Inicio Blog Página 96

ADAPTAR LA ALIMENTACIÓN A LAS DISTINTAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL PUEDE MEJORAR SÍNTOMAS DE TIROIDES, ENDOMETRIOSIS Y SÍNDROME PREMENSTRUAL

0
  • La nutrición adaptada al ciclo menstrual emerge como solución efectiva para mejorar condiciones hormonales femeninas.

  • Expertos de Vilbofit revelan cómo los alimentos específicos en cada fase del ciclo pueden reducir síntomas de tiroides, endometriosis y SPM.

Santiago, 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer, en el centro de nutrición Vilbofit, ponen el foco en uno de los aspectos más importantes pero frecuentemente ignorados de la salud femenina: la relación entre el ciclo menstrual y la nutrición. Este mes dedicado a visibilizar las necesidades específicas de las mujeres representa la oportunidad ideal para concientizar sobre cómo un enfoque nutricional personalizado puede transformar la calidad de vida de millones de mujeres que sufren condiciones hormonales.

Un enfoque nutricional adaptado a las distintas fases del ciclo menstrual podría ser clave para aliviar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales como problemas de tiroides, endometriosis y síndrome premenstrual.

“Las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual alteran significativamente la forma en que nuestro cuerpo procesa los nutrientes, creando diferentes necesidades nutricionales en cada fase. Entender y adaptar nuestra alimentación a estas fases puede marcar una diferencia sustancial en el bienestar general y en la reducción de síntomas asociados a desórdenes hormonales”, explica Ana Paula Guerrero, nutricionista y cofundadora de Vilbofit.

La experta respalda que durante la fase folicular (días 1-14), el cuerpo necesita alimentos ricos en hierro y vitamina C para reponer las pérdidas de la menstruación, siendo particularmente beneficiosos para mujeres con endometriosis que suelen presentar menstruaciones abundantes. En la fase ovulatoria, los alimentos ricos en antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo, mientras que en la fase luteal (días 15-28), el magnesio y la vitamina B6 son cruciales para reducir los síntomas del síndrome premenstrual.

Para mujeres con problemas de tiroides, Guerrero señala la importancia de un consumo adecuado de yodo, selenio y zinc, presentes en pescados, nueces y legumbres, mientras advierte sobre el consumo excesivo de alimentos como la soja, el brócoli y el repollo que pueden interferir con la absorción del yodo, especialmente en casos de hipotiroidismo.

“Las deficiencias nutricionales más frecuentes en mujeres incluyen hierro, vitamina D, calcio y magnesio, todas ellas directamente relacionadas con la salud hormonal”, subraya la especialista. “La deficiencia de hierro, particularmente común debido a la pérdida menstrual, puede agravarse en condiciones como la endometriosis, mientras que el déficit de magnesio influye en la aparición de migrañas premenstruales y fatiga”.

Otro factor clave identificado es la influencia del estrés en la absorción de nutrientes. El estrés crónico puede alterar el equilibrio de la microbiota intestinal y reducir la producción de enzimas digestivas, comprometiendo la absorción efectiva de nutrientes esenciales para la regulación hormonal. “Nuestro objetivo en Vilbofit es proporcionar planes nutricionales personalizados que consideren no solo la fase del ciclo menstrual, sino también condiciones específicas como tiroides, endometriosis o síndrome premenstrual, para maximizar los beneficios de la alimentación en la salud hormonal”, concluye Guerrero.

La nutrición debe adaptarse a las distintas etapas de vida de la mujer. Durante la menopausia, aumentar calcio y vitamina D previene osteoporosis, mientras que proteínas adecuadas preservan masa muscular y ácidos omega-3 benefician la salud cardiovascular. Una alimentación ajustada tanto al ciclo menstrual como a cada etapa vital mejora el bienestar general, reduciendo síntomas menstruales, optimizando la función tiroidea y previniendo deficiencias nutricionales.

Para más información sobre pautas nutricionales personalizados basados en el ciclo menstrual y la salud hormonal puedes agendar una hora con los expertos en nutrición en www.vilbofit.cl

 

 

ALERTA MINERA: DESAFÍOS LEGALES 2025 ANTE LAS MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE MINERÍA EN CHILE

0
  • María José Vidal, Socia-Directora de VA – Vidal Abogados, una de las firmas con mayor prestigio e influyente en Chile y a nivel Latam, que cuenta con años de experiencia brindando soluciones legales a las grandes mineras, entrega las claves de cómo las las compañías del rubro pueden optimizar procesos, innovar en soluciones sostenibles y, a la vez, asegurar su competitividad a largo plazo frente a un escenario más exigente.

El sector minero en Chile enfrenta un 2025 desafiante debido a los cambios normativos introducidos por la Ley 21.420 y las modificaciones al Código de Minería. En este contexto, las empresas deben adaptar su estrategia legal y operativa para cumplir con las nuevas exigencias y minimizar los riesgos regulatorios y financieros.

Los grandes cambios en la normativa minera

María José Vidal, Socia-Directora de VA – Vidal Abogados, una de las firmas con mayor prestigio e influyente en Chile y a nivel Latam, que cuenta con años de experiencia brindando soluciones legales a las grandes compañías mineras, explica que la nueva ley impone mayores exigencias a las compañías mineras, con cambios clave como:

  • Aumento del pago de patentes mineras: Se elimina la posibilidad de reducciones y se establecen tarifas progresivas según la antigüedad y superficie de la concesión.

  • Restricciones en concesiones de exploración: La duración se amplía de 2 a 4 años, pero sin opción de prórroga.

  • Mayor fiscalización ambiental: Se incrementan las exigencias de sustentabilidad y mitigación de impactos.

  • Nuevos tributos a la minería: La estructura del Royalty Minero busca recaudar USD $1.350 millones anuales desde 2025.

En relación a cómo deben prepararse las empresas, la profesional indica que “es fundamental que las compañías mineras cuenten con la capacidad, flexibilidad y adaptación necesarias para enfrentar de manera eficiente los constantes cambios del entorno.

La evolución de la demanda, los avances tecnológicos, las regulaciones ambientales y las expectativas sociales exigen una gestión ágil y estratégica que permita optimizar procesos, innovar en soluciones sostenibles y asegurar la competitividad a largo plazo”.

Para ello la experta recomienda a las compañías adoptar un enfoque estratégico que contemple:

  • Planificación tributaria eficiente para mitigar el impacto del nuevo Royalty Minero.

  • Auditoría legal de concesiones para asegurar el cumplimiento normativo.

  • Gestión ambiental rigurosa para evitar sanciones y retrasos en proyectos.

  • Diálogo con autoridades y comunidades para garantizar la viabilidad de los proyectos.

La asesoría especializada legal es clave

Con más de 12 años de experiencia asesorando al sector minero en Chile y Latam, VA – Vidal Abogados se ha consolidado como un aliado estratégico en esta transición.

“Nuestro enfoque combina asesoría preventiva, optimización tributaria y defensa legal para garantizar que las empresas operen con seguridad jurídica”, afirma Vidal.

“Entendemos la relevancia de trabajar en regiones mineras clave como Iquique y Antofagasta, que poseen un gran potencial para el desarrollo de proyectos. Con nuestra vasta experiencia en el sector, contamos con abogados especializados en Derecho Minero, Aguas y Energía, brindando asesoría a empresas tanto chilenas como extranjeras en estos campos”, agrega.

A la vez, la firma cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitado en áreas clave como concesiones mineras, servidumbres mineras, derechos de aguas y concesiones eléctricas, entre otros.

“Además, ofrecemos asesoría en la tramitación de expedientes ante entidades como el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Dirección de Obras Municipales, asegurando una adecuada planificación territorial de proyectos. También defendemos los intereses de nuestros clientes en conflictos judiciales relacionados con derecho minero, permisos de edificación, plan regulador y autorizaciones de la Dirección de Obras Municipales, entre otros aspectos urbanísticos”, explica Vidal.

Para finalizar, la profesional enfatiza que 2025 marcará un punto de inflexión para la industria minera, impulsado por la convergencia de factores como la transición energética, la digitalización de los procesos y el cumplimiento de las exigencias de normativas ambientales y sociales.

“En este contexto, contar con asesoría especializada no solo será clave para garantizar el cumplimiento normativo, sino también para fortalecer la eficiencia operativa, optimizar la toma de decisiones estratégicas y potenciar la sostenibilidad a largo plazo. Las compañías que logren anticiparse a estos desafíos con una visión integral y un enfoque innovador estarán mejor posicionadas para consolidar su liderazgo en un sector en plena transformación”, recalca la profesional.

Para más información:

www.vidalabogados.cl

HERRAMIENTAS DIGITALES: ALIADAS DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN CHILE

0

Diversas soluciones tecnológicas se han convertido en un factor clave para impulsar los negocios liderados por mujeres, permitiéndoles combinar sus roles familiares y profesionales.

La digitalización de procesos y la posibilidad de trabajar de forma remota han abierto un nuevo horizonte para miles de mujeres chilenas que anteriormente enfrentaban dificultades para conciliar sus responsabilidades familiares con las profesionales, así como también, el poder iniciar sus propios negocios. Según datos del Ministerio de Economía, correspondientes al Registro de Empresas y Sociedades sobre las personas que crearon una empresa a través de “Tu Empresa en un Día”, a diciembre de 2024, un 61,9% de las personas registradas como socias de empresas o sociedades son hombres, frente a un 37,9% de mujeres, cifra que tendería al alza.

“El teletrabajo ha permitido que muchas mujeres se incorporen al mundo laboral y empresarial. Hemos observado que, a pesar de que nuestra sociedad sigue teniendo estructuras donde el hombre mantiene un papel dominante, la tecnología está funcionando como un factor de inclusión y equilibrio”, comenta Mónica Lozano, Subgerente de Cliente Corporativo de IDOK, empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica.

En la misma línea, la ejecutiva de IDOK destaca que, durante la pandemia, se aceleró la adopción tecnológica, creando oportunidades especialmente significativas para aquellas mujeres que asumen el doble rol de madres y profesionales. “Muchas mujeres dejan de trabajar cuando entran en el rol de madre. Con distintas tecnologías, han encontrado la manera de reincorporarse al mundo laboral sin descuidar sus responsabilidades familiares, algo que resulta fundamental.

Impulso al emprendimiento

En este contexto, el emprendimiento se presenta como una alternativa viable gracias a la tecnología, que actúa como factor inclusivo, donde soluciones como las que ofrece IDOK, en gestión digital y firma electrónica, se han convertido en herramientas fundamentales para facilitar la creación y formalización de nuevos negocios.

“Aproximadamente, más del 50% de las consultas sobre nuestros productos y servicios provienen de mujeres. Esto demuestra que son ellas quienes están liderando la adopción de tecnología en las empresas, sean ellas o no las emprendedoras principales. La practicidad y adaptabilidad de las mujeres son características esenciales para quien emprende, y las herramientas digitales aportan en el escalamiento de estos esfuerzos”, comenta Mónica Lozano.

A nivel país, programas como Capital Abeja y Capital Semilla de Sercotec, están diseñados específicamente para apoyar a mujeres que asumen este doble rol en sus vidas.

Incentivo a la formalización

En línea con lo anterior, empresas como IDOK, también aportan con un enfoque de impulso al emprendimiento, brindando la posibilidad de formalizar los negocios, desde la comodidad del hogar.

“El llamado es que las mujeres se atrevan a emprender, dado que están disponibles todas las herramientas para liderar tanto el hogar como una empresa. Por esto, entre los servicios que IDOK ofrece a emprendedoras, destaca la firma digital para la constitución por ‘Tu Empresa en un Día’, con un costo de $750 IVA incluido, o sea, formalizar el negocio por menos de mil pesos. Además, durante marzo y abril, tenemos una promoción especial en certificados digitales de un año de vigencia, para facturación electrónica, disponibles por $7.900 + IVA, siendo el valor más bajo del mercado”, indica Mónica Lozano.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

 

PARTE 2025 CON EL PIE DERECHO: CÓMO AUMENTAR TU SUELDO EN CHILE EN UN 50% Y SIN MOVERTE DE TU CASA

0
  • Según un estudio realizado por la consultora PageGroup, los profesionales latinoamericanos que dominan el inglés tanto hablado como escrito, pueden ganar entre 30% y 50% más que aquellas personas que no cuentan con esta habilidad.

  • “El dominio del inglés se ha convertido en una habilidad clave en el mundo laboral, al punto de que muchas empresas valoran más a los profesionales que dominan este idioma que a aquellos que poseen un MBA u otros títulos de posgrado”, explica Ricardo Castro, Director Comercial Berlitz Chile, centro de idiomas que lleva 146 años en el mercado, referente a nivel mundial y pionero en la metodología centrada en la conversación e inmersión cultural y, que cuyos cursos te permiten dar ese salto a nivel profesional, incluso en sólo dos meses.

Marzo ha llegado y, para muchos, comienza realmente el año. Por ello, también este es un buen momento para reflexionar sobre el camino profesional: hay quienes trabajan en un lugar que no les motiva, que no les permite crecer o que simplemente no les genera el ingreso que desean. Sin embargo, hoy, es posible cambiar esa realidad. ¿Cómo? aprendiendo a hablar inglés de manera fluida.

“Hoy aprender inglés es la clave para abrir nuevas oportunidades, acceder a mejores empleos y desarrollarse en un mundo cada vez más globalizado. Dominar este idioma no sólo amplía el horizonte laboral, sino que también permite alcanzar nuevas metas y transformar el futuro”, explica Ricardo Castro, Director Comercial Berlitz Chile, centro de idiomas que lleva 146 años en el mercado, referente a nivel mundial y pionero en la metodología centrada en la conversación e inmersión cultural.

De hecho, según un estudio realizado por la consultora PageGroup, los profesionales latinoamericanos que dominan el inglés tanto hablado como escrito, pueden ganar entre 30% y 50% más que aquellas personas que no cuentan con esta habilidad.

“El dominio del inglés se ha convertido en una habilidad clave en el mundo laboral, al punto de que muchas empresas valoran más a los profesionales que dominan este idioma que a aquellos que poseen un MBA u otros títulos de posgrado. Esto se debe a que el inglés facilita la comunicación en un entorno globalizado, abre puertas a mejores oportunidades, acceso a información actualizada y permite la posibilidad de colaborar con equipos internacionales, lo cual te entrega un valor agregado en el mercado laboral”, agrega el profesional.

Bajo esta mirada es que se creó el Método Berlitz, una forma de enseñanza del inglés que es 100% conversacional y que no incluye explicaciones gramaticales formales. “Las clases son interactivas y el profesor actúa como facilitador del aprendizaje. El proceso sigue un círculo de aprendizaje que comienza con la introducción del tema, continúa con la práctica y finaliza con el rendimiento del alumno, quien debe demostrar lo aprendido durante la clase”, explica Castro.

Ricardo Castro además recalca que “este método, que es el original para aprender un idioma hablado, ha demostrado ser la forma más efectiva de adquirir una lengua. La gramática se enseña de manera práctica, lo que facilita un aprendizaje más natural y eficiente”.

Sin tiempo, pero con ganas

Si eres un profesional que quiere aprender inglés, pero siente que no tiene tiempo para asistir a clases presenciales, hoy la tecnología lo hace posible. Gracias a las clases virtuales, puedes aprender desde cualquier lugar y en los horarios que mejor se adapten a tu rutina. Con metodologías flexibles, recursos interactivos y profesores en línea, dominar el inglés ya no depende del tiempo disponible, sino de la decisión de dar el primer paso hacia nuevas oportunidades laborales y crecimiento profesional.

Entendiendo este contexto es que actualmente, Berlitz ofrece clases tanto virtuales, privadas, grupales y presenciales en su sede ubicada en la comuna Providencia, y en distintas ciudades del mundo. Además, dispone del programa de Inmersión Total® que te garantiza hablar fluidamente en inglés en tan sólo dos meses.

Este programa consiste en clases intensivas que pueden ser presenciales u online. “Está diseñado para un nicho específico, como personas que tienen una entrevista laboral, un viaje de negocios o, por ejemplo, un médico que debe asistir a una exposición internacional en otro país”, finaliza el experto.

Para más información:

www.berlitz.com

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

ÚLTIMA OPORTUNIDAD: TIANFU FESTIVAL DESPIDE SANTIAGO CON DESCUENTOS IMPERDIBLES EN ENTRADAS

0
  • El mayor evento cultural chino de Latinoamérica ofrece promociones especiales en su etapa final hasta el domingo 30 de marzo.

Santiago, 2025. El espectacular Tianfu Festival anuncia su última etapa en Santiago con promociones especiales en sus entradas hasta el cierre programado para el 30 de marzo. Esta celebración de la cultura, que ha cautivado a miles de santiaguinos, se despide con tres presentaciones adicionales durante los fines de semana restantes.

El festival, que ha logrado consolidarse como el evento cultural chino más importante de Latinoamérica, ofrece una experiencia completa que incluye más de 10 stands gastronómicos con auténtica cocina china, una tienda temática de pandas y artesanías tradicionales. Esta celebración única fusiona tradición y modernidad, brindando a los visitantes una experiencia inmersiva con espectaculares shows de artes milenarias e instalaciones artísticas de vanguardia.

Ubicado en el Parque Orione de la comuna de Cerrillos (Av. Camino a Lonquén #7860), el festival está funcionando diariamente de 18:30 a 00:00 horas. Los visitantes pueden acceder fácilmente al recinto mediante transporte público o utilizar el amplio estacionamiento vigilado con capacidad para más de 2.000 vehículos.

Las entradas, cuyo valor original es de $12.000, pueden adquirirse con importantes descuentos para quienes siguen el instagram del evento @tianfufestival, los precios son los siguientes:

Del 10 al 20 de marzo:

Lunes a jueves: $5.000 (estudiantes y adultos)

Viernes a domingo: $7.000 (estudiantes y adultos)

Del 21 al 30 de marzo (última semana):

Lunes a jueves: $7.000 (estudiantes y adultos) y desde el viernes al domingo: $9.000 (estudiantes y adultos)

Adicionalmente, los niños pueden ingresar desde $4.000 y las personas con carnet de discapacidad ingresan totalmente GRATIS. Los boletos están disponibles a través de TicketPlus o directamente en la boletería del evento.

“Invitamos a todos los santiaguinos a aprovechar estas últimas semanas del Tianfu Festival, especialmente con las tres presentaciones adicionales que hemos programado para los fines de semana”, comentó Jimena Lizana, gerente ejecutiva de Tianfu Festival. Sobre la importancia de este espectáculo en nuestro país la vocera del show agregó que, “este evento representa un verdadero puente cultural entre China y Chile, permitiendo a los visitantes experimentar de primera mano las tradiciones más emblemáticas del gigante asiático”.

Para más información sobre promociones, calendario de actividades y novedades, los interesados pueden seguir la cuenta oficial del evento en Instagram @tianfufestival o ingresar al sitio web www.tianfufestival.com

 

LOS DELITOS SON UNA AMENAZA PERMANENTE, LOS 365 DÍAS DEL AÑO

0

Por: María de los Ángeles Kassis, Country Manager ALTO Chile, empresa experta en protección de activos y reducción de delitos.

Santiago, 2025.- Marzo representa un mes estratégico para muchas empresas, siendo el momento en que se marca el inicio del año para diversos negocios. En este contexto, es fundamental reflexionar sobre cómo optimizar nuestras prácticas de seguridad y protección. El objetivo es comenzar el año de manera sólida, alineando la estrategia de seguridad con la misión de proporcionar un entorno laboral seguro, protegido frente a la delincuencia.

Según datos recopilados por ALTO CHILE correspondientes a 2024, que reflejan la realidad de nuestra red de clientes, el hurto muestra un aumento significativo en marzo, con un repunte del 7,2% en comparación con enero y febrero, que registran un 6,4% y un 6%, respectivamente. Este incremento en marzo es seguido por otro aumento en abril, alcanzando un 7,3%, con un peak en agosto, donde se registra un 8,5%. La seguridad debe ser una prioridad estratégica para toda empresa que mantenga activos de valor en su establecimiento, centro de distribución o sala de ventas.

Porque hoy la criminalidad y los delitos son una amenaza permanente, los 365 días del año, y por ello, es clave tener estrategias de seguridad alineadas y adaptativas para enfrentarla sin importar el mes o la estación. La prevención efectiva requiere una planificación continua y un enfoque constante en la protección, sin bajar la guardia en ningún momento.

Es por esto que la seguridad debe ser vista como una inversión estratégica, no sólo para proteger los activos materiales, sino también para cuidar el capital humano y generar un entorno de confianza para clientes y colaboradores. Contar con una asesoría especializada en seguridad, que contemple un análisis de datos, evolución del delito y tendencias delictivas es esencial para anticiparse a riesgos y tomar decisiones informadas. Este enfoque proactivo ayuda a diseñar planes de seguridad a medida, optimizando recursos y maximizando los resultados.

La clave está en implementar, de manera paralela, estrategias y protocolos preventivos con sistemas de seguridad robustos que se adapten a las particularidades de cada negocio.

Asimismo, las estadísticas respaldan nuestra eficacia: contamos con un 70% de poder sancionador respecto a las querellas ingresadas, lo que envía un mensaje claro a los delincuentes. Este dato resalta que aquellos que cometan delitos en establecimientos protegidos por ALTO enfrentan consecuencias penales, demostrando nuestro compromiso con la seguridad y la protección de nuestros clientes.

El delincuente sabe que, al ver el sello de ALTO, está ante un establecimiento protegido por una estrategia de seguridad sólida y efectiva. Esto lo hace pensar dos veces antes de cometer un delito, ya que sabe que encontrará sanciones. El compromiso de ALTO con la seguridad significa que cada cliente está respaldado por un sistema de protección que disuade la criminalidad, garantizando un entorno más seguro tanto para los empleados como para los consumidores.

Para esto, trabajamos con estrategias de seguridad que nos permiten tener información de lo que está sucediendo, visualizar una radiografía de los delitos y, de esta forma, generar una persecución inteligente: vincular causas, identificar patrones comunes entre bandas o delincuentes y así imponer querellas más robustas que permitan tener más y mejores condenas.

Por ello, en este comienzo de año, es crucial recordar que la seguridad no es un gasto, sino una inversión estratégica que beneficia a todos: tanto a las empresas como a las personas que forman parte de ellas.

Sobre ALTO

https://www.alto-company.com/

ALTO es una empresa de servicios multinacional dedicada a la protección de activos, marcas y personas a través de soluciones basadas en tecnología para generar comunidades prósperas y más seguras, disminuir riesgos y delitos. ALTO está presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

 

RS-SHOP ATACA EL ENDURO, MOTOCROSS Y BIG TRAIL CON CAMPEONES NACIONALES Y ESCUADRAS SATÉLITE DE NIVEL TOP

0

En la fiesta de “Lanzamiento de Equipos 2025” en Mall Sport, destacaron pilotos como “Benja” Herrera (KTM), Sebastián Taverne (Husqvarna) y John Medina (KTM).

Santiago, viernes 7 de marzo de 2025.- Liderados por el seleccionado chileno de enduro Benjamín Herrera, que pasa de GasGas a KTM, más de 30 treinta pilotos oficiales y cinco escuadras satélite de nivel top se presentaron en el “Lanzamiento de Equipos RS-Shop 2025” en Mall Sport.

Una puesta fuerte del grupo que representa en Chile a las marcas KTM, Husqvarna y GasGas, porque tendrá presencia oficial en el Nacional de Enduro, el ChileMX, la Copa del Rey de BigTrail, la Sprint Cup y varioseventos a nivel regional.

La alineación es muy potente en cuanto a nombres y talentos para las diferentes disciplinas. En el enduro, al internacional Herrera se unen Sebastián Taverne (Husqvarna), Nicolás Pakciarz (GasGas), Javier Gárate (KTM) e Ignacia Correa (KTM), entre otros.

Para enfrentar los desafíos en la escena del motocross es importante la continuidad de Matías “Bimbo” Pavez (KTM), Javier Vásquez (Husqvarna), Ignacio Diez y Sebastián Pakciarz (GasGas).

El semillero off road chileno tuvo espacio en la ceremonia conducida por el biker Ignacio Rojo y el gerente de marketing RS-Shop, Tomás Zenteno. Joaquín Ovalle, Alonso Gallegos (ambos en KTM), Benjamín Velásquez (Husqvarna) y José Domingo Miranda (GasGas), disputarán las categorías Junior con la potencia y confiabilidad de las mejores motos para la competición

Campeón mundial en casa: John Medina

Enla escena de pruebas para motos grandes como la Copa del Rey de Big Trail o el Trail Trophy, la principal novedad del equipo es la llegada de John Medina, campeón mundial de Rally3 de la FIM.


Al manillar de una KTM Adventure, el
nortino compartirá filas con el ex dakariano Cristóbal Guldman (KTM), Carlos Labbé (Husqvarna), Kenai Parra (GasGas), Daniela Cid, Martín Medina y Francisco Rubio (KTM).

Y junto a los box de los pilotos oficiales RS-Shop en los diferentes eventos, estarán losequipos satélite de nivel top como Dirt Diggers (Gasgas), Protierra (Husqvarna) y el victorioso Team Camperos.

________________________________________

Nicolás Spaarwater gerente general RS Shop

Nuestras marcas nacen del competición y para continuar la historia hay que salir al terreno y correr. Tenemos ganadores de títulos nacionales y medallas internacionales como Herrera, Taverne, Medina y Guldman, pero también apoyamos el desarrollo del motociclismo con los pilotos Junior”.

Tomás Zenteno – gerente marketing RS Shop

Armamos los equipos más fuertes de Chilepara pelar las copas más importantes en el enduro, motocross y big trail. Nos tomamos todo el verano para definir a los pilotos y lo que presentamos en Mall Sport nos tiene súper motivados”.  

ANAC: INFORME CERO Y BAJAS EMISIONES ENERO Y FEBRERO 2025

0
ANAC febrero

ANAC febreroVENTAS DE VEHÍCULOS DE NUEVAS ENERGÍAS TRIPLICAN LAS VENTAS A
FEBRERO

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones

En contraposición al desempeño del mercado general que en el año arrastra una caída de 1,4%, el mercado de vehículos electrificados continúa creciendo en nuestro país. En el año, el aumento ha sido de 196,8% con 3.761 unidades inscritas, que equivale a triplicar las ventas del mismo período del año anterior.

La categoría con mayor incremento es la de electrificados enchufables con +290,4%, destacando las 742 unidades de vehículos 100% eléctricos y 234 híbridos enchufables, que es el mejor arranque del año para ambos segmentos.

Por su lado, los vehículos electrificados no enchufables también han crecido 173,8% en el año, destacando los microhíbridos con 1.610 unidades anotadas, y los híbridos convencionales con 1.154 inscripciones y 89,2% de alza.

Mercado de buses y camiones

De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumuló 27 unidades vendidas con un crecimiento de 145,5% en lo que va del año. De hecho, en febrero, la mayoría de los buses comercializados no fueron RED (8), sino buses de Media Distancia (12), que suelen ser vehículos de hasta 40 pasajeros para trayectos extra urbanos cortos.

Por su parte, el mercado de camiones sumó 23 unidades registradas en el mismo lapso con un incremento de 283%.

Colaboración de ANAC en la Asamblea Anual de Gobernadores del BID

En este contexto de crecimiento y de llegada de nuevas tecnologías al país que están alineadas en la estrategia de movilidad sostenible de ANAC A.G., es que nuestra asociación y sus marcas socias están colaborando en la movilización de la totalidad de las delegaciones que visitarán Chile en el marco de la Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con más de 70 autos y buses electrificados, que permitirán disminuir la huella de carbono de las actividades de la Asamblea.

En un esfuerzo inédito para el sector automotor nacional esto viene reforzar la estrategia de 7 pilares de movilidad sostenible de ANAC.

Resumen de Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos a febrero 2025

Entre enero y febrero de 2025, la SEC registró 110 nuevos puntos de carga pública, un crecimiento del 292.9% respecto a los 28 puntos de 2024. De los nuevos puntos, 83 fueron de carga AC y 20 CCS Tipo 2. En Rancagua y Curicó se instalaron 14 y 9 puntos de carga Tipo 2 sin cable, respectivamente, lo que refuerza la cobertura en esas ciudades. Además, se sumaron cargadores rápidos de 50 kW en Arica, Iquique y Mejillones, fortaleciendo la infraestructura en el norte del país.

El total acumulado de puntos de carga pública llegó a 1.668 al cierre de febrero de 2025, lo que demuestra el crecimiento sostenido de la red de electromovilidad en Chile.

El aumento en infraestructura también se reflejó en el número de instalaciones. En los primeros dos meses de 2025 se registraron 227 nuevas instalaciones, lo que representa un crecimiento del 155% respecto a las 89 del mismo período en 2024. De estas nuevas instalaciones, 35 fueron públicas, un aumento del 337%, con 75 cargadores y una potencia total de 11 MW, lo que supone un crecimiento del 1109% en la capacidad instalada.

Las instalaciones privadas también mostraron un crecimiento importante, pasando de 78 en 2024 a 186 en 2025, lo que representa un aumento del 138%. El número de cargadores privados llegó a 287, lo que equivale a un crecimiento del 971% en potencia instalada, alcanzando 12 MW.

El segmento de electroterminales también tuvo una expansión considerable. Entre enero y febrero de 2025 se registraron 5 electroterminales, un 66% más que en el mismo período de 2024, con 21 cargadores y una potencia de 3 MW, lo que significa un crecimiento del 361% respecto a los 16 cargadores y 0,65 MW del año anterior.

En comparación, en 2024 se registraron 8 instalaciones públicas con 17 cargadores y 0,91 MW de potencia, 78 instalaciones privadas con 102 cargadores y 1,12 MW de potencia, y 3
electroterminales con 16 cargadores y 0,65 MW de potencia.

Estos datos reflejan un fuerte impulso a la electromovilidad y una aceleración en la infraestructura de carga, tanto pública como privada. La expansión de cargadores rápidos y la mayor cobertura en ciudades clave evidencian un esfuerzo por mejorar el acceso a la carga de vehículos eléctricos en todo el país.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

CUOTAS DE MERCADO DE SVOD EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2024

0
cuotas

cuotasGigante del streaming: Netflix lidera el mercado en el 4T con cuotas equivalentes a 5 veces el tamaño de Mubi. Prime Video le sigue de cerca, con cuotas superiores a las de Paramount+ y Apple TV+ juntas.

Evolución de las cuotas de mercado en 2024
Mostrando un increíble desarrollo en 2024, Disney+ tuvo un aumento de +4% en acciones desde enero. Paramount+ siguió esta tendencia, creciendo un +3%. En comparación, Mubi, Max y Prime Video tuvieron dificultades para seguir el ritmo del mercado, perdiendo un -1% de cuotas.

AD_4nXdpImqVjeEpyzVOK1BDp81GBQ0HFXrT2Z1U0pFjCH8tMbAZ1jaoweBdxVtmCeAapkxtd7E4Fk3O1IDQ1eLqlNvB75FlcdfIlE5ApKeXwYudCzgRPRqddth3lKX13WPUO6MQ8el4pw?key=Zf6qy9Crhki8zfmg3SJLhH-1
Este informe se basa en datos de más de 181,000 usuarios mensuales de JustWatch en Chile, y analiza sus preferencias de streaming, su interacción con las ofertas de streaming y los títulos que han marcado como vistos.

Creo que este contenido tendrá eco en tu audiencia y le proporcionará información valiosa sobre la industria del streaming. Estaré encantado de proporcionarte más detalles o responder a cualquier pregunta que puedas tener.

ENTRE PAREDES, LA NUEVA COMEDIA ROMÁNTICA PROTAGONIZADA POR AISLINN DERBEZ, YA ESTÁ DISPONIBLE EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+

0
Entre Paredes

Entre ParedesLa nueva producción original grabada en México también está protagonizada por Christian Vázquez, Mariana Burelli, Armando Hernández y Ana Layevska

Con humor y emoción, sigue a una colección de divertidos personajes mientras transitan los altibajos de la vida moderna y sus desafíos en materia de amor, amistad y trabajo

También se lanzó un nuevo video de detrás de cámara con entrevistas al elenco y el director.

Ya está disponible con todos sus episodios exclusivamente en Disney+ la nueva serie de comedia y romance Entre paredes. Protagonizada por Aislinn Derbez y Christian Vázquez, la nueva producción íntegramente grabada en México sigue a Marga (Derbez) y Martín (Vázquez), una pareja que hace match en una app de citas sin saber que no solo viven en el mismo edificio, sino en departamentos adyacentes.

Junto al estreno, se dio a conocer un nuevo video de contenido adicional en el que Derbez, Vázquez, otros miembros del elenco y el director de la serie Noé Santillán-López revelan más detalles sobre los personajes, la historia y el rodaje.

Entre paredes es la historia de Marga (Derbez), una yogui y planner de eventos que hace match en una app de citas con Martín (Vázquez), el editor de la telenovela de moda, sin saber que está por mudarse al departamento que se encuentra al lado del suyo. La primera en darse cuenta de esto es Marga, quien se lo oculta de primera a Martín, aunque éste termina por enterarse. Con la mentalidad de Marga de “nunca saldría con un vecino”, la relación llega a su fin antes de empezar y ambos acuerdan ser buenos amigos; sin embargo, con el paso de los días no les será́ fácil ocultar sus sentimientos detrás de la pared que los separa.

Con un enfoque humorístico y moderno, Entre paredes aborda temas de relevancia actual como el amor en tiempos digitales, la amistad, la convivencia y la realización profesional, a través de las historias personales de una colección de eclécticos personajes con vidas entrelazadas. La serie fue grabada en distintas locaciones de Ciudad de México, presentando a la capital mexicana en todo su esplendor.

La nueva producción consta de diez episodios de 30 minutos de duración. Fue desarrollada por Cabe Bossi y Pol Bossi, sobre una idea original de Ariana Saiegh y guiones de Saiegh, Eugenia Ratcliffe y Ashauri López.