PREOCUPANTE ALZA EN EL COSTO DE LA EDUCACIÓN

Marzo 2022 registró una variación mensual del IPC de 1,9%, ante lo cual este resultado sale bien parado, pero debemos considerar que 2022 fue un año de altísima inflación (12,8% anual) por tanto no es una buena vara de comparación. Si vemos lo ocurrido en marzo 2019, 2020 y 2021 donde el IPC marcó variaciones de 0,5%; 0,3% y 0,4% respectivamente, podemos darnos cuenta que es una cifra alta considerando el contexto histórico para el mes en cuestión.

Las razones de este resultado están dadas principalmente por la fuerte alza que registró la división de Educación (10,8%). Esto explica casi el 60% del IPC mensual. El reajuste de las colegiaturas y aranceles educacionales impulsó el costo de la vida de marzo. El servicio de enseñanza en centros de formación técnica marcó alza mensual de 14,6%; el servicio de enseñanza universitaria subió 13,2%; el servicio de educación de transición aumentó 13,1%; el servicio de transporte escolar subió 11%, entre las mayores alzas de la división.

Estas alzas son muy significativas ya que si bien ocurren una vez al año (en marzo), los nuevos precios de aranceles y colegiaturas se mantienen durante todo el año afectando el presupuesto. Por otro lado, los altos reajustes de esta oportunidad reflejan la alta inflación de 2022, ya que típicamente los valores se incrementan en base a la inflación pasada.

Así, la situación actual y las perspectivas de corto plazo de la inflación son preocupantes. Aún tenemos una inflación anual de dos dígitos (11,1%) que está golpeando directa y fuertemente la situación económica de todos, especialmente de las personas y hogares de menores ingresos. La inflación es dañina en términos generales, pero con mayor fuerza para los más vulnerables.

Además, genera incertidumbre que frena la inversión y el empleo. La unidad de fomento (UF) llegará a $36.000 a mediados de mayo con los efectos que eso implica en pagos de arriendos, dividendos, seguros, planes de salud, etc.

En cuanto a las perspectivas, el reciente informe de política monetaria (IPOM) del banco central corrigió al alza todas las proyecciones de IPC para 2023, reconociendo con ello que la batalla contra la inflación está aún lejos de ser ganada y que será más larga y costosa de lo esperado meses atrás. Por tanto, la balanza se inclina más hacia una evaluación negativa hasta el momento.

Patricio Ramírez R., Coordinador Observatorio Económico Social Universidad de La Frontera



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Pensando en rediseñar tu centro de datos? Prepárate para las demandas futuras de la IA

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro. Se ha…

2 days ago

¿Listo para pasarlo bien? Dyson se encarga de tu desastre post 18 de septiembre

Las fondas ya se sienten en el aire, las empanadas empiezan a perfumar las cocinas…

2 days ago

Postres saludables para Fiestas Patrias: alternativas caseras para disfrutar con equilibrio

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la mesa chilena se llena de preparaciones típicas…

2 days ago

¿Carne molida o picada? El secreto detrás de unas empanadas chilenas perfectas

La empanada es, sin lugar a dudas, la reina de las Fiestas Patrias. Y, cómo…

2 days ago

Andrea Bocelli llega Cinemark Chile

Con 20 años de trayectoria, el tenor, escritor y productor musical, reconocido a nivel mundial.…

2 days ago

Panoramas para realizar en familia para estas Fiestas Patrias

Este año, el calendario nos regala la oportunidad perfecta para disfrutar en familia, desconectarnos de…

2 days ago