Categories: Movilidad

ANAC: INFORME MERCADO AUTOMOTOR MARZO 2023

MARZO MODERA CAÍDA DE MESES ANTERIORES 

Mercado de livianos y medianos

Aun cuando marzo continuó con la tendencia a la baja, cerrando con -9,4% y 37.560 unidades comercializadas de vehículos livianos y medianos, esta caída fue menor a la experimentada en los meses anteriores. Este resultado está alineado con las mejores expectativas que existen hoy en torno al desempeño económico del país con una desaceleración menos severa a la estimada originalmente.

Así, en los tres primeros meses de 2023 se acumularon 91.397 unidades vendidas, lo que implica una disminución de 17,3%, frente al mismo período del año anterior.

Estas mejores perspectivas en torno a la actividad económica, junto al adelanto de renovación de flotas que hicieron muchas empresas, debido al cambio de normas de emisiones, se reflejaron en el crecimiento de los segmentos de camionetas y vehículos comerciales durante marzo, que registraron un incremento de  48,6% y 32,1%, respectivamente. Mientras que los SUV (-28,8%) y Pasajeros (34,4) continuaron experimentando caídas durante el primer mes del año, frente al mismo período del año anterior.

Por su parte, las disminuciones más pronunciadas en regiones durante marzo fueron las registradas por Ñuble (-43,9%), General Libertador General Bernardo O’Higgins (-37,7%) y Maule (-32,7%). Mientras que las que demostraron mayor crecimiento fueron Tarapacá (107%), la del General Carlos Ibáñez del Campo (23,8%) y Arica y Parinacota (11,6%).

El panorama económico más optimista que se prevé para el país, debido a mejores perspectivas en torno a la inflación, tipo de cambio y confianza de consumidores llevaron a ANAC, junto a sus analistas Forecast Consultores, a subir las proyecciones de ventas de vehículos nuevos livianos y medianos para este año a 380 mil unidades, lo que representa una baja frente al récord de 426.777 registrado en 2022. Sin embargo, esta estimación de 380 mil unidades está en línea con el desempeño histórico del sector.

Mercado de camiones y buses

El mercado de camiones nuevamente experimentó una caída de 27,1% en marzo con 1.025 unidades  vendidas, en comparación con el mismo mes de 2022. Así, el primer trimestre acumula una desaceleración de 21% con 3.140 unidades, frente al mismo período de 2022.

Por su parte, el mercado de buses continúa su tendencia al alza con un crecimiento de 32,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, con 215 unidades vendidas en marzo. Estos resultados van en directa relación con las nuevas unidades incorporadas a la flota de buses RED en Santiago.

Puedes leer el informe completo de ANAC acá.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La división de soluciones para vehículos de LG Electronics registra ganancias récord durante el tercer trimestre de 2025

La compañía surcoreana registró las mayores ganancias trimestrales de su historia en la división de…

30 mins ago

CHERY y su primera pickup, HIMLA, llega América Latina para conquistar el mercado regional

Con un debut oficial en los Andes chilenos, la camioneta marca una nueva etapa en…

1 hour ago

Unión La Calera fortalece su presente con una nueva alianza

El club cementero atraviesa una etapa de consolidación deportiva e institucional. Marcada por nuevas alianzas…

2 hours ago

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

En un escenario donde la sustentabilidad ya no es solo una promesa, sino una exigencia…

2 hours ago

Adaptabilidad digital: cuando la innovación también es inclusión

Adaptabilidad digital: cuando la innovación también es inclusión Paola Aguirre, líder de servicios de testing…

3 hours ago

Michelin acelera el futuro en Chile: innovación, economía circular y pasión por la aventura

Liderazgo Global en Sostenibilidad. Inauguración de la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes…

3 hours ago