Inicio Blog Página 97

Salesforce no falló. Fallamos nosotros

0
Salesforce

SalesforcePor Cristina Fritz, cofundadora de Digital eXp

Durante los últimos años, he acompañado a múltiples empresas en sus procesos de transformación digital. Algunas grandes, otras pequeñas, casi todas con un objetivo común: ordenar su operación comercial, automatizar flujos de trabajo, centralizar la información y, en definitiva, tomar mejores decisiones basadas en datos. La herramienta favorita para esa tarea ha sido, sin lugar a duda, Salesforce.

Y no es para menos. Salesforce es hoy uno de los CRM más potentes y ampliamente utilizados del mundo. Con más de 150.000 clientes globales, incluidos gigantes como Walmart y Amazon Web Services, y más de 80.000 empleados, la plataforma ha demostrado su capacidad para escalar operaciones, integrar áreas y entregar visibilidad. Sin embargo, pese a su potencia, he visto como muchas implementaciones terminan en frustración, con usuarios que evitan el sistema, reportes en los que nadie confía, flujos complejos que ralentizan la operación y una conclusión que, lamentablemente, se vuelve habitual: “Salesforce no sirve”.

Pero me atrevo a decir algo con claridad: Salesforce no falló. Fallamos nosotros.

Fallamos al pensar que adquirir tecnología, por sí sola, resuelve problemas estructurales. Fallamos al implementar sistemas sin comprender con claridad los procesos reales del negocio. Y fallamos, sobre todo, al diseñar arquitecturas de datos sin una visión operativa clara, muchas veces copiadas de otras industrias, de plantillas genéricas, o definidas por consenso interno más que por un norte estratégico. Fallamos al dejar la implementación funcionando en piloto automático, sin monitoreo, sin gestión de actualizaciones, sin mantenimiento, sin vida, sin cambios. Y, ¿habrá algo más cambiante que los entornos comerciales?

He visto implementaciones donde los flujos de procesos fueron definidos sin participación del equipo comercial, sin las personas que realmente están de cara a clientes apurados, molestos, presionando por precio o pronto despacho. Donde los dashboards se construyeron para mostrar “lo que se espera ver”, más que para reflejar la realidad. Donde se asumió que el cambio cultural vendría por el solo hecho de lanzar un sistema nuevo. Y cuando eso no ocurre —porque no ocurre, el cambio cultural necesita ser impulsado—, la decepción es proyectada sobre la plataforma.

Lo que se compra no es solo un CRM. Se compra una visión de gestión, de trazabilidad, de inteligencia. Y esa visión exige orden. Exige rediseñar procesos, limpiar y alinear datos, capacitar a los equipos y, sobre todo, acompañar el cambio desde el liderazgo. Sin eso, cualquier plataforma, por buena que sea, termina siendo subutilizada o descartada.

Muchas empresas cometen el error de cambiar de sistema cuando la frustración escala. Pero eso no resuelve el problema. Solo lo traslada. Lo importante no es qué CRM usamos, sino cómo lo usamos. La solución no está en sumar herramientas, sino en detenerse, rediseñar y reordenar lo que ya existe. En mi experiencia, los procesos más exitosos no son los que tienen más funcionalidades activadas, sino los que logran que el equipo use el sistema con confianza, porque los datos hacen sentido y las acciones son simples.

Y hoy, además, hay un factor crítico que muchas empresas aún subestiman: el cumplimiento normativo. Con la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Chile —inspirada en el GDPR europeo— ya no basta con tener la información “a mano”. Hay que tenerla ordenada, protegida y utilizada correctamente. Una mala implementación tecnológica no solo genera ineficiencias: también puede transformarse en un riesgo legal, financiero y reputacional. Las multas por incumplimiento pueden llegar a las 20.000 UTM. Y el daño a la marca es mucho más difícil de cuantificar.

Las pymes, que fueron protagonistas durante la pandemia en la adopción de soluciones tecnológicas para la venta online, hoy enfrentan el desafío de escalar esa digitalización. Paradójicamente, son también las más conscientes de que la tecnología puede impulsar su crecimiento. Pero sin una arquitectura funcional y de datos clara y sin procesos bien diseñados, la digitalización se vuelve una ilusión más que una ventaja competitiva.

Este no es un llamado a dejar de usar Salesforce, ni ninguna otra herramienta. Todo lo contrario. Es una invitación a usarla bien, a sacarle el mayor provecho posible. A entender que el éxito de la transformación digital no está en lo que compramos, sino en lo que construimos con eso. Los datos son el nuevo activo estratégico. Pero solo si están bien organizados, bien gobernados y adecuadamente utilizados.

Salesforce no falló. Fue una sucesión de fallos desde el diseño, la hiper personalización, el exceso de desarrollos innecesarios, la usabilidad compleja, la mantención no realizada, la basura acumulada (procesos en el limbo, datos mal ingresados, datos no completos…). Y esa, afortunadamente, es una oportunidad que podemos corregir. Es una oportunidad que invitamos a corregir y repensar. 



El inconfundible estilo del Dr. Simi: 10 de sus trajes más icónicos y su impacto en redes sociales

0
  • Dr. Simi tiene cientos de trajes y cada nuevo look que estrena causa furor en redes sociales.
  • En esta nota te contamos qué se demostró para elegir sus 10 mejores outfits, cuáles son los favoritos del público y cómo se diseña su ropa para cada evento. Spoiler: nada es al azar.

Después de años de causar furor en redes, llenar de alegría las calles y campañas solidarias, y de liderar iniciativas medioambientales y acciones sociales a lo largo del país, el querido Dr. Simi tiene su propio ranking de estilo.

Porque sí, además de mover las caderas como nadie, también marca tendencia con sus outfits.

Desde farmacias del Dr. Simi advierten que “elegir sólo 10 de sus outfits fue lo más difícil que se ha hecho, pero lo logramos. Se consideraron varios criterios: el impacto generado en redes sociales, la originalidad del vestuario, cómo representa el espíritu del Dr. Simi y, por supuesto, qué tan bien le permite mover esas caderas”.

“Esos criterios permitieron elegir los mejores 10 de todo su repertorio de trajes, que sin lugar a duda, es gigantesco. Pero cada outfit seleccionado tiene ese ‘no sé qué’ que lo convierte en nuestro entrañable doctor”, complementa.

Y claro, cada vez que aparece con un nuevo look, los likes y comentarios no se hacen esperar: “Todos los outfits del Dr. Simi generan furor. Apenas aparece con un nuevo look, las redes estallan de amor, risas, emojis y solicitudes de bailes. Pero si hablamos de los que vuelven locos a sus fans, destacando los que conservan su particular esencia: el clásico de Doctor, porque antes de ser un rompecorazones, los curaba; el de rumbero, que le rinde homenaje”. a su alma de bailarín y el de SíMiPlaneta, que muestra su lado más comprometido con el medioambiente, porque además de bailar y cuidar la salud, también quiere cuidar nuestro planeta y de todos sus habitantes”, cuentan desde Farmacias del Dr. Simi.

Y como todo ícono de moda, nada es al azar. Detrás del estilo del Dr. Simi hay todo un equipo que piensa cada detalle. Detrás de su estilo hay un equipo de asesores de imagen muy profesionales, quienes están constantemente revisando las tendencias para mantener al Dr. Simi vestido con los estilos contemporáneos.

La idea de que se vista con distintos outfits nace desde la intención de que, cada actividad que realiza, o cada instancia de la que participa, siempre quiere estar bien presentada, con la imagen correcta y adecuada para lo que quiere representar. De esta forma, puede generar una mayor sensación de compromiso con sus propias actividades, además de cautivar a sus fanáticos y fanáticos, quienes siempre están expectantes por descubrir cuál será el siguiente outfit del Dr. Simi.

¿Y quién confecciona estos modelitos?

También hay historia ahí: “El vestuario del Dr. Simi se planifica cuidadosamente según el contexto de cada actividad. Siempre se busca que refleje el espíritu del evento, la causa social que se está apoyando o la época del año, ya sea una festividad nacional, una campaña solidaria o una acción ambiental”, explican desde la farmacia.

Para ello, el Dr. Simi cuenta con el apoyo de varios asesores de imagen que colaboran en definir el estilo más adecuado para cada ocasión.

Algunos trajes son confeccionados en México, especialmente cuando se trata de modelos institucionales o emblemáticos de la marca, mientras que otros se realizan en conjunto con costureras locales, lo que permite incorporar elementos propios de la identidad territorial, sobre todo en fechas significativas como las Fiestas Patrias o en eventos especiales donde se busca una conexión directa con la comunidad.

Acerca de:

Farmacias del Dr. Simi es una cadena de farmacias comprometida con ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, acercando la salud a más personas. Con un enfoque cercano y humano, se ha convertido en un símbolo de calidez y buen humor, destacándose por su conexión con la comunidad y sus iniciativas solidarias.

Natura celebra un año de éxito y crecimiento exponencial en Mercado Libre con el lanzamiento de “Natura Fest”

0
Natura

NaturaLa alianza estratégica con MELI se consolida con un crecimiento exponencial de más de ocho mil clientes en la tienda oficial de Natura y lo celebran con una semana completa de descuentos de hasta el 40% off del 14 al 20 de julio.

Santiago, Chile, 14 julio de 2025 – A poco más de un año de su lanzamiento y consolidación en Mercado Libre, Natura celebra los excelentes resultados obtenidos, marcando un hito en su estrategia digital. Esta alianza estratégica ha permitido a Natura posicionarse de manera destacada en el canal digital, reflejando un crecimiento del 76% en nuevos clientes y una relevancia sin precedentes en la categoría de belleza del marketplace.

Desde su llegada, Natura ha experimentado un notable impulso en su desempeño, registrando un impresionante crecimiento del +500% en comparación con el año anterior. Este desempeño ha llevado a Natura dentro de las marcas top #5 en la categoría total belleza dentro de la plataforma y seller top #10. Además, productos icónicos de la marca han alcanzado un liderazgo indiscutible en sus respectivas subcategorías, destacando la Crema Castaña como el producto número 1 en ventas en manos y pies, y el Deo Erva Doce como el desodorante más vendido. Este posicionamiento no solo se ha reflejado en el crecimiento sostenido de la marca, sino también en resultados sólidos durante eventos clave como Cyber.

“Natura Fest”: Siete días de descuentos inesperados

Como culminación de este exitoso primer año de alianza y para celebrar estos significativos logros, Mercado Libre lanza “Natura Fest”, una campaña promocional que se extenderá del 14 al 20 de julio. Durante estos siete días, los consumidores podrán encontrar hasta un 40% de descuento general,  descuentos sorpresas del minuto y una presencia destacada de la marca, con ofertas cross category y una categoría protagonista por cada día:

  • Lunes 14: perfumería femenina
  • Martes 15: perfumería masculina
  • Miércoles 16: cuidado corporal
  • Jueves 17: cuidado del rostro
  • Viernes 18: cuidado capilar
  • Sábado 19 y domingo 20: descuentos en categorías sorpresa.

Una alianza estratégica de gran valor

La magnitud de iniciativas como “Natura Fest” subraya la relevancia de esta alianza para Mercado Libre, quien realiza un cofinanciamiento importante en inversión de marketing para estas activaciones. “Estamos increíblemente orgullosos de los resultados que hemos logrado en Mercado Libre en tan poco tiempo. Tenemos más de 8 mil clientes en la tienda oficial de Natura en ‘Meli’ y el 76% de ellos son nuevos clientes, lo que reafirma que estamos en muy buen camino de cumplir nuestro objetivo de llegar a nuevos consumidores”, señala Marilena Gennero, gerenta de Ecommerce de Natura Chile. “Esta plataforma ha sido fundamental para acercar nuestros productos y valores a un público más amplio en Chile, fortaleciendo nuestra estrategia omnicanal y complementando el invaluable trabajo de nuestras consultoras de belleza”.

El partnership estratégico con Mercado Libre ha facilitado la implementación de diversas acciones innovadoras, fortaleciendo la visibilidad de Natura en el entorno digital. Entre estas iniciativas se cuentan la colaboración de contenido entre las redes sociales de Natura y Mercado Libre, así como la realización de concursos inéditos que han generado gran interacción con los consumidores.

CNDC y ANAC recibirán a candidatos presidenciales para exponer planteamientos sobre la industria en el Día del Camionero 2025

0
CNDC

CNDCEl próximo 24 de julio se celebrará el Día del Camionero 2025 en Santiago, con un evento que tendrá como una de sus principales actividades un foro con los candidatos presidenciales mejor aspectados en las encuestas.

La jornada la organiza la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, CNDC, e incluirá una atractiva feria de camiones y equipos, y un almuerzo de camaradería para los socios del gremio provenientes de las 16 regiones del país. Tendrá lugar en Espacio Riesco a las 10.30 horas.

En particular, la actividad con los candidatos presidenciales, para la que se espera una concurrencia cercana a 500 personas, es un esfuerzo conjunto desarrollado entre la CNDC y la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de que el transporte de carga y la logística sean considerados en los programas de gobierno de cada opción, dado que quien resulte electo aplicará políticas públicas sobre la industria.

Juan Araya, presidente de la Confederación de Dueños de Camiones, detalló que “ha sido un trabajo muy a conciencia, dado que nuestros equipos han analizado con mucho detalle las prioridades que requiere la actividad transportadora, que moviliza el 95% de las mercaderías en Chile y genera 250.000 puestos de trabajo. Es importante que los candidatos conozcan lo que hacemos, nuestra gente, y den a conocer sus ideas sobre el transporte”.

Por su parte, Diego Mendoza, secretario general de ANAC, destacó la importancia de que los candidatos presidenciales conozcan de primera mano las necesidades del sector transporte. Detalló que “hay conversaciones que debemos tener, como la seguridad en las carreteras, la modernización de la infraestructura para el transporte, y la importancia de impulsar un paquete de medidas que promueva el desarrollo económico del rubro, además de combatir flagelos del sector como el ingreso de camiones hechizos, el preocupante uso creciente de camiones blindados, y los avances en eficiencia energética”.

En cuanto al Día del Camionero como evento y efeméride nacional, el formato será una feria de camiones, equipos, productos y servicios, en que participarán las marcas, con una puesta en valor por 15 millones de dólares, y con importantes novedades tecnológicas, de motorizaciones limpias y electromovilidad.

Cerca de 300 camiones son robados cada año: ¿Cómo mejorar la seguridad en el transporte de carga?

0
camiones

camionesEl robo de camiones se ha convertido en un delito recurrente ejecutado por bandas organizadas, que buscan puntos estratégicos para atacar, especialmente en el norte y centro del país. Hoy la tecnología telemática se posiciona como el mejor aliado para dar seguridad a los transportistas, y Getoab presenta nuevas herramientas para evitar robos.

Santiago, Chile (15 de julio de 2025) – La actividad comercial en Chile tiene como aspecto clave el transporte de carga, que experimenta aumentos significativos durante algunos meses del año. Hacia fines de 2024, según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la demanda de camiones y vehículos de distribución creció entre un 20% y un 30%. Este positivo aumento para la economía trae un importante desafío: enfrentar el aumento en los robos de vehículos y ataques a transportistas de carga.

Combatir el alto nivel de planificación que tienen las bandas dedicadas a estos delitos requiere tecnología inteligente adaptada a cada necesidad de la flota. Esto considera dispositivos y software que permitan: inmovilizar el vehículo, rastrear su localización, emitir alertas en tiempo real en caso de que existan desplazamientos fuera de la ruta, cámaras de seguridad, entre otras soluciones como las que ofrece Geotab, compañía líder en transporte conectado, que cuenta con probada experiencia mejorando la seguridad de flotas de transporte en todo el mundo.

En marzo del año pasado la Rama de Transporte de la Multigremial Nacional reportó que al año se roban aproximadamente 300 camiones, y según cifras de compañías aseguradoras, durante el primer semestre de 2025 los robos a transporte de carga aumentaron un 31% en el país. Contar con un sistema de prevención de robos basado en tecnología telemática, a través de monitoreo en tiempo real con información centralizada, permite disuadir a los delincuentes, recuperar vehículos robados y dar seguridad a conductores y activos.

La tecnología telemática permite a los equipos de gestión de flotas supervisar en tiempo real la ubicación de cada vehículo, establecer alertas ante comportamientos sospechosos y actuar de manera inmediata si se detecta alguna incidencia. Con el uso de dispositivos de telemática avanzada y el software de gestión de flotas de Geotab, las empresas de transporte pueden tener un control total sobre cada unidad de la flota, lo cual contribuye a evitar el robo de vehículos, a reaccionar rápidamente en caso de emergencia y ubicar vehículos que pudiesen haber sido robados.

El geofencing o establecimiento de geocercas es otra funcionalidad que ofrece la telemática para evitar robos. Al definir áreas geográficas específicas dentro de las cuales los vehículos pueden operar, se puede recibir una alerta de alta precisión si un vehículo sale de la zona establecida sin autorización. Esta tecnología no solo permite una mejor gestión de la seguridad, sino que también contribuye a mejorar la eficiencia operativa al asegurar que cada vehículo esté donde debe estar en todo momento.

Otra de las ventajas de la telemática es la capacidad de inmovilizar remotamente un vehículo en caso de que se produzca un intento de robo. Con Geotab, los equipos de gestión de flotas pueden desactivar la ignición de un vehículo de forma remota y automática, si se detecta un acceso no autorizado, lo cual ayuda a evitar delitos y a garantizar la seguridad de los conductores o de la carga transportada, en caso de flotas de transporte y reparto. Esta funcionalidad es especialmente útil para minimizar los daños y recuperar el vehículo en el menor tiempo posible.

La tecnología está cambiando la industria del transporte hacia un desarrollo más seguro y controlado, con soluciones inteligentes que responden a los desafíos actuales. Conoce las alternativas que tiene Geotab aquí.

Niños hiperconectados: Cómo ayudarte a reconectar con ellos mismos

0
  • Falta de concentración, baja tolerancia a la frustración y desconexión emocional: son algunas de las señales que alertan sobre los efectos del uso excesivo de pantallas en la infancia.
  • Frente a este fenómeno, el enfoque Montessori entrega claves valiosas para acompañar a los niños a reconectarse con su mundo interior.

En casa, en el auto, en una sala de espera o incluso durante una comida familiar: la imagen de un niño con una pantalla entre las manos se ha vuelto parte del paisaje cotidiano.

Pero, ¿qué pasa cuando esa pantalla deja de ser una entretención ocasional y se transforma en el canal principal de estímulo y vínculo? ¿Cómo afecta a los niños vivir en conexión digital permanente, y cómo podemos ayudarles a reconectarse consigo mismos?

Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay , con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori, ha observado de cerca las consecuencias de la sobreestimulación digital en sus alumnos:

“En el aula, las señales más evidentes de un niño hiperconectado suelen manifestarse a través de cambios en su comportamiento, en su capacidad de concentración y en su regulación emocional. Algunos niños presentan una necesidad constante de estimulación externa, mostrando impaciencia ante actividades que requieren espera, silencio o repetición”.

“Otros tienen dificultades para sostener la atención en una tarea por períodos prolongados o se frustran con facilidad cuando algo no resulta inmediato. También puede observarse una desconexión de su mundo interior: les cuesta jugar libremente, reflexionar sobre lo que sienten o incluso tolerar momentos de soledad o quietud. Estas señales suelen estar asociadas a un exceso de tiempo frente a pantallas, que limita las experiencias sensoriales y relacionales fundamentales para su desarrollo integral”, agrega.

Desde la pedagogía Montessori, la profesional explica, existen formas concretas de contrarrestar ese desequilibrio: “El enfoque Montessori ofrece herramientas concretas para ayudar a los niños a reconectarse con ellos mismos. En primer lugar, el ambiente preparado les permite moverse con libertad, elegir sus propias actividades y trabajar a su ritmo, promoviendo la concentración profunda y la autonomía”.

“El juego del silencio, por ejemplo, invita a los niños a tomar conciencia de su cuerpo, su respiración y su entorno, fortaleciendo su capacidad de autorregulación. La repetición de materiales sensoriales y manipulativos, sin estímulos digitales, favorece la conexión con el momento presente y la interiorización del aprendizaje. Además, el respeto por los ritmos individuales y el fomento de la autoobservación permiten al niño conocerse, confiar en sí mismo y encontrar seguridad en su mundo interno, lejos del ruido de la hiperconectividad”, específico.

El apoyo de la familia

¿Y qué pueden hacer las familias en casa para fomentar esta reconexión interior? La especialista es clara: “les recomendaría comenzar por establecer límites claros y coherentes en el uso de dispositivos, priorizando los momentos de juego libre, conversación, lectura compartida y conexión con la naturaleza. Es fundamental modelar un uso consciente de la tecnología, mostrando que también los adultos pueden desconectarse para estar presentes”, recomienda la educadora.

En casa, se puede preparar un ambiente que favorezca la calma: con materiales sensoriales, arte, libros y espacios sin pantallas. “También es importante dar lugar al aburrimiento creativo, permitiendo que el niño explore su imaginación sin una fuente constante de estímulos. Finalmente, fomentar el diálogo emocional y la observación sin juicio permite que los niños desarrollen una mayor conciencia de lo que sienten y necesitan. Reconectarse con uno mismo no ocurre de un día para otro, pero con constancia, amor y apoyo respetuoso, es completamente posible”, añade la profesional.

El desafío, según aclara la experta, no es demonizar la tecnología, sino devolverle su proporción. Y, sobre todo, ayudar a los niños —desde la primera infancia— a desarrollar un mundo interior rico, estable y conectado con lo esencial.

Para más información:

www.epullay.cl

Cuando el deseo se enfrenta a la presión: autoestima y placer sin juicios

0

Hablar de deseo es también hablar de emociones, cuerpo y entorno. Aunque la sexualidad suele tratarse desde una perspectiva puramente física, lo cierto es que la mente tiene un rol tan protagónico como el cuerpo. En los últimos años, cada vez más hombres han comenzado a reconocer que las dificultades en el desempeño sexual no siempre se deben a un problema médico, sino a factores emocionales, sociales y psicológicos.

En ese sentido, el entorno digital ha abierto nuevas puertas para explorar la sexualidad de una forma más libre, sin presión ni expectativas externas. Plataformas como cl.skokka.com permiten a las personas reconectar con su deseo desde un lugar seguro, anónimo y centrado en el bienestar personal.

Una mirada honesta al problema

La disfunción eréctil afecta a millones de hombres en todo el mundo, independientemente de la edad. Aunque suele asociarse al envejecimiento, la realidad es que muchos jóvenes también atraviesan episodios en los que la respuesta del cuerpo no acompaña al deseo. ¿La razón? Ansiedad, inseguridad, miedo al juicio o incluso relaciones afectivas que generan presión en lugar de intimidad.

Las principales causas de los problemas de erección incluyen el estrés, la falta de comunicación en pareja y la exigencia del rendimiento. El cuerpo responde al entorno, y si ese entorno no es seguro, es lógico que el deseo se vea afectado.

Espacio de reconexión

Frente a estas realidades, muchos hombres buscan alternativas donde puedan explorar su intimidad sin presión, sin máscaras y sin necesidad de “rendir”. Es ahí donde las plataformas especializadas cobran valor: permiten que cada persona elija su experiencia, con quién interactuar y de qué forma, sin algoritmos invasivos ni expectativas sociales impuestas.

Al elegir cómo y con quién compartir momentos, los usuarios recuperan el control. Esa sensación de autonomía —muchas veces perdida en relaciones exigentes o en dinámicas modernas superficiales— ayuda a reducir la ansiedad, mejora la confianza y devuelve la calma al cuerpo. La libertad sexual no es solo un derecho, sino también una herramienta de salud mental y emocional.

El papel de los encuentros reales

Más allá del entorno digital, la posibilidad de concretar encuentros reales también tiene un impacto positivo en la autoestima. En ciudades como Antofagasta, los usuarios encuentran opciones confiables para vivir experiencias sin tensión emocional, y muchas veces descubren que las escorts en Antofagasta no solo ofrecen compañía, sino también escucha. 

Cuando no hay presión para agradar ni exigencia de “funcionar”, el cuerpo responde distinto. Muchos hombres que pasan por situaciones de bloqueo o inseguridad encuentran en este tipo de encuentros una oportunidad para volver a sentir, sin obligación, sin vergüenza.

El secreto está en la autenticidad: en poder decir lo que se quiere, lo que se teme, lo que se necesita. Y eso, en el contexto adecuado, puede ser profundamente sanador.

Deseo sin juicios: un nuevo paradigma

Vivimos en una era donde hablar de emociones ya no es signo de debilidad. Al contrario, el autoconocimiento y la expresión sincera del deseo se ven hoy como una forma de inteligencia emocional. Y la sexualidad no queda fuera de esa evolución.

Plataformas permiten que la conversación sea más abierta, más honesta. Ya no se trata de ocultar lo que se siente o aparentar lo que no se es. Se trata de elegir, con libertad y responsabilidad, cómo vivir la propia intimidad.

En lugar de perseguir un ideal de rendimiento, el foco cambia hacia el bienestar mutuo, el respeto y el placer compartido —aunque sea por una sola noche. Es ese giro el que permite que muchos vuelvan a conectarse consigo mismos, sin culpa y sin máscaras.

Tecnología, privacidad y deseo

La tecnología no es enemiga del deseo. De hecho, cuando se usa bien, puede ser su mejor aliada. En plataformas, cada usuario tiene el control de su navegación. No se requieren datos personales innecesarios, no hay algoritmos que analizan emociones ni presiones para mantenerse activo o responder rápido. La privacidad es una prioridad.

Este tipo de entorno favorece a quienes han perdido confianza o se sienten inseguros. La posibilidad de retomar la vida sexual desde un lugar más tranquilo, donde no hay expectativas ni etiquetas, es valiosa —y muchas veces es el primer paso hacia una recuperación más profunda.

Cerrar el ciclo con naturalidad

Nadie debería sentirse mal por necesitar espacio, autonomía o nuevos caminos para reconectarse con su deseo. El cuerpo, cuando es escuchado sin juicio, responde mejor. La mente, cuando se libera de exigencias, también.

Buscar un encuentro a través de una plataforma no es una señal de carencia. Es, en muchos casos, una elección adulta, consciente y basada en el autocuidado. Y para quienes atraviesan momentos de duda, bloqueo o simplemente quieren disfrutar sin estrés, el entorno correcto puede marcar toda la diferencia.

Best Brews: Cerveza local y autenticidad en el corazón de Santiago

0
Best Brews

Best BrewsEl programa insignia de Four Points by Sheraton Santiago ofrece una experiencia relajada, donde la cerveza artesanal, la cultura local y un ambiente acogedor se convierten en el mejor cierre para el día.

Ubicado en el corazón de Providencia, el hotel Four Points by Sheraton Santiago presenta Best Brews, una propuesta pensada para quienes buscan reconectar con lo local a través de una experiencia simple, auténtica y llena de sabor. El bar del hotel se transforma cada jueves por la tarde en un punto de encuentro ideal para disfrutar de cerveza artesanal chilena, buena música y un ambiente distendido, perfecto para cerrar el día sin complicaciones.

Best Brews es el programa de marca global de Four Points, diseñado para destacar las mejores cervezas locales en cada ciudad donde está presente. En Santiago, el hotel ha curado una selección de etiquetas nacionales que representan lo mejor de la escena cervecera independiente, acercando a huéspedes y visitantes a la cultura local a través de uno de sus íconos más representativos: la cerveza.

La experiencia incluye degustación de cervezas locales, picoteo, música y pequeños detalles que hacen de cada jornada un momento memorable. Abierto a socios Marriott Bonvoy y al público general, Best Brews invita a vivir un nuevo tipo de escapada urbana: relajada, social y con sello local.

Para quienes buscan extender la experiencia, el hotel ofrece estadías con la experiencia Best Brews incluida, perfectas para descubrir otra cara de Santiago sin salir del hotel: una donde la hospitalidad, la gastronomía y la cerveza se unen en un mismo lugar.

Best Brews es más que una cerveza. Es una invitación a conectarse con lo simple, lo cercano y lo auténtico.

Para más información y reservas, visita la cuenta @fourpointssantiago en Instagram o al WhatsApp de reservas +56 9 6158 4229. 



El suspenso y la intriga internacional llegan el 17 de julio a Disney+ con el estreno de El Amateur: Operación Venganza

0
El Amateur

El AmateurA partir del 17 de julio las audiencias podrán disfrutar de EL AMATEUR: OPERACIÓN VENGANZA de 20th Century Studios en Disney+, una película de espionaje con impactantes efectos visuales montados a escala mundial.

EL AMATEUR: OPERACIÓN VENGANZA retrata el apasionante viaje del decodificador de la CIA Charlie Heller (Rami Malek) que canaliza su intelecto en una búsqueda incesante de justicia tras la muerte de su esposa en un atentado terrorista. Bajo la dirección táctica del experimentado agente de la CIA Henderson (Laurence Fishburne), Heller pasa de analista a vengador en una fascinante historia de amor, pérdida y venganza. Ambientada en un escenario internacional visualmente impactante EL AMATEUR: OPERACIÓN VENGANZA cobra vida de la mano del director James Hawes y ha sido aclamada por Pete Hammond, de Deadline, como “un apasionante thriller de espionaje global”.

EL AMATEUR: OPERACIÓN VENGANZA estará disponible en Disney+ desde el 17 de julio.

El secreto mejor guardado para un cabello saludable desde la raíz

0
secreto

secretoSantiago, julio 2025.– Conocido por siglos en la medicina natural por sus propiedades curativas, el jengibre da un paso más allá y se convierte en el corazón de una innovación cosmética que une ciencia, naturaleza y propósito social. The Body Shop lanza su reformulada línea capilar con un complejo densificador de raíz de jengibre, diseñado para fortalecer el cuero cabelludo y promover un crecimiento capilar saludable y visible.

Ingredientes de alta naturalidad con eficacia comprobada

La nueva fórmula reúne lo mejor de la botánica con la tecnología cosmética más avanzada, incorporando una sinergia de bioactivos naturales clínicamente testeados que estimulan la actividad celular en los folículos capilares. El resultado es un entorno capilar más saludable, con menos escamas, menos picazón y un crecimiento capilar fortalecido, perceptible desde los primeros meses de uso.

  • Aceite esencial de raíz de jengibre, con propiedades purificantes, antiinflamatorias y revitalizantes.
  • Brotes de escutelaria china, poderosos antioxidantes que prolongan la fase de crecimiento del cabello.
  • Extractos de soya y trigo, que promueven la regeneración celular y refuerzan la fibra capilar desde el interior.

Esta combinación única no solo estimula la circulación en el cuero cabelludo, sino que mejora su oxigenación y nutrición, creando las condiciones óptimas para una cabellera más densa, vital y resistente.

Rutina de jengibre en 3 pasos

  • Paso 1: Shampoo Anticaspa

Formulado con más del 90% de ingredientes de origen natural y una fórmula vegana, este shampoo limpia profundamente el cuero cabelludo gracias al complejo densificador de jengibre, reduciendo visiblemente la caspa. Cuando los folículos se bloquean por acumulaciones, el cabello pierde vitalidad y su crecimiento se ve comprometido. Actúa desde la raíz, despejando y revitalizando el cuero cabelludo para fomentar el crecimiento más fuerte.

  • Paso 2: Acondicionador

El aliado perfecto para suavizar sin comprometer el volumen. Contiene proteína de seda vegana, que reduce la fricción y previene el quiebre al peinar, dejando el cabello visiblemente más suave, manejable y protegido contra la rotura diaria.

  • Paso 3: Sérum Cuidado de la Raíz

Una fórmula ligera, no grasa y de rápida absorción, diseñada para revitalizar el cuero cabelludo y fortalecer el cabello desde su origen. Enriquecido con el complejo densificador de jengibre, este sérum estimula los folículos capilares, favoreciendo un crecimiento visible. Estará disponible en tiendas a finales de julio, ideal para quienes buscan fortalecer su rutina capilar con un boost de energía natural.

Impacto real más allá del producto: comunidades que florecen

Más allá de sus beneficios cosméticos, esta línea representa una apuesta concreta por el cambio social. Gracias a su alianza con Fair Olis Madagascar, The Body Shop impulsa el desarrollo de comunidades históricamente marginadas mediante un modelo de comercio justo y sostenible, que promueve prácticas agrícolas regenerativas y un impacto positivo en el medioambiente.

El jengibre utilizado en esta línea es cultivado por pequeños agricultores en tierras vulnerables a la deforestación, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad local. La raíz se cosecha entre 8 y 10 meses después de la siembra y, tras la recolección, se tritura en molinos para formar una pasta que se mezcla con agua y se traslada de inmediato a las unidades de destilación, asegurando así la frescura del aceite esencial. Posteriormente, este aceite se filtra dos veces y pasa por estrictos controles de calidad para garantizar su pureza y la ausencia de fibras residuales.

Además de generar ingresos estables y dignos, este proceso proporciona a las comunidades formación técnica, apoyo en infraestructura y acceso a mercados internacionales, fortaleciendo su autonomía y mejorando directamente su calidad de vida.