GARANTÍAS DE MATERIALIDAD EN CONSTRUCCIONES EVITAN COLAPSOS DE INFRAESTRUCTURA EN CHILE

La calidad del acero utilizado en soluciones de pequeño diámetro  para fundaciones y cimentaciones en proyectos de construcción,  se define mediante una serie de características y propiedades que garantizan su idoneidad y temporalidad para soportar cargas, resistir esfuerzos y cumplir con los estándares de seguridad y durabilidad requeridos, esto justamente, es lo que en Chile no se encuentra regulado.

Hoy en Chile por ejemplo, no contamos con regulaciones ni normativas explícitas respecto a la materialidad de las barras autoperforantes en obras civiles e inmobiliarias. Esto quiere decir que no se garantiza que el acero cuente con un bajo contenido de carbono, con respecto a lo requerido en  materiales que se usan en fundaciones de obras civiles e inmobiliarias en un mercado permanente. 

Esto, aseveró el Gerente General de Ischebeck Chile Gonzalo Herrera, “es sumamente grave pues no estamos garantizando la durabilidad y seguridad de las infraestructuras”. 

 Actualmente en nuestro país no existen normas que separen lo que es un mercado permanente de uno temporal en el uso de anclajes, micropilotes y soilnailing. Los materiales de carácter temporal pueden utilizarse en construcciones que tienen durabilidad menores a 2 años y donde la problemática actual es que este tipo de materiales se están utilizando para la fundación de infraestructuras que son de carácter permanente tales como puentes, edificios comunes y monumentales que tienen una vida útil por sobre los 50 años, lo cual es un riesgo inminente en las comunidades.

Eurocódigo 0 (EN 1990): presenta indicaciones para la vida útil de diseño

(Design Working Life) de distintas estructuras, otorgándoles una categoría de serviceabilidad (Design Working Life Category).

Por ejemplo, la mayoría de las personas que compran departamentos no tienen claro cómo y con qué  se construyeron las fundaciones  del edificio donde viven o vivirán.

“Si hay una construcción permanente como una casa, edificio o puente, se debe garantizar la durabilidad de los materiales de sus fundaciones por al menos 50 años y para eso se debería trabajar en normativas que regulen la durabilidad del material”, dijo Herrera.

Acá lo fundamental, es regular el contenido de carbono de los aceros frente a un escenario sin regulaciones, “el acero utilizado como solución  geotécnica debe contener  un bajo contenido de carbono”, y agregó “así aseguramos la ductilidad y una falla paulatina de las estructuras que fueron fundadas con barras autoperforantes o soluciones de pequeño diámetro”, y explicó que “un alto contenido de carbono puede generar un colapso inmediato ante sismos, a diferencia de un acero dúctil con bajo contenido de carbono”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Dog race 2025 abre inscripciones para jornada de deporte y diversión junto toda la familia

Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…

1 day ago

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

2 days ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

2 days ago

Puertos latinoamericanos: Volver al ranking no basta

El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…

2 days ago

Por segundo año consecutivo, Suzuki invita vivir la aventura en GoFest 2025

Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…

2 days ago

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

2 days ago