GOBIERNO INICIA PROCESO CLAVE PARA QUE CHILE TENGA UNA POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO LOGÍSTICO PORTUARIO

La iniciativa, que incluirá diálogos y una consulta, aunará visiones de los diferentes actores participantes del sector, tanto públicos como privados.

Se organizará en 4 ejes estratégicos: institucionalidad y regulación; facilitación del desarrollo económico; planificación territorial, y modernización laboral.

Santiago, 14 de abril de 2023.- El Gobierno lanzó oficialmente este viernes el proceso que sentará las bases para una Política Nacional de Desarrollo Logístico Portuario para Chile, hoja de ruta que establecerá lineamientos concretos para la planificación de esta industria en las próximas décadas, permitiendo mejorar la eficiencia y relación de los puertos con el entorno social y ambiental, además de contribuir al desarrollo económico del país.

Fueron los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto con la coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico, Mariela Barquín, quienes detallaron los alcances de esta iniciativa que aunará las visiones de los diferentes actores participantes del sector, tanto públicos como privados.

“Los puertos y sus cadenas logísticas son herramientas indispensables para el país, porque nos conectan con el mundo y entre nuestras regiones. Por ello, necesitamos asegurar las condiciones para que este sector se desarrolle de manera eficiente y sostenible en el tiempo. Como Gobierno, estamos conscientes de la importancia de esto y de que Chile mantenga su liderazgo en transporte marítimo en la región, por lo mismo, este proceso nos permitirá enfrentar desafíos en materia de institucionalidad global portuaria; en la planificación de los puertos; la organización de sus operaciones; la relación con las ciudades y el medio ambiente, y la mejora del trabajo portuario”, manifestó el titular del MTT.

El ministro Muñoz agregó que “para todo esto, se necesitan consensos y mucha conversación para construir juntos una Política que no sólo aúne voluntades, sino que también genere caminos comunes para el desarrollo de la industria. Eso es lo que buscamos con el proceso que estamos abriendo hoy y que se materializará durante abril y mayo con diálogos participativos con todos los actores relevantes de este sector. Nos permitirá conversar sobre diversos temas, ampliamente diagnosticados, y construir, en conjunto con los actores clave, las iniciativas para superarlos, porque necesitamos mejores puertos, que sigan aportando valor al país y a su gente”.

En la misma línea, el ministro Grau expresó que “estamos muy contentos de comenzar el proceso para esta política que es fundamental para el país. Chile está lleno de oportunidades y enfrenta este desafío de una transición hacia una economía carbono neutral con especiales oportunidades y ventajas. Nosotros producimos cobre, producimos litio, estamos empezando nuestro proceso de producción de hidrógeno verde y para que el país logre sacar el máximo provecho de estas oportunidades, es clave construir un plan, construir una política, que sea compartida por los distintos actores y que nos permita tener una hoja de ruta que, al ser compartida, nos dé estabilidad en la política portuaria en el largo plazo”.

“Por esto es tan importante que exista un proceso participativo con todos los actores involucrados en este desafío, de manera tal de construir esa visión común que nos permita avanzar a paso firme”, agregó el titular de Economía.

Diálogos y Consulta

El proceso, que cuenta con el apoyo de CORFO y la Fundación Conecta Logística en toda la difusión para la participación de los actores relevantes de la industria, se organizará en torno a 4 ejes estratégicos: Institucionalidad y regulación del sector logístico-portuario; Facilitación del desarrollo económico; Planificación territorial y sostenibilidad integral de la actividad logístico-portuaria, y Modernización laboral portuaria.

Así, su elaboración constará de instancias de diálogo durante los meses de abril y mayo para cada uno de los cuatro ejes estratégicos, en que se invitarán a actores relevantes del sector (públicos y privados), convocados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Economía.

Posteriormente, ambos ministerios elaborarán la propuesta de documento a sancionar como Política, el cual será sometido a un proceso de Consulta Abierta, para recabar observaciones de aquellas personas que estén interesadas en aportar sus observaciones. Posterior a ello, será sometido a la aprobación de las autoridades para su publicación, a finales del año 2023.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

2 days ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

2 days ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

2 days ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

2 days ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

2 days ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

2 days ago