CÓMO LOS DATOS CREAN CARRETERAS MÁS SEGURAS

AMSTERDAM (Junio, 2023) — Puede ser 2023, pero la seguridad vial sigue siendo un problema urgente de salud pública en todo el mundo. Cada año, más de 1,3 millones de personas en todo el mundo pierden la vida debido a accidentes de tráfico, y muchos millones más sufren lesiones que les cambian la vida.

Este problema es particularmente grande en las ciudades, donde la congestión está aumentando debido a la rápida urbanización: se espera que más del 80 % de la población mundial viva en ciudades para 2050.

Las calles de la ciudad están sobrepasadas y se degradan a un ritmo más rápido de lo que pueden repararse. Y cuando se combinan carreteras cada vez más transitadas con baches, grietas e infraestructura dañada, la seguridad siempre estará en riesgo.

Es un gran problema, que también es completamente abordable. Los datos pueden solucionar, y de hecho ya están solucionando, nuestro gran problema de seguridad vial.

Liberar el verdadero potencial de los datos del vehículo conectado

Las municipalidades y los gobiernos locales están bajo mucha presión para hacer que nuestras rutas sean más seguras, pero no pueden arreglar lo que no saben que está roto.

Sin transparencia sobre lo que realmente sucede en los caminos las 24 horas del día, cualquier esfuerzo por mejorarlos depende en cambio de información de datos en tiempo real, y se logra poco progreso contra el problema de seguridad vial.

Pero ahora estamos en un momento en el que esto ya no tiene por qué ser así. Habiendo estado en la hoja de ruta del sector de la movilidad durante mucho tiempo, los vehículos conectados están en las calles y nos están ayudando a entenderlos mucho mejor.

En este momento, estamos utilizando estos vehículos y sus sensores para recopilar datos de la ruta de forma anónima y agregados en tiempo real, capturando todo, desde eventos de frenado hasta condiciones de la carretera, volumen de tráfico y velocidad del vehículo. Nos quedamos con un gran volumen de datos, que es donde entra en juego la IA, procesando montañas de información y ayudándonos a transformarla en información procesable.

¿Y qué se puede hacer con estos hallazgos? Podemos destacar los cruces de caminos propensos a los accidentes, las áreas de infraestructura que causan congestión frecuente e incluso habilitar el mantenimiento predictivo de las carreteras que puede ahorrar tiempo, dinero y vidas.

Con datos, podemos iluminar la realidad de nuestras carreteras para los gobiernos locales y las autoridades viales, ayudándolos a desarrollar medidas de seguridad vial basadas en evidencia con información recopilada en tiempo real.

Los datos son el nuevo petróleo; el motor que impulsa los desarrollos positivos en nuestras carreteras y el futuro de la planificación de ciudades inteligentes.

Construyendo la ciudad moderna del futuro

Para ver cómo una ciudad puede reconstruir su infraestructura vial en nombre de la seguridad, no hay que buscar más allá de la ciudad holandesa de Alkmaar.

Con un tercio de la ciudad en reconstrucción, Alkmaar se está convirtiendo en el arquetipo para desarrollar e implementar nuevas tecnologías de planificación urbana, un proyecto del que Bridgestone Mobility Solutions se enorgullece de formar parte.

Si la visibilidad de los problemas de tráfico es una razón clave por la que persisten, Alkmaar está demostrando que con sensores en tiempo real y recopilación de datos no solo podemos ver lo que está sucediendo en las carreteras de la ciudad en este momento, sino también predecir lo que sucederá. Mientras que la planificación urbana anteriormente consistía en mirar mapas y el volumen del tráfico, en Alkmaar se trata de comprender los factores situacionales para todos los usuarios de las rutas.

La contribución de Bridgestone Mobility Solutions a estos esfuerzos es el uso de datos de todos los vehículos de la ciudad para capturar y observar el frenado en tiempo real, determinando dónde, cuándo y por qué las personas frenan. Y podemos observar estos datos en tiempo real, lo que ayuda a los legisladores a comprender de inmediato dónde están los riesgos de seguridad.

Perspectivas de datos desbloqueados por el poder de la colaboración

Alkmaar no solo es un gran ejemplo de cómo los datos pueden ayudar a reconstruir una ciudad para mejor, también es un gran ejemplo de por qué los caminos más seguros requieren la colaboración del sector público y privado.

En Bridgestone Mobility Solutions están trabajando con varios socios líderes de la industria, incluidos Microsoft y Analyze (de KBenP) junto con la ciudad de Alkmaar para mejorar la seguridad vial y modernizar la ciudad para el futuro.

Los datos son la clave, pero Alkmaar está demostrando que un enfoque progresivo para compartir datos desbloqueará el mayor valor para las ciudades futuras para la sociedad.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Inchcape e Ipsos desarrollan estudio sobre los consumidores de América Latina y su disposición adoptar vehículos de nuevas energías

“Motores del cambio”, una investigación del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape. Relevó…

5 hours ago

Seguridad, flexibilidad e integración en pagos digitales: tres factores clave para decidir hoy y escalar mañana

Por Pablo Huircapan - Director de IT & OPS SOLA Evertec La digitalización de los…

5 hours ago

Día del Gamer 2025: Más de la mitad de los chilenos se conecta al mundo de los videojuegos

La Generación Z lidera con un 69% de participación. Mientras el smartphone se consolida como…

7 hours ago

¿Tu rostro pide ayuda? Este es el ingrediente estrella de los dermatólogos para una limpieza eficaz y sin acné

Un ingrediente que lo hace todo, y sin esfuerzo: su estructura dual permite atraer tanto…

7 hours ago

El auto eléctrico más vendido del año llega en nueva versión: Volvo EX30 Cross Country

La marca suma una nueva versión a su portafolio de movilidad eléctrica. A través de…

8 hours ago

Huawei Cloud presenta nueva imagen y refuerza posición como pionero en IA

La nueva identidad visual marca el camino de la compañía. Para liderar la era de…

8 hours ago