Inicio Blog Página 9

“Star Rating for Schools”: Llega a Santiago el programa mundial que transforma los entornos escolares para prevenir siniestros viales

0
Star

StarEste proyecto internacional, que por primera vez llega a la comuna. Identifica las situaciones de peligro a las que están expuestos los niños y adolescentes en sus entornos educativos.

Con el fin de implementar diferentes soluciones viales que prevengan incidentes en las vías. A la fecha, han sido intervenidos siete recintos educacionales de la Región Metropolitana.

Con el desafío de prevenir la ocurrencia de siniestros viales en las inmediaciones de colegios y jardines infantiles de nuestro país.

La Municipalidad de Santiago, junto a Automóvil Club de Chile y a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), inauguraron por primera vez en la comuna el programa mundial “Star Rating for Schools”.

Cuya iniciativa contempla la ejecución de mejoras viales en las afueras de los recintos educacionales con el objetivo de crear entornos escolares más seguros.

Para esta nueva intervención en Chile de este proyecto internacional, presente en 52 países y que ha beneficiado a más de 900 escuelas a nivel mundial.

Se seleccionó a la Escuela de Cadete Arturo Prat Chacón, que alberga a una comunidad educativa de más de 800 alumnos desde Pre Kinder hasta 8° básico.

En este entorno educativo se instalaron reductores de velocidad frente al establecimiento, con el propósito de disminuir la velocidad de los vehículos en un sector de alta circulación peatonal.

Además de nuevas señales verticales en el entorno escolar, que incluyen señalización de zona escolar, advertencia de nuevo resalto y límite de velocidad máxima.

También se realizó un reforzamiento visual y una extensión de las vallas peatonales, con el objetivo de mejorar su visibilidad y fortalecer su función como elemento de contención y orientación en zonas escolares.

Así como demarcaciones de señales horizontales para minimizar incidentes viales y ordenar el flujo vehicular en el sector.

Adicionalmente, se realizaron intervenciones de urbanismo táctico en las vías peatonales.

Mediante la aplicación de pintura en las aceras, utilizando colores y diseños llamativos con el objetivo de mejorar la visibilidad, orientar el tránsito de transeúntes y destacar las zonas de acceso al establecimiento educacional.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, destacó la puesta en marcha de este innovador programa de seguridad vial, subrayando que:

“esto es muy importante porque busca proteger a toda la comunidad escolar: estudiantes, profesores, asistentes de la educación, apoderados, papás y mamás. Esta es una iniciativa que busca una señal”, añadiendo que “el sentido es tomar conciencia de los riesgos que tenemos en espacios públicos como este, en vías tan importantes como la calle San Ignacio que tiene una circulación muy grande”. Además, expresó: “Me alegro de que la Escuela Arturo Prat sea la primera, a cuidar esto ahora muchísimo”.

En tanto, María Ignacia González, directora ejecutiva de Automóvil Club de Chile, explicó que:

“En el país existe una gran deuda pendiente en materia de seguridad vial infantil, especialmente si consideramos que el año pasado 75 menores de edad fallecieron en siniestros viales y más de 4.300 resultaron lesionados. Esta realidad es especialmente preocupante, y por ello esta iniciativa no solo permite identificar y visibilizar los riesgos en los entornos escolares, sino que también implementa soluciones viales concretas, evalúa su impacto antes y después de las intervenciones, y monitorea su efectividad en el tiempo, garantizando así una movilidad segura para la comunidad educativa”.

Desde que se inició la puesta en marcha de este programa internacional de seguridad vial infantil en Chile, ya son siete los recintos educacionales de la Región Metropolitana que se han visto beneficiados con estas mejoras viales, entre ellos, en las comunas de Lo Espejo, Puente Alto, Quilicura y Santiago. Según las proyecciones de Automóvil Club de Chile, en los próximos cinco años se espera intervenir en más de 100 establecimientos educacionales a lo largo de todo el país. 

Vuelve a Chile Mercado Libre Experience, el evento de eCommerce más grande de América Latina

0
Mercado Libre

Mercado LibrePor segunda vez, Mercado Libre Experience busca conectar emprendedores con voces referentes dentro del ecosistema digital. 

12.000 metros cuadrados de exhibiciones, charlas, talleres, experiencias y activaciones.

Por segundo año consecutivo, el miércoles 27 de agosto llega a Chile Mercado Libre Experience.

El evento que busca conectar, inspirar y acelerar el crecimiento del comercio digital. En esta segunda versión, el encuentro se traslada a Espacio Riesco.

Un espacio que espera reunir a más de 5.000 personas para una jornada dedicada a la interacción y el intercambio de ideas entre marcas y vendedores dentro del ecosistema del comercio electrónico, superando la convocatoria del año pasado, que reunió a cerca de 3.000 asistentes.  

Organizado por Mercado Libre, el evento está dirigido a emprendedores que buscan expandir su presencia en el mundo digital.

Durante toda la jornada, los asistentes podrán recorrer más de 12.000 metros cuadrados de charlas, talleres y workshops especializados. 

El encuentro reunirá a personas referentes dentro de este ecosistema, como Sean Summers, Vicepresidente ejecutivo y Chief Marketing Officer de Mercado Libre a nivel regional; y Soledad Dematteo, Vicepresidenta Senior de desarrollo de producto y, de hecho, creadora de la app de Mercado Libre, además de ejecutivos claves como Alan Meyer, Vicepresidente de Países Andinos.

Emprendedores, vendedores, o todos quienes quieran comenzar en el mundo digital tendrán la oportunidad de conectar con ellos y muchos otros speakers, generando una colaboración dinámica que combina avances tecnológicos con el crecimiento comercial.  

A través de más de 30 expositores se entregará una mirada real del ecosistema de eCommerce en Latinoamérica, con temas desde tecnología e innovación hasta pagos y crecimiento regional. La jornada parte a las  9:15 y finaliza con una premiación y sorteo a las 17:45. 

Las entradas están a la venta en: www.mercadolibreexperience.cl/; en etapa de preventa con valores desde los $25.000, y con promoción de 4×3 para tickets de acceso general. 

Cáncer de Cabeza y Cuello: el impacto físico y emocional de este enemigo silencioso

0
cáncer

cáncerEsta enfermedad afecta la capacidad para realizar actividades cotidianas como hablar o tragar de manera correcta. Por lo que genera depresión, ansiedad y aislamiento social en quienes la padecen, perjudicando su calidad de vida.

Dado que muchos de sus síntomas se confunden con otros problemas, es clave detectarlo a tiempo y consultar a un especialista. 

Como cada año, el 27 de julio se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello.

Un grupo de cánceres que afectan distintos órganos de esta zona del cuerpo, como la tiroides, garganta, boca, amígdalas y piel de la cara, cabeza y cuello, entre otras. 

A nivel mundial, más de 660.000 personas son diagnosticadas cada año por esta causa, de acuerdo con el “International Agency for Research on Cancer” (IARC GLOBOCAN)1, mientras que en Chile, entre 400 y 500 personas fallecen al año producto de esta patología, según cifras del Instituto Nacional del Cáncer2

Una de las principales dificultades para enfrentar esta enfermedad es que los síntomas son diversos y muchas veces se confunden con otros problemas y no generan alarma.

Terminando en un diagnóstico tardío por no consultar al médico a tiempo. Por eso, la detección precoz es de vital importancia.  

“Es clave consultar con un especialista si, al menos, se padece uno de los siguientes síntomas durante un periodo de tres semanas: dificultad para tragar, bultos en el cuello, cambios en la voz o ronquera que no mejora, sangrado por la nariz, úlceras o heridas que no curan y/o ahogos frecuentes”, advirtió Diego Rojas, Gerente Médico de Oncología de Merck Chile.

El Cáncer de Cabeza y Cuello también puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, ya que afecta funciones esenciales como el habla, la deglución y la apariencia física, generando además dificultad para pronunciar palabras, tragar alimentos y líquidos, e incluso respirar. 

De hecho, hay tumores o tratamientos como la cirugía y la radioterapia que causan deformidades faciales, cicatrices y pérdida de cabello.

Lo que afecta la autoestima y la imagen corporal, a lo cual se suma el mayor riesgo de infecciones bucales u otras en la zona.

“Este cáncer es silencioso y muchas veces olvidado frente a otros, pero lo cierto es que su impacto a nivel físico y emocional es tremendo, ya que afecta la capacidad para realizar muchas actividades cotidianas como poder hablar o tragar de manera correcta, generando depresión, ansiedad y aislamiento social en quienes lo padecen, afectando así su calidad de vida”, destacó Rojas.

Es por ello que el especialista hace hincapié en la importancia de que los pacientes cuenten con un tratamiento con enfoque multidisciplinario, involucrando a médicos, cirujanos, oncólogos, nutricionistas, fonoaudiólogos y otros profesionales de la salud. 

“La detección temprana del cáncer de cabeza y cuello es clave para mejorar el pronóstico y reducir el impacto en la calidad de vida. La rehabilitación y el apoyo psicológico son fundamentales para ayudar a los pacientes a superar los desafíos físicos y emocionales asociados con esta enfermedad, pero también es importante contar con un sistema de salud que tenga la cantidad de expertos necesarios para acceder a este tipo de tratamiento”, agregó Rojas. 

Finalmente, para prevenir esta patología, el experto recomienda limitar el consumo de tabaco y alcohol, acudir al dentista regularmente, evitar el consumo de marihuana y usar protección cuando se practica sexo oral para evitar infecciones por el virus del papiloma humano, el cual está asociado a un aumento de este tipo de cáncer en los últimos años.

LEGO® es elegida por TIME entre las 100 compañías más influyentes del mundo

0
LEGO

LEGOLa emblemática marca danesa de ladrillos de construcción consolida su liderazgo global gracias a su crecimiento, innovación y compromiso social.

El Grupo LEGO ha sido reconocido por la revista TIME en su prestigioso listado TIME100 Most Influential Companies 2025, que destaca a las compañías con mayor impacto a nivel global.

Según la publicación, la compañía danesa sobresale por su capacidad de reinventarse y consolidar alianzas estratégicas, manteniéndose a la vanguardia en el sector del entretenimiento y la educación creativa.

Con 93 años de historia, LEGO ha alcanzado un hito en 2024 al lanzar su portafolio de productos más grande hasta la fecha: 840 sets, de los cuales cerca del 50% fueron novedades.

Mientras las ventas mundiales de juguetes registraban una leve caída del 0,6% el último año.

LEGO incrementó sus ingresos un notable 13%, impulsada por colecciones virales como la de botánica y elaborados sets dirigidos a adultos.

Además de expandir su público y potenciar colaboraciones con marcas como Nike, Star Wars, Bluey y Formula 1, LEGO destaca por su compromiso social.

La compañía es propiedad en un 25% de su fundación, desde la cual financia iniciativas de educación científica y tecnológica, incluyendo una cátedra en el MIT.

Organizaciones profesionales reconocen su papel clave en inspirar generaciones de adultos con mentalidad científica.

TIME también subraya el esfuerzo de LEGO por abordar desafíos medioambientales, invirtiendo en materiales sostenibles: en 2024, la mitad de los insumos adquiridos para la producción de piezas provino de recursos no fósiles, como aceite de cocina reciclado.

Este reconocimiento es un reflejo del talento y la pasión de nuestros equipos en todo el mundo, de nuestro compromiso con un futuro sostenible y de la capacidad de LEGO para unir a familias y fans de todas las edades a través del juego”, expresó Niels Christiansen, CEO del Grupo LEGO.

HE’S FOR THE GIRLS: Steve Madden conquista a una nueva generación

0
Steve

SteveLa entrevista sin filtro de Steve Madden en el podcast The Cutting Room Floor no solo volvió viral su historia.

También reencantó a una nueva generación de Madden Girls que lo redescubren como un “rockstar”, algo más que una marca: una voz auténtica, directa y hecha para ellas.

Lo que parecía una conversación más en The Cutting Room Floor —el podcast de culto en el mundo de la moda— terminó por convertirse en un fenómeno viral.

Steve Madden —el diseñador que durante décadas ha vestido los pasos de millones— reaparece con fuerza y autenticidad, encantando a una nueva generación que lo descubre tal como es: honesto, imperfecto, brillante y genuinamente cercano.

“Soy como un autor que conoces, pero no sabías cómo lucía”, dice Madden en el podcast.

“Han usado mis zapatos por años, pero ahora me ven: un tipo real que va al supermercado, maldice mucho y trata de ser un buen papá”.

En la conversación, el creador del imperio de calzado que lleva su nombre, habla sin censura sobre sus errores, el precio de la ambición y los aranceles globales.

Uno de los puntos más comentados fue su postura sobre las inspiraciones y reinterpretaciones de diseños de otras marcas —una práctica común en el mundo de la moda— que él llama “copias creativas”.

Madden ejemplifica este concepto con una analogía: las copias creativas a otras marcas —“¿Llamarías a los Beatles una banda de imitación por tomar un poco de Motown y un poco de Elvis?”— y, sobre todo, su conexión con “las chicas que usan mis zapatos”.

Con esta frase explica que en la moda, como en la música, las ideas se mezclan, se reinventan y se inspiran unas en otras.

Por eso, su marca toma elementos de estilos populares y los adapta para ofrecer alternativas accesibles sin dejar de ser originales.                              

Porque sí: para muchas, Steve Madden no era más que una etiqueta. Hoy, gracias a esta entrevista, se ha vuelto alguien tangible, incluso entrañable.

“¿Tú crees que mis chicas saben quién es Alaïa?”, dijo entre risas cuando le mostraron un modelo que su marca reinterpretó de la lujosa casa de moda parisina.

Y esa frase —espontánea, divertida y sin pretensiones— se transformó en un símbolo.

Porque Steve Madden es para las chicas. Para las que quieren estilo sin pagar fortunas. Para las que no siguen modas, sino que las hacen suyas.

El efecto fue inmediato: millones de reproducciones en TikTok, miles de nuevas suscripciones en la plataforma de podcast, un alza en las búsquedas de Google (+60%) y un aumento del tráfico web del 10%.

Más allá de las cifras, lo que quedó claro es que una nueva generación se está reencontrando con una marca que nunca se fue, pero ahora tiene rostro, voz y una historia que contar.

Para muchas, Steve Madden siempre fue una marca. Hoy, es una voz. Y en un mundo donde la autenticidad y la honestidad escasean, eso vale más que cualquier pasarela. Porque cuando el diseño es bueno y el mensaje es real, las Madden Girls siguen siendo parte de la historia, más fuertes que nunca.

Banda japonesa LAMP agenda su debut en Chile 12 de octubre, Teatro Coliseo

0
LAMP

LAMPLa banda japonesa Lamp, llegará por primera vez a Chile para presentarse el próximo 12 de octubre en el Teatro Coliseo.

Este esperado concierto será un encuentro inolvidable para los  fanáticos del trío, conocido por su sonido nostálgico y sofisticado.

Desde su formación en Tokio en 2000, Lamp ha construido una sólida carrera marcada por una delicada fusión de city pop, bossa nova, jazz y pop psicodélico.

Su estética sonora y visual, inspirada en los años 70 y 80, los ha posicionado como referentes del soft pop japonés.

Canciones como “For Lovers”, “Last Train at 25 O’Clock” y “Symphony” son algunos de sus éxitos que  acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales.

El show en Santiago formará parte de su gira internacional Future Behind Me, donde interpretarán sus clásicos junto a lo más destacado de su álbum más reciente, “Dusk to Dawn”, lanzado en 2023.

Las entradas estarán disponibles a través de Puntoticket, con una venta anticipada el 30 de julio a las 10AM, y venta general el 1 de agosto desde las 10AM.

LAMP en Chile
12 de octubre, Teatro Coliseo
Entradas vía sistema Puntoticket
– Venta anticipada 30 de agosto
– Venta general 1 de agosto

DFSK vuelve a tener una destacada participación en la Expo Internacional de Autos Chinos

0
DFSK

DFSKLa marca está participando en la segunda edición de este evento organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional de la Industria Automotriz. Y que contará con más de 15 marcas líderes del mercado.

Julio 2025.- Por segundo año consecutivo DFSK es uno de los protagonistas en la Expo Internacional de Autos Chinos.

Que se realizará entre el 24 al 27 de julio en el centro de eventos Espacio Riesco, consolidándose como la vitrina más relevante de la industria automotriz en nuestro país.

El evento organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional de la Industria Automotriz, cuenta con entrada gratuita. Y es una gran oportunidad para conocer los últimos avances en materia de innovación y tecnología en movilidad.

DFSK, por su parte, exhibe su pick-up D1, que fue diseñada para impresionar en todo tipo de terreno gracias a su motor turbodiésel de 2.3 litros que genera 161 hp y 380 Nm de torque.

Bloque que puede ir asociado a una caja manual de seis velocidades o a una automática de ocho, así como a un sistema de tracción simple o 4×4. Configuración que le permite transportar hasta 790 kg de carga.

Asimismo, DFSK muestra su exitoso SUV 600 PHEV, que actualmente figura en el Top 3 de ventas en el segmento de los modelos híbridos enchufables (PHEV + PEREVE).

Además de contar con tres corridas de asientos y asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), ofrece una autonomía de más de mil kilómetros y un rendimiento ponderado de combustible de 55,5 km/l y de 6,9 km/kWh en modo eléctrico.

“Estamos muy contentos de volver a ser parte de la Expo Internacional de Autos Chinos, evento en el que participaremos con nuestros exitosos modelos D1 y SUV 600 PHEV, los que demuestran la altísima calidad, seguridad y tecnología que ofrecen nuestros productos”, señaló Maximiliano Meyer, gerente marca Seres Group.

Para más información, visita www.dfsk.cl o @dfsk_chile

ESPN trae a DISNEY+ la F1 desde el mítico circuito de Bélgica, con expectativas puestas en Colapinto

0
F1

F1Del 25 al 27 de julio se disputará el GP de Bélgica, con cobertura completa para los suscriptores del Plan Premium Disney+, que incluye prácticas, clasificación y carreras de F1, F2 y F3, con las presencias destacadas del colombiano Sebastián Montoya y el paraguayo Joshua Dürksen en laFórmula 2

Además, quienes accedan al Plan Premium Disney+ tendrán la posibilidad de acceder a la Race Hub, experiencia innovadora multicámara, que combina la transmisión principal con datos en tiempo real, momentos destacados y cámaras on-board en los autos de Franco Colapinto y Oscar Piastri

Fórmula 1 en Disney+

Tras una pausa de dos fines de semana, la Fórmula 1 retoma la acción en el mítico circuito de Spa-Francorchamps, escenario del FÓRMULA 1 MOËT & CHANDON GRAN PREMIO DE BÉLGICA 2025. Considerado uno de los trazados más desafiantes, con un recorrido de 7.004 km de longitud, Spa ofrece una combinación de velocidad, técnica y clima cambiante que garantiza una carrera que promete muchas emociones.

En la F1, los McLaren vienen de brillar en Gran Bretaña, consolidándose en el liderazgo de la clasificación, mientras que la gran sorpresa fue el primer podio de Nico Hülkenberg (Kick Sauber).Max Verstappen terminó quinto en Silverstone y permanece tercero en el campeonatoEl argentino Franco Colapinto, después de las fallas de su monoplaza, intentará sumar sus primeros puntos.

En la F2, el colombiano Sebastián Montoya se mantiene entre los diez mejores del campeonato tras una destacada actuación en Silverstone. Por su parte, el paraguayo Joshua Dürksen se vio forzado a abandonar el domingo y ahora buscará recuperarse y volver a pelear posiciones importantes.

La cobertura del Gran Premio de Bélgica estará a cargo de Fernando Tornello, Juan Fossaroli, Juan Manuel López y Albert Fàbrega. Los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán disfrutar de transmisiones completas con análisis, entrevistas y toda la actualidad del paddock, además del acceso a la Race Hub y cámaras on-board para no perderse ningún detalle en los autos de Piastri y Colapinto.

Este es el cronograma del fin de semana

Viernes 25 de julio

F3 – Spa-Francorchamps – Práctica #1
03:55 ARG/PAR/URU – 02:55 BOL/CHI/VEN – 01:55 COL/ECU // Plan Premium Disney+

F2 – Spa-Francorchamps – Práctica #1
05:05 ARG/PAR/URU – 04:05 BOL/CHI/VEN – 03:05 COL/ECU // Plan Premium Disney+

F1 – GP Bélgica – Práctica #1
07:25 ARG // Plan Premium Disney+
07:25 PAR/URU – 06:25 BOL/CHI/VEN – 05:25 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

F3 – Spa-Francorchamps – Clasificación
08:55 ARG/PAR/URU – 07:55 BOL/CHI/VEN – 06:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F2 – Spa-Francorchamps – Práctica #2
09:50 ARG/PAR/URU – 08:50 BOL/CHI/VEN – 07:50 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ 

F1 – GP Bélgica – Clasificación
11:25 ARG // Plan Premium Disney+
11:25 PAR/URU – 10:25 BOL/CHI/VEN – 09:25 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

Sábado 5 de julio

F3 – Spa-Francorchamps – Carrera Sprint
04:10 ARG/PAR/URU – 34:10 BOL/CHI/VEN – 02:10 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP Bélgica – Carrera Sprint
06:55 ARG // Plan Premium Disney+
06:55 PAR/URU – 05:55 BOL/CHI/VEN – 04:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

F2 – Spa-Francorchamps – Carrera Sprint
08:35 ARG/PAR/URU – 07:35 BOL/CHI/VEN – 06:35 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP Bélgica– Clasificación
10:55 ARG // Plan Premium Disney+
10:55 PAR/URU – 09:55 BOL/CHI/VEN – 08:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

Domingo 6 de julio

F3 – Spa-Francorchamps – Carrera
03:25 ARG/PAR/URU – 02:25 BOL/CHI/VEN – 01:25 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F2 – Spa-Francorchamps – Carrera
04:50 ARG/PAR/URU – 03:50 BOL/CHI/VEN – 02:50 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

Porsche Supercup – GP Bélgica – Carrera
06:40 ARG/PAR/URU – 05:40 BOL/CHI/VEN – 04:40 COL/ECU/PER // Disney + e ESPN 

F1 – Bélgica – Carrera
09:55 ARG // Plan Premium Disney+
09:55 PAR/URU – 08:55 BOL/CHI/VEN – 07:55 COL/ECU/PER // Disney + e ESPN 

L’Oréal reconocida como una de las 100 empresas más influyentes del mundo

0
L’Oréal

L’OréalL’Oréal se complace en anunciar su inclusión entre las 100 empresas más influyentes del año 2025 según la revista TIME.

La inclusión de L’Oréal en la quinta edición de esta prestigiosa lista sitúa al Grupo en la categoría de “Titanes”, junto a las compañías más grandes y reconocidas del mundo.
Esta distinción reconoce a las empresas que han demostrado un impacto positivo y significativo a través de su actividad, su capacidad de innovación, su ambición y su éxito.

L’Oréal fue especialmente destacada por su enfoque científico, así como por su estrategia a largo plazo centrada en adquirir y desarrollar con éxito marcas globales de alto impacto.

TIME destacó el recorrido extraordinario de CeraVe, reconociendo su papel clave en el crecimiento del mercado global de la dermocosmética.
Desde su adquisición por parte de L’Oréal en 2017, CeraVe, entonces una marca principalmente estadounidense, se ha convertido en una verdadera historia de éxito global, superando los 2 mil millones de euros en facturación.

Hoy, CeraVe está presente en numerosos mercados alrededor del mundo.

Su transformación, de ser un producto recomendado por dermatólogos a convertirse en un fenómeno mundial. Especialmente en TikTok, ilustra a la perfección la inigualable capacidad de L’Oréal para anticiparse a las tendencias de belleza, entender las necesidades cambiantes de los consumidores y responder rápidamente a ellas.

Nicolas Hieronimus, Director General de L’Oréal, comentó sobre este reconocimiento:

“Nuestra presencia en la lista TIME100 representa un reconocimiento significativo al compromiso de nuestros equipos, a la prioridad que damos a la innovación científica y a nuestra capacidad para construir marcas que generan conexiones reales en todo el mundo.”
La lista completa de las 100 empresas más influyentes de 2025 según TIME está disponible en este enlace.

Multiadquirencia: La ventaja competitiva para los grandes retailers en Chile

0
Group of happy friends during shopping. High quality photo

La multiadquirencia se ha ido consolidando como una estrategia clave en el retail chileno, al mejorar la continuidad operativa, mejorar la competitividad y la experiencia de los clientes.

Santiago de Chile, 24 de julio: La multiadquirencia se ha ido perfilando como un pilar estratégico para los principales actores del retail en Chile.

A través de la diversificación de canales de procesamiento de pagos, los principales comercios del país han logrado operaciones más competitivas en lo que respecta a funcionalidades y mayor rentabilidad, marcando un antes y después en la experiencia de compra.

Desde el punto de vista técnico, la implementación de esta arquitectura se puede lograr de distintas formas de poder llegar a la multiadquirencia a nivel sistémico y así evitar periodos operacionales sin transacciones.

Gracias al enrutamiento inteligente y la redundancia de adquirentes, los comercios aseguran la continuidad operativa incluso ante fallos o saturaciones de una plataforma específica, asegurándose que sus procesos de conciliación y liquidación se mantienen estandarizados para cualquier adquirente que procese con ellos.

En otros países, en este caso en España, lugar donde esta tecnología lleva un tiempo más de implementación ha demostrado su impacto: la tasa de aprobación de transacciones puede aumentar hasta en un 20% al dirigir cada intento de pago por la ruta más eficiente, maximizando así ventas concretadas.

Además, al fomentar la competencia entre adquirentes y optimizar la infraestructura tecnológica, los comercios pueden reducir sus costos operativos hasta en un 30%. 

Experiencia de compra más fluida y centrada en el cliente

Más allá de la eficiencia interna, el principal beneficiado es el cliente. La multiadquirencia permite pagos más estables, mayor diversificación de oferta de productos y servicios, mayor acceso a beneficios entregados por los comercios y adquirentes, lo que aumenta la fidelización, mejora la experiencia de compra y reduce drásticamente los abandonos de compra, esto tanto en canales físicos como digitales.

De hecho, estudios internacionales estiman que más del 50% de los abandonos en el comercio electrónico se deben a fallos durante el proceso de pago.

José Manuel Rivera, Line of Business Owner de Retail Solutions en Evertec, asegura que una estrategia de pagos centrada en el cliente y apoyada en multiadquirencia significa “menos obstáculos en el momento clave de la compra, ya que ofrece al comercio más estabilidad y mejores tasas de aprobación”. Agrega que, para el comprador, representa “una experiencia de compra sin fricciones. Esto no solo aumenta la satisfacción inmediata, sino que también contribuye a la lealtad a largo plazo: un cliente que paga sin inconvenientes es más propenso a volver”.

El experto argumenta que la adopción de estas soluciones trae una experiencia de pago mejorada y con muchos menores caídas, cimentando la confianza en los canales físicos y digitales. 

Para los grandes retailers en Chile, incorporar los distintos modelos de multiadquirencia es una decisión estratégica, en la cual algunos comercios emblemáticos se han embarcado y otros ya se encuentran en operación.

En un mercado donde la diferencia entre ganar o perder una venta puede depender de unos segundos o de una aprobación de pago, contar con múltiples adquirentes representa resiliencia y flexibilidad operativa. Cada vez que una tarjeta es rechazada sin razón aparente, o el sistema “se cae” en el momento del cobro, existe un riesgo alto de que el cliente cancele la compra y tal vez no vuelva. 

La multiadquirencia aporta aquí un valor diferenciador: pagos más rápidos, seguros y sin contratiempos, lo cual mejora la satisfacción y fidelidad del comprador. Recordemos que más de la mitad de los abandonos de carrito en el comercio electrónico (alrededor del 55%) se asocian a problemas durante el proceso de pagos

Ventajas directas para el cliente final:

  • Mayor estabilidad y uptime de la operación del pago con tarjetas: al tener múltiples opciones de operar su tarjeta, el cliente se ve enfrentado con sistemas con mucho mejor disponibilidad, lo que se visualiza como un servicio estable y eficiente.
  • Menos declinaciones injustificadas: si una pasarela rechaza el pago por error, el sistema puede redirigir automáticamente la transacción a otro adquirente disponible o utilizar otro terminal de pago configurado con otro adquirente. Esto aumenta significativamente la probabilidad de éxito en el primer intento, reforzando la confianza del cliente. Una plataforma multiadquirente robusta permite aplicar reglas de enrutamiento inteligente y asegurar una mayor continuidad de servicio, lo que contribuye a reducir los porcentajes de transacciones fallidas. 
  • Mayor sensación de seguridad: los comercios chilenos han fortalecido su continuidad de servicio, lo cual fideliza al cliente al saber que podrá completar su compra.
  • Opciones de pago más amplias: si bien las tarjetas son el principal medio de pago, el comercio podrá aceptar más métodos de pago con menores limitaciones: tarjetas de débito, crédito de distintos bancos, prepago, wallets, QRs, mejorando su experiencia del usuario.

Desde la perspectiva tanto del comercio como del comprador, contar con múltiples vías de procesamiento disminuye las transacciones fallidas y los tiempos de espera, lo que se traduce en una experiencia de compra más ágil y sin fricciones para el usuario.

Acerca de EVERTEC

Evertec (NYSE: EVTC) es una compañía líder de servicios de procesamiento de transacciones en Puerto Rico, América Latina y el Caribe que provee servicios de adquirencia de transacciones en comercios, procesamiento de pagos y soluciones tecnológicas para negocios.

Maneja un sistema de redes de pagos electrónicos que procesa más de 6 mil millones de transacciones anualmente y brinda un conjunto integral de servicios de procesamiento de soluciones bancarias, procesamiento de efectivo y tercerización de tecnología.

Además, Evertec posee y opera la Red ATH®, una de las principales redes de débito con número de identificación personal en América Latina. Con sede principal en Puerto Rico, ofrece servicios en 26 países de América Latina y sirve a una amplia y diversa cartera de clientes de las principales instituciones financieras, comercios, corporaciones y agencias de gobierno ofreciendo soluciones tecnológicas de misión crítica. Para más información, visite www.evertecinc.com