Inicio Blog Página 94

Desde $8.990: Así funciona el nuevo servicio de vans de Cabify al aeropuerto

0
Cabify

CabifyLa app de movilidad lanza sistema de vans oficiales desde y hacia el aeropuerto, con opciones compartidas y privadas, sin necesidad de tener una cuenta en la app, es pet friendly y cuenta con precios fijos por zona.

Santiago, julio, 2025.- Cabify comenzó a operar como servicio oficial en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, ofreciendo una alternativa económica para llegar o salir del terminal. Autorizado por el Ministerio de Transportes, este nuevo servicio de vans busca mejorar la experiencia de viaje en uno de los aeropuertos más importantes de la región, destacado por Skytrax entre los 100 mejores del mundo.

¿Cómo funciona este nuevo servicio?

Este servicio de vans cuenta con una flota inicial de 50 Hyundai Staria, con capacidad para hasta 8 pasajeros. Cada vehículo ofrece altos estándares de seguridad, amplio espacio interior, cargadores USB-C, un maletero de gran capacidad y botellas de agua gratuitas para los pasajeros.

Para trasladarse desde y hacia el aeropuerto, los usuarios pueden elegir entre dos opciones: un viaje compartido, que permite viajar junto a otros pasajeros, o un viaje privado, ideal para familias, grupos o quienes buscan mayor comodidad y privacidad.

Además, es posible hacer seguimiento en tiempo real del vehículo, conocer la cantidad de paradas, el nombre del conductor y el tiempo estimado de llegada al aeropuerto o destino final.

¿Dónde reservar? ¿Con cuánta anticipación se puede agendar?

No es necesario tener una cuenta activa en la plataforma para utilizar el servicio. Las reservas pueden realizarse fácilmente a través de la página web o la app de Cabify.

Los viajes pueden agendarse con hasta 30 días de anticipación o hasta 3 horas y media antes del inicio en el caso de trayectos compartidos o de forma inmediata en el caso de solicitar una van exclusiva.

¿Cuánto cuesta? ¿Cómo se paga?

Las tarifas dependen del tipo de viaje que se solicite: los traslados compartidos tienen un valor desde $8.990 por persona, mientras que los viajes privados parten desde $33.990, dependiendo el precio final del punto de origen o destino del trayecto.

El servicio permite pagar tanto con tarjeta o con efectivo, lo que entrega mayor flexibilidad y comodidad para cada usuario.

¿Se puede viajar con niños, bebés o mascotas?

El servicio está preparado para adaptarse a distintas necesidades de los pasajeros. Se podrá viajar de manera segura con niños y bebés, solicitando una silla infantil a través del botón de “Ayuda” disponible en la web o directamente en los counters de atención.

También se permite el traslado de mascotas, cumpliendo los mismos requerimientos que solicite la línea aérea, además de cumplir con la normativa vigente.

¿Cuánto equipaje se puede llevar?

Cada pasajero puede llevar una maleta grande de 23 kg, una maleta de mano de 10 kg y un artículo personal, permitiendo un equipaje adecuado para viajes cortos o largos. En el caso de viajar con mucho equipaje, la compañía recomienda preferir un servicio exclusivo para disponer de todo el espacio disponible.

¿Dónde estarán ubicados en el aeropuerto?

Cabify ya cuenta con dos counters de atención en el Terminal Nacional y otros dos en el Internacional que están ubicados en la zona de retiro de equipaje y en la zona de counters oficiales de transporte del aeropuerto.

“Este lanzamiento marca un paso importante para Cabify, porque responde a lo que nuestros usuarios pedían: una opción confiable, flexible y a precio competitivo para llegar al aeropuerto. Queremos que más personas viajen tranquilas, con una solución fácil, sin letras chicas y con el servicio de calidad que ya conocen”, señaló Álvaro Pasquez, Gerente General de Cabify.

El nuevo servicio ya está disponible y puede reservarse a través de la app o en la web (https://cabify.com/cl/aeropuerto/), sin necesidad de tener una cuenta activa. Con esta propuesta, Cabify amplía su oferta de movilidad para facilitar los traslados hacia y desde el aeropuerto.

Disney+ presenta un nuevo tráiler y póster de Alien: Earth

0
Alien

Alien

La serie dramática de ciencia ficción de FX estrena el martes 12 de agosto exclusivamente en Disney+

Disney+ dio a conocer hoy el impactante segundo tráiler y un nuevo póster de Alien: Earth, la serie dramática de ciencia ficción de FX creada por el productor ganador en los Premios Emmy®, Noah Hawley. Basada en la aclamada franquicia, Alien: Earth estrena el martes 12 de agosto a las 20:00hs con los dos primeros episodios exclusivamente en Disney+ y luego se podrá ver un nuevo capítulo todos los martes en el mismo horario.

Cuando la misteriosa nave de investigación espacial USCSS Maginot se estrella en la Tierra, Wendy (Sydney Chandler) y un desorganizado grupo de soldados tácticos hacen un descubrimiento que los pone cara a cara con mayor amenaza que ha enfrentado el planeta.

En el año 2120, la Tierra está gobernada por cinco corporaciones: Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold. En esta era corporativa, los cyborgs (humanos con partes biológicas y artificiales) y los sintéticos (robots humanoides con inteligencia artificial) conviven con los humanos. Pero todo cambia cuando el genio fundador y CEO de Prodigy Corporation desbloquea un avance tecnológico revolucionario: los híbridos (robots humanoides con conciencia humana). El primer prototipo híbrido, llamado Wendy, marca una nueva etapa en la carrera por alcanzar la inmortalidad. Tras la colisión de la nave espacial de Weyland-Yutani con Prodigy City, Wendy y otros híbridos se enfrentan a formas de vida misteriosas y más aterradoras de lo que nadie podría haber imaginado.

Liderada por Chandler, la serie cuenta con un amplio elenco internacional que incluye a Timothy Olyphant (Kirsh), Alex Lawther (Hermit), Samuel Blenkin (Boy Kavalier), Babou Ceesay (Morrow), Adrian Edmondson (Atom Eins), David Rysdahl (Arthur Sylvia), Essie Davis(Dame Sylvia), Lily Newmark (Nibs), Erana James (Curly), Adarsh Gourav (Slightly), Jonathan Ajayi (Smee), Kit Young (Tootles), Diêm Camille (Siberian), Moe Bar-El (Rashidi) y Sandra Yi Sencindiver (Yutani).

Alien: Earth de FX fue creada para televisión y su productor ejecutivo es Noah Hawley, ganador de los premios Peabody y Emmy®, junto con Ridley Scott, David W. Zucker, Joseph Iberti, Dana Gonzales y Clayton Krueger. Alien: Earth es una producción de FX Productions.

Air France lanza una exclusiva colección de cócteles para clientes La Première, creada por el mixólogo Matthias Giroud

0
Air France

Air FranceLa novedad reúne tres recetas de cócteles con y sin alcohol que celebran el savoir-faire francés en vuelos con salida desde París.

Santiago, 17 de julio de 2025 – Air France se ha asociado con el chef y mixólogo Matthias Giroud para crear una nueva colección de cócteles con y sin alcohol servidos exclusivamente en la cabina La Première. Esta colaboración refuerza el compromiso de la compañía en destacar el arte de la mixología y la excelencia francesa para sus clientes alrededor del mundo.

Para crear esta colección única, especialmente pensada para los pasajeros de La Première, Matthias Giroud se inspiró en algunos de los valores esenciales de Air France: elegancia, bienestar y respeto. Preparados con ingredientes de origen francés los cócteles ofrecen sabores auténticos que equilibran tradición y modernidad, satisfaciendo incluso a los paladares más exigentes.

El mixólogo desarrolló tres recetas exclusivas: una con alcohol, una con bajo contenido alcohólico y una versión sin alcohol, esta última siendo una novedad para Air France. Cada cóctel es servido a bordo por la tripulación en un nuevo vaso de diseño exclusivo que realza aún más la experiencia de degustación.

Para presentar la nueva carta de cócteles a los clientes, las tres recetas se ofrecen en una elegante caja personalizada:

  • Belle Époque: cóctel con alcohol, de sabor amargo y cítrico, una reinterpretación del Negroni con hidrosol de naranja;

  • Parfum de France: cóctel suave y frutado con bajo contenido alcohólico, inspirado en el mundo del vino (Chardonnay y Muscat), con licor de frambuesa y toque de verbena;

  • L’Éveil: cóctel sin alcohol, de sabor picante y cítrico, realizado con jugo de arándanos infusionado con menta, jugo de lima, ramo de hojas aromáticas y jengibre.

“Es un honor haber sido elegido para crear esta primera colección exclusiva de cócteles firmados para La Première. Air France representa la excelencia del savoir-faire francés y la elegancia, llevando la gastronomía a los cuatro rincones del mundo. Un universo de viajes que siempre me ha inspirado a crear experiencias únicas en mixología”, afirma Matthias Giroud.

Esta nueva colección de cócteles complementa la ya refinada oferta gastronómica de la cabina La Première, con un menú firmado por el chef con tres estrellas Michelin Arnaud Lallement y el campeón mundial de pastelería y Meilleur Ouvrier de France, Angelo Musa. La carta de vinos, champagnes, cervezas y destilados es seleccionada por Xavier Thuizat, sommelier de Air France, responsable también de la bodega del Hôtel de Crillon, A Rosewood Hotel, y elegido Meilleur Sommelier de France en 2022.

Durante este verano europeo, la cabina La Première está disponible en rutas con salida desde París-Charles de Gaulle con destino a Abiyán, Dubái, Los Ángeles, Miami, Nueva York-JFK, San Francisco, São Paulo, Singapur, Tokio-Haneda y Washington-DC.

La Première, la más bella definición del viaje

Reflejo de la elegancia y el art de vivre francés, La Première siempre ha representado el espíritu de excelencia de Air France. Tanto en el aeropuerto como a bordo, los pasajeros disfrutan de una experiencia exclusiva y personalizada. Con un recorrido fluido y privado en el aeropuerto de París-Charles de Gaulle y nuevas suites exclusivas implementándose gradualmente a bordo, la aerolínea busca ofrecer el más alto nivel de servicio en cada viaje. Momentos únicos y personalizados son cuidadosamente preparados por equipos dedicados, con un servicio discreto y atento.

Instalada progresivamente en una selección de aeronaves Boeing 777-300, la nueva suite La Première se extiende a lo largo de cinco ventanales y presenta un diseño único e innovador. Totalmente adaptable, cuenta con un asiento y una chaise longue que se transforma en una verdadera cama. El asiento se ajusta a cada fase del vuelo —despegue, comidas, relajación o aterrizaje— y posee espuma ergonómica que se moldea al cuerpo del pasajero para un máximo confort. Frente al asiento, la chaise longue permite diferentes posiciones para lectura, descanso o entretenimiento, pudiendo extenderse hasta convertirse en una cama de dos metros de largo. Cada una de las cuatro suites a bordo está equipada con una cortina del techo al suelo, garantizando total privacidad y una atmósfera acogedora.

Con un amplio lounge en el aeropuerto, una suite privada a bordo, alta gastronomía, carta de vinos y champagnes cuidadosamente seleccionados, y noches tranquilas a 35,000 pies de altura, cada detalle de la experiencia La Première está pensado para transformar el viaje en un momento inolvidable.

Sobre Matthias Giroud

Matthias Giroud es un renombrado chef mixólogo francés. Inició su carrera a los 16 años en Toulouse, en el bar Papagayo, y posteriormente se unió al Bar Fly Group en 1998. Tras cuatro años de trabajos estacionales en Francia y Europa, regresó al grupo donde fue nombrado jefe de mixología de los bares Buddha Bar, Barrio Latino y Barlotti. En 2008, con una sólida experiencia, se convirtió en Chef Ejecutivo Global de Bares del Buddha Bar Group. Desarrolló diversos conceptos de bar alrededor del mundo y entrenó equipos multiculturales de bartenders en más de 32 países.

Apodado L’Alchimiste por sus pares debido a su talento creativo y trabajo con ingredientes puros, cofundó en 2019 el L’Alchimiste Group, con el objetivo de inaugurar una nueva era en la gastronomía líquida. Sus creaciones están inspiradas en sus viajes. En su taller, mantiene una colección de más de 150 sabores, entre hierbas, flores y pimientas de diversas partes del mundo. Su lema: “No crees para ti, crea para el cliente”. Autor y conferencista, colabora con chefs con estrellas Michelin y hoteles de lujo para crear experiencias exclusivas. También adopta un enfoque eco-responsable, tanto en la elección de ingredientes como en la concepción de los cócteles, siguiendo una filosofía de cero desperdicios.

Volvo cierra el primer semestre con los modelos electrificados más vendidos

0
Volvo

VolvoLa marca consolidó su posición como referente en la transición hacia una movilidad más limpia y sustentable en Chile gracias al éxito de su portafolio electrificado, liderado por el 100% eléctrico EX30 y el híbrido enchufable XC60. Hoy, Volvo ofrece exclusivamente autos electrificados en el país, reafirmando su visión de ofrecer soluciones premium adaptadas a distintas necesidades y su compromiso con democratizar la electromovilidad.

A un año de su llegada, el Volvo EX30 se ha consolidado como el nuevo referente de la electromovilidad en Chile, convirtiéndose en el auto 100% eléctrico más vendido durante el primer semestre de 2025, con 278 unidades comercializadas. Este logro posiciona al SUV compacto como líder absoluto del segmento y muestra cómo Volvo ha logrado atraer a nuevos públicos con una propuesta accesible y sostenible de movilidad eléctrica premium.

Además, la marca alcanzó otro hito relevante en este período: según el último informe de cero y bajas emisiones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), el Volvo XC60 se consolidó como el híbrido enchufable, en categoría Vehículos de pasajeros y SUV, más vendido en Chile en el primer semestre, con 218 unidades entregadas, fortaleciendo la oferta de Volvo en todas las categorías de vehículos electrificados y reafirmando su liderazgo en el segmento premium sustentable.

Durante 2024, Volvo Cars Chile, de la mano de su distribuidor Inchcape, registró un crecimiento del 32% en sus ventas totales, impulsado principalmente por la excelente recepción del EX30, que superó las 500 unidades entregadas a lo largo del país. Este desempeño convirtió al modelo en el principal motor de crecimiento de la marca. “El éxito del EX30, que encabeza las ventas entre los eléctricos, junto con el liderazgo del XC60 en el segmento de híbridos enchufables, categoría Vehículos de pasajeros y SUV, demuestra que nuestra estrategia de electrificación conecta con lo que buscan los clientes. Hoy tenemos presencia en ocho sucursales a nivel nacional, lo que nos permite acercar estos modelos a personas de distintas regiones, reafirmando nuestro compromiso con una movilidad más limpia y accesible”, señaló Rodrigo Espinoza, gerente de Volvo Cars Chile.

El Volvo EX30 redefine el concepto de vehículo eléctrico premium al combinar el diseño escandinavo con un enfoque integral de sostenibilidad y eficiencia. Ofrece hasta 480 km de autonomía en ciclo WLTP y presenta una de las huellas de carbono más bajas del mercado, gracias al uso de materiales reciclados en su fabricación: 25% de aluminio, 17% de acero y 17% de plásticos reciclados, junto con textiles sustentables en su interior.

En materia de seguridad y asistencia al conductor, incorpora tecnologías avanzadas que refuerzan su propuesta urbana. El sistema Safe Space alerta ante la apertura de puertas en presencia de ciclistas o motociclistas, mientras que un sensor ubicado detrás del volante analiza los movimientos oculares y faciales del conductor hasta 13 veces por segundo, permitiendo detectar signos de distracción o fatiga. Estas características, sumadas a su maniobrabilidad y experiencia de manejo conectada, lo convierten en una propuesta inteligente y responsable para la ciudad.

Actualmente, tanto el EX30 como el XC60 están disponibles en toda la red de concesionarios de Volvo a nivel nacional. La adquisición de ambos incluye la instalación de un cargador domiciliario Wallbox, que cubre más del 85% de las necesidades de carga en el hogar, además del programa Volvo Recharge Pack, que contempla hasta 800 kWh de carga gratuita en la red Copec Voltex durante el primer año. Estos resultados junto con la red nacional de atención y asesoría, reafirman el compromiso global de Volvo Cars de liderar la transición hacia una movilidad 100% electrificada al 2030 y carbono neutral al 2040.

Dónde apostar legalmente en Chile en 2025

0

Cada vez más chilenos se unen al atractivo que ofrece jugar en línea. Pero, su mayor preocupación es hacerlo en un sitio legal. Para ellos, se presenta https://1win-casino-chile.cl/. Una plataforma que cumple con las normativas para operar en línea y además ofrece entretenimiento variado. 

Para la protección de su clientela, este casino implementa sistemas tecnológicos que resguardan la información financiera y personal frente a terceros. También brinda medios de pago certificados que aseguran las transacciones en pocos minutos. 

En cuanto al entretenimiento, la plataforma trabaja con proveedores reconocidos para ofrecer juegos de calidad. NetEnt, Microgaming, Pragmatic Play, Bgaming, Evolution… entre otros. 

Apuesta fiable en 1Win Chile

La primera pregunta de un usuario antes de registrarse, es si la plataforma es legal. En el caso de 1Win casino, la respuesta es afirmativa. Esta plataforma cuenta con licencia 1668/JAZ Curaçao eGaming (CEG). La certificación le otorga el permiso legal para operar en línea. Además, le obliga a cumplir con las normas de protección al usuario, juego transparente y políticas de publicidad. 

Casino 1Win: Encriptado de datos 

El sitio oficial de 1Win incorpora sistemas de encriptación para la confidencialidad de datos sensibles. Su tecnología aplica Secure Socket Layer – 256 bits, así cualquier dato que se introduce en la plataforma viaja cifrado, de esta manera impide que terceras personas accedan a él. 

Asimismo, 1Win es confiable porque realiza auditorías periódicas para detectar vulnerabilidades. La comunidad de usuarios de este portal juega con tranquilidad, sabiendo que su privacidad está resguardada.

1Win juegos para todos los gustos 

No solo la legalidad de 1Win Bet destaca en la industria, también es relevante la calidad de su catálogo de casino. Esta marca trabaja únicamente con desarrolladores reconocidos:

 

NetEnt Ofrece tragamonedas emocionantes y de alta volatilidad: Starburst y Gonzo’s Quest.
Microgaming Gran trayectoria en el mercado gaming con múltiples alternativas de slots progresivas 
Pragmatic Play Es el proveedor de los populares juegos 1Win: Sweet Bonanza, The Dog House
Evolution Gaming Líder en juegos de casino en vivo: ruleta, póker, blackjack, baccarat
Bgaming Posee títulos con mecánicas de aventura y RTPs elevados 

Pre bets y pronósticos en vivo 

Los chilenos que quieren un sitio seguro para ver y, además, apostar por su equipo favorito, encuentran en 1Win su lugar ideal. Su sección de apuestas deportivas está dispuesta para pronósticos en vivo y pre-partido en: fútbol, tenis, básquetbol, eSports, vóley, boxeo, Fórmula 1 y más.

Los jugadores apuestan en las principales ligas del mundo:

  •  Premier League
  •  UEFA Champions League
  •  Copa Libertadores 
  •  Liga Chilena. 

También hay mercados de número de goles, hándicap asiático o combinadas. La interfaz es intuitiva y permite seguir los partidos en tiempo real. 

Programa de bonificaciones 1Win

Este sitio de apuestas y casino ofrece bonificaciones atractivas. Las recompensas son para nuevos jugadores y también para usuarios frecuentes. Su objetivo es aumentar el capital de juego y extender el tiempo de la sesión.

Entre las promociones más destacadas se encuentran:

  • Bono de bienvenida: 500% extra sobre hasta 780.000 CLP. Se entrega de forma escalonada en 4 depósitos consecutivos.

  • Bonos por recarga semanal: cada semana los jugadores reciben giros gratis al realizar nuevos depósitos.

  • Cashback en pérdidas: devolución parcial de lo perdido en ciertos juegos.

  • Torneos de tragamonedas para VIP: con premios en efectivo para los mejores jugadores.

Experiencia móvil 

En 2025, la mayoría de los jugadores chilenos utilizan el celular para jugar. Por eso, este casino tiene una app que funciona en dispositivos móviles.

El usuario tiene la opción de acceder desde el navegador o mediante su app oficial, disponible para Android y iOS. La experiencia es fluida, navegación intuitiva, tiempos de carga rápidos, compatibilidad con todos los juegos. Aquí están activas también las gestiones de depósitos, retiros y atención al cliente.

Soporte en línea 

Este casino ofrece un servicio de soporte 24/7 con diferentes formas de contacto:

  • Chat en vivo en el sitio web y app

  • Correo electrónico

  • Preguntas frecuentes

Lo mejor es que el soporte está disponible en español. Además, el equipo está capacitado para resolver problemas técnicos, dudas sobre pagos o ayuda con las promociones.

Casino y el juego responsable

Esta plataforma construye un entorno de juego responsable y seguro. Los usuarios tienen a su disposición:

  • Herramientas para establecer límites de depósito
  • Controles de tiempo de juego 
  • Autoexclusión

Además, en su sección de ayuda, ofrece información sobre cómo detectar señales de comportamiento compulsivo y enlaces a organizaciones especializadas que brindan apoyo a quienes lo necesiten.

1Win para apostar legalmente en Chile

Elegir 1Win es optar por una experiencia legal y completa. Esta casa de apuestas opera bajo una licencia internacional reconocida. Además, ofrece altos niveles de seguridad digital en todos sus procesos, comenzando por el registro hasta el retiro de ganancias. Su catálogo de juegos y deportes es amplio. 

A esto se suman promociones atractivas que recompensan tanto a nuevos usuarios como a jugadores frecuentes. También destaca por ofrecer atención al cliente en español y métodos de pago adaptados a Chile, lo que facilita todas las operaciones en la plataforma. 

 

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Junio 2025

0
ANAC

ANACPRIMER SEMESTRE ANOTA RÉCORD DE VENTAS EN MODELOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones
En los primeros seis meses del año se anotó un aumento acumulado en la venta de vehículos de nuevas energías de 103,6% los que sumaron 14.795 unidades, representativas de un 10,5% de participación de mercado en general.

En específico, a nivel nacional los vehículos electrificados enchufables alcanzaron el 2,9% de las preferencias en el primer semestre, mientras que los electrificados no enchufables representaron el 7,6% en el mismo periodo. Según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), preparados con información del Registro de Vehículos Motorizados (RVM) del Registro Civil, la restante composición del parque de vehículos nuevos vendidos esta primera parte del año es representada en 62,8% por vehículos a gasolina y en 26,7% por motorizaciones diésel.

Desempeño del mes de junio

La comercialización de vehículos livianos y medianos propulsados por nuevas energías experimentó un avance de 53,3% en junio, explicado por un crecimiento de 24% en la categoría “electrificados enchufables” y un incremento de 67,8% en la de “electrificados no enchufables”.

Dentro de los vehículos enchufables, los PHEV tuvieron el mayor crecimiento del mes (261,2% con 372 unidades inscritas), mientras que los eléctricos anotaron 419 unidades -que es el mejor registro histórico para el mes de junio- registrando una caída de 21,7% respecto del mismo mes del año anterior, pero que no elimina el crecimiento anualizado, que es de un 46% en dicha categoría y 2.537 unidades inscritas, el mejor registro para nuestro país.

Por su parte, los vehículos electrificados no enchufables están siendo liderados en crecimiento y volumen por los vehículos microhíbridos, que en junio anotaron 1.377 unidades inscritas, con un aumento de 145% frente al mismo mes del año anterior. Por su parte, los híbridos convencionalesalcanzaron las 796 unidades vendidas en el mes de junio, con 8,6% de crecimiento, sumando así un total de 4.111 modelos HEV vendidos en los primeros seis meses del año, esto es, un 43% más que el primer semestre de 2024.

Un análisis más detallado del mes de mayo revela que la cantidad de marcas presentes en Chile con estos tipos de tecnologías ha ido al alza en este año. Así, en la categoría de vehículos electrificados ya hay un total de 64 marcas con una oferta de 190 modelos disponibles a la venta. Es prácticamente el doble de marcas y modelos a los disponibles hace un año atrás, con alguna de estas tecnologías.

Por otro lado, en lo específicos a vehículos 100% eléctricos, existen 44 marcas y una oferta de 97 modelos disponibles a la venta hoy, que es el nuevo registro máximo para el país.

Mercado de buses y camiones

Las estadísticas de ANAC A.G. registraron la incorporación de 300 buses eléctricos durante junio, totalizando así 398 buses de esta tecnología incorporados en el primer semestre del año, con un crecimiento de 255%. Sí debe indicarse que, de dicho total, 312 corresponden a Buses RED, explicando mayoritariamente el crecimiento el dicho segmento.

Por su parte, el sector de camiones sumó 11 nuevas incorporaciones en junio y 48 unidades registradas en el año, lo que representa un incremento de 9,1%. De este total, 22 camiones eléctricos corresponden a la categoría “pesados”, es decir, Clase 8; mientras que 23 son camiones “medianos”, utilizados en distintas faenas productivas o de la cadena logística nacional.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

Pagos online, ciberseguridad y nuevas plataformas: desafíos y oportunidades en 2025

0

El mundo digital en 2025 está atravesando una transformación profunda. Los pagos online, la ciberseguridad y las nuevas plataformas tecnológicas están marcando la pauta para la economía global, y tanto empresas como usuarios deben adaptarse a los cambios. Este nuevo panorama ofrece múltiples oportunidades, pero también plantea riesgos que es necesario gestionar con responsabilidad.

En este artículo vamos a analizar los principales desafíos y oportunidades que nos deja esta revolución digital, y cómo estos tres elementos están interconectados.

Pagos online: más rápidos, más accesibles, más riesgos

El crecimiento imparable de los pagos digitales

En 2025, realizar pagos online es más fácil que nunca. Desde billeteras digitales hasta criptomonedas, las opciones para transferir dinero se han multiplicado. Plataformas como Apple Pay, Google Wallet y nuevas fintech están simplificando las transacciones a nivel global. Incluso en países donde antes predominaba el efectivo, los pagos electrónicos son ahora la norma.

El auge de las plataformas especializadas

No sólo hablamos de bancos y grandes corporaciones. Muchas plataformas emergentes ofrecen soluciones a medida para sectores específicos: ecommerce, juegos online, suscripciones, apuestas y mucho más. Un buen ejemplo es brazino777, una plataforma que combina métodos de pago modernos con un ecosistema digital seguro para ofrecer entretenimiento online.

Riesgos asociados al uso de pagos online

Sin embargo, este crecimiento trae consigo vulnerabilidades. El fraude electrónico, el robo de identidad y las estafas sofisticadas evolucionan al mismo ritmo que la tecnología. Los ciberdelincuentes buscan siempre nuevos métodos para engañar a usuarios desprevenidos y explotar fallos de seguridad.

Ciberseguridad: el mayor reto para proteger los activos digitales

Nuevas amenazas, nuevas soluciones

El avance de las tecnologías ha traído consigo amenazas más complejas. Ya no basta con tener un buen antivirus; hoy hablamos de ciberseguridad avanzada: inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos, blockchain para reforzar la integridad de las transacciones, y protocolos biométricos para garantizar la autenticidad del usuario.

La importancia de la educación digital

A pesar de los avances tecnológicos, el factor humano sigue siendo el eslabón más débil. Phishing, ingeniería social y malware siguen teniendo éxito porque muchas personas no están lo suficientemente informadas sobre cómo proteger sus datos.

Empresas, gobiernos y usuarios deben priorizar la formación continua para mantenerse al día en un entorno que cambia a diario.

Protección de datos como obligación legal

En 2025, las normativas sobre protección de datos son más estrictas que nunca. Legislaciones como GDPR y sus equivalentes en América Latina exigen a las empresas ser transparentes y responsables con la información de sus clientes. El incumplimiento no sólo trae sanciones económicas, sino también una pérdida de confianza irreparable.

Nuevas plataformas: innovación y disrupción constante

El rol de las fintech y neobancos

Las fintech y los neobancos están revolucionando el sector financiero. Ofrecen servicios más ágiles, personalizados y adaptados a las necesidades de los usuarios digitales. Ya no es necesario acudir físicamente a un banco para abrir una cuenta o solicitar un crédito; todo se gestiona desde una app.

Estas plataformas permiten pagos inmediatos, financiamiento colaborativo, criptomonedas y una integración completa con el ecosistema digital.

Gaming, apuestas y entretenimiento online

El entretenimiento digital es otro campo que ha crecido gracias a las nuevas plataformas. Juegos online, casinos virtuales y apuestas deportivas no sólo ofrecen diversión, sino también innovaciones tecnológicas aplicadas a la seguridad de los pagos y la protección de la identidad.

En este contexto, brazino777 se posiciona como un referente por su apuesta en plataformas seguras y confiables, lo que refuerza la confianza del usuario y permite un acceso más seguro al entretenimiento online.

El reto de la interoperabilidad

A medida que surgen nuevas plataformas, uno de los desafíos principales es la interoperabilidad. Los usuarios exigen poder integrar sus pagos, identidades y servicios en múltiples entornos sin fricciones. Las APIs abiertas, los estándares internacionales y la cooperación entre empresas son claves para facilitar esta conectividad.

Desafíos del panorama digital en 2025

1. Combatir el fraude con tecnología avanzada

El uso de inteligencia artificial y machine learning es fundamental para identificar patrones anómalos y prevenir delitos digitales en tiempo real.

2. Mantener la confianza del usuario

Las empresas deben garantizar entornos seguros y demostrar su compromiso con la privacidad para no perder la confianza de sus clientes.

3. Adaptarse a las nuevas regulaciones

Las normativas continuarán evolucionando y será imprescindible que las plataformas estén al día para evitar sanciones y proteger su reputación.

Conclusión

El 2025 es un año decisivo para consolidar un ecosistema digital más robusto, donde los pagos online, la ciberseguridad y las nuevas plataformas sigan evolucionando de forma responsable. Las oportunidades son muchas, pero también los desafíos. Quienes apuesten por la innovación, la transparencia y la seguridad tendrán más probabilidades de triunfar en este nuevo entorno.

Por eso, es crucial que tanto empresas como usuarios estén siempre atentos, informados y preparados para afrontar este nuevo escenario digital.

CHERY conquista el Aeropuerto de Dubái y potencia su conquista de Europa

0
CHERY

CHERYA través de las imágenes de los modelos TIGGO8 CSH y TIGGO9 CSH, equipados con la avanzada tecnología híbrida CSH, motor de eficiencia térmica del 44,5% y el exclusivo Guardian Battery Safety System, la marca refuerza su compromiso con la seguridad.

Como muestra de su creciente influencia mundial, CHERY debutó con éxito en el Aeropuerto Internacional de Dubái, el hub aéreo internacional más transitado del mundo, consolidando su imagen de marca global y su compromiso con la seguridad familiar. Esta estrategia coincide con el avance sostenido en Europa y reafirma el posicionamiento de la compañía como el principal exportador automotriz chino, con más de 5 millones de unidades exportadas acumuladas a la fecha.

En Dubái, los afiches de los modelos TIGGO8 CSH y TIGGO9 CSH, equipados con la avanzada tecnología híbrida CSH, motor de eficiencia térmica del 44,5% y el exclusivo Guardian Battery Safety System, dominan zonas de alto tránsito como pasillos de embarque y puntos de conexión. A través de estas imágenes, CHERY transmite a los viajeros internacionales su promesa de marca: “Safety for Family” y “Let everyone enjoy five-star protection”, combinando ingeniería avanzada, sostenibilidad y una visión centrada en la familia.

Esta presencia en el aeropuerto, que según ACI World en 2024 volvió a liderar el ranking global de tráfico internacional de pasajeros, representa un movimiento estratégico para conectar con un público premium y amplificar el alcance global de la marca.

Conquistando Europa

El avance internacional de CHERY se consolida especialmente en Europa, bajo la estrategia “In Europe, For Europe” (“En Europa, para Europa”). En apenas seis meses, la marca estableció redes de distribución en Grecia, Hungría y otros dos países, además de implementar la tecnología híbrida CSH y los modelos TIGGO de doble motorización en mercados como Polonia y Rumania. Este despliegue se apoya también en nuevas fábricas y centros de distribución que refuerzan la presencia local de la marca.

Los modelos protagonistas de la campaña, TIGGO8 CSH y TIGGO9 CSH, ejemplifican el compromiso de CHERY con la seguridad, avalado por pruebas extremas a nivel mundial:

desde 54 horas de inmersión en agua salada sin fallos hasta superar ensayos de vuelcos en espiral, choques frontales dobles y pruebas con siete autos apilados. Además, su diseño interior prioriza la comodidad, el espacio familiar y detalles pensados incluso para la movilidad de mascotas, reflejando una filosofía que combina seguridad, amplitud y tecnología.

Con un flujo diario cercano al millón de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Dubái, esta campaña fortalece la presencia de CHERY en mercados clave, posicionando a la marca como ejemplo del nuevo Made in China: tecnología inclusiva, movilidad inteligente y sostenibilidad como ejes de desarrollo.

En el primer semestre de 2025, CHERY consolidó su liderazgo con ventas globales de 1.260.124 unidades, logrando un crecimiento interanual del 14,5% y exportaciones que alcanzaron 550.270 vehículos, manteniendo la primera posición entre los fabricantes chinos. La compañía ya suma más de 16,98 millones de usuarios globales y se posiciona como la primera marca china que supera los 5 millones de unidades exportadas acumuladas.

CHERY, reconocida tres años consecutivos como la automotriz mejor posicionada en el ranking Kantar Brands Top 50 Chinese Global Brand Builders (puesto 12 del ranking general) y única del sector en la lista Forbes China Sustainable Development Industrial Enterprises, refuerza así su reputación basada en innovación tecnológica, desarrollo sostenible y responsabilidad social.

Gracias a la integración de innovación, respeto por el medio ambiente y expansión global, CHERY avanza hacia su meta de ser un líder mundial confiable en soluciones de movilidad inteligente.

Entrevista a Mars Chen, CEO de Lynk & Co

0
Entrevista Mars

Entrevista MarsRespuestas entregadas por Mars Chen, CEO de Lynk & Co, en su visita a Chile. Material elaborado por Press Latam, disponible para uso editorial.

Nos comentaron que es su primera vez en Chile? ¿qué impresión tiene del mercado chileno?

Sí, es mi primera vez. Estoy feliz de estar aquí. Y encuentro que Chile es un mercado muy abierto, que da la bienvenida a todas las grandes marcas del mundo para que se posicionen aquí. Creo que también es un mercado con mucho potencial para vehículos de nueva tecnología, como los eléctricos o híbridos.

Chile es un mercado que este año bordeará las 300.000 unidades. ¿Cómo ve la entrada de Lynk & Co en este escenario, donde además participan más de 90 marcas?

Creemos que el mercado automotor chileno es definitivamente mediano, no es un mercado pequeño. Sé que en la historia de la industria automotriz chilena, en algunos años ha superado las 400.000 unidades, eso es lo más importante. Es un mercado relevante. Y, en segundo lugar, para Lynk & Co, vemos un valor muy especial en esta marca para Chile, porque somos una marca premium, y ahora lo que ofrecemos al mercado es la última tecnología híbrida y eléctrica. Por lo tanto, esto es algo que falta. Creemos que el mercado automotor chileno también está en transformación y que hay un gran espacio para una marca como Lynk & Co, que ofrece la mejor tecnología híbrida al mercado.

Chile busca avanzar hacia una venta completa de autos eléctricos ¿Cree que ese cambio es posible? ¿Es un camino seguro?

Desde mi experiencia personal en el mercado automovilístico global, creo que la electrificación es, sin duda, la dirección correcta. Especialmente para una ciudad o un país como Chile. En Santiago, se sufre constantemente por la contaminación del aire y Chile es un país con muy buenas instalaciones, instalaciones básicas, como carreteras y estacionamientos. Y creo que el suministro eléctrico tampoco es un problema, no como en otros países. Así que, desde esta perspectiva, creo que Chile definitivamente puede avanzar más rápido y tener una mejor electrificación.

Ahora, entiendo que el porcentaje total de autos eléctricos es inferior al 5%. Pero crece muy rápido. Crece año tras año, muy rápido, por eso creo que Chile avanzará rápidamente y acelerará el crecimiento. El 10% será el hito. Mi suposición personal es que en los próximos dos años se superará el 10% del mercado. Esa es nuestra percepción.

En esa línea de desarrollo de la industria, ¿cómo ve a los modelos de Lynk & Co? ¿Chile será un buen país para Lynk & Co?

Sí, especialmente para el modelo híbrido. Y creo que Chile debería ser un mercado líder en electrificación en toda Latinoamérica.

¿Cuál es la mayor fortaleza o el diferenciador clave de Lynk & Co?

Creo que la clave es nuestra tecnología, nuestra capacidad es satisfacer al cliente premium con diseño y rendimiento. Ese es nuestro ADN y esa es la clave de nuestro éxito.

Por último, ¿podemos esperar que Zeekr entre también en el mercado chileno?

Actualmente estamos muy satisfechos con el posicionamiento de Lynk & Co en Chile. Por eso, creo que nos centraremos primero en convertir a Lynk & Co en la marca favorita en Chile. En el futuro veremos si el 10% que mencioné anteriormente sería el punto de decisión.

De esta manera, con un mensaje claro y una propuesta basada en tecnología, diseño y sostenibilidad, Mars Chen dejó en evidencia que la apuesta de Lynk & Co por Chile no es casual: se trata de un mercado abierto, en proceso de transformación, y con las condiciones necesarias para que la electromovilidad deje de ser promesa y se convierta en realidad. Y en ese camino, la marca aspira a ser un actor importante.

Expo Internacional de Autos Chinos Regresa a Chile con Innovación y Sorteo de Cuatro JAC Cero Kilómetro

0
Expo

ExpoDesde SUV hasta vehículos comerciales, el evento reunirá a más de 15 marcas líderes del mercado, incluyendo XCMG, Foton, Chery, EXEED, OMODA | JAECOO, Changan Group, Jetour, JAC, JMC, Grupo Seres, GAC Motor, Sitrak, SHACMAN, que presentarán sus modelos más avanzados y atractivos.

Santiago, julio.– La segunda edición de la Expo Internacional de Autos Chinos se llevará a cabo del 24 al 27 de julio en el centro de eventos Espacio Riesco, consolidándose como la vitrina más relevante de la industria automotriz en nuestro país.

Este evento, organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional de la Industria Automotriz, será una gran oportunidad para conocer los últimos avances en materia de innovación y tecnología en movilidad. 

Desde autos familiares hasta vehículos comerciales, el evento reunirá a más de 15 marcas líderes del mercado, incluyendo XCMG, Foton, Chery, EXEED, OMODA | JAECOO, Changan Group, Jetour, JAC, JMC, Grupo Seres, GAC Motor, Sitrak,  SHACMAN, que presentarán sus modelos más avanzados y atractivos.

Un líder en constante evolución

Desde 2021, los vehículos de origen chino han conquistado el corazón de los chilenos, representando cerca del 40% de las ventas de autos y SUV en el país. 

La industria automotriz china no solo se ha convertido en el mayor productor y exportador de vehículos del mundo, sino que sus modelos también están a la vanguardia en cuanto a tecnología y seguridad. Según el prestigioso organismo europeo Euro NCAP, 13 autos chinos han alcanzado la máxima calificación de cinco estrellas este año, destacando especialmente los modelos eléctricos. 

La calidad y tecnología de China están marcando un nuevo estándar y todo ello se podrá conocer en la Expo.

Entrada Gratuita y Grandes Sorpresas

Los visitantes no solo tendrán la oportunidad de ver de cerca las últimas novedades de la industria automotriz, sino que también podrán participar para ganar uno de los cuatro vehículos JAC cero kilómetro que se sortearán a diario. 

La entrada será GRATUITA para todos los asistentes entre las 10:00 a 18:00 horas de jueves a sábado y de 10:00 a 15:00 horas el domingo.

¡Participa y Gana!

Todos los visitantes mayores de 18 años, que cuenten con residencia en Chile y se registren en el acceso podrán participar en el sorteo de un vehículo JAC nuevo. 

Cada participante deberá proporcionar nombre completo, cédula nacional de identidad, correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento y aceptar las bases del sorteo. El registro será válido una vez por persona por día. 

Las inscripciones válidas se considerarán hasta las 17:59 hrs. de cada jornada, salvo el 27 de julio, donde las puertas de la Expo cerrarán a las 14:59 hrs.