INFERTILIDAD “SILENCIOSA”: LA PRESIÓN SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE CAMBIAR LA MIRADA DE LO QUE PREGUNTAMOS

 

En un mundo donde la maternidad y la paternidad son a menudo celebradas y esperadas, existe un desafío que muchas parejas enfrentan en silencio: la infertilidad. Detrás de sonrisas forzadas y respuestas evasivas, aquellos que luchan contra este problema deben enfrentar una doble carga: el dolor interno y la presión social. Se estima que 48 millones de parejas a nivel mundial presentan alteraciones de la fertilidad.

Durante todo el mes de junio se celebra a nivel mundial el Día de la Fertilidad, fecha que tiene el objetivo de concienciar y educar a la sociedad sobre los cada vez más comunes problemas de fertilidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es una afección que compromete tanto a hombres como a mujeres y se caracteriza por la imposibilidad de lograr un embarazo a pesar de transcurrir al menos 12 meses de relaciones sexuales regulares sin medidas anticonceptivas.

A nivel global, se calcula que unas 48 millones de parejas presentan alteraciones de la fertilidad, lo que representa a alrededor del 15% de aquellas en edad fértil. Si bien estas cifras exponen que se trata de una problemática común y que afecta a todo tipo de personas, las preguntas relacionadas con la espera de un embarazo o con la cantidad de hijos que se desea tener siguen siendo muy frecuentes, sin siquiera saber si la persona enfrenta algún tipo de problema o impedimento.

“Sabemos que la infertilidad es un problema común que impacta en forma importante en la calidad de vida de quienes la padecen. Además, producto de factores como la postergación de la maternidad; tóxicos ambientales cigarrillo y drogas; el incremento de las infecciones de transmisión sexual; y la obesidad en la población se traducen en un aumento explosivo de la infertilidad en la población y probablemente afecte en el futuro próximo a 1 de cada 3 parejas. En este contexto, como sociedad debemos prepararnos para entregar tratamientos efectivos y oportunos para creciente número de pacientes” señaló el Dr. Anibal Scarella, Vocero de Laboratorio Ferring, especialistas en medicina reproductiva.

Para conmemorar esta fecha, este laboratorio junto a Poder Fertilidad (https://poderfertilidad.com/ytuparacuando) están promoviendo una campaña con médicos especialistas e influencers que visibiliza diferentes situaciones por las que puede estar pasando una persona a la que le preguntan… y vos para cuando

Es importante reconocer que la fertilidad es una condición altamente compleja y puede verse afectada por diversos factores, incluyendo la edad, los desequilibrios hormonales, condiciones médicas, trastornos autoinmunes, tratamientos previos como radioterapia o quimioterapia, enfermedades ginecológicas, exposición a tóxicos o pesticidas y exceso de alcohol o tabaquismo. Es por esto que dichos como: “¿para cuándo el bebé?, ¡se te va a pasar el tren! o ¿no planeas tener hijos?” pueden resultar angustiantes y dolorosos para aquellas personas que tienen problemas para concebir.

La presión social no sólo puede originarse en el entorno cercano, como amigos y familiares, sino que también se magnifica a través de los medios de comunicación y redes sociales con imágenes idealizadas de la maternidad y la paternidad. Las preguntas intrusivas o los comentarios bien intencionados pero inoportunos que normalmente se responden con sonrisas forzadas o respuestas evasivas, pueden tener un impacto emocional negativo en quienes atraviesan tratamientos de fertilidad complejos

“Actualmente existen recursos y opciones disponibles para aquellos que enfrentan problemas de fertilidad. Se considera que si no se logra un embarazo luego de un año de relaciones sexuales sin protección, o luego de 6 meses en el caso de las mujeres mayores de 35 años, es recomendable consultar con un especialista para poder evaluar la fertilidad mediante estudios específicos en forma personalizada y buscar la solución que más se adapte a las necesidades específicas.” explicó el Dr. Anibal Scarella, Vocero de Laboratorio Ferring, especialistas en medicina reproductiva

Tradicionalmente quienes viven esta lucha contra la infertilidad no hacen eco de su afección. Sin embargo, esto está cambiado debido a que reconocidas mujeres que fueron cuestionadas y condicionadas bajo el hecho de preferir su vida profesional antes que la personal, cosa que también es válida, han manifestado la verdadera razón por la cual no tienen hijos: la infertilidad.  De allí que es vital recordar que cada persona enfrenta su propia batalla y la presión social no debería interferir en su bienestar emocional. La empatía, sensibilización, educación y concienciación son fundamentales para derribar los estigmas asociados a la infertilidad y brindar un entorno de apoyo a quienes lo necesiten.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Primavera en movimiento: deportes outdoor que marcarán tendencia y cómo prepararte para disfrutarlos

Estas son las recomendaciones claves para prepararse antes, durante y después de la práctica deportiva.…

30 seconds ago

HUAWEI WATCH GT 6 Series: hasta 21 días de autonomía para llevar tu entrenamiento y bienestar al siguiente nivel

La semana pasada, Huawei presentó en París la esperada serie HUAWEI WATCH GT 6, durante…

2 hours ago

YANGWANG U9 Xtreme es el auto de producción más rápido del mundo, con velocidad máxima de 496,22km/h

Papenburg, Alemania — YANGWANG, la submarca de lujo de BYD, líder mundial en vehículos de…

2 hours ago

Aumentar el PIB minero de Chile en un 15%: acelerar la búsqueda de minerales críticos

Chile acaba de confirmar un aumento del 28% en sus recursos estimados de litio. Esto…

3 hours ago

Sin precedentes: lanzan liquidación de sostenes marca Palmers solo $2.000

Comercial Universo Premium pone a disposición un stock limitado de prendas. De una de las…

3 hours ago

Coliseum abre nueva tienda en Mall Parque Arauco: moda urbana y zapatillas para todos

La apertura forma parte del proceso de rebranding de la marca, que renovará todas sus…

3 hours ago