Categories: SeguridadTecnología

“POR LAS NUBES”: SE ESPERA QUE LA INVERSIÓN EN LA NUBE PÚBLICA SUPERE GLOBALMENTE LOS 591.000 MILLONES DE DÓLARES ESTE AÑO

El crecimiento del entorno cloud es imparable: pese a la inflación mundial, la crisis energética y la guerra, la nube es cada vez más relevante en todos los entornos empresariales. La inversión en esta tecnología representa el mayor porcentaje en el presupuesto destinado a TI.

Si bien el panorama actual a nivel mundial está envuelto en diversas problemáticas como inflación, crisis energética y la guerra, nada detiene a los proveedores de TI: en la última década, el entorno cloud ha experimentado un aumento exponencial en la inversión por parte de las empresas en todo el mundo. Esta tendencia se ha hecho aún más acelerada en los últimos años, a medida que las empresas han adoptado soluciones cloud para optimizar sus operaciones y mejorar su rentabilidad.

Según un estudio publicado por Gartner, se estima que en 2023 la inversión en la nube pública crecerá en todo el mundo un 20% más que en 2022, lo que la llevará a superar los 591.000 millones de dólares, cifra que posiciona la inversión en la nube, por el momento, como la responsable del mayor porcentaje de gasto de crecimiento del presupuesto destinado a TI.

Los números exponen la creciente adopción de la nube, y es que las empresas ven en esta tecnología por sus muchas ventajas, como la flexibilidad, escalabilidad y seguridad, así como la capacidad de trabajar en tiempo real y colaborar en línea.

“Se espera que el mercado global de servicios de nube crezca significativamente en los próximos años, sobre todo impulsado por la creciente demanda de soluciones en la nube pública por una amplia variedad de sectores económicos. La adopción de la nube se está acelerando especialmente en los sectores de la salud, finanzas, educación y manufactura, y se espera que siga creciendo en el futuro.” explicó Lubilay Vargas, gerente general para Noventiq Chile.

AWS, quien lideró el mercado de servicios de infraestructura en la nube en el cuarto trimestre de 2022 con un 32% del gasto total, creció un 20% sobre una base anual. En este marco, el principal factor que influirá en las decisiones de compra de tecnología será la implicación de los proveedores tecnológicos que garanticen un desarrollo, seguro, sostenible, eficiente y moderno, lo que motivará tanto a los consumidores a seguir creciendo de acuerdo a sus expectativas.

Se espera que la adopción de un sistema multi-cloud en las empresas latinoamericanas crezca significativamente en los próximos años, siendo la nube híbrida el enfoque más común. Muchas empresas dudan a la hora de trasladar su información y aplicaciones confidenciales a la nube debido a preocupaciones sobre la privacidad de los datos y el cumplimiento de regulaciones como GDPR y LGPD. Como resultado, la migración a la nube es un proceso gradual, en el que muchas empresas comienzan con cargas de trabajo no críticas y trasladan gradualmente más aplicaciones de misión crítica a la nube con el tiempo.

Los proveedores de nube pública como Microsoft Azure, AWS y Google Cloud Platform son los actores dominantes en el mercado multi-nube de América Latina. A pesar de los desafíos, se espera que la tendencia hacia la nube múltiple en América Latina continúe creciendo a medida que las empresas adopten soluciones basadas en la nube para mejorar sus operaciones y mantenerse competitivas en el mercado.

“Mientras más empresas se sumen a la adopción del entorno cloud, se hace importante garantizar una migración segura para cuidar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos de una empresa. La migración a la nube puede ser una tarea compleja y delicada, ya que involucra la transferencia de grandes cantidades de información crítica a terceros proveedores de servicios de nube. Por lo tanto, es fundamental que las empresas que busquen ser parte de los beneficios de esta tecnología adopten un enfoque cuidadoso y estratégico al migrar sus datos a la nube.”  finalizaron desde Noventiq.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Así es la nueva Xiaomi Smart Band 10: más precisa, más inteligente, más asequible

La última generación de la pulsera inteligente de Xiaomi no solo llega con un diseño…

6 hours ago

Mujeres con Hombreras: La nueva serie stop-motion de HBO Max y Adult Swim que llega en agosto

¡Llega una nueva serie cómica de 15 minutos de [adult swim]! El melodrama latino sobre la ambición…

7 hours ago

Clave para una conectividad confiable en tiempos de riesgo

La fibra óptica se ha convertido en la columna vertebral de la conectividad en Chile,…

8 hours ago

Los Cóndores y GWM se alistan para su próximo desafío mundialista

En su rol como co-main sponsor de la selección nacional, GWM volverá a acompañar y…

9 hours ago

KLM suma un nuevo destino para el invierno europeo: Kittilä, Finlandia

La nueva ruta estará disponible del 23 de noviembre de 2025 al 22 de marzo…

10 hours ago

Neuroliderazgo: el nuevo modelo que está transformando el liderazgo empresarial

Por Marcelo Muñoz, director de Global Network Trainers En un contexto laboral marcado por la…

10 hours ago