Como tal, los abogados de lesiones personales dedican un tiempo considerable a investigar y recopilar información para construir un argumento convincente. 

Redactan documentos legales vitales, presentan mociones y te preparan a ti y a otros testigos. Esto, para las comparecencias ante el tribunal, y articular una narrativa clara que respalde tu caso.

Recopilación y análisis de pruebas para el máximo impacto

La clave de cualquier caso de lesiones personales es la evidencia que sustenta el reclamo.  Se por negligencia o el alcance de las lesiones sufridas. Los abogados de lesiones personales recopilan meticulosamente todas las formas de evidencia.  Ello, debe incluir fotografías de la escena, registros médicos y testimonios de expertos. 

Estas piezas pintan una imagen vívida de las circunstancias y las secuelas del incidente. Una vez que se recopila la evidencia, el abogado la analiza y organiza. El análisis implica examinar los informes médicos para comprender el impacto total de las lesiones. 

Además de consultar con otros profesionales para reforzar el caso y determinar las implicaciones legales de los datos recopilados. La evidencia organizada ayuda a construir un caso sólido que es más difícil de refutar para la parte contraria.

La evidencia tangible no es el único componente; los testimonios de los testigos también son vitales. Los abogados de lesiones personales a menudo entrevistan a los testigos para corroborar la versión de los hechos del cliente. 

Comprenden los matices de la memoria y la comunicación humana y utilizan este conocimiento para extraer la información más crítica de los testimonios de los testigos.

Navegando el panorama legal: estatutos, jurisprudencia y cumplimiento

Las complejidades de la ley hacen que la navegación sin un profesional experimentado sea una empresa peligrosa. Los abogados de lesiones personales son expertos en comprender los estatutos que se aplican a tu situación específica. Por ello, pueden interpretar cómo las leyes locales, estatales y federales interactúan con tu caso. 

Se mantienen al día con los cambios en la legislación, asegurando que tu caso cumpla con los estándares legales más actualizados.

Además de los estatutos, la jurisprudencia —que se refiere a decisiones judiciales pasadas— puede influir significativamente en el resultado de un reclamo por lesiones personales. 

Los abogados invierten tiempo en investigar precedentes relevantes que pueden fortalecer tu caso. Al identificar patrones y resultados legales de casos similares, pueden anticipar desafíos y refinar su estrategia en consecuencia.

Aseguran el cumplimiento durante todo el proceso legal, ya que cualquier paso en falso al seguir los protocolos judiciales o los requisitos de presentación legal puede poner en peligro los procedimientos.

Habilidades de negociación: llegar a un acuerdo o ir a juicio

Las negociaciones son donde los abogados de lesiones personales a menudo demuestran su valía fuera de la sala del tribunal. Un número considerable de reclamos por lesiones personales se resuelven antes de llegar a juicio.

Las sólidas habilidades de negociación son esenciales para asegurar un acuerdo justo. Los abogados evalúan la solidez de la evidencia, la disposición de la otra parte a llegar a un acuerdo y los riesgos del litigio para elaborar un enfoque estratégico.

Destacar las ventajas de llegar a un acuerdo puede incluir un plazo más corto para recibir una compensación, menores costos legales y una garantía de algún acuerdo en lugar de la incertidumbre de un juicio. Tu abogado equilibra estas consideraciones mientras aboga ferozmente por una compensación que realmente refleje el alcance de tus lesiones y pérdidas.

Sin embargo, si las negociaciones no producen una oferta aceptable, un abogado de lesiones personales como https://www.abogadorichardharris.com/ también es tu firme aliado en la sala del tribunal. Ir a juicio significa presentar tu caso a un juez o jurado, y un abogado competente estará preparado para aprovechar sus habilidades persuasivas y su perspicacia legal en esta arena de alto riesgo.

La asistencia de un abogado de lesiones personales para armar tu caso no debe subestimarse. Con su conocimiento integral y dedicación a tu bienestar, son aliados valiosos en tu búsqueda de justicia y una compensación justa.

Nunca bajaron los brazos: Rexona y 5 mil mujeres fueron protagonista de la primera media maratón exclusiva para ellas

0
Rexona
Rexona
Rexona

Las participantes colmaron las calles de Ñuñoa y Santiago Centro, desafiando sus propios límites. En una jornada marcada por la determinación, la energía colectiva. Y el orgullo de no abandonar hasta cruzar la meta. La ganadora de los 21K fue María José Calfilaf, con un tiempo de 1:15:31. Mientras que en los 7K se impuso Danica Kusanovic con un tiempo de 27:45.

La mañana del 31 de agosto, el Estadio Nacional fue testigo de la fuerza, la determinación y la energía. De las mujeres que aceptaron el desafío de participar en la primera media maratón exclusiva para ellas. Rexona, comprometido con potenciar y visibilizar la presencia femenina en el deporte. Estuvo presente para acompañarlas, protegerlas y motivarlas a cruzar la meta.

Bajo el lema “Mujeres, Nunca Bajemos Los Brazos”, la marca alentó a cada corredora. A superarse a sí misma en cada kilómetro y alcanzar nuevas metas. Impulsando a figuras como Camila de la Peña, Gabriela Dallagnol, Macarena del Real, entre otras. A sumarse a esta jornada de movimiento y empoderamiento.

Rexona no te abandona: motivación en cada instante

Durante el evento, y con el objetivo de hacer de esta una experiencia única, se llevaron a cabo diversas acciones pensadas para motivar. apoyar y celebrar a las verdaderas protagonistas de la carrera.

Más de 500 poleras con estampados con mensajes de apoyo y motivación.
Grupos de batucadas para mantener la energía y el ritmo en cada kilómetro.
Diversos regalos para las mujeres que se atrevieron a asumir este desafío.

Además, la jornada fue un escenario perfecto para demostrar que el deporte es para todas. La competencia contó con dos categorías y estas fueron las ganadoras:

🏆 21K: María José Calfilaf – 1:15:31 minutos
🏆 7K: Danica Kusanovic – 27:45 minutos

“Esta media maratón fue mucho más que una competencia: fue una celebración del poder, la resiliencia y la determinación de las mujeres. En Rexona sabemos del poder que tiene la frase ‘Nunca bajes los brazos’, y por eso estamos comprometidos en acompañarlas en cada paso del camino. Verlas cruzar la meta con orgullo es la mayor inspiración para seguir generando y participando de estos espacios”, Sonia Coscia, Marketing Manager Personal Care, Unilever Chile.

Más allá del deporte: un compromiso real

Rexona no sólo impulsa a las mujeres en cada movimiento, sino que trabaja para visibilizar su resiliencia y su desarrollo en el deporte, asegurando que tengan espacios seguros y oportunidades para avanzar.

Llegó a Chile BALLISTA61T, el teclado mecánico compacto, silencioso y potente de PRIMUS Gaming

0
BALLISTA61T

BALLISTA61TLa marca gamer anunció el lanzamiento y la disponibilidad en el país de su nuevo BALLISTA61T. Un periférico que redefine la experiencia de juego y creación con su diseño compacto. Del 60%, switches mecánicos silenciosos y un potente rendimiento.

Ideal para aquellos que buscan la máxima portabilidad sin sacrificar la precisión. Este teclado se convierte en la herramienta esencial para cualquier arsenal gamer.

PRIMUS, la marca hecha y desarrollada por Gamers, anunció la llegada a Chile de su nuevo teclado mecánico BALLISTA61T. Diseñado con un formato compacto del 60% y cable trenzado desmontable. Es la solución perfecta para jugadores y creadores que buscan un rendimiento potente.

Y una portabilidad inigualable para llevar su experiencia a cualquier lugar.

“Si te apasiona ganar, el BALLISTA61T debe ser el componente clave de tu arsenal. Diseñado para superar los desafíos más difíciles. Este nuevo teclado presenta 25 teclas con tecnología anti-ghosting. Para ejecutar atajos complejos sin problemas. Como cada toque cuenta, proporciona una experiencia más inmersiva. Al registrar rápidamente cada pulsación de tecla en cada parte de la acción. Sus switches mecánicos rojos, lineales y silenciosos, diseñados por gamers. Son perfectos para una concentración intensa durante juegos o sesiones creativas prolongadas”, destacó Erika Merlo. Gerente de Territorio para el Cono Sur de PRIMUS. 

“Pero el principal atributo del nuevo BALLISTA61T es su diseño compacto al 60%. Ofreciendo gran potencia en paquete pequeño con el máximo impacto. Para que el usuario pueda jugar o crear con la máxima comodidad vaya donde vaya”, señaló la Gerente de Territorio para el Cono Sur de PRIMUS.

“Además, el BALLISTA61T integra diseño y funcionalidad. Sus teclas de doble inyección aseguran una retroiluminación nítida con 20 efectos de luz LED. Y fuentes que no se borran con el uso. Su cable trenzado USB-C® desmontable no solo facilita su transporte. Sino que también garantiza una durabilidad superior, resistiendo el desgaste diario”, agregó.

“Sabemos que el rendimiento de un gamer depende de su habilidad y de las herramientas que utiliza. Contar con periféricos de alta calidad no es un lujo. Sino una necesidad. Cada pulsación, cada movimiento, cuenta para lograr la victoria. Y nuestros productos están diseñados para dar a los jugadores la precisión. Y la confianza que necesitan para rendir al máximo. El BALLISTA61T, disponible en dos colores, blanco (PKS-060W-S) y gris (PKS-060G-S). No solo es potente y compacto, sino que también ha sido diseñado para ser duradero”, dijo para concluir Erika Merlo.

Características del teclado mecánico BALLISTA61T de PRIMUS

Modelos: PKS-060G-S / PKS-060W-S

Tecnología de teclado:

Tipo: teclado mecánico con cable para videojuegos

Diseño de idioma: configuración en español

Interruptor: interruptor rojo lineal

Interfaz: USB 2.0

Número de teclas estándar: 62 teclas

Número de teclas multimedia: 15 teclas multimedia (fn + mm)

Retroiluminación: arcoíris

Efectos de luz: 20 efectos de retroiluminación

Anti-ghosting: 25 teclas

Tasa de sondeo: 125Hz

Especificaciones:

Material: ABS

Requisitos del sistema: Windows2000, XP, Vista, Win7/8/10/11 (sistema operativo Windows)

Tipo y material del cable: cable trenzado USB-C® desmontable

Longitud del cable: 1.75 m

Dimensiones del producto: 29,28 x 10,16 x 2,99 centímetros

Peso del producto: 500 gr

Garantía: dos años

Precio, disponibilidad y distribución del teclado mecánico BALLISTA61T de PRIMUS

El nuevo teclado ultra compacto de PRIMUS tiene un precio final sugerido de $39.990clp. Los usuarios lo podrán encontrar con promociones en SP Digital, Dust2, Progaming. Todo Click, CCLink y Tecnomas, entre otras tiendas del país.

La distribución se encuentra a cargo de Intcomex.

ETERNO confirma su fecha de estreno para el 30 de octubre

0
ETERNO
ETERNO
ETERNO

Santiago, 1 de septiembre de 2025. El anuncio se realizó en el Estadio Monumental, durante el clásico jugado ayer. Se presentó el tráiler oficial de ETERNO, la película documental que celebra los 100 años de Colo-Colo.

La proyección del adelanto vino acompañada de una noticia esperada por los hinchas. ETERNO llegará a los cines de todo Chile el próximo jueves 30 de octubre.

La obra dirigida por Fernando Lavanderos, producida por Fabula. Cuenta con la participación del actor Benjamín Vicuña, recorre la historia, la pasión y el legado del club más importante del país.

De esta manera, se da inicio a la cuenta regresiva para el estreno, invitando a toda la familia colocolina y al público en general a ser parte de una experiencia cinematográfica única, que trasciende la cancha y se conecta con la memoria y la identidad de Chile.

3.000 atletas hicieron historia en la Primera Maratón Concón – Quintero

0
atletas
atletas
atletas

El sureño Luis Alarcón y la santiaguina Carolina Acosta se llevaron los aplausos en la inédita distancia de 42 kilómetros.

Luis Alarcón (32) y Carolina Acosta (46) fueron los grandes ganadores de la Primera Maratón Internacional Concón – Quintero. Competencia que se realizó durante la mañana de este domingo en tres distancias. 10, 21 y los inéditos 42 kilómetros.

Un total de 3.000 atletas fueron parte de una gran jornada de running. Con un agradable clima y espectacular marco de público en toda la ruta. En la primera edición de la distancia mayor, los competidores recorrieron un novedoso circuito. Por el borde costero de la capital gastronómica hasta el inicio de Quintero. Todas las distancias tuvieron como punto de partida y meta el sector de Playa Amarilla.

Cabe destacar que el histórico evento deportivo contó con representantes de 18 países. Alemania, España, Francia, Rusia, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Cuba. México, Guatemala, Ecuador, Colombia. Venezuela, Uruguay, Bolivia, Brasil, Argentina y Perú.

FLAMANTES GANADORES

En el caso de los extenuantes 42 kilómetros, los festejos fueron para Luis Alarcón y Carolina Acosta. Quienes registraron tiempos de 2:40:24 horas y 3:21:31 horas, respectivamente. El podio en la categoría masculina fue completado por Luis Barra (2:45:07) y Luis Miranda (2:48:57). En damas el segundo lugar fue para Aracely Soto (3:45:46). Y el tercero para Tahía Castro (3:50:40).

“Estoy feliz por tener el honor de ser el primer ganador de la Maratón de Concón y Quintero. El ambiente estuvo espectacular, la temperatura ideal y siempre es un placer correr junto al mar. En este caso con un circuito que fue muy parejo en un inicio. Y a medida que avanzábamos hacia Quintero se volvió más desafiante por algunas subidas. Al final pude mantener el ritmo. En la segunda parte de la competencia y esa fue la clave”, comentó el atleta Trehuaco (Región del Ñuble). Que el 2023 ya había logrado un título en la zona. Con el Medio Maratón de Valparaíso, y viene de ganar el Maratón de Temuco.

Por otro lado, Carolina Acosta fue la primera en levantar los brazos entre las mujeres.

La experimentada atleta y ciclista dominó ampliamente desde la largada hasta el tramo final de la Maratón. Marcando una diferencia de casi 20 minutos sobre el segundo lugar. “Es primera vez que corro en esta zona. Y fue una experiencia buenísima, exquisita y dura al mismo tiempo. Especialmente en el camino a Mantagua. Creo que me favoreció entrenar en pendientes, la motivación de mis cuatro hijos. Y el ambiente genial con toda la gente apoyando en la ruta”, comentó orgullosa la Ingeniera en Agronegocios. Y destacada deportista de la comuna de Colina.

En el caso de la Media Maratón (21 kilómetros).

Los primeros en cruzar la meta fueron el quilpueíno Sebastián Traslaviña y la viñamarina Pascale Quaas con 1:10:23 y 1:35:05 horas. Por su parte, los vencedores de los 10 kilómetros fueron la gran promesa del atletismo quilpueíno Santiago Mujica (15 años) y la puentealtina Cindy Rojas, con 35:32 y 40:32 minutos.

“Este tipo de eventos deportivos nos hacen llevar a Concón a lo más alto. Tuvimos un marco histórico de 3.000 atletas y además reactivamos la economía local a través de una iniciativa relacionada con vida sana y salud mental. El impacto de estas actividades es muy grande, por eso estamos comprometidos a seguir avanzando para que Concón tenga un lugar destacado en el calendario running a nivel nacional”, comentó el alcalde Freddy Ramírez.

Por su parte, el director general de la Media Maratón de Concón, Sergio Estrada, calificó el evento como “un gran éxito en convocatoria, nivel de los participantes y clima ideal para correr entre dunas y mar. La jornada fue impecable en torno a lo más importante: la seguridad y servicios anexos para los atletas, aspectos que eran de especial complejidad por la masividad de corredores y la logística que implica la distancia Maratón. Agradecer el total compromiso de los municipios de Concón y Quintero, autoridades regionales, Carabineros y la empresa privada, quienes nos permiten pensar en grande y proyectar ambas comunas como un lugar permanente para distintos panoramas de turismo deportivo”, destacó.

Tras este hito deportivo, la comuna de Concón volverá a ser escenario de un desafío running. Será una competencia de 10 kilómetrosprogramada para el domingo 7 de diciembre, con un circuito exclusivo por el borde costero. Preventa disponible en www.disfrutaconcon.cl

Suzuki Alto y Celerio: mayor seguridad, rendimiento excepcional y funcionalidad de siempre

0
Suzuki
Suzuki Alto
Suzuki
Suzuki Celerio

La marca japonesa actualizó sus emblemáticos citycars, que ahora incorporan un equipamiento de seguridad más completo. Que incluye seis airbags de serie, y además cumplen con la norma de emisiones Euro 6C.

Septiembre 2025.- Con el objetivo de contribuir a democratizar la seguridad de los conductores en el país. Suzuki presentó en Chile las actualizaciones de dos de sus citycars más emblemáticos. Alto y Celerio. Modelos que ahora ofrecen un estándar de protección más alto para sus ocupantes. Manteniendo al mismo tiempo la funcionalidad, eficiencia y fiabilidad que los han caracterizado.

La principal novedad corre por cuenta de la incorporación de seis airbags de serie en ambos modelos. Además de cinturones de seguridad de tres puntas en las cinco plazas.

En el caso de Celerio, este también incluye limitador de esfuerzo en los asientos de adelante. Y testigo sonoro y luminoso.

“En Suzuki seguimos enfocados en acercar la tecnología y la seguridad a las personas. En el caso de los vehículos de nuevas energías lo hacemos a través de nuestro sistema SHVS. Presente en modelos como Fronx Hybrid, Grand Vitara Hybrid y Swift Hybrid. Que nos permite entregar beneficios concretos a nuestros clientes. Con la mejor ecuación calidad-precio, lo que se ha traducido en que seamos líderes de dicho segmento. Y ahora buscamos replicar ese enfoque con la seguridad. Al ofrecer dos de los citycars con seis airbags más convenientes del mercado. Los que además ofrecen un rendimiento de combustible excepcional. Y una gran funcionalidad para desplazarse con tranquilidad por la ciudad”, explicó Magdalena Sibilla, marketing manager de Suzuki.

Misma eficiencia

Tanto Alto como Celerio mantienen intactos los atributos que los mantienen dentro del Top 5 de ventas en el segmento citycar. Al ofrecer una excelente relación precio-calidad y una gran eficiencia en el consumo de combustible.

Ambos están equipados con la nueva generación del motor K10C de tres cilindros y 998 cc con VVT. Y Dual-Jet para optimizar aún más su eficiencia.  En el caso de Alto, este genera 67 hp a 5.600 rpm. Y en el de Celerio, este propulsor entrega 68 caballos de fuerza a 5.600 rpm.

En el caso de Alto, este va asociado a una transmisión manual de cinco velocidades. Con la que homologa un consumo extraurbano de hasta 24,4 km/l. Mientras que en el de Celerio, este puede ir vinculado a una caja manual o a una mecánica automatizada AMT. Ambas de cinco marchas, homologando hasta 24,6 km/l en carretera.

En materia de conectividad, ambos modelos cuentan con un sistema de audio de fábrica con pantalla táctil de 7”. Con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay. Además de aire acondicionado, comandos de radio al volante. Puerto USB y computador de abordo.

A lo que Celerio añade espejos exteriores ajustables eléctricamente.

Alzavidrios eléctricos en las cuatro puertas y sistema Start/Stop, para optimizar aún más su rendimiento.

“Ahora más que nunca, Alto y Celerio son alternativas ideales para quienes buscan comprar su primer auto. O un vehículo ideal para moverse por la ciudad de manera segura y eficiente. Ya que son modelos asequibles, confiables, funcionales. Y con un nivel de seguridad superior”, agregó Christian Renner, gerente de Suzuki Chile.

Ambos modelos llegan con precios que parten en los $8.390.000 en el caso de Alto. -Valor que lo posiciona como el auto con seis airbags más conveniente del mercado-. Y en los $9.990.000 en el de Celerio. La garantía para ambos citycars, en tanto, es de 3 años o 100.000 mil kilómetros, lo que ocurra primero.

Web:

Redes sociales:

Facebook: @SuzukiChile

Instagram: @suzukichile_

TikTok: @suzukichileoficial

Youtube: @suzukichile_