CON VIDEOJUEGOS Y SIMULACIÓN DE ERUPCIONES, CIENTÍFICOS DE LA UFRO RECREAN LO QUE SIGNIFICA VIVIR CERCA DEL VOLCÁN VILLARRICA

Videomapping, sensores de proximidad y realidad virtual son parte de la exposición  “Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica” creada por investigadores del Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía de Universidad de La Frontera, iniciativa dependiente del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.

Conocer la historia del Volcán Villarrica (Rukapillán), así como los riesgos asociados a su actividad, fomentando una cultura de la protección por parte de la población de su zona de influencia, son parte de los objetivos que el equipo del Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía (CIVUR 39°), ha abordado en esta iniciativa pionera.

Una iniciativa a todas luces pertinente, considerando la proximidad de tan sólo 15 kilómetros que separa a este macizo de la ciudad de Pucón.

El resultado del cuidado proceso de investigación, producción y mediación tecnológica es una muestra inmersiva denominada “Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica” la cual combina tecnologías modernas tales como videomapping, sensores de proximidad, sonidos envolventes, realidad virtual, videojuegos interactivos y simulaciones 3D con líneas de tiempo y hologramas que relatan el origen del Universo. Todo lo anterior, incorporando elementos dramáticos en el recorrido de la muestra destinados a lograr lo que se conoce como experiencia memorable en los procesos de divulgación científica.

“Los riesgos ante una erupción volcánica siempre estarán presentes al habitar cerca de un volcán. Ante esta situación uno de los principales objetivos de la muestra es transmitir que, en primer lugar, estos riesgos son reales, pero también que los volcanes activos están siendo constantemente monitoreados para asegurar el bienestar de la población y de los bienes materiales e inmateriales. A su vez, se educa a la población en la importancia de conocer los niveles de alerta y qué hacer en caso de emergencia para una correcta reacción de la población ante las eventuales alertas de las entidades y autoridades correspondientes”, dice Amaranta Palma, encargada museográfica de esta exposición del Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía de la Universidad de La Frontera.

De esta manera, en la exhibición se puede aprender que hay distintos tipos de erupciones y procesos volcánicos con distintas consecuencias, ante los cuales siempre hay que estar alerta a las indicaciones de los organismos que manejan la emergencia.

“La tecnología aporta en la interactividad y hacer realidad simulaciones virtuales de experiencias de difícil acceso, en este caso, creadas para educar sobre procesos volcánicos y su ecosistema, además de la cosmovisión y cosmovivencia de los habitantes actuales y ancestrales”, añade por su parte Rodrigo Garrido, Director del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera y de Civur 39°, Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía.

Adicionalmente, la muestra reviste caracteres de única en su tipo, al ser la primera exposición interactiva con esta temática a los pies de un volcán en nuestro país, considerado en su concreción materialidades y talentos locales, lo que ha potenciado y reconocido la industria creativa de la zona.

Por otro lado, hay desarrollos que involucran información científica que nunca ha sido presentada antes, tales como la recreación de la forma del volcán Villarrica a lo largo de sus 600.000 años de historia o la creación de un relato del origen del universo donde se expone que los volcanes fueron parte primordial para la evolución de la vida, expuestos mediante creaciones audiovisuales e infografías.

La exposición “Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica” se encuentra abierta al público hasta junio 2023 en el edificio del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, calle Lincoyán 77, Pucón.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Kaiyi incorpora una nueva versión del KYX7: más potencia, más seguridad y más tecnología

El Kaiyi KYX7 2.O litros turbo incorpora nuevas actualizaciones tanto a nivel de motor como…

10 hours ago

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

ESET explica la importancia de educar sobre el consumo seguro y saludable de estas plataformas, en una…

11 hours ago

El documental “Billy Joel: And so it goes” llega Max el 18 de julio

El documental de dos partes explora el amor, la pérdida y las luchas personales que…

11 hours ago

Nutrióloga destaca la importancia de las proteínas para la salud

Santiago, 03 de julio de 2025.- ¿Sabía usted que las proteínas cumplen un rol fundamental…

11 hours ago

Espacios outdoor y nuevas marcas llegan al sur de Chile de la mano de Falabella

Desde Curicó hasta Castro, la compañía de retail suma propuestas que van desde espacios dedicados…

11 hours ago

ESPN trae DISNEY+ la F1 en Gran Bretaña, con múltiples condimentos y atentos a Colapinto

Del 4 al 6 de julio, en el histórico circuito de Silverstone se disputará el…

11 hours ago