DPS LANZA INNOVADORES VASOS DE BAMBÚ CON REVESTIMIENTO A BASE DE AGUA

La conocida empresa de packaging presenta estos nuevos contenedores de líquido sostenibles, con un menor impacto ambiental, parte de su línea “Natural Pack”. Están diseñados para mantener las bebidas calientes y aislar el calor.

La sostenibilidad ya es parte de la raíz de las empresas y para este 2023 es una de las tendencias clave en pos de establecer líneas de gestión empresarial más verdes e inclusivas y que permitan resaltar las ventajas de negocio.

Es así como lo ven desde DPS Chile, empresa líder en el ámbito del packaging a nivel nacional y que presenta un nuevo tipo de vasos con un sistema innovador de revestimiento, dejando atrás los conocidos PLA (ácido poliláctico) o PE (polietileno). Se trata del revestimiento acuoso o a base de agua, una nueva aplicación con menor impacto en el medio ambiente y que la empresa presenta bajo su marca ecológica “Natural Pack”.

 Juan Pablo Quilaqueo, Subgerente de Marketing y Desarrollo de DPS Chile (www.dpschile.cl), explica que “como dice el nombre, los vasos están recubiertos por un revestimiento compuesto por una mezcla de polímeros que se encuentran dispersos en agua. Dichos polímeros se combinan con aditivos para formar una barrera. Es un material apto para alimentos y no tiene olor ni colorante, convirtiéndose en una excelente opción para envasar comidas y bebestibles”.

El ejecutivo explica que convencionalmente un revestimiento como PLA (ácido poliláctico) o PE (polietileno) se “pega” al papel o se rocía sobre el papel, dejando una barrera en la capa más externa. En cambio, el revestimiento acuoso actúa más como pintura o pigmento, ya que se empapa sobre el material de envasado de alimentos. La mayor parte de ese líquido impregna las fibras de papel, por lo que se necesita una pequeña cantidad de revestimiento acuoso para proporcionar la barrera requerida para transportar y proteger los productos alimenticios, a diferencia del PE o PLA. Por lo mismo, estos nuevos vasos son mucho más útiles para envases y vasos de alimentos, particularmente para artículos que contienen líquidos o aquellos que necesitan ser transportados o almacenados.

“El revestimiento acuoso hace que los vasos de papel sean igual de duraderos y son reciclables, compostables y degradables. Por esto, son una gran opción para restaurantes y cafeterías que buscan diferenciarse a través del uso de insumos más sustentables. Están disponibles en la variedad de tamaños más utilizados y están diseñados para mantener las bebidas calientes y aislar el calor, por ser de doble capa de fibra de bambú”, agrega Quilaqueo.

Por último, cabe destacar que, si bien el revestimiento acuoso se descompone naturalmente, no lo hace por sí solo. “Necesita instalaciones de compostaje especializadas para descomponerse, al igual que la mayoría de las materias primas compostables en envases, como el PLA o el bagazo de caña de azúcar. Estos productos de empaque deben colocarse en los contenedores de compostaje o reciclaje adecuados disponibles para los consumidores”, señala Juan Pablo.

Para saber más, visita: www.dpschile.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Scania y Transportes Nazar avanzan hacia una operación más limpia con el camión GNL en faenas de SQM Yodo Nutrición Vegetal

La iniciativa marcó un nuevo paso en el trabajo conjunto entre Scania, Transportes Nazar. SQM…

7 hours ago

María Becerra anuncia su nuevo álbum “Quimera” y lanza su single “JOJO”

El nuevo disco verá la luz el 20 de noviembre, y lanza “JOJO”. El primer…

11 hours ago

La Xiaomi Pop Run se toma el Parque Almagro este 9 de noviembre con distancias de 1K, 5K y 10K

Las inscripciones para este panorama familiar y deportivo ya se encuentran disponibles. ¡Preparen las zapatillas!…

12 hours ago

Forza y Nexxt Infraestructura presentan su Product Manager en Intcomex Chile

El ejecutivo, con una vasta experiencia en el rubro de respaldo de energía y soluciones…

12 hours ago

Matriz de OMODA | JAECOO presenta su batería de estado sólido con hasta 1.500 km de autonomía

Con una densidad energética de 600 Wh/kg, ofrece una autonomía real de entre 1.300 km…

12 hours ago

Se abren las postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

La Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G. (AFIPA). Junto al Ministerio…

13 hours ago