CON VIDEOJUEGOS Y SIMULACIÓN DE ERUPCIONES, CIENTÍFICOS DE LA UFRO RECREAN LO QUE SIGNIFICA VIVIR CERCA DEL VOLCÁN VILLARRICA

Videomapping, sensores de proximidad y realidad virtual son parte de la exposición  “Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica” creada por investigadores del Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía de Universidad de La Frontera, iniciativa dependiente del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.

Conocer la historia del Volcán Villarrica (Rukapillán), así como los riesgos asociados a su actividad, fomentando una cultura de la protección por parte de la población de su zona de influencia, son parte de los objetivos que el equipo del Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía (CIVUR 39°), ha abordado en esta iniciativa pionera.

Una iniciativa a todas luces pertinente, considerando la proximidad de tan sólo 15 kilómetros que separa a este macizo de la ciudad de Pucón.

El resultado del cuidado proceso de investigación, producción y mediación tecnológica es una muestra inmersiva denominada “Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica” la cual combina tecnologías modernas tales como videomapping, sensores de proximidad, sonidos envolventes, realidad virtual, videojuegos interactivos y simulaciones 3D con líneas de tiempo y hologramas que relatan el origen del Universo. Todo lo anterior, incorporando elementos dramáticos en el recorrido de la muestra destinados a lograr lo que se conoce como experiencia memorable en los procesos de divulgación científica.

“Los riesgos ante una erupción volcánica siempre estarán presentes al habitar cerca de un volcán. Ante esta situación uno de los principales objetivos de la muestra es transmitir que, en primer lugar, estos riesgos son reales, pero también que los volcanes activos están siendo constantemente monitoreados para asegurar el bienestar de la población y de los bienes materiales e inmateriales. A su vez, se educa a la población en la importancia de conocer los niveles de alerta y qué hacer en caso de emergencia para una correcta reacción de la población ante las eventuales alertas de las entidades y autoridades correspondientes”, dice Amaranta Palma, encargada museográfica de esta exposición del Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía de la Universidad de La Frontera.

De esta manera, en la exhibición se puede aprender que hay distintos tipos de erupciones y procesos volcánicos con distintas consecuencias, ante los cuales siempre hay que estar alerta a las indicaciones de los organismos que manejan la emergencia.

“La tecnología aporta en la interactividad y hacer realidad simulaciones virtuales de experiencias de difícil acceso, en este caso, creadas para educar sobre procesos volcánicos y su ecosistema, además de la cosmovisión y cosmovivencia de los habitantes actuales y ancestrales”, añade por su parte Rodrigo Garrido, Director del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera y de Civur 39°, Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía.

Adicionalmente, la muestra reviste caracteres de única en su tipo, al ser la primera exposición interactiva con esta temática a los pies de un volcán en nuestro país, considerado en su concreción materialidades y talentos locales, lo que ha potenciado y reconocido la industria creativa de la zona.

Por otro lado, hay desarrollos que involucran información científica que nunca ha sido presentada antes, tales como la recreación de la forma del volcán Villarrica a lo largo de sus 600.000 años de historia o la creación de un relato del origen del universo donde se expone que los volcanes fueron parte primordial para la evolución de la vida, expuestos mediante creaciones audiovisuales e infografías.

La exposición “Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica” se encuentra abierta al público hasta junio 2023 en el edificio del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, calle Lincoyán 77, Pucón.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Epson crea una nueva manera de ver el mundo través de nuevos proyectores con streaming integrado para una experiencia inmersiva

Los proyectores smart EpiqVision EF21 y EF22 llegan con cinco nuevos colores y cuentan con…

2 hours ago

¿Qué son los nits? La clave en la pantalla del smartphone para ver contenidos plena luz del sol

Un smartphone puede tener un procesador potente, memoria adecuada y una cámara excelente. Pero todo…

3 hours ago

Red Bull Dance Your Style ya tiene los dos ganadores de la clasificatoria de Santiago

Conoce a los dos bailarines que aseguraron su lugar en la final nacional de la…

3 hours ago

Claves para un sistema de gestión de calidad digital exitoso

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra En el mundo empresarial actual, la…

4 hours ago

Doctor Héctor Valdés llegó al Congreso: inauguró exposición “Niños Olvidados” y revivió pesadilla del Sename

“Apoyo”, “Contemplación”, “Desidia”, “Caminante”, “Abandono”, “Soledad”, “Miedo”, “Resignación”, “Desconsuelo” y “Olvido”, son las principales obras…

4 hours ago

Access World llega Chile de la mano de la empresa local El Origen

En un movimiento estratégico para el panorama logístico chileno, Access World, gigante global en gestión…

5 hours ago