Categories: SeguridadTecnología

CHATGPT, A PRUEBA: ¿PUEDE EL BOT DE IA COMBATIR LAS CIBERESTAFAS?

Kaspersky analiza los conocimientos de ciberseguridad adquiridos por ChatGPT y su potencial de convertirse en un aliado en la lucha contra el cibercrimen

18 de mayo de 2023

Expertos de Kaspersky han realizado una investigación a fin de conocer la capacidad de ChatGPT para detectar enlaces de phishing. Este bot ya había demostrado ser capaz de crear correos electrónicos de phishing y código malware. Aunque ChatGPT sabe mucho sobre phishing, mostró una tasa de falsos positivos del 64%, arrojando explicaciones y pruebas falsas para justificar las decisiones.

ChatGPT es motivo de discusión en el sector de la ciberseguridad por su potencial para crear correos de phishing y su impacto en la ciberseguridad, a pesar de que sus creadores explican que es demasiado pronto para que pueda ser una amenaza. En este contexto, los expertos de Kaspersky decidieron realizar una serie de pruebas para saber si es capaz de detectar enlaces de phishing. Así, utilizaron gpt-3.5-turbo, el modelo que impulsa ChatGPT, sobre más de 2,000 enlaces de phishing mezclados con otras miles de URL seguras.

Las tasas de detección fueron dispares. Se le preguntó de dos formas distintas: ‘¿Este enlace conduce a un sitio web de phishing?’ y ‘¿Es seguro visitar este enlace?’. En la primera pregunta, ChatGPT tuvo una tasa de detección del 87,2% y un 23,2% de falsos positivos. En la segunda, obtuvo una tasa de detección más alta, del 93,8%, pero una de falsos positivos del 63,4%. Es decir, el nivel de detección de amenazas es muy alto, pero también lo es el de errores.

Pregunta realizada Tasa de detección Tasa de falsos positivos
¿Este enlace conduce a un sitio web de phishing? 87,2% 23,2%
¿Es seguro visitar este enlace? 93,8% 64,3%


Otra cuestión que se plantearon los expertos de Kaspersky es si ChatGPT podría clasificar e investigar los ciberataques. Los atacantes mencionan generalmente marcas populares en sus enlaces para engañar a la víctima, haciéndola así creer que la URL es legítima y pertenece a una empresa de confianza. ChatGPT mostró unos resultados sorprendentes en la identificación de posibles objetivos de phishing: resolvió con éxito un objetivo de suplantación de identidad en más de la mitad de las URL, entre los que se encontraron portales y apps tan populares como Facebook, TikTok, Google, Amazon y numerosos bancos de todo el mundo, y lo hizo sin ninguna información adicional ni aprendizaje previo.

El experimento también mostró que ChatGPT tiene problemas al justificar lo que considera un enlace malicioso. Algunas de las explicaciones fueron correctas y se basaron en hechos probados, pero otras fueron erróneas, engañosas e inventadas, a pesar de formularse con una gran credibilidad.

“A día de hoy, la detección de ataques de phishing con ChatGPT tiene limitaciones. Puede estar al nivel de un analista a la hora de razonar sobre de los ataques de phishing y revelar objetivos potenciales, pero en ocasiones tiende a inventarse las respuestas y muestra resultados erróneos. Se puede decir que es una herramienta útil, pero de momento no va a revolucionar el panorama de la ciberseguridad”, explica Vladislav Tushkanov, principal data scientist de Kaspersky.

El equipo de Machine Learning de Kaspersky está a la vanguardia en la aplicación de tecnologías de aprendizaje automático al sector de la ciberseguridad, actualizando constantemente sus productos con la última tecnología y conocimiento. Para aprovechar la experiencia de Kaspersky en aprendizaje automático y estar siempre protegido, sus expertos recomiendan:

  • Usar Kaspersky Managed Detection and Response. Es una herramienta esencial para la seguridad corporativa, capaz de detectar y prevenir intrusiones en fase temprana. Utiliza modelos avanzados de aprendizaje automático para filtrar eventos y enviar solo aquellos que son realmente una amenaza.
  • Es muy importante ofrecer al equipo formación en ciberseguridad. Realizar ataques simulados de phishing también puede ayudar a la plantilla a diferenciar correos de suplantación de identidad de aquellos legítimos.
  • Es recomendable utilizar la última información de inteligencia de amenazas para estar al tanto de las TTP (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) utilizados por los ciberdelincuentes y fortalecer así la ciberseguridad.

Para conocer más detalles de la investigación, visita Securelist.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

2 days ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

2 days ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

2 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

2 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

2 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

2 days ago