Inicio Blog Página 97

RESOLUCIÓN EXENTA SII N°12: CUANDO LA OBLIGACIÓN SE TRANSFORMA EN OPORTUNIDAD

0
Resolución

ResoluciónPor Sebastián Ferrer, CEO & Co-founder en Rindegastos

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control, el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió recientemente la Resolución Exenta N°12, estableciendo la obligación -a partir del 1° de mayo de este año- de entregar una representación impresa o virtual de la boleta electrónica y del comprobante de pago electrónico en transacciones presenciales con consumidores finales.

Según la resolución, la modalidad de entrega de la boleta electrónica dependerá del método de pago utilizado. Si se trata de pagos en efectivo o transferencia bancaria, el comercio está obligado a entregar la boleta electrónica impresa; si son pagos con tarjeta (débito, crédito u otros medios electrónicos), se debe entregar la boleta electrónica impresa junto con el voucher del pago o solo el voucher impreso, mientras que la boleta electrónica puede enviarse en formato digital.

Para las empresas que gestionan múltiples gastos, este cambio representa un desafío administrativo importante, ya que deben asegurarse de contar con un sistema que garantice el cumplimiento normativo y facilite la rendición de gastos. No obstante, también se traduce en una oportunidad de adaptarse a los nuevos retos que conlleva la digitalización y las nuevas tecnologías.

En efecto, hoy existen plataformas como Rindegastos que permiten no solo la digitalización, sino también la automatización y validación de boletas electrónicas de manera eficiente, rápida y segura, aportando variadas ventajas. Entre ellas: Los colaboradores pueden escanear y almacenar boletas electrónicas directamente en la plataforma, asegurando su acceso inmediato y evitando la pérdida de documentos físicos. 

Asimismo, posibilita validar automáticamente con el SII los documentos tributarios, reduciendo la carga operativa y garantizando el cumplimiento normativo.  Además, todas las boletas electrónicas también se pueden administrar de forma completamente digital, asegurando su trazabilidad y eliminando el riesgo de extravío. Incluso, la plataforma permite generar reportes categorizados por tipos de gasto, centro de costos y más, facilitando la auditoría, el cumplimiento tributario y reduciendo el riesgo de multas; y mejor todavía, conciliar los gastos con tarjetas corporativas, validando cada transacción de manera precisa y reduciendo el trabajo manual del equipo contable.

En definitiva, esta nueva obligatoriedad puede transformarse en una gran oportunidad de actualización, digitalización y crecimiento. Aún hay tiempo.

www.rindegastos.com

MASIFICACIÓN IA Y LOS RETOS EN EQUIDAD

0

Por Tamara Carrizo, Business Development director en Trust Journey

Los principales desafíos que enfrentan las mujeres como usuarias de la inteligencia artificial (IA) giran en torno a la desigualdad en el diseño y acceso a estas tecnologías, la falta de representación y los sesgos que perpetúan estereotipos de género. Muchos algoritmos de IA están entrenados con datos históricos que reflejan desigualdades existentes, lo que puede dar lugar a resultados discriminatorios, como la exclusión de mujeres en ciertas oportunidades laborales o servicios automatizados.

En Chile, aunque hay avances en la inclusión tecnológica, persisten brechas significativas. Según diversos estudios, las mujeres en el país tienen menos acceso a capacitación tecnológica y herramientas digitales en comparación con sus pares masculinos. Además, la representación femenina en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) sigue siendo baja, lo que influye directamente en el diseño y desarrollo de sistemas de IA. En comparación con el resto del mundo, Chile enfrenta desafíos similares a los de países en vías de desarrollo, aunque con esfuerzos emergentes en programas de inclusión tecnológica, liderados tanto por el sector público como privado.

A nivel global, las mujeres se enfrentan a una exclusión aún más evidente en economías menos desarrolladas, mientras que en países avanzados se están implementando políticas activas para cerrar la brecha de género en tecnología, algo que Chile puede tomar como referencia para avanzar en esta área.

Ahora bien, para que los algoritmos de IA avancen hacia una mayor equidad, es fundamental adoptar un enfoque integral que contemple varias medidas clave:

1. Diversificar los equipos de desarrollo tecnológico: La inclusión de mujeres y personas de diferentes contextos socioculturales en los equipos que diseñan y entrenan los algoritmos es esencial. Un equipo más diverso puede identificar sesgos y diseñar soluciones más inclusivas desde el inicio.

2. Revisar y corregir los datos utilizados para entrenar algoritmos: Los datos históricos suelen reflejar desigualdades estructurales. Es necesario auditar las bases de datos para eliminar sesgos y garantizar que las decisiones tomadas por los sistemas de IA sean representativas y justas.

3. Fomentar regulaciones y estándares éticos: Los gobiernos y organismos internacionales deben desarrollar marcos normativos que exijan transparencia en el diseño de los algoritmos, así como la implementación de auditorías regulares para identificar y mitigar posibles sesgos.

4. Invertir en educación y capacitación tecnológica para mujeres: Es crucial garantizar que las mujeres tengan acceso igualitario a la educación STEM y a programas de formación en IA. Esto no solo impulsa su participación en la industria, sino que también promueve un enfoque más inclusivo en el diseño de estas tecnologías.

5. Promover iniciativas de investigación inclusiva: Es necesario financiar proyectos que prioricen el análisis del impacto de la IA en la equidad de género y que desarrollen soluciones que respondan a las necesidades específicas de las mujeres.

6. Concienciar sobre los sesgos algorítmicos: Tanto los desarrolladores como los usuarios deben estar informados sobre cómo los sesgos pueden influir en los sistemas de IA y cómo identificarlos y mitigarlos de manera proactiva.

Avanzar hacia una mayor equidad en los algoritmos de IA requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas, academia y sociedad civil para garantizar que estas tecnologías reflejen la diversidad y necesidades de toda la población, promoviendo así un desarrollo más justo y equitativo.

www.trustjourney.com

CUATRO FORMAS EN QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MEJORA LA CIBERSEGURIDAD

0
4 formas

4 formasSi bien su implementación en las compañías e instituciones se debe realizar con sumo cuidado, esta tecnología genera un aporte significativo en la mejora de la seguridad digital.

Santiago, 05 de marzo de 2025.- El mundo está siendo testigo de cómo planteamientos que encontrábamos solo en la ficción están siendo hoy una realidad. Las tecnologías cada día abarcan más espacios en la vida cotidiana de las personas, tal es el caso de la Inteligencia Artificial (IA) que se convirtió en una promesa para las compañías, específicamente en el área de ciberseguridad.

Actualmente, esta tecnología está en el escrutinio público por los grandes avances que han mostrado sus creadores, aunque, también ha sido cuestionada por diversos especialistas al considerar una serie de riesgos si no se integra de la manera adecuada.

“La IA puede ser utilizada para mejorar la seguridad cibernética y securitizar las interacciones de personas y empresas en el mundo digital (…) Es muy aventurado considerar que puede reemplazar la operatividad humana”, señala Mario Micucci, investigador de seguridad informática de ESET Latinoamérica.

Día a día somos testigos de una amplia variedad de ataques digitales que no cesan, por lo que esta tecnología tiene un sinfín de oportunidades en materia de ciberseguridad. La IA podría ser una gran aliada para llegar a la detección temprana de estas violaciones a la red de instituciones o empresas.

Ante este escenario, ESET comparte cuatro razones en las que la IA puede mejorar la seguridad cibernética:

Detección de amenazas. La IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos de registro y de tráfico de red para detectar patrones sospechosos y comportamientos anormales que puedan indicar una amenaza de seguridad. Esto, ya que se estudian los datos históricos de ataques y se identifican aquellas actividades que resultaron fraudulentas en el pasado.

Identificación de vulnerabilidades. Permite escanear y analizar grandes cantidades de código fuente en busca de vulnerabilidades de seguridad de las compañías, evitando la fuga de datos y la filtración de información a manos equivocadas.

Autenticación de usuario. La inteligencia artificial es una gran aliada para autentificar el acceso de usuarios a los sistemas empresariales. Esto, ya que controla los factores de riesgo como la ubicación en donde pueden acceder, el dispositivo que utilizan y el comportamiento para evitar que errónea e involuntariamente expongan datos privados.

Prevención de fraudes. Puede prevenir fraudes cibernéticos, como el phishing y el relacionado a las tarjetas de crédito, mediante el análisis de patrones de actividad y el monitoreo del comportamiento del usuario.

“Es importante tener en cuenta que, aunque esta tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la seguridad cibernética, también tiene sus limitaciones y no debe ser vista como una solución única para todos los problemas de seguridad. Además, es importante utilizarla de manera responsable y ética, teniendo en cuenta los riesgos potenciales de sesgo y discriminación en los algoritmos de aprendizaje automático”, culmina Micucci.

Para saber más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/privacidad/chatgpt-datos-recopila-almacena-peligros/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

LA NUEVA CLAVE PARA ATRAER, FIDELIZAR Y POTENCIAR EL BIENESTAR ¿POR QUÉ LAS EMPRESAS Y EDIFICIOS APUESTAN POR GIMNASIOS PROPIOS?

0

· La distribución eficiente del espacio, el equipamiento adecuado para cada perfil de usuario y una estética para una mejor experiencia de entrenamiento son algunas de las ventajas que entregan los gimnasios en los distintos proyectos inmobiliarios.

En los últimos años, los gimnasios han sido relevantes en proyectos inmobiliarios, convirtiéndose en una de sus principales atracciones. Su incorporación responde a una creciente demanda de espacios para fomentar un estilo de vida saludable y mejorar la experiencia de residentes, trabajadores y huéspedes.

Según Luis Ignacio Urrutia, CEO de Ironside, el diseño de un gimnasio debe adaptarse al entorno y necesidades de sus usuarios. Para aquello, es crucial considerar factores claves que garanticen su funcionalidad y atractivo.

Entre ellos destacan la distribución eficiente del espacio, el equipamiento adecuado según el perfil de los usuarios y una estética que mejore la experiencia del entrenamiento. Además, está la accesibilidad y los horarios de utilización que deben ajustarse al tipo de instalación. Por ejemplo, en edificios residenciales, ofrecer acceso 24/7 resulta un valor agregado.

Una vez implementado el espacio, la correcta selección del equipamiento es el siguiente paso. Respecto con lo anterior, Urrutia destacó que un gimnasio bien equipado no solo aporta beneficios a los usuarios, sino también a los propietarios e inversionistas.

“Incorporar un gimnasio bien equipado incrementa el atractivo y valor de la propiedad, diferenciándose en el mercado, además, mejora la fidelización de clientes o residentes al ofrecer instalaciones de calidad y, en algunos casos, puede generar ingresos adicionales mediante membresías o arriendo del espacio para clases y eventos”, comentó Urrutia.

Para los usuarios, contar con un gimnasio dentro de su entorno diario no solo facilita la adopción de hábitos saludables, sino que también promueve la interacción social y fortalece la comunidad. Esta creciente demanda ha impulsado tendencias en la industria, como la personalización del servicio de entrenamiento, la integración de tecnología para monitorear el progreso y el diseño de espacios multifuncionales adaptados a diversas actividades, como yoga o entrenamiento funcional.

Maximización del espacio y experiencia de calidad

Para garantizar una experiencia de alto nivel, los gimnasios deben estar diseñados para maximizar la utilización del espacio sin comprometer la comodidad de los usuarios. Bajo ese contexto, Ironside ofrece soluciones personalizadas que transforman espacios convencionales en gimnasios de alto rendimiento.

Su estrategia incluye diseños en 3D para planificar la distribución del gimnasio antes de su implementación, el uso de equipamiento compacto y multifuncional que optimiza el espacio, asesoría especializada para seleccionar el equipamiento adecuado y materiales de alta calidad que garantizan durabilidad incluso en entornos de uso intensivo.

Acerca de: En Ironside, son especialistas en diseñar y fabricar equipamiento fitness de alto rendimiento, pensado para quienes buscan maximizar su potencial en el entrenamiento. Ofrecen productos que combinan durabilidad, funcionalidad y rendimiento, ideales para atletas de todos los niveles.

Facebook: Ironside Fitness

Instagram: IRONSIDE® Chile

TikTok: ironsidechile

LinkedIn: Ironside Fitness

YouTube: IRONSIDE

CALIDAD DE VIDA Y SUEÑO: LA CLAVE ES LA CAMA

0

En la vida moderna, el ritmo acelerado y las múltiples responsabilidades nos han llevado a descuidar uno de los aspectos más vitales de nuestra existencia: el sueño. La calidad de nuestro descanso puede influir de manera significativa en nuestra salud física y mental. 

La importancia de contar con los elementos adecuados para garantizar un sueño reparador, y cómo una buena cama, una adecuada tarima, colchones de calidad y almohadas confortables son fundamentales para mejorar nuestra calidad de vida.

Si la vida es en pareja, entonces la decisión debe ser la adecuada para ambos, elegir la tarima de dos plazas precisa.

El otros elemento clave para una buen dormir en pareja es el correcto colchón de dos plazas que ajuste a ambos, no solo permitirá tener buena salud y un sueño reparador, sino una mejor vida en pareja.

La importancia del sueño en la salud

El sueño es crucial para el bienestar tanto físico como mental. Durante el sueño, el organismo lleva a cabo procesos importantes que incluyen:

Reparación Física: el descanso permite la regeneración de tejidos, la liberación de hormonas que promueven el crecimiento y el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo cual es fundamental para evitar enfermedades y mantener un peso equilibrado.

Funciones Cognitivas: dormir es indispensable para la fijación de la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones. Contribuye a mejorar la concentración y el rendimiento mental, aspectos esenciales para el bienestar psicológico y la efectividad en la vida cotidiana.

Regulación Emocional: el sueño tiene un impacto significativo en la estabilidad emocional y en la capacidad de manejar el estrés.

Bienestar Cardiovascular y Metabólico: Dormir bien disminuye la probabilidad de desarrollar problemas cardíacos, diabetes y sobrepeso, ya que contribuye a mantener la presión arterial y a regular el metabolismo.

La cama: el corazón del descanso

La cama es el lugar donde pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida, lo que la convierte en un elemento central para garantizar un sueño reparador. Al momento de elegir una cama, es fundamental considerar no solo el diseño y la estética, sino también la funcionalidad. Una cama adecuada debe ofrecer un buen soporte, ser cómoda y adaptarse a nuestras necesidades.

Soporte de cama: la base del buen dormir

El soporte de cama es el encargado de sostener todo el sistema de descanso. Un soporte inadecuado puede provocar problemas de postura, dolores de espalda y trastornos del sueño. Existen diferentes tipos de soportes en el mercado, desde bases de madera hasta plataformas ajustables. Lo importante es elegir una opción que se adapte al tipo de colchón que utilizamos y que brinde la firmeza adecuada para nuestro cuerpo.

Colchones: el aliado del sueño reparador

El colchón es quizás el elemento más importante en nuestra cama. Un buen colchón debe adaptarse a la forma del cuerpo y proporcionar el soporte necesario para la columna vertebral. En el mercado actual, encontramos una amplia variedad de colchones, incluidos los de espuma viscoelástica, los de látex y los híbridos. Cada tipo tiene sus propias características y beneficios.

Los colchones de espuma viscoelástica, por ejemplo, son ideales para quienes sufren de dolores articulares, ya que se adaptan a la forma del cuerpo y distribuyen el peso de manera uniforme. 

Foto de Steven Ungermann en Unsplash

Antes de tomar una decisión, es recomendable probar el colchón en la tienda, asegurándonos de que se ajuste a nuestras preferencias de firmeza y comodidad. Recuerda que un colchón de calidad es una inversión a largo plazo en nuestra salud y bienestar.

Almohadas: el toque final para un descanso perfecto

Las almohadas son otro elemento esencial para garantizar un sueño reparador. Una almohada adecuada no solo debe proporcionar soporte al cuello y la cabeza, sino que también debe adaptarse a nuestra posición de sueño, ya sea que dormimos de lado, boca arriba o boca abajo.

Las almohadas de espuma viscoelástica son una excelente opción, ya que se adaptan a la forma de la cabeza y el cuello, brindando un soporte personalizado. Además, hay almohadas de plumas, látex y otras opciones, cada una con sus ventajas.

Es importante recordar que, así como con los colchones, debemos elegir una almohada que nos brinde comodidad y soporte. No hay una “almohada perfecta” para todos, por lo que es fundamental encontrar la que mejor se adapte a nuestras necesidades individuales.

INCHCAPE AUTOMOTRIZ CHILE RECIBE PREMIO OTORGADO POR SUBARU CORPORATION

0
Inchcape

InchcapeEste reconocimiento destaca al distribuidor con el mayor compromiso integral con la marca a nivel global.

 Santiago, Chile – Subaru Corporation ha anunciado la entrega del primer “Chief General Manager Award”, un reconocimiento que destaca de manera integral a los distribuidores que sobresalen no solo en ventas, sino también en áreas clave como entrenamiento, marketing y otras iniciativas estratégicas alineadas con la marca a nivel mundial.

Este prestigioso premio fue creado por Jinya Shoji, Chief General Manager of Overseas Sales Subaru Corporation, con el objetivo de reconocer la excelencia y compromiso de los distribuidores en la consolidación de la marca en sus respectivos mercados. En su primera edición, este reconocimiento ha sido otorgado a Inchcape Automotriz Chile S.A., un logro significativo que refleja la trayectoria de la compañía junto a Subaru para el desarrollo y posicionamiento de la marca en el país.

“Este premio es un reflejo del esfuerzo y dedicación de todo nuestro equipo en Inchcape Chile. Trabajamos día a día para fortalecer la marca Subaru en el país y ofrecer a nuestros clientes productos y servicios de la más alta calidad. Recibir este reconocimiento de parte de Subaru Corporation nos llena de orgullo y nos motiva a seguir avanzando en esta senda de excelencia”, afirmó Pablo Didyk, Gerente de Subaru Chile.

La entrega oficial del premio la realizó el propio de Jinya Shoji en el marco de la Convención de Concesionarios Subaru Chile, la cual contó, además, con la presencia de Takeshi Kubota, General Manager of Pacific, Latam, CIS, Middle East & Africa Sales Department de Subaru Corporation.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de Inchcape Automotriz Chile S.A. con la excelencia, la innovación y la continua evolución de la marca Subaru en el mercado chileno, consolidando su liderazgo y su compromiso con los clientes.

SOAP Y SU ROL SOCIAL: PROTECCIÓN EN ACCIDENTES, PERO CON BRECHAS POR CUBRIR

0

Por Sebastián Ozimica, vicepresidente de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG)

Cada año, miles de chilenos renuevan su permiso de circulación y, con ello, contratan el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Este mecanismo es fundamental para garantizar el acceso a la atención médica en caso de accidentes de tránsito, pero su obligatoriedad no debería ser lo único que motive la conversación. Es clave comprender su verdadero alcance y las brechas que aún existen en la protección de las personas y sus bienes.

El SOAP tiene un propósito claro: cubrir, en primera instancia, la atención primaria y de urgencias de quienes resultan lesionados en accidentes de tránsito. No reemplaza la cobertura total de los costos médicos, pero sí alivia parte de la carga financiera de los afectados, asegurando que puedan recibir atención sin que el dinero sea una barrera inmediata. Sin embargo, esta cobertura se limita a los daños personales, dejando fuera otros aspectos críticos del impacto económico de un accidente.

Uno de los aspectos más problemáticos del sistema actual es que el SOAP no cubre los daños materiales ni al vehículo asegurado ni a bienes de terceros. Legalmente, cada ciudadano es responsable de los daños que cause a otros, lo que significa que un accidente puede convertirse en una carga económica devastadora tanto para el responsable como para la víctima.

Quien choca a otro vehículo, a una vivienda o a mobiliario urbano debe asumir el costo de reparación, lo que puede significar un fuerte impacto financiero. En muchos casos, las familias afectadas ven comprometidos sus ahorros o se endeudan para hacer frente a estos costos, generando un círculo de empobrecimiento que el actual modelo de seguro obligatorio no aborda.

Aquí es donde los seguros voluntarios juegan un papel fundamental. Lo que hacen las compañías de seguros no es magia, sino anticipar la ayuda económica en el momento en que ocurre el siniestro, permitiendo que las personas y empresas puedan enfrentar los costos derivados sin caer en una crisis financiera. La contratación de seguros adicionales como el seguro de responsabilidad civil y el seguro contra daños propios es clave para evitar que los afectados queden en la incertidumbre económica tras un accidente.

Si bien el SOAP cumple con la función de garantizar la atención médica en accidentes de tránsito, su diseño actual deja fuera importantes aspectos que afectan directamente la estabilidad económica de las personas. Es momento de discutir la evolución del seguro obligatorio en Chile, considerando no solo la protección de los lesionados, sino también la cobertura de daños materiales y la inclusión de nuevas formas de movilidad como scooters eléctricos y bicicletas.

Un sistema de seguros más amplio y adaptado a la realidad actual no solo protegería mejor a las personas, sino que también reduciría el impacto financiero de los accidentes en las familias y en la sociedad en su conjunto. El desafío está en avanzar hacia un modelo donde la seguridad vial no solo se mida en términos de salud, sino también en términos de estabilidad económica y acceso equitativo a la protección financiera frente a siniestros.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

ARRIENDO PARA ESTUDIANTES EN TEMUCO: CONSEJOS PARA QUIENES INICIAN SU VIDA EN ESTA CAPITAL UNIVERSITARIA

0

Santiago, enero 2025.- Iniciar una nueva etapa en la vida universitaria es un momento de grandes cambios y desafíos, y uno de los aspectos clave para los estudiantes es encontrar un lugar adecuado para vivir.

Temuco, siendo una de las principales ciudades universitarias de Chile, alberga a miles de estudiantes provenientes de diversas regiones que llegan en busca de oportunidades académicas y de crecimiento personal.

Para aquellos que comienzan esta nueva etapa, el proceso de arriendo puede ser complicado, especialmente si es la primera vez que se enfrentan a esta situación.

“En Onewite siempre recomendamos que los estudiantes inicien su búsqueda de arriendo con tiempo, priorizando no solo la cercanía a la universidad, sino también aspectos importantes como la seguridad, la comodidad y el presupuesto. En Temuco, la oferta es variada, desde departamentos individuales hasta pisos compartidos, por lo que siempre existe una opción para cada necesidad. Lo clave es ser cauteloso al momento de firmar contratos y siempre verificar que el lugar cumpla con lo esencial para una buena calidad de vida. Mi consejo es: tómate el tiempo para hacer una búsqueda consciente, y no dudes en asesorarte con expertos para evitar cualquier inconveniente a largo plazo.”, señala  Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite (https://onewaite.com/).

A continuación, te presentamos algunos consejos útiles para aquellos que están buscando un lugar para vivir en Temuco.

1. Comienza la búsqueda con anticipación

Es importante no dejar la búsqueda de alojamiento para los últimos días antes de empezar las clases. Temuco, como muchas ciudades universitarias, tiene una alta demanda de arriendos, especialmente al comenzar el año académico. Si esperas demasiado para comenzar la búsqueda, puedes encontrarte con pocas opciones o precios elevados. Planifica con tiempo y empieza a investigar con al menos un par de meses de antelación.

2. Define tu presupuesto

Antes de lanzarte a buscar un lugar, es fundamental que definas cuánto estás dispuesto a gastar. Los precios de los arriendos en Temuco varían según la ubicación, el tamaño del inmueble y los servicios adicionales que ofrezca. Generalmente, los arriendos en zonas cercanas a universidades pueden ser más costosos, pero también más convenientes por su cercanía. Si el presupuesto es ajustado, no dudes en explorar opciones en sectores un poco más alejados del centro, donde los precios pueden ser más bajos y los medios de transporte, como colectivos y buses, son bastante accesibles.

3. Considera la cercanía a tu universidad

Uno de los factores más importantes al elegir un lugar para vivir es la cercanía con la universidad. Esto no solo implica comodidad, sino también el ahorro en tiempo y dinero en transporte. En Temuco, algunas de las universidades más destacadas son la Universidad de La Frontera (UFRO), la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad Mayor de Temuco y la Universidad Católica de Temuco. Investiga sobre las opciones de arriendo que estén ubicadas cerca de tu institución educativa o bien que estén bien conectadas por transporte público.

4. Investiga las opciones de alojamiento

En Temuco existen varias opciones de alojamiento para estudiantes. Entre ellas se encuentran:

  • Departamentos: Muchos estudiantes prefieren arrendar un departamento independiente, que les ofrece más privacidad y autonomía.

  • Pisos compartidos: Otra opción popular es compartir un departamento con otros estudiantes. Esto puede ser más económico y una excelente oportunidad para hacer nuevos amigos y compartir experiencias.

  • Residencias universitarias: Algunas universidades en Temuco cuentan con residencias para estudiantes, que incluyen servicios como lavandería, internet, y áreas comunes. Sin embargo, estas opciones suelen tener una demanda alta, por lo que es recomendable inscribirse con anticipación.

  • Arriendos a través de plataformas digitales: Existen sitios web y aplicaciones especializadas donde los arrendadores publican sus ofertas, como Arriendos Chile o Yapo.cl. Asegúrate de verificar las condiciones y detalles del contrato antes de comprometerte.

5. Revisa bien el contrato de arriendo

Una vez que hayas encontrado una propiedad que te interese, es esencial leer cuidadosamente el contrato de arriendo. Asegúrate de entender las condiciones del contrato, como el valor mensual, la duración del arriendo, los costos adicionales (como gastos comunes o servicios), y las condiciones de pago. Si no comprendes algún punto, no dudes en pedir una explicación o incluso la asesoría de alguien que tenga experiencia en este tipo de trámites.

6. Asegúrate de que el lugar tenga lo básico

No todo lo que brilla es oro, y a veces es fácil dejarse llevar por una propiedad bonita sin revisar los detalles esenciales. Verifica que la propiedad cuente con lo necesario para tu vida diaria, como acceso a agua caliente, calefacción, y conexión a internet. Si vives en un sector frío, como es común en Temuco durante el invierno, es importante asegurarte de que el lugar sea cálido y tenga un sistema adecuado de calefacción.

7. Conoce tu entorno

Al mudarte a Temuco, es importante familiarizarte con la ciudad y su entorno. Investiga sobre las opciones de transporte público, supermercados, farmacias, bancos y otros servicios esenciales. Además, explorar los barrios cercanos a tu universidad te permitirá elegir el mejor lugar para vivir según tus necesidades y preferencias.

8. Haz preguntas y obtén referencias

Hablar con otros estudiantes que ya vivan en la ciudad puede proporcionarte información valiosa sobre el vecindario, los arrendadores y las opciones de alojamiento. Si tienes amigos o conocidos que ya hayan vivido en Temuco, no dudes en preguntarles sobre su experiencia y si pueden recomendarte lugares específicos para arrendar.

9. Mantén una buena relación con tu arrendador

Una buena relación con tu arrendador puede hacer que tu experiencia en Temuco sea mucho más tranquila y agradable. Si tienes algún problema en el hogar, como fallas en los servicios, comunícalo de manera clara y respetuosa. Al mismo tiempo, respeta las normas de la propiedad para evitar conflictos o malentendidos.

Una buena planificación y una búsqueda con tiempo pueden hacer que tu inicio en la ciudad sea mucho más cómodo y libre de estrés.

Para más información sobre arriendos seguros y asesoría en esta ciudad, puedes ingresar a https://onewaite.com/

 

¿QUÉ HACER EN LOLLAPALOOZA ADEMÁS DE VER A TU BANDA FAVORITA? ESTAS EXPERIENCIAS VAN A ROBARSE EL SHOW

0
Lollapalooza

LollapaloozaNo solo es el escenario de tus artistas favoritos, sino también el lugar donde las experiencias más inesperadas se roban el protagonismo. Este año, el festival regresa con actividades que van mucho más allá de la música y que prometen convertir cada rincón en un experiencia. Así que, si quieres sacarle el máximo provecho cada minuto, aquí te contamos todo lo que no te puedes perder.

Si hay algo que hace que Lollapalooza sea mucho más que un festival de música, es la cantidad de experiencias que se viven fuera de los escenarios. Este año, Jack Daniel’s regresa por duodécima vez como el whiskey oficial del evento, con dos espacios imperdibles en el Lolla Lounge que van a elevar tu experiencia festivalera. ¡Te dejamos un adelanto!

Como en ediciones anteriores, el Tennessee whiskey llega para hacerse notar. Por ello, su stand se organiza en dos secciones: la primera, Old No. 7, rinde homenaje a un clásico con una temática de casino que invita a la diversión. Aquí podrás poner a prueba tu suerte en la ruleta, tragamonedas o Black Jack. Pero la experiencia no termina ahí: el reconocido artista Coto Chadid personalizará prendas en vivo, añadiendo un toque único a tu paso por el festival. Y para completar tu look, podrás hacerlo en una zona de maquillaje y peinados.

Por otro lado, para quienes buscan una experiencia más fresca y relajada, el stand de Jack Apple será el lugar ideal. ¿Qué encontraremos? Signature drinks ideales para pasar el calor del festival, mientras que la silla gigante Apple promete convertirse en el spot perfecto para una foto icónica. Y como no hay festival sin buena música, Jack traerá tributos en vivo que mantendrán la energía al máximo.

Cabe recordar que Lollapalooza 2025 se llevará a cabo los días 21, 22 y  23 de marzo en el Parque Cerrillos, reuniendo a miles de fanáticos de la música y la cultura festivalera. Con un lineup con destacados artistas y una propuesta que va mucho más allá de los escenarios, el evento se consolida como uno de los imperdibles del año para los amantes de la música en vivo y las experiencias inmersivas.

Más información en @jackdanielschile @lollapaloozacl.



WWCOTY ELIGE AL HYUNDAI SANTA FE COMO EL MEJOR AUTO DEL MUNDO EN 2025

0
Hyundai Santa Fe

Hyundai Santa Fe82 mujeres periodistas del mundo motor, procedentes de 55 países de los cinco continentes, eligen cada año el mejor auto del mundo. 

El galardón del Santa Fe fue recibido con gran satisfacción en Hyundai Chile, en donde recalcaron los atributos que han hecho reconocido a este icónico SUV de 7 pasajeros.

6 de MARZO 2025.- Un importante galardón sumó el Hyundai Santa Fe, luego que las periodistas del Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY) lo escogieran como el Mejor Auto del Mundo este 2025. El anuncio se realizó ayer, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora a nivel global.

Antes de emitir sus votos, las 82 periodistas que integran el WWCOTY, procedentes de 55 países de los cinco continentes, probaron decenas de modelos de distintas marcas, y evaluaron cada uno de sus detalles.

En la primera ronda de votaciones, que se conoció hace ya algunas semanas, se eligieron los mejores vehículos por categoría sobre un total de 81 candidatos. Los ganadores fueron:

  • MINI Cooper (Auto Urbano)
  • KIA EV3(SUV Compacto)
  • Audi A6 e-tron (Berlina)
  • Hyundai Santa Fe (SUV Grande)
  • Toyota Land Cruiser (4×4)
  • Porsche Panamera (Deportivo)

En la segunda ronda, en la que se escogería el Mejor Auto del Mundo 2025 participaron los finalistas antes nombrados. Según la organización, la votación estuvo muy estrecha porque todos los clasificados tenían las cualidades suficientes para erigirse como ganador.

“Elegir el Mejor Coche del Mundo es una tarea de gran responsabilidad. Debe tenerse en cuenta las particularidades de cada mercado, el tipo de conducción que se hace, el poder adquisitivo, la orografía, las preferencias de los consumidores… El coche ganador ha de dar respuesta a todas estas necesidades, satisfacer a los conductores de todo el mundo”, afirma Marta García, presidenta ejecutiva de WWCOTY.

Finalmente, y tras el escrutinio, la balanza se inclinó hacia el Hyundai Santa Fe, un SUV electrificado de gran tamaño que puede albergar hasta siete pasajeros. Con 4,8 metros de longitud, cuenta con un diseño innovador y motores híbridos.

En Hyundai Chile, la noticia fue recibida con mucha satisfacción. El icónico SUV de la marca coreana ha sido foco de gran atención con su radical transformación exterior, pero, sobre todo, con su equipamiento cargado de tecnología y seguridad. “Estamos muy contentos de tener en Chile un SUV como el Santa Fe y de la recepción que ha tenido en el mercado. La gente lo identifica. Este premio mundial viene a ratificar la calidad de Hyundai en un modelo que es ideal para todas las personas”, afirma Irene Gálvez, gerenta de Negocios de Hyundai en Gildemeister.

Agradecemos mucho a la WWCOTY, que también tiene representantes en Chile. Sabemos que no debe haber sido sencillo escoger entre modelos tan potentes como los que estaban en competencia. Definitivamente el Santa Fe es un nuevo paradigma dentro de la categoría de SUV grande al combinar innovación y practicidad, a través de un diseño renovado y una performance realmente impecable. Gracias a su diseño rupturista y su capacidad de adaptarse tanto a la vida urbana como a la aventura al aire libre, el Santa Fe sigue conquistando corazones y premios por todo el mundo”, destaca Irene Gálvez.

En Chile hay dos periodistas que forman parte de WWCOTY y que votan en este proceso. Ellas son Paola Leyton de Estilo Motor y Motor Fem, y Francisca Muñoz de AutoMujer.

Este importante premio internacional viene a coronar una gran temporada para el Santa Fe de Hyundai que también suma galardones en Chile, ya que a inicios de año fue elegido el Mejor SUV Grande 2025 por Motores de La Tercera, y fue destacado en los premios que entrega Autocosmos.

El Santa Fe en opinión de juezas del Women’s Worldwide Car of the Year

“Es muy valiente cambiar por completo un modelo tan conocido y exitoso como el Hyundai Santa Fe. El coche impresiona con un diseño futurista y por una comodidad a bordo propia de coches de segmentos superiores. La posibilidad de disponer de 5, 6 o 7 asientos también es excelente. A pesar del gran tamaño, es fácil de conducir, incluso en condiciones reales de nieve. En todas las situaciones se desenvolvió sin problemas. Las versiones híbridas ofrecen un excelente ahorro de combustible y la posibilidad de cero emisiones en ciudad, Ina Georgieva. Bulgaria

 “Me encanta el estilo atrevido y cuadrado del Santa Fe, es único y práctico a la vez. Pero aún me gusta más su seguridad y tecnología. Me embistió un camión de transporte mientras conducía el Hyundai Santa Fe en Italia y el vehículo se comportó de manera increíble: no volcó ni sufrió daños importantes. Me impresionó mucho cómo salió del accidente y que nadie resultara herido ni lesionado”, Petrina Gentile, Canadá.

Del Hyundai Santa Fe me ha gustado su diseño innovador, su buen aprovechamiento del espacio interior con 7 plazas, su amplio maletero, su comportamiento dinámico a pesar de su gran tamaño y que está disponible con tecnología híbrida e híbrida enchufable a un precio competitivo con una buena relación calidad-equipamiento”, Sara Soria, España

 «El Hyundai Santa Fe se ha rediseñado radicalmente. Con una mayor apertura del portón trasero y un interior más espacioso, este SUV busca dar satisfacción a las actividades urbanas de los clientes y en los entornos naturales. Una de las cosas que más me gustan del Santa Fe es la tercera fila, que se pliega perfectamente, lo cual es más inusual de lo que parece. Es un detalle más del buen trabajo de los diseñadores de Hyundai», Tanya Gazdiz, USA

“El Hyundai Santa Fe es una evolución audaz y estratégica del concepto SUV. Hyundai ha reinventado el Santa Fe con una estética más robusta y cuadrada y ha logrado maximizar el espacio, la versatilidad y el confort, cualidades que los compradores modernos buscan en un SUV. El interior, está repleto de tecnología de vanguardia y materiales de primera calidad. El compromiso de Hyundai con la innovación brilla a través de sus trenes motrices electrificados y sus avanzadas características de seguridad”, Shahinaz Hussein, Egipto.

“El Hyundai Santa Fe ofrece una buena relación de precio con tecnología, seguridad y comodidad”, Isabel del Ángel Negrete. México

El Women’s Worldwide Car of the Year entregará el trofeo a los responsables de Hyundai en una fecha a definir que será anunciada próximamente.

Ver vídeo

https://youtu.be/uKkDjc6mEY0