REALIDAD ASISTIDA PODRÍA PREVENIR ACCIDENTES LABORALES: 15 MIL SE PRODUJERON EN 2022

Según datos del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), la vuelta a la presencialidad ha influido en el aumento de esta cifra. Desde Industry Efficiency Solutions (IES) han impulsado soluciones de tecnológicas para reducir riesgos y costos de movilidad, y mejorar entrenamiento y control.

La realidad asistida se está convirtiendo en una herramienta útil y eficaz en el campo de la prevención y los riesgos laborales.  Esta tecnología permite recrear digitalmente, y con la máxima sensación de realidad, situaciones de emergencias, que facilitan a los trabajadores y técnicos de prevención, aplicar comportamientos y procedimientos de seguridad adecuados para evitar riesgos y accidentes laborales en el mundo real.

Lo anterior ha cobrado vital importancia, luego de que el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) informara de que los accidentes laborales en Chile siguen en aumento y que sólo en 2022 se produjeron 15 mil.

En ese sentido desde IES han impulsado con fuerza su línea tecnológica mediante la implementación de soluciones de realidad asistida (Ar) y virtual (VR), con el objetivo de aumentar la productividad de los equipos y reducir costos por viajes, mejorando el entrenamiento y la gestión de riesgos para miles de empresas que se enfrentan a estas problemáticas.

Su adaptabilidad es tan amplia que pueden aplicarse en empresas de petróleo y gas, tuberías, refinerías, plantas químicas y fábricas de harina y textiles. Los casos de uso para estos dispositivos incluyen tutoría remota a través de colaboración por video, navegación de documentos con manos libres, flujo de trabajo guiado y visualización de IoT desde sistemas de control de procesos.

“Ver estos equipos en acción es increíble, porque uno puede estar colaborando con un experto hidráulico que sólo habla Japonés y está sentado del otro lado del mundo, y con nuestras gafas un técnico en faena está recibiendo instrucciones para resolver el problema y volver a operar en minutos. Antes era necesario coordinar con el experto un viaje, traslado, seguros, etc y lo mejor de todo es que ahora todo ese conocimiento queda registrado en nuestra plataforma, lo que acelera el entrenamiento y reduce tiempos de reparación”, enfatizan desde IES.

“Nuestros equipos tienen la ventaja de que son totalmente manos libres, operan a través de una plataforma adaptada de Android, para que funcione 100% con comandos de voz intuitivos para permitir a los trabajadores ‘decir lo que ven’ y así controlar el dispositivo. Nuestros clientes han ahorrado cientos de miles de dólares con esta tecnología”, destacan.

“Todos son construidos para durabilidad en entornos difíciles. Son resistentes a caídas de dos metros y tienen una clasificación IP66. Además, existen versiones intrínsecamente seguras que cumplen con las certificaciones Clase 1 División 1 y ATEX e IECEx Zona 1”, enfatizan en la compañía.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

León XIV: el rugido de un pontificado con acento latino

José Pedro Hernández Historiador y académico de Universidad de Las Américas Y tenemos nuevo Papa.…

2 hours ago

¡Celebremos mamá con amor y sabor!

Este próximo domingo 11 de mayo, rendimos homenaje a esas mujeres que llenan nuestros corazones…

5 hours ago

Renault presenta un nuevo motor híbrido E-Tech que ofrece más potencia y un menor consumo de combustible

El nuevo propulsor de 1.8 litros genera 160 hp y es alimentado por una batería…

5 hours ago

Retratos con amor: consejos para capturar lo mejor de mamá este Día de la Madre

Aprender a capturar la esencia de mamá y regalarle recuerdos eternos, es muy fácil con…

5 hours ago

Plan Calles Protegidas disminuye incumplimientos y mejora las conductas en seguridad vial y del transporte

Autoridades destacan que el éxito de la medida involucra el trabajo colaborativo con Carabineros y…

6 hours ago

Saiko celebrará sus 25 años con el público de regiones

La reconocida banda, recorrerá de Arica a Punta Arenas en el marco de su Gira…

7 hours ago