QUILAPAYÚN CELEBRARÁ LOS 50 AÑOS DE LA CANTATA DE SANTA MARÍA CON CONCIERTO EN MATUCANA 100

La trascendental obra compuesta por Luis Advis fue interpretada por primera vez en 1970 por la icónica banda de la Nueva Canción Chilena y en esta oportunidad contará con los relatos del actor Alfredo Castro.

El próximo 18 de enero de 2020 la agrupación nacional Quilapayún realizará un excepcional espectáculo para conmemorar los 50 años de la primera interpretación de la Cantata Santa María. La reconocida pieza relata uno de los acontecimientos de mayor relevancia de la historia de Chile: la matanza de obreros, que ocurrida en 1907 en el recinto de la Escuela Santa María de Iquique, permaneció oculto hasta el momento de publicación de esta obra musical. Entradas a la venta a través de Ticketplus.

Más vigente que nunca, porque el tiempo ha profundizado y potenciado la fuerza de su mensaje, Quilapayún ha querido volver a presentar uno de sus espectáculos más connotados. Esto, debido a que los tiempos que corren han despertado las fuerzas democráticas del pueblo chileno y en este contexto, las palabras de unidad y esperanza propias de esta obra son de nuevo necesarias, como lo fueron desde la primera vez que fue interpretada.

La Cantata Santa María fue compuesta por el músico iquiqueño Luis Advis entre los meses de noviembre de 1969 y marzo de 1970 y hasta la fecha es unánimemente distinguida como una de las piezas más relevantes de la música nacional. La primera vez que Quilapayún la interpretó fue en el mes de julio de 1970 en el Teatro La Reforma de Santiago, actual Sala Isidora Zegers.

Esta composición musical ha tenido una trascendental importancia, ya que se constituyó de inmediato en un llamado de atención para que los trabajadores chilenos comenzaran a organizarse en sindicatos y partidos populares con el objeto de enfrentar esta violencia represiva. De ahí el valor simbólico que adquirió esta obra publicada poco tiempo antes del triunfo de Salvador Allende y la Unidad Popular.

A lo largo de los años, la Cantata Santa María se ha transformado en uno de los testimonios más conmovedores de la historia de Chile, que lamentablemente se repitieron durante la dictadura militar. Con un mensaje de unidad, esta obra se ha convertido en un clásico a nivel nacional y de la música Latinoamericana, adquiriendo diferentes lecturas según los acontecimientos con los que se ha ido construyendo la historia del país.

La conmemoración de los 50 años de la Cantata Santa María de Quilapayún, con los relatos de Alfredo Castro, será realizada el sábado 18 de enero de 2020, a las 22:00 horas, en la explanada de la Corporación Cultural Matucana 100. Entradas a la venta a través del sistema Ticketplus.

Fotos

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

22 hours ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

23 hours ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

24 hours ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago