¿BUSCA SEGUROS QUE PROTEJAN SU SALUD, HOGAR O SU AUTOMÓVIL?: CON ESTAS RECOMENDACIONES PODRÍAS AHORRAR TIEMPO Y DINERO

Expertos entregan los mejores tips para entender cómo buscar las pólizas adecuadas y en qué debe fijarse.

La contratación de cualquier tipo de seguro ya sea de salud, vida, automóvil, hogar u otro, siempre es una decisión importante y son muchos los factores a tener en cuenta al momento de elegir una póliza que cumpla con los requerimientos de cada persona. Si bien, hoy la Industria Aseguradora ha ampliado la oferta y ha apostado por generar productos más personalizados, nunca está demás tener a mano algunas recomendaciones que pueden ayudarle en esta importante búsqueda.

Desde la Asociación de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG)  entregaron algunos datos que sí o sí hay que tomar en cuenta al momento de cotizar un seguro.

  1. ¿Qué necesita cubrir con la póliza?

Este es un aspecto fundamental, destacan desde ACOSEG, “es la primera pregunta que alguien que está buscando un seguro debe hacerse; por ejemplo, si es un seguro hogar debe preguntarse si quiere sólo proteger la estructura o también el contenido, lo quiere contra incendio, sismo o ambos. En el caso de una póliza de salud, primero ver su plan base actual y luego buscar las alternativas, saber si será de contratación individual o familiar, si es que necesita cobertura limitada ante una posible hospitalización o coberturas más amplias para enfermedades de gasto mayor”, indicó Nicolás Williams, presidente de la citada Asociación de Corredores.

  1. Compare las opciones del mercado

Actualmente el mercado asegurador entrega muchas opciones, de diversos valores para los distintos tipos de pólizas a contratar. “Aquí hay un punto importante, hay que buscar distintas alternativas hasta dar con la que nos convenga más, muchas veces las personas se dejan llevar por promociones asociadas, pero al momento de necesitar el seguro se dan cuenta que no cubre lo que pensaban, entonces hay que dedicar tiempo para entender lo que se está contratando”, destacó María José Ibarra, directora de la gremial de Corredores, quien además,  apuntó a la expertise de los Corredores de seguros, señalando que, “nuestro rol es fundamental para poder guiar a las personas a la hora de contratar una póliza, somos los Corredores quienes acompañamos a las personas desde la cotización, pero también funcionamos como asesores en la contratación e inclusive durante el momento de utilizar y cobrar los beneficios del seguro”.

  1. Primas y deducible

Estos conceptos están muy presentes en las pólizas de seguros, por lo que es muy importante entender cómo funcionan. “La prima se refiere al monto a pagar por el seguro contratado, mientras el deducible hace referencia al dinero que siempre será de cargo del asegurado en caso de un siniestro, un ejemplo es, si la persona contrató un seguro automotriz con un deducible de UF 5 y en caso de un siniestro se determina que la reparación es de UF 15, el asegurado debe pagar esas 5 UF y la Aseguradora las 10 UF restantes”, destacó Ibarra. Es importante aclarar que el deducible es sólo para daños propios.

La directora de ACOSEG también indicó que los planes con deducible por lo general tienen primas más económicas, ya que al momento de un siniestro hay una responsabilidad compartida entre las partes, y, por otro lado, en caso de contratar una póliza sin deducible -o con uno muy bajo- la prima tiende a ser mayor.

“Lo importante es conocer la sensibilidad de la prima con respecto al deducible, ya que a mayor deducible menor precio y viceversa. Pero hay un nivel en que seguir aumentando el deducible no tiene mayor efecto en la rebaja de la prima a pagar”, indicó María José Ibarra.

  1. Infórmese sobre las coberturas

“Los seguros tienen exclusiones, que están en la póliza y se deben conocer previo a su contratación, por eso es muy importante leer todo el documento y entender que hay riesgos que tienen coberturas y otros que no”, destacó Nicolás Williams. Un ejemplo claro, la mayoría de las pólizas de salud no cubre procedimientos estéticos, o algunos tipos de cirugías.

  1. Comente con sus familiares y beneficiarios que contrató un seguro

Esto es fundamental para que aquellas personas que son beneficiarias del seguro puedan ejercer sus derechos en caso de necesitarlo. El timonel de ACOSEG destacó también que, “además de ser importante que las personas que cuentan con la cobertura del seguro lo sepan, siempre es bueno contar con la asesoría de un Corredor porque como hemos mencionado, no sólo es la persona que le ayudará a cotizar y contratar esta póliza, también lo asesorará en el momento de requerir que cubra el riesgo para el que se contrató”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El boom del pago con celulares en Chile: una revolución liderada por Millennials y Gen Z

Por Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer. En los últimos años, Chile ha…

8 hours ago

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

Durante la nueva versión del Black Friday, el próximo 28 de noviembre, muchas ofertas esconden…

8 hours ago

Dilmah lanza nueva edición del “Tea Advent Calendar”: incluye 8 variedades de té exclusivas solo disponibles en este formato

La marca lanzó un calendario de adviento de edición limitada, en un formato de libro…

8 hours ago

Recorrer rutas famosas se convierte en una nueva tendencia de viaje

Viajar en auto no es sólo trasladarse, es habitar el camino. Cada kilómetro puede convertirse…

8 hours ago

El “superalimento” que todos pueden comprar: huevos bajan más de 20% y se convierten en la proteína más accesible

La caída en el precio de los huevos abre una ventana de oportunidad. Para que…

8 hours ago

Electrolux te invita disfrutar sin culpa y a descubrir nuevas recetas en el Día Mundial de la Diabetes

La marca promueve una cocina más consciente. Demostrando que una alimentación saludable puede ser deliciosa…

9 hours ago