Categories: SeguridadTecnología

CHATGPT, A PRUEBA: ¿PUEDE EL BOT DE IA COMBATIR LAS CIBERESTAFAS?

Kaspersky analiza los conocimientos de ciberseguridad adquiridos por ChatGPT y su potencial de convertirse en un aliado en la lucha contra el cibercrimen

18 de mayo de 2023

Expertos de Kaspersky han realizado una investigación a fin de conocer la capacidad de ChatGPT para detectar enlaces de phishing. Este bot ya había demostrado ser capaz de crear correos electrónicos de phishing y código malware. Aunque ChatGPT sabe mucho sobre phishing, mostró una tasa de falsos positivos del 64%, arrojando explicaciones y pruebas falsas para justificar las decisiones.

ChatGPT es motivo de discusión en el sector de la ciberseguridad por su potencial para crear correos de phishing y su impacto en la ciberseguridad, a pesar de que sus creadores explican que es demasiado pronto para que pueda ser una amenaza. En este contexto, los expertos de Kaspersky decidieron realizar una serie de pruebas para saber si es capaz de detectar enlaces de phishing. Así, utilizaron gpt-3.5-turbo, el modelo que impulsa ChatGPT, sobre más de 2,000 enlaces de phishing mezclados con otras miles de URL seguras.

Las tasas de detección fueron dispares. Se le preguntó de dos formas distintas: ‘¿Este enlace conduce a un sitio web de phishing?’ y ‘¿Es seguro visitar este enlace?’. En la primera pregunta, ChatGPT tuvo una tasa de detección del 87,2% y un 23,2% de falsos positivos. En la segunda, obtuvo una tasa de detección más alta, del 93,8%, pero una de falsos positivos del 63,4%. Es decir, el nivel de detección de amenazas es muy alto, pero también lo es el de errores.

Pregunta realizada Tasa de detección Tasa de falsos positivos
¿Este enlace conduce a un sitio web de phishing? 87,2% 23,2%
¿Es seguro visitar este enlace? 93,8% 64,3%


Otra cuestión que se plantearon los expertos de Kaspersky es si ChatGPT podría clasificar e investigar los ciberataques. Los atacantes mencionan generalmente marcas populares en sus enlaces para engañar a la víctima, haciéndola así creer que la URL es legítima y pertenece a una empresa de confianza. ChatGPT mostró unos resultados sorprendentes en la identificación de posibles objetivos de phishing: resolvió con éxito un objetivo de suplantación de identidad en más de la mitad de las URL, entre los que se encontraron portales y apps tan populares como Facebook, TikTok, Google, Amazon y numerosos bancos de todo el mundo, y lo hizo sin ninguna información adicional ni aprendizaje previo.

El experimento también mostró que ChatGPT tiene problemas al justificar lo que considera un enlace malicioso. Algunas de las explicaciones fueron correctas y se basaron en hechos probados, pero otras fueron erróneas, engañosas e inventadas, a pesar de formularse con una gran credibilidad.

“A día de hoy, la detección de ataques de phishing con ChatGPT tiene limitaciones. Puede estar al nivel de un analista a la hora de razonar sobre de los ataques de phishing y revelar objetivos potenciales, pero en ocasiones tiende a inventarse las respuestas y muestra resultados erróneos. Se puede decir que es una herramienta útil, pero de momento no va a revolucionar el panorama de la ciberseguridad”, explica Vladislav Tushkanov, principal data scientist de Kaspersky.

El equipo de Machine Learning de Kaspersky está a la vanguardia en la aplicación de tecnologías de aprendizaje automático al sector de la ciberseguridad, actualizando constantemente sus productos con la última tecnología y conocimiento. Para aprovechar la experiencia de Kaspersky en aprendizaje automático y estar siempre protegido, sus expertos recomiendan:

  • Usar Kaspersky Managed Detection and Response. Es una herramienta esencial para la seguridad corporativa, capaz de detectar y prevenir intrusiones en fase temprana. Utiliza modelos avanzados de aprendizaje automático para filtrar eventos y enviar solo aquellos que son realmente una amenaza.
  • Es muy importante ofrecer al equipo formación en ciberseguridad. Realizar ataques simulados de phishing también puede ayudar a la plantilla a diferenciar correos de suplantación de identidad de aquellos legítimos.
  • Es recomendable utilizar la última información de inteligencia de amenazas para estar al tanto de las TTP (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) utilizados por los ciberdelincuentes y fortalecer así la ciberseguridad.

Para conocer más detalles de la investigación, visita Securelist.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Dog race 2025 abre inscripciones para jornada de deporte y diversión junto toda la familia

Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…

1 day ago

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

2 days ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

2 days ago

Puertos latinoamericanos: Volver al ranking no basta

El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…

2 days ago

Por segundo año consecutivo, Suzuki invita vivir la aventura en GoFest 2025

Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…

2 days ago

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

2 days ago