Inicio Blog Página 96

Cómo la planificación anticipada puede transformar el duelo de una familia

0
  • Hablar de la muerte sigue siendo un tema delicado para muchas familias, pero tomar decisiones anticipadas —como optar por la cremación o dejar claro el tipo de despedida que se desea— puede marcar una gran diferencia en el duelo. 
  • Constanza Rodríguez de Acoger, red de cementerios católicos, pionera en planificación anticipada, explica por qué organizar estos aspectos en vida no solo alivia a quienes se quedan, sino que permite enfrentar la muerte con mayor conciencia y tranquilidad.

Hablar de la muerte tiende a ser incómodo para muchas personas, pero cada vez son más quienes se atreven a enfrentarla con naturalidad y responsabilidad. Decidir con tiempo qué queremos que ocurra cuando ya no estemos —como optar por la cremación, el tipo de ceremonia o el destino de nuestros restos— no sólo nos da tranquilidad, sino que también puede aliviar profundamente el dolor de quienes quedan.

“El duelo no parte cuando alguien muere. Muchas veces empieza cuando hay que tomar decisiones difíciles sin haber hablado nada antes”, explica Constanza Rodríguez de Acoger , red de cementerios católicos, con más de 18 años de experiencia en servicios funerarios y pionera en planificación anticipada. Su modelo se basa en el acompañamiento integral, tanto en lo práctico como en lo emocional, para que cada persona pueda dejar organizadas sus voluntades con calma, claridad y contención profesional.

La planificación anticipada no es sólo un acto administrativo: es un gesto de amor. Significa que dejamos claras instrucciones sobre temas que suelen generar mucha angustia a los familiares, como si se prefiere cremación o sepultura, cómo se desea la despedida, o incluso si se quiere música, flores o una ceremonia privada. También permite prevenir aspectos legales y económicos, evitando trámites complejos en momentos de vulnerabilidad.

Cremación: una opción cada vez más elegida

Uno de los temas que más consultas genera hoy es la cremación. “Ha crecido mucho en los últimos años porque es más flexible y responde a una visión más íntima del duelo. Pero requiere decisiones claras y anticipadas: qué hacer con las cenizas, dónde reposarán, si habrá una ceremonia, etc.”, explica Constanza Rodríguez. Dejar estas decisiones por escrito de manera anticipada no sólo evita conflictos, también permite que el ritual tenga sentido para quien parte y para quienes lo viven.

El valor de sentirse acompañado

Lo que diferencia a Acoger es su enfoque personalizado: cada persona que decide planificar recibe el apoyo de un especialista que guía el proceso, escucha sus inquietudes y ayuda a plasmar sus decisiones en un plan claro y respetuoso. “No se trata sólo de firmar un contrato. Es un proceso de conversación y escucha, donde muchos por primera vez se atreven a hablar de su propia muerte con libertad”, señala Constanza.

Además, el servicio contempla apoyo a las familias en el momento del fallecimiento, para que no tengan que enfrentar solos un camino lleno de trámites y decisiones.

Consejos para empezar a planificar en la vida

Desde Acoger entregan algunas recomendaciones para quienes quieren empezar este proceso:

  • Habla con tus seres queridos. No es necesario tener todas las respuestas, pero sí abrir el diálogo. Hablar de la muerte con naturalidad puede fortalecer los vínculos.
  • Evalúa qué tipo de despedida quisieras. ¿Te gustaría una ceremonia íntima? ¿Prefieres la cremación? ¿Dónde quisieras que estén tus restos?
  • Considere asesorarlo. Contar con un especialista en planificación anticipada ayudará a ordenar ideas y tomar decisiones informadas.
  • Piensa también en lo emocional. Dejar cartas, mensajes o símbolos puede ser una forma poderosa de cerrar ciclos y dar paz a quienes amas.

Una tendencia que crece

La pandemia dejó muchas lecciones, y una de ellas fue la urgencia de conversar sobre la muerte. Hoy, la planificación anticipada no es vista como un tabú, sino como un paso consciente para vivir con más tranquilidad. “Asumir que la muerte es parte de la vida nos permite vivirla con más sentido. Y también desde con menos cargas para quienes amamos”, concluye Constanza Rodríguez de Acoger red de cementerios católicos..

Para más información:

www.acoger.cl

FX y Disney+ latinoamérica revelan el tráiler y póster de Necaxa

0
FX

FXLa primera temporada de diez episodios estrena el 8 de agosto exclusivamente en Disney+

Eva Longoria se une a Rob Mac y Ryan Reynolds para la nueva docuserie de fútbol de FX, que sigue la transformación del Club Necaxa, un equipo histórico de la Liga MX

Disney+ revela el tráiler y póster de Necaxa, la nueva docuserie de FX y Disney+ Latinoamérica creada por Eva Longoria en colaboración con Rob Mac y Ryan Reynolds, de Bienvenidos al Wrexham, que estrena el 8 de agosto en Disney+ en Latinoamérica. Durante las primeras tres semanas, la serie estrena dos episodios cada viernes, y luego un episodio semanal hasta el final de temporada, el viernes 19 de septiembre.

En Necaxa, la serie de FX y Disney+ Latinoamérica, Eva Longoria se propone reavivar el alma de uno de los clubes de fútbol más antiguos y emblemáticos de México, el Club Necaxa, contando con la ayuda de los copropietarios Rob Mac y Ryan Reynolds, quienes recientemente lograron la exitosa reactivación del Wrexham AFC.

Necaxa es una apasionante docuserie bilingüe que narra una etapa turbulenta y transformadora, marcada por cambios en el cuerpo técnico, lesiones que definen carreras y la incansable determinación de un equipo de fútbol decidido a desafiar las expectativas y devolver la esperanza a su ciudad Aguascalientes (México). Alguna vez una potencia en el fútbol mexicano, el Club Necaxa ha pasado décadas enfrentando la inestabilidad, incluyendo mudanzas y una reinvención casi constante. Aunque su legado ha ido y venido del foco nacional, un núcleo apasionado de fieles seguidores sigue creyendo, aferrándose al sueño de que sus queridos “Rayos” volverán a resurgir algún día.

Con un acceso sin precedentes detrás de cámaras, la serie sigue los viajes emocionales de los jugadores, los inquebrantables fans y fieles seguidores, e incluso de los escépticos. Necaxa lleva a los espectadores al campo de entrenamiento y al vestuario, mientras los Rayos y sus seguidores persiguen el sueño de clasificar a la post temporada. Un retrato de fe, resiliencia y del poder perdurable de la esperanza, Necaxa se sumerge en las vidas y sueños de quienes rodean al equipo ¿Logrará el Club Necaxa su objetivo o perderá otra temporada y el corazón de Aguascalientes para siempre?

Necaxa es producida ejecutivamente por Eva Longoria, Cris Abrego, Rachelle Mendez, Nicholas Frenkel, Jackie Cohn, George Dewey, Rob Mac, Ryan Reynolds, Alex Fumero y Diana E. Gonzales. La serie es una producción de Hyphenate Media Group, More Better Productions, Maximum Effort y 3 Arts Entertainment.

Las cuatro temporadas completas de Bienvenidos al Wrexham se encuentran disponibles en Disney+.

Autoplanet Empresas buscará consolidar su posicionamiento en el mercado mayorista en un plazo de dos años

0
  • Este renombramiento del canal mayorista Dercoparts implica una mayor cobertura, llegando a más clientes; potenciar el aspecto digital con facilidades para la compra de productos; y un reforzamiento de la coordinación con el área retail. 

Desde el museo automotriz Jedimar ubicado en la comuna de Estación Central, Grupoplanet anunció el cambio de nombre de su canal mayorista Dercoparts, el cual, a partir de ahora, se llamará Autoplanet Empresas.

Durante el evento de lanzamiento, los principales ejecutivos de la firma destacaron la unificación de los negocios del grupo, y resaltaron el objetivo de que, con este cambio, Autoplanet Empresas buscará consolidar su importante participación en el mercado.

En la actividad – que también reunió a los principales clientes de la firma -, Daniel Carvajal, Gerente B2B de Autoplanet Empresas, indicó que “este cambio unifica nuestra estrategia y nos permite, también, facilitar, de cara a nuestros clientes, el entender los distintos niveles de contacto que tienen con nosotros, por un lado, en el canal mayorista, y por otro lado las tiendas. Esto nos ayuda a apalancar mucho más fuerte nuestra marca y nuestra propuesta de valor”.

El consolidarse como un referente en el mercado es otro de los objetivos de este cambio y, en ese sentido, su crecimiento dentro de la industria será clave.

“Esperamos de acá a dos años, de acuerdo al plan que tenemos, seguir creciendo en las distintas categorías y teniendo mayor participación de mercado”, sostiene Carvajal, quien agrega que en el mismo plazo pretenden consolidarse como referente del aftermarket en términos de cobertura y de todo el desarrollo digital.

Este renombramiento del canal mayorista tiene como otras de las metas beneficiar directamente a los consumidores.

Para Ignacio Aránguiz, gerente general de Grupo Planet, “Autoplanet es una marca mucho más robusta y mucho más simple de conocer y ahora la ponemos a disposición del negocio mayorista”. Agrega que la nueva marca “tiene equipos dedicados en un cien por ciento y con una mayor cobertura llegando a más lugares”. Un segundo punto es un robustecimiento del factor digital con facilidades para comprar, y, en tercer lugar, lograr mejores despachos.

El proceso de cambio de nombre implicó una inversión importante pero que no significó una mayor carga para la compañía según dicen desde la firma, ya que se realizó con los mismos equipos y tecnología con los que ya estaban trabajando previamente.

Esta nueva estructura también implicará un trabajo coordinado entre este canal mayorista y el negocio retail, y que ya se venía desarrollando previo a este cambio. Esto implica una mejora en los procesos y de su tecnología.

“Nos impacta positivamente este cambio en el cómo llegamos a nuestros clientes finales a través de nuestros distintos canales como los 64 locales que existen en todo Chile, y cómo esto se complementa con estos negocios y revendedores de partes y piezas automotrices a nivel nacional con una cobertura mucho mayor”, dice Felipe Olivares, gerente de venta y operaciones de Autoplanet.

Agrega que el trabajo coordinado entre ambas ramas está integrado desde la cadena logística hasta cuando los clientes mayoristas y retail reciben los productos finales. “El cliente final llega a través de nuestras tiendas y también por medio de nuestro ecommerce. Por otro lado, los clientes mayoristas pueden acceder a todas las marcas que tenemos en nuestro ecosistema”, recalca Olivares.

Sobre Autoplanet

Autoplanet, fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas, estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.

 

Cómo ganar en el mercado inmobiliario en tiempos de Trump

0

Ferencz Delarze, Socio Fundador Property Partners

El ritmo del crecimiento global está más “Trump céntrico” que nunca. Así podría resumirse el clima económico que estamos viviendo. Con su retorno a la palestra política y económica, Donald Trump no solo ha sido postulado al Premio Nobel de la Paz,  sino que ha encendido nuevamente las alarmas en el comercio mundial con anuncios de aranceles de hasta 50% para importaciones como el cobre, afectando directamente a países productores.

A pesar de este contexto incierto, nuestro país ha mostrado una resiliencia inesperada cerrando el primer semestre con mejores resultados económicos de los proyectados.

Hace poco vi el documental de Netflix  “Trump: An American Dream”. No soy un fanático del presidente de USA, pero reconozco que su forma de ver el mundo es profundamente inspiradora en su audacia, visión inmobiliaria y confianza en sí mismo, casi desbordante.

Por eso, aventuré a hacer el ejercicio de imaginar qué consejos daría Donald Trump a los distintos participantes del mercado inmobiliario chileno en el contexto actual.

El mercado inmobiliario, va saliendo de la mayor crisis que ha tenido el sector en décadas. La que estuvo caracterizada por alta inflación, banca restrictiva, tasas mayores a las que estábamos acostumbrados, ventas estancadas, promesas con desistimientos históricos. Esto generó los elementos perfectos para inmovilizar a compradores y tener a los vendedores aferrados a precios pasados.

Pero toda crisis, por más larga que sea, termina dejando espacio para un nuevo equilibrio. El 2025 llegó con otra energía. En el primer semestre, las promesas de compraventa aumentaron de forma muy relevante un 25% en Property Partners v/s 2024, aunque aún es muy prematuro para hablar de reactivación.

Consejo de Trump para compradores:

“La oportunidad no se espera, se toma.” Si estás esperando que bajen las tasas, podrías inmovilizarte. Con tasas estables y un mayor dinamismo, es mejor actuar ahora…después vendrán muchos a competir por las mismas propiedades.

Las tasas siguen en torno al 4,5%. El acceso al crédito continúa difícil. Las colocaciones hipotecarias se mantienen entre 5.000 y 6.000 mensuales, muy por debajo de los 9.000 o 10.000 prepandemia, y aún más del peak de 2021, cuando hubo meses de hasta 14.000. 

Consejo de Trump para inversionistas:

“Si tienes acceso a financiamiento, estás en ventaja Pide más. Espera más. Consigue más.”. Aprovecha que no todos pueden comprar.

El segmento alto fue el primero en activarse, gracias a operaciones al contado; el 2024 ya hablábamos de que este mercado estaba despertando. Luego vino el movimiento de personas “comprimidas” que teniendo la posibilidad de cambio, por acceso a financiamiento o recursos propios, estuvieron esperando que se mejorara el ambiente para hacer un upgrade de su propiedad.  Este perfil ya ha regresado a comprar.

Consejo de Trump para el mercado Exclusivo:

“Apunta siempre al penthouse”. En tiempos inciertos, los productos premium siguen teniendo demanda.  En estos tiempos volátiles hay más opciones de conseguir ubicaciones o productos de lujo que en tiempos normales no estarían en el mercado.

La vivienda nueva sigue muy lenta. Los permisos de edificación están en mínimos de tres décadas, y el grueso del sector privado ha optado por vender stock antes de pensar en nuevos desarrollos. 

Consejo de Trump para desarrolladores:

“El secreto está en ver el valor donde otros ven problemas”.  Apostar por proyectos únicos y ubicaciones premium.  Buscar disminuir el riesgo de desarrollo, acelerando las reservas en blanco y verde del proyecto seguro es el camino.

Y aún hay ausentes. El segmento sub-35 sigue prácticamente fuera del mercado. Altos pies, sueldos insuficientes y exigencias bancarias los han dejado mirando desde fuera un mercado que, históricamente, también les pertenecía. Esa ausencia se nota en la rotación de propiedades más pequeñas, el primer escalón del ciclo inmobiliario en todas las comunas.

Consejo de Trump para jóvenes:

“El primer paso hacia la riqueza es empezar y aprovechar la deuda.” Invertir en propiedades aun cuando no sea directamente la deseada para vivir ayuda a ir capitalizando, en función de su capacidad de crédito.

Por otro lado, los vendedores han comenzado a ajustar sus expectativas de precio. Muchos entienden que los tiempos cambiaron y que los precios del pasado no son necesariamente los del presente. Sin embargo, del lado de los compradores, las ofertas siguen siendo muy agresivas, lo que está dificultando llegar a puerto en muchas negociaciones. Esta desconexión entre lo que unos esperan y otros ofrecen ha llevado a que se pierdan oportunidades valiosas de venta. 

Consejo de Trump para vendedores:

“No pierdas una buena venta por no ajustar tu  expectativa.” Una valorización realista, asesoría profesional y disposición a negociar pueden marcar la diferencia entre vender o seguir esperando.

El segundo semestre promete ser intenso. Históricamente es el de mayor volumen de operaciones. Pero esta vez hay un factor nuevo: la elección presidencial. Y como sabemos, la incertidumbre electoral puede enfriar los mercados. Ojalá se resuelva la elección favoreciendo algún candidato pro inversión para en palabras de Trump “Make Chile Great Again”.

¿Por qué es importante usar el secador de pelo en invierno? Acá te dejamos algunos beneficios y consejos para cuidar tu pelo

0
pelo

peloCon innovaciones avanzadas que protegen el cabello del daño causado por la humedad y el frío, Dyson ofrece soluciones que combinan tecnología de precisión con cuidado capilar integral.

Santiago, 15 de julio de 2025. Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, cuidar el cabello se vuelve más importante que nunca. La humedad ambiental, el frío extremo y los cambios bruscos de temperatura pueden provocar frizz, resequedad y hasta debilitamiento de la fibra capilar.
Más que una simple herramienta de styling, contar con tecnología avanzada —que cuide el cabello desde la raíz hasta las puntas— se convierte en una necesidad durante esta temporada.

El frío y la humedad sí dañan tu pelo

Durante el invierno, dejar que el cabello se seque al aire libre puede parecer inofensivo, pero la evidencia científica demuestra lo contrario. Los estudios realizados por Dyson revelan que el agua hace que el cabello aumente su diámetro entre un 14 y un 16%, y rompe temporalmente algunos de los enlaces de hidrógeno que mantienen unida su estructura, debilitándolo hasta un 42% cuando está mojado y haciéndolo más propenso a sufrir daños como la rotura.
La humedad prolongada debilita significativamente la fibra capilar, favorece el quiebre y, en climas con tanta variación, puede acentuar notablemente el frizz. Es en este contexto que secar el pelo, con las herramientas adecuadas, se vuelve fundamental para mantener la salud capilar.

Dyson Supersonic: protección inteligente para días fríos

El secador Dyson Supersonic representa una solución avanzada para estos desafíos invernales. Gracias a su motor digital V9 de alta velocidad, sumado a su tecnología de control inteligente de temperatura, este secador protege el cabello del daño por calor extremo mientras lo seca eficientemente.
El Supersonic está equipado con un sistema que realiza 40 mediciones de temperatura por segundo, garantizando que nunca se supere el umbral que podría dañar la fibra capilar.
Su diseño ligero y ergonómico permite un manejo cómodo, mientras que sus cabezales magnéticos intercambiables ofrecen soluciones específicas para cada tipo de pelo.
Particularmente valiosos, especialmente durante el invierno, resultan sus cabezales diseñados específicamente para reducir el frizz y crear resultados lisos y brillantes, características ideales para combatir la humedad de la temporada fría, manteniendo el cabello protegido y con apariencia saludable.

Dyson Airwrap: un todo en uno para estilizar y cuidar tu pelo este invierno

Por su parte, la Dyson Airwrap utiliza el innovador efecto Coanda para atraer el pelo alrededor del cilindro sin necesidad de calor extremo, creando estilos duraderos sin comprometer la integridad de la fibra capilar.
Además, este multiestilizador todo en uno ofrece múltiples cabezales para crear todo tipo de looks, brindando la posibilidad de generar rulos y ondas definidas que resisten a la humedad ambiental.
También incluye un cepillo alisador ideal para controlar el frizz en melenas más gruesas o rebeldes, frecuentemente afectadas por las condiciones invernales.
La Airwrap constituye la solución perfecta para quienes buscan versatilidad en sus peinados durante el invierno, ya que sus cabezales intercambiables permiten adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes, manteniendo el cabello estilizado sin importar la estación del año, pero siempre preservando la salud capilar.
Algunos consejos para proteger tu pelo este invierno:
1. No salgas con el pelo mojado: cuando el cabello está húmedo, su estructura interna se altera; el agua interfiere con los enlaces de hidrógeno que le dan estabilidad, haciendo que se expanda y pierda resistencia. Este proceso puede reducir su fortaleza en más de un 40%, dejándolo mucho más propenso a quiebres y daños al peinarlo o manipularlo.
2. Seca con temperatura media: gracias al Supersonic puedes elegir entre tres niveles de calor, incluyendo un flujo frío para sellar la cutícula y maximizar el brillo natural del cabello.
3. No uses calor extremo innecesario: el Dyson Airwrap logra estilos profesionales sin aplicar calor extremo, reduciendo el daño acumulativo que puede deteriorar la fibra capilar a largo plazo.
Si quieres saber más sobre los productos Dyson y cómo pueden transformar tu rutina de cuidado capilar este invierno, ingresa a www.dysonchile.com.

La Inteligencia Artificial no es el fin

0
la inteligencia

la inteligenciaFernando Moya, CEO Ocular

La Inteligencia Artificial (IA) no llegó a reemplazarnos, sino a recordarnos lo que significa ser personas. Vivimos en una época donde esta tecnología se ha integrado silenciosamente en nuestros días. Está en las búsquedas que hacemos, en las recomendaciones que recibimos y en las respuestas que nos entregan cuando pedimos ayuda por Internet. Se ha vuelto tan común que ya no sorprende. Pero justo ahí, en esa normalización, se abre una oportunidad inmensa: detenernos a pensar qué tipo de humanidad estamos amplificando.

Desde sus primeras promesas, la IA no se presentó como una forma de sustituir a las personas, sino como una herramienta para potenciarlas. Su verdadero valor no está en su capacidad de automatizar tareas o responder con velocidad, sino en cómo puede ayudarnos a ser más empáticos, más presentes y más humanos; en cómo se puede liberar tiempo para estar con los que queremos, reducir barreras para quienes antes estaban fuera del sistema y hacernos ver —a escala— lo que antes era invisible.

El riesgo, sin embargo, no está en la tecnología en sí, sino en el propósito con el que la usamos. Cuando los canales digitales se vuelven fríos o impersonales no es porque una máquina lo decidió. Es porque alguien diseñó esa experiencia, olvidando que al otro lado hay alguien. También podemos imaginar otra situación: construir interacciones digitales que no solo funcionen, sino que conecten; que entiendan el tono, el contexto y el momento. Situaciones que acompañen, que respeten y que escuchen. Podemos pensar en una IA que no solo responde, sino que comprende; que no busca cerrar tickets, sino que abrir conversaciones.

Podemos hacer de la tecnología un lugar donde las personas se sientan vistas, no solo atendidas. Para eso, no basta con más innovación. Se necesita criterio, ética, imaginación y coraje. El criterio para preguntarse si lo que estamos haciendo sirve realmente. La ética para no automatizar a costa de deshumanizar. La imaginación para crear experiencias que inspiren. Y el coraje para defender lo humano en un mundo que muchas veces premia la eficiencia por sobre el sentido. Porque si algo tiene valor en este nuevo tiempo, no será la cantidad de líneas de código, sino la calidad del vínculo que somos capaces de construir con otros.

La Inteligencia Artificial no es el fin, es el principio de una nueva conversación, donde lo más revolucionario no será la tecnología, sino la decisión de seguir siendo profundamente humanos. 



Scania Chile y ANAC firman alianza estratégica para impulsar un transporte más sostenible y seguro

0
Scania

ScaniaDurante el encuentro, se abordaron temáticas clave para el futuro del transporte en Chile, como la economía circular, la adopción temprana de tecnologías Euro 6 y la promoción de un transporte más seguro.

SANTIAGO, julio de 2025. En el marco de su compromiso con el desarrollo de un transporte más eficiente, sustentable y seguro, Scania Chile se reunió con representantes de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) para conversar sobre el desarrollo del transporte en Chile, entre ellos la optimización del consumo energético, la incorporación de energías limpias y el impulso a medidas que mejoren la seguridad en la movilidad.

En este contexto, ambas instituciones firmaron una alianza estratégica que buscará promover iniciativas colaborativas en torno a la sostenibilidad, la seguridad vial y la capacitación para los sectores de carga y pasajeros.

“Nuestro gremio lanzó recientemente una estrategia de movilidad sostenible, que entre sus siete pilares incluye a la economía circular, la electrificación y la movilidad segura como ejes centrales para el desarrollo del transporte de carga en Chile, y desde entonces, como industria, nos hemos abocado a que el trabajo normativo que hacemos con las autoridades se focalice en atender estos desafíos”, dijo Diego Mendoza, secretario general de ANAC.

Por su parte, Daniel Martínez, director de ventas de Scania Chile, mencionó que “esta alianza con ANAC refuerza nuestra convicción de que, trabajando juntos, podemos acelerar la transformación del transporte en Chile, integrando tecnologías limpias, seguridad vial y formación continua para los operadores”.

Además, el secretario general de ANAC resaltó la pronta implementación de las norma Euro 6 para vehículos pesados. “Es relevante porque será obligatorio en Chile desde enero de 2026 para todas las primeras inscripciones de camiones y buses. Es el cambio tecnológico más desafiante que nos ha tocado enfrentar, ha requerido un acompañamiento especial para los operadores, y permitirá reducir las emisiones de material particulado, óxidos nitrosos y otros contaminantes, a la par de una nueva calidad de combustibles para el país”, agregó.

En un contexto donde el transporte enfrenta presiones crecientes por avanzar hacia modelos más sostenibles y seguros, la alianza entre Scania Chile y ANAC se perfila como un hito clave. Con foco en la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la profesionalización del sector, el acuerdo apunta a acelerar una transformación que ya no admite postergaciones.

Jumex te invita a brindar con sabor y sin alcohol: descubre el mundo de los mocktails

0
Jumex

JumexLa mocktelería, tendencia de preparar cócteles sin alcohol, ha dejado de ser una alternativa secundaria para convertirse en protagonista en bares, juntas con amigos, cenas familiares y momentos de relajación. Inspirada en un estilo de vida más saludable y consciente, esta corriente global reinventa la coctelería clásica, poniendo al centro ingredientes naturales y funcionales como los jugos de fruta. ¿Te gustaría entrar a este mundo y sacar el bar tender que llevas dentro? Entonces no puedes perderte las preparaciones que presentó Jumex, el néctar más reconocido de México que cautiva cada vez a más chilenos con su incomparable frescura y naturalidad. Son fáciles de preparar, llenas de sabor y perfectas para brindar sin preocupaciones. ¡Toma nota!

Fantasía cítrica

Ingredientes:

  • ¾ de taza de Jugo Jumex de Naranja
  • ¼ de taza de agua mineral
  • 2 rodajas de jengibre fresco
  • 1 rama de canela
  • Hielo al gusto
  • Rodaja de naranja para decorar

Preparación paso a paso:

  1. En un vaso largo, coloca el hielo y las rodajas de jengibre.
  2. Agrega el jugo de naranja Jumex y el agua mineral.
  3. Mezcla suavemente con la rama de canela.
  4. Decora con una rodaja de naranja.
  5. ¡Disfrútalo tibio o frío según el clima!

Pasión de invierno

Ingredientes:

  • ¾ de taza de Jugo Jumex de Manzana
  • 2 cucharadas de jugo de limón fresco
  • 1 ramita de romero fresco
  • Hielo frappé
  • Frutos rojos congelados para decorar

Preparación paso a paso:

  1. En una coctelera (o frasco con tapa), combina el jugo de manzana y el jugo de limón.
  2. Agrega hielo frappé y agita ligeramente.
  3. Sirve en un vaso bajo y añade la ramita de romero.
  4. Decora con frutos rojos congelados para un efecto visual y aromático.
  5. ¡Perfecto para una tarde de invierno con estilo!

Ponche invernal

Ingredientes:

  • ½ taza de Jugo Jumex de Mango
  • ½ taza de Jugo Jumex de Manzana
  • 2 clavos de olor
  • Rodajas de manzana y naranja
  • Canela en polvo (opcional)
  • Hielo al gusto

Preparación paso a paso:

  1. En una jarra, mezcla los jugos de mango y manzana.
  2. Agrega los clavos de olor y deja reposar 10 minutos en el refrigerador para que infusione el sabor.
  3. Sirve en vasos con hielo y rodajas de manzana y naranja.
  4. Espolvorea un toque de canela si lo deseas.
  5. Ideal para compartir en reuniones familiares o noches frías.

¡Ya lo sabes, el invierno es más rico y saludable con Jumex!



Feriado XL de septiembre dispara reservas: Fiestas Patrias se consolida como segunda temporada alta del año

0
feriado XL

feriado XLSe espera que las reservas para Fiestas Patrias 2025 crezcan entre un 18 % y 22 % respecto de 2024, impulsadas por un feriado extendido que se transforma en una ventana perfecta para viajar dentro y fuera de Chile.

Santiago, 14 de julio de 2025.– Este año, el calendario juega a favor de quienes sueñan con una pausa: el feriado del 18 de septiembre cae jueves y se proyecta un feriado puente para el viernes 19, creando un fin de semana largo de cuatro días. ¿El resultado? Más de un 60 % de los y las viajeras locales planean aprovecharlo para escapadas de 5 a 6 noches, convirtiendo Fiestas Patrias en la segunda temporada alta más relevante del año, solo por detrás de verano e invierno.

De acuerdo con los datos del informe COCHA Travel Insights, se estima que las reservas crecerán entre un 18 % y 22 % en comparación con septiembre de 2024, reflejando la preferencia por combinar descanso, reuniones familiares y aventura.

“Vemos que cada año más chilenos y chilenas aprovechan Fiestas Patrias para descubrir destinos nuevos o volver a sus favoritos. Este 2025, con un calendario generoso, se combina la oportunidad de viajar más días con la posibilidad de explorar tanto el Caribe y Brasil,  como destinos más lejanos en Europa y Asia, siempre acompañados de asesores expertos”, explica Daiana Mediña, Head de Brand & PR de COCHA.

Internacional manda: 90 % de las reservas cruzan la frontera

Según el informe de COCHA, el 90 % de las ventas proyectadas corresponde a viajes internacionales, mientras que los destinos nacionales concentran el 10 % restante. Entre los favoritos dentro de Chile destacan Isla de Pascua, Calama (como puerta de entrada a San Pedro de Atacama), Torres del Paine, Punta Arenas e íconos del sur como Puerto Varas, Osorno, Puerto Montt y Castro. Para escapadas cortas, lugares como La Serena, Temuco o el Valle del Elqui también figuran como alternativas convenientes.

En el plano internacional, el Caribe y Brasil reinan. Solo estos dos concentran el 50 % de las reservas a destinos de sol y playa. Punta Cana, Cancún, Playa del Carmen, Salvador y Río de Janeiro encabezan la lista de reservas online, junto a Buenos Aires y Cartagena como sorpresas con volúmenes sostenidos gracias a su cercanía y excelente conectividad.

Europa y Asia a la medida

Entre quienes prefieren planificar su viaje con asesoría personalizada, ya sea por la complejidad del itinerario o por destinos de largo alcance, Europa sigue liderando con un 70 % de las reservas internacionales, destacándose ciudades como Madrid, Roma, París, Londres, Venecia y Estambul. Asia sigue ganando terreno con Tokio y Shanghai como nuevos polos de atracción para itinerarios personalizados, impulsados por el creciente interés cultural y la apertura de nuevas rutas.

Precios y recomendaciones

Los paquetes con vuelo y hotel para septiembre 2025 muestran una leve variación de precios internacionales entre un 4 % y 8 % respecto del año anterior, debido a ajustes tarifarios, precio del combustible y fluctuaciones del dólar. En destinos nacionales, la variación se mantiene entre 9 % y 11 %. El ticket promedio por persona varía entre $205.000 y $759.000 para viajes dentro de Chile; entre $315.000 y $610.000 para Sudamérica; desde $1.186.670 a $1.403.000 en el Caribe; y hasta $2.800.000 para Asia.

El 95 % de quienes viajan al extranjero contratan asistencia de viaje, y cada vez más se suman experiencias adicionales al viaje como tours y arriendo de autos, especialmente en Estados Unidos y Europa.

Todo incluido, la opción estrella

El estudio arrojó también que los paquetes all inclusive se consolidan como la opción favorita en el Caribe y Brasil, especialmente para familias y parejas. Punta Cana, Cancún, Playa del Carmen, Salvador, Porto de Galinhas y Natal lideran esta tendencia por la excelente relación precio-calidad y la comodidad de tener todo resuelto.

“Los paquetes todo incluido siguen marcando la pauta en destinos de playa, porque entregan tranquilidad, ahorro y comodidad para familias y parejas. Lo clave es planificar con tiempo: septiembre es la segunda temporada alta más importante del año, y reservar con anticipación asegura precios más competitivos y mejores alternativas de alojamiento y vuelos”, complementa Mediña.

Reservar a tiempo y ser flexible

La anticipación es clave: la ventana promedio es de 30–60 días para Sudamérica y Caribe, y de 60–90 días para Europa y Asia. “Fiestas Patrias es la excusa perfecta para regalarse una pausa bien merecida. Con un calendario ideal, septiembre se vuelve la oportunidad de explorar destinos nuevos, compartir en familia o disfrutar una escapada inolvidable. La clave está en planificar con anticipación para asegurar los mejores precios y disponibilidad”, cerró Mediña.

Para quienes aún no reservan, la recomendación es actuar con rapidez, considerar fechas alternativas, preferir paquetes all inclusive para ahorrar hasta un 25 % y siempre apoyarse en asesores expertos para destinos más lejanos o itinerarios complejos.

Más información en www.cocha.com

Alza de contribuciones: ¿Quién realmente gana y quién pierde?

0

Por: Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario, CEO y fundador de Gen Proactivo de Gen Proactivo, comunidad pionera de multi inversionistas en Chile.

Las contribuciones —ese impuesto que muchos sienten más como castigo que como deber— están nuevamente en el centro del debate.

La reciente alza en Chile ha encendido las alarmas, especialmente entre los propietarios de viviendas y quienes han optado por la inversión inmobiliaria como vehículo de ahorro y crecimiento patrimonial.

Pero, ¿quién realmente gana con este ajuste? Y, más importante aún, ¿quiénes son los verdaderos perdedores?

Lo cierto es que no hay buenas noticias para nadie. Los dueños de casas ven cómo se encarece el costo de mantener su hogar, lo que afecta especialmente a las familias de clase media.

Los inversionistas, por su parte, enfrentan una presión directa sobre la rentabilidad de sus propiedades, especialmente en un escenario donde los arriendos no suben al mismo ritmo. Y para el Estado, aunque se incrementa la recaudación, también se agudiza el malestar ciudadano frente a un sistema percibido como poco transparente y poco justo.

Ahora bien, en medio de este panorama aparentemente desalentador, también hay una oportunidad.

En Gen Proactivo, comunidad pionera de multi inversionistas inmobiliarios en Chile, siempre hemos sostenido que las crisis o los cambios estructurales no son necesariamente el fin del juego, sino la señal de que es momento de repensar la estrategia.

Hoy, más que nunca, es clave invertir con inteligencia. El modelo de la multicompra —que consiste en adquirir más de una propiedad con foco en la rentabilidad y el equilibrio financiero, en lugar de perseguir la casa propia como único objetivo— cobra aún más sentido.

¿Por qué? Porque permite diversificar, optimizar el pago de contribuciones y generar ingresos que pueden absorber estos aumentos sin poner en riesgo el flujo de caja del inversionista.

La clave está en no dejarse llevar por el miedo ni por la narrativa simplista de que “ya no conviene invertir en propiedades”. El contexto cambió, sí. Pero también cambió el perfil del inversionista.

Hoy, quienes se atreven a mirar más allá de lo evidente, a asesorarse bien ya usar herramientas como la multicompra, siguen encontrando oportunidades incluso donde otros sólo ven obstáculos.

En tiempos de alzas, el conocimiento y la estrategia marcan la diferencia entre perder y ganar. La pregunta ya no es si las contribuciones van a seguir subiendo (todo indica que sí), sino qué haremos nosotros para adaptarnos sin dejar de crecer. Porque incluso en escenarios adversos, las decisiones inteligentes siguen siendo el mejor activo.

Para más información:

www.genproactivo.com

Instagram : @rodrigobarrientosok

LinkedIn: /rodrigobarrientos/