GARANTÍAS DE MATERIALIDAD EN CONSTRUCCIONES EVITAN COLAPSOS DE INFRAESTRUCTURA EN CHILE

La calidad del acero utilizado en soluciones de pequeño diámetro  para fundaciones y cimentaciones en proyectos de construcción,  se define mediante una serie de características y propiedades que garantizan su idoneidad y temporalidad para soportar cargas, resistir esfuerzos y cumplir con los estándares de seguridad y durabilidad requeridos, esto justamente, es lo que en Chile no se encuentra regulado.

Hoy en Chile por ejemplo, no contamos con regulaciones ni normativas explícitas respecto a la materialidad de las barras autoperforantes en obras civiles e inmobiliarias. Esto quiere decir que no se garantiza que el acero cuente con un bajo contenido de carbono, con respecto a lo requerido en  materiales que se usan en fundaciones de obras civiles e inmobiliarias en un mercado permanente. 

Esto, aseveró el Gerente General de Ischebeck Chile Gonzalo Herrera, “es sumamente grave pues no estamos garantizando la durabilidad y seguridad de las infraestructuras”. 

 Actualmente en nuestro país no existen normas que separen lo que es un mercado permanente de uno temporal en el uso de anclajes, micropilotes y soilnailing. Los materiales de carácter temporal pueden utilizarse en construcciones que tienen durabilidad menores a 2 años y donde la problemática actual es que este tipo de materiales se están utilizando para la fundación de infraestructuras que son de carácter permanente tales como puentes, edificios comunes y monumentales que tienen una vida útil por sobre los 50 años, lo cual es un riesgo inminente en las comunidades.

Eurocódigo 0 (EN 1990): presenta indicaciones para la vida útil de diseño

(Design Working Life) de distintas estructuras, otorgándoles una categoría de serviceabilidad (Design Working Life Category).

Por ejemplo, la mayoría de las personas que compran departamentos no tienen claro cómo y con qué  se construyeron las fundaciones  del edificio donde viven o vivirán.

“Si hay una construcción permanente como una casa, edificio o puente, se debe garantizar la durabilidad de los materiales de sus fundaciones por al menos 50 años y para eso se debería trabajar en normativas que regulen la durabilidad del material”, dijo Herrera.

Acá lo fundamental, es regular el contenido de carbono de los aceros frente a un escenario sin regulaciones, “el acero utilizado como solución  geotécnica debe contener  un bajo contenido de carbono”, y agregó “así aseguramos la ductilidad y una falla paulatina de las estructuras que fueron fundadas con barras autoperforantes o soluciones de pequeño diámetro”, y explicó que “un alto contenido de carbono puede generar un colapso inmediato ante sismos, a diferencia de un acero dúctil con bajo contenido de carbono”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

CELEBRA EL DÍA DE LA PIZZA EN EL MUT

Pizzario celebra el Día Mundial de la Pizza en MUT con una experiencia única Este…

15 hours ago

ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR ENERO 2025

SECTOR AUTOMOTOR PARTE EL AÑO AL ALZA Mercado de livianos y medianos El sector automotor…

16 hours ago

SUZUKI LIDERA LA VENTA DE AUTOS NUEVOS EN CHILE

El exitoso debut del New Swift Hybrid, sumado al sólido desempeño de modelos como Baleno…

16 hours ago

RED MOVILIDAD IMPLEMENTA DOS NUEVOS SERVICIOS PARA DESCONGESTIONAR PUNTOS CRÍTICOS DE LA ZONA ORIENTE

El recorrido C30e conecta Metro Los Leones con Camino Los Trapenses, convirtiéndose en una alternativa…

17 hours ago

CINCO PANORAMAS PERFECTOS PARA ESTAS VACACIONES

A continuación, te dejamos una serie de actividades para disfrutar durante febrero en Santiago o…

18 hours ago

PARÍS HAS FALLEN: LLEGA LA SERIE DE ACCIÓN INSPIRADA EN OLYMPUS HAS FALLEN, LA SAGA DE PELÍCULAS PROTAGONIZADAS POR GERARD BUTLER

Luego de la exitosa trilogía de films Olympus Has Fallen, London Has Fallen y Angel…

20 hours ago