Categories: Política & Sociedad

ENCUESTA RESEARCH CHILE: PESE A TRIUNFO DE REPUBLICANOS, MATTHEI SE MANTIENE COMO LA CARTA MÁS COMPETITIVA PARA LA DERECHA EN EVENTUAL SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL

De acuerdo con su última medición, José Antonio Kast lidera por primera vez la carrera a La Moneda con un 26% de menciones espontáneas (+14 puntos), seguido por la alcaldesa de Providencia, que bajó a un 14% (-5 puntos), y la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, con un 5% (+1 punto). 

En su edición del mes de mayo, Research Chile analizó el escenario presidencial post elección de consejeros constitucionales, que pasó a liderar el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, que dio un gran salto desde el 12% de menciones espontáneas en el mes de abril, a un 26%. 

Sin embargo, si se repitiera la primera vuelta presidencial de 2021, José Antonio Kast obtendría un respaldo del 44%, seguido del Presidente Gabriel Boric con el 29% y por Sebastián Sichel con un 12%.

En una eventual segunda vuelta, pese a que cayó 5% en menciones espontáneas entre abril y mayo, Evelyn Matthei se mantiene como la candidata más competitiva para la derecha, por sobre el candidato republicano.  

En el oficialismo, en tanto, las candidatas más competitivas en mención espontánea son Camila Vallejo (5%) y Michelle Bachelet (3%).

Para el director ejecutivo de Research Chile, Rodrigo Zambrano, “lo más relevante luego de la elección del 7 de mayo, es que se consolida el escenario del 60 – 40 que vimos en el plebiscito de salida, donde los potenciales candidatos presidenciales del oficialismo no superan la barrera del apruebo, mientras que aquellos que se identifican con ideas de derecha rentabilizan totalmente el triunfo del rechazo. No sería descabellado hoy comenzar a pensar en una segunda vuelta entre candidatos de la oposición”.

Aprobación presidencial y oficialismo

En mayo, el Presidente Gabriel Boric logró un 35% de aprobación, lo que representan un alza de 3 puntos respecto al mes abril. Las zonas del país donde tiene mayor respaldo son las regiones de Atacama y Coquimbo, seguidas por la Región Metropolitana, donde llega al 40% de evaluación positiva.

El nivel de apoyo al Mandatario es mayor en entre las mujeres (39%) que entre los hombres (31%).

Respecto al Gabinete, por primera vez ninguno de sus integrantes supera el 50% de aprobación. El ministro mejor evaluado es Mario Marcel (48%), seguido por Jaime Pizarro (44%), Albert Van Klaveren (43%), Camila Vallejo (42%) y Carolina Tohá (40%).

Consejo Constitucional

El Consejo Constitucional debuta con un 51% de confianza, 2 puntos más que el Comité de Expertos Constitucionales, que alcanzó el 49%.

Un 14% de los encuestados (-5%) muestra disposición a rechazar cualquier propuesta de texto constitucional. Además, la predisposición a esperar el trabajo final del Consejo Constitucional aumentó del 52% en abril al 59% este mes, lo que representa el mayor porcentaje alcanzado por esa opción.

Si en el plebiscito de salida la opción “En contra” (o rechazo) fuese la ganadora, un 43% de los encuestados considera que se debería iniciar un proceso de negociación política para impulsar cambios profundos a la actual Constitución. Por otro lado, un 36% señaló que en ese escenario no se debería continuar con el debate, mientras que un 20% querría una tercera etapa para el proceso.

Preocupaciones ciudadanas y confianza en instituciones

Delincuencia (86%), economía e inflación (70%), inmigración (70%), salud (63%), pensiones (51%) y crisis en La Araucanía (43%) son los temas que los encuestados consideran que deberían ser prioritarios para el Gobierno.

Bomberos (94%), Carabineros (75%), PDI (72%), Banco Central (69%) y colegios y universidades privadas (66%) son las instituciones más confiables, mientras que los partidos políticos (32%), el Congreso Nacional (36%), los canales de televisión (40%), las Isapres (40%) y la Iglesia Católica (40%) son consideradas las instituciones menos confiables.

Un 54% de los encuestados considera necesario otorgarle al Estado las herramientas necesarias para facilitar la expulsión administrativa de inmigrantes ilegales y/o de aquellos que incumplan las normas. 

Cae la aprobación del Gobernador Orrego

La aprobación del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, cayó nueve puntos entre diciembre y mayo, pasando de 36% a 27%. La desaprobación a su gestión, en tanto, creció tres puntos, desde 17% a 20%.  

Te invitamos a visitar el sitio https://linktr.ee/researchchile

Equipo Research Chile



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Carta Palestino, del Círculo de periodistas deportivos, por incidentes contra periodistas

Señor Jorge Uauy S. Presidente Club Deportivo Palestino Presente.  Estimado Jorge, Junto con saludar a…

1 hour ago

OMODA | JAECOO adelanta detalles de su nueva gama electrificada que llegará Chile

Sus nuevos modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos buscan definir el futuro de la movilidad…

1 hour ago

El nuevo horizonte de iGaming – Cómo los cripto casinos están siendo populares en LATAM

Los cripto casinos cada vez son más populares. ¿Tienes dudas de ello? Mira los equipos…

2 hours ago

Día Internacional de la Salud en el Trabajo: un futuro laboral más saludable

Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar Cada 28 de abril se…

3 hours ago

HP redefine la productividad y el poder de la inteligencia artificial con lanzamiento de productos en Chile

La nueva línea de equipos con IA integrada está diseñada para ofrecer máximo rendimiento, portabilidad…

3 hours ago

Nuevo Chevrolet FVZ: El primer camión con Norma Euro VI de la marca en Chile

Con una destacable capacidad de carga y la certificación Euro VI, el nuevo Chevrolet FVZ…

4 hours ago